martes, 12 agosto, 2025
Inicio Blog Página 208

José Luis Saiz, nuevo director comercial de Pirelli Neumáticos

Jose Luis Saiz
Jose Luis Saiz.

Pirelli Neumáticos anuncia el nombramiento de José Luis Saiz como nuevo director comercial de la marca para España y Portugal. Saiz sustituye en el cargo a Míchel Delgado, quien asumirá nuevas responsabilidades en Pirelli como CEO de la región Sureste europea. Los nombramientos de José Luis Saiz y Míchel Delgado se hicieron efectivos el pasado sábado, 1 de julio de 2023.

 

Jose Luis Saiz
Jose Luis Saiz.

Diplomado en empresariales por la Universidad de Oviedo, José Luis Saiz se incorporó a Pirelli en septiembre de 1999 como miembro del área comercial. Ha desempeñado desde entonces diversas funciones en este departamento, los últimos 12 años como Area Manager del equipo encabezado por Míchel Delgado.

“Es un verdadero honor estar al frente del gran equipo comercial de Pirelli en España y Portugal después de 24 años de pertenencia a la compañía. La intención es que mi incorporación suponga una solución de continuidad para un proyecto que mantiene su firme objetivo de implementar en el mercado nuestra estrategia de alto valor”, ha declarado José Luis Saiz en relación a su nombramiento.

Míchel Delgado promociona como CEO de la región Sureste de Europa

Por su parte, el hasta ahora director comercial de Pirelli en España, Míchel Delgado, promociona como CEO de la región Sureste de Europa, que abarca Grecia, Chipre, Eslovenia, Croacia, Bulgaria y los Balcanes. Delgado trabajará desde la sede de la compañía en Atenas.

“Me voy de España con el tesoro de haber podido trabajar durante tantos años en uno de los equipos con mayor valor de Pirelli en Europa. Celebro que el proyecto tenga continuidad con José Luis a la cabeza, una persona de la casa y que, sin duda, será un gran activo para el presente y el futuro. Por mi parte, comienzo una nueva aventura profesional y familiar dentro de Pirelli con la máxima ilusión y motivación en unos países con bastantes similitudes con España y Portugal, como evidencia la fuerte presencia de retail y el potencial de la red Driver”, ha comentado Míchel Delgado.

ADINE y Cajamar firman un convenio marco de colaboración

ADINE Cajamar
A la izquierda, Manuel Nieto, director territorial de Alicante de Cajamar Caja Rural, y a la derecha, Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE.

La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) y Cajamar Caja Rural han suscrito recientemente un convenio de colaboración “que beneficiará a las más de 100 empresas que integran ADINE, en una selección de productos y servicios exclusivos adaptados a su actividad profesional en condiciones preferentes y ventajosas”, según informa la asociación presidida por Juan Ramón Pérez Vázquez.

 

ADINE detalla que el acto de la firma del acuerdo ha contado con la presencia de su president, Juan Ramón Pérez, y el director territorial de Cajamar en Alicante, Manuel Nieto, quienes rubricaron dicha colaboración.

 

ADINE Cajamar
Los representantes de ambas entidades, en el momento de la firma del acuerdo.

Durante la firma del convenio, el presidente de ADINE, Juan Ramón Pérez, ha trasladado su agradecimiento a los representantes de Cajamar por, en primer lugar “mostrar su apoyo en la pasada Asamblea General de ADINE” y ha señalado que “este acuerdo significa un paso más para impulsar las líneas marcadas en el plan estratégico de ADINE, además de reforzar el respaldo a nuestros asociados, proporcionándoles un sólido apoyo financiero en las mejores condiciones de financiación, de la mano de una de las principales entidades financieras que operan en nuestro país, como es Cajamar”.

 

Por su parte, el director territorial de Cajamar en Alicante, Manuel Nieto, ha explicado que “este convenio es fruto de la relación profesional entre ambas entidades y de su voluntad de dar respuesta a las necesidades de ADINE y sus asociados, aportando servicios y productos financieros adecuados a sus necesidades, así como acompañándoles en sus accciones sociales y corporativas con la finalidad de contribuir a proyectar e impulsar sus negocios y actividades empresariales”.

OPEN analiza al detalle el contexto económico, empresarial y legal de los talleres de neumáticos en su reciente Junta Directiva

OPEN talleres neumáticos

La Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN) celebró en Madrid el pasado miércoles 28 de junio una nueva reunión de su Junta Directiva, en la que los responsables de la asociación “analizaron con todo detalle el contexto económico, empresarial y legal que está condicionando la actividad de los talleres de reparación de neumáticos”, según detalla OPEN.

Asimismo, OPEN añade en su comunicado que durante dicha reunión de la Junta Directiva repasaron la actividad desarrollada en el primer semestre del año en defensa de sus asociados ante las Administraciones Públicas y de “vigilancia activa tanto de la normativa vigente como de la que está en curso de aprobación. Dieron luz verde, también, a diversas iniciativas para seguir contribuyendo a generar las condiciones adecuadas para mejorar la rentabilidad y viabilidad empresarial de sus talleres asociados”.

 

En palabras de Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN: “El contexto económico, empresarial y legal en el que desarrolla su actividad un taller de neumáticos es cada vez más complejo. A la natural preocupación por la evolución del negocio, los empresarios del taller suman la que les genera el tener que estar al día de cuestiones que de un modo u otro impactan en su actividad, sea el nuevo Reglamento específico de la posventa, la negociación colectiva, el SERMI o los planes PERTE o MOVES”.

 

Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN: “El contexto económico, empresarial y legal en el que desarrolla su actividad un taller de neumáticos es cada vez más complejo. A la natural preocupación por la evolución del negocio, los empresarios del taller suman la que les genera el tener que estar al día de cuestiones que de un modo u otro impactan en su actividad, sea el nuevo Reglamento específico de la posventa, la negociación colectiva, el SERMI o los planes PERTE o MOVES”.

 

“Son cuestiones fundamentales”, añade Cuerno, “para cuyo conocimiento el empresario del taller, desde su pequeña dimensión, no siempre dispone ni del tiempo ni de los recursos suficientes. Sin ese conocimiento es mucho más difícil tomar las medidas adecuadas que minimicen su eventual impacto negativo en el negocio. O al revés, que maximicen las oportunidades que puedan representar. Y ahí es, precisamente, donde OPEN actúa, accediendo y compartiendo ese conocimiento con sus asociados, y dando batalla antes las Administraciones Públicas cuando se regula penalizando los intereses de los talleres”.

 

En este sentido, la Junta Directiva de OPEN, y tras analizar el impacto de cuestiones como la negociación colectiva o la falta de profesionales, aprobó “poner en marcha un paquete de peticiones al Gobierno que se dará a conocer próximamente. Abordó también el problema de la falta de talento joven en el taller de neumáticos y se tomó la decisión de incorporar este asunto a las preocupaciones estratégicas de OPEN. De momento, con una primera iniciativa de diagnóstico de la situación: la elaboración de un estudio sobre los trabajadores y salarios del sector”.

 

OPEN también desvela que “uno de los temas a los que más tiempo dedicó la directiva de la asociación fue el del marco regulatorio de la actividad del taller. Desde las últimas novedades en materia de normativa europea, como el acceso a la información técnica consagrado en el SERMI, a la actualización del Reglamento europeo de la posventa o la nueva normativa que regulará la conectividad de los automóviles. En el ámbito de la legislación más doméstica, los responsables de OPEN hicieron un repaso de la normativa a cumplir en el taller y del nuevo Real Decreto de Neumáticos Fuera de Uso y el Código de Buenas Prácticas aprobado por diferentes organizaciones del sector”.

Continental Automotive presenta su nueva estrategia para el Aftermarket

Continental Autmotive presenta su nueva estrategia para el Aftermarket
Jesús Castillo, director del área Independent Aftermarket en Continental Automotive Spain, durante la presentación a los medios.

Continental Automotive ha presentado esta mañana en su sede de Alcobendas (Madrid), su nueva estrategia para el aftermarket basada en los pilares de la digitalización, la seguridad y la sostenibilidad como los tres ejes para dinamizar el negocio. Jesús Castillo, director del área Independent Aftermarket en Continental Automotive Spain, ha subrayado en su intervención la importancia del área de automoción en un grupo conocido internacionalmente por su actividad de más de 150 años en la industria del neumático.

Una información de Pedro José Barroso

 

“Continental: mucho más que neumáticos”. Era el lema de la presentación, en la que Jesús Castillo ha recalcado que la mayoría de la actividad del grupo industrial alemán ya no está relacionada con el neumático. De hecho, la facturación del área de automotive representa el 46% de los 39.400 millones de euros que el grupo ingresó en 2022, frente al 35% que representó la división de neumáticos y el 17% del negocio de ContiTech. “Somos un actor líder en la transformación de la movilidad. El 75% de nuestros empleados son ingenieros. Continental es una empresa tecnológica”, afirmó Castillo, tras repasar las nuevas tendencias de la industria del automóvil.

 

Continental Autmotive presenta su nueva estrategia para el Aftermarket
Jesús Castillo, director del área Independent Aftermarket en Continental Automotive Spain, durante la presentación a los medios de la nueva estrategia de la compañía para el aftermarket.

La estrategia de Continental Automotive en el mercado de posventa se basa en los pilares de la digitalización, la seguridad y la sostenibilidad. Todo ello, apoyado en una amplia cartera de piezas de repuesto de calidad y originales, en constante actualización.

La digitalización pasa por el desarrollo de sistemas de conectividad y de servicios para sus clientes, así como por el lanzamiento de productos y herramientas para mejorar la eficiencia y la productividad.

Continental Automotive y la Visión Zero Accidentes

Por su parte, la seguridad se basa en la política Visión Zero Accidentes de la compañía. En este sentido, el grupo es uno de uno de los principales actores en el campo del desarrollo de sistemas ADAS y la conducción autónoma. En este apartado entra también la labor en seguridad vial que desarrolla su red de talleres especialistas en frenos, los Centros de Frenos ATE. Esta visión se apoya también con su participación en iniciativas como Elige Calidad, Elige Confianza que refuerzan su compromiso con la calidad y la seguridad. Y otro de los pilares básicos es la formación, mediante el programa Conti Academy, que consta de sesiones informativas, webinars —una herramienta que ha ganado protagonismo desde la pandemia— y cursos de formación presenciales. La compañía cuenta con su propio Centro de Formación en Alcobendas para cursos presenciales, y acaba de contratar un nuevo formador para extender este programa a Portugal.

En tercer lugar está la sostenibilidad, que se basa en el compromiso del grupo con la descarbonización y su objetivo de ser neutros en huella de carbono. En este apartado entraría también su apuesta por la economía circular a través, por ejemplo, de su red de talleres especialistas en diésel y la reparación de inyectores, o con piezas remanufacturadas, como las pinzas de freno, más económicas pero con el mismo nivel de garantías. Finalmente y en primeros equipos, su trabajo en el área de la sostenibilidad se enfoca en el desarrollo de sistemas inteligentes, más eficientes y seguros, para la nueva movilidad.

Michelin, presente en la Feria Nacional del Transporte de Portugal con sus innovaciones para un transporte más rentable y sostenible

Michelin Feria Transporte Portugal
Michelin exhibe su gama de neumáticos para contribuir a un transporte por carretera más eficiente y sostenible, y también se mostrarán los servicios y soluciones de MICHELIN Connected Fleet para operadores y gestores de flotas.

Michelin está presente en la sexta edición de la Feria Nacional del Transporte de Portugal, el punto de encuentro de los profesionales del transporte de mercancías por carretera, que se celebrará desde mañana 30 de junio al 2 de julio en el Pabellón Expocentro de Pombal. El stand de Michelin estará ubicado junto a la zona de exposiciones dinámicas.

Para Michelin, el certamen es “un punto de encuentro ideal que permite mantener una estrecha colaboración con el transportista, así como con los distribuidores. Los asistentes podrán descubrir la amplia gama de neumáticos Michelin, que contribuyen a reducir el TCO (Total Cost Ownership) de las flotas y ayudan a preservar los recursos del planeta, así como las soluciones desarrolladas para garantizar la movilidad más allá del neumático. Los neumáticos Michelin aportan beneficios indispensables para los transportistas: duración, ahorro de carburante, confort en la conducción, robustez, reducción del impacto medioambiental”.

 

En el Salao Nacional do Transporte, Michelin contará con una completa representación de su gama X MULTI, “diseñada para durar más kilómetros, ahorrar en el presupuesto en carburante y reducir las emisiones de carbono, además de la gama MICHELIN Agilis para furgonetas.

 

  • MICHELIN X MULTI HD D/Z: neumáticos para ejes motores que ofrecen mayor robustez para una utilización versátil gracias a su alta resistencia a los daños, su elevado kilometraje, la seguridad que proporcionan durante todo el año (marcajes M+S y 3PMSF) y su alta capacidad de recauchutabilidad.
  • MICHELIN X MULTI F/D/Z/T: disponible para los ejes delanteros y traseros de tractores y tractores rígidos y para los ejes de remolque, ofrecen polivalencia en carreteras y autopistas y reducen los costes operativos al mejorar el kilometraje.
  • MICHELIN X MULTI HL T: neumáticos para transporte regional, de larga distancia y urbano para camiones pesados/tractor, camiones rígidos y remolque, que destaca por su mayor capacidad de carga y seguridad en cualquier condición meteorológica.
  • GAMA AGILIS: neumáticos para vehículos comerciales ligeros y furgonetas que combinan una excelente seguridad y duración con la máxima eficiencia”.

 

Además, en el stand de Michelin también se presentarán los servicios y soluciones de MICHELIN Connected Fleet, “diseñados para proporcionar a los operadores y gestores de flota las herramientas y la información necesarias para cumplir con los retos en materia de reducción de costes, mejora de la productividad, mantener la seguridad de los conductores y mercancías y gestionar flotas más sostenibles. Con un portfolio de soluciones y servicios para vehículos pesados en cabeza tractora y trailer y vehículo ligeros que responden a todas las necesidades de las flotas, MICHELIN Connected Fleet aporta un valor diferencial único: el equipo de expertos analistas de datos, que obtienen el máximo valor a los datos de rendimiento de la flota”.

 

 

GT Radial lanza el nuevo neumático Maxmiler AllSeason2 para furgonetas y camiones ligeros, en 16 medidas iniciales con llantas de 15″ a 17 pulgadas

GT Radial Maxmiler AllSeason2
El GT Radial Maxmiler AllSeason2 está inicialmente disponible en 16 medidas, anchos de sección de 195 a 235, llantas de 15 a 17” pulgadas, y perfiles de 55 a 75. Los índices de velocidad incluyen R, S, T y H.

GT Radial, marca del Grupo Giti Tire distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal, acaba de lanzar al mercado en toda Europa su nuevo neumático Maxmiler AllSeason2 para furgonetas y camiones ligeros, con etiqueta A por su seguridad en mojado, ya disponible en 16 medidas para llantas de 15″ a 17 pulgadas.

 

Los especialistas de GT Radial resaltan que el nuevo Maxmiler AllSeason2  “se presenta en tamaños más grandes e índices de velocidad más altos que su modelo predecesor para satisfacer la demanda de los últimos modelos de vehículos de transporte ligero. Con esta actualización del original Maxmiler AllSeason, la marca GT Radial perfila la próxima generación de sus neumáticos cuatro estaciones para furgonetas y camiones ligeros, tras lograr mejoras del 15% en el frenado sobre mojado y del 20% en conducción sobre mojado. También ofrece mejoras de rendimiento sobre superficie seca, tanto en conducción, como en frenado. El nuevo Maxmiler AllSeason2 mantiene la robustez del modelo original proporcionando un kilometraje duradero y, además, su comportamiento sobre nieve demuestra rendimientos similares a los de los patrones respectivos de su gama de los principales fabricantes del mercado”.

 

GT Radial Maxmiler AllSeason2
Nuevo GT Radial Maxmiler AllSeason2 .

De cara al canal de venta, GT Radial destaca que el nuevo Maxmiler AllSeason2 “está inicialmente disponible en 16 medidas, anchos de sección de 195 a 235, llantas de 15 a 17” pulgadas, y perfiles de 55 a 75. Los índices de velocidad incluyen R, S, T y H. Desarrollado por el Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Giti Tire en Hannover, Alemania, el GT Radial Maxmiler AllSeason2 tiene una nueva composición de la banda de rodadura que utiliza un avanzado compuesto de sílice para garantizar bajos niveles de resistencia a la rodadura y de consumo de combustible, ambos factores clave para el ahorro de costes en los operadores comerciales. Además, cuenta con elementos de protección avanzada en los flancos, también algo esencial para los vehículos comerciales que pueden frenar decenas de veces al día. Dispone de una gran cantidad de laminillas en la banda de rodadura que proporcionan un agarre eficaz al frenar en carreteras mojadas, mientras que los bordes con ranuras contribuyen al rendimiento de frenado y al agarre en condiciones de nieve y resbaladizas. El neumático lleva el símbolo del copo de nieve de montaña de tres picos (3PMSF) en su pared lateral”.

 

GitiWinterW2
Fabio Pecci-Boriani, Senior Product Manager para PCR, SUV y Light Truck del Grupo Giti Tire en Europa.

A rueda del lanzamiento del nuevo GT Radial Maxmiler AllSeason2, Fabio Pecci-Boriani, Senior Product Manager PCR, SUV y Light Truck de Giti Tire en Europa, afirma: “La demanda de camiones ligeros esta teniendo un aumento cada vez mayor, por lo que es imperativo que tengamos un neumático que responda tanto al desempeño en la conducción como a las necesidades de las operaciones comerciales. El GT Radial Maxmiler AllSeason2 ofrece fiabilidad durante todo el año, kilometraje de larga duración y rendimiento de frenado mejorado en carreteras mojadas, nevadas y resbaladizas para una mayor seguridad. Las nuevas extensiones de tamaño y velocidad, junto con las medidas más populares, nos permiten ahora cubrir más del 90 % de nuestro mercado de vehículos objetivoEl nombre GT Radial Maxmiler se ha convertido, en las últimas décadas, en sinónimo de confianza, fiabilidad, seguridad, durabilidad y kilometraje; el nuevo AllSeason 2 no es una excepción”.

 

 

Nuevo líquido refrigerante para baterías EV 200, de Liqui Moly

refrigerante EV 200

Liqui Moly ha ampliado su oferta de productos destinados a vehículos puramente eléctricos con el nuevo líquido refrigerante de baterías EV 200. Este nuevo producto está recomendado para los modelos electrificados de Hyundai y Kia.

El nuevo líquido refrigerante para baterías EV 200 —EV es sinónimo de vehículo eléctrico— actúa como un gestor térmico. Esto es necesario porque la tecnología de los vehículos eléctricos e híbridos solo funciona de forma óptima en determinados intervalos de temperatura. En el caso de las baterías de iones de litio, el margen es ideal entre 15 °C y 40 °C. “La gestión térmica es muy importante, ya que influye en la autonomía”, afirma David Kaiser, director de investigación y desarrollo en Liqui Moly.

La autonomía del vehículo depende del consumo de energía, y la temperatura afecta a la vida útil de la batería y del motor. Por este motivo, la temperatura de la batería debe ser constante. En función del clima exterior, se refrigera o se calienta. “En el sistema de gestión térmica se diferencia entre refrigeración directa e indirecta de la batería. Este sistema indirecto es más complejo, pero necesario, ya que las baterías del vehículo son cada vez más potentes y, por lo tanto, pueden calentarse mucho más”, explican desde la firma.

Para esta refrigeración indirecta del segmento de baterías, como la existente por ejemplo en los modelos de Hyundai y Kia, se necesita un líquido especial que garantice que la batería nunca se caliente por encima de 60 °C en verano y que la temperatura se mantenga constante en el rango ideal, entre 15 °C y 40 °C, también en invierno.

Tres neumáticos Hankook se suben al podio en los premios ‘Auto Express Product of the Year 2023’

Hankook Auto Express

Ni uno, ni dos, sino tres neumáticos Hankook se han subido al podio en los premios ‘Auto Express Product of the Year 2023’: “El Kinergy 4S 2 vuelve a ser el ganador en la categoría ‘Neumático 4 estaciones’. Ventus S1 evo 3 SUV recibe la calificación ‘Mención Especial’ gracias a sus excelentes propiedades de frenado y conducción en mojado Hankook Winter i*cept RS 3 recibe por primera vez el premio ‘Producto del año'”, resalta Hankook.

 

Hankook destaca en su comunicado que ha sido galardonado “en tres de sus productos estrella con los prestigiosos premios Auto Express Product of the Year en las tres categorías «Neumático 4 estaciones», «Neumático de verano» y «Neumático de invierno». Tras los premios recibidos en los años 2021 y 2022, también este año, y por tercera vez consecutiva, el neumático 4 estaciones Kinergy 4S 2 ha sido elegido mejor producto del año, destacando en las pruebas en mojado y demostrando una excelente y eficiente maniobrabilidad con una tracción perfecta y una alta estabilidad direccional. Auto Express elogió estas prestaciones con las siguientes palabras: «Hankook se ha consolidado firmemente entre las marcas prémium. Esta segunda victoria consecutiva del neumático 4 estaciones Kinergy 4S 2 es todo menos una sorpresa». (Auto Express 17/5/2023). El segundo galardón en la categoría ‘producto del año’ de Auto Express fue a parar al Hankook Ventus S1 evo 3 SUV con la valoración «Mención Especial», uniéndose así al galardón «Recomendado» obtenido en la prueba de neumáticos de vehículos SUV de 2022. En la edición de Auto Express del 20 de julio de 2022, el Ventus S1 evo 3 SUV fue valorado como «imprescindible en mojado» y demostró excelentes prestaciones tanto en calzadas mojadas como secas, saliendo perfectamente airoso en aguas profundas, tanto en tramos rectos como en curvas. Finalmente, el Winter i*cept RS3, que ya recibiera la valoración «Recomendado» en el año de su debut en 2022, ha obtenido ahora por primera vez el galardón «Mención Especial» en los premios Auto Express Product of the Year 2023. En su edición del 17/5/2023, Auto Express describía el neumático como «[…] de buena y grata precisión en la conducción» y resumía: «Este es un debut prometedor»”

 

Chang Yool Han, gerente de Hankook Tyre en el Reino Unido, comenta: «Nos alegramos de recibir una vez más el premio «Producto del año» de Auto Express. Esto confirma que los neumáticos Hankook son una buena elección para nuestros clientes para todas las condiciones climáticas. Invertimos continuamente en investigación y desarrollo para seguir mejorando nuestra gama de productos y sus prestaciones».

 

Conducción segura todo el año: las características de los tres neumáticos premiados

 

Con el Kinergy 4S 2, el fabricante de neumáticos prémium Hankook detalla que “ha desarrollado un neumático para todo el año capaz de hacer frente a las diferentes condiciones climáticas y de temperatura. El nuevo modelo, ya en su quinta generación, ofrece un rendimiento aún más equilibrado y constante. El neumático va dirigido principalmente a conductores conscientes de la calidad y los costes, que desean prescindir de un cambio de neumáticos cada seis meses y que valoran un rendimiento y una seguridad óptimos durante todo el año. Las condiciones climáticas, cada vez más cambiantes en Europa, y el uso predominante en entornos urbanos hacen de este neumático una alternativa muy atractiva para garantizar la movilidad durante todo el año”.

 

Asimismo, añade que “gracias al nuevo compuesto de la banda de rodadura a base de resinas naturales de alto rendimiento, el neumático de verano Ventus S1 evo 3 SUV ofrece una conducción deportiva y dinámica mejorada tanto en carreteras secas como mojadas. El empleo de un material de nailon especial para la pared lateral, el denominado «bead-packing», garantiza una resistencia mucho mayor de la pared lateral. Con la carcasa de doble capa y el uso de un material compuesto de aramida se ha podido reducir en hasta un 60 por ciento la dilatación indeseada de la circunferencia de rodadura a altas velocidades en comparación con modelos anteriores. Esto aporta una estabilidad de conducción y una precisión direccional muy altas, así como una mayor durabilidad debido a la menor generación de calor”.

 

Y, como broche, destaca que “el nuevo Winter i*cept RS3 de Hankook supera a sus exitosos predecesores en todas las características y ofrece un grado de seguridad aún mayor. Sobre hielo y nieve, el nuevo perfil en V invertida y las entalladuras 3D reducen la distancia de frenado en hasta un cuatro por ciento. Asimismo, el nuevo microborde y la rigidez optimizada del perfil brindan una tracción y un soporte lateral en curvas considerablemente mayor. La distancia de frenado en mojado se ha reducido en hasta un siete por ciento gracias al compuesto de nueva generación Aqua Pine a base de resina natural. Los surcos en V y las pequeñas ranuras del perfil que discurren transversalmente hacen que el agua se evacúe más rápido y evitan así el aquaplaning”.

Neumáticos Pirelli Elect a medida para el Eletre, primer ‘hiper SUV’ eléctrico de Lotus, en llantas de 22″ y 23 pulgadas

Pirelli Lotus Eletre

Pirelli sigue acelerando su monta en primer equipo y acaba de anunciar que ha homologado 10 neumáticos distintos para el Lotus Eletre, el primer hiper SUV eléctrico de la firma británica. La nueva gama de cubiertas del modelo, siempre con medidas diferentes en sus dos ejes, puede calzar P Zero con o sin tecnología Seal Inside en llantas de 22 (275/40R22 y 315/35R22)    ó  23 pulgadas (275/35R23  y 315/30R23), y P Zero Corsa exclusivamente en 22” (275/40R22 y 315/35R22).

 

Los especialistas de Pirelli explican que “todas estas gomas se han desarrollado para cumplir los requisitos técnicos del Eletre, específicamente una dinámica de conducción y una sensación al volante excelentes, además de confort en cualquier situación de conducción. Avala el trabajo realizado el marcaje específico “LTS” que figura en el flanco, y que se une al indicativo Elect con el que Pirelli distingue  el  conjunto  de  tecnologías  específicas  para  neumáticos destinados a automóviles eléctricos”.

 

Dario Marrafuschi, responsable de Producto en Pirelli, dimensiona el reto que encierran unas cubiertas así: Desarrollar neumáticos de altas prestaciones para automóviles eléctricos como el Lotus Eletre nos obliga a subir el nivel en clave tecnológica. Sólo así podemos identificar nuevas soluciones a medida de las necesidades de un mercado que está experimentando una verdadera revolución, más rápida y desafiante que nada que hayamos visto o vivido antes. Al igual que ocurre con los coches, y contra lo que pueda parecer, los neumáticos se están transformando en múltiples parámetros. Por ello, para nosotros es esencial  trabajar junto a fabricantes de prestigio, como Lotus, porque nos permite imaginar  y compartir juntos esta evolución”.

 

Durante los últimos meses hemos desplegado un intenso programa de pruebas  en circuitos tan desafiantes como el famoso Nordschleife del Nürburgring. Puedo decir que el equipo Pirelli ha realizado un gran trabajo con el desarrollo de unos neumáticos que ofrecen las prestaciones exactas para un nuevo modelo 100% eléctrico y muy dinámico”, afirma Flavio Friesen, ingeniero jefe de integración de vehículos en el Lotus Tech Innovation Centre, y manager general  adjunto  del Lotus Tech Research Institute.

 

Tecnologías ‘Elect’ y Seal Inside

 

Los neumáticos Pirelli Elect del Lotus Eletre se benefician de una  huella optimizada y del uso de compuestos específicos que incrementan el agarre, lo   que reduce el deslizamiento en aceleración causado, a menudo, por el elevado par instantáneo de los motores eléctricos. Los ingenieros encargados del desarrollo   de las cubiertas también han optimizado la carcasa, a fin de proporcionar una extraordinaria manejabilidad y una sensación muy directa de la dirección. Otra de las prioridades, que tiene el objetivo de lograr una configuración general equilibrada, ha sido el confort acústico. Los Pirelli Elect gozan de una baja resistencia a la rodadura para ayudar a que los desplazamientos sean más silenciosos y cómodos. Avala estos atributos la etiqueta energética, que obtiene una “A” en agarre sobre mojado en todas las medidas y una “A” en ruido en casi toda la gama.

 

Para aumentar la seguridad de los neumáticos de 22 y 23” del Lotus Eletre se ofrece como opción la tecnología Seal InsideTM, que se aplica por primera vez, por cierto, en medidas de tan gran tamaño. Este sistema autosellante permite conservar la presión de aire en el neumático en caso de ser perforado por un objeto externo, lo que ayuda a seguir rodando sin preocupaciones.

 

Pirelli desvela que “los P Zero y P Zero Corsa “LTS” para el Lotus Eletre son producto de un proceso de desarrollo de nueva generación que se apoya en herramientas de  diseño  virtual. La especificación de la cubierta se ha definido  utilizando  modelaje  3D antes de producir un solo prototipo físico, lo que permite incorporar un mayor  grado de detalle en la fase de diseño, además de hacer más eficiente  la interacción entre Pirelli y el fabricante del coche”.

ANCERA celebra el acuerdo de la UE sobre la Ley de Datos

ANCERA celebra el acuerdo de la UE sobre la Ley de Datos
Carlos Martín, secretario general de ANCERA.

ANCERA ha mostrado su satisfacción por el acuerdo político alcanzado esta mañana entre el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE sobre la Ley de Datos, propuesta por la Comisión en febrero de 2022. El convenio permite a los usuarios el acceso a los datos generados por sus dispositivos y los servicios relacionados con éstos y facilita la comunicación con terceros, estimulando los servicios de posventa.

“Mediante este acuerdo, los usuarios serán además libres de cambiar de proveedor de servicios para tratar su datos, fomentando la libre competencia y elección. Este último es uno de los pilares que ANCERA siempre persigue”, ha señalado Carlos Martín, secretario general de la asociación en relación a esta novedad sobre la Ley de Datos. “Sin embargo, necesitamos una normativa específica que regule el acceso a los datos en el automóvil, que evite ambigüedades y nos aporte seguridad jurídica y competitividad en el mercado”, añade.

“En relación al crecimiento exponencial de datos previsto en los próximos años, la Ley de Datos persigue estimular la economía de los datos de la UE: desbloqueando los datos industriales, optimizando su accesibilidad y uso, y fomentando un mercado europeo de la nube competitivo y fiable. Su objetivo es garantizar que los beneficios de la revolución digital lleguen a todos”, comentan desde ANCERA.

La patronal española de los recambistas informa de que el acuerdo político alcanzado por el Parlamento Europeo y el Consejo queda ahora supeditado a la aprobación formal por parte de los dos colegisladores. Una vez adoptada, la Ley de Datos entrará en vigor el vigésimo día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial y será aplicable a los veinte meses de su entrada en vigor.