Inicio Blog Página 277

La suspensión inteligente Monroe en el SUV eléctrico de lujo L9 de Li Auto

Monroe Li Auto

Tenneco ha anunciado que suministrará la tecnología de suspensión electrónica para el próximo SUV eléctrico de lujo L9 de Li Auto. La división Advanced Suspension Technologies (AST) de Tenneco fabricará los amortiguadores electrónicos CVSAeTM de Monroe® Intelligent Suspension para el nuevo modelo de lujo.

El L9 es el segundo modelo de serie de Li Auto, fabricante de vehículos eléctricos inteligentes con sede en Pekín (China), y el tercer modelo de un fabricante de equipos originales (OEM) chino que incorpora la tecnología CVSAe.

La tecnología de amortiguación electrónica CVSAe se adapta continuamente a las condiciones cambiantes de la carretera basándose en los datos proporcionados por los múltiples sensores de control de la conducción a bordo. Una unidad de control electrónico (ECU) procesa las entradas de los sensores y ajusta de forma independiente la válvula electrónica de cada uno de los cuatro amortiguadores del sistema, lo que da como resultado unas características óptimas de manejo y confort.

Los conductores pueden elegir su modo de conducción preferido, que va desde el confort a la deportividad. Esta tecnología, que ya ha sido seleccionada por los principales fabricantes de automóviles del mundo para más de 75 modelos de vehículos, requiere un mínimo de energía eléctrica, por lo que es ideal para los modelos eléctricos de batería e híbridos.

La tecnología CVSAe es compatible con los vehículos equipados con muelles helicoidales y suspensión neumática, y puede utilizarse con amortiguadores y/o puntales Macpherson. Los módulos de amortiguación CVSAe para el L9 se fabricarán en la planta de Tenneco en Changzhou, China. Esta instalación totalmente nueva comenzó a producir en 2021 y cuenta con las últimas capacidades de desarrollo, fabricación y prueba de sistemas de suspensión avanzados tanto para la cadena cinemática tradicional como para las aplicaciones BEV.

Hankook muestra y demuestra en los Alpes austriacos las prestaciones del nuevo neumático de invierno iON winter para vehículos eléctricos en llantas de 18 a 22 pulgadas

Hankook iON winter
Sanghoon Lee, presidente de Hankook Tire Europa -a la izquierda- y Jonathan Arias, del departamento de marketing de Hankook España, posan en exclusiva para Europneus durante la presentación del iON winter en Austria. con el teleférico al glaciar Hintertux al fondo.

Las carreteras de los Alpes en Austria han sido el escenario elegido por Hankook para dar el banderazo de salida al mercado europeo al nuevo miembro de su familia iON, el iON winter, un neumático de invierno para vehículos eléctricos en llantas de 18 a 22 pulgadas, cuya ‘rueda’ de prestaciones han podido probar y comprobar durante una presentación internacional más de 60 profesionales del sector, entre ellos ‘Europneus’, destacando la seguridad al rodar en condiciones invernales (agua, hielo, nieve…) y la baja rumorosidad.

 

 

Una información de Carlos Barrero

 

Con Sanghoon Lee, presidente de Hankook Tire Europa, a la cabeza, y Jonathan Arias, del departamento de marketing de Hankook España pilotando la delegación española, los especialistas de Hankook destacaron que el iON winter es “el primer neumático de invierno de una nueva línea de productos diseñado en concreto para vehículos eléctricos. Con este enfoque, la empresa quiere contribuir de modo decisivo desde la perspectiva de la elección de neumáticos para avanzar en la transición de la movilidad hacia vehículos de cero emisiones, incluso en invierno. Tras el iON evo, el neumático de verano de Hankook, ya lanzado el pasado mes de mayo ¡con triple A en la etiqueta!, el nuevo Hankook iON winter es el segundo miembro de la nueva familia global de neumáticos «iON» para vehículos eléctricos prémium”, tal y como ya adelantó ‘Europneus’ el pasado mes de marzo.

 

Además, añadieron que “las características del novedoso neumático incluyen resistencia reducida a la rodadura, sonoridad mínima de la rodadura y alta capacidad de carga. En comparación con los neumáticos convencionales, esto significa que los conductores de coches eléctricos tendrán más autonomía por carga de batería y mejor experiencia de conducción. Además, los nuevos productos Hankook iON están diseñados en especial para soportar los elevados pares instantáneos generados por los potentes vehículos eléctricos”.

 

Un desafío especial: neumáticos de invierno para coches eléctricos

 

Como neumático de invierno diseñado de modo específico para satisfacer las exigencias de los automóviles eléctricos, el Hankook iON winter “tiene un compuesto de la banda de rodadura de desarrollo especial, que garantiza la menor resistencia posible a la rodadura sin perjuicio del rendimiento en carreteras húmedas y nevadas. El uso de aceites naturales permite lograr el agarre necesario, incluso a bajas temperaturas. Por un lado, la especial flexibilidad permite que el neumático se adapte a la superficie de la carretera mientras que, por otro, se minimiza el movimiento en el perfil. El ruido de rodadura es un desafío particular con los neumáticos de invierno debido al mayor espacio vacío entre los bloques de la banda de rodadura. En este sentido, el nuevo diseño de la banda limita notablemente las emisiones acústicas como consecuencia del guiado activo y la reducción de las ondas sonoras. El confort de conducción del Hankook iON winter aprovecha la distribución específica de los bloques a lo largo del perfil. Los productos iON incorporan la tecnología integrada Sound Absorber™ de Hankook que, junto con el patrón único de los neumáticos, reduce notablemente la sonoridad dentro del vehículo”, explicaron los técnicos de Hankook.

 

Asimismo, subrayaron que “Hankook ha contrarrestado la mayor masa de los vehículos eléctricos, resultado del considerable peso de las baterías de tracción, aportando una mayor capacidad de carga. El nuevo compuesto de la banda de rodadura también garantiza una durabilidad excepcional y una excelente resistencia al desgaste. El alto contenido en sílice ofrece agarre de micro nivel en carreteras húmedas al contrarrestar la formación de películas de agua entre la superficie de la calzada y el neumático, algo que podría resultar peligroso. Una de las características especiales de la familia de neumáticos iON es su optimización aerodinámica para explotar el potencial de eficiencia y autonomía superiores evitando a la vez turbulencias de aire adicionales. El patrón del neumático está diseñado de modo que se reduce la resistencia al aire. Igualmente, estas medidas repercuten de forma positiva en el menor desarrollo acústico posible.”

 

A rueda del lanzamiento del nuevo iON winter, Sanghoon Lee, presidente de Hankook Tire Europa, resaltó que “cambiar los neumáticos de temporada a tiempo evita el desgaste prematuro. Con nuestro iON winter, ofrecemos el producto adecuado para garantizar que los conductores puedan cambiar a neumáticos diseñados específicamente para vehículos eléctricos, incluso durante los meses invernales”.

 

De cara al canal de venta, el modelo iON winter de Hankook ya está disponible en tamaños de 18 a 22 pulgadas y su ‘hermano de verano’ Hankook iON evo ya se comercializa desde el pasado mes de mayo, “mientras que una versión multiestacional, el Hankook iON evo AS, también estará disponible para el mercado norteamericano. Otros diseños de productos específicos están en preparación”.

 

Hankook lanzará su nueva gama de neumáticos iON para vehículos eléctricos a partir de mayo

La facturación del mercado de recambios cierra al alza el primer semestre

facturación recambios
José Luis Bravo, presidente de ANCERA (izquierda), junto a Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO.

La facturación del mercado de recambios cierra al alza el primer semestre, según los datos del último Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa, que se ha dado a conocer hoy. El informe lo elaboran las patronales SERNAUTO y ANCERA, con la colaboración de la consultora de estudios de mercados GiPA.

facturación recambios
José Luis Bravo, presidente de ANCERA (izquierda), junto a Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO.

En concreto, en el segundo trimestre la facturación de los fabricantes en el mercado de recambios aumentó un 9% con respecto al mismo trimestre del 2021. Para los distribuidores este crecimiento fue ligeramente superior, del 12%. Ambas cifras superan las estimaciones reflejadas en el anterior estudio. No obstante, el aumento de la facturación no implica necesariamente un incremento de actividad.

De cara al tercer trimestre del año, ambos grupos estiman que su crecimiento será algo más moderado. El estudio habla de un aumento de en torno a un 4% con respecto de 2021. El motivo es la gran incertidumbre existente.

Aumenta el número de clientes de los proveedores

En cuanto a las perspectivas para los próximos meses, los fabricantes se muestran preocupados por el posible incremento de los impagos y retrasos. No obstante, confían en que su actividad se incremente en 2022 un 8% con respecto al ejercicio anterior.

Los proveedores han visto aumentado en el segundo trimestre de 2022 su número de clientes un 42% respecto al trimestre anterior. Ello se debe fundamentalmente a los problemas de abastecimiento, no por un aumento del universo de clientes. Asimismo comentan que se siguen produciendo reajustes en el segmento de turismos, siendo prácticamente el mismo número de empresas las que declaran tener aumento de reajuste de stock por parte de sus clientes que las que tienen menos reajustes de stock.

Crece el número de socios de los grupos de distribución

Los distribuidores de recambios son más optimistas y prevén cerrar el ejercicio 2002 con un 10% más de actividad con respecto a 2021, algo menos que en los ejercicios precedentes. La encuesta refleja que el número de socios de los grupos de distribución sigue en aumento con un +8% durante el trimestre analizado.

Además, en este trimestre el valor de los stocks ha aumentado un 46%, pero en menor proporción que en los tres primeros meses del 2022, por lo que la tendencia para lo que queda de año se prevé bajista, dado el ambiente de inestabilidad que respira el mercado. Finalmente, el 58% de los grupos de distribución/mayoristas declaran aumento de número de puntos vs trimestre anterior, habiéndose registrado el dato más alto en este aspecto.

En cuanto a los retos de los próximos meses, los fabricantes tendrán que seguir afrontando la subida de costes energéticos y de materias primas. También deberán  trabajar para garantizar la disponibilidad de ciertos productos. Por su parte, para los distribuidores los principales desafíos radican en mantener la rentabilidad y garantizar el suministro.

La valoración de los presidentes

Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO, “a pesar de la incertidumbre existente, esperamos cerrar el año con un crecimiento de alrededor del 8% en la facturación, buena parte debido a la inflación. Por lo tanto, seguimos en un escenario de tensión en nuestros márgenes comerciales. El contexto actual no ayuda. Los proveedores de recambios para automoción se ven afectados por aspectos muy diversos, como las presiones inflacionistas y las tensiones de la cadena de suministro por cuestiones geopolíticas. A un marco regulatorio incierto, se suma la falta de oferta como consecuencia de la escasez de ciertos componentes, la escalada del precio de materias primas, costes energéticos y logísticos, lo que provoca un clima de incertidumbre que hace que el consumidor posponga su decisión de compra de un vehículo nuevo. Hoy en día contamos con un parque con más de 13 años de antigüedad de media, lo que afecta a la seguridad vial y al medio ambiente por sus emisiones. Por nuestra parte, seguiremos contribuyendo al sector, tratando de minimizar estos aspectos adversos y manteniendo una colaboración estrecha con las organizaciones del sector para impulsar la competitividad de nuestras empresas”.

Por su parte, el presidente de ANCERA, José Luis Bravo, se hace eco de unos datos “sin duda positivos y alentadores para el sector ya que, a pesar de la incertidumbre, la crisis de suministro y transporte o el conflicto en Ucrania, esperamos crecer en torno a un 10%. Teniendo en cuenta que solemos ser bastante prudentes con los vaticinios, es incluso posible que terminemos el año con cifras superiores a la inflación. Sin duda alguna nuestros retos aumentan, ya lo adelantó Benito en nuestro congreso de 2021. Pero somos un sector que, en conjunto, siempre salimos reforzados. Y es en esta línea, precisamente, en la que queremos seguir desarrollando el barómetro. Con datos de calidad que nos den una visión objetiva de cómo va el sector hoy pero también de su tendencia futura. Con esa unión de la cadena de valor de la posventa de automoción en su conjunto”.

ADINE firma un acuerdo de colaboración con Informa D&B

INFORMA D&B

La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) ha suscrito un acuerdo marco de colaboración con INFORMA D&B, compañía líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. El objetivo es ofrecer a sus asociados la mayor información comercial y financiera sobre empresas y empresarios del mercado, en las mejores condiciones.

INFORMA D&B
A la izquierda, Rosa María Sánchez, delegada de zona de INFORMA D&B y a la derecha, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Con el presente acuerdo, los asociados de ADINE podrán beneficiarse de las diferentes ofertas y productos exclusivos que ofrece INFORMA D&B.

“En una situación complicada como la actual, disponer de la información adecuada en el momento justo es vital para las empresas. En INFORMA trabajamos para ofrecerles soluciones sencillas que se adapten a sus necesidades para que puedan tomar las decisiones correctas y, gracias al acuerdo con ADINE, nos acercamos más a las empresas del sector”, explica Valentín Arce, director Comercial de INFORMA D&B.

Por su parte, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, ha destacado que “siguiendo la línea que nos marcamos con nuestro Plan Estratégico, mediante la firma del presente acuerdo, nuestros asociados podrán disponer en unas condiciones muy ventajosas de la información más actualizada y de calidad para tomar las mejores decisiones en el seno de sus empresas en un sector tan cambiante como el nuestro”.

La oficialización del acuerdo se llevó a cabo entre Rosa María Sánchez, delegada de zona de INFORMA y Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, quienes rubricaron dicha colaboración.

Hankook celebra su alianza con la Fórmula E y presenta su nuevo neumático de competición iON Gen3

Hankook Fórmula E
Sanghoon Lee, presidente de Hankook Tire Europa, posa en exclusiva para Europneus con un bólido de la Fórmula E calzado con el Hankook iON Gen3

Los bólidos eléctricos del Campeonato Mundial de Fórmula E ABB de la FIA arrancarán la próxima temporada calzando Hankook, nuevo y exclusivo socio tecnológico y proveedor de neumáticos, y en un evento celebrado en ‘The Swarovski Crystal Worlds’ en Austria,  la multinacional surcoreana acaba de presentar esta tarde-noche oficialmente los neumáticos de competición Hankook iON, de reciente desarrollo, a invitados y representantes de la Fórmula E, así como a los medios de comunicación internacionales, entre ellos Europneus.

 

Una información de Carlos Barrero

Con Sanghoon Lee, presidente de Hankook Tire Europa, a la cabeza, y Jonathan Arias, del departamento de marketing de Hankook España pilotando la delegación española, los especialistas de Hankook han desvelado que “el nuevo neumático ha sido desarrollado en estrecha colaboración con la serie de carreras y está dirigido a satisfacer en especial las necesidades de sostenibilidad de la Fórmula E y el futuro de la movilidad eléctrica, por supuesto sin comprometer el rendimiento de los deportes de motor”.

 

En especial, han destacado que “casi el 30 % del nuevo neumático, diseñado en particular para la tercera generación de autos de competición de Fórmula E, está fabricado con materiales sostenibles. Los equipos de Fórmula E actualmente disponen de una variante de neumático que puede emplearse tanto en condiciones secas como húmedas para ahorrar aún más recursos. Además, la larga durabilidad del neumático es otro avance pionero. Tras los respectivos fines de semana de competición, Hankook recicla por completo cada juego de neumáticos garantizando así la máxima sostenibilidad del campeonato”.

 

Sooil Lee, presidente y CEO de Hankook Tire & Technology, resaltó que “hace tres magníficos años, en Hankook decidimos convertirnos en socio tecnológico oficial y proveedor de neumáticos de lo que podría calificarse como la serie de competición más progresiva, moderna y sostenible del mundo a partir de la temporada 2023. La filosofía de la marca Hankook y nuestra orientación estratégica hacia un futuro cada vez más sostenible también reflejan el espíritu y el ADN de la Fórmula E. Juntos, avanzaremos e influiremos de modo significativo en el desarrollo del deporte del motor moderno durante los próximos años”.

 

Por su parte,  Jamie Reigle, CEO de la Fórmula E, reconoció que “estamos encantados de dar la bienvenida a Hankook al Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA. Nos enorgullece asociarnos con un actor global reconocido como uno de los principales fabricantes de neumáticos, que vive y respira el deporte del motor como un aspecto fundamental de su filosofía corporativa. La vasta experiencia de Hankook trabajando con equipos de competición en circuitos de todo el mundo, su innovación pionera y su compromiso con la sostenibilidad lo convierten en la apuesta perfecta para el campeonato y nuestro nuevo automóvil Gen3”.

 

Como broche, los responsables de Hankook hicieron énfasis en que “los consumidores, en particular, se benefician del desarrollo de los nuevos neumáticos de competición de Hankook para la Fórmula E, que destacan por la transferencia de tecnología de la competición a la carretera. Con su gama de nuevos neumáticos de carretera iON para uso tanto estival (Hankook iON evo) como invernal (Hankook iON Winter), el fabricante prémium ofrece productos para una movilidad respetuosa con los recursos que se instalarán en automóviles eléctricos modernos y prémium. Una resistencia a la rodadura bastante menor para más kilometraje por carga de batería, alta tracción, incluso en carreteras mojadas, y muy buena potencia de frenado para máxima seguridad y un alto nivel de durabilidad reflejan en especial las demandas que los autos eléctricos imponen a sus neumáticos”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE HANKOOK PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Hankook muestra y demuestra en los Alpes austriacos las prestaciones del nuevo neumático de invierno iON winter para vehículos eléctricos en llantas de 18 a 22 pulgadas

La primera vez que los aficionados a los deportes de motor verán los neumáticos Hankook en condiciones de competición será en el E-Prix de Ciudad de México el 14 de enero de 2023, donde se espera que 40000 espectadores llenen las gradas para lo que será la primera carrera en la nueva era Gen3.

Confortauto presenta su estrategia de “negocio rentable” para el taller

Confortauto

La red Confortauto Hankook Masters presentó su nueva estrategia de “negocio rentable” para el taller de la nueva movilidad sostenible y segura, en la Mesa Nacional celebrada el pasado 16 de septiembre, en Elche (Alicante).

Talleres más eficientes y rentables. Más y mejor digitalizados. Orientados a maximizar las nuevas oportunidades de negocio que ofrecen los fenómenos y tendencias de la nueva movilidad sostenible y segura, especialmente la electromovilidad. A procurar la mejor experiencia posible de cliente a automovilistas particulares y flotas de empresa con potentes herramientas de marketing online y offline para su captación y fidelización. Estos son los objetivos fundamentales de la nueva estrategia de desarrollo de negocio de la red.

 

Confortauto

En su primera Mesa Nacional celebrada después del parón provocado por la pandemia, Confortauto Hankook Masters presentó, con Joaquín Pérez, director general adjunto de Grupo Soledad, como conductor de lujo de la jornada, esta nueva estrategia de desarrollo de negocio rentable. El programa incorpora importantes novedades para contribuir decisivamente a que sus talleres aprovechen las posibilidades que se abren en el mercado de la nueva movilidad.

“El futuro es la nueva movilidad y está lleno de oportunidades”

En palabras de Juan Ramón Pérez, presidente de Confortauto Hankook Masters, en la apertura de la sesión: “El futuro es ahora la nueva movilidad y está lleno de oportunidades. Confortauto va a aprovecharlas. Vamos a volver a anticipamos como ya hicimos hace 25 años al imaginar, primero, y crear, después, esta red pionera que daba respuesta a los enormes cambios que estaban teniendo lugar en el mercado. Vamos a volver a generar un posicionamiento diferenciado con claras ventajas competitivas para que nuestros talleres aprovechen esas nuevas oportunidades y sean la opción elegida por clientes particulares y corporativos no solo para el mantenimiento y reparación de sus vehículos sino también para la satisfacción de otras necesidades de movilidad”.

José Pérez, director comercial de Grupo Soledad, fue el encargado de abrir la sesión de contenidos explicando las novedades y objetivos de la “estrategia de marcas de neumáticos” de la red. “Vamos a poner el foco en áreas especializadas, teniendo muy claro cuáles son nuestras marcas estratégicas, las ventajas competitivas que en cada segmento de mercado nos proporcionan cada una de ellas, generando estrategias específicas y diferenciadas, con campañas propias, el apoyo de condiciones especiales y el desarrollo de conceptos muy valorados por el cliente como la garantía, el servicio o la sostenibilidad. Con un claro único objetivo: la generación de negocio para la red”.

 

Confortauto 2

Las previsiones para el mercado de neumáticos de GFK

La Mesa Nacional de Confortauto contó, también, con la visión de la evolución del mercado del neumático que transmitió Fernando Alcorta, Business Manager Automotive de la consultora GFK. Según los datos aportados, vamos a acabar el año con cifras negativas en un mercado donde las marcas “premium” están sufriendo más que las “médium”, que han estado activas hasta mediados de año, cuando las marcas “Budget” empezaron a crecer con más fuerza. Entre los aspectos más positivos Fernando Alcorta indicó que los productos de mas valor, los neumáticos “all seasons” y “pulgadas altas”, siguen en cualquier caso más activos que el resto del mercado.

El encuentro contó también con un tiempo dedicado a actualizar la información sobre la propuesta de valor de Hankook y su compromiso de futuro con Confortauto. Joaquín Pérez, director general adjunto de Grupo Soledad, glosó el camino conjunto recorrido hasta ahora, los beneficios obtenidos, y dio paso a Raúl Gutiérrez y José Manuel Llorca, director comercial y responsable de vehículo industrial, respectivamente, de Hankook, para que ambos compartieran su visión y proyectos de la marca. “En cinco años el objetivo en España es estar en el ‘Top 3’ con un 12% de cuota de mercado”, explicó el director comercial. Para ello, comentó, se están realizando importantes inversiones para mejorar el servicio de suministro y se ha diseñado un “plan de marketing muy potente”. El responsable de V.I. de la marca, José Manuel Llorca, informó, por su parte, de la apuesta de Hankook por el neumático para este tipo de vehículos.

Rentabilidad, digitalización y formación

Jaime Martínez, responsable de Confortauto, fue el encargado de explicar la
nueva “estrategia de posventa” de la red. Con la experiencia acumulada tras realizar más de 45.000 kilómetros a lo largo y ancho de la Península Ibérica para desarrollar más de 700 planes de trabajo con los talleres de la red, el responsable de Confortauto quiso llamar la atención sobre la importancia de poner el foco, en las nuevas circunstancias del mercado, en tres aspectos: rentabilidad, digitalización y formación en electromovilidad.

Raúl González, consultor en posventa y nueva movilidad de World Shopper, Somos Movilidad y Posventa Plural, fue la persona encargada de hablar sobre el impacto en la posventa de los fenómenos de la nueva movilidad sostenible y segura. Durante su intervención analizó, con un importante aporte de datos, el estado actual, previsible evolución y efectos que sobre la actividad de los talleres pueden tener y ya están teniendo, tecnologías como la conectividad, la automatización y la electrificación.

 

La transformación digital del taller

Carlos Leiva, director de IT de Grupo Soledad, realizó la ponencia dedicada a la “transformación digital” del taller. “Los talleres más y mejor digitalizados son más eficientes y rentables”, señaló. En el transcurso de su intervención enumeró los principales retos que enfrentan los talleres a la hora de digitalizarse y describió en detalle no solo los ejes de la estrategia digital de la red sino también las herramientas que esta pone a disposición de sus miembros para avanzar en su transformación digital.

La exposición de contenidos sobre la realidad actual y oportunidades de futuro del cliente corporativo correspondió a Marina Giuliano, responsable de Flotas y Grandes Cuentas de Grupo Soledad. Compartió datos recientes de la evolución de las ventas y del parque de vehículos de renting, y que hoy por hoy, y con una tendencia claramente alcista, hay más de 824 mil vehículos circulando por nuestras carreteras bajo esta fórmula.

Negocios complementarios al taller

Entre las propuestas de diversificación de negocio presentadas a la red, destacó la realizada por Juan Ramón Pérez, responsable de Estaciones de Servicio de Grupo Soledad, para montar gasolineras y electrolineras. “Se trata de un negocio complementario al taller, pero con el que hay claras sinergias”, comentó.

Andrés Pinate, responsable de Marketing de Confortauto, realizó la última presentación de la jornada dando a conocer las numerosas novedades que se incorporan a la estrategia de marketing de la red. “Tras el COVID los mercados y las expectativas del cliente han cambiado mucho, y el taller y la red tienen que adaptarse a esa nueva realidad para hacer un marketing que explore exitosamente las oportunidades de la nueva movilidad”. Entre ellas, la del empoderamiento social de la mujer. Y esa fue una de las novedades más llamativas en materia de marketing de la Mesa Nacional de Confortauto: la presentación de un nuevo personaje femenino, que estará presente en los talleres y en toda la comunicación de la red, “conectando con el cliente desde los valores de igualdad y diversidad que nos caracterizan como marca y como empresa”.

 

La red de talleres KSC celebra en el INTA (Madrid) su “convención más futurista”

Convención KSC 2022
Imagen de los participantes en la Convención KSC 2022, celebrada en el INTA, en Madrid.

La red de talleres KSC (Kleber Service Center), impulsada por el distribuidor NEX y la marca de neumáticos Kleber, celebró recientemente en Madrid su “convención más futurista”, reuniendo a más de 75 profesionales que pudieron probar y comprobar las prestaciones de los nuevos modelos Kleber Quadraxer 3 y Quadraxer 3 SUV para todas las estaciones, en las pistas del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial).

 

A rueda de ello, los responsables de NEX, con su director general Txomin Castillo a la cabeza, resaltan que  “la red KSC, especialista en el mantenimiento de neumáticos y abanderada por el distribuidor NEX, reunió la semana pasada en Madrid a una representación de sus talleres con el objetivo de presentar todas las novedades que tendrán en el futuro más próximo así como para poner a prueba y conocer de primera mano el nuevo modelo de neumático de la marca Kleber, el Quadraxer3 y Quadraxer3 SUV”.

 

Asimismo, destacan que “más de 75 personas conocieron de primera mano las principales novedades de la red. Entre ellas, destaca la nueva página web, www.talleresksc.es, donde los consumidores pueden encontrar la información referente a los más de 350 talleres que componen KSC, así como a todos los productos de todas las marcas que trabaja el grupo. Además, el consumidor es capaz de conseguir un presupuesto o una cita poniéndose en contacto directo con el taller. Además, los responsables de la red presentaron un ambicioso plan de comunicación que verá la luz en pocas fechas, para abrir la red al conocimiento global del mercado, así como un programa de formación que dará continuidad al exitoso programa FORMACIONEX que se puso en marcha tras la pandemia”.

Los responsables de la red hacen énfasis en que “durante la presentación hubo tiempo para ahondar en detalles de las principales marcas del grupo, como son Maxxis, Fortune y, especialmente, Michelin y Kleber. De hecho, responsables de ambas marcas del grupo francés pudieron detallar los principales valores del producto, pudiendo incluso presentar de primera mano la principal novedad del mercado este año: el nuevo Quadraxer3. De hecho, la jornada se completó con una actividad compuesta por seis pruebas, en las que los miembros de KSC pudieron comprobar de primera mano las virtudes del nuevo producto, a través de tests de conducción en vehículos de alta gama equipados con el Quadraxer3”, que definen como “la nueva generación de neumáticos para todas las estaciones. Kleber Quadraxer 3, diseñada para los cambios del tiempo, no para cambiar de neumáticos”..

Palamós acogió el Encuentro de Talleres 2022 de la UEAC

Encuentro UEAC 2022

Más de cuarenta personas asistieron el pasado jueves, 23 de septiembre, al encuentro de talleres de Girona-Costa Brava organizado por la Unió d’Empresaris d’Automoció de Catalunya (UEAC). El acto se celebró en el Restaurante Navium (Palamós) y sirvió para que los asistentes, todos profesionales del sector de la automoción de la comarca, conocieran o refrescaran los servicios que ofrece el gremio y para abrir un espacio de debate de actualidad sobre el sector.

Tras más de dos años de ausencia por restricciones motivadas por la pandemia, el encuentro de talleres de UEAC Girona-Costa Brava volvió a esta zona catalana. La jornada centró los contenidos en una explicación general de la estructura y funcionamiento del gremio, la modernización que se está llevando a cabo en el mundo de la automoción, los retos de futuro que se presenta al sector, y finalizó con una cena de pie.

El acto se inició con la bienvenida a los presentes y una breve explicación de los servicios que presta el gremio, con la página web como referencia y guía. A continuación, se profundizó en la necesaria evolución de las empresas del sector para adaptarse al nuevo paradigma técnico, económico y social que ya es presente y que se acentuará en los próximos años. Para concluir las presentaciones, el presidente de la UEAC, Domingo Comas, hizo una reflexión sobre el futuro del sector y sobre cómo el gremio se está preparando para apoyar a los asociados en este complejo proceso de cambio.

Las sanciones por ITV caducada han aumentado un 32% en los últimos 6 años

itv sanciones

Las sanciones por tener la ITV caducada han aumentado un 32% en los últimos 6 años, según datos de la DGT analizados por la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV.

En concreto, durante el año pasado se registraron 591.077 multas por no tener la ITV al día, 194.411 más que en el 2015, cuando hubo 396.666; esto pese a que en el último año el total de sanciones impuestas se redujo. “Se trata de un dato que era de esperar teniendo en cuenta que el absentismo en la ITV se mantiene en niveles cercanos al 40%; una situación preocupante porque demuestra que aún son muchos los conductores que no son conscientes del papel fundamental que juega la inspección técnica en la seguridad vial y en la protección al medio ambiente”, asegura Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

Las multas por no tener la ITV al día no solo han aumentado en número, sino también en porcentaje con respecto al total de sanciones impuestas. Mientras en el 2015 las multas por la ITV caducada representaban el 8,2% del total, en el 2021 han ocupado el 12,3%; únicamente superadas por las sanciones por exceso de velocidad que lideran el desafortunado ranking.

“Cuando analizamos las multas impuestas por otros motivos, vemos que el incremento de sanciones por ITV caducada no está afectado por modificaciones de movilidad, si no que es consecuencia del comportamiento inadecuado de los ciudadanos; ya que, por ejemplo, las sanciones por exceso de velocidad sí que se han reducido desde el 2015”, añade Magaz.

No tener la Inspección técnica del vehículo al día está calificado como una infracción grave o muy grave por la normativa aplicable en materia de tráfico; un incumplimiento que puede conllevar una sanción económica de 200 o 500 euros, dependiendo del caso.

Transportes Machado & Brites confía a Michelin la gestión de los neumáticos de su flota

Transportes Machado & Brites

Como parte de su estrategia orientada a ofrecer a sus clientes un servicio de excelencia y calidad, la empresa Transportes Machado & Brites, con sede en Leiria (Portugal), confía desde el pasado mes de marzo en Michelin para la gestión integral de los neumáticos de su flota, que cuenta ya con 420 vehículos. El acuerdo, que se lleva a cabo a través del contrato Effitire®, se basa en un coste variable ligado al nivel de actividad y kilometraje.

Entre las ventajas que a Transportes Machado & Brites le reporta esta asociación figura el seguimiento profesional de la flota y monitorización automatizada del estado de los neumáticos, facilitando el mantenimiento preventivo y reduciendo tanto los costes de inspección como el riesgo de incidentes relacionados con posibles daños en los neumáticos.

También se beneficia del modelo multivida de Michelin, que reduce la huella medioambiental y maximiza la rentabilidad con neumáticos REMIX (reutilización de carcasas para una segunda vida mediante el recauchutado) y neumáticos reesculturables.

Por otra parte, la compañía disfrutará de los servicios de asistencia en carretera, con la amplia cobertura geográfica de la red de proveedores de servicios de Michelin y Michelin On Call, disponible en toda Europa. Estos servicios están diseñados para asegurar la movilidad de la flota y permitir al transportista cumplir con los tiempos de entrega.

Finalmente, Transportes Machado & Brites se beneficiará también de la utilización de herramientas digitales que le permitirán conocer en todo momento el estado de los neumáticos de cada vehículo. Ello, junto con la optimización de los neumáticos basada en el modelo multivida de Michelin, han sido factores decisivos para esta alianza. La asociación tiene como objetivo implementar servicios profesionales de gestión y mantenimiento de los neumáticos de la flota de Transportes Machado & Brites para reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2, además de reforzar la seguridad en los desplazamientos. Estas soluciones se hacen aún más necesarias cuando la flota está repartida entre las diferentes bases con las que cuenta la empresa de norte a sur del país.