miércoles, 14 mayo, 2025
Inicio Blog Página 370

El Goodyear Eagle F1 Supersport, en primera monta del Cupra Formentor VZ5 en la medida 255/35 R20

Goodyear
El Cupra Formentor VZ5 calza el 'pata negra' de Goodyear, Eagle F1 Supersport, en la medida 255/35 R20.

Goodyear acaba de anunciar que el fabricante español Cupra ha seleccionado al Goodyear Eagle F1 SuperSport para calzar en primera monta su vehículo más potente, el Formentor VZ5 de 390 CV de su motor de 5 cilindros, en la medida 255/35 R20.

 

Goodyear enfatiza que el Formentor VZ5 “es el buque insignia  de Cupra, líder en la gama de crossover deportivos Formentor. Cupra solo fabricará 7000 unidades del Formentor VZ5, lo que hace que este modelo sea especialmente exclusivo.  Los neumáticos Goodyear Eagle F1 SuperSport se instalarán en el Formentor VZ5 en la medida 255/35 R20. Para su modelo más potente hasta la fecha, CUPRA solicitó a Goodyear un neumático UUHP (ultra ultra alto rendimiento) con excelente comportamiento en seco, distancias de frenado cortas y muy buena manejabilidad en mojado. Utilizando el galardonado Eagle F1 SuperSport como base, Goodyear trabajó junto con CUPRA durante 18 meses para desarrollar un neumático específicamente ajustado para los requisitos del Formentor VZ5”.

Los especialistas de Goodyear resaltan que “las credenciales de rendimiento del neumático son posibles gracias a una serie de innovaciones técnicas, incluido un patrón exterior cerrado masivo para mejorar el rendimiento en seco y las curvas y el diseño de flanco súper rígido para el manejo y la estabilidad”.

Hans Vrijsen, director ejecutivo de Neumáticos OE de turismo en Goodyear EMEA, comentó: “Nos complace que los conductores del emocionante CUPRA Formentor VZ5 se beneficien del excelente rendimiento del Goodyear Eagle F1 SuperSport. Trabajamos en estrecha colaboración con CUPRA para perfeccionar el neumático en función de sus requisitos, y el hecho de que eligieran Eagle F1 SuperSport para su automóvil insignia es un testimonio de las credenciales de rendimiento del neumático.”

Goodyear añade que su participación con CUPRA “se extiende también a los circuitos. Como proveedor exclusivo de neumáticos de PURE ETCR, el primer campeonato de turismos multimarca totalmente eléctrico del mundo, y WTCR – la Copa del Mundo de Turismos de la FIA, Goodyear ofrece versiones de competición del Eagle F1 SuperSport a los equipos que compiten con el CUPRA e-Racer eléctrico en el PURE ETCR y el CUPRA León Competición en WTCR”.

ADINE alerta que “240.000 vehículos circularán con los neumáticos en mal estado durante la ‘Operación Salida’”

adine

“240.000 vehículos circularán con los neumáticos en mal estado durante la ‘Operación Salida’”. Así lo afirma en un comunicado la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos en España, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, fabricantes y talleres de neumáticos, aconsejando a los conductores que pasen por el taller para poner sus vehículos a punto antes de sus desplazamientos estivales, en aras de la seguridad ‘vi-T-al’.

 

En su comunicado, ADINE señala que “con motivo de la primera fase de la operación salida, que comienza hoy viernes 2 de julio, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se produzcan cerca de 4,4 millones de desplazamientos de vehículos, mientras que a lo largo de todo el mes de julio, el número de movimientos previstos es de 43,3 millones. Un verano más cercano a la normalidad que la del año pasado donde, en plena pandemia, se produjeron unos 37 millones”.

 

A rueda de ello, los responsables de la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos avisan “dado que según los últimos estudios, 1’5 millones de vehículos circulan con los neumáticos en mal estado, ADINE estima que 240.000 vehículos se desplazarán por nuestras carreteras durante sus vacaciones descuidando el estado de sus neumáticos, poniendo en serio peligro su seguridad y la de los demás.

ADINE: RECOMENDACIONES ANTES DE LOS DESPLAZAMIENTOS VERANIEGOS

En este sentido, ADINE recomienda “antes de iniciar el viaje lo siguiente:

  • Comprobar que la presión de los neumáticos sea la correcta, que es la indicada por el fabricante del vehículo y cuando los neumáticos se encuentren fríos. Es importante tener en cuenta que, si el vehículo circula cargado de equipaje, es aconsejable aumentar la presión según fije el fabricante.

 

  • Revisar que el dibujo del neumático tenga una profundidad superior a 1,6 mm (límite legal establecido), siendo aconsejable sustituir los neumáticos cuando la profundidad del dibujo sea inferior a 3 mm. Cabe recordar que por debajo del límite legal conlleva una sanción de 200 €, e incluso la inmovilización del vehículo si se comprueba que el desgaste del neumático es grave.

 

  • Sustituir aquellos neumáticos que presenten cortes, deformaciones, daños u otros signos de desgaste

 

  • No se debe olvidar también revisar la presión de la rueda de repuesto que debe estar en perfectas condiciones”.

 

ADINE considera fundamental que “los conductores tomen conciencia del grado de peligrosidad que supone circular con unos neumáticos en mal estado, dado que disminuye su adherencia, aumenta la distancia de frenado, además de incrementar la resistencia a la rodadura y aumentar el consumo de combustible y emisiones de CO2. Igualmente, ADINE aconseja acudir a un taller especializado para que realice un adecuado mantenimiento de los neumáticos y garantizar una circulación segura”.

 

Por último, para intentar paliar que los conductores circulen con sus neumáticos en mal estado, ADINE recuerda que “ha propuesto recientemente a la administración la puesta en marcha de un Plan Renove de Neumáticos que ayude a incentivar a los usuarios a la adquisición de neumáticos más seguros y eficientes”, tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’ el pasado 29 de junio.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ADINE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

¡ADINE presenta al Gobierno una propuesta para poner en marcha un Plan Renove de Neumáticos!

ADINE: “La importación de neumáticos asiáticos crece un 19,2% en consumer y un 13,2% en camión en marzo de 2021”

ADINE: “Las importaciones de neumáticos asiáticos caen un 6,4% en consumer, pero suben un 27% en camión en febrero”

ADINE hace un llamamiento a “no entrar en una espiral de bajar márgenes que sean dañinos y destructivos para las empresas y el sector”

ADINE-MOTORMEETINGS: 169 profesionales del sector participan en el webinar “El nuevo etiquetado de neumáticos”

ADINE invita al webinar “El nuevo etiquetado de neumáticos”, el próximo 15 de abril

ADINE-MOTORMEETINGS: Más de un centenar de profesionales del sector participan en el coloquio web “Derechos y obligaciones del taller en la gestión de neumáticos fuera de uso”

ADINE: “Las importaciones de neumáticos asiáticos caen un 25,1% en consumer y un 20,8% en camión en 2020” por el Covid-19

José Enrique González (Bridgestone): “El papel del prescriptor es y seguirá siendo decisivo en el proceso de compra” (Entrevista)

José Enrique González Bridgestone
José Enrique González, vicepresidente y director general de Bridgestone para la región suroeste de Europa.

“El papel del prescriptor es y seguirá siendo decisivo en el proceso de compra”. Así de rotundo se pronuncia José Enrique Gonzálezvicepresidente y director general de Bridgestone para la región suroeste de Europa, en una entrevista que publica la revista ‘EuroPneus’ en su reciente número de junio. Pasen y lean.

 

 

 

Una entrevista de CARLOS BARRERO.

 

EuroPneus.- La factura por la histórica pandemia del Covid-19 le costó cara al Grupo Bridgestone en 2020, que anunció unas pérdidas netas de unos 182 millones de euros, tras caer sus ingresos un 14,6% hasta unos 23.780 millones de euros. Dentro estas cifras, con España en Estado de Alarma desde el 14 de marzo; la sociedad, confinada y la economía, ‘en cuarentena’, ¿cómo resumiría la evolución de Bridgestone Hispania en 2020? ¿Qué batería de medidas tuvo que aplicar para combinar el cuidado de la salud de sus trabajadores y ‘salvar’ las cuentas?

 

José Enrique González.- 2020 ha sido, sin dudas, un año sin precedentes en todos los sentidos. Lógicamente, en Bridgestone el estado de alarma y el confinamiento afectó a nuestro negocio y nos exigió tomar medidas excepcionales para acompasar la oferta con la demanda ante la crisis sanitaria. Tuvimos que llevar a cabo una desaceleración temporal en toda nuestra cadena de producción europea, pero ya desde mayo de 2020 la actividad se ha retomado de manera gradual. Todo ello, siempre manteniendo como prioridad la salud y la seguridad de nuestros empleados, y también de todas las personas con las que nos relacionamos por motivo de nuestra actividad.

No obstante, si bien hemos tenido que adaptar nuestra actividad, no hemos dejado de trabajar e impulsar nuestra estrategia para pasa de ser fabricante de neumáticos a líderes en soluciones sostenibles de movilidad en todos los segmentos. En Turismo lanzamos nuevos productos como el Bridgestone Weather Control A005 EVO, la segunda generación de neumáticos all-season para turismos; el Firestone Winterhawk 4, la nueva generación de neumáticos para invierno o el Duravis All Season, nuestro primer neumático todo tiempo para el segmento de furgonetas.

Cerramos también una importante alianza con Microsoft para desarrollar un exclusivo sistema de monitorización de daños en neumáticos, utilizando la Plataforma de Vehículos Conectados de Microsoft. El sistema tiene el objetivo de incrementar la seguridad vial y reducir los accidentes provocados por fallos técnicos. A esta solución se unen otras como Mobox, nuestro servicio de suscripción.

En Productos Comerciales, Bridgestone adquirió iTrack Solutions Business de Transense Technologies, un proveedor de referencia en soluciones de gestión de neumáticos para el mercado de vehículos off the road a escala mundial. Y en el ámbito de las soluciones digitales impulsamos con éxito, Webfleet Solutions. En Agricultura, presentamos el Firestone Performer Extra y en Moto lanzamos los neumáticos para moto Battlax Sport Touring T32 y T32GT, nuevos referentes en su categoría.

Al mismo tiempo, seguimos impulsando soluciones basadas en las nuevas tecnologías que ayuden a los usuarios a moverse de una manera segura, sostenible y responsable.  También que se adapten a los nuevos hábitos y demandas del consumidor. En este sentido, observamos que está desarrollando nuevas expectativas en su forma de disponer de los servicios que necesita. El usuario, actualmente, en muchos casos ya no quiere necesariamente la propiedad de los productos y/o servicios asociados, sino sólo su uso y poder disponer de lo mejor de estos. Es cada vez más consciente de los gastos que supone la movilidad y busca las soluciones más eficientes. En esta línea están algunos de los proyectos que hemos desarrollado en los últimos meses. Tal es el caso de Mobox, el modelo de suscripción mensual de Bridgestone, disponible en España desde el pasado junio. Se trata de un modelo de suscripción mensual que, desde 8 euros al mes, incluye el montaje y uso de neumáticos premium, servicios asociados al vehículo y una garantía que cubre todos los daños y que ya está disponible en 140 talleres de la red First Stop.

En definitiva, a pesar de las dificultades, en Bridgestone no hemos dejado que la pandemia nos pare en nuestro avance hacía ofrecer a la sociedad las soluciones que demanda. Una movilidad que será conectada y sostenible y que mejore la calidad de vida de las personas.

 

 

Fotos: PATXI GARRAUS

José Enrique González: “2020 ha sido un año sin precedentes en todos los sentidos, pero en Bridgestone no hemos dejado que la pandemia nos pare. Seguimos muy centrados en impulsar nuestra estrategia de ser líderes en soluciones avanzadas y de movilidad sostenible. De hecho, creo que somos la compañía que más está avanzando en el ámbito de las soluciones de movilidad y ofrecemos la oferta más completa”.

 

 

EP.- En su primera entrevista en el sector como nuevo Vicepresidente y Director General de Bridgestone para la Región Sureste de Europa publicada en el nº243 de ‘EuroPneus’, Especial Altas Prestaciones, de 2018 usted afirmó que “el peso de Bridgestone y Firestone supone más del 80% de nuestras ventas y son nuestros productos clave”.  ¿Cuál fue su ‘peso’ en 2020?

 

J.E.G.-Teniendo en cuenta el conjunto de productos que comercializamos en Bridgestone, el peso que concentran nuestras marcas Bridgestone y Firestone representó en 2020 más del 90% del volumen total facturado.

 

 

EP.- En cuanto al mix de producto, ¿qué peso tienen hoy en sus ventas los neumáticos HP-UHP de sus marcas Bridgestone y Firestone, tanto en turismo como en 4×4-SUV?

 

J.E.G.-Acompañando el incremento que este tipo de neumáticos tiene en el mercado, el peso que representan en nuestras ventas mantiene una constante tendencia creciente, concentrando ya más de 4 de cada 10 neumáticos de Turismo y 4×4-SUV vendidos de Bridgestone y Firestone.

 

 

EP.- ¿Y sus neumáticos ‘all season’, segmento al alza en el mercado?

 

J.E.G.-Se trata de un segmento que está funcionando muy bien. En 2020, Turismo todo tiempo presentó una demanda del 80% frente al mismo periodo de 2019, mientras que los neumáticos de 4×4/SUV todo tiempo estuvieron al 92% frente a 2019. La previsión que tenemos es que All season siga incrementando su peso en el total mercado, continuando la tendencia de años anteriores, una tendencia que, probablemente, continuará en el 2021, y que se reflejará del mismo modo en nuestras ventas, donde este segmento representa en torno al 7% de la cifra de Bridgestone y Firestone.

 

 

José Enrique González: “El peso que representan los neumáticos HP/UHP en nuestras ventas mantiene una constante tendencia creciente, concentrando ya más de 4 de cada 10 neumáticos de Turismo y 4×4-SUV vendidos de Bridgestone y Firestone. ¿El segmento all season? Nuestra previsión es que siga incrementando su peso en el total mercado. En nuestras ventas, este segmento representa en torno al 7% de la cifra de Bridgestone y Firestone”.

 

 

EP.-¿Cuál es el porcentaje actual de su marca Bridgestone en primera monta, tanto en turismo y 4×4-SUV, como en camión, y su retorno en reposición?

 

J.E.G.-Somos un proveedor líder a nivel mundial de equipo origen, y proveedor número 1 de muchas marcas tales como Grupo VW, Toyota, BMW. Destacar nuestra posición como proveedor fast del grupo VW, desarrollando conjuntamente nuevas tecnologías de neumáticos  como es el caso de Enliten, mejorando las prestaciones en cuanto a resistencia a la rodadura y al peso del neumático.

 

 

EP.- Volviendo a su primera entrevista en ‘EuroPneus’ allá por 2018, usted afirmó que uno de sus principales retos era “impulsar el crecimiento en la región y apoyar la rápida transformación de Bridgestone de un productor de neumáticos, a un proveedor de soluciones”. En 2019 presentaron cuatro soluciones para “dar forma y liderar el futuro de la movilidad CASE (conectada, autónoma, compartida y eléctrica, por sus siglas en inglés)”: DriveGuard, Triple Garantía, Mobox y WebFleet Solutions. ¿Cómo marcha la tarea? ¿Puede dar datos de la evolución de cada una de ellas?

 

J.E.G.- Seguimos muy centrados en impulsar nuestra estrategia de ser líderes en soluciones avanzadas y de movilidad sostenible. Todas estas soluciones siguen en marcha y están funcionando muy bien. DriveGuard sigue siendo una de nuestras soluciones estratégicas, sin competencia en el mercado, por su capacidad de llevar la tecnología RFT a prácticamente todos los vehículos. Además, estamos aportando sus ventajas también en el ámbito de la movilidad sostenible. Por ejemplo, recientemente, anunciamos un acuerdo con Zity, compañía de carsharing para incorporar los neumáticos con tecnología DriveGuard en todos los vehículos de su flota de Madrid.

Mobox, el modelo de suscripción mensual de Bridgestone, está disponible en España desde el pasado junio. Se trata de un modelo de suscripción mensual que, desde 8 euros al mes, incluye el montaje y uso de neumáticos premium, servicios asociados al vehículo y una garantía que cubre todos los daños y que ya está disponible en 140 talleres de la red First Stop. Mobox se está convirtiendo en una solución muy interesante que se adapta a las nuevas tendencias de consumo en la que los consumidores buscan más que un producto, un servicio que garantice su movilidad.

En cuanto a WebFleet Solutions, supone un gran salto cualitativo en el servicio que ofrecemos. La digitalización facilita la gestión y el análisis de los datos, de manera, que ofrecemos un servicio más a medida de las necesidades del cliente, que permite optimizar los costes de mantenimiento de sus vehículos, haciéndolos más eficientes en términos económicos y medioambientales.

 

 

EP.-  En dicha entrevista, también reconoció que “Bridgestone se ha consolidado como un sólido nº 2 en el mercado español y nuestra ambición no se centra exclusivamente en ganar la batalla por la cuota. El mercado está sometido a cambios muy drásticos y nosotros vamos a ser capaces de liderarlo en el nuevo entorno de la movilidad”. ¿Cómo ‘rueda’ ese salto al liderato? Según sus datos, ¿cuál es el ránking actual en España de los ‘6 grandes’, por orden alfabético: Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Hankook, Michelin y Pirelli?

 

J.E.G.- Mantenemos nuestra sólida posición en el mercado español. De hecho, creo que somos la compañía que más está avanzando en el ámbito de las soluciones de movilidad y ofrecemos la oferta más completa.

 

 

José Enrique González: “Debido a las condiciones actuales del mercado y el complejo contexto que atravesamos, así como la evolución de las materias primas, Bridgestone EMIA decidió implementar un aumento de precio en Europa de una media del 4% en sus productos Truck & Bus y del 5% en su cartera de neumáticos para turismo y furgonetas”. 

 

 

EP.- Hablemos ya de 2021. En pleno proceso de vacunación social y en vías de vuelta a la ‘normalidad’, con las subidas de precios por el coste de las materias primas y del transporte/logística a la orden del día en el sector, ¿cómo está siendo la evolución de la compañía en España en este arranque de año  por líneas de producto: turismo, furgoneta, 4×4-SUV, camión, Dos Ruedas, agro y OTR?

 

J.E.G.- En líneas generales podemos hablar de un comienzo de año muy exitoso entre todas las líneas de productos que comercializamos, con crecimientos de doble dígito respecto a nuestros objetivos, en prácticamente todas ellas. Una buena planificación trimestral por parte de los equipos comerciales con nuestros clientes, unido al anuncio de movimientos de precios, ha sido clave para conseguir este desarrollo durante los primeros meses del año.

 

 

EP.- Por cierto, ¿cuál ha sido su porcentaje de subida de precios este año?

 

J.E.G.- Debido a las condiciones actuales del mercado y el complejo contexto que atravesamos, así como la evolución de las materias primas, Bridgestone EMIA decidió implementar un aumento de precio en Europa de una media del 4% en sus productos Truck & Bus y del 5% en su cartera de neumáticos para turismo y furgonetas.

 

 

EP.-Bridgestone ha estrenado el año dando el banderazo de salida al Potenza Sport, su nuevo ‘pata negra’ con 96 medidas para llantas de 17 a 22 pulgadas. ¿Cómo está ‘rodando’ por el mercado, a nivel de ventas, claro?

 

J.E.G.- Efectivamente, estamos muy satisfechos de haber lanzado este neumático al mercado. Se trata de un neumático de última generación que ofrece a los conductores el máximo rendimiento y que nos va a permitir recuperar nuestro espacio natural en el segmento de las altas prestaciones. Prueba de sus magníficas prestaciones es el hecho de que destacados fabricantes de automóviles como Maserati, Lamborghini y BMW, lo hayan elegido como equipo original.

Asimismo, está siendo avalado por prestigiosas entidades independientes. Como por ejemplo, TÜV SÜD, que como sabes, es uno de los institutos independientes de pruebas automovilísticas más prestigiosos de Europa. En estos tests, el Potenza Sport logró el mejor rendimiento tanto de frenado en seco (la distancia de frenado más corta sobre superficie seca) como de estabilidad en curvas y en línea recta (manteniendo la estabilidad del vehículo tanto en línea recta como en curvas) frente a sus competidores del segmento premium. Asimismo, ha sido nombrado vencedor en la prueba de neumáticos deportivos de Auto Bild sportscars 2021. En cuanto a las ventas, su lanzamiento es relativamente reciente, y el contexto del mercado es complicado, pero, aún así estamos muy satisfechos y la aceptación en el mercado está siendo muy buena.

 

 

José Enrique González: “Estamos muy satisfechos de haber lanzado el Bridgestone Potenza Sport, un neumático de última generación que ofrece a los conductores el máximo rendimiento y que nos va a permitir recuperar nuestro espacio natural en el segmento de las altas prestaciones. Maserati, Lamborghini y BMW lo han elegido como equipo original, y en los test del TÜV SÜD, el Potenza Sport logró el mejor rendimiento tanto de frenado en seco  como de estabilidad en curvas y en línea recta  frente a sus competidores del segmento Premium”.

 

 

 

EP.- También acaban de lanzar el Bridgestone U-AP 002, un neumático para autobuses con “mayor kilometraje y menor consumo”. ¿Qué más novedades tienen preparadas para 2021?

 

J.E.G.- Así es, es nuestro nuevo neumático insignia para el segmento de autobuses urbanos. Es la evolución del U-AP 001, y ha sido diseñado para reducir, por su menor resistencia a la rodadura, el consumo de combustible y las emisiones de gases en zonas urbanas congestionadas. También hemos lanzado recientemente dentro de nuestra marca Firestone, la primera gama de neumáticos radiales off the road para uso E/L, el Multi Block T. Es un neumático multiusos que ofrece una calidad duradera y fiable, siendo el producto ideal para distribuidores, compañías de alquiler o flotas que buscan un producto rentable.

En cuanto a soluciones de movilidad sostenible, seguimos muy activos en este ámbito, con, por ejemplo, el acuerdo con Microsoft o con Zity que te mencionaba antes, también, recientemente, hemos anunciado otros acuerdos muy relevantes: una exclusiva colaboración con Lightyear, una startup innovadora en movilidad. Bridgestone ha diseñado neumáticos específicamente para su vehículo Lightyear One, el primer vehículo eléctrico solar de largo recorrido del mundo.

 

 

EP.- ¿Cuáles son sus planes a corto plazo para First Stop, red apadrinada por Bridgestone? ¿Cuántos talleres tienen en la actualidad, entre propios y abanderados?

 

J.E.G.- First Stop sigue siendo la columna vertebral de nuestro canal de ventas y uno de los pilares fundamentales del crecimiento que hemos tenido durante los últimos años, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. Actualmente, la red cuenta con 460 talleres. Nuestros planes pasan por seguir apostando por su transformación digital como parte de nuestra estrategia de ser líderes en soluciones avanzadas y de movilidad sostenible. La digitalización nos ayuda en la gestión y el análisis de los datos, de manera, que ofrecemos un servicio más a medida de las necesidades del cliente, que permite optimizar los costes de mantenimiento de sus vehículos, haciéndolos más eficientes en términos económicos y medioambientales. Vamos a seguir avanzando por este camino.

Queremos también poner el foco en la movilidad eléctrica. Los talleres First Stop conforman una red de carga para coches eléctricos o para híbridos y disponemos de varios servicios móviles con estación de carga incorporada que proporcionan una recarga de urgencia de la batería en el mismo lugar donde el conductor lo requiera.

 

 

José Enrique González: “First Stop sigue siendo la columna vertebral de nuestro canal de ventas y uno de los pilares fundamentales del crecimiento que hemos tenido durante los últimos años, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. Actualmente, la red cuenta con 460 talleres. Nuestros planes pasan por seguir apostando por su transformación digital como parte de nuestra estrategia de ser líderes en soluciones avanzadas y de movilidad sostenible”.

 

 

EP.- ¿Y cuáles son sus planes para Bridgestone Partner en V.I. y en agro?

 

J.E.G.- El programa de Bridgestone Partner tanto en Truck&Bus como en Agricultura juegan un papel clave en nuestra estrategia de acceso al mercado, siendo el retail, parte fundamental de nuestra relación con las flotas, ya sea a través de nuestra red de Bridgestone Partners o del negocio directo con las flotas  donde un alto nivel de servicio es decisivo a la hora de decidir con qué marca y red de talleres quieren trabajar. Como siempre, y ahora más que nunca, ofrecemos a nuestros asociados los mejores productos y las mejores soluciones para situarse a la vanguardia de su sector.

En el caso de V.I., el momento que atravesamos somos conscientes de que requiere un esfuerzo de todas las partes y nos queremos posicionar como un socio cercano y de alto valor añadido, capaz de ofrecer a nuestros clientes soluciones que les permitan ayudar a la flota a reducir sus gastos operacionales. Les ofrecemos nuestras herramientas de gestión de flota como Fleetbridge, de análisis de datos como Toolbox, y, sobre todo, en nuestra actual estrategia hacemos especial hincapié en herramientas de gestión telemática como Webfleet Solutions así como en la formación a nuestros equipos y red de talleres con programas de formación como FuelCare que pueden aportar un alto ahorro de costes al usuario final a través de nuestros productos y servicio.

En lo que se refiere a Bridgestone Partner en AG, nuestro compromiso con los agricultores es, en este momento, mayor que nunca. Por una parte les ofrecemos una gama de neumáticos agrícolas de calidad superior que ayudan a incrementar la productividad mientras protegen las cosechas sin afectar a la compactación del suelo. El VX Tractor de Bridgestone es la más reciente y exitosa incorporación de la marca en el mercado de altas prestaciones y destaca por su superior robustez y capacidad de carga, su espectacular diseño y por los beneficios que aporta frente a sus competidores: un increíble diseño y construcción que le hace perfecto para un amplio uso en carretera y que aporta un excelente rendimiento horario, comodidad y mayor tracción en campo. A lo largo de 2020 se completó la gama con 21 nuevas medidas hasta un total de 59 dimensiones disponibles desde finales del año pasado.

El año pasado también lanzamos nuestro neumático Firestone Performer Extra para tractores de pequeña y media potencia en medidas de serie 85 y 70. Esta nueva versión de Performer incorpora un compuesto de mayor resistencia al desgaste para aumentar un 20% el rendimiento horario de la anterior gama y mejorar la durabilidad del neumático, una de las cualidades más demandadas en la actualidad.

En cuanto a soluciones digitales, hay que destacar también Webfleet Solutions, que proporciona una visibilidad total sobre lo que ocurre en la explotación del vehículo  y ofrece geolocalización y monitorización de la maquinaria en tiempo real, a cualquier hora y todos los días de la semana, permitiendo un exhaustivo control de la actividad en el campo para garantizar la eficiencia y el control de costes. Entre otras variables, la telemática aporta información precisa de los tiempos de trabajo, consumo de combustible, rendimiento del motor o incluso del estilo de conducción, entre otros datos relevantes, aportando un valor añadido a aquellos profesionales preocupados por el ahorro en costes y que buscan aumentar la eficiencia de su maquinaria y la productividad de los cultivos.

 

 

José Enrique González: “El sell in arrancó con más fuerza en el 2021 y el sell out, gracias a la evolución de las vacunas y la apertura de movilidad, está dando indicios de alinearse para cerrar el año con una buena tendencia de recuperación”.

 

 

EP.- Ya a nivel general, por la factura del Covid-19, el mercado español de reposición de neumáticos cerró 2020 con fuertes caídas de ventas en todos los segmentos, tanto a nivel de sell in como de sell out. Sin embargo, como era previsible tras dar salida el canal al stock, aumentar la movilidad y pese a las citadas subidas de precios, los datos indican un cambio de tendencia al alza este año. En cuanto a volúmenes, ¿cuál es su análisis y cuáles son las claves tanto a nivel de sell in como de sell out  por segmentos en este arranque de 2021?

 

J.E.G.- El sell in arrancó con más fuerza en el 2021 y el sell out, gracias a la evolución de las vacunas y la apertura de movilidad, está dando indicios de alinearse para cerrar el año con una buena tendencia de recuperación.

 

 

EP.- ¿Y en cuanto a valor, tanto a nivel de mix de marca, como de producto, de sell in y de sell out, con las llantas 18 y superiores creciendo muy fuertes?

 

J.E.G.- La tendencia del mercado sigue impulsando la facturación del negocio gracias al crecimiento de productos de alto valor, bien por incremento de las marcas Premium o bien por el aumento de productos de altas prestaciones, con un claro empuje de las llantas HP-UHP. En cualquier caso, el incremento de los precios durante la primera mitad del año contribuirá en un alto porcentaje al desarrollo del valor en nuestro mercado.

 

 

EP.- Según sus datos, importaciones incluidas, ¿a cuánto asciende hoy el volumen total de ventas de neumáticos de consumer y de camión en España?

 

J.E.G.- La situación actual en la que nos encontramos hace complicado estimar el mercado tal y como lo conocíamos. Diferentes fuentes apuntaban a un descenso en las importaciones de neumáticos asiáticos de en torno al 6-7% respecto a enero y febrero de 2020, con similar impacto entre neumáticos de Turismo y Camión. Por otra parte, el mercado de marcas Europool refleja cierta recuperación, motivada por el empuje que los principales fabricantes hemos hecho ante los anuncios de subidas de precio, y como anticipación a la mejora de la actividad una vez se recuperase tras las restricciones de movilidad.

Sin embargo, todo parece indicar que nos mantendremos todavía durante 2021 por debajo del volumen de mercado que manejábamos con antelación a la pandemia, pero en cualquier caso, vinculado directamente al incremento de la actividad motivado por el ritmo de vacunación y la incentivación a la movilidad  durante los próximos meses, como comentaba

 

 

José Enrique González: “La tendencia del mercado sigue impulsando la facturación del negocio gracias al crecimiento de productos de alto valor, bien por incremento de las marcas Premium o bien por el aumento de productos de altas prestaciones, con un claro empuje de las llantas HP-UHP. En cualquier caso, el incremento de los precios durante la primera mitad del año contribuirá en un alto porcentaje al desarrollo del valor en nuestro mercado”.  

 

 

EP.- ¿Cuál es la tendencia del mix de marca y de producto en España?

 

J.E.G.- La tendencia del mercado español se está basando en el crecimiento de marcas Premium, siendo el segmento que mejor se está comportando en los primeros meses de 2021, impulsado por el crecimiento de productos de alto valor, que a pesar de la situación actual de mercado, mantienen un crecimiento constante y diferenciado respecto a otros segmentos de menor valor

 

 

EP.- ¿Y los principales problemas que sufre hoy el mercado español de reposición de neumáticos y cuáles serían sus principales soluciones?

 

J.E.G.- Sin duda, el complicado contexto generado por la crisis sanitaria y la consecuente crisis económica que estamos viviendo es un problema al que en este momento se está enfrentando el mercado en mayor medida.

 

 

José Enrique González: “¿Ventas de neumáticos B2C? La digitalización del sector es un proceso que está ocurriendo de forma lenta desde hace varios años con un impacto muy pequeño en ventas, pero considerable para el acceso y control de la información que se le da al usuario final. Internet se ha convertido en una herramienta estratégica para informarse y seguirá creciendo”.

 

 

EP.- ¿Qué opina de las ventas de neumáticos por Internet al usuario final (B2C), incluida la entrada de un gigante como Amazon, como si el neumático fuera un producto de gran consumo cualquiera, cuando es una pieza vital para la seguridad vial? Según sus datos, ¿cuál es hoy la cuota del B2C de neumáticos en España y cuál cree que va a ser la tendencia?

 

J.E.G.- La digitalización del sector es un proceso que está ocurriendo de forma lenta desde hace varios años con un impacto muy pequeño en ventas, pero considerable para el acceso y control de la información que se le da al usuario final. Internet se ha convertido en una herramienta estratégica para informarse y seguirá creciendo. Respecto a las ventas puras, queda un camino por recorrer y el papel del prescriptor sigue siendo decisivo. Su papel seguirá manteniéndose muy relevante en el proceso de compra.

 

 

EP.- ¿Cuál es su pronóstico para el cierre general del mercado español de reposición de neumáticos en 2021 en consumer y en camión? 

 

J.E.G.- Como ocurre con el resto de segmentos, aunque las perspectivas son más optimistas ante los planes de vacunación de la población, seguimos en una situación de incertidumbre y es muy complicado poder hacer previsiones certeras en este momento. Esperamos que según se vaya normalizando la situación, los datos de demanda deberían estar próximos a los que tuvimos en el año 2019.

 

 

José Enrique González: “¿Recientes compras en el mercado? Las búsqueda de alianzas deben tener como objetivo reforzar la capacidad de desarrollar el negocio para ganar competitividad en las nuevas circunstancias del mercado; y creo que en el entorno actual no necesariamente sobreviven los más grandes, sino los que son capaces de adaptarse con mayor agilidad y flexibilidad a esas nuevas circunstancias”.

 

 

EP.- ¿Qué opina de las recientes compras en el mercado: Goodyear adquiere Cooper; NEX la parte de distribución de Louzán y Rodi, la de sus talleres…? ¿Cree que seguirá la ‘selección natural’ rumbo a la concentración?

 

J.E.G.- En mi opinión, las búsquedas de alianzas deben tener como objetivo reforzar la capacidad de desarrollar el negocio para ganar competitividad en las nuevas circunstancias del mercado; y creo que en el entorno actual no necesariamente sobreviven los más grandes, sino los que son capaces de adaptarse con mayor agilidad y flexibilidad a esas nuevas circunstancias.

 

 

EP.- A su juicio, ¿cuáles son las claves de los talleres en España? En este difícil contexto de incertidumbre actual, ¿cree que los talleres independientes pueden seguir haciendo la guerra por su cuenta o deberán unirse a una red?

 

J.E.G.- Las claves principales son la capacidad de aportar un valor diferencial al cliente. Este cada vez es más exigente y está mejor informado, aparte de tener una oferta más amplia. En este sentido, la apuesta por la digitalización de los negocios es clave, la capacidad de ofrecer un servicio a medida y personalizado y apostar por las soluciones de movilidad sostenible, frente a un ciudadano cada vez más sensibilizado por estos temas y cuyos hábitos en la forma de moverse están cambiando. También la diversificación es fundamental, dar un servicio que vaya más allá de la mera venta de producto.

Por otro lado, creo que la unión hace la fuerza, y las redes ofrecen una serie de ventajas importantes, sobre todo, si, como en nuestro caso, tienen el respaldo de un Grupo líder y que está a la vanguardia, tanto en producto como en serviciosEl servicio es una variable clave a la hora de aumentar la fidelidad y retenerlo, en Bridgestone apostamos por el tándem producto y servicio a través de socios fuertes para garantizar la satisfacción total del cliente en todas las unidades de negocio.

 

 

José Enrique González:  “¿Claves de los talleres en España? La principal es la capacidad de aportar un valor diferencial a un cliente cada vez más exigente y mejor informado, aparte de tener una oferta más amplia. En este sentido, la apuesta por la digitalización de los negocios es clave, la capacidad de ofrecer un servicio a medida y personalizado y apostar por las soluciones de movilidad sostenible… También la diversificación es fundamental, dar un servicio que vaya más allá de la mera venta de producto”.

 

 

LEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL NUEVO NÚMERO DE JUNIO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ QUE TAMBIÉN SE PUEDE DESCARGAR PINCHANDO AQUÍ

Mitas lanza el nuevo neumático EX-01 para excavadoras

Mitas EX 01
El Mitas EX 01 para excavadoras ya está disponible en la medida 315/80R22.5 EX-01.

Mitas, marca del Grupo Trelleborg, acaba de lanzar al mercado el nuevo neumático EX-01, que define como su “primer neumático radial para excavadoras que presenta el dibujo de la banda de rodadura EX-01 no direccional y la construcción de la pared lateral reforzada diseñada exclusivamente para sistemas gemelados”. El Mitas EX 01 para excavadoras ya está disponible en la medida 315/80R22.5 EX-01.

 

“A menudo, los neumáticos gemelados se dañaban por la entrada de piedras. Hasta la fecha, los fabricantes de maquinaria de construcción han protegido los neumáticos con anillos de goma. Sin embargo, con el neumático EX-01, hemos resuelto este problema incorporando una pared lateral reforzada que asegura un contacto cercano entre las llantas, evitando daños”, explica Jaroslav Musil, Product Manager de Material Handling & Construction Tires.

 

Mitas resalta que “este nuevo neumático para excavadoras está diseñado no sólo para carreteras pavimentadas, sino también para terrenos exigentes de piedra triturada o grava, los cuales son más severos con los neumáticos. Con una construcción totalmente de acero, el nuevo neumático EX-01 ofrece una mayor estabilidad y una alta resistencia a los pinchazos. La construcción radial, utilizada por primera vez en los neumáticos de las excavadoras Mitas, aumenta la vida útil del neumático al tiempo que proporciona al operador una conducción cómoda y un bajo consumo de combustible. El hombro perfilado de la nueva banda de rodadura EX-01 asegura un agarre efectivo en superficies blandas, mientras que la banda de rodadura central más gruesa mejora la estabilidad y asegura un funcionamiento suave en superficies duras”.

 

“Mitas está comprometida a proporcionar excelentes neumáticos para excavadoras, algo que se confirma en este nuevo neumático. Creemos que la construcción radial del EX-01 tendrá éxito en este segmento y convencerá a los usuarios de las ventajas de los neumáticos radiales en condiciones exigentes”, concluye Jaroslav Musil.

 

De cara al canal de venta, Mitas detalla que el EX-01 está disponible actualmente en todo el mundo en la medida 315/80R22.5 EX-01. Además del EX-01, Mitas ofrece actualmente otras 15 medidas de neumáticos diagonales para excavadoras con cinco dibujos diferentes de la banda de rodadura: EM-22, EM-23, NB 38, NB 38 Extra ML y TI-12.

 

NOTA DE MITAS: Para obtener más información sobre la gama Mitas EX-01 visite: https://mitas-tyres.com/es/productos/neumaticos-construccion-y- manipulacion-de-materiales/excavadora/ex-01

“Agrimax Force: la solución adecuada para tractores de alta potencia en todo tipo de terreno”: episodio especial en BKT Network

bkt agrimax force

“Agrimax Force: la solución adecuada para tractores de alta potencia en todo tipo de terreno”. Este es el título con el que BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India, cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, dedica un episodio especial, en su ya conocido canal propio de televisión digital BKT Network, a su neumático Agrimax Force, uno de sus neumáticos agrícolas más vendidos, “creado para mejorar el rendimiento de los tractores de alta potencia en todo tipo de terreno. Es una de las gamas más conocidas de BKT por su versatilidad, resistencia y rapidez: todas las cualidades fundamentales para facilitar el trabajo de agricultores y subcontratistas”, señala la marca.

 

Los técnicos de BKT explican que “una prestación clave de la gama Agrimax Force es la tecnología IF, que garantiza un impacto limitado de la maquinaria sobre el terreno, lo que garantiza el bienestar de este. La tecnología IF, que ha reinterpretado BKT, permite que la maquinaria disfrute de una huella de neumático más amplia para conseguir una gran capacidad de flotación y una distribución uniforme de las cargas a bajas presiones. Se trata de medidas que permiten reducir considerablemente la compactación del terreno, lo que garantiza un mejor drenaje del agua y un aumento del paso del aire para proporcionar a las raíces del cultivo toda la humedad y los nutrientes necesarios para su crecimiento”.

 

Además, añaden que “el diseño de la banda de rodadura de los neumáticos IF mejora la eficiencia de la conducción al reducir los ciclos de transporte y maximizar los trabajos de campo gracias a una excelente tracción que aumenta el rendimiento por hectárea. Y todo ello sin tener que cambiar la presión de los neumáticos, lo que garantiza un efectivo ahorro de tiempo. Como todos los neumáticos equipados con la tecnología IF, Agrimax Force se ha diseñado para garantizar un ciclo de vida del producto que es un 10 % mayor que las soluciones estándar equivalentes. Incluso en condiciones de uso con presión baja, estos neumáticos demuestran su fuerza y resistencia a lo largo del tiempo, tanto en terreno rural como en carretera.”

 

Por último, recuerdan que “la tecnología IF favorece la correcta flexibilidad de este neumático, que ayuda a mantener su estructura incluso bajo tensión intensa, gracias también a la carcasa reforzada Agrimax Force , al garantizar un máximo rendimiento, eficiencia y (por último, pero no menos importante) un confort total de conducción para el operador”.

 

Estudio de caso: la empresa Agriverde de Cerro Maggiore

Los especialistas de BKT detallan que “Agrimax Force representa una solución ganadora para los tractores de alta potencia por encima de los 250 CV: una combinación de eficacia, resistencia y flexibilidad, pero también, y sobre todo, de velocidad. De hecho, este neumático se caracteriza por un índice de velocidad D, que permite a la máquina viajar hasta 65 km/h sin cambiar la presión de los neumáticos al pasar del campo a la carretera.  Por estos motivos, Agrimax Force es la solución de referencia para varios usuarios que optan por equipar sus tractores con estos neumáticos, como es el caso de la empresa Agriverde de Cerro Maggiore, en la provincia de Milán, en el norte de Italia, especializada en la venta de tractores y equipos agrícolas, y en técnicas innovadoras de cosecha.”

 

De hecho, continúa BKT, “con más de 15 años de experiencia en terrenos de diferente naturaleza y configuración, la empresa ha podido ofrecer sus servicios con un menor impacto medioambiental a un coste que es aproximadamente un 30 % menor que el del procesamiento tradicional. Esto es posible gracias al modo de funcionamiento Agriverde, que consiste en trabajar el campo en una sola fase antes del momento de la siembra en lugar de las tres fases tradicionales. La empresa ha decidido sustituir los neumáticos originales de su tractor Fendt 936 Vario equipándolo con Agrimax Force IF 710/60 R34 164 D en el eje delantero e IF 900/60 R42 180 D en el eje trasero.¿El resultado? Los neumáticos BKT permitieron al usuario beneficiarse de unas horas de trabajo extraordinarias, optimizando los trabajos de campo a baja presión (1 bar en los neumáticos delanteros y 1,3 bares en los traseros) durante más de 3200 horas de trabajo. Esto fue posible también gracias a una correcta área de apoyo del vehículo, que permitió distribuir perfectamente el peso del tractor y descargar todo el peso sobre el suelo”.

 

Medidas del BKT Agrimax Force

Agrimax Force ha sido tan valorado que ha animado a BKT a ampliar continuamente los tamaños disponibles. Ahora hay 20 tamaños diferentes en el catálogo.

En 2019, la marca ha desarrollado incluso el mayor tamaño jamás fabricado por BKT para un neumático agrícola, y lanzó IF 750/75 R 46 con un diámetro de 2,30 metros; esta solución responde a las necesidades de la agricultura moderna y a la creciente demanda de equipos para tractores cada vez más potentes.

 

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

 

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

 

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

NOTA DE BKT: Regístrese gratuitamente en BKT Network y vea el episodio:

https://www.bkt-network.com/bkt-training/training-agrimax-force-episode

Consejos de Nokian “para poner tu coche a punto antes de las vacaciones”: neumáticos y seguridad vial

Nokian

Nokian acaba de dar una serie de consejos “para poner tu coche a punto antes de las vacaciones”, recordando la importancia del binomio neumáticos y seguridad vial, y el paso por el taller.

 

En su comunicado, Nokian señala que “tras un año difícil para viajar por las restricciones y la pandemia, muchas personas planean sus vacaciones de verano. Puede parecer que usar neumáticos de invierno en verano es menos complicado que cambiarlos por unos de verano, especialmente porque muchas personas no están conduciendo tanto como de costumbre en este momento. Sin embargo, los neumáticos son una parte importante de la seguridad vial que aumentará considerablemente la seguridad en las carreteras de verano. Revisar el estado de los componentes es fundamental a la hora de emprender el viaje”.

Nokian: 5 razones por las que no se deben descuidar los neumáticos este verano

 1.-Los neumáticos de verano se detienen más rápido sobre mojado

“Los neumáticos de invierno modernos están diseñados para funcionar bien en nieve, hielo, aguanieve y lluvia moderada, pero cuando se trata de calles empapadas de lluvia, los neumáticos de verano son muy superiores. La diferencia en la distancia de frenado entre un neumático de invierno desgastado y un neumático de verano en buenas condiciones sobre una superficie de carretera mojada es de más de 12 metros desde una velocidad de 80 km/h*. Eso es más de dos longitudes de un automóvil y hace una gran diferencia cuando necesita detenerse abruptamente para evitar chocar con un obstáculo en la carretera”.

 

2.-Los neumáticos de verano previenen el aquaplaning

“El aquaplaning es un fenómeno peligroso, en el que el neumático pierde contacto con la carretera cuando hay demasiada agua entre su superficie y la banda de rodadura. El resultado es un patinazo incontrolable, donde el conductor no puede hacer nada más que esperar lo mejor. Los neumáticos de invierno pueden ser excelentes cuando se trata slushplaning, pero no son rivales para los neumáticos de verano cuando se conduce en una masa de agua profunda. Mientras que un neumático de verano puede soportar una velocidad de más de 80 km/h en una carretera mojada antes del aquaplaning, un neumático de invierno gastado patinará sin control a 60 km/h*.”

 

3.-Los neumáticos de verano hacen que la conducción sea más cómoda y precisa

“Aunque pueden parecer similares, los neumáticos de verano y de invierno son para aplicaciones y conceptos diferentes. En los neumáticos de invierno, todo, desde el diseño de la banda de rodadura hasta el compuesto de caucho más blando, se ha creado para que la conducción sea segura en condiciones más gélidas. No solo son lo idóneo en verano, sino que las superficies calientes de las carreteras también harán que se desgasten más rápido y pierdan sus propiedades de seguridad en invierno para la próxima temporada.

“Los neumáticos de verano, por otro lado, están diseñados para brindar seguridad y comodidad en la conducción en verano. Calles cálidas y carreteras calientes que son perjudiciales para los neumáticos de invierno, son el hábitat natural de los neumáticos de verano. Proporcionarán un viaje fácil con un manejo preciso y una respuesta rápida al enfrentar las curvas. Esto hace que conducir no solo sea más cómodo, sino también más seguro en situaciones en las que uno tiene que maniobrar bruscamente para esquivar algo en la carretera”, dice Martin Dražík, gerente de producto para Europa de Nokian Tyres.

 

4.- El estado y la calidad de los neumáticos son factores de seguridad importantes

“Cuando se trata de cambiar neumáticos, instalar cualquier cosa debajo del automóvil no garantiza una conducción más segura. Antes de cambiar los neumáticos de verano, es importante comprobar su estado. Si tienen una profundidad de dibujo de menos de 4 mm, es aconsejable considerar comprar unos nuevos, ya que los neumáticos ya no son seguros en mojado. También es importante revisar los neumáticos en busca de desgaste desigual y cortes o roturas antes de conducir; no use nada que parezca desgastado. Además, los neumáticos no deben usarse cuando tienen más de 10 años o se han usado por más de 6 años”, dice Dražík. Cuando compre neumáticos de verano de calidad para el verano y neumáticos de invierno premium para los meses de invierno, recibirá una seguridad óptima durante mucho tiempo”.

 

5. Los distribuidores de neumáticos están bien preparados para atender a los clientes

 

“Los distribuidores de neumáticos están tomando medidas para asegurarse de que los clientes puedan visitar sus tiendas de forma segura. Muchas cadenas tienen en sus tiendas medidas específicas de seguridad, desinfección y distancia entre el personal y los clientes. Asimismo, muchos distribuidores tienen venta online, a través de la que se puede reservar e incluso pagar por productos y servicios, y comunicarse con el personal para preguntas y asistencia”.

 

NOTA DE NOKIAN: Fuente: *Tekniikan Maailma 05/2019 (en este estudio se utilizaron neumáticos de invierno nórdicos sin clavos)

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE NOKIAN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Nokian lanza dos nuevas medidas de su neumático Hakkapeliitta TRI para tractores utilitarios: 540/65R28 y 650/65R38

Nokian Tyres ‘redondea’ el valor de sus neumáticos con una garantía por dos años para 22 de sus modelos

Nokian Tyres arranca las pruebas de neumáticos en su Centro Tecnológico de España, apodado ya como ‘Hakka Ring’

Nokian Tyres da el banderazo de salida a su nuevo centro de pruebas de neumáticos en España con un tour virtual

Nokian lanzará en otoño sus nuevos neumáticos Seasonproof C (‘cuatro estaciones’) y Snowproof C (invierno) para furgonetas

Nokian: “La nueva etiqueta de la UE ayudará a los consumidores a elegir neumáticos más eficientes”

Consejos de Nokian Tyres para un desplazamiento seguro en Semana Santa

Nokian Tyres anuncia que distribuirá un neumático fabricado completamente con materiales ecológicos para el 2025

‘Neumáticos Villasequilla’ (Toledo), primer taller abanderado total con los colores de Nokian en España

Nokian ‘redobla’ su gama de neumáticos cuatro estaciones con los nuevos Seasonproof para turismos y Seasonproof SUV

Jukka Moisio, nombrado director general y consejero delegado de Nokian Tyres plc

Signus anuncia la incorporación de Cooper Tire a su sistema de gestión de NFUs

Signus y Cooper

Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, acaba de anunciar la incorporación de Cooper Tire a su sistema integral de gestión de NFUs.

En concreto, Signus señala en su comunicado que “el fabricante americano de neumáticos Cooper Tire & Rubber Company Europe Ltd se adhiere a Signus Ecovalor con el objetivo de garantizar la correcta gestión ambiental de los neumáticos que ponen en el mercado, al final de su vida útil”, y detalla que “en la actualidad hay más 300 empresas adheridas a este sistema cuya misión es garantizar la gestión sostenible de los NFU generados de acuerdo a los pilares que fundamentan las políticas más avanzadas en materia medioambiental”.

 

Signus recuerda en su comunicado que es una “entidad sin ánimo de lucro y se responsabiliza de la gestión de los neumáticos de reposición que sus empresas adheridas ponen en el mercado, recogiendo anualmente cerca de 200.000 toneladas de neumáticos en más de 25.000 talleres repartidos por toda la geografía española. La responsabilidad de la Entidad es realizar una correcta gestión y dar valor a los materiales obtenidos de su reciclaje, consolidando los mercados ya existentes y abriendo nuevas oportunidades a estos materiales en diferentes sectores como el de automoción, construcción, ferroviario, infraestructuras, energía o moda”.

 

A rueda de la nueva incorporación de Cooper, Signus resalta que “para las empresas, como Cooper, que delegan su responsabilidad en Signus, es una gran oportunidad de mostrar su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular por el valor añadido y diferencial que ofrece Signus a través de los diversos proyectos de innovación y desarrollo que lleva años poniendo en marcha con resultados tangibles y que realiza en colaboración con universidades, laboratorios, instituciones y empresas de diferentes sectores”.

 

Signus señala que “Cooper Tire & Rubber Company Europe Ltd., filial de Cooper Tire & Rubber Company, con sede en Findlay, Ohio, EE. UU., posee más de un siglo de experiencia como líder en tecnología de neumáticos. Cooper fabrica una completa gama de neumáticos para turismos, furgonetas y 4×4/SUV bajo las marcas Cooper y Avon, además de neumáticos para moto con Avon”.

 

 

Hay que recordar que Goodyear, uno de los socios fundadores de Signus, anunció reciente que había completado la compra de Cooper Tire por unos 2.000 millones de euros, tal y como adelantó EuroPneus el pasado 7 de junio.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE SIGNUS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

‘Premios Recircle Awards 2021’: Signus Ecovalor, entre los ganadores de la primera edición

Signus reajusta sus tarifas para 2021 con tres nuevas subcategorías en los neumáticos a partir de 1.000 kg, con un ecovalor entre 608,25 € y 2.836,05 €

Signus presenta sus nuevas tarifas para 2021 con “un aumento medio ponderado del 21,68%”

Signus se suma a la ‘Semana Europea de la Prevención de Residuos, bajo el lema “¡Juntos, reducir es actuar!”

Signus y TNU avisan que “gestionarán los NFUs de diámetro superior a 1.400 mm. que hayan sido puestos en el mercado con posterioridad al 2 de enero de 2021”

Signus publica su Memoria 2019: gestionó 188.631 toneladas de neumáticos fuera de uso

“Modificando la gestión de NFU” (Artículo de opinión de Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor)

Lubrimed celebra 30 años en el mercado como especialista en neumáticos y lubricantes bajo su máxima “Hacer las cosas bien”

¡Cumpleaños feliz, cumpleaños feliz…! Lubrimed, empresa especializada en la venta y distribución de neumáticos y lubricantes con sede en Benicarló (Castellón), está de celebración al cumplir 30 años en el mercado español de la posventa de automoción.

 

Como recuerda la empresa pilotada por Santiago Esteller, “Lubrimed nace en la provincia de Castellón en 1991, a la sombra del amplio conocimiento del sector automovilístico de Auto Esteller. El 18 de octubre de 1991 se abrió la primera sede en Castellón, iniciando así el camino de Lubrimed. Poco a poco, la empresa ha continuado creciendo, abriendo nuevas sedes en Valencia y Barcelona”.

 

Lubrimed subraya que en 2021 “cumple 30 años, tres décadas de historia guiadas únicamente por su pasión por hacer las cosas bien. Este año, la empresa celebra su aniversario recordando el camino que ha recorrido hasta llegar a colocarse entre las diez primeras empresas del sector en España. Treinta años después, desde sus tres sedes, Lubrimed da servicio a más de 5000 clientes gracias a su amplia red de comerciales, emplea a 32 personas entre personal de oficina, almacén y comerciales y opera en España, Francia, Holanda, Alemania, Portugal e Italia, facturando más de trece millones de euros. Cuando le preguntan a Lubrimed por su secreto, la respuesta es clara, una máxima que los ha acompañado desde el primer día: hacer las cosas bien”.

 

Santiago Esteller, gerente de Lubrimed: “Lo cierto es que treinta años, si no haces las cosas bien, pueden hacerse eternos. Pero, para nosotros, con todo el trabajo que teníamos por hacer y con la ilusión que nos guiaba, estas tres décadas han pasado volando. Al fin y al cabo, nos ha movido siempre el sentido común, buscar el beneficio de nuestros clientes”

 

“Algo tan sencillo como eso y parece que algunas veces se nos olvida. Los clientes lo valoran mucho, hacer las cosas bien, sin más complicaciones” Así es como explica Santiago Esteller el exponencial crecimiento de Lubrimed. “Nuestras ventas, el reconocimiento y la reputación que hemos ganado lo hemos conseguido gracias al trabajo duro”.

 

Actualmente, con más de seis mil metros cuadrados de almacén, Lubrimed enfatiza que “se enorgullece de distribuir las marcas más importantes del mundo como Goodyear, Dunlop, Michelin, Pirelli, Bridgestone, Continental, Falken, Fulda, Toyo, Giti, Petronas, Castrol, entre otras. Entre sus logros más recientes, Lubrimed ha incorporado a su línea de negocio la distribución de neumáticos de camión con la marca GITI Tires,  la cual está teniendo una gran acogida, con excelentes resultados de venta”.

“Lo cierto es que treinta años, si no haces las cosas bien, pueden hacerse eternos. Pero, para nosotros, con todo el trabajo que teníamos por hacer y con la ilusión que nos guiaba, estas tres décadas han pasado volando. Al fin y al cabo, nos ha movido siempre el sentido común, buscar el beneficio de nuestros clientes”. Así de fácil concluye Santiago Esteller.

 

Como broche, los responsables de Lubrimed destacan que “uno de nuestros pilares es la predisposición al cambio. Por ello, ahora estamos inmersos en la digitalización de los procesos, sobre todo el logístico. También en el relevo generacional, con un equipo de gente comprometida y que viene empujando muy fuerte”.

 

Las exportaciones relanzan a la industria de componentes

exportaciones componentes

La industria española de componentes exportó en el primer cuatrimestre del año por valor de 6.833 millones de euros, que supone una tasa interanual de +26% respecto a 2020. No obstante esta cifra representa una reducción del -7,1% respecto al periodo prepandemia. “Estos datos muestran la prioridad que para esta industria supone la internacionalización, así como la necesidad de apostar por políticas que permitan avanzar en su posicionamiento como oferta de referencia en mercados exteriores”, comentan desde SERNAUTO.

La Unión Europea continúa siendo el principal destino de las exportaciones españolas de equipos y componentes para automoción. Los países de la UE representan el 68% de las ventas al exterior, con una cifra de 4.649 millones de euros. Para este bloque, las ventas han registrado una tasa interanual del +33,9% respecto a la edición anterior. Respecto al mismo periodo de 2019, retroceden sólo un -3,4%, lo que muestra el dinamismo de la oferta española en los mercados europeos.

El análisis de los principales mercados europeos de automoción refleja un comportamiento común respecto al mismo periodo de 2020. Todos ellos registran un crecimiento de dos dígitos. Alemania crece un 30,2%, Francia un 28,5%, Portugal un 26,5%, Italia un 38,9% y Polonia un 39,3%.

En la comparativa respecto a 2019, cabe destacar las tasas de crecimiento en algunos de los mercados prioritarios para el sector, como Italia (+3,8%), Polonia (+10%), República Checa (+15,6%) o Eslovaquia (+46,7%). No obstante, los principales socios Alemania (-6,8%), Francia (-12,6%) y Portugal (-10,7%) aún no logran alcanzar los niveles de 2019.

Exportaciones fuera de la Unión Europea

Fuera de la Unión Europea, el Reino Unido es el primer destino de las exportaciones españolas, con una cifra de 410 millones de euros y un crecimiento del +5,5% respecto al mismo periodo de 2020. En la comparativa con 2019, supone una caída del -21,4%.

Estados Unidos registra una contracción del -5,7% respecto a 2020, con unas exportaciones totales de 333 millones de euros. Si lo comparamos con 2019, se observa un incremento del +5,2% respecto a ese año.

Por su parte, Marruecos mantiene su tercera posición, con una tasa interanual de crecimiento del 14%, y unas cifras de 283 millones de euros. No obstante, respecto al mismo periodo de 2019, se observa una caída del -15,5%.

Además, China alcanza los 183 millones de euros, presentando un crecimiento de las exportaciones españolas del +30% respecto a 2020, y del 28,7% respecto al primer cuatrimestre de 2019. Los proveedores españoles están afianzándose en esta economía y aprovechando el dinamismo de su demanda y oportunidades de negocio.

“El nivel de competitividad del sector español de proveedores de automoción se refleja ampliamente en su presencia y cuota de mercado en la esfera internacional. No sólo se ha logrado cerrar un año tan difícil como el 2020 con una facturación superior a los 17.000 millones de euros, que ha representado el 60% de la facturación del sector en 2020, sino que el comienzo de 2021 ha sido positivo, con tasas de crecimiento respecto a la etapa prepandemia en algunos de nuestros principales socios comerciales, lo cual refleja el esfuerzo y buen desempeño de las empresas del sector a nivel global”, ha valorado Sonia López, presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de SERNAUTO.

Senco Wheels presenta la rueda universal para el taller JW-X22

Jack Wheels

Senco Wheels presenta la nueva rueda universal para el taller JW-X22 de Jack Wheels, que comercializa en exclusiva en España y Portugal. Con un índice de carga de hasta 1000 kg, con esta sencilla herramienta universal permite mover dentro del taller cualquier vehículo que tenga dañadas sus ruedas o neumáticos.

De fabricación 100% italiana, JW-X22 es un artículo patentado que puede ser montado en vehículos de 4 y 5 tornillos, desde 4×98 hasta 5×130. Sus aplicaciones son varias. Por ejemplo, cuando se requiere reparar llantas o neumáticos, JW-X22 puede montarse rápidamente para desplazar el vehículo al elevador o para retirarlo de la zona de trabajo.

También es muy útil en caso de pinchazo o llantas dañadas en ruta. JW-X22 permite recoger el vehículo de una manera fácil, rápida y segura para ser retirado con una grúa.

Gracias a la herramienta universal JW-X22 los vehículos sin ruedas pueden ser trasladados a las áreas del taller donde deban ser reparados. Esto optimiza los tiempos de trabajo en el caso de que el automóvil en cuestión debas ser sometido a varios mantenimientos. También resulta útil para desplazar los vehículos por el taller en el caso de tener los elevadores ocupados, facilitando el flujo de trabajo al poder despejar convenientemente las áreas.

Por último, es igualmente de utilidad cuando un vehículo deba permanecer inmovilizado una larga temporada. Con JW-X22 se podrán guardar y almacenar los neumáticos para evitar su deterioro y prologar su vida útil.

rueda JW-X22