Inicio Blog Página 366

Pirelli lanza el primer neumático con indicativo ‘HL’ (Alta Carga) para coches eléctricos, híbridos y SUVs

Pirelli P Zero HL

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Pirelli sigue dando sus frutos y acaba de presentar en sociedad su primer neumático con indicativo ‘HL’ (Alta Carga) para coches eléctricos, híbridos y SUVs, resaltando que “soporta un 20% más de masa que una cubierta estándar y de un 6% a un 9% más que las de tipo XL (Extra Load o Carga Extra)”. Pirelli desvela que el Lucid Air, vehículo eléctrico de lujo que saldrá a la venta este año en EEUU, será el primer modelo en rodar con un Pirelli P Zero HL con marcaje específico “LM1” y tecnologías PNCS y Elect, en las medidas HL 245/35 R21 99 Y XL para el eje delantero, y HL 265/35 R21 103 Y XL, detrás.

 

Pirelli precisa que su nuevo neumático con índice de ‘alta carga’ está “destinado, principalmente, a modelos eléctricos, híbridos y SUVs. Este producto es idóneo para vehículos de gran peso y proporciona una baja resistencia a la rodadura y un gran confort de marcha. El flanco de este nuevo neumático exhibe junto a la medida la inscripción HL (por high load, o alta carga) como indicativo de su capacidad de soportar un 20% más de peso que una cubierta estándar y entre un 6% y un 9% más que una de carga extra (XL) de la misma medida”.

 

Los técnicos de Pirelli avanzan que “el Lucid Air será el encargado de estrenar los neumáticos Pirelli HL. En este caso, se trata específicamente de unos P Zero que se entregarán en las siguientes medidas: HL 245/35 R21 99 Y XL en el eje delantero y HL 265/35 R21 103 Y XL en el posterior, ambos diseñados específicamente para este automóvil eléctrico de lujo que saldrá a la venta en los Estados Unidos este mismo año. De acuerdo con la estrategia del Equipamiento Perfecto (o Perfect Fit) de Pirelli, los P Zero del Lucid Air se han desarrollado en colaboración con el constructor del coche, a fin de alcanzar sus objetivos a nivel de prestaciones. Para distinguir este trabajo conjunto se ha incorporado al flanco de las gomas el marcaje específico ‘LM1’, que en adelante distinguirán los neumáticos diseñados a medida para el fabricante estadounidense”.

 

A rueda de este nuevo lanzamiento, Pierangelo Misani, Vicepresidente de R&D y Cyber de Pirelli, afirma: La búsqueda de soluciones técnicas de vanguardia constituye la esencia de la propuesta de Pirelli. La atención que profesamos a los nuevos modos de movilidad sostenible nos ha conducido a una tecnología capaz de anticipar las necesidades futuras de los fabricantes de vehículos eléctricos e híbridos, que requerirán prestaciones cada vez más específicas a los neumáticos”.

 

Por su parte, Eric Bach, Vicepresidente de producto e Ingeniero Jefe de Lucid Motors, declara: Nuestra compañía representa un avance tecnológico en términos de eficiencia y prestaciones. Los nuevos neumáticos Pirelli HL constituyen una parte fundamental para lograr estos objetivos”.

 

Pirelli detalla que “los P Zero a medida para el Lucid Air incorporan, además, tecnologías PNCS y Elect. Esta última aúna un conjunto de medidas destinadas a reducir la resistencia a la rodadura para aumentar la autonomía de las baterías y el confort de marcha. También incluye un compuesto específico formulado para ofrecer agarre instantáneo ante el elevado par motor del tren motriz. A fin de incrementar la comodidad de los ocupantes, las gomas cuentan con tecnología PNCS (Pirelli Noise Cancelling System), basada en un material absorbente del ruido ubicado en el interior de la cubierta que ayuda a mitigar las vibraciones de aire que podrían transmitirse al habitáculo. Los beneficios del PNCS se hacen sentir tanto dentro como fuera del coche”.

MANN+HUMMEL desarrolla medios filtrantes de nanofibras

nanofibras
Vista al microscopio de una estructura de nanofibras antes y después de un ensayo en laboratorio de capacidad de acumulación de polvo.

MANN+HUMMEL ha comenzado a desarrollar medios filtrantes de nanofibras en su gama de filtros de habitáculo para turismos. Tras años desarrollando este tipo de filtros para vehículo industrial, y tras comprobar los buenos resultados que ha tenido la filtración basada en nanofibras en el ámbito del transporte comercial, MANN+HUMMEL ha decidido llevar esta tecnología también a la filtración del aire en los turismos en su propósito de velar por la máxima pureza del aire que respiran las personas.

nanofibras
Vista al microscopio de una estructura de nanofibras antes y después de un ensayo en laboratorio de capacidad de acumulación de polvo.

“De la mano de la tecnología de filtración a base de nanofibras se alcanza un elevado nivel de filtración. Este tipo de filtración emplea un soporte portante de una capa extremadamente fina compuesta por fibras poliméricas, cuyo diámetro es inferior a un micrómetro”, explican desde MANN+HUMMEL. Este tamaño es unas 200 veces inferior al del diámetro de las fibras del medio portante, y 650 veces más pequeño que el de un pelo humano. Así, la alta concentración de estas fibras poliméricas asegura una gran eficacia de retención de las partículas finas inhalables con un diámetro inferior a 2,5 µm (PM2,5), que pueden llegar a los pulmones; y de las partículas muy finas con un diámetro inferior a 1 µm (PM1), pueden llegar a traspasar los pulmones y desembocar en el torrente sanguíneo, transportando compuestos tóxicos a partes sensibles del organismo.

Nanofibras: eficacia de filtrado de hasta el 95%

De este modo, conforme a la norma ISO 16890, el medio filtrante de nanofibras ha obtenido la clasificación ePM1, lo que significa que la eficacia de filtrado de partículas PM1 puede alcanzar hasta el 95%. Asimismo, esta tecnología aporta una baja resistencia al flujo de aire debido al escaso peso que representa la capa de fibras.

Otro dato destacado de los medios filtrantes basados en nanofibras es que prestan una eficacia estable a largo plazo durante de toda la vida útil del filtro, a diferencia de otros medios filtrantes tradicionales, que demuestran una eficacia de filtración menor con el paso del tiempo.

Un último aspecto que resaltar de esta tecnología es que se puede combinar con cualquier otro medio de filtración, ya sean medios filtrantes de partículas con carbón activado para la absorción de gases y olores, así como con medios filtrantes de capa biofuncional para la inactivación adicional de microorganismos. Y en este sentido, MANN+HUMMEL creará diversas soluciones ad-hoc para satisfacer los requisitos de los fabricantes de vehículos.

El Falken Ziex ZE310A Ecorun AO ya ‘rueda’ de serie en el Audi A3 Plug-in-Hybrid en la dimensión 205/55R16 94V XL

Falken Ziex ZE310A Ecorun AO
El Falken Ziex ZE310A Ecorun AO ya calza de serie el Audi A3 Plug-in-Hybrid desde abril, en la dimensión 205/55R16 94V XL.

Falken, la filial europea de Sumitomo Rubber-Industries Ltd., uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo, acaba de anunciar que, desde el pasado mes de abril, su modelo Ziex ZE310A Ecorun AO equipa de serie el Audi A3 Plug-in-Hybrid en la dimensión 205/55R16 94V XL.

 

Los especialistas de Falken, y de cara al canal de venta, destacan en su comunicado que “la calidad del Ziex ZE310A Ecorun AO ha convencido a Audi, cuyos neumáticos llevan la identificación adicional A en su nombre para indicar que se trata de OE de Falken. El neumático está disponible para el mercado de remplazo en 124 dimensiones, de 14 a 19 pulgadas y en las series de 35 a 70, con códigos de velocidad H/V/W (de 210 a 270 km/h)”.

 

Falken Ziex ZE310A Ecorun AO
Falken Ziex ZE310A Ecorun AO.

En cuanto a la ‘rueda’ de prestaciones del Ziex ZE310A Ecorun AO, los técnicos de Falken resaltan “una baja resistencia de rodadura, la mejor tracción posible en todas las superficies y la capacidad para soportar cargas mayores son los requisitos especiales que se imponen a los neumáticos para vehículos eléctricos e híbridos. Los neumáticos de Falken pueden responder a estos requisitos: desde abril de 2021, Falken Tyre Europe suministra el modelo Ziex ZE310A Ecorun AO en la dimensión 205/55R16 94V XL a Ingolstadt, donde se termina de producir el exitoso Audi A3 TFSI”.

 

Asimismo, recuerdan que “ya desde 2019, el neumático de verano de Falken no solo convence a conductores que buscan prestaciones, sino también una y otra vez a las organizaciones de pruebas independientes, como el Österreichischer Automobil und Touring Club de Austria y el Touring Club de Suiza, que han concedido al Falken Ziex ZE310 la calificación de «recomendable», la misma otorgada por los encargados de las pruebas de ACE Lenkrad y ABRÖ. El Falken Ziex ZE310 Ecorun ha recibido la calificación de «bueno» en el gran test de neumáticos de verano de ‘Autobild Allrad’, en el que los redactores quedaron particularmente convencidos por su potencial de rendimiento, su manejabilidad en mojado y su corta distancia de frenado”.

 

Y enfatizan que “los resultados positivos de las pruebas no son casuales, ya que el Falken Ziex ZE310 se ha desarrollado con las últimas tecnologías. Así, este neumático de verano incorpora la tecnología de «Presión Constante Adaptada» (ACP), que asegura una distribución uniforme de la presión en la banda de rodadura. El perfil de ACP aumenta, de este modo, la estabilidad direccional, genera un desgaste homogéneo y, con ello, reduce la resistencia a la rodadura. El neumático debe su excelente tracción y su óptima dispersión del agua, con las extraordinarias propiedades de aquaplaning que conlleva, al diseño innovador de cuatro surcos del perfil del neumático. Gracias a la demostrada tecnología 4D Nano Design, los técnicos de Falken han podido aprovechar las prestaciones de nuevos materiales a nanoescala y desarrollar un innovador compuesto para el Ziex ZE310 Ecorun. El resultado es un mayor kilometraje, una eficiencia incrementada, así como una rodada más confortable, lo que asegura un neumático más rentable y energéticamente eficiente”.

 

«La movilidad se ha sometido a una transformación que conlleva un aumento de la demanda de neumáticos para vehículos eléctricos e híbridos. Por ello, me complace especialmente que nuestros productos cumplan con los más altos requisitos que imponen estos vehículos para contar con neumáticos innovadores y seguros», comenta Christian Stolting, responsable de cuentas clave en equipo original de Falken Tyre Europe.

Siroco Recambios amplía su almacén y abre una nueva tienda

Siroco Recambios

Siroco Recambios, socio de Grupo Serca desde 2020, ha ampliado su nave de Ciutadella de Menorca y ha abierto una nueva tienda en Ibiza. De esta manera, la firma incrementa su presencia en las Islas Baleares, donde dispone ya de seis puntos de venta de recambios.

La nueva nave de Menorca de Siroco Recambios está ubicada en el número 3 de la Calle Dels Ferrers. Dispone de 800 metros cuadrados, con lo que dobla la superficie que tenía el anterior almacén. La tienda de Ibiza se encuentra en el número 24 de la Calle Carreters, en el Polígono Ca Na Palava de Santa Eulària des Riu.

“Aun a pesar de la difícil situación que han atravesado las islas a consecuencia de la pandemia, en Siroco Recambios hemos sido fieles a nuestra filosofía de crecimiento y hemos apostado por una nueva apertura en Ibiza, además de ampliar la central de Ciutadella, consiguiendo de esta forma que la caída económica no haya sido tan vertiginosa para nosotros”, ha comentado Joan León, gerente de Siroco.

ADINE lanza la campaña informativa ‘Los neumáticos no caducan’

adine
Imagen de la nueva campaña informativa de ADINE recordando a todos los conductores y al sector que "los neumáticos no caducan".

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, acaba de poner en marcha la campaña informativa ‘Los neumáticos no caducan’, “recordando a los conductores y al sector que no existe ninguna norma, Reglamento o Directiva que regule la fecha de caducidad de los neumáticos, ni obligue a sustituirlos cuando cumplen una fecha determinada”.

 

En su comunicado ADINE explica que “a lo largo de los últimos años, continúa persistiendo entre los conductores y parte del sector de la automoción la creencia de que los neumáticos tienen una fecha de caducidad y que, por tanto, hay que sustituirlos, estén o no desgastados, cuando estos tengan, por ejemplo, 5 años de antigüedad”.

 

Sin embargo, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) enfatiza que “dicha información no es veraz y, en este sentido, puede causar un grave perjuicio a los fabricantes de neumáticos, pero en especial, a las empresas del sector que se dedican a la distribución de los mismos. Así pues, desde ADINE se desea matizar que en la actualidad, no existe ninguna norma, Reglamento o Directiva que regule la fecha de caducidad de los neumáticos, ni obligue a sustituirlos cuando cumplen una fecha determinada. Es más, en la Directiva 92/23/CEE de 31 de marzo de 1992, que establece las condiciones de homologación de los neumáticos, no figura en ningún apartado que los neumáticos tengan una fecha de caducidad o de vencimiento cuando llegue una fecha determinada”.

 

No obstante, ADINE añade que “existen una serie de recomendaciones del organismo europeo ETRTO (European Tyre and Rim Technical Organization), el cual es el responsable de otorgar todos los requisitos que deben cumplir los neumáticos fabricados y comercializados en la Unión Europea, a la cual se adhieren la gran mayoría de fabricantes, donde se afirma entre otras que:

  • Después de 5 años de la fecha del montaje, los neumáticos deben ser revisados por un profesional cualificado por lo menos una vez al año.

 

  • Y, asimismo, el citado organismo también indica que, por simple precaución, a los 10 años desde la fecha de fabricación (fecha indicada en el flanco del neumático), con una combinación de cuatro dígitos que componen el DOT (los 2 primeros indican la semana de fabricación, y los 2 últimos el año) se recomienda su sustitución por unos neumáticos nuevos (incluidos los de repuesto), aunque el nivel de desgaste no haya llegado al límite mínimo legal permitido de 1,6mm”.

 

Los especialista de ADINE explican que “los neumáticos están compuestos de diferentes clases de materiales que evolucionan con el tiempo y, por tanto, su ‘envejecimiento’ dependerá de diversos factores, tales como por ejemplo, las condiciones de almacenamiento (temperatura, humedad, posición, etc), condiciones climatológicas y las condiciones de utilización (tipo de carretera y revestimiento, tipo de vehículo y su geometría, la presión de inflado, carga, etc). En cualquier caso, si los neumáticos están correctamente almacenados, se encontrarán en perfectas condiciones de uso cuando sean montados en un vehículo, independientemente del tiempo transcurrido”.

 

ADINE hace hincapié en “recordar a los conductores que dado que los neumáticos son el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera, es primordial llevar a cabo un control o mantenimiento permanente y periódico de los mismos (vigilancia de la presión de inflado que recomienda el fabricante, nivel de desgaste, deformaciones, etc.) y, de esta forma, asegurar el rendimiento óptimo de sus cubiertas y, sobre todo, velar por una correcta seguridad vial. Para la difusión de la campaña ‘LOS NEUMÁTICOS NO CADUCAN’ se han editado 30.000 carteles informativos que se distribuirán principalmente, de manera gratuita, entre los talleres del sector, en colaboración con las asociaciones CETRAA, CONEPA, ANCERA y OPEN y los asociados de ADINE, y además se difundirá también a través de las redes sociales de ADINE (Facebook, Linkedin y Twitter)”.

 

Por último, ADINE recuerda que “es la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, fabricantes, talleres de neumáticos y gestores autorizados de neumáticos fuera de uso. Cuenta en la actualidad con 109 empresas asociadas”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ADINE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’) 

 

ADINE: “La importación de neumáticos asiáticos crece un 3,3% en consumer y cae un 1% en camión, a cierre del primer cuatrimestre”

ADINE alerta que “240.000 vehículos circularán con los neumáticos en mal estado durante la ‘Operación Salida’”

¡ADINE presenta al Gobierno una propuesta para poner en marcha un Plan Renove de Neumáticos!

ADINE: “La importación de neumáticos asiáticos crece un 19,2% en consumer y un 13,2% en camión en marzo de 2021”

ADINE: “Las importaciones de neumáticos asiáticos caen un 6,4% en consumer, pero suben un 27% en camión en febrero”

ADINE hace un llamamiento a “no entrar en una espiral de bajar márgenes que sean dañinos y destructivos para las empresas y el sector”

ADINE-MOTORMEETINGS: 169 profesionales del sector participan en el webinar “El nuevo etiquetado de neumáticos”

ADINE invita al webinar “El nuevo etiquetado de neumáticos”, el próximo 15 de abril

ADINE-MOTORMEETINGS: Más de un centenar de profesionales del sector participan en el coloquio web “Derechos y obligaciones del taller en la gestión de neumáticos fuera de uso”

ADINE: “Las importaciones de neumáticos asiáticos caen un 25,1% en consumer y un 20,8% en camión en 2020” por el Covid-19

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

‘Pneumàtics JDF’ (Granollers) se incorpora a BestDrive

BestDrive.
Fachada de ‘Pneumàtics JDF’ , taller ubicado en Granollers (Barcelona), con los colores de la red BestDrive.

BestDrive, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida de Continental, sigue creciendo y acaba de anunciar la incorporación de ‘Pneumàtics JDF’, taller ubicado en la localidad de Granollers “con una alta especialización en los servicios a camión”, lo que supone que la enseña pilotada por Gonzalo Giménez refuerza su presencia en la provincia de Barcelona.

 

Tras el ‘fichaje’ de ‘Pneumátics JDF’, la Central de BestDrive destaca que “mantiene su ritmo de crecimiento en España a pesar de las dificultades surgidas a raíz de la pandemia de la COVID-19” y detalla que “el taller, ubicado en la localidad de Granollers, cuenta con unas amplias instalaciones con una nave de 900 m2, más una campa de otros 600 m2, lo que le permite ofrecer una atención al cliente de total comodidad. En ellas, ofrece servicios para todo tipo de vehículos, siendo además especialistas en los servicios de neumáticos y reparación para camiones”.

 

BestDrive recuerda que “Pneumátics JDF se creó en 2011 por iniciativa de tres socios, Daniel Almansa y Juan y Francisco Codina, que dejaron sus trabajos para poner en marcha su propio proyecto. En aquellos momentos, disponían únicamente de un servicio móvil, pero solo un año después ya contaban con una nave para almacenar neumáticos y adquirieron un segundo vehículo. En 2013, se trasladaron a otra nave para poder dar mejor respuesta a un ritmo de actividad cada vez mayor. Ante el crecimiento del negocio, en 2014, abrieron su primer taller en Lliça de Vall (Barcelona), donde permanecieron hasta que, en 2019, adquirieron el taller actual de la avenida Sant Julià, de Granollers. Desde entonces, en estos 10 años, Pneumátics JDF ha ido creciendo sin pausa, hasta alcanzar los cuatro vehículos de intervención y uno de urgencias y adquirir la experiencia y los conocimientos para prestar servicio a todo tipo de vehículos”.

 

Daniel Almansa, socio fundador de ‘Pneumátics JDF’: “Los tres socios que montamos el taller teníamos plena confianza en los productos y servicios de Continental. Saber que podemos contar con un socio como BestDrive es fundamental para Pneumátics JDF”.

 

«Los tres socios que montamos el taller teníamos plena confianza en los productos y servicios de Continental. Desde el comienzo, Continental nos apoyó en nuestras compras y en la logística para emprender este proyecto conjunto. Saber que podemos contar con un socio como BestDrive, en quien podemos confiar y que nos aporta la tranquilidad empresarial necesaria para hacer bien nuestro trabajo es fundamental para Pneumátics JDF», ha comentado Daniel Almansa, uno de los socios fundadores.

 

• Gonzalo Giménez, director general de BestDrive: “La incorporación de Pneumátics JDF supondrá un impulso para la red en Barcelona”.

 

Para Gonzalo Giménez, director general de BestDrive: «La incorporación de Pneumátics JDF a BestDrive supondrá un impulso para BestDrive en Barcelona. Gracias a su ubicación, en una población tan industrial como Granollers, podremos desarrollar nuestra red en esta zona de tan alto interés estratégico. Las amplias instalaciones del taller y la gran experiencia de sus profesionales les permiten atender a todo tipo de vehículos y, dada su situación, especialmente a los industriales y camiones. Todo ello supone un importante valor añadido a nuestros servicios en esta región. Quiero darles la bienvenida y auguro una fructífera y larga relación».

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BESTDRIVE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

‘Neumáticos Irún’ (Guipúzcoa) ficha por BestDrive

‘Neumáticos Ramírez’ (Madrid) renueva su compromiso con BestDrive por cinco años más

BestDrive inaugura el nuevo taller de ‘Neumáticos Civera’ en Torrent (Valencia)

La red de talleres BestDrive seguirá ‘rodando’ por los estadios de fútbol de LaLiga Santander

BestDrive suma un nuevo socio en Cataluña con ‘Pneumàtics Galera’

BestDrive incorpora los dos centros de ‘Talleres Apolo’ en Cádiz a su red en Andalucía

‘Neumáticos Eduardo’ (Madrid), taller asociado a la red de BestDrive, renueva su imagen

BestDrive crece en Castilla-La Mancha con dos nuevos talleres del grupo Talauto Plus, ubicados en Manzanares (Ciudad Real) y Talavera de la Reina (Toledo)

BestDrive crece en Extremadura con el fichaje de ‘Trading Resistance’ en Mérida

Nace Global Mobility Call, “un ambicioso proyecto para liderar desde España la movilidad sostenible internacional”

Global Mobility Call
De izda. a dcha., Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA MADRID; Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

IFEMA MADRID y Smobhub acaban de presentar Global Mobility Call, “un ambicioso proyecto para liderar desde España la movilidad sostenible internacional”, que se celebrará del 14 al 16 de junio de 2022 en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, bajo el auspicio del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España.

 

Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España.

El proyecto, auspiciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha sido presentado hoy por su titular, Raquel Sánchez, junto con Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA MADRID, y David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Los organizadores definen Global Mobility Call como “un evento que será la llamada a la acción para un sector estratégico en el panorama actual, y que contará con la participación de los más destacados ponentes, instituciones y empresas internacionales. Una iniciativa que gira en torno a los bloques temáticos de Tech, Data & Innovation; New Urban Planning; Economic Development & Regulation; Sustainable Transportation, y Future Society. En un contexto donde la movilidad sostenible -una disciplina multisectorial con un fuerte impacto en lo económico y en lo social- cobra cada día más relevancia, Global Mobility Call ocupa un lugar destacado, liderando el proceso de cambio y ayudando a cohesionar el desarrollo entre todos los nichos involucrados en esta transformación. Un evento que servirá para afianzar el posicionamiento de la movilidad sostenible como eje vertebrador del proceso de cambio, en línea con los objetivos marcados por la Unión Europea, reto demográfico, Agenda 2030, impulso económico, conectividad, digitalización, Zero Emissions y Next Generation”.

 

Proyecto ambicioso y con vocación de liderazgo

 

Asimismo, añaden que “este proyecto prevé posicionar a Madrid y, consecuentemente, a España en el hub internacional de movilidad sostenible, convirtiéndose en un lugar privilegiado para la atracción de inversión y talento. De este modo, el futuro ecosistema español de movilidad puede ser pionero en ámbitos como el fintech asociado a la movilidad, gestión de infraestructuras de transporte conectadas y digitales, smart mobility ligada al turismo, así como big data y blockchain para un transporte inteligente. Su enfoque holístico actuará de fuerza de cohesión entre los sectores involucrados (automoción, construcción, planificación urbana, tecnología, transporte, logística, retail, energía, sector financiero, conectividad, legal o infraestructuras, entre otros) poniendo al ciudadano como centro del debate, aportando soluciones para transformar el mundo en el que vivimos. Global Mobility Call será el punto de encuentro de la movilidad sostenible y de todos los actores y sectores implicados en el ecosistema que tiene como fin último conseguir una sociedad más limpia, segura e inclusiva”.

 

En este sentido, la patronal ANFAC ha presentado un estudio en el que revela que, “para el año 2040, este mercado significará añadir 310.000 millones de euros a la facturación estatal anual, y una generación de entre 860.000 y 1,4 millones de empleos, lo que representará un 5% del PIB anual español”.

 

Exposición comercial y área de congreso

 

Global Mobility Call se celebrará en formato híbrido, presencial y digital, combinando área de exposición, zona congresual para ponencias y mesas redondas, y plataforma digital: “La zona de exposición contará con la representación de instituciones y empresas en torno a cinco ejes temáticos interconectados, como son Tech, Data & Innovation, donde se abordarán aspectos como la descarbonización, automatización, conectividad o servicios para la movilidad compartida; New Urban Planning, para desarrollar los nuevos modelos urbanos que favorezcan una movilidad más sostenible; Economic Development & Regulation, que mostrará aspectos como los nuevos modelos de negocio y las nuevas cadenas de valor, ahondando en aspectos regulatorios y legislativos; Sustainable Transportation, con el transporte urbano, la multimodalidad, planificación del transporte e infraestructuras, así como flujos logísticos, y Future Society, con los objetivos de la Agenda 2030 como denominador común.

 

Por su parte, “la zona congresual recibirá, en un gran auditorio, a los principales speakers internacionales, empresariales, institucionales y académicos y ponencias y foros de debate clave para el desarrollo global de la movilidad sostenible. Así mismo, se desarrollarán tres grandes iniciativas sociales inclusivas dentro del evento, que tendrán personalidad propia e incluso podrían desarrollarse en otras sedes distintas a Madrid. Se trata del Congreso New Generation, que dará voz a los jóvenes de menos de 35 años; el Rural Challenge, que tratará la movilidad como elemento clave del desarrollo de las zonas rurales, y el New Economy que impulsará la escalabilidad de las empresas en Europa (start-ups y scale-ups). Además, Global Mobility Call contará con una plataforma digital disponible 365 al año, que permitirá conectar a los distintos actores del ecosistema de la movilidad sostenible de todo el mundo”.

 

Importante respaldo institucional y empresarial

 

Global Mobility Call cuenta con el auspicio del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, además del apoyo de otros organismos e instituciones como el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; el Ministerio de Transición Ecológica, a través de la Secretaria General para el Reto Demográfico; la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

 

Además, se han adherido a este proyecto asociaciones como AER, ANFAC, ANESDOR, CEOE, el Consejo Superior de Colegios Oficiales de Arquitectos, CONFEBUS, SERNAUTO y UNO, entre otras, y grandes empresas internacionales como Alsa, Cabify, Iberdrola, Iberia, Mapfre, Metro de Madrid, Paradores, Renault Group, Renfe, Santander Consumer Finance y Uber, que se constituirán como partners y locomotores para avanzar y desarrollar este ambicioso proyecto.

Motortec 2022 tendrá un formato híbrido y será más digital

motortec 2022
Motortec 2022 quiere potenciar la presencia de expositores del sector del neumático.

Motortec 2022 tendrá un formato híbrido y será más digital que nunca, según han anunciado sus responsables en un encuentro con la prensa esta mañana, en IFEMA Madrid. El encuentro ha tenido lugar tras una reunión de su Comité Organizador, en el que han participado Benito Tesier (Sernauto), José Luis Bravo (Ancera), Ána Ávila (Cetraa) y Nuria Álvarez (Conepa), junto con David Moneo y Javier Sanz de Andino, de MotorMeetings by Motortec.

motortec 2022
Motortec 2022 quiere potenciar la presencia de expositores del sector del neumático.

En el salón Motortec 2022, que se celebrará del 20 al 23 de abril de 2022, la digitalización tendrá un papel fundamental. “Queremos que deje de ser un salón exclusivamente físico y ligado a unas fechas, para convertirse en un evento 100% digitalizado que haga posible una comunidad colaborativa. Un evento 365 días”, ha dicho su director David Moneo. La feria quiere superar las cifras de la edición anterior que registró 40.000 metros cuadrados de exposición y cerca de 60.000 visitantes. En este sentido, la digitalización del evento jugará un papel clave.

Motortec se ha marcado como primer objetivo mantener la presencia de los expositores de las últimas ediciones. Al mismo tiempo, quiere seducir a empresas punteras del sector, capaces de atraer talleres al salón. Sobre este punto, los organizadores se han propuesto superar el número de 20.000 talleres que visitaron la feria en su última edición.

Motortec 2022 quiere más presencia del sector del neumático 

La dirección del certamen trabajará también en potenciar algunos sectores en los que considera que aún tiene mucho recorrido. Entre ellos figuran el de vehículo industrial, estaciones de servicio —en especial, todo lo relacionado con la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, economía circular y, como novedad, ITVs.

Motortec 2022 quiere asimismo potenciar la presencia sector del neumático. De momento, la dirección ha atendido una de las demandas que le formulaban estos expositores y ubicará a las empresas de neumáticos en el Pabellón 9, conjuntamente con las firmas de maquinaria y equipamiento para el taller. Además, se va a hacer un especial hincapié en atraer a las redes de servicios de neumáticos.

Por su parte, el director comercial del salón, Javier Sanz de Andino, anunció que ya está abierta la plataforma de contratación de expositores. Los interesados pueden acceder a ella a través del apartado “Quiero exponer” de la web de la feria.

Confortauto Hankook Masters: “12 puntos que debes revisar para que tu coche no te deje tirado este verano”

Confortauto

Con la llegada del verano, Confortauto Hankook Masters, la red de talleres  especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por el distribuidor Neumáticos Soledad y el fabricante Hankook, da a los conductores una docena de consejos en aras de la seguridad ‘vi-T-al’: “12 puntos que debes revisar para que tu coche no te deje tirado este verano”, por lo que lo más recomendable, para mayor seguridad, es llevar el coche al taller para su puesta a punto de cara a los desplazamientos estivales.

En su comunicado, los especialistas de Confortauto Hankook Masters explican que “con el fin de las restricciones de movilidad han aumentado los desplazamientos en nuestras carreteras, con lo cual se prevé un verano marcado por desplazamientos en coche dentro del territorio nacional. De hecho, según datos de la Dirección General de Tráfico, durante los meses de Julio y Agosto se esperan 91,2 millones de desplazamientos por carreteras españolas, cifra similar a la de 2019.

 

Para viajar con seguridad y evitar que el coche nos deje tirados en carretera en el momento más inoportuno, es necesario ponerlo a punto en un taller profesional. De este modo nos aseguraremos de que está en perfecto estado para realizar trayectos largos y disfrutar 100% de nuestras vacaciones. Hay que tener en cuenta que las averías se encuentran directamente relacionadas con la falta de mantenimiento del vehículo, y es que hasta 1 de cada 4 conductores no hacen las revisiones oportunas antes de salir de viaje. Algo que preocupa todavía más si tenemos en cuenta el severo envejecimiento del parque móvil español. Además, cabe subrayar que el verano y el calor pueden convertirse en grandes enemigos para nuestro coche. Las altas temperaturas y los trayectos largos favorecen que determinadas piezas de nuestro vehículo se deterioren. Según informes publicados por las principales asociaciones del sector, las averías más comunes en verano están relacionadas con los sistemas de alumbrado y señalización, neumáticos, suspensión, frenos y aire acondicionado”.

 

Doce consejos de Confortauto para la seguridad ‘vi-T-al’

 

En este sentido, y en aras de la seguridad ‘vi-T-al’,  Confortauto Hankook Masters nos recuerda la importancia de llevar a cabo una exhaustiva inspección y puesta a punto del vehículo antes de salir a la carretera en la Operación Salida, poniendo especial atención a lo siguientes componentes:

 

  1. Neumáticos: “Es importante conocer el estado de los neumáticos y su presión ya que éstos son nuestro punto de contacto con la carretera. Si los neumáticos no tienen el aire suficiente o la goma está desgastada, nuestra seguridad se puede ver comprometida. Por ello se recomienda tener en cuenta la presión recomendada por el fabricante y comprobar su dibujo para garantizar el máximo agarre y tracción. La profundidad del dibujo de los neumáticos no debe superar los 1,6 milímetros (límite legal establecido), siendo aconsejable su cambio cuando la profundidad sea inferior a 3 milímetros. Circular con neumáticos desgastados pone en peligro nuestra seguridad y la de los demás, aumentando el riesgo de sufrir patinazos o aquaplaning.

 

  1. Frenos: Junto a los neumáticos y los amortiguadores, los frenos completan el “Triángulo de seguridad” del vehículo. Estos tres elementos están estrechamente relacionados entres sí, de tal manera que el mal funcionamiento de uno de ellos puede afectar al rendimiento de los otros. Por otro lado, es fundamental realizar un mantenimiento de todos los componentes que forman parte del sistema de frenado: pastillas de freno, discos y líquido, ya que si uno de ellos está afectado, nuestro coche perderá capacidad de frenado recorriendo más distancia a la hora de detenerse.

 

  1. Amortiguadores: Los amortiguadores, forman parte del sistema de suspensión del vehículo. Estos se encargan de absorber y neutralizar las irregularidades del suelo, asegurando que los neumáticos estén siempre en contacto con la carretera. Si nuestros amortiguadores se encuentran desajustados, el coche no se adaptará bien al asfalto, lo que ocasionará que, en determinadas situaciones, los neumáticos pierdan el contacto con la carretera, provocando un desgaste prematuro o desigual del neumático y un menor agarre poniendo en juego nuestra seguridad.

 

  1. Batería: Los problemas con la batería son los más frecuentes en verano, puesto que este es un elemento muy sensible a los cambios bruscos de temperatura, sobre todo cuando hace mucho calor. Las temperaturas que superan los 20º provocan un envejecimiento más rápido de la batería. El calor hace que el ácido del interior de la batería se seque con más facilidad y si la batería está cerca del final de su vida útil, tiene muchas más probabilidades de estropearse. Además, el calor también puede afectar a las baterías que están en buen estado, sobre todo cuando usamos el coche ocasionalmente o con poca frecuencia. Es posible que a priori no detectemos un rendimiento incorrecto de la batería, por ello es importante darle un mantenimiento periódico y en caso de no estar en buen estado sustituirla.

 

  1. Luces: El alumbrado del coche es una de las partes más importantes para nuestra seguridad. Ver y ser visto es fundamental en la carretera para evitar accidente, por ello debemos verificar que todos los faros se encienden (posición, cruce, carretera, freno, marcha atrás, intermitentes y antinieblas) y regular su altura. El hecho de llevar bien regladas las luces de cruce y carretera es fundamental para no deslumbrar a otros usuarios de la vía y para ver bien la carretera. Debemos tener en cuenta que llevar el alumbrado en mal estado puede afectar a nuestra manera de conducir e incrementa nuestra fatiga. Lo óptimo es revisar y cambiar las luces cada 50.000 kilómetros o 2 años. Además, siempre es recomendable que cambiemos las luces por parejas, aunque una de ellas todavía funcione, de esta manera evitaremos que la intensidad del alumbrado quede descompensada.

 

  1. Lubricante: Los lubricantes minimizan el desgaste de las piezas del motor, canalizan las partículas metálicas surgidas de ese desgaste hacia el filtro, ayudan a la refrigeración y evitan diminutas fugas en el circuito por sus propiedades sellantes. Por tanto, además de sustituirlo cuando indique el fabricante (entre 5.000 y 30.000 kilómetros, según modelo), hay que revisar su nivel con frecuencia. Al menos una vez al mes y siempre antes de un viaje largo. Si el nivel es bajo lo más apropiado es acudir directamente al taller y pedir un cambio de aceite. Los vehículos más antiguos, por lo general consumen más lubricante de lo esperado, en este caso conviene hacer el cambio en menos kilómetros.

 

  1. Limpiaparabrisas: El 90% de la información que necesitamos para conducir la recibimos a través de la vista, por tanto, es crucial tener una buena visibilidad mientras se conduce. No en vano muchos de los accidentes suceden con malas condiciones de visión y bajo condiciones atmosféricas adversas, por lo que es importante mantener los limpiaparabrisas en perfecto estado. Aunque las lluvias no sean frecuentes en verano, el día más inesperado nos puede sorprender una tormenta de verano o “gota fría”. Las gomas de los limpiaparabrisas son muy sensibles al calor y pueden deteriorarse debido a los efectos del sol, por ello debemos revisarlas bien, para asegurarnos de que no esten cuarteadas y pierdan eficacia. También debemos chequear el buen estado y funcionamiento de las escobillas, su coste sustitución es muy reducido por lo que, si detectamos que alguna no está del todo bien, lo más idóneo es cambiarla. Es también importante que revisemos el nivel del líquido limpiaparabrisas y rellenarlo con agua destilada, ya que el agua del grifo tiene mucha cal y puede llegar a obstruir los inyectores.

 

  1. Refrigerante: El refrigerante cumple una misión fundamental entre los líquidos del coche. Si en invierno, su función principal es evitar la congelación del agua del circuito de refrigeración, en verano su cometido es refrigerar el motor, transfiriendo el calor de la combustión al exterior. Esto impide que el líquido entre en ebullición evitando un sobrecalentamiento peligroso del motor. Un exceso de temperatura podría fundir los pistones e incluso desencadenar una peligrosa explosión interna. El refrigerante está compuesto, habitualmente, de agua destilada y anticongelante concentrado, que también se encarga de que el líquido no se congele y estropee el circuito en invierno. En resumen, el refrigerante debe tener una temperatura de ebullición muy alta y una temperatura de congelación baja, aparte de propiedades anticorrosivas y antiincrustantes. Conviene comprobar su nivel con regularidad y reponerlo cuando sea necesario.

 

  1. Sistema de Climatización: Gran parte de los vehículos que acuden al taller durante los meses de verano lo hacen por una avería en su sistema de aire acondicionado o climatización. Debido al buen tiempo del que gozamos en nuestro país durante gran parte del año, el aire acondicionado y/o el climatizador no lo utilizamos ya que podemos circular sin necesidad de ajustar la temperatura en la que se encuentra el habitáculo del vehículo. Precisamente por todo este tiempo que permanece inactivo, el sistema puede acabar generando averías. Por ello antes de que las temperaturas más altas lleguen, es indispensable poner los sistemas de climatización a funcionar para comprobar su estado, y en caso de detectar algún problema, acercarnos por nuestro taller más cercano para su reparación y/o recarga.

 

  1. Filtros: Cambiar a tiempo los filtros del automóvil es clave para evitar que el coche no sufra desgastes prematuros o graves averías. Los filtros son cuatro: el filtro de aceite, el filtro de aire, el filtro de combustible y el filtro del habitáculo. Es importante que cada uno de ellos esté libre de suciedad y partículas que puedan dañar al motor impidiendo que el vehículo funcione de forma apropiada. El buen mantenimiento de cada uno de ellos hará que la vida de nuestro vehículo sea más duradera y que su rendimiento sea mayor. Entre otras cosas, los filtros en buenas condiciones contribuirán a conservar el motor, disminuir el consumo y no dañar el medio ambiente.

 

  1. Correa de Distribución: La correa de distribución es el elemento encargado de la sincronización de los 4 tiempos del motor (admisión, compresión, expansión y escape), la apertura y el cierre de las válvulas, así como con el encendido de las bujías en los motores de gasolina o la inyección en los motores diésel. Esta pieza merece especial atención por su importancia en el engranaje interno del motor, puesto que su mal funcionamiento puede generar un efecto dominó y afectar a otras partes del mismo. Además, su rotura puede ocasionar una grave y cara avería en el motor. La mejor previsión es reponerla en base a los plazos aconsejados por el fabricante e incluso cambiarla preventivamente. La duración estimada de la correa de distribución está establecida en el libro de mantenimiento del coche, donde se recomienda un kilometraje máximo.

 

  1. Sistema de escape y catalizadores: El sistema de escape tiene una doble misión en el cuidado del medio ambiente: reducir las emisiones contaminantes y el ruido de los gases al salir del motor. Los elementos del sistema de escape son piezas que hay que cambiar periódicamente, una vez que presentan fatiga o deterioro en su funcionamiento. Si no lo hacemos a tiempo, nuestro vehículo además de no funcionar correctamente, consumirá más carburante y aumentará las emisiones de CO2. Es importante realizar una revisión regular de todos los componentes del sistema de escape de nuestro vehículo, ya que su buen funcionamiento repercutirá directamente en nuestra seguridad, en nuestro bolsillo y en el medio ambiente”.

Rodi Motor Services se adhiere a la Alianza para la FP Dual “para atraer más valor” a su negocio

rodi

Rodi Motor Services, la red de talleres especializados en servicios de mecánica y cambio de neumáticos capitaneada por Josep Esteve, acaba de anunciar que se ha incorporado a la Alianza para la Formación Profesional Dual “con el objetivo de ampliar su mirada sobre este modelo educativo y aportar más valor a su negocio”.

 

La Central de Rodi Motor Services resalta que “en un acto de adhesión celebrado de forma virtual junto a la Fundación Bertelsmann, los responsables de formación de la empresa han destacado la capacidad de la Dual para incrementar la motivación de los jóvenes hacia los estudios y facilitar su inserción laboral”.

 

“Vemos importante dar la oportunidad a los jóvenes estudiantes de conocernos y crecer profesionalmente con nosotros. El hecho de que los alumnos puedan alternar los estudios en los centros educativos con la práctica en nuestros talleres hace que tengan un contacto más estrecho con el mundo profesional y su interés hacia él crezca”, ha asegurado Toni Cervantes, responsable del Departamento de Selección, Formación y Desarrollo de Rodi Motor Services.

 

Asimismo, Cervantes ha hecho hincapié en que ve la FP Dual “como una herramienta para hacer más atractivos los estudios y, en definitiva, aumentar la motivación de los jóvenes hacia su formación. Por ello, ha recordado que la empresa lleva apostando por el modelo en sus talleres de Cataluña y Aragón desde 2017.

 

En ese sentido, María Maynés, responsable de Formación, ha destacado que la adhesión a la Alianza les permitirá dar un paso más en el desarrollo de este modelo formativo en la empresa: “Estamos seguros de que aportará más valor a nuestro proyecto”, ha dicho antes de revelar que su intención es seguir impulsando la FP Dual en todas la Comunidades Autónomas donde tienen presencia. “Es un reto que iniciamos hace cuatro años y seguimos creyendo que es estratégico para nuestra compañía”, ha concluido.

 

 

Grupo Rodi Motor Services, que en 2021 cumple 30 años en el sector, cuenta en la actualidad con una red de 160 talleres, de los que “140 pertenecen a la marca Rodi Motor Services en España, 4 se encuentran en Portugal y 16 están en Canarias bajo la marca El Paso 2000“.

 

Por su parte, recuerda que “La Alianza para la FP Dual es una iniciativa impulsada desde 2015 por la Fundación Bertelsmann, la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España, y se configura como una red estatal de empresas, centros educativos e instituciones, compuesta por más de 1.400 miembros, que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de una Formación Profesional Dual de calidad en España”.