martes, 11 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 224

El mercado español de neumáticos (sell in y sell out), al detalle en 2023: ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

mercado neumáticos junio 2023

“Ventas ‘desinfladas’ a lo grande: consumer, -10%; camión, -27%”. Así titula ‘EuroPneus’ el reportaje de su ya tradicional radiografía al detalle sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos, que publica en su reciente número impreso 278 de junio, con todos los datos de volumen y valor, tanto a nivel de sell in (o ventas al canal: Europool, a cierre de mayo) como de sell out (o ventas al usuario final: GFK, a cierre de marzo), dentro del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), y también ventas al canal del segmento de cubiertas para vehículo industrial (V.I.). Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

Un año después, fin del ‘stop por el stock’. Mayo de 2022: arranca la caída de las ventas al canal en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV). Mayo de 2023:  el segmento consumer sube un 2% mensual, pero acumula una caída del 10%, y en camión se desinfla a lo grande: -18% en mayo y ¡-27% en el acumulado!, según Europool.

 

Las anunciadas subidas de precios en el arranque de 2022 cargaron de neumáticos el canal de venta a nivel de sell in: en abril, el segmento consumer crecía más del 30% mensual y acumulaba casi un +12%, y en camión se disparaba un 51% con un acumulado también próximo al 12%. En mayo de 2022, consumer ya bajó un 9% mensual y camión siguió al alza con casi un 5%. A cierre de 2022, consumer cayó un 5% y camión cerró plano, siempre según los datos de Europool.  Sin embargo, el valor de las ventas aceleraba hacia lllantas grandes (18 pulgadas y superiores), neumáticos ‘all season’ y 4×4-SUV.

 

 

La inflación, pues, desinflaba las ventas vía Europool, pero inflaba las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ (bajada de los fletes): según ADINE, con datos del INE, a cierre de 2022 consumer creció un 8,7% y camión, un 30%. A su vez, la inflación ‘infló’ el precio de los neumáticos en 2022 al encarecerse un 12,7% según ADINE. Y, a nivel de sell out, según los datos de GFK, el volumen de ventas de neumáticos de consumer creció un leve 0,6% en 2022 con un total de 11.079.569 unidades y un 11,8% en valor, con un récord histórico de ¡1.035.803.263 euros!

 

Ahora, aunque sigue rodando la ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas…) y la inflación (materias primas, productos, transporte, luz, hipotecas…) ‘desinfla’ el bolsillo de los conductores, flotas, empresas, agricultores… , los datos de volúmenes de ventas a nivel de sell in (ventas al canal) y de sell out (ventas al usuario) parecen cambiar las tornas. Así, con los últimos datos de Europool a cierre de mayo en la mano, parece que el ‘stop por el stock’ ha tocado suelo y el canal, una vez que ha capitalizado el inmovilizado, vuelve a cargar almacenes. De hecho, en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV)  el mercado en mayo ha subido un 2% con cerca de 1.250.000 unidades, aunque en el acumulado cae un 10% con unos 6.143.000 neumáticos, ¡667.000 menos que hace un año!, pero cerca de los 6.185.000 cubiertas acumuladas a mayo de 2019 -ver cuadro evolutivo en pág.8-, año prepandemia más ‘real’.

 

 

Desgranando los datos de neumáticos de consumer vendidos al canal por categorías, en el mes de mayo Turismo y Furgoneta suben un 3%,  y 4×4-SUV (ver reportaje al detalle en págs. 32-39)  baja un 6%, y en el acumulado a mayo todos ‘pinchan’ un -10%, -11% y -7%, respectivamente. En cuanto al valor, (por mix de marca, ver reportaje al detalle en págs. 20-31), los datos de Europool reflejan, a cierre de mayo, que los neumáticos en llanta 17 acumulan una bajada del 4%, mientras los de llanta de 18 pulgadas y superiores aceleran un 7%.

 

Sin embargo, el ‘stop por el stock’ parece que continúa en el segmento de neumaticos V.I. (camiones, autobuses y autocares), que sufre un pinchazo del 18% en el propio mes de mayo… ¡y del 27% en el acumulado! con una cifra próxima a 376.00 unidades, unas 139.000 cubiertas menos respecto a los 515.000 neumáticos de hace un año.

 

 

En cuanto a la evolución del sell out en el segmento consumer, los datos de GFK a cierre del primer trimestre de 2023 -ver al detalle en pág. 12- recogen una caída del 4,5% en volumen con 2.506.937 unidades, mientras el valor acelera un 8,1% hasta 248.758.400 euros. Por mix de producto -ver pág., 16- las llantas 17” mantienen la tendencia alcista, creciendo del 21,1% a cierre de 2022, al 21,4% acumulado en el primer trimestre de 2023, y los neumáticos de llantas 18% suben del 10,4% al 10,7%, respectivamente. En cuanto a las ventas de neumáticos de consumer por canales en el mercado español de reposición, según GFK, a cierre de marzo, los talleres especialistas siguen liderando el mercado, subiendo en volumen (de un ‘peso’ del  44,7% al 46,3%) y en valor (del 46,5% al 48,7%).

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

 

mercado neumáticos junio 2023

Las pastillas Brembo Prime para V.I. ya están disponibles en posventa

pastillas de freno Brembo Prime

La gama de pastillas de freno Brembo Prime para vehículo industrial ya está disponible en el mercado de posventa, según ha anunciado la compañía. La nueva gama de Brembo consta de más de 60 referencias, que cubren el 95% del parque europeo de este tipo de vehículos.

Las nuevas pastillas Brembo Prime están fabricadas a partir de más de 30 componentes diferentes. Esta línea ha sido diseñada y desarrollada específicamente para todo tipo de vehículos pesados —camiones, autobuses, remolques y semirremolques—, así como sus aplicaciones específicas.

pastillas de freno Brembo Prime

El fabricante italiano explica que gracias a una capa superficial especial, las pastillas de freno Brembo Prime garantizan un frenado con una eficiencia del 100% incluso desde los primeros kilómetros, evitando el efecto fading y proporcionando una reducción de la distancia de frenado durante el periodo de rodaje. Las pastillas de freno Brembo se suministran con todos los accesorios del sistema de frenado del vehículo necesarios para una sustitución rápida, completa y segura.

Pastillas Brembo Prime con tecnología ProTecS®

Algunas de las pastillas de freno Brembo Prime incorporan la tecnología ProTecS® de Knorr-Bremse, que conecta la placa posterior de la pastilla de freno y el muelle del soporte de la pastilla por una campana soldada. Esta solución permite un guiado óptimo de las pastillas de freno, para garantizar el uso preciso de la elasticidad del muelle y aumentar la durabilidad de las pastillas en condiciones adversas y difíciles. Además, la pastilla de freno se desliza más fácilmente hacia atrás desde el contacto con el disco de freno, con lo que se reduce el riesgo de desgaste de la pastilla al soltar el freno. La tecnología ProTecS® permite una retención segura del muelle en la pastilla de freno y evita el riesgo de reutilizar muelles desgastados.

Las nuevas pastillas utilizan 18 materiales de fricción diferentes para proporcionar a los conductores una potencia de frenado segura y eficaz desde el primer día. Además, han sido concebidas para un uso óptimo con los discos de freno Brembo y están diseñadas para ser sustituidas de forma rápida y segura.

Hasta la fecha se han lanzado al mercado 14 de los 19 códigos ProTecS® anunciados en los últimos meses. Los detalles de los 14 productos ya comercializados están incluidos en las plataformas Bremboparts y TecDoc.

José Ignacio Moya, nuevo director general de Faconauto

José Ignacio Moya.

José Ignacio Moya, hasta ahora director de Asuntos Públicos y Jurídicos, ocupará el cargo de director de general de Faconauto, según acordó el Comité Ejecutivo de la patronal de los concesionarios. Además tendrá atribuciones también como secretario general.

Con el nombramiento de José Ignacio Moya como director general de la asociación, Faconauto reorganiza su estructura, tras la elección de Marta Blázquez como nueva presidenta, el pasado 26 de junio.

Moya, que se incorporó a Faconauto en octubre del año pasado, es abogado y ha desarrollado buena parte de su carrera profesional vinculado al sector de la automoción. Sus inicios profesionales fueron en bufetes de abogados especializados en derecho mercantil y distribución internacional y desde 1996 asumió la secretaría general de la Asociación Española de Concesionarios Peugeot.

En la actualidad, el órgano de dirección de Faconauto lo integran Agustí García (consejero delegado del grupo Vallèscar Automoción) y Pilar Fernández (gerente de Talleres Sanfer y presidenta de la Asociación Española de Concesionarios Volvo Trucks) como vicepresidentes. Las vocalías las ocuparán Javier Benito (CEO del Grupo Benigar); Alejandro Castilla (gerente de Avanti Motors); Manuel Conde (CEO del Grupo M. Conde y presidente de la Asociación de Concesionarios Españoles de Volkswagen, Audi y Skoda); Enrique Martínez (presidente del Grupo Marmo); Francisco Moncalean (gerente del Grupo Hercós y presidente de la Asociación Nacional de Concesionarios Seat); Daniel Orejas (gerente del Grupo Leomotor y presidente de la Asociación Nacional de Concesionarios Renault); Joaquín Pérez-Bellido (consejero delegado del Grupo Pérez Rumbao) y Manuel Sánchez (Grupo Domingo Alonso). Además, Marta Martín (Gerente de Rugauto), ocupa el puesto de tesorera de la patronal.

Los 222 productores declarantes a Signus pusieron 15.265.582 neumáticos nuevos netos en el mercado español en 2022

Signus Memoria 2022

Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, acaba de publicar su ‘Memoria Anual 2022’, detallando que de los 337 productores adheridos a Signus, 222 productores han declarado que pusieron un total de 15.265.582 neumáticos nuevos netos en el mercado español en 2022, algo inferior a los 15.435.226 comercializados en 2021, pero lejos de los 12.509.007 de 2020, año de pandemia.

 

Una información de CARLOS BARRERO

 

Para más señas, Signus detalla en su ‘Memoria de Actividad 2022’ que “Las cantidades de neumáticos declaradas puestas por primera vez en el mercado (puesta en el mercado bruta) suman un total de 16.527.744 unidades, equivalentes a 199.538 t de neumáticos fuera de uso. De esta cantidad, 1.262.162 unidades, que se corresponden con 13.274,4 t, fueron reexpedidas al extranjero antes de venderse al usuario final en España, por lo que la puesta en el mercado neta fue de 15.265.582 unidades, equivalentes a 186.263,6 t de neumáticos fuera de uso”.

 

Y añade que “el número de productores con contrato de adhesión a SIGNUS en el año 2022 ascendió a 337, entre los que se encuentran tanto fabricantes (13) como importadores o adquirientes intracomunitarios. De los productores adheridos, 222 han hecho declaración a SIGNUS de primera puesta en el mercado durante el año 2022”.

 

 

En aras a la transparencia en la gestión durante 2022, la entidad dirigida por Gabriel Leal detalla dichas cantidades de puesta en el mercado neta (PEM neta) por tipo de neumáticos y peso -ver infografía adjunta de la propia ‘Memoria Anual 2022’ de Signus-, destacando que, por ejemplo, el pasado ejercicio sus 222 productores declarantes comercializaron en España, en la categoría N2 (neumáticos de moto, turismo, 4×4 y Furgoneta. Industrial. resto de neumáticos, con un peso mayor a 5 kg y menor a igual a 25 kg.) una puesta neta total de 13.306.916 neumáticos. (ver resto de categorias detalladas en infografía adjunta).

 

Signus: 25.686 talleres atendidos en 2022

 

Ya en su comunicado, Signus resalta que durante el pasado ejercicio 2022 gestionó “200.614,6 toneladas de neumáticos fuera de uso que convirtió en nuevos productos útiles para diferentes aplicaciones. Del total recogido cerca del 12% se destinó a la preparación para su reutilización (neumático de segundo uso o recauchutado),  el 48,25% se recicló en productos que se destinaron a diferentes aplicaciones y el 39,89% se destinó a valorización energética. Respecto al reciclaje, entre los principales usos a los que se destinó el material obtenido del neumático al final de su vida útil en 2022, destacan 26.472 toneladas para la instalación de cerca de 265 campos de fútbol, 19.978 toneladas para la construcción de aproximadamente 4.000 parques infantiles y 1.703 toneladas que se incorporaron a 160 kilómetros de carreteras, entre otros”.

 

Signus añade que “durante el ejercicio pasado se han producido dos hechos a resaltar, por un lado, desde el punto de vista operacional ha sido un año de éxito en el que se ha gestionado una cantidad de neumáticos fuera de uso, ligeramente superior a las 200.000 toneladas. Por otro lado, la guerra de Ucrania provocó un aumento muy importante en los precios de los productos energéticos con el consiguiente incremento de los costes para los gestores, haciendo saltar las previsiones económicas iniciales y generando fuertes tensiones financieras, para lo que desde la Entidad se diseñaron e implementaron algunas soluciones para conseguir que la gestión no se viera trastocada”.

 

Signus destaca que “desde el punto de regulatorio, la aprobación de la Ley 7/2022 de Residuos ha venido, entre otras cosas, a consolidar el papel clave de los sistemas de responsabilidad ampliada del productor para garantizar la correcta gestión de los residuos. Otro hecho destacado en el ejercicio, fue la publicación de la Orden Ministerial de “Fin de la condición de residuo del caucho reciclado procedente de los neumáticos al final de su vida útil” en el mes de enero, que aporta una nueva dimensión y una mayor facilidad a la utilización de este material en diferentes tipos de aplicaciones”.

 

En esa línea, Signus subraya que ha dedicado “gran parte de los esfuerzos y estudios realizados a consolidar y buscar diferentes alternativas al uso del caucho reciclado procedente de los neumáticos, algo que cobra ahora más importancia ante la prohibición de la comercialización de los materiales poliméricos de un tamaño inferior a 5 mm en el año 2031, como relleno de campos de césped artificial, lo que implica un gran reto para la Entidad y la sociedad en los próximos años”.

 

(Puede descargarse la ‘Memoria de Signus 2022’ pinchando aquí https://www.signus.es/memoria2022/)

AFANE aconseja a los moteros revisar los neumáticos para aumentar la seguridad ‘vi-T-al’ en verano

AFANE aconseja moteros
AFANE vuelve a 'dar gas' a su campaña 'Motero, el neumático primero'.

AFANE (Agrupación de Fabricantes de Neumáticos, formada actualmente por Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli) vuelve a ‘dar gas’ a su campaña de información y sensibilización ‘Motero, el neumático lo primero’, aconsejando a los moteros llevar sus motos y scooter al taller y que sus profesionales revisen los neumáticos como pieza vital de la seguridad vial, antes de salir a la carretera en verano.

 

AFANE recuerda en su comunicado “la importancia de mantener los neumáticos en buen estado para cuidar de nuestra seguridad en los meses de calor. Este mensaje refuerza el interés de Afane por concienciar a la población motera en un aspecto clave para evitar incidentes. Bajo el lema, “Motero, los neumáticos primero”, Afane lleva dos años intensificando los mensajes de concienciación para los conductores de vehículos de dos ruedas”.

 

El director general de Afane, José Luis Rodríguez, señala al respecto que “el mantenimiento adecuado de los neumáticos contribuye a aumentar considerablemente nuestra tranquilidad y sobre todo seguridad. El hecho de no reemplazar neumáticos gastados o dañados, por las prisas o por pereza, pueden tener consecuencias graves en cuanto a la seguridad”.

 

Afane incide en que “acudir a un taller especialista en las revisiones y elegir neumáticos de calidad a la hora de comprar son recomendaciones para viajar con seguridad” y recalcan que “las carreteras son lugares imprevisibles, a veces hay elementos cortantes o grandes baches que pueden dañar el neumático. Es importante inspeccionar los daños que podría haber provocado cualquier impacto. Uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora cuidar los neumáticos de la moto es mantener una presión correcta, para reducir el riesgo de perder el control, y proteger a los neumáticos de un desgaste prematuro y de daños irreversibles en la construcción interna. Se debería revisar la presión de los neumáticos al menos una vez al mes, y en frío, es decir antes de rodar o rodar lo mínimo posible ya que el resultado no sería correcto de hacerlo en caliente. Y siempre se deben comprobar antes de un viaje”.

 

Los efectos del calor en los neumáticos

 

Los expertos de Afane aleccionan que “con el calor, la presión del neumático cambia. El aire se dilata al calentarse y se contrae al enfriarse. Estas variaciones hacen que los neumáticos estén en mejor o peor condición de circulación dependiendo de la época del año. Circular con una presión inferior provocará que la resistencia al movimiento aumente, se consuma más combustible y se disminuya la vida útil de los neumáticos y la seguridad de circulación se reduzca considerablemente. Una presión superior a la recomendada hará que el neumático se vuelva más rígido y no absorba las imperfecciones de la calzada, generando incomodidad y riesgo al conducir”.

 

Otro factor clave que señala Afane a los moteros es “controlar el desgaste que sufren los neumáticos de sus motos con el tiempo de uso. Si la profundidad del dibujo es inferior a la altura de los testigos de desgaste de las ranuras principales, se produce una pérdida importante de agarre. También la existencia de desgastes irregulares reduce la adherencia e incrementa el riesgo. Estos desgastes suelen ser síntoma de un posible problema mecánico de la moto o de un incorrecto mantenimiento. El desgaste irregular puede producirse en el centro del neumático, cuando presentan una profundidad menor que en los laterales de la banda de rodadura, pero también puede producirse al contrario, la profundidad de los surcos en esta zona es correcta, sin embargo, los extremos o zonas laterales del neumático están totalmente desgastados”.

 

Y añade que “otras veces, los neumáticos presentan una pérdida total o parcial del dibujo en una zona aislada o varias zonas de la banda de rodadura, producidos por un mantenimiento no adecuado de los neumáticos. En estos casos, es aconsejable la sustitución inmediata de estos. El neumático puede sufrir daños que son visibles desde el exterior y que indican un posible deterioro de su composición, que afectan a la seguridad, como son: rotura de carcasa o daños localizados, como cortes en su estructura, o grietas en la goma”.

 

Desde Afane recuerdan que “es esencial que los consumidores revisen periódicamente sus neumáticos, y también que sean inspeccionados regularmente por especialistas o, inmediatamente, si detectan cualquier daño o irregularidad”.

 

ANCERA lanza un servicio de aviso de licitaciones

ancera licitaciones

ANCERA refuerza su programa de herramientas de valor añadido para socios con el lanzamiento de un servicio de aviso de licitaciones. Se trata de un proyecto que permitirá al recambista comprobar rápidamente, mediante un exhaustivo filtrado, qué convocatorias se encuentran activas en su zona y para su perfil comercial.

Al mismo tiempo, ANCERA notificará recurrentemente por correo electrónico a todos sus miembros un resumen de aquellas licitaciones con mayor rango de interés. “Este primer semestre de 2023 hemos lanzado tres nuevos servicios que suman y aportan valor al socio: una bolsa de empleo, un mapa de socios y esta nueva prestación, que ha tenido una gran acogida. Perseguimos ayudar a nuestros socios y éste es el objetivo principal de las licitaciones. Acompañar al distribuidor de recambios y facilitarle el acceso a la información, clasificándola y haciéndosela llegar en un formato eficaz, sencillo y cómodo”, comenta Carlos Martín, secretario general de ANCERA.

“Queremos que todos los recambistas, independientemente de su perfil, accedan a la información de valor que haga que sus negocios prosperen. Que cualquier distribuidor asociado tenga la oportunidad de solicitar una ayuda o subvención disponiendo del acceso al dato. Ahí es donde ANCERA debe estar y acompañar. Porque, aunque hemos cerrado el primer semestre con un crecimiento del 13%, como desprende nuestro estudio se actividad, y el sector es optimista, tenemos una serie de retos y preocupaciones que deben ser atendidos”, apunta la presidenta de la asociación, Nines García de la Fuente.

PRO Service regala la toalla del verano

toalla pro service

PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos de la marca HORUM, ha lanzado una promoción para los profesionales del taller consistente en el regalo de una toalla con un diseño muy especial.

 

toalla pro service

La toalla de la nueva promoción de PRO Service, de microfibra y con unas medidas de 110 x175 cm, es obra del reconocido diseñador Medina Oscar, ganador de varios premios Laus de diseño, quien ha jugado con un expresionismo visual para crear esta obra única. El diseño evoca los sueños de un mecánico cuando está reparando un coche y ya piensa en sus vacaciones.

PRO Service entrega este exclusivo regalo por la compra de alguna de las seis mecánicas de Puntazos Estrella que promocionan los Recambios Originales del Grupo Volkswagen y productos de la marca HORUM. La promoción estará disponible hasta la finalización de existencias.

“Vuelve nuestro clásico regalo de verano. Con un diseño único de un artista expresionista para HORUM, recreamos el sueño de verano de un mecánico, muy cerca de comenzar sus merecidas vacaciones”, comenta Joan Solans, Gerente Nacional de PRO Service.

“En PRO Service, seguimos abiertos para ofrecer durante los próximos días de verano el mejor servicio a los profesionales que están de guardia, para restaurar la normalidad ante una avería o siniestro”, añade Solans.

Tiresur ya comercializa los nuevos modelos Ovation VI-588 Sport para súper deportivos y EV-582 para vehículos eléctricos

Tiresur Ovation
Tiresur ya comercializa el nuevo Ovation EV-582 específico para vehículos eléctricos en 21 medidas para llantas entre 15" y 19 pulgadas.

Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Granada, acaba de dar el banderazo de salida al mercado a los dos últimos modelos de la marca Ovation, que comercializa en exclusiva en España y Portugal, como son el Ovation VI-588 Sport para súper deportivos y EV-582 para vehículos eléctricos. El Ovation VI-588 Sport ya ‘rueda’ en siete medidas para llantas de 17″ y 18 pulgadas, y el EV-582 está disponible en 21 referencias con una horquilla dimensional entre 15″ y 19 pulgadas.

 

Tiresur Ovation
Tiresur ya comercializa el nuevo Ovation VI-588 para vehículos súper deportivos en siete medidas para llantas de 17″ y 18 pulgadas.

 

 

La compañía presidida por Antonio Mañas resalta al respecto que el nuevo Ovation VI-588 Sport “está especialmente diseñado para vehículos súper deportivos con llantas de 17 y 18 pulgadas presentando ranuras longitudinales más anchas que otros modelos y un cinturón de acero de alta resistencia y banda dual sin juntas, entre otras prestaciones. Esto se traduce en un mejor manejo durante la conducción, gran rendimiento y un alto agarre y estabilidad en curvas incluso a altas velocidades”.

 

 

Por su parte, los especialistas de Tiresur destacan que el modelo Ovation EV-582 “es un neumático específico para vehículos eléctricos que ofrece un control optimizado de la tensión, un cinturón de acero de alta resistencia y un compuesto reforzado con sílice de última generación. Entre sus principales prestaciones de rendimiento sobresalen su mayor área de contacto, menor resistencia al rodamiento, mejor agarre sobre mojado y una mayor durabilidad”.

 

Tiresur añade que “los talleres ya pueden comprar los últimos modelos de la marca asiática a través de la plataforma de venta que tenemos habilitada para ellos”

 

De cara a los talleres, Tiresur detalla que el VI-588 Sport se encuentra disponible en las siguientes medidas:

215/40ZR17 205/45ZR17
225/40ZR18 225/45ZR17
245/40ZR18 225/45ZR18
245/45ZR18

 

Por su parte, el Ovation EV-582 se ofrece en las siguientes dimensiones:

205/50R17 205/55R16 195/60R16 195/65R15
215/50R17 205/55R17 205/60R16 225/65R17
225/50R17 215/55R17 215/60R16 235/65R17
225/50R18 225/55R17 215/60R17
215/55R18 225/60R17
225/55R18 225/60R18
225/55R19 235/60R18

 

Tiresur recuerda que esuno de los principales distribuidores de neumáticos para turismos, 4×4/SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR), industriales (OTR) y agricultura (AGR) de la península ibérica, con un amplio catálogo que abarca tanto marcas Budget como Quality y Premium, algunas de ellas de distribución exclusiva como son Giti, de reciente incorporación, GT Radial, Triangle y Ovation, y un stock compuesto por más de 650.000 neumáticos. Fundado en 1934 en Granada donde se encuentra su sede, Tiresur está presente también en Portugal, Brasil y Panamá”.

Nuevo sistema de almacenamiento Texaco Havoline PitPack

Texaco Havoline PitPack

Texaco acaba de presentar el sistema Texaco Havoline PitPack, un nuevo concepto de almacenamiento diseñado para ayudar a los talleres a ahorrar tiempo y espacio. El PitPack de Havoline se presenta como un sistema eficiente de almacenamiento, visualización y distribución de aceites de motor que aporta integridad de producto desde la caja hasta el motor del cliente.

El diseño cuadrado y compacto del Texaco Havoline PitPack facilita a los clientes almacenar los envases de aceites de motor Texaco Havoline. Asimismo ayuda a optimizar el transporte, dejando espacio para un 50% más de producto por palé (48 cajas frente a 32 cubos). Además, el cartón es totalmente reciclable, mientras que los revestimientos interiores hacen un menor uso de plástico y un menor consumo de energía en el proceso de fabricación en comparación con los cubos convencionales del mismo tamaño.

Cada caja de cartón corrugado contiene 20 litros de aceite de motor sellados en una bolsa con revestimiento de polietileno que se pliega automáticamente. Las cajas se apilan fácilmente para permitir que los talleres almacenen una gama más amplia de viscosidades sin ocupar el espacio de un tanque o varios tambores. Las etiquetas de cartón con la marca se han diseñado para combinar con los envases pequeños de Texaco Havoline y para garantizar su fácil reconocimiento.

Una boquilla dosificadora antigoteo y fácil de usar permite a los usuarios verter el aceite en jarras de transferencia, cada una de los cuales contiene hasta cinco litros de aceite de motor y presenta marcas de medición claras. Estas jarras especialmente diseñadas cuentan con tapas para ayudar a evitar que la suciedad entre en el aceite y vienen con etiquetas que muestran los nombres de los productos y las viscosidades a fin de ayudar a evitar la contaminación cruzada.

El estante de exhibición Texaco Havoline PitPack admite hasta seis cajas, más seis jarras de transferencia, así como bandejas de goteo extraibles para facilitar la limpieza. El estante está diseñado ergonómicamente para sentarse más cerca del suelo y evitar levantamientos innecesarios, además de ocupar mucho menos espacio que seis paquetes de cubos de 20 litros.

La distribución de recambios V.I. creció un 13% en el primer semestre

AERVI VI

La distribución independiente de recambios para vehículo industrial V.I. creció un 13% en el primer semestre, según refleja la última encuesta de actividad de la Asociación Española de Posventa para Vehículo Industrial (AERVI). El estudio señala asimismo que el sector creció un 12% en el segundo trimestre del año, en relación al mismo periodo de 2022.

En el segundo trimestre la distribución de recambios para V.I. muestra una desaceleración del crecimiento respecto a los tres primeros meses del año, en el que la progresión fue del 14%. No obstante, la previsión declarada en el anterior estudio coincide con el resultado del presente trimestre. “Debemos considerar en estos datos la inflación, que provoca un incremento de la facturación, así como de los costes”, precisan desde AERVI.

En cuanto a las previsiones para el ejercicio actual, los encuestados estiman que terminarán el año con un incremento del 12% respecto a 2022, en línea con las previsiones del anterior estudio de la patronal.

De cara ya a 2024, aumenta el optimismo en el sector en relación al mes de enero, cuando se declaró un crecimiento esperado del 4% y en el que un 95% de los recambistas esperaba entonces crecer. De este modo, en este último trimestre, el optimismo en la progresión marca un 7%, pero solo el 93% de los encuestados esperan ahora crecer.

Por último, el estudio se detiene en las principales preocupaciones de las empresas del sector. Sobre este punto, los encuestados señalan la rentabilidad económica, los problemas de logística y la digitalización de las empresas, la adaptación a normativas europeas y la falta de profesionales.