sábado, 19 julio, 2025
Inicio Blog Página 312

Fidel Salinas, fundador de Grupo Salco, fallece a los 81 años

FIDEL SALINAS SALCO
Fidel Salinas, fundador de Grupo Salco (Q.e.p.d).

El sector del neumático está de luto. Fidel Salinas, fundador de Grupo Salco, ha fallecido a la edad de 81 años, según ha confirmado a ‘EuroPneus’ uno de sus hijos, Agustín Salinas, actual CEO de la compañía.

 

Fidel Salinas empezó su trayectoria profesional allá por 1973, abriendo el primer taller de ‘Neumáticos Berbés’ en Vigo (Pontevedra), “para expandirse hasta ser un referente en el sector del automóvil en la actualidad” y Grupo Salco destaca que “hoy despedimos a Fidel Salinas en Vigo, empresario referente en el sector del automóvil después de una trayectoria de 50 años. A lo largo de los años ha conseguido lo que actualmente es Grupo Salco, una empresa formada por 13 sociedades que abarca diferentes ámbitos del mundo del automóvil”.

 

Grupo Salco: “Fidel Salinas empezó su trayectoria profesional allá por 1973, abriendo el primer taller de ‘Neumáticos Berbés’ en Vigo (Pontevedra). A lo largo de los años, ha conseguido lo que actualmente es Grupo Salco, una empresa formada por 13 sociedades que abarca diferentes ámbitos del mundo del automóvil”.

 

Grupo Salco añade en su comunicado que “a pesar de que Fidel Salinas se retiró en 2010, dejando a cargo a su hijo Agustín como CEO de Grupo Salco, nunca dejó de preocuparse por sus trabajadores, a los que consideraba de su propia familia y a los que enseñó los valores que le definían, que eran unidad, amabilidad y confianza. Toda la familia Salco lo echará de menos y lo recordará con el cariño con el que él trataba a todos. Descanse en paz”.

 

NOTA DE LA REDACCIÓN: Todo el equipo de ‘EuroPneus’ queremos transmitir nuestro más sincero pésame a la familia de Fidel Salinas, encabezada por sus hijos Agustín y Guillermo, así como a toda la ‘Familia de Grupo Salco’. Descansa en paz, amigo Fidel Salinas.

 

Eduardo Salazar recibe el premio al ‘Mejor Directivo Internacional’ de Castilla y León por el impulso exportador de Grupo Andrés

Eduardo Salazar
Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés, posa con el premio al ‘Mejor Directivo Internacional' de Castilla y León.

Los datos demuestran que es un premio merecido. Sí, porque Eduardo Salazar, director General de Grupo Andrés, acaba de recibir el premio al ‘Mejor Directivo de Exportación/Internacionalización’ de Castilla y León, concedido por “su decisiva gestión para aumentar las exportaciones de la compañía. Eduardo Salazar se incorporó como director general de Grupo Andrés en 2007 y bajo su dirección, la facturación dedicada a la comercialización de neumáticos ha crecido un 330% hasta superar los 202 millones de euros en 2021”, según resalta el distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Salamanca.

 

Eduardo Salazar ha recogido este galardón, que otorga la ‘Revista Castilla y León Económica’, acompañado por los miembros del Departamento de Internacional de Grupo Andrés ; el consejero delegado, Javier Andrés, y el presidente, Eustaquio Andrés. Grupo Andrés pone el acento en que “gracias a este equipo de profesionales ha sido posible que la empresa, líder en distribución de neumáticos de la Península Ibérica, realice actualmente el 25 % de sus ventas en los mercados internacionales. Hoy día, la compañía llega a más de 30 países, entre los que sobresalen Francia, con 7.000 clientes; Alemania, con 4.000; Italia, con 2.000; y 10.000 en el resto de Europa. Además, cuenta con más de 350 conexiones con plataformas de venta B2B y B2C en Europa con 200.000 clientes, realiza entregas en el Viejo Continente en 24/48 horas y comercializa contenedores en diferentes destinos de Asia y América”.

 

Grupo Andrés: “Eduardo Salazar se incorporó como director general de Grupo Andrés en 2007. Bajo su Dirección, la facturación dedicada a la comercialización de neumáticos ha crecido un 330% hasta superar los 202 millones de euros en 2021, mientras que la plantilla ha aumentado un 400% hasta los 180 trabajadores”.

 

Eduardo Salazar se incorporó como director general de Grupo Andrés en 2007 y la compañía destaca en su comunicado que “bajo su Dirección, la facturación dedicada a la comercialización de neumáticos ha crecido un 330% hasta superar los 202 millones de euros en 2021, mientras que la plantilla ha aumentado un 400% hasta los 180 trabajadores. Esta evolución en las cifras es el reflejo de una gestión centrada, entre otros factores, en la apuesta por la digitalización de la compañía, con una fuerte impulso por el comercio electrónico, la modernización de la logística, la profesionalización de la empresa familiar, acuerdos con proveedores y fabricantes y la expansión en el exterior”.

 

Ferdinand Hoyos repasa la actualidad y proyectos de Continental Tires

Ferdinand Hoyos

Ferdinand Hoyos, Director de Negocio de Neumáticos de Reposición de Continental en Europa, Oriente Medio y África, ha estado en España, donde ha mantenido un encuentro informativo con la prensa especializada. El encuentro tuvo lugar el 19 de mayo, en la sede de Continental, y en él repasó los planes de la compañía en materia de sostenibilidad, seguridad vial y tecnología. Ferdinand Hoyos estuvo acompañado en la reunión por Jon Ander García, Director General Iberia, y por Jorge Cajal, Director de Comunicación y RR.PP.

El máximo responsable del área de neumáticos para EMEA de Continental comenzó destacando la importancia que este segmento de negocio tiene en la facturación total del grupo Continental AG, compuesto por las compañías Continental Automotive, Continental Tires y ContiTech. El negocio de neumáticos representa el 35% de los ingresos totales del grupo, que ascendieron a 33.800 millones de euros en 2021. En concreto, según detalló Ferdinand Hoyos, la facturación total de Continental Tires se situó en 11.800 millones de euros, dejando un beneficio antes de impuestos de 1.729 millones de euros y una rentabilidad del 14,6%.

Como fortalezas del área de negocio de neumáticos, Hoyos destacó “un amplio porfolio de marcas que nos permite atender cualquier tipo de demanda y distintos rangos de precio. Todo ello, con ADN alemán, que es sinónimo en todo el mundo de calidad y de ingeniería”. Esto se basa en las importantes inversiones que el grupo dedica al área de I+D+i y a sus modernas instalaciones para pruebas de producto. La compañía cuenta actualmente con cuatro centros de pruebas: Contidrom (Alemania), Uvalde (Texas, Estados Unidos), Arvidsjaur (Suecia) y Hefei (China).

La calidad de los productos de la compañía se refleja también en los excelentes resultados que cosechan sus neumáticos en los tests independientes de revistas y entidades de certificación centroeuropeas. “Obtener buenos resultados en estas pruebas tiene un impacto directo en las ventas en mercados muy exigentes como el alemán, el austríaco y el suizo”, afirmó Hoyos.

 

Ferdinand Hoyos

Amplia presencia en primeros equipos

Otro de los puntos fuertes de la compañía es su papel como proveedor de neumáticos de los principales constructores de automóviles. “Continental es uno de los líderes mundiales en el mercado de primeros equipos. Casi uno de cada tres turismos que se fabrican en Europa salen de las plantas con neumáticos Continental”, subrayó.

Sobre este punto Ferdinand Hoyos recalcó la importancia de sumar homologaciones para los vehículos eléctricos, un segmento llamado a experimentar un gran crecimiento en los próximos años. Para la industria del neumático supone un triple reto en el desarrollo de productos: por un lado, está la exigencia de neumáticos con una menor resistencia a la rodadura, que redunde en una mayor autonomía del vehículo. Por otro, reducir el ruido de marcha es otro factor sensible, ya que el neumático es la principal fuente de sonido en este tipo de automóviles y puede resultar muy molesto para conductor y ocupantes. Finalmente está el tema de diseñar neumáticos para vehículos que son de media entre un 10-15% más pesados que sus homólogos de combustión y con un peso notablemente diferente entre ejes.

“Desde Continental estamos ampliando la cuota de mercado en el segmento de neumáticos para vehículos totalmente eléctricos. Hemos recibido ya la homologación de neumáticos para más del 40% de los modelos de turismos y furgonetas totalmente eléctricos producidos en Europa y más del 50% en América. Casi toda la gama de neumáticos está optimizada para todos los tipos de tracción y la mayoría de los productos se pueden utilizar en los vehículos eléctricos actuales. Estamos totalmente comprometidos en impulsar el crecimiento rentable mediante soluciones sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor”, afirmó.

La sostenibilidad: una prioridad para el grupo

En su intervención, Fernando Hoyos se refirió también a los ambiciosos planes que tiene la corporación en materia de sostenibilidad. “La sostenibilidad es cada vez más importante en todas las industrias, yo creo que con toda la razón. Nos hemos propuesto el reto de conseguir una producción totalmente sostenible para el año 2050”, dijo.

Esto pasa, entre otras cosas, por un mayor uso de materias recicladas. En este sentido se refirió al proyecto, hecho ya realidad, de fabricar neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas. La compañía ha sustituido el poliester utilizado en la fabricación de la carcasa por un material extraído de botellas PET tratadas mediante un proceso mecánico. Las primeras unidades de esta tecnología estarán disponibles a partir del mes de junio en algunos países de Europa. Para Ferdinand Hoyos, “será interesante comprobar si el consumidor final está dispuesto a pagar algo más por un neumático fabricado con esta tecnología”.

Y hablando de tecnología, Ferdinand Hoyos anunció que la compañía está ultimando el desarrollo del primer neumático inteligente para vehículo industrial. Continental ya emplea sensores en el interior de estos neumáticos para chequear en tiempo real la presión y la temperatura de los mismos y optimizar así su rendimiento. La nueva generación de sensores supone un paso más en la conectividad y ofrecerá una predicción del desgaste del neumático en función de su uso, lo que será sin duda una ayuda adicional para los gestores de flotas.

 

De izquierda a derecha, Jorge Cajal, Director de Comunicación y RR.PP; Ferdinand Hoyos, Director de Negocio de Neumáticos de Reposición de Continental en Europa, Oriente Medio y África; y Jon Ander García, Director General Iberia.

ADINE: “Las importaciones de neumáticos asiáticos acumulan un crecimiento del 18,4% en consumer y del 69,8% en camión hasta febrero”

adine

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, acaba de anunciar que las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ acumulan un crecimiento del 18,4% en consumer y un 69,8% en camión hasta febrero de 2022”.

 

En concreto, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), señala que “según los datos emitidos por la Agencia Tributaria hasta febrero de 2022, podemos constatar que las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) acumulan un crecimiento de un 18,4% en comparación con el mismo período de 2021, con un total de 1.467.750 unidades, de las que  1.183.100 unidades (81%) proceden principalmente de China.”

 

Al mismo tiempo, ADINE añade que “en cuanto a las importaciones de neumáticos de camión también acumulan entre enero y febrero de 2022 un crecimiento de un 69,8%, respecto al ejercicio 2021, con un total de 93.680 unidades importadas, donde destacan especialmente las importaciones desde Tailandia (+128,3%) y Japón (+228,6%). Por su parte, las importaciones de neumáticos de motocicleta acumulan también un crecimiento de un 35,2%, en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 248.970 unidades importadas, de las que 183.190 unidades (74%) proceden principalmente de Tailandia”.

 

Por el contrario, las importaciones de neumáticos agrícolas “acumulan hasta febrero de 2022 un descenso de un 6,1%, en comparación con el año anterior, con un total de 39.500 unidades importadas, de los que 22.470 unidades (57%) provienen principalmente de la India. Y finalmente, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra acumulan un crecimiento de un 14,3% a cierre de febrero en comparación con el mismo periodo del año anterior”, según los datos de ADINE.

 

ADINE: Importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en el mes de febrero

 

Detallando ya sólo las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ durante el mes de febrero del presente ejercicio, el informe de ADINE recoge que “en el mes de febrero, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) aumentaron un 1%, en comparación con idéntico período del año anterior, con un total de 606.040 unidades importadas, de las que 463.700 unidades (77%) proceden principalmente de China. Por su parte, las importaciones de neumáticos de camión registraron también un aumento de un 38,9% con respecto a febrero de 2021, con un total de 38.600 unidades importadas, destacando entre otros especialmente los crecimientos de las importaciones procedentes de Tailandia (+159,4%), Japón (448,3%) y Malasia (+455,9%)”.

 

ADINE añade que “en cuanto a las importaciones de neumáticos de motocicleta se ha producido también un aumento de un 13,4% en comparación con el mes de febrero de 2021 con 130.460 unidades, de las que 94.660 unidades (73%) proceden principalmente de Tailandia. Por otra parte, las importaciones de neumáticos agrícolas también crecieron un 13,3% en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 20.390 unidades importadas, donde 10.680 unidades (52%) proceden principalmente de India. Y finalmente, la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra descendió un 44,5% con 7.210 unidades en comparación con el mes de febrero del ejercicio anterior, donde 4.590 unidades importadas (64%) proceden principalmente de India”.

 

Como broche, ADINE recuerda que “es la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 113 empresas asociadas”.

 

Signus anuncia el primer campo de fútbol de césped artificial en España con medidas para evitar la liberación de microplásticos

Signus
Imagen del el campo de fútbol 11 federado del Carreira Club de Fútbol en el municipio de Ribeira (A Coruña) .

Signus Ecovalor acaba de anunciar la puesta en marcha del primer campo de fútbol de césped artificial en España con medidas para evitar la liberación de microplásticos, habiendo sido seleccionado para el estudio “el campo de fútbol 11 federado del Carreira Club de Fútbol en el municipio de Ribeira (A Coruña) por estar expuesto a una climatología intensa de lluvia”.

 

A rueda de ello, os especialistas de Signus Ecovalor explican que “en España se generan unas 300.000 toneladas de neumáticos fuera de uso por año, de ellas, cerca de 75.000 toneladas se destinan a rellenos de campos de fútbol de césped artificial. En estos momentos la Comisión Europea está estudiando una regulación que restringe el uso de microplásticos añadidos de manera intencionada al medio ambiente. Dentro de las posibles restricciones se encuentra la aplicación del caucho reciclado, procedente del neumático en esta aplicación, dado que la partícula añadida a los campos de césped artificial tiene un tamaño entre 0,8 y 2,5 mm. Para conocer el impacto que tendrían las medidas aplicadas en los propios campos de césped artificial con objeto de reducir la liberación de este tipo de material, SIGNUS, en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), ha puesto en marcha un proyecto que consiste en la monitorización de un campo de fútbol de césped artificial para evaluar la efectividad de las medidas de contención, recogidas en la norma europea CEN/TR 17519 que evitan la liberación de microplásticos al medio ambiente.”

 

Para el estudio, Signus detalla que ” se ha seleccionado el campo de fútbol 11 federado del Carreira Club de Fútbol en el municipio de Ribeira (A Coruña) por estar expuesto a una climatología intensa de lluvia. Las medidas de contención son bastante sencillas y su efectividad ya ha sido evaluada por un estudio realizado por Ecoloop (97%).  Éstas consisten en filtros en el sistema de recogida de agua de lluvia y agua de riego del campo; instalar una barrera a lo largo de todo el perímetro del campo, así como un sistema de limpieza de botas a la entrada-salida del terreno de juego y, finalmente, la colocación de contenedores en los vestuarios para concienciar a los jugadores de la importancia de recoger las partículas que puedan depositarse en sus botas y ropa.En el análisis del material recogido en cada una de ellas, se ha identificado una nueva fuente de microplásticos procedentes del propio césped, que consiste en partículas de polietileno procedentes del filamento verde, hasta ahora no tenida en cuenta y que aparece en un porcentaje del 18% sobre el total de los microplásticos recogidos en las medidas de contención (valor total medio de 350 g/mes por campo”).

 

Signus concluye que “estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de implementar medidas de contención en todos los campos de fútbol de césped artificial para evitar, no sólo la liberación de microplásticos añadidos de forma intencionada al medio ambiente, como sería el caso de los gránulos de caucho reciclado, sino también aquellos que se generan de forma no intencionada debido al uso del campo, como sería el caso del polietileno que simula el césped”.

El Grupo Zenises se reúne con sus distribuidores de la Península Ibérica en el marco de Motortec

Grupo Zenises
A la izquierda, Juan Orellana, director para Iberia del Grupo Zenises, y Babu Mathews, director financiero para Europa del Grupo Zenises,

El Grupo Zenises aprovechó el retorno a la normalidad ferial de Motortec “para mantener una reunión con todos nuestros distribuidores en la Península Ibérica que se habían desplazado para participar en la que está considerada como la feria más importante del sur de Europa de la industria y la posventa de automoción”.

 

Los especialistas de Grupo Zenises resaltan que “el acto tenía como objetivo estrechar y fortalecer las relaciones del Grupo Zenises con sus clientes y colaboradores, así como agradecer el esfuerzo realizado durante el largo y difícil periodo de pandemia. Por ello, Juan Orellana, director para Iberia del Grupo Zenises, y Babu Mathews, director financiero para Europa del Grupo Zenises, que se desplazó a Madrid ex profeso, quisieron agasajar a todos sus socios organizando una distendida cena con espectáculo en uno de los locales con más solera e historia de la capital de España, El Corral de la Morería, el tablao flamenco más famoso del mundo. Aunque el encuentro tuvo lugar fuera del entorno profesional, durante su celebración los asistentes tuvieron ocasión de compartir puntos de vista sobre la etapa recientemente pasada, sus opiniones sobre la situación actual, además de adelantar sus positivas perspectivas de futuro, a expensas de la evolución del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”.

 

Además, añaden que “los socios y colaboradores de Grupo Zenises quisieron dejar de manifiesto su satisfacción por el comportamiento de los neumáticos del grupo en el mercado, reafirmando su apuesta por estos productos a los que auguran un crecimiento continuado. Además, hicieron hincapié en las facilidades y el apoyo que han recibido por parte del fabricante”.

 

Juan Orellana, director para Iberia del Grupo Zenises, tomó la palabra para agradecer la asistencia al evento: «Quiero agradecer vuestra presencia en este acto, que es más una cena entre amigos que un encuentro profesional. Nuestro objetivo con ello es, además de vernos en persona después de tanto tiempo, celebrar el fin de este paso del desierto que ha supuesto la pandemia. Un obstáculo que hemos superado con éxito gracias a vuestro esfuerzo y compromiso. Por nuestra parte, durante todo ese tiempo, hemos tratado de poner a vuestra disposición todo aquello que necesitabais para desarrollar vuestro negocio y esperamos seguir cumpliendo con vuestras expectativas con nuevos productos y servicios. Gracias por acompañarnos en este camino».

 

Grupo Zenises
Grupo Zenises afirma que “agasajar a todos sus socios organizando una distendida cena con espectáculo en uno de los locales con más solera e historia de la capital de España, El Corral de la Morería, el tablao flamenco más famoso del mundo”

Respecto a la asistentes, Orellana precisa a ‘EuroPneus’ que “estuvieron presentes representantes de Comercial  Rojas, que distribuye nuestra marca Z Tyre; de Neumastock,  Vikema y Esneagri ( Westlake camión); Seas 24 h. (Westlake camión ) Eurostock (Grelander – Z Tyre ); Recambios Ochoa ( Kapsen ); Recambios Colom ( Grelander ) y Recambios Segorbe ( Z Tyre – Grelander)”.

 

Los responsables de Grupo Zenises definen la compañía como “la más disruptiva del sector de la automoción. Grupo Zenises es una de las compañías más innovadoras en la comercialización de marcas de neumáticos, cuya estrategia de comercialización se basa en adaptarse a las necesidades del cliente europeo, construyendo marcas sólidas, basadas en relaciones a largo plazo con sus partners y una potente inversión en marketing”.

Midas da seis consejos para prolongar la vida útil de los neumáticos

Midas

Ni uno, ni dos, sino hasta seis consejos a los conductores da Midas, cadena de talleres especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, para prolongar la vida útil de los neumáticos.

 

En concreto, Midas resalta que “los neumáticos son uno de los elementos esenciales del vehículo, ya que se trata del único punto de contacto con la carretera y por ello, nunca debemos descuidar su mantenimiento. Tenemos que asegurarnos de que los neumáticos están en buen estado con el objetivo de garantizar la seguridad al volante y de ampliar el rendimiento de los mismos. Los neumáticos están diseñados para soportar el peso del vehículo, absorber los impactos de la carretera, trasmitir la tracción y de frenado a la superficie de la carretera y mantener y cambiar la dirección de la marcha. Dado que el buen estado de tus neumáticos es primordial, es recomendable revisarlos regularmente”.

Los especialistas de Midas dan a los conductores los siguientes seis consejos prácticos “para mantener tus neumáticos en perfecto estado y sacarles el máximo partido posible:

  • Seleccionar los neumáticos adecuados al vehículo: igual que a tus pies no le sientan igual unos zapatos que otros, a tu coche le pasa exactamente lo mismo con los neumáticos. En caso de duda, debes consultar con tu taller de confianza para ver cuáles son los que se ajustan de forma perfecta a las especificaciones de tu vehículo. Se recomienda una marca conocida, ya que, aunque el precio sea más bajo en algunos neumáticos de fabricantes desconocidos, lo barato puede salirte muy caro y probablemente, acabes teniendo que cambiar antes las ruedas de tu coche por no tener ni la misma vida útil que los de marca ni las mismas prestaciones.

 

  • Hinchar y revisar la presión de los neumáticos una vez al mes: Se recomienda hinchar los neumáticos una vez al mes, y antes de un viaje largo. Circular con la presión adecuada reduce el riesgo de dañar los neumáticos, aumenta su vida útil y ahorra combustible.

 

  • Comprobar la profundidad mínima de la banda de rodadura: la profundidad del dibujo de unos neumáticos nuevos es de 8 a 9 mm y lo que se permite legalmente es una profundidad mínima de 1.6 mm de la banda de rodadura.  Por lo tanto, para tener una conducción segura independientemente de las condiciones climáticas, será necesario comprobar la profundidad de la banda de rodadura.

 

  • Mover el vehiculó si está mucho tiempo estacionado: De esta manera no solo se contribuye a tener en buen estado el vehículo, sino que la zona de la cubierta en contacto con el suelo no sea siempre la misma y no se deteriore.

 

  • Revisar el equilibrado y la alineación de las ruedas: El equilibrado y alineación de las ruedas reduce el desgaste prematuro de los neumáticos y elimina las vibraciones, además de proteger la suspensión, dirección y transmisión del vehículo. Si se detecta que el vehículo tiende a irse hacia un lado será importante “hacer una alineación” o en caso de vibración del volante habrá que “realizar un equilibrado a las 4 ruedas”.

 

  • Reparar los neumáticos con un profesional: Si se ha dañado algún neumático, es fundamental llevarlo a un servicio técnico profesional como el que se ofrece en Midas para que lo desmonte e inspeccione con garantías”.

 

Midas recuerda que “los profesionales distribuidos por los talleres de la Red ofrecen una revisión visual gratuita de los neumáticos (inflado, desgaste, envejecimiento, geometría) en cualquier momento y sin cita previa, así como, un presupuesto de los neumáticos más adaptados a las diferentes necesidades del vehículo. Midas dispone de una amplia gama de neumáticos con el fin de garantizar más seguridad, comodidad y longevidad en las ruedas del coche. Nuestros profesionales te asesorarán con lo que mejor se adapta a tu conducción y a tu presupuesto, marcas como Continental, su propia marca Midas Tenor y muchas más, las podrás encontrar en los centros Midas. La cadena cuenta actualmente con 177 centros de mantenimiento integral del automóvil en España, 159 gestionados en régimen de franquicia, 13 de ellos en propiedad y 5 en licencia de Taller Autorizado”.

Falken premia a clientes de su red Falken Zone con una ‘Experiencia VIP’ en el circuito de Nurburgring

Falken
Yuri Pérez Alonso, sales manager Iberia en Falken -abajo, segundo por la derecha, con la gorra de la marca- posa con los representantes de los talleres premiados de la red Falken Zone.

Falken premió recientemente a varios clientes de su red Falken Zone con una ‘Experiencia VIP’ en el circuito de Nurburgring (Alemania) como reconocimiento a su compromiso con la marca y con una red que ya cuenta con más de mil miembros abanderados en Italia, España y Grecia, desde su lanzamiento a mediados de 2020.

 

A rueda de ello, los responsables de Falken Iberia, con su Sales Manager Yuri Pérez Alonso a la cabeza, destacan que “un equipo muy unido que premia la profesionalidad de sus miembros con experiencias únicas y premios exclusivos. Un viaje para ver una carrera de coches del campeonato de resistencia de la NLS en uno de los circuitos más emblemáticos de Europa, conocido como el Infierno Verde por su dificultad. Fue una cita ineludible en la que participaron varios concesionarios de la red Falken Zone que viajaron a Alemania para presenciar el Trofeo Adenauer ADAC Rundstrecken en Nurburgring el sábado 23 de abril”.

 

Asimismo, añaden que “los afortunados ganadores de los premios del programa Falken Zone fueron invitados por el fabricante japonés, que les dio la bienvenida con actividades específicas. Los clientes y la influencer Yanidrift, pudieron experimentar 25 kilómetros del circuito como copilotos en coches de carreras conducidos por pilotos profesionales, una visita al museo de la pista y una visita a los boxes para conocer a los pilotos de Falken Motorsport que corren con los dos icónicos Porsche 911”.

 

Yuri Pérez Alonso, sales manager Iberia en Falken, comentó el éxito del evento: «Estamos encantados de ver que Falken Zone está creciendo año tras año y que por fin volvemos a reunirnos con nuestros clientes en persona en nuestros eventos, estamos planeando más actividades a lo largo del año dentro de nuestro programa de premios Falken Zone y esperamos involucrar al mayor número posible de clientes durante el año. Y no sólo eso, momentos como éste nos hacen sentir aún más parte de un equipo con objetivos comunes que son geniales de alcanzar juntos».

 

La compañía recuerda que “Falken Zone da acceso a actividades exclusivas durante todo el año. Se disfrutarán premios como un viaje en crucero, una experiencia de conducción 4×4 llena de adrenalina, las exclusivas finales de la ATP en Turín y muchos otros premios exclusivos”.

 

Programa Falken Zone

 

El programa Falken Zone “está diseñado para apoyar activamente a los distribuidores y talleres participantes. Lanzado a mediados de 2020 en Italia, España y Grecia, cuenta ahora con más de 1.000 miembros. Además de los viajes de incentivo, como el realizado a Nurburgring, el programa incluye un completo paquete de marketing con material publicitario e informativo para el punto de venta y herramientas de marketing digital para ayudar a los afiliados a comunicarse con sus clientes finales (como el localizador de talleres y el intercambio de contenidos en las redes sociales). Formar parte de Falken Zone también le da acceso a promociones especiales en el punto de venta y a la campaña de venta ‘FALKEN LE DA LAS GRACIAS de vales de gasolina por la compra de un juego de neumáticos”, señala la marca.

 

Como broche, Falken Tyre Europe GmbH recuerda que “es la filial europea del fabricante japonés de neumáticos Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), el quinto mayor del mundo, con más de 40.055 trabajadores. En los años 2011 y 2014, SRI ha sido galardonado con un puesto en la lista Thomson-Reuters «Top 100 Global Innovators» de empresas más innovadoras del mundo. Desde la sede de Offenbach am Main, Falken Tyre Europe GmbH comercializa y distribuye una gama completa de neumáticos para turismos, camiones, camiones ligeros y SUV en primeros equipamientos y en todo el mercado de recambios europeo. Todas las sedes de producción de FALKEN cumplen con los requisitos de las normas de calidad actuales ISO 9001, IATF 16949 y la norma ecológica ISO 14001. La marca FALKEN está representada en diferentes plataformas deportivas y tecnológicas, por ejemplo en los deportes de motor con dos Porsche 911 GT3 R de la misma construcción en el BORUSSIA PARK del club Borussia Mönchengladbach de la Bundesliga, y como colaborador global de neumáticos del Liverpool FC”.

SEINSA Corporation lanza el proyecto Ecommerce

SEINSA Corporation

Seinsa Corporation ha firmado un acuerdo con los principales marketplaces para la venta online de sus kits de reparación, un canal complementario a su red de distribución mundial. Más de 17.000 referencias con 680.000 aplicaciones para 85 marcas de vehículos estarán disponibles para que sus clientes puedan encontrar de forma sencilla, precisa y en el menor tiempo posible el kit correspondiente.

“Comprendiendo mejor el modelo de Ecommerce somos capaces de apoyar más el negocio de nuestros clientes facilitándoles su trabajo en el día a día”, ha comentado Gustavo Iturralde, director de Marketing de SEINSA Corporation, en relación a este proyecto.

El proyecto de Ecommerce de SEINSA Corporation cuenta con la participación de toda la empresa, tanto en las plantas de que la compañía tiene en Navarra como en India (Chennai).

Las marcas del grupo, AUTOFREN SEINSA y ERT ya han conseguido el estatus de “Premier Data Supplier” en TecDoc, un certificado de calidad superior al conocido como “TecAlliance Certified Data Supplier”, otorgado a aquellos proveedores de datos precisos. Esto implica que Seinsa Corporation ofrece los datos fiables y necesarios para encontrar de una forma rápida y precisa el kit de reparación adecuado.

Ante el reto de la globalización, la compañía española busca homogeneizar sus marcas con una imagen estandarizada por medio de registros internacionales en 89 países y acuerdos con los principales marketplaces. La creación y rediseño de las cinco páginas web del grupo y el lanzamiento de dos APPS para las dos marcas, facilitan la información de sus productos y aplicaciones a través de todos los canales de ventas, así como de sus actividades.

Cartés amplía su gama de Step Industrial Filters

Step Industrial Filters

Grupo Cartés ha ampliado sus gama Step Industrial Filters para aplicaciones hidráulicas de diferentes industrias y uso en maquinaria móvil en sectores como el de la obra pública, minería, o agricultura, entre otros.

Step Industrial Filters cuenta con una completa gama de filtros de hidráulica y lubricación, con más de 1.000 referencias. Con ella cubre las principales necesidades del mercado para todo tipo de industrias que desarrollen procesos hidráulicos y de maquinaria móvil.

Según explica la compañía, el catálogo de la marca “se caracteriza por ofrecer un alto rendimiento, al contar con distintas opciones para adaptarse a las diferentes características de los sistemas y al ofrecer referencias intercambiables con las principales marcas del mercado y primeros equipos. Además, su gama de filtración cumple con los estándares de calidad exigidos en fabricantes, al estar todas sus referencias diseñadas y probadas bajo diferentes test de calidad y en base a las certificaciones propias del sector”.

La gama Step Industrial Filters permite centralizar en una sola marca todas las necesidades de filtración hidráulica y de lubricación, ahorrando a las industrias y empresas un gran tiempo de gestión.

Además de la gran cobertura de la gama, Grupo Cartés ofrece un servicio logístico que permite entregar cualquier solución en un plazo inferior a 48 horas. Con ello se evitan esperas que puedan poner en riesgo el rendimiento de la industria o empresa que lo demande.