viernes, 11 julio, 2025
Inicio Blog Página 294

Top Recambios acelera su oferta UHP y all season de la marca Radar Tyres en España y Portugal

Top Recambios Radar Tyres
Gama de turismo, SUV y all season de la marca Radar, distribuida en España y Portugal por Top Recambios.

Top Recambios, compañía valenciana especializada en la distribución profesional de neumáticos multimarca, ganadora del ‘Premio al Mejor Distribuidor de Neumáticos Nacional’ en los Premios Hevea de la Industria del Neumático 2021, quiere fortalecer la presencia de su marca Radar Tyres en el segmento UHP y all season de los mercados de España y Portugal.

A rueda de ello, Top Recambios recuerda que “fabricada desde 2006 por Omni United, con sede en Singapur, uno de los diseñadores y fabricantes de neumáticos más dinámicos y de mayor crecimiento del mundo, con presencia en más de 50 países, Radar Tyres fue declarada la primera marca de neumáticos producida bajo el estándar de huella de carbono neutra en el mundo a finales de 2013, utilizando tanto aceites libres de PAH en su fabricación como las técnicas, los conocimientos y las herramientas de software más vanguardistas en su proceso de diseño y desarrollo”.

 

Top Recambios: “Es el momento de marcas como Radar Tyres, un neumático eficaz, de alta calidad y seguridad para vehículos de media y alta gama a un precio que permite ser muy competitivos a nuestros clientes”.

 

“Es el momento de marcas como Radar Tyres, buque insignia de un diseñador y fabricante de neumáticos de primer nivel que entiende que la rapidez de ejecución, innovación y sostenibilidad de sus productos son claves en nuestro negocio, parámetros bajo los que ha conseguido desarrollar una gama de modelos UHP y all season muy completa, con la que damos la respuesta adecuada a las necesidades de nuestros clientes: un neumático eficaz, de alta calidad y seguridad para vehículos de media y alta gama a un precio que permite ser muy competitivos a nuestros clientes”, afirma la dirección de Top Recambios. Y continúa: Apostamos decididamente por Radar Tyres, por lo que cada vez es más extensa la gama dimensional que comercializamos, con la que cubrimos prácticamente la totalidad de las necesidades de nuestros clientes. Contamos con un suministro regular y consistente en todo momento, lo que nos permite brindar un servicio impecable”.

De cara a los talleres, Top Recambios afirma que comercializa ya “más de 250 referencias de la gama de neumáticos de verano y all season de Radar Tyres para vehículos turismo, con un rango de medidas que va desde llanta 13” hasta 26” y series desde 80 hasta perfil bajo de 30, sobresaliendo en el etiquetado por su seguridad al conseguir una destacada calificación en frenada sobre mojado”.

 

Para más señas, Top Recambios detalla que comercializa “la gama Radar Dimax®, de la que destaca el modelo Dimax® R8+, un neumático deportivo de última generación que ha sido diseñado para turismos y SUV de gama alta. Cuenta con un compuesto de banda de rodadura completamente nuevo que proporciona un agarre excepcional en mojado. Dimax® R8+ ha sido diseñado específicamente para brindar un alto rendimiento en vehículos que exigen los mejores neumáticos, y ofrece la mejor combinación de excelente agarre en seco y mojado, manejo preciso y comodidad. Con marcaje M+S, incorpora la mayoría de los tamaños run-flat para vehículos de este segmento”.

 

Top Recambios: “Ya comercializamos más de 250 referencias de la gama de neumáticos de verano y all season de Radar Tyres para vehículos turismo, con un rango de medidas que va desde llanta 13” hasta 26” y series desde 80 hasta perfil bajo de 30, sobresaliendo en el etiquetado por su seguridad al conseguir una destacada calificación en frenada sobre mojado”.

 

Para el segmento de turismos, CUV y SUV compactos y medianos, Top Recambios resalta que “la respuesta es la gama Radar RPX, con los modelos RPX 800 y RPX 800+, neumáticos sport touring que ofrecen a los conductores un buen control tanto en carreteras secas como mojadas, lo que garantiza una experiencia de conducción cómoda. Esta gama también incorpora marcaje M+S y dimensiones run-flat. Como alternativa, encontramos el modelo Radar Rivera® Pro 2, un neumático touring, con marcaje M+S, que ha sido diseñado para turismos, CUV y SUV utilitarios. Esta gama ofrece una combinación de apariencia moderna, buen manejo, durabilidad y una conducción silenciosa y cómoda. Finalmente, el modelo Radar Dimax® 4Season, neumático sport touring, es la nueva e innovadora gama all weather diseñada para conductores de turismos, CUV y SUV que viven en áreas urbanas y necesitan una solución de movilidad versátil durante todo el año. Ofrece un agarre excepcional tanto en invierno como en verano. Todos los tamaños tienen el símbolo 3PMSF (Three Peak Mountain Snowflake) que garantiza su perfecta conducción en nieve, así como varias dimensiones run-flat”.

 

Gama Radar para 4×4 y furgoneta

 

Unido a las referencias de los modelos Dimax® R8+, RPX 800+ y Dimax® 4Season para vehículos CUV y SUV y uso en carretera, Top Recambios añade que “Radar Tyres dispone de una de las gamas dimensionales para 4×4 (mixto y off road) más completas y extensas del mercado, con modelos que aportan un excelente rendimiento tanto en los recorridos por carretera como en terrenos escarpados, embarrados o arenosos e, incluso, en nieve. Por otra parte, excelente kilometraje, estabilidad, alta capacidad de carga, resistencia al aquaplaning y baja emisión de ruido son algunas de las características que definen la gama de Radar Tyres para furgonetas de recorrido urbano, que se completa con neumáticos específicos para góndolas, caravanas y remolques de reparto. Top Recambios comercializa más de 230 y cerca de 50 referencias de las gamas para vehículos 4×4 y furgoneta de Radar Tyres, respectivamente”.

 

 

Como broche, Top Recambios recuerda que es “una compañía 100% capital valenciano que, fundada en 1993, ha sido capaz de crecer en estos años hasta conseguir ser el distribuidor de neumáticos multimarca de referencia en los mercados español y portugués. En estos últimos años se ha centrado en la distribución profesional multimarca, principalmente de neumáticos. Gracias a su fuerza de compra, que contribuye a la disminución de costes, y a unos márgenes muy ajustados para ofrecer unos precios competitivos con total garantía para sus clientes, Top Recambios ha dado el salto a su expansión internacional comercializando hoy en día sus productos en 15 países”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TOP RECAMBIOS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Top Recambios pone en valor la figura del distribuidor y “la importancia de la gestión de producto, los costes y el servicio”

Top Recambios ya comercializa en exclusiva los neumáticos de consumer y camión de la marca Goodride en España

Top Recambios incorpora a su oferta los neumáticos agrícolas y agroindustriales Trelleborg

Top Recambios, gran protagonista del sector del neumático en Motortec Madrid

Top Recambios expondrá en Motortec Madrid “la gama de neumáticos más amplia del mercado”

Top Recambios, ganador del ‘Premio al Mejor Distribuidor de Neumáticos Nacional’ de los Premios Hevea de la Industria del Neumático

Top Recambios acelera su oferta en el segmento Dos Ruedas al incorporar los neumáticos Mitas

Top Recambios anuncia que “aplica la reducción del 30% de las tarifas del ecovalor desde el 1 de enero”

Top Recambios firma un acuerdo con CEAT para distribuir sus neumáticos de verano destinados a turismo, furgoneta y 4×4/SUV

Top Recambios ‘redondea’ su oferta al incorporar los neumáticos para moto y scooter

Top Recambios amplía sus instalaciones centrales de Alginet (Valencia) y la capacidad total de sus tres almacenes superará los 1,5 millones de neumáticos

Top Recambios ficha a Luis Hernández como director comercial

Top Recambios implanta el sistema de Compliance Tributario según la Norma UNE 19602

Alejandro Reig, adjunto a la Dirección de Top Recambios: “La profesionalidad y el precio nos hacen diferentes”

 

Euromaster: “Los talleres aumentan un 10% sus reparaciones hasta junio y se mantiene el precio de las operaciones de mantenimiento, pese al contexto de inflación”

Euromaster talleres

“Los talleres aumentan un 10% sus reparaciones hasta junio y se mantiene el precio de las operaciones de mantenimiento, pese al contexto de inflación”. Así resume Euromaster, la red de centros especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, el balance general de la evolución del mercado español de reparación de vehículos durante el primer semestre.

 

A rueda de ello, los especialistas de Euromaster argumentan que “la puesta a punto pendiente de muchos vehículos tras la pandemia y una movilidad al alza en los seis primeros meses del año están detrás del aumento del 10% en el volumen de reparaciones en los talleres”.

Asimismo, añaden que “unas operaciones, las de mantenimiento, que no se están viendo impactadas por la situación de inflación actual que vive la economía de forma generalizada, a excepción de los neumáticos con un leve repunte de los precios, en función del modelo y medidas, debido a la escasez de materias primas”.

 

Euromaster recuerda también que “la COVID-19 y el confinamiento generaron una ausencia en las revisiones periódicas de gran parte de los vehículos de nuestro país, una carencia que todavía arrastra el parqué móvil español que continúa poniéndose a punto. De hecho, AECA-ITV cifra en casi 6 millones los coches en circulación que esquivan la ITV. Todo ello en un contexto de vacaciones estivales, en donde la DGT preveía 4,5 millones de desplazamientos por carretera para la primera operación salida del verano, con 44 millones de movimientos en total previstos para el mes de julio. Una combinación de intenso tráfico, mantenimientos pendientes y antigüedad del parque que ponen en riesgo la seguridad vial”.

 

Precisamente, ante las sucesivas ‘operaciones salida’, Euromaster recomienda a los conductores “un mantenimiento preventivo de los puntos críticos claves en el vehículo de cara a las vacaciones estivales como son el aceite, correa de distribución, pastillas de freno, líquido de frenos, neumáticos y alineación, carga del aire acondicionado y refrigerante, con el objetivo de que los conductores inviertan en tranquilidad y disfruten sin preocupaciones, sin poner en riesgo su seguridad y su cartera”.

 

Como broche, Euromaster recuerda que “es la red de talleres especialista en el mantenimiento integral del vehículo a lo largo de toda su vida útil. Sus más de 400 talleres en todo el territorio nacional contribuyen a la salud vial del parque, tanto de turismos y de vehículo industrial, como de las nuevas fórmulas de movilidad y sus flotas, aportando calidad de servicio y capilaridad para adaptarnos a sus necesidades. Sus servicios abarcan no solo el mantenimiento preventivo y correctivo, sino también el predictivo a través del análisis de datos y de los puntos críticos. Perteneciente al Grupo Michelin, tiene presencia en 17 países europeos, con más de 2.300 talleres, 10.700 profesionales y una facturación conjunta de 1.800 millones de euros al año”.

Los neumáticos Continental EcoContact 6 Q equiparán de serie el ID.Buzz de Volkswagen en llantas de 19″y 20 pulgadas

Continental EcoContact 6 Q
Continental suministra una serie de componentes y sistemas tecnológicos para el ID.Buzz

Los neumáticos premium de Continental EcoContact 6 Q equiparán de fábrica al totalmente eléctrico ID.Buzz del fabricante de vehículos de Hannover Volkswagen en las dimensiones de 19” y 20”.

 

Los especialistas de Continental detallan que el “EcoContact 6 Q ofrece eficiencia energética, vida útil, prestaciones de frenado y una manejabilidad de bastante calidad. El perfil de la banda de rodadura se adapta constantemente a la superficie de la carretera, garantizando una mayor vida útil del neumático. El compuesto de goma especialmente desarrollado minimiza la fricción cuando el neumático está en contacto con la superficie de la carretera, lo que significa que el neumático disipa menos energía y, a su vez, se reduce la resistencia a la rodadura. Gracias a los bloques modificados, las laminillas y los surcos laterales, el neumático también está optimizado para generar menor contaminación acústica”.

 

EcoContact 6 Q incorpora la tecnología ContiSeal de serie

Y añaden que “el EcoContact 6 Q para el ID.Buzz también viene con la tecnología ContiSeal, que permite continuar los viajes con seguridad incluso si los neumáticos están dañados. Lo consigue gracias a una capa protectora altamente elástica en el interior del neumático que se cierra alrededor de los objetos penetrantes en sólo una fracción de segundo y sella de forma fiable el pinchazo incluso cuando el objeto se ha retirado de la banda de rodadura (por ejemplo, mediante la rotación del neumático). Con esta tecnología, se pueden sellar de forma segura agujeros de hasta cinco milímetros de diámetro, lo que a su vez permite reparar inmediatamente alrededor del 80% de los pinchazos y que no se necesite una rueda de repuesto, lo que ahorra peso adicional y, a su vez, puede contribuir a aumentar la autonomía del vehículo. En muchos países del mundo, Continental también ofrece una amplia gama de neumáticos adicionales de verano, invierno y para todas las estaciones -incluyendo ganadores de pruebas como el AllSeasonContact- para el Volkswagen ID.Buzz como parte de su negocio de sustitución de neumáticos”.

 

Continental resalta que suministra neumáticos “a siete de los diez fabricantes de vehículos eléctricos más relevantes del mundo. En Europa, Continental es el proveedor autorizado de equipos de neumáticos originales para los cinco fabricantes de vehículos eléctricos de batería de mayor volumen. En la región de Asia-Pacífico y América, Continental suministra a tres de los cinco fabricantes de vehículos eléctricos de mayor volumen”.

 

Continental suministra una serie de componentes y sistemas tecnológicos para el ID.Buzz

Tecnología alemana por partida doble, Continental resalta que “jugó un papel crucial como socio colaborador y de desarrollo de Volkswagen en el diseño y desarrollo del icónico modelo ID.Buzz de la marca VW. La compañía alemana ha aportado tecnología vital que cubre casi todos los aspectos de esta furgoneta de culto: desde el software y la arquitectura del ordenador central hasta los frenos y el sofisticado sistema de gestión térmica (por ejemplo, para la refrigeración de las baterías)”.

 

Dimensiones homologadas de fábrica para el Volkswagen ID.Buzz:

EcoContact 6 Q, 235/55 R19 105T XL
EcoContact 6 Q, 255/50 R19 107T XL
EcoContact 6 Q, 235/50 R20 104T XL
EcoContact 6 Q, 265/45 R20 108T XL

 

Recambios: fabricantes y distribuidores aumentan su facturación en el primer trimestre

recambios

Los fabricantes y distribuidores de recambios aumentaron su facturación en el primer trimestre de 2022, según los datos del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa. Dicho estudio está elaborado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) y la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), con la colaboración de GiPA.

En concreto, en el periodo enero-marzo de 2022, los fabricantes de recambios aumentaron su facturación en un 15%, mientras que los distribuidores lo hicieron dos puntos porcentuales más, hasta el 17%. No obstante, desde la consultora GIPA se subraya que, aunque las cifras de facturación se aproximan a los valores de 2019, el periodo prepandemia, éstas están influenciadas por el ciclo inflacionista que se está experimentando y que afecta a las tarifas en la cadena de valor de la distribución. En este sentido, GiPA precisa que el aumento en la facturación no implica necesariamente un incremento en la actividad sectorial.

Para el segundo trimestre, las previsiones de facturación apuntan a un incremento del 5% en el caso de los fabricantes de recambios y del 7% para la distribución, en relación al primer trimestre del mismo año 2022.

Recambios: Inflación y problemas de abastecimiento

En cuanto a los retos de los próximos meses, los fabricantes de recambios tendrán que seguir afrontando un incremento de los costes debido a la elevada inflación. También se enfrentarán a problemas de disponibilidad y abastecimiento de ciertos productos. Por su lado, los distribuidores consideran que los principales desafíos radican en la dificultad de mantener la rentabilidad y garantizar el suministro, debido a la escalada global de precios y la falta de disponibilidad de piezas.

Para Benito Tesier, Presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, estas cifras “invitan al optimismo, gracias al esfuerzo realizado, los fabricantes estamos consiguiendo mantenernos en cifras similares a las obtenidas en 2019 pero no deben cegarnos ya que no necesariamente implican que la actividad haya crecido al mismo ritmo. La situación convulsa e imprevisible del mercado continúa provocando escasez de materias primas, incrementos de costes y alteraciones en los flujos logísticos, afectando enormemente a los plazos y la rentabilidad del sector. Es por ello por lo que, a pesar de los últimos datos obtenidos, debemos continuar trabajando duramente para superar con éxito este periodo de inestabilidad y garantizar el mejor servicio a la ciudadanía para el mantenimiento y reparación de sus vehículos”, concluye Tesier.

Los distribuidores de recambios, optimistas

Por su parte, el presidente de ANCERA, José Luis Bravo, sostiene que los datos declarados en el Observatorio sobre el primer trimestre del año y las perspectivas para el segundo trimestre y resto del año invitan al optimismo. Para Bravo reflejan la fortaleza y resistencia de los distribuidores en unos meses de gran incertidumbre y complejidad derivados de problemas con el transporte, el suministro y la inflación. Todas estas circunstancias están mermando la rentabilidad de las empresas del sector. Además, este entorno está provocando que los distribuidores tengan que analizar proyecciones de actividad futuras para mantener el servicio y tener un nivel del stock adecuado —el cual lastra la liquidez de las empresas— una razón adicional por la que este Observatorio cobra una mayor importancia.

Finalmente, reseñar que ANCERA y SERNAUTO han acordado dar continuidad a este Observatorio y enriquecerlo. El objetivo es facilitar datos sobre la evolución del mercado y elementos de opinión del estado de actividad y perspectiva de los profesionales del sector de recambios.

 

Apollo Tyres lanza en Europa el neumático todoterreno Vredestein Pinza, con 24 medidas iniciales a partir de agosto

Vredestein Pinza
El nuevo Pinza es el primer neumático de Vredestein diseñado específicamente para vehículos 4x4, pick-up y SUV que circulan fuera de la carretera.

Apollo Tyres ha empezado la cuenta atrás para lanzar en Europa el nuevo Vredestein Pinza, su primer neumático diseñado específicamente para la actividad todoterreno que saldrá al mercado el próximo mes de agosto con 24 medidas iniciales, aunque la compañía ya avanza la ampliación posterior de su oferta dimensional. El Vredestein Pinza ya se lanzó en 2021 en EEUU.

 

De cara al canal de venta, los especialistas de Vredestein precisan que el nuevo neumático Pinza, resultado de un programa de I+D (investigación y desarrollo) de la compañía a nivel mundial que ha durado cinco años, “es especialmente adecuado para vehículos 4×4, pick-up y SUV que circulan fuera de la carretera. Estará disponible a partir de agosto en 24 medidas, aunque se lanzarán más en una fecha posterior. Pinza se ha diseñado con el objetivo de ser el neumático todoterreno de Vredestein con las mejores prestaciones y, al tiempo, ofrecer unos estándares imbatibles en agarre, tracción, resistencia a la rodadura y refinamiento en carretera. Como resultado, brinda el mejor equilibrio entre características de conducción en carretera y fuera de ella en comparación con cualquier neumático todoterreno del mercado”.

 

Y para garantizar tal rueda de prestaciones, los técnicos de la marca detallan que “la banda de rodadura del Vredestein Pinza presenta un distintivo patrón de cuatro profundos surcos en espiga con laminillas entrelazadas. Este diseño ofrece un excelente agarre en cualquier superficie, ya sea barro, arena, hielo o nieve y, al mismo tiempo, minimiza el ruido en carretera. El robusto hombro del neumático presenta un diseño que incluye unos tacos para facilitar aún más el agarre en superficies blandas. Además, en la banda de rodadura incorpora un diseño trenzado que impide que piedras u otros elementos se queden atrapados en ella”.

 

Además, añaden que “el nuevo neumático Vredestein Pinza cuenta con una carcasa de tres capas que mejora su durabilidad. Por su parte, el diseño exclusivo de los flancos aumenta el atrevido patrón de la banda de rodadura para conseguir el aspecto resistente que es propio de un neumático de esta categoría. Y, además, ofrece una mayor protección contra las rocas y los baches de la carretera. El Vredestein Pinza se ha diseñado para, además de ofrecer unas excepcionales características todoterreno, proporcionar también altos niveles de agarre y refinamiento en carretera. La tecnología de varios patrones de dibujo, y los amplios bloques de la banda de rodadura, minimizan el ruido además de aumentar la precisión de la dirección. Además, el uso de un compuesto de polímeros de quinta generación y las entalladuras profundas garantizan un agarre excepcional en todo tipo de condiciones. La certificación con el símbolo de copo de nieve rodeado de una montaña de tres picos del Pinza resalta sus credenciales para condiciones climáticas adversas. Algo que lo diferencia, aún más, de muchos otros productos del segmento todoterreno. Asimismo, esta certificación es la prueba de que ofrece unos estándares de agarre y tracción superiores en superficies heladas y nevadas”.

 

 

El Vredestein Pinza estará disponible “en los tipos de estructura P y LT. El patrón LT, más atrevido, es adecuado para vehículos destinados principalmente a la conducción en superficies todoterreno muy exigentes. El patrón P presenta un diseño más orientado a la carretera, por lo que su uso es ideal en SUV. Ambas versiones ofrecen las mejores prestaciones todoterreno. así que los usuarios se sentirán seguros en cualquier superficie durante todo el año”, explican los técnios de la marca.

 

“Además de incorporar nuevos diseños y materiales, nos hemos valido de nuestra experiencia en el segmento de neumáticos para todas las estaciones para ofrecer un equilibrio perfecto entre conducción por superficies asfaltadas y resistencia fuera de carretera”, explica Daniele Lorenzetti, director de Tecnología de Apollo Tyres Europe. “El uso de análisis exhaustivos, basados tanto en inteligencia artificial como en pruebas realizadas con datos reales en diversas regiones y condiciones climáticas, han permitido a nuestro equipo de investigación y desarrollo otorgar al neumático Pinza un equilibrio exclusivo entre características de conducción en carretera y fuera de ella” añade Lorenzetti.

 

Apollo Tyres especifica que el nuevo Vredestein Pinza “se ha diseñado y desarrollado en los Países Bajos por el departamento de I+D de Apollo Tyres. Para ello se ha valido de un uso exhaustivo de análisis de simulación con datos reales para conseguir un equilibrio óptimo en sus características de rendimiento. Como resultado del proyecto de I+D más ambicioso jamás realizado en los 113 años de historia de la marca, el neumático Vredestein Pinza se ha probado en condiciones meteorológicas adversas de todo tipo en Norteamérica, Finlandia, Sudáfrica y Oriente Medio, tanto en carretera como fuera de ella. Tras su lanzamiento en Estados Unidos en 2021, Pinza se ha consolidado rápidamente como uno de los productos mejor valorados en ese país dentro del competitivo segmento todoterreno. Vredestein Pinza es uno de los cuatro neumáticos todoterreno que recomienda Consumer Reports, uno de los organismos independientes de mayor renombre dedicado a la realización de pruebas de productos”.

 

Vredestein Pinza: 24 medidas iniciales 

265 60 R 18 110 H

265 65 R 18 114 T

235 65 R 17 104 H

245 65 R 17 111 T XL

245 70 R 17 110 T

265 65 R 17 112 H

265 70 R 17 115 T

225 70 R 16 103 H

225 75 R 16 104 T

235 70 R 16 106 H

245 70 R 16 111 T XL

245 75 R 16 115 T XL

255 70 R 16 111 T

265 70 R 16 112 T

265 75 R 16 116 T

215 75 R 15 100 T

235 75 R 15 109 T XL

LT  245 70 R 17  119/116 S   LRE

LT  265 70 R 17  121/118 R   LRE

LT  225 75 R 16  115/112 R   LRE

LT  235 85 R 16  120/116 R   LRE

LT  245 75 R 16  120/116 S   LRE

LT  31×10.5 R 15  109 S   LRC

LT  235 75 R 15  104/101 S   LRC

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE APOLLO VREDESTEIN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Apollo Tyres lanza mañana el Vredestein Cargo, su primer neumático específico para micromovilidad

Apollo Tyres amplía la oferta de los neumáticos de verano Vredestein Ultrac con 18 nuevas medidas de 17” y 18 pulgadas

Apollo Tyres Iberia se alía con Grupo Serca para comercializar su marca de neumáticos Apollo

Apollo Tyres firma un acuerdo con Lubrimed para distribuir los neumáticos de su marca Vredestein

Apollo Tyres Iberia y Grupo Driver firman un acuerdo para suministrar neumáticos Vredestein a sus redes de talleres Driver y Autia

Apollo Tyres se estrena en el mercado de neumáticos para autobuses con el nuevo EnduComfort CA de alto rendimiento

Apollo Tyres lanza su neumático Apollo EnduRace RT2 para remolque de camión

Rueda de cambios en Apollo Vredestein: Domenico Gatti, nuevo responsable de la región del sudoeste de Europa

 

Linglong Tire ya calza en primera monta el MAN TGL con sus neumáticos de camión KLS200 (dirección) y KLD200 (tracción)

Linglong

Linglong Tire acaba de anunciar que ya calza en primera monta el camión MAN TGL con sus neumáticos KLS200 para el eje de dirección y KLD200 para el de tracción, en las medidas 245/70 R17.5 136/134M y 265/70 R17.5 140/138M, fabricados en su nueva planta de Serbia.

 

A rueda de ello, Linglong señala en su comunicado que, dentro de sus primeros contratos con los fabricantes de vehículos pesados en Europa, “desde mayo de 2022 Linglong suministra neumáticos para uno de los más prestigiosos fabricantes europeos de vehículos pesados, MAN Europa, en el modelo TGL, equipado con 245/70 R17.5 136/134M y 265/70 R17.5 140/138M. Ambas medidas están siendo suministradas en los dibujos Linglong KLS200 y KLD200”.

 

Al respecto, Ante Jelic, Sales Manager European South Region de Linglong, resalta que “estos nuevos dibujos KLS200 y KLD200 son neumáticos de última generación en dirección y tracción de Linglong, cumpliendo con los estándares de los fabricantes de vehículos. Los nuevos compuestos utilizados y el diseño están concebidos para la reducción a la resistencia al rodamiento, así como la reducción de las emisiones de CO2, pero también aumentan el rendimiento kilométrico. Su construcción y diseño permiten un excelente rendimiento en una variedad de usos, tanto en el uso mixto como en regional, urbano o en larga distancia, y también en la seguridad de conducción, subrayada con el marcaje M+S y 3PMSF para las condiciones invernales. Los neumáticos cuentan con la homologación internacional en Europa, EEUU, China y Brasil”.

 

Linglong
Ante Jelic, Sales Manager European South Region de Linglong
Ante Jelic, Sales Manager European South Region de Linglong: “Con la nueva fábrica en Serbia, Linglong cuenta con ampliar la disponibilidad y suministro en los neumáticos KLS200 y KLD200 en las dimensiones de 17.5 pulgadas pero también con ampliar su oferta en 19.5 y 22.5 pulgadas en otros modelos de camiones en Europa”.

 

De cara al canal de venta, Jelic avanza que “con la nueva fábrica en Serbia, Linglong cuenta con ampliar la disponibilidad y suministro en los neumáticos KLS200 y KLD200 en las dimensiones de 17.5 pulgadas pero también con ampliar su oferta en 19.5 y 22.5 pulgadas en otros modelos de camiones en Europa”, y reconoce que “el inicio de las actividades de la nueva fábrica son claves para la ampliación de sus actividades comerciales en Europa y de la ampliación de los contratos con los fabricantes europeos de vehículos, así como en el mercado de reposición”.

 

Hay que recordar, como adelantó Europneus el pasado 27 de septiembre, que Grupo Andrés es el nuevo proveedor oficial de neumáticos Linglong para España y Portugal.

 

Grupo Andrés, nuevo proveedor oficial de neumáticos Linglong para España y Portugal

Bosch invertirá 3.000 millones de euros adicionales en su división de semiconductores

semiconductores

Bosch prevé invertir hasta 2026 otros 3.000 millones de euros en su división de semiconductores como parte del programa de financiación IPCEI sobre microelectrónica y tecnología de las comunicaciones. “La microelectrónica es el futuro y es vital para el éxito de todas las áreas de negocio de Bosch. Con ella, tenemos la llave maestra para la movilidad del mañana, el Internet of Things y lo que en Bosch llamamos tecnología que es ‘Innovación para tu vida'”, ha señalado Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch, en el Bosch Tech Day 2022 en Dresde.

Uno de los proyectos que Bosch planea financiar con esta inversión es la construcción de dos nuevos centros de desarrollo, en Reutlingen y Dresde, con un coste conjunto de más de 170 millones de euros. Además, la empresa invertirá 250 millones de euros durante el próximo año en la creación de 3.000 metros cuadrados adicionales de espacio de sala limpia en su fábrica de obleas en Dresde. “Nos estamos preparando para un crecimiento constante en la demanda de semiconductores, también en beneficio de nuestros clientes”, dijo Hartung. “Para nosotros, estos componentes en miniatura significan un gran negocio”.

En el marco de la Ley Europea de Chips, la Unión Europea y el gobierno federal alemán están proporcionando fondos adicionales para desarrollar un ecosistema sólido para la industria microelectrónica europea. El objetivo es duplicar la cuota europea en la producción mundial de semiconductores, para que pase del 10 al 20% hasta finales de la década. El recién lanzado IPCEI sobre Microelectrónica y Tecnología de la Comunicación está destinado principalmente a promover la investigación y la innovación.

En los últimos años, Bosch ha realizado varias inversiones en su negocio de semiconductores. El mejor ejemplo de esto es la fábrica de obleas en Dresde, que se inauguró en junio de 2021. Con mil millones de euros, es la inversión más grande en la historia de la compañía. El centro de semiconductores en Reutlingen también se está ampliando sistemáticamente: desde ahora hasta 2025, Bosch invertirá alrededor de 400 millones de euros en el aumento de su capacidad productiva y en la conversión del espacio existente en la fábrica en nuevo espacio de sala limpia. Esto incluye la construcción de una nueva extensión en Reutlingen, que creará 3.600 metros cuadrados adicionales de espacio ultramoderno para salas limpias.

Olipes recomienda revisar los fluidos de transmisión de los automóviles: menos averías, más seguridad vial

Olipes recomienda

“Cambiar una caja automática averiada por una nueva puede ascender hasta los 6.000 euros, más el coste de la mano de obra. Y, aunque se repare, es difícil que el precio baje de los 2.000 ó 3.000 euros. Si se hacen las revisiones cuando tocan con el lubricante adecuado, prolongará la vida de su automóvil, ganará en seguridad y, a la larga, conseguirá un importante ahorro”, asegura Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes, quien, por tanto, recomienda a los conductores revisar los fluidos de transmisión de sus automóviles.

 

Al respecto, los especialistas de Olipes, compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos de máxima calidad y alto valor añadido para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, argumentan que “las cajas de cambio de los automóviles, ya sean automáticas en sus diferentes variantes (pilotadas, de doble embrague o de convertidor de par) o manuales, precisan de mantenimiento para evitar problemas y averías, pues hasta la fecha no se comercializan cajas de cambios para vehículos con lubricación de por vida. Por ello se requiere revisar y cambiar si es preciso el aceite de la transmisión cuando lo recomienda el fabricante o cuando va perdiendo sus propiedades”.

 

Asimismo, añaden que “cada vez son más los automóviles nuevos que se comercializan en España con cambio automático, una tendencia imparable que se ha visto consolidada con las mayores ventas de vehículos híbridos y eléctricos, triplicándose ya el número de transmisiones automáticas presentes en el mercado, un hecho que se irá generalizando todavía más en años venideros. De las clásicas cajas de convertidor de par de 4 relaciones se ha pasado al cambio automático secuencial, donde el conductor puede seleccionar la marcha deseada, al cambio automático de doble embrague (DCT/DSG) o la caja de cambios por variador continuo (CVT). Las cajas manuales también se han modernizado, incorporando mayor número de marchas, e incluso se pueden encontrar transmisiones manuales pilotadas que incorporan un sistema de embrague interno que evita tener que accionar el pedal para engranar las marchas y que requieren lubricantes con niveles de calidad muy específicos”.

 

Para cubrir estas necesidades en el taller, Olipes recuerda que cuenta en el mercado con su “línea de productos Maxigear, para las familias de transmisiones manuales (MTF), y Maxifluid ATF, para todas las gamas de transmisiones automáticas (ATF). Estos productos están disponibles en formato de 1 litro, permitiendo al profesional cubrir cualquier operación de mantenimiento y optimizando su stock”.

 

Además, los técnicos de la compañía enfatizan que “todos los productos para transmisiones de Olipes son diseñados con aditivos especialmente seleccionados para evitar los desgastes prematuros y con viscosidades ajustadas a cada transmisión, facilitando los arranques en frío, mejorando el confort en marcha y prolongando la vida útil de las transmisiones. Del mismo modo, los fluidos de transmisión de Olipes son compatibles con las juntas y elastómeros empleados por los principales fabricantes del mercado, evitando así las fugas de aceite que pueden poner en riesgo la vida de la caja de cambios y manteniendo con ellos la garantía original del fabricante. Con la completa gama de lubricantes para transmisiones de Olipes, el profesional del taller tiene un producto adecuado para cada tipo de transmisión, homologado o compatible con las especificaciones del fabricante del equipo, permitiendo ofrecer al cliente final un correcto mantenimiento de su vehículo con total garantía, máxima fiabilidad y confortabilidad”.

 

Como broche, Olipes S.L.recuerda que nació en el año 1993 y es “una empresa española centrada en el desarrollo de lubricantes, grasas y productos especiales de máxima calidad y alto valor añadido. Hoy es un referente para el sector petroquímico internacional, con más de 2.500 referencias de productos, en 75 sectores industriales y presencia en más de 45 países. Con una capacidad de fabricación anual de 100.000 toneladas entre las diferentes líneas de producto, Olipes apuesta por la investigación y el desarrollo de nuevos productos, más avanzados, eficientes y ecológicos. La sede central se encuentra en la localidad madrileña de Campo Real, donde dispone de instalaciones productivas, almacén logístico robotizado y oficinas”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE OLIPES PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

 

Olipes abre sus puertas y muestra su I+D a 50 profesionales de talleres de Castilla-La Mancha de la mano de ACE Recambios

Olipes aconseja a los agricultores: “Usar un fluido hidráulico correcto es vital para proteger debidamente la maquinaria agrícola”

Olipes recomienda revisar el aceite del motor ante las olas de calor

Olipes presentará su gama de productos y soluciones para maquinaria agrícola en la 60ª edición de FERCAM

Olipes exhibirá su gama de productos en el ‘V Salón Nacional del Transporte’ de Portugal

Olipes arranca una campaña promocional en anticongelantes-refrigerantes

Olipes presenta el ‘Libro Blanco del Coche Eléctrico’ para recambistas y talleres

La facturación de Olipes creció un 10% en 2021 hasta los 17,8 millones de euros

Olipes suministra lubricantes gratis a los transportistas que llevan ayuda humanitaria a Ucrania

Olipes regala una bomba de succión de líquido de frenos con cada caja de Maxifluid Brake

Olipes y la Fundación Abriendo Caminos ayudan a los refugiados ucranianos

ETRMA 2022.- El mercado europeo de reposición de neumáticos sigue al alza: +6% en consumer y +11% en camión en el segundo trimestre

MERCADO EUROPEO NEUMÁTICOS

Pese a toda una ‘rueda’ de incertidumbres y una inflación por las nubes con una cadena de subidas de precios en cadena debido a la Guerra Rusia-Ucrania, el mercado europeo de reposición de neumáticos continúa su remontada en ventas durante 2022, a excepción del segmento de cubiertas agrícolas que se sigue marchitando. Así, según los datos recién salidos del horno de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA en sus siglas en inglés), durante el segundo trimestre abril-junio, el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) crece un 6%, con un acelerón del 11% en las cubiertas para Vehículos Industriales (camiones, autobuses y autocares) y en Dos Ruedas circula plano, contrastando con el pinchazo del -21% en los neumáticos para agricultura. No obstante, la ETRMA “llama a la cautela” por los efectos de la invasión Rusia en Ucrania.

 

Una información de CARLOS BARRERO

 

A rueda de ello, la ETRMA -selecto club al que pertenecen los principales fabricantes que operan en Europa como Apollo Tyres, Bridgestone Europe, Brisa, Continental, Goodyear, Hankook, Marangoni, Michelin, Nexen Tire Europe, Nokian Tyres, Pirelli, Prometeon, Sumitomo Rubber Industries (Falken) y Trelleborg Wheel Systems- resalta que “el segundo trimestre de 2022 confirma una tendencia positiva tanto en los segmentos de neumáticos de Consumo (+6%) como de Camiones (+11%) en comparación con 2021. La recuperación económica explica la evolución positiva; sin embargo, asistimos a una desaceleración en el segmento de Consumo. El segmento de neumáticos agrícolas sigue siendo muy negativo, al ser la única categoría que continúa por debajo de los volúmenes de 2019”.

 

No obstante, Fazilet Cinaralp, Secretaria General de ETRMA, llama a la cautela y avisa que “observamos signos de disminución de la demanda y tememos que los desafíos relacionados con el aumento del coste del gas, las materias primas y el suministro de productos semielaborados mantendrán a la industria bajo presión”.

 

Desgranando los datos de la ETRMA (también conocidos en el argot como Europool) acumulados en el segundo trimestre (abril-junio) del año, las ventas al canal de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) en el mercado europeo de reposición -ver cuadro adjunto- se han elevado a 56.043.000 cubiertas, un 6% más respecto a los 53.044.000 unidades de hace un año; es decir, ¡tres millones de neumáticos más! No obstante, como subraya la ETRMA, se aprecia la desaceleración porque en el primer trimestre de 2022 el mercado creció un 9% con 61.674.000 cubiertas, lejos de los 56.708.000 unidades del primer trimestre de 2021.

 

Sin embargo, ojo, porque en el segmento de neumáticos para Turismos, las ventas de cubiertas de verano (reinas del mercado europeo por volumen y valor) sufren entre abril y junio un descenso del 5%, aunque las ‘all season’ o todo tiempo siguen su tendencia alcista y crecen un 27%, y las de invierno aceleran un 28%.

 

Asimismo, el mercado europeo de reposición de neumáticos para Vehículos Industriales (camiones y autobuses) también prosigue su remontada: si en el primer trimestre del año aceleraba un 10% con una cifra de ventas al canal de 3.674.000 unidades (lejos de los 3.335.000 cubiertas del primer trimestre de 2021), ahora en el segundo crece también dos dígitos, con un +11% y 3.562.000 neumáticos, 340.000 más respecto a los 3.222.000 de hace un año.

 

La desaceleración también se nota, como indica la ETRMA, en el segmento de neumáticos para Dos Ruedas (moto y scooter), pues en el primer trimestre del año aceleraba un 9% con unas ventas de 3.551.000 unidades, superando las 3.248.000 cubiertas comercializadas a cierre del primer trimestre de 2021, mientras que ahora, entre abril y junio, rueda plano con 2.836.000 unidades, ‘sólo’ diez mil más que hace un año (2.826.000).

 

La ‘cruz’ del mercado europeo de reposición de neumáticos la sigue sufriendo el segmento de cubiertas agrícolas: cerró 2021 con una caída del 3% y una cifra de 1.126.000 unidades (1.155.000 cubiertas en 2020), y arrancó 2022 con un pinchazo del 7%  en el primer trimestre (344.000 neumáticos vs. 368.000 en 2021), que se ha acentuado en el segundo con un descenso del 21% (265.000 unidades vs. 337.000 en 2021).

 

Hay que recordar que al cierre de 2021, el mercado europeo de reposición de neumáticos registró una fuerte remontada en la mayoría de segmentos: ¡+14% en consumer; +12% en camión y +14% en Dos Ruedas! La única caída en ventas se produjo, como decíamos, en el segmento de neumáticos agrícolas con un -3% tal y como puntualmente informó ‘EuroPneus’.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO EUROPEO DE NEUMÁTICOS SEGÚN LA ETRMA PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

ETRMA 2022: El mercado europeo de reposición de neumáticos sigue su remontada: +10% en camión y +9% en consumer y Dos Ruedas, a cierre de marzo

ETRMA 2021: ¡Remontada del mercado europeo de reposición de neumáticos: + 14% en consumer, +12% en camión y +14% en Dos Ruedas!

ETRMA: se frenan las ventas en el tercer trimestre

ETRMA: Las ventas de neumáticos repuntan en todos los segmentos

ETRMA da las claves para entender la nueva etiqueta del neumático

ETRMA: Acelerón a tope en el mercado europeo de reposición de neumáticos a cierre del primer trimestre en todos los segmentos

La ETRMA da la bienvenida a Nexen Tire Europe como nuevo miembro a partir de 2022

ETRMA: Fuerte caída de las ventas de neumáticos en Europa durante 2020 por el COVID-19

Franco Annunziato (Bridgestone) seguirá como presidente de la ETRMA hasta 2023

Relevo en la presidencia de BIPAVER: Guido Gambassi sustituye a Jukka Lankolainen

BIPAVER
Guido Gambassi, nuevo presidente de BIPAVER.

BIPAVER (en castellano, Asociación Europea de Fabricantes de Recauchutado) celebró recientemente su Asamblea General Anual vía on line en la que se aprobó el relevo en la presidencia: Guido Gambassi, de la asociación italiana, y hasta la fecha vicepresidente, toma el testigo del finlandés Jukka Lankolainen.

 

Según detalla Pedro Espinosa Chicote, secretario general de AER (Asociación Española de Neumáticos Reciclados) a ‘Europneus’, “la asamblea general anual de BIPAVER 2022 se celebró el pasado martes 28 de junio y se nombro como nuevo presidente para los próximos años a Guido Gambassi de la asociación italiana. El primer tema tratado por parte del presidente saliente, Jukka Lankolainen fue un resumen de lo realizado durante su mandato: La marcha del sector durante su mandato con las dificultades de la pandemia y las añadidas de la crisis que estamos sufriendo debido a la guerra de Ucrania, marcaron su periodo como presidente de BIPAVER. Su trabajo para intentar dotar al recauchutado de una etiqueta de eficiencia fue otro de sus temas más trabajados”. 

 

AER
Pedro Espinosa, secretario general de AER.

Pedro Espinosa añade que “por último, antes de despedirse como presidente de Bipaver,  Jukka Lankolainen hizo un llamamiento a la defensa de las bondades medioambientales que supone nuestra industria y el uso de nuestro producto, seguro y ecológico, y lo que supone en ahorro de materia prima y de ahorro en huella de carbono. Acabada su despedida como presidente de BIPAVER, tomó la palabra Chistoph Piewasser, encargado de los aspectos técnicos junto a Michael Schwämmlein, que comentó las modificaciones de los reglamentos R 108 y R 109, fundamentalmente sobre las nuevas especificaciones de uso (Nieve en condiciones extremas, hielo, etc.…).  A continuación, Michael Schwämmlein habló de los pasos que se están dando para dotar al recauchutado de etiqueta de comportamiento según el Reglamento 117, de los ensayos que se están realizando en turismo para medir la eficiencia”. 

 

A continuación, resalta el secretario general de AER, “se comentó la propuesta que desde España lanzamos hacia BIPAVER para intentar que se considere el uso de recauchutado como producto de ahorro de CO2 y, por lo tanto, que se pueda incluir en los planes de ayudas y subvenciones al uso en los proyectos del Pacto Europeo Verde “European Green Deal. Por último, se habló de las dos ferias que se celebraron este año, The Tire en Colonia (Alemania) y Autopromotec en Bolonia (Italia), y las conferencias sobre recauchutado que allí se celebraron”. 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BIPAVER, AER Y NEUMÁTICOS RECAUCHUTADOS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Foro TNU: “La pirólisis se consolida como la apuesta de presente y futuro cercano más viable para el reciclado de neumáticos”

 

Foro TNU: “Las nuevas tecnologías de reciclado y valorización del neumático fuera de uso”, a debate este viernes en Motortec, de 12:15 a 13:15 horas

 

“El efecto del Covid-19 en el recauchutado” (Artículo de opinión de Pedro Espinosa, secretario general de AER)

 

BIPAVER celebra su Asamblea Anual debatiendo sobre “los desarrollos normativos (etiquetado, 3PMSF) y la homologación de neumáticos agrícolas/forestales”