sábado, 26 julio, 2025
Inicio Blog Página 321

Continental lanza al mercado los primeros neumáticos con poliéster fabricado a partir de botellas de plástico recicladas

Continental
Ya están disponibles las primeras dimensiones de los neumáticos de Continental con la nueva tecnología ContiRe.Tex.

Agosto de 2021: Continental anuncia que usará botellas de plástico recicladas en la producción de neumáticos a partir de 2022. Dicho… y hecho. Abril de 2022: Continental informa que “cumple con su compromiso y lanza al mercado los primeros neumáticos con poliéster fabricado a partir de botellas de plástico recicladas”, detallando que “se utilizará primero en dimensiones seleccionadas para los neumáticos de verano PremiumContact 6 (llantas 17″, 18″ y 19″) y EcoContact 6 (llantas 15″, 16″ y 18″) de Continental y en el neumático todotiempo AllSeasonContact (llantas 16″, 17″ y 19″)”.

 

En concreto, Continental informa en su comunicado que “se convierte en el primer fabricante de neumáticos que inicia la producción de hilo de poliéster reciclado obtenido en un nuevo proceso a partir de botellas de plástico de tereftalato de polietileno (conocido como PET por sus siglas en inglés). Este nuevo material de alto rendimiento se utilizará primero en dimensiones seleccionadas para los neumáticos de verano PremiumContact 6 y EcoContact 6 de Continental y en el neumático todotiempo AllSeasonContact, sustituyendo completamente al poliéster convencional en la carcasa. En concreto, un juego de neumáticos estándar para turismo utiliza el material procedente de unas 40 botellas de PET recicladas”, tal y como adelantó ‘EuroPneus’, el pasado 27 de agosto de 2021.

 

Continental recuerda que “en septiembre de 2021, Continental presentó por primera vez la tecnología propia ContiRe.Tex, que utiliza hilo de poliéster obtenido a partir de botellas de PET usadas sin ningún paso químico intermedio y que no pueden ser recicladas de otra forma. Esto hace que la tecnología sea mucho más eficiente que otros métodos estándar para transformar las botellas de PET en hilos de poliéster de alto rendimiento. Dentro de un proceso especial de reciclaje, las botellas se clasifican y se limpian mecánicamente, después de quitarles los tapones. Tras la trituración mecánica, el PET se transforma en granulado y, finalmente, en hilo de poliéster.

 

“En Continental sólo utilizamos materiales de alto rendimiento en nuestros neumáticos premium y, a partir de ahora, incluirán hilo de poliéster procedente de botellas de PET, fabricado en un proceso de reciclaje especialmente eficiente. Hemos llevado nuestra innovadora tecnología ContiRe.Tex a la fase de producción en sólo ocho meses, por lo que estoy muy orgulloso de todo nuestro equipo por este notable logro”, afirma Ferdinand Hoyos, jefe del negocio de neumáticos de recambio de Continental en la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA). “Estamos ampliando constantemente la proporción de materiales renovables y reciclados en nuestros neumáticos. Por eso, para 2050 tenemos como objetivo utilizar sólo materiales sostenibles en nuestra producción de neumáticos”, añade.

 

Los primeros neumáticos con botellas de PET recicladas ya están disponibles 

 

Continental explica que “todos los neumáticos con tecnología ContiRe.Tex que se están produciendo en la próxima fase de lanzamiento al mercado provienen de la planta de neumáticos de Continental en Lousado, Portugal. Estos neumáticos llevan un logotipo especial identificativo en el flanco en el que puede leerse “Contiene material reciclado”. El hilo de poliéster fabricado con PET se utiliza desde hace tiempo como material para el montaje de neumáticos de turismos y camiones ligeros. Los cordones textiles absorben las fuerzas de la presión interna del neumático y permanecen dimensionalmente estables incluso bajo altas cargas y temperaturas. Para hacer que los neumáticos ahorren aún más energía y sean más respetuosos con el medio ambiente en su fabricación, uso y reciclabilidad, Continental investiga de forma continua materiales alternativos para la producción de neumáticos”.

 

Hay que recordar, que en septiembre de 2021 durante la celebración de la feria IAA MOBILITY, Continental presentó el neumático Conti GreenConcept, que utiliza poliéster de botellas de plástico recicladas en la carcasa. Para la segunda temporada de la serie de carreras Extreme E totalmente eléctrica, que se inauguró en febrero de 2022, Continental ha desarrollado un neumático que también utiliza ContiRe.Tex. Además, los vehículos de apoyo para el Tour de Francia de este año también estarán equipados exclusivamente con neumáticos ContiRe.Tex. Continental ofrece inicialmente los neumáticos PremiumContact 6, EcoContact 6 y AllSeasonContact con tecnología ContiRe.Tex en cinco dimensiones de cada modelo”.

 

Productos y dimensiones disponibles actualmente con ContiRe.Tex:

 

PremiumContact 6 EcoContact 6 AllSeasonContact
225/45R17 91Y 205/55R16 91V 205/55R16 91H
225/40R18 92Y 195/65R15 91V 225/45R17 94V
235/45R18 98Y 205/60R16 96H XL 205/60R16 96H
235/40R19 96Y 185/65R15 88H 215/65R16 102V
245/40R19 98Y XL 235/55R18 100V 235/55R19 105V

 

 

 

Continental anuncia que usará botellas de plástico recicladas en la producción de neumáticos a partir de 2022

FlexFuel Energy Development España firma un acuerdo con First Stop

FlexFuel Energy
Younes Smaini, director general de FlexFuel Energy Development en España y Portugal.

FlexFuel Energy Development (FFED) España, especialista en el desarrollo de soluciones para el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, ha suscrito un acuerdo de distribución con First Stop con el fin de distribuir máquinas descarbonizadoras a los talleres de su red.

El contrato con FlexFuel Energy implica numerosas ventajas para los talleres de First Stop, ya que la descarbonización es un servicio cada vez más demandado por el cliente, sobre todo de cara a la reducción del impacto medioambiental del mismo. Este hecho facilita además que los vehículos no tengan problemas para pasar la ITV respecto a la medición de emisiones. Por otro lado, se trata de una tarea de mantenimiento imprescindible para prolongar la vida útil del motor del vehículo.

“En First Stop sabemos que las soluciones y servicios que exigen nuestros clientes cambian conforme evolucionan sus intereses y preocupaciones. La nueva movilidad supone mucho más que desplazarse en un vehículo a motor más o menos sofisticado. La nueva movilidad es conectividad y compromiso en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, la firma del acuerdo de colaboración con FlexFluel y su servicio de descarbonización, nos permite seguir ofreciendo el mejor servicio a nuestros clientes, acorde por supuesto, con sus actuales necesidades, como el coste que generan los vehículos al final de año o su impacto medioambiental”, afirma Juan Carlos Fernández de la Cruz, director de compras de First Stop SW. Hasta la fecha ya son 18 los talleres que se han suscrito y que pueden ofrecer este servicio a sus clientes.

La descarbonización: una solución económica y fiable

La descarbonización es el proceso de limpieza de la calamina acumulada en el motor por efecto de la combustión. En el caso de FlexFuel, se realiza mediante inyección de hidrógeno, lo que lo convierte en una solución económica y fiable. Esta técnica permite reducir el consumo de combustible hasta en un 15% y los contaminantes liberados al 50%.

Actualmente, las máquinas distribuidas por los centros First Stop corresponden al modelo Hy-Carbon Connect para motores ligeros. Se trata de la herramienta ideal para limpiar los motores de turismos, todoterrenos y furgonetas ligeras. La Hy-Carbon Connect presenta nuevas funcionalidades y ventajas frente a las versiones anteriores y permite mejorar todavía más la experiencia del cliente al ofrecer un servicio personalizado de descontaminación del motor. Los tiempos de servicio se acortan, la máquina en sí es más inteligente, ligera y compacta que el antiguo modelo y permite un seguimiento y una fidelización de cada cliente, únicos en el mercado.

El acuerdo incluye también máquinas descarbonizadoras para vehículo industrial. De hecho, el taller Neumáticos Elma Servicios, el centro de First Stop más grande de Europa, ha solicitado a FlexFuel una Hy-Carbon 3000S. Este modelo permite tratar vehículos industriales de más de 16000cc.

“Estamos entusiasmados de haber firmado este acuerdo con First Stop, una red que busca soluciones reales para los problemas de hoy. FlexFuel aportará toda su experiencia y conocimiento para apoyar y acompañar a los talleres de la red: desde la instalación de las máquinas descarbonizadoras, a la formación técnica y comercial, pasando por el apoyo a la venta mediante acciones de marketing, entre otras cosas. Por todo ello, confiamos en seguir incorporando en los próximos meses más talleres de la red, tanto en España como en Portugal”, ha recalcado Younes Smaini, director general de FlexFuel Energy Development en España y Portugal.

Grupo Peña convoca Peña Profesional 2022 en formato híbrido

Peña Profesional

Tras el éxito obtenido el año pasado, Grupo Peña Automoción, distribuidor de recambios socio de Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), ha convocado la segunda edición digitalizada de su feria Peña Profesional. El evento, que tendrá en esta ocasión un formato híbrido, tiene ya confirmados más de 70 expositores.

Con su nuevo formato, Peña Profesional quiere aprovechar las ventajas de lo virtual y lo presencial para ofrecer al visitante y expositor la más innovadora y valiosa experiencia ferial de la posventa de automoción española. De este modo, los talleres podrán visitar la feria tanto digital como presencialmente organizando su asistencia mediante una agenda previa.

En palabras de José Antonio Roda, director comercial de Grupo Peña Automoción: “Los talleres que tienen acceso a las mejores y más avanzadas soluciones de producto y servicio son más competitivos. Captan más y mejores clientes. Gestionan de forma más eficiente y profesional optimizando su rentabilidad. A todos ellos, sea cual sea su especialidad, Peña Profesional les ofrece la posibilidad de acceder, en un formato ferial realmente innovador, al recambio, el equipamiento y las soluciones tecnológicas de gestión, al conocimiento, que un taller de futuro necesita hoy día para diferenciarse, adquiriendo unas claras ventajas competitivas que le hacen más interesante a ojos del cliente, y más eficiente y rentable como empresa”.

Peña Profesional 2022: más de 70 expositores confirmados

La exposición comercial de Peña Profesional 2022, en presencial y en virtual, contará con más de 70 expositores ya confirmados en representación de las más prestigiosas marcas del mercado. En sus stands tendrán lugar presentaciones y demostraciones de producto de todas las especialidades: mecánica, chapa y pintura, inyección diésel, electricidad, climatización, neumáticos, accesorios, etc… Pero también de servicios y de los más innovadores conceptos de taller como redes, catálogos electrónicos o software de gestión, entre otros.

La dimensión comercial de Peña Profesional se complementará con formaciones de la más alta calidad, también en formato híbrido, sobre cuestiones que preocupan a los talleres tanto en el ámbito técnico como de gestión y de tendencias de futuro. En este sentido, la feria podrá visitarse durante un año de forma online, en una versión interactiva, para que los talleres puedan obtener el máximo aprovechamiento de sus contenidos.

ANCERA avanza la agenda de su XXXIV Congreso

xxxiv congreso

ANCERA ha hecho público un primer avance de la agenda de su XXXIV Congreso y ha adelantado el nombre de algunos de los ponentes que intervendrán. Los congresistas se podrán preinscribir durante la feria Motortec que tendrá lugar hasta el 23 de abril o escribiendo a ancera@ancera.org, pudiendo oficializar su inscripción la semana que viene (finales de abril de 2022) en la web del congreso www.congresoancera.com.

El XXXIV Congreso de la patronal española de los recambistas se celebrará el 9 de junio en el Auditorio Sur de IFEMA. El día anterior, tendrá lugar la reunión de la asamblea general de ANCERA y un posterior cocktail de bienvenida, al que los congresistas estarán invitados.

La agenda del Congreso ya está prácticamente cerrada. Contará con un elenco de ponentes de renombre internacional que van a ofrecer sus experiencias en distintos campos como el ámbito político económico , normativo o la digitalización para aplicarlas al sector de la posventa; reflexionando desde el punto de vista analítico y normativo.

XXXIV Congreso de ANCERA: unos ponentes de altura

El evento contará con el respaldo de voces expertas como, Fernando López de GiPA; David Moneo, director de Movilidad de Ifema; Fátima Bañez, Presidenta de la Fundación Ceoe y exministra de Trabajo; Juan Carlos Martín, vicepresidente de Ancera y director general de AD Parts; Eléonore Van Haute, de Figiefa; Jordi Brunet, secretario general de Egea y Marc Vidal, uno de los divulgadores económicos y de digitalización más importantes del momento. Por supuesto, en el Congreso también tendrán cabida las valoraciones de José Luis Bravo, presidente de ANCERA, y de Carlos Martín, secretario general. Abrirá la jornada Javier Fernández – Lasquetty, consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, y la periodista y consultora Susana Burgos será quién se encargue de conducirla.

Para Carlos Martín, secretario general de ANCERA,”nuestro sector tiene muchos retos por delante, tanto a corto como a medio plazo. Los diferentes hechos acontecidos han roto cualquier previsión, además, se nos presentan años en los que, la fortaleza del sector en cuanto a normativas que le afectan de lleno, marcará nuestro presente y futuro más próximo”.

Por su parte, José Luis Bravo ha destacado que “necesitamos más que nunca, un espacio de sosiego donde poner orden y ver las cosas claras en nuestros negocios. Y el Congreso de ANCERA es el espacio que va a responder a todas las incertidumbres que se generan”.

Miguel Pérez Schwarz, nuevo director ejecutivo de TAB Spain

Miguel Pérez Schwarz

TAB Spain, filial española del fabricante de baterías TAB Batteries, ha anunciado la reciente incorporación de Miguel Pérez Schwarz como director ejecutivo de la compañía.

La incorporación de Miguel Pérez Schwarz ha sido anunciada coincidiendo con la participación de la compañía en Motortec Madrid 2022. Uno de sus principales cometidos será consolidar el proceso de crecimiento y expansión de la compañía, tanto en España y Portugal como en Sudamérica, mediante el desarrollo del negocio de baterías de arranque, tracción y estacionarias. Para ello trabajará en coordinación con Joan Alcaraz, director general de TAB Spain.

Pérez Schwarz es economista y ha estado al frente de compañías como Mahle y ZF para las respectivas filiales del aftermarket en España y Portugal. “Nos alegra anunciar la incorporación de Miguel al equipo. Creemos que de esta manera el sector recuperará un valioso activo y desde TAB podremos desarrollar nuevos e interesantes proyectos, así como afianzar otros en marcha con la confianza que otorga contar con un perfil con una destacada trayectoria como la suya”, ha declarado Joan Alcaraz.

Webasto presenta su nueva línea de productos de movilidad eléctrica

webasto

Webasto ha aprovechado su presencia en Motortec Madrid 2022 para presentar su nueva línea de productos de movilidad eléctrica. El stand de la firma acoge además sus novedades en estaciones de carga, herramientas y recambios para sistemas de climatización.

Los productos para movilidad eléctrica se integran en una nueva división creada por Webasto para satisfacer las necesidades del mercado de vehículos eléctricos. La gama de productos está compuesta por baterías estándar para vehículos comerciales y calefacciones eléctricas HVH. Además, incluye una línea de cargadores profesionales que ofrece soluciones de equipamiento para los talleres para asegurar un servicio seguro y rentable al vehículo eléctrico.

Respecto a sus gamas de estaciones de carga y herramientas, Webasto presenta como novedad AGRILITE. Se trata de una estación polivalente, para trabajos tanto fuera como dentro del taller. Es un equipo resistente y ligero, para facilitar su desplazamiento con una mayor seguridad y efectividad.

Finalmente, la compañía ha reforzado su oferta de recambios para sistemas de climatización, incrementando su gama de compresores con incorporaciones de nueva generación, compresores eléctricos y otros productos.

Nuria Álvarez, Ignacio Naranjo y Lluis Tarres, Personajes de la Posventa 2022

Personajes de la Posventa

Nuria Álvarez, Ignacio Naranjo y Lluís Tarrés, recibieron ayer sus Premios Personajes de la Posventa 2022, en una gala que sirvió de antesala a la celebración de Motortec Madrid 2022. Más de dos centenares de altos representantes de la posventa de automoción se reunieron en la Sala de Maquetas del recinto ferial madrileño, en la ceremonia de entrega de unos premios organizados por nuestros colegas de Talleres en Comunicación y que cumplen su vigésima edición.

El primer trofeo ‘Personaje de la Posventa’ fue para Nuria Álvarez, directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Conepa. Con apenas 25 años, Álvarez era ya directora de un prestigioso medio de comunicación de nuestro sector, “Recambios y Accesorios”. Con 31, funda General de Ediciones Especializadas, hasta que en 2010 accede a sus responsabilidades actuales en Conepa y Asetra.

Otro galardón ‘Personaje de la Posventa’ fue para Ignacio Naranjo, vicepresidente de South Europe Automotive Aftermarket en Schaeffler Iberia. Con 30 años de experiencia, ha desarrollado siempre su carrera dentro de la posventa de automoción en empresas como Pedro Sanz —en la que inició su andadura— GKN, Ital Rercambios y finalmente en Schaeffler Iberia, en la que lleva más de 18 años.

Lluís Tarrés, director general de Grupo Serca, el tercer galardonado con un premio ‘Personaje de la Posventa’, comenzó su carrera en el sector en IDIADA como responsable de marketing en 1993. Desde allí saltó a firmas como Quinton Hazell, Ros Roca, Peix Ros o KYB hasta llegar al Grupo Serca en 2014.

Premios a la trayectoria profesional

Por otro lado, los galardones en reconocimiento a la Trayectoria Profesional fueron para Sinforiano ‘Sinfo’ Gallo, director de Marketing de Automotive Aftermarket para España y Portugal en Bosch España, y para Narciso Jiménez, gerente y fundador del distribuidor de recambios Pemebla. Este último comenzó su vida profesional en el mundo del recambio del automóvil a finales de la década de los 70. La experiencia adquirida en su paso por Lada Ibérica, a la postre representante de SsangYong y Subaru, posibilitó la creación de Pemebla en 1998. Por su parte, ‘Sinfo’ Gallo lleva casi 35 años en Bosch España durante los cuales ha recorrido numerosos departamentos pero sin abandonar nunca el área de posventa de la marca.

Finalmente, los dos galardones concedidos dentro de la categoría especial de talleres ibéricos, #SoyPosventero, recayeron en Joaquim Carvalho —presidente do Conselho de Administração de la firma portuguesa Auto Índia—; y en Víctor Martínez —CEO de la extremeña Grupo Atianmar.

MANN+HUMMEL, en Motortec con un mensaje positivo tras la pandemia

MANN+HUMMEL

MANN+HUMMEL ha realizado su tradicional encuentro con medios en el primer día de Motortec Madrid 2022 a los que ha transmitido un mensaje optimista. Este año, con un sabor especial, al volver a “arrancar” tras el parón de la emergencia sanitaria, y con una “lección positiva extraída de la pandemia”, como destacó en la bienvenida a los asistentes Ricardo Peris, director comercial de MANN+HUMMEL Ibérica. Peris se felicitó de que la sociedad sea “cada vez más consciente de la importancia del propósito de MANN+HUMMEL, cuidar la limpieza del aire que respiramos”.

“Y contribuir a ello con mi labor profesional, me hace sentir orgullo. Más aun, haciendo repaso de cómo todos los equipos de la compañía a escala internacional volcaron en su momento todos sus esfuerzos a la fabricación de material sanitario dirigido a proteger la salud de todos”, continuó Peris, para quien “esta es la lectura positiva que hago de este duro revés que nos ha traído el destino, orgullo por la labor que todo el equipo de MANN+HUMMEL realizamos”.

Tras estas palabras, Peris continuó haciendo repaso a la evolución de la compañía a nivel comercial en los últimos años, destacando que, “en el último año la venta de filtros se ha comportado de forma satisfactoria, pero no podemos obviar dos ‘burbujas’ que se han creado a lo largo del periodo. La primera, provocada por los problemas de suministro de los fabricantes, que ha generado un incremento de los niveles de stock de los distribuidores con capacidad para ello. Como efecto secundario positivo, esto también ha llevado a un incremento generalizado de la cuota de mercado de estos distribuidores. La segunda ha sido provocada por los incrementos en los precios de los productos, que también elevan los niveles de compra y no responden en el corto plazo a una subida de la demanda por parte de talleres y flotas”.

Por último, al abordar los retos de futuro, que para Peris va a venir caracterizado por una situación de incertidumbre dadas la falta de suministros, la inflación y el encarecimiento de las materias primas, la clave será la capacidad de adaptación, “algo que durante la emergencia sanitaria hemos reforzado”.

El Smart Cabin Air System y los últimos desarrollos de la compañía

Por su parte, Antonio Martínez, responsable técnico de MANN+HUMMEL Ibérica, se sumó a las palabras de Peris uniéndose al orgullo de trabajar en un ámbito “en el que cuidamos el aire que todos respiramos”. Y en este sentido, Martínez pasó a mostrar algunos de los últimos desarrollos en materia de filtración orientados a este fin, como el Smart Cabin Air System, el hasta hace poco, conocido como FreciousSmart.

“Este sistema garantiza de forma continua que el aire dentro del vehículo esté siempre limpio, con un ajustado consumo de electricidad, aumentando la autonomía del coche eléctrico, al estar pensado para funcionar el mayor tiempo posible en modo recirculación”, explicó.

El uso de la inteligencia artificial permite monitorizar continuamente la calidad del aire en el exterior y el interior del vehículo, midiendo la concentración de CO2, la humedad relativa y la concentración de partículas dentro del vehículo. De este modo, si, por ejemplo, el CO2 supera un nivel crítico por encima del 0,1% del volumen, se va a incrementar la entrada de aire. El sensor de aire del exterior va a medir su grado de contaminación decidiendo qué calidad de filtración es necesaria y determinando cuánto aire fresco ha de entrar al interior del vehículo.

Las tres etapas de filtración del Smart Cabin Air System

“Así, Smart Cabin Air System dispone de tres etapas de filtración que se activan y se combinan en función de la situación”, continuó Martínez, “de modo que cuando la calidad del aire es buena y el sistema está en modo de recirculación, el filtro de habitáculo ofrece protección efectiva frente a las partículas en suspensión en el aire (PM10), compuestos orgánicos volátiles, alérgenos y polen. Si la necesidad de aire exterior aumenta, se activará la etapa de filtro adicional reteniendo partículas en suspensión en el aire (PM10), polen, y, en particular, materia particulada respirable (PM2,5).

Además, elimina gases perjudiciales, compuestos de azufre y compuestos orgánicos volátiles. Y en el caso de que el aire esté extremadamente contaminado, como en un atasco o durante el paso por túneles, se activará un filtro HEPA de alta eficacia para partículas ultrafinas de un tamaño inferior al 0,1 de una micra asegurando la mayor protección frente a la calidad crítica del aire ambiente”, explicó.

Para cerrar el encuentro, Irene Pardo, responsable de Marketing de MANN+HUMMEL Ibérica, se sumó a lo expuesto por sus compañeros en cuanto al “orgullo de trabajar en el sector de la filtración en unos momentos en los que la pureza del aire que respiramos ha cobrado un significado aún mayor”, destacó, para continuar explicando que este es “un sentimiento extendido, no solo entre todas las personas que componen MANN+HUMMEL, sino también en la compañía como entidad, que así lo ha querido transmitir con la línea de comunicación de su nueva campaña ‘Love is in the air’ y que esperamos que también cale en la conciencia de todos los que tengan contacto con ella”.

El Brembo Beyond EV Kit, galardonado en la Galería de la Innovación

Brembo Beyond EV Kit

El nuevo Brembo Beyond EV Kit ha sido galardonado en la Galería de Innovación de Motortec en la categoría de “Componentes Mecánicos”. La nueva gama, completamente dedicada a los vehículos eléctricos, se ha presentado con motivo de la participación de la compañía en Motortec Madrid 2022.

El nuevo Beyond EV Kit consta de discos con revestimiento especial e innovadoras pastillas de freno, que mejoran sustancialmente la oferta posventa de Brembo para coches eléctricos. Las últimas soluciones de Brembo, derivadas directamente de su legado y experiencia en primer equipo (OE), han sido diseñadas específicamente para combinar un bajo impacto medioambiental con las mejores prestaciones y la máxima seguridad posibles, gracias a los innovadores materiales y a las modernas tecnologías utilizadas durante el proceso de desarrollo.

El Brembo Beyond EV Kit incluye una nueva gama de discos y pastillas EV fabricado a medida de los coches eléctricos más populares del mercado. Los nuevos componentes son más silenciosos y más resistentes a la oxidación y por lo tanto, más duraderos, ventajas todas ellas que contribuyen a una mayor sostenibilidad. Un doble tratamiento de protección ayuda a evitar la corrosión de todo el kit, además de conferir brillo y una estética atractiva a los discos. Asimismo, también cuenta con un material de fricción especial sin cobre y con placa de soporte galvanizada que reduce el polvo y el ruido en carretera durante la frenada.

La seguridad y la durabilidad han sido elementos centrales a la hora de diseñar esta nueva solución de frenos. Los coches eléctricos utilizan el frenado regenerativo, además del tradicional frenado disipativo, reduciendo el uso de los frenos de fricción. Con el tiempo, esto puede provocar que se forme óxido en los componentes que no se utilicen, mermando la seguridad del sistema de frenos e incrementando los costes de mantenimiento.

Brembo Beyond EV Kit: silencioso y resistente a la corrosión

El objetivo de Brembo era crear un kit de frenos que fuera silencioso y resistente a la corrosión, y que minimizara la resistencia residual. La última gama de pastillas y discos EV de Brembo cumple estos requisitos, trasladando muchas de las innovaciones tecnológicas, materiales y tratamientos introducidos por la empresa para el mercado OE.

El Brembo Beyond EV Kit estará disponible en los mercados de EMEA y APAC a partir de mayo de 2022 y después en el resto del mundo. Estas soluciones específicas del kit incluirán discos revestidos y un material de fricción especial sin cobre, con placas de soporte galvanizadas.

ANCERA homenajea a AEACA en “la Casa de la Posventa, Motortec”

AEACA

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ANCERA, ha organizado en Motortec un homenaje a AEACA, la Asociación Española de Agentes de Automoción, como agradecimiento y apoyo al sector de la posventa.

Francisco Hernández-Córcoles, presidente de los agentes de automoción, ha sido el encargado de recoger la placa conmemorativa de la mano de José Luis Bravo, presidente de ANCERA. Para Hernández-Córcoles este homenaje “es extensible a los comerciantes de la automoción que, día a día, defendemos la posventa con uñas y dientes”.

En un emotivo acto que ha tenido lugar en el stand de ANCERA, en la feria Motortec, José Luis Bravo, su presidente, ha explicado que “este homenaje era una acción que nos rondaba desde hacía tiempo y la celebración de Motortec, creemos, era el escenario perfecto para organizar esta celebración porque Motortec es la Casa de la Posventa”.

Carlos Martín, secretario general de ANCERA, ha presentado a AEACA como el punto de información para el fabricante que busca la venta de su producto a través de una red de representantes libres con fuerza en el sector de la automoción y representatividad. Compartimos un camino y con este homenaje hacemos visible nuestra admiración y apoyo mutuo”.

Al acto ha acudido la Junta Directiva de ANCERA y de AEACA, contando con cerca de un centenar de profesionales de la posventa.