miércoles, 5 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 20

Goodyear lanza su nueva gama de neumáticos KMAX GEN-3 para camiones, con el foco puesto en el kilometraje

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Goodyear no para de dar frutos y ya rueda por el mercado su nueva gama de neumáticos KMAX GEN-3 para camiones con el foco puesto en el kilometraje, además de ofrecer “un 13% de mejora en la resistencia a la rodadura y estar fabricada con al menos un 40% de materiales sostenibles. La nueva gama Goodyear KMAX GEN-3 incluye el KMAX S GEN-3 para el eje directriz, el KMAX D GEN-3 para el eje motriz y el KMAX T GEN-3 para el eje del remolque”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

A rueda del lanzamiento de los nuevos neumáticos KMAX GEN-3, los especialistas de Goodyear resaltan que “la nueva gama continúa ofreciendo un kilometraje líder en su clase comparado con sus predecesores con tracción mejorada, al tiempo que también ofrece hasta un 13% de mejora en la resistencia a la rodadura[1] y está fabricada con al menos un 40%[2] de materiales sostenibles, todo ello manteniendo la durabilidad en la que confían las flotas. Con un fuerte enfoque en la reducción del Coste Total de Propiedad, el uso de KMAX GEN-3 ayuda a impulsar la reducción de los costes operativos, con un potencial ahorro anual de combustible de hasta 1.236€ por vehículo[3]”.

 

Además, añaden que “con los continuos avances en el compuesto de la banda de rodadura y el diseño del neumático, la gama KMAX GEN-3 de Goodyear supone un paso significativo hacia adelante en la reducción de la resistencia a la rodadura, garantizando al mismo tiempo el mayor kilometraje y rendimiento dentro de la gama KMAX. Esto permite que más flotas cambien a neumáticos de bajo consumo de combustible, sin comprometer la tracción o la durabilidad. Cada neumático de la gama está diseñado para ofrecer un kilometraje excepcional, ahora con una eficiencia mejorada en comparación con su predecesor gracias a la reducción de la resistencia a la rodadura, lo que respalda el rendimiento de la flota en rutas de larga distancia, regionales y urbanas”.

 

 

 

“Con Goodyear KMAX GEN-3, hemos tomado una gama conocida por nuestros clientes por su excelente kilometraje y hemos mejorado la eficiencia de combustible sin comprometer el rendimiento, permitiendo a nuestros clientes afrontar con confianza sus desafíos diarios”, dijo Xavier Fraipont, Vicepresidente Comercial PBU EMEA de Goodyear. “Al combinar compuestos de banda de rodadura innovadores, preparación para vehículos eléctricos y trazabilidad digital, esta gama ayuda a nuestros clientes de flotas a reducir los costes operativos mientras avanzan hacia soluciones de transporte más sostenibles.”

 

Innovación + eficiencia

 

De cara a los transportistas y a los argumentos del canal de venta, los especialistas de la marca de la Bota de Mercurio subrayan que “todos los neumáticos Goodyear KMAX GEN-3 incluyen:

  • Tecnología Ecoready: Los neumáticos fabricados con más del 40% de materiales sostenibles[4] están marcados con el logotipo ECOREADY TECHNOLOGY[5]. Los neumáticosKMAX GEN-3 incluyen Sílice de Ceniza de Cáscara de Arroz (RHAS), con su contenido sostenible atribuido mediante el enfoque de Balance de Masas[6].
  • Etiquetas RFID: Los chips RFID integrados permiten una identificación digital precisa de los neumáticos, simplificando la conectividad con los sistemas de gestión y seguimiento de neumáticos de flotas”.

 

 

 

Asimismo, detallan que “los neumáticos de dirección y tracción de la nueva gama cuentan con un compuesto de banda de rodadura de sílice completa, que ayuda a la durabilidad a largo plazo al aumentar la resistencia a la abrasión y mantener una temperatura de funcionamiento baja, contribuyendo a una menor resistencia a la rodadura y, por tanto, al consumo de combustible. Los neumáticos directrices y de tracción de la gama también están preparados para tracción eléctrica, lo que los hace adecuados para vehículos diésel, híbridos y eléctricos. Con mayor capacidad de carga y rigidez de banda de rodadura mejorada, los neumáticos están optimizados para soportar el peso adicional y el par motor de los vehículos eléctricos, al tiempo que favorecen una mayor autonomía de la batería mediante una menor resistencia a la rodadura, La introducción de la gama KMAX GEN-3 mejora aún más la versatilidad de la cartera de neumáticos para camiones de Goodyear, haciéndola adecuada para un espectro aún más amplio de aplicaciones y desafíos operativos. Refleja el compromiso continuo de Goodyear de mantenerse cerca de sus clientes y ofrecer una gama de productos integral y preparada para el futuro que satisfaga las necesidades cambiantes de las flotas modernas.

 

“Al ayudar a reducir el coste total de propiedad, Goodyear KMAX GEN-3 ejemplifica nuestro compromiso continuo con la evolución de productos premium que satisfacen las necesidades reales de las flotas — ofreciendo un rendimiento de kilometraje probado con hasta un 13% de mejora en la resistencia a la rodadura que respalda un ahorro de combustible medible y ayuda a reducir posiblemente las emisiones de CO₂ para los operadores de flotas” – añade Maciej Szymański, Director de Marketing de PBU Comercial EMEA en Goodyear.

 

NOTAS DE GOODYEAR: 
[1] en comparación con el predecesor, basado en datos internos de Goodyear

[2] Excepto para el tamaño 445/65R22.5, debido a su aplicación ligera de servicio mixto que requiere un compuesto específico.

[3] Ahorro por combinación de vehículos (tractora+semirremolque), basado en cálculo interno de Goodyear considerando valores oficiales de resistencia a la rodadura de neumáticos KMAX GEN-3 vs. KMAX GEN-2. Consumo medio de combustible 27l/100km, precio del combustible 1,6€ / litro, kilometraje medio 100.000 km/año. Los ahorros reales pueden variar en función de factores que incluyen, entre otros, el estado y mantenimiento del vehículo, las condiciones del tráfico, el comportamiento del conductor y otros factores.

[4] Goodyear define un material sostenible como un material de base biológica (que se origina de fuentes biológicas); renovable (compuesto de biomasa renovable); o reciclado (reprocesado a partir de materiales recuperados) tal como se define en la norma ISO 14021; o uno producido utilizando o contribuyendo a otras prácticas diseñadas para promover la conservación de recursos y/o la reducción de emisiones.

[5] Todos los neumáticos para remolque KMAX T GEN-3 están marcados con el logotipo ECOREADY y una hoja, excepto el tamaño 445/65R22.5, debido a su aplicación ligera de servicio mixto que requiere un compuesto específico.

[6] Goodyear aplica el sistema de certificación de sostenibilidad ISCC  PLUS y el enfoque de balance de masas para apoyar la transparencia y la responsabilidad en el seguimiento de los materiales sostenibles a lo largo de la cadena de suministro.

 

 

TNU: “El nuevo Real Decreto refuerza el reciclado de neumáticos en España con más control, transparencia y comunicación”

TNU nuevo Real Decreto

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), Sistema Colectivo de Responsabilidad  Ampliada del Productor (SCRAP) sin ánimo de lucro en el que se agrupan las principales empresas de reciclaje de neumáticos fuera de uso, productores de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de NFU, importadores y distribuidores de neumáticos…, acaba de pronunciarse sobre la entrada en vigor del nuevo Real Decreto 712/2025 referente a la gestión de los neumáticos al final de su vida útil destacando que “refuerza el reciclado de neumáticos en España con más control, transparencia y comunicación”.

 

 

A rueda de ello, TNU señala que “el 28 de agosto entró en vigor el Real Decreto 712/2025, que actualiza la normativa española sobre la gestión de los neumáticos al final de su vida útil y deroga el Real Decreto 1619/2005, en vigor desde hace dos décadas. La nueva norma adapta el marco español a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular y a la Directiva (UE) 2018/851, con el objetivo de reforzar la sostenibilidad, la transparencia y la responsabilidad compartida entre todos los agentes del sector”.

 

Asimismo, los especialistas de TNU, con su director operativo Javier de Jesús a la cabeza, resaltan que “el Real Decreto introduce cambios clave: más trazabilidad en todo el ciclo de vida del neumático, mayor calidad de los datos para garantizar transparencia, instrumentos de control más estrictos y un refuerzo en la información entre los actores del sector y hacia la sociedad”.

 

TNU: “El Real Decreto introduce cambios clave: más trazabilidad en todo el ciclo de vida del neumático, mayor calidad de los datos para garantizar transparencia, instrumentos de control más estrictos y un refuerzo en la información entre los actores del sector y hacia la sociedad”.

 

Y destacan que “entre las novedades, los sistemas colectivos deberán promover campañas de sensibilización contra el abandono de neumáticos y a favor de su correcta gestión, implicando a productores, talleres y ciudadanía. Recordemos que en conjunto, los sistemas colectivos gestionan más de 300.000 toneladas de neumáticos al final de su vida útil en España, asegurando su recogida y valorización”.

 

Además, enfatizan que “desde TNU se considera positiva la aprobación de esta normativa, que será objeto de un análisis detallado junto con el resto de actores del sector con el objetivo de contribuir a su aplicación en beneficio de productores, talleres, gestores y ciudadanos. Tras más de veinte años sin una actualización normativa específica, este Real Decreto marca una nueva etapa en la gestión de los neumáticos en España, con más transparencia, control y responsabilidad compartida entre todos los agentes”.

 

PUEDEN DESCARGARSE EL NUEVO REAL DECRETO 712/2025 PINCHANDO AQUÍ

¡¡¡El Gobierno aprueba el nuevo Real Decreto 712/2025 sobre la gestión de neumáticos al final de su vida útil!!!

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TNU PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

TNU y Signus colaboran en la gestión de más de 30.000 neumáticos tras las inundaciones en la Comunidad Valenciana

TNU participará como patrocinador institucional en las ‘IV Jornadas Iberoamericanas del Reciclaje 2025’

Campaña TNU “¿Sabías qué…el ajedrez más grande del mundo está hecho con neumáticos reciclados por una empresa de León?”

TNU pone en valor el uso de los neumáticos reciclados contra las olas de calor en el Día Mundial del Medio Ambiente

TNU y AER celebran hoy en Motortec el foro ‘La Industria Europea del Recauchutado en Peligro- Una Llamada a la Acción’

TNU y AER: “Reciclamos, pero no consumimos lo reciclado. El reto del recauchutado”

TNU organizará en Motortec el foro ‘La Industria Europea del Recauchutado en Peligro. Una Llamada a la Acción’

“La industria europea del recauchutado, en peligro: una llamada a la acción” (Carta abierta al sector del neumático de Javier de Jesús, Director operativo de TNU)

TNU reduce sus tarifas para 2025 un “promedio global del 9,19%, ajustándolas a las necesidades del sector”

¡¡¡El Gobierno aprueba el nuevo Real Decreto 712/2025 sobre la gestión de neumáticos al final de su vida útil!!!

Real Decreto

Por fin. El tan esperado nuevo Real Decreto 712/2025 sobre la gestión de neumáticos al final de su vida útil ya está en vigor desde el pasado 28 de agosto, tras aprobarlo el Gobierno el día 26 y publicarlo en el BOE al día siguiente, cuyo objeto es “establecer el régimen jurídico aplicable a la puesta en el mercado de neumáticos de reposición en relación con el impacto en la gestión de sus residuos, así como el régimen jurídico de la prevención, producción y gestión de los neumáticos al final de su vida útil generados por el montaje de los neumáticos que fueron puestos en el mercado de reposición por sus productores, con el objeto de prevenir y reducir su impacto en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida. A tal fin, se establecen medidas destinadas a prevenir la generación de neumáticos al final de su vida útil, a reducir el impacto de la gestión de sus residuos sobre el medio ambiente, hasta completar su valorización, y a fomentar, por este orden, su reducción, preparación para la reutilización, reciclado y otras formas de valorización, con el fin de avanzar hacia una economía más circular”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

El nuevo Real Decreto 712/2025 se estructura en cinco títulos, con veintisiete artículos, una disposición adicional, dos transitorias, otra derogatoria y tres disposiciones finales, completándose el texto con cuatro anexos.

 

En concreto, el título I “contiene las «Disposiciones generales», incluyendo cinco artículos. El primer artículo establece el objeto de la norma, el artículo segundo contiene las definiciones manteniéndose los conceptos claves procedentes de la Ley 7/2022, de 8 de abril, y a su vez se añaden las definiciones del productor de neumáticos y la de productor de neumáticos al final de su vida útil, así como las definiciones específicas del sector del neumático, entre ellas, las de neumáticos de reposición, primera puesta en el mercado, neumático de segunda mano, neumático recauchutado y carcasa. El artículo tercero define el ámbito de aplicación de este real decreto. Por su parte, el artículo cuarto relaciona los instrumentos de planificación en los que se enmarca la gestión de los neumáticos al final de su vida útil y que orientan las actuaciones previstas en esta norma, mientras que el artículo quinto establece los objetivos de preparación para la reutilización, reciclaje y valorización energética que deben conseguir los productores de neumáticos, tanto directamente, como a través de su sistema colectivo de responsabilidad ampliada”.

 

Por su parte, el título II “regula la responsabilidad ampliada del productor de neumáticos y abarca desde el artículo sexto hasta el artículo decimosexto. A su vez, este título se divide en dos capítulos. En su capítulo I se relacionan, en los artículos seis a ocho, las obligaciones de información de los productores relacionadas con la puesta en el mercado de los neumáticos de reposición y en especial con la inscripción en el Registro de Productores de Productos y la información a suministrar al mismo. El capítulo II está dedicado al régimen de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos, dividiéndose en dos secciones. En la primera se recogen las obligaciones generales del productor de neumáticos, concretándose, en su artículo noveno, las obligaciones previstas en el artículo 37 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, que le corresponden al productor de neumáticos, orientadas a promover la prevención y a mejorar la reutilización, el reciclado y la valorización de los residuos. Entre estas obligaciones se incluye el hacerse cargo de la financiación y organización de la gestión de los residuos derivados de sus productos garantizando que todos los neumáticos al final de su vida útil se gestionan debidamente y todas las veces que resulte necesario, hasta su completa valorización, cumpliendo los objetivos de preparación para la reutilización, reciclaje y valoración energética. Para el cumplimiento de estas obligaciones, los productores pueden constituir sistemas individuales o sistemas colectivos de responsabilidad ampliada”.

 

Y añade que “en esta misma sección primera, el artículo décimo desarrolla la obligación de los productores de elaborar planes empresariales de prevención de residuos que identifiquen los mecanismos de fabricación que prolonguen la vida útil de los neumáticos y faciliten la reutilización y el reciclado de los neumáticos al final de su vida útil, estableciéndose el contenido mínimo que deben incluir esos planes empresariales.

En la sección segunda se regulan las cuestiones relacionadas con la constitución de los sistemas de responsabilidad ampliada del productor y las normas para su funcionamiento, de conformidad con lo previsto en el título IV de la Ley 7/2022, de 8 de abril. En esta sección se recogen, en el artículo undécimo al decimocuarto las disposiciones relacionadas con la constitución y el funcionamiento de los sistemas individuales y colectivos de responsabilidad ampliada del productor, las obligaciones generales a que están sometidos estos sistemas, así como aquellas obligaciones específicas para los sistemas colectivos.

También en esta sección, en su artículo decimoquinto, se definen las contribuciones financieras de los productores a los sistemas de responsabilidad ampliada del productor cumpliendo con los requisitos de la normativa de la Unión Europea en la materia, de forma que éstos asuman el coste total de la gestión, tales como los costes de la recogida y su posterior transporte y tratamiento; los costes de información a los productores de neumáticos y a los consumidores; los costes de recogida y comunicación de datos; y los relacionados con la constitución de las garantías financieras. Se establecen criterios para modular las contribuciones financieras de los productores adheridos a sistemas colectivos, teniendo en cuenta la vida útil del neumático, la posibilidad de preparación para reutilización, el contenido en material reciclado, o la cantidad de microplásticos no liberados intencionadamente.

En el artículo decimosexto se recogen las disposiciones a tener en cuenta sobre las garantías financieras que deben suscribir los sistemas de responsabilidad ampliada para asegurar su capacidad para responder al cumplimiento de las obligaciones que se deriven de la actividad de los productores y de la financiación de la gestión de sus residuos, de manera que igualmente se cumplan en situaciones de insolvencia, tanto de los productores como del propio sistema; en caso de incumplimiento de la condiciones de la autorización o de la comunicación previa, o bien, de disolución del sistema de responsabilidad ampliada”.

 

A su vez, el título III señala que “está destinado a regular la producción, posesión y gestión de los neumáticos al final de su vida útil. En el artículo decimoséptimo se establecen las obligaciones propias de los productores y poseedores de los neumáticos al final de su vida útil, los cuales en tanto que productores de residuos, tendrán que entregarlos a un gestor autorizado para su tratamiento en caso de tratarse de neumáticos no amparados por la responsabilidad ampliada del productor, o bien, realizar el tratamiento por sí mismos, en cuyo caso deberán solicitar la autorización como gestores de residuos, o, en su defecto, entregarlos al gestor autorizado designado por los sistemas de responsabilidad ampliada del productor.

El artículo decimoctavo hace referencia a la recogida de neumáticos al final de su vida útil en puntos limpios. En el artículo decimonoveno se desarrollan las obligaciones que corresponden a los gestores de neumáticos al final de su vida útil y a las medidas y objetivos a los que debe ajustarse la gestión y el traslado de estos residuos remitiendo al título III capítulo II de la Ley 7/2022, de 8 de abril, indicando adicionalmente que, de acuerdo con lo previsto en el artículo 23.5.b) de dicha ley, los gestores de neumáticos al final de su vida útil sometidos al régimen de autorización de sus operaciones o al de comunicación previa al inicio de sus actividades, deben constituir una fianza para garantizar el cumplimiento frente a la administración de las obligaciones derivadas de la autorización o de la comunicación previa y del propio desarrollo de sus actividades.

Los artículos vigésimo y vigesimoprimero recogen las cuestiones relacionadas con el tratamiento, almacenamiento y traslado de los neumáticos al final de su vida útil, manteniéndose lo establecido en la norma vigente en relación con la prohibición de su depósito en vertederos”.

 

Asimismo, deja claro que “el título IV, en sus artículos vigesimosegundo a vigesimocuarto, contiene las «Obligaciones de información». Estos preceptos se refieren a la información que debe trasladarse a las administraciones públicas, como la referida a la información sectorial sobre neumáticos y la gestión de sus residuos, y la información que se dirige a los consumidores, usuarios, público en general, organizaciones no gubernamentales y a los productores de neumáticos al final de su vida útil”.

 

Finalmente, el título V “comprende los artículos vigesimoquinto a vigesimoséptimo y regula el «Control, inspección y régimen sancionador» aplicable a la gestión de los neumáticos al final de su vida útil, recogiendo las actuaciones destinadas a controlar e inspeccionar la correcta aplicación de este real decreto por parte de las autoridades competentes. El texto del real decreto se complementa con una disposición adicional única referida al fomento de la utilización de los materiales procedentes del reciclado de neumáticos al final de su vida útil. Así mismo, esta norma contiene dos disposiciones transitorias relativas a la adaptación de los sistemas al nuevo régimen de responsabilidad ampliada del productor y a la adaptación de los planes empresariales de prevención de residuos. Por último, el real decreto cuenta con una disposición derogatoria única que deroga la norma vigente hasta la fecha en materia de gestión de neumáticos al final de su vida útil, y tres disposiciones finales: la primera sobre los títulos competenciales aplicables; la segunda sobre la habilitación para el desarrollo reglamentario; y la tercera sobre la entrada en vigor. Adicionalmente este real decreto se completa con cuatro anexos que desarrollan cierta parte del articulado”.

 

PUEDEN DESCARGARSE EL NUEVO REAL DECRETO 712/2025 PINCHANDO AQUÍ

 

Clarios amplía sus capacidades europeas de reciclaje

Clarios reciclaje

Clarios ha anunciado una importante expansión de su red europea de reciclaje de baterías mediante la integración de tres plantas en Freiberg y Braubach (Alemania) y Arnoldstein (Austria). Este acuerdo estratégico potencia la capacidad de la compañía para recuperar y reutilizar materiales de baterías, y refuerza su compromiso con la circularidad y la fabricación sostenible en la región EMEA.

Las instalaciones, actualmente operadas por Ecobat, incorporan tecnologías probadas y una sólida experiencia técnica en el procesamiento y la recuperación de plomo y polipropileno (Poli) a la red de reciclaje de Clarios. Esta integración aumenta considerablemente la capacidad de reciclaje interna de la empresa y respalda sus objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Además, contribuye a cumplir con las crecientes expectativas regulatorias y de los clientes en cuanto a abastecimiento responsable y reutilización de materiales.

“Esta expansión marca un hito importante en nuestras operaciones europeas”, señala Werner Benade, presidente de Clarios para EMEA. “Fortalecerá nuestra infraestructura de reciclaje europea, mejorará la resiliencia de la cadena de suministro y facilitará el suministro de materiales secundarios de alta calidad, incluidos los utilizados en nuestra marca líder VARTA, para satisfacer la creciente demanda de baterías avanzadas de bajo voltaje, impulsar la transición energética en la industria automotriz y consolidar nuestro liderazgo en la economía circular”.

Ventajas para los objetivos de reciclaje de Clarios

Entre las ventajas que esta integración aporta a los objetivos de reciclaje de Clarios figuran:

  • Mayor capacidad interna de reciclaje de plomo, lo que facilita la recuperación de materiales de baterías al final de su vida útil.
  • Ampliación del reciclaje de polipropileno, incluyendo la primera capacidad interna de Clarios para la fabricación de compuestos de polipropileno, en consonancia con la próxima normativa de la UE que exige que al menos el 25 % de los plásticos utilizados en vehículos provengan de fuentes recicladas, incluidos los vehículos al final de su vida útil (VFU).
  • Mejora de las capacidades europeas que fortalecen la resiliencia de la cadena de suministro y promueven la fabricación sostenible en toda Europa.

La integración de estas instalaciones también respaldará la capacidad de Clarios de entregar materiales reciclados de alta calidad en sus líneas de productos, incluidos aquellos bajo la marca VARTA en la que confían millones de conductores en toda Europa.

Se espera que la transacción se cierre a principios de 2026, a falta de las aprobaciones regulatorias.

OSRAM retira del mercado un lote específico del TYREinflate 6000

OSRAM TYREinflate 6000

La firma ams OSRAM está retirando del mercado el compresor OSRAM TYREinflate 6000, debido a un problema de calidad. La medida afecta a los productos fabricados entre enero de 2022 y mayo de 2023 (lote n.o 35/21– 04/23) de la gama CEA (Cuidado y Equipamiento para el Automóvil) con efecto inmediato.

La compañía ha pedido a los consumidores que dejen de utilizar el producto y desechen el OSRAM TYREinflate 6000 de forma adecuada. “Nuestras investigaciones, realizadas en colaboración con nuestros equipos de fabricación y control de calidad, han identificado un posible problema en determinados lotes de estos productos. En concreto, existe un fallo en el circuito de protección de la batería de iones de litio que podría provocar una sobrecarga de la batería, lo que supone un riesgo potencial de sobrecalentamiento o mal funcionamiento”, explica en un comunicado.

Los clientes pueden obtener más información en el Servicio de Atención al Cliente de ams OSRAM o en el enlace www.osram.com/am-product-recall. Quienes prefieran que le reparen su dispositivo actual en lugar de recibir un reemplazo sin cargo, pueden comunicarlo a la dirección de correo automotive-service@osram.com.

OSRAM informa de que está trabajando intensamente para resolver el problema. Actualmente se está analizando en detalle el fallo técnico y se está investigando su causa. Al mismo tiempo, ha aclarado que ningún otro producto de la gama OSRAM TYREinflate se ha visto afectado por este fallo, ya que tienen diseños internos diferentes.

GS Yuasa lanza el nuevo configurador de baterías Yu-Fit +

yu fit +

GS Yuasa ha lanzado al mercado el configurador de baterías Yu-Fit+, una nueva herramienta diseñada para ayudar a talleres y técnicos a instalar y validar baterías en los vehículos más modernos, incluidos los equipados con los sistemas de seguridad Schutz Fahrzeug Diagnose (SFD) y Vehicle Secure Access (VSA).

Yu-Fit+ es la evolución del ya descatalogado Yu-Fit, una herramienta utilizada por talleres y técnicos móviles desde hace más de diez años. Con los nuevos protocolos de seguridad y la creciente complejidad tecnológica de los vehículos modernos, la validación de las baterías es más crucial que nunca. Yu-Fit+ garantiza que los clientes de GS Yuasa puedan seguir prestando servicios de montaje de baterías sin problemas, maximizando el rendimiento del vehículo y la vida útil de la batería.

A medida que avanza la tecnología de los vehículos, más fabricantes implantan sistemas para proteger sus componentes eléctricos. Yu-Fit+ permite a los usuarios configurar y validar baterías en vehículos que requieren acceso autorizado mediante los protocolos de seguridad SFD y VSA. Esto garantiza que las sustituciones de baterías se completen correctamente sin provocar errores en el sistema.

Funcionalidades del configurador de baterías Yu-Fit+

Yu-Fit+ está equipado con un procesador interno mejorado y una capacidad de memoria ampliada. De este modo, ofrece un rendimiento más rápido y una compatibilidad más amplia que nunca. Entre las acciones que el nuevo dispositivo permite a los técnicos figuran:

  • Validar rápidamente las baterías nuevas en menos de 60 segundos.
  • Acceder a los últimos vehículos con protección de seguridad, incluidos los del Grupo Volkswagen.
  • Funciona directamente desde el puerto OBD del vehículo sin necesidad de alimentación externa.
  • Actuar periódicamente, a través de GS Yuasa’s PC Suite, para mantener la compatibilidad con los sistemas en evolución del vehículo.

La mayoría de los vehículos modernos cuentan con sistemas de gestión (BMS) que regulan el rendimiento de la batería. Si una batería nueva no se valida correctamente, el vehículo puede mostrar mensajes de advertencia. También puede desactivar la función Start-Stop o sufrir un fallo prematuro de la batería. En este sentido, Yu-Fit+ elimina estos problemas, garantizando un proceso de sustitución de la batería profesional y sin problemas.

“En GS Yuasa, seguimos liderando la tecnología de baterías y los avances en vehículos, garantizando que nuestros clientes tengan acceso a las últimas herramientas y equipos para ahorrar tiempo, reducir costes y hacer crecer sus negocios de baterías. Yu-Fit+ refleja nuestro compromiso de proporcionar a talleres y técnicos las herramientas más avanzadas, buscadores de baterías online y la gama más amplia de baterías disponible en el mercado”, comenta James Douglas, Director de Marketing de GS Yuasa Battery Europe Ltd.

“Los talleres y técnicos que ya utilizan Yu-Fit deberían plantearse la actualización a Yu-Fit+ para garantizar la compatibilidad con los últimos modelos de vehículos y los protocolos de seguridad de los fabricantes. La nueva herramienta proporciona una mayor cobertura de piezas, velocidades de procesamiento más rápidas y acceso a sistemas de seguridad, lo que la convierte en una inversión esencial para cualquier empresa que busque mantenerse a la vanguardia en el cambiante mercado de las baterías”, añade Douglas.

El Grupo Hankook facturó 3.378,3 millones de euros y ganó 222,4 millones en el segundo trimestre

Grupo Hankook segundo trimestre

Las cuentas del Grupo Hankook aceleran, y aceleran y… Sí, porque si en 2024 crecieron un 5,3% con una facturación récord de 6.380 millones de euros y ganó 1.190 millones de euros, (¡un 32,7% más) –tal y como puntualmente informó ‘Europneus’-, en 2025 ruedan imparables. No en vano, en el primer trimestre se elevaron a 3.245,6 millones de euros con un beneficio operativo de unos 231,8 millones de euros, y ahora el Grupo Hankook ha anunciado un volumen de ventas de unos 3378,3 millones de euros y un beneficio operativo de unos 222,4 millones a cierre del segundo trimestre -ver imagen adjunta-.

 

Una información de Carlos Barrero

Al anunciar su balance de resultados a cierre del segundo trimestre, Hankook resalta que ha logrado “un volumen de ventas de 5,3696 billones de KRW (unos 3378,3 millones de euros) y un beneficio operativo de 353,6 mil millones de KRW (unos 222,4 millones de euros). Como consecuencia de la adquisición, desde el primer trimestre de 2025, los resultados de Hanon Systems se reflejan en el resultado consolidado de Hankook. A partir del segundo trimestre se registraron también depreciaciones y costes de amortización en relación con la asignación del precio de compra (PPA)”.

 

Desgranando las cuentas por áreas, el Grupo Hankook detalla que “en el negocio de los neumáticos, el volumen de ventas aumentó respecto al año anterior en un 8,4 por ciento hasta 2,5114 billones de KRW (unos 1580,1 millones de euros) debido a la fuerte demanda mundial de neumáticos de reposición y de equipo original, y a la mayor cuota de productos de alto valor añadido. Sin embargo, el beneficio operativo retrocedió un 17,5 por ciento hasta 346,4 mil millones de KRW (unos 217,9 millones de euros) debido a los mayores costes de las materias primas, el aumento de los costes logísticos y los aranceles sobre piezas de automóviles estadounidenses”.

 

Por su parte, “en el segmento de la gestión térmica, Hanon Systems obtuvo un volumen de ventas de 2,8581 billones de KRW (unos 1798,2 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 11,7 por ciento respecto al año anterior. El beneficio operativo fue de 64,3 mil millones de KRW (unos 40,4 millones de euros), lo que supone un retroceso del 10,2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, pero un incremento de 205,1 por ciento respecto al trimestre anterior, impulsado por una eficiencia operativa mejorada y las iniciativas estratégicas en curso”.

 

Para más señas, Hankook enfatiza que “en la primera mitad de 2025, los neumáticos con un tamaño de 18 pulgadas y superior representaron más del 47,2% de las ventas totales con neumáticos para turismos y camiones ligeros, lo que supone un crecimiento de 0,6 puntos porcentuales respecto al año anterior. En el segmento de los neumáticos de equipo original para turismos y camiones ligeros, los neumáticos para vehículos eléctricos representaron el 24% del volumen de ventas, lo que supone un incremento de 7 puntos porcentuales respecto al año anterior y fortalece aún más la posición competitiva de Hankook en el segmento en crecimiento de los vehículos eléctricos”.

 

Hankook Ventus evo
Hankook Ventus evo SUV

Hankook: “En la primera mitad de 2025, los neumáticos con un tamaño de 18 pulgadas y superior representaron más del 47,2% de las ventas totales con neumáticos para turismos y camiones ligeros, lo que supone un crecimiento de 0,6 puntos porcentuales respecto al año anterior. En el segmento de los neumáticos de equipo original para turismos y camiones ligeros, los neumáticos para vehículos eléctricos representaron el 24% del volumen de ventas, lo que supone un incremento de 7 puntos porcentuales respecto al año anterior”.

 

En el segundo trimestre, Hankook destaca que amplió “su cartera de importantes fabricantes de automóviles y suministró neumáticos para el SUV eléctrico Gravity de Lucid Motors, así como para la primera berlina eléctrica EV4 y la primera pick up Tasman de Kia. Actualmente, la empresa suministra neumáticos para más de 280 modelos de alrededor de 50 fabricantes de automóviles globales, como BMW, Mercedes-Benz y Porsche, consolidando así su posición de liderazgo en el sector de la tecnología de neumáticos prémium. iON, la primera familia de neumáticos del mundo desarrollada especialmente para vehículos eléctricos, obtuvo la primera plaza en una prueba comparativa organizada por la revista alemana de automóviles Auto Bild, subrayando así la posición líder de Hankook en la innovación de neumáticos para vehículos eléctricos”.

 

Asimismo, Hankook subraya que “amplía su competencia en el segmento de los neumáticos Ultra High Performance (UHP) utilizando datos obtenidos de las cooperaciones en más de 70 eventos mundiales del deporte del motor. Entre ellos cabe citar el FIA World Rally Championship (WRC), el ABB FIA Formula E World Championship y el Lamborghini Super Trofeo, en los que Hankook participa como proveedor de neumáticos oficial”.

Cara y cruz en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ hasta mayo: Consumer (+27,6%), Agro (+40,4) y OTR (+41,5%); V.I. (-1,6%) y Moto (-11,6%), según ADINE

importaciones neumáticos Asia mayo

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ acumulan un cara y cruz a cierre de mayo: suben en Consumer -turismo, furgoneta y 4×4-SUV- (+27,6%), Agro (+40,4) y OTR (+41,5%); %), pero ‘pinchan’ en Vehículo Industrial (-1,6%) y Moto (-11,6%), según acaba de anunciar ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos). Pero ojo, porque llama la atención que el propio mes de mayo “las importaciones de neumáticos asiáticos de consumer retrocedieron un 12,9% y las de camión un 32,8% respecto al mismo mes del año anterior”, según resalta ADINE”. A rueda ello, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, analiza que “el comportamiento dispar entre segmentos evidencia que el mercado se enfrenta a un contexto complejo, donde la demanda interna, la evolución macroeconómica y normativas como el EUDR o el antidumping marcarán el ritmo en los próximos meses”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Cara y cruz, sí, porque en su informe mensual sobre la evolución de las importaciones de neumáticos asiáticos en España, correspondiente al mes de mayo y al acumulado de enero-mayo de 2025, a partir de datos del ICEX y la Agencia Tributaria, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) detalla que “en el acumulado hasta mayo, las importaciones procedentes de Asia del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4) se incrementaron un 27,6%, alcanzando las 5.844.420 unidades, de las que el 76% procedieron de China”.

 

Asimismo, ADINE destaca que “el segmento agrícola registró un fuerte crecimiento del 40,4%, con 117.280 unidades, con India como líder absoluto (70%)”, al igual que “las importaciones de neumáticos de construcción, minería y obra subieron un 41,5%, con 61.050 unidades, también con India (60%) como principal proveedor”.

 

Sin embargo, ADINE también apunta que “las importaciones de camión y/o autobús descendieron un 1,6%, con 198.830 unidades, destacando únicamente los aumentos desde Vietnam (+29%) y Japón (+145,5%)” y que “las importaciones de neumáticos de motocicleta retrocedieron un 11,6%, con 393.120 unidades, siendo Tailandia el principal país de origen, con 216.510 unidades (55%)”.

 

Importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en el mes de mayo de 2025

 

En cuanto sólo a los datos correspondientes al mes de mayo de 2025, el informe de ADINE también refleja dicho cara y cruz en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’. Así, llama la atención que “las importaciones del segmento consumer cayeron un 12,9% respecto al mismo mes de 2024, alcanzando las 1.021.500 unidades, con China como principal origen (77%)” y que “las importaciones de camión y/o autobús se desplomaron un 32,8%, hasta 35.660 unidades, con India como único país en crecimiento (+185%)”.

 

En cambio, ADINE resalta que “las importaciones de motocicleta aumentaron un 17,7%, con 77.150 unidades, manteniendo Tailandia como proveedor líder (57%)”, al tiempo que “el segmento agrícola registró un incremento del 88,6%, con 32.450 unidades, con India a la cabeza (77%)” y que “las importaciones de construcción, minería y obra crecieron un 135,1%, hasta 16.130 unidades, con India concentrando el 87% del total.

 

Óscar Bas ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para ‘EuroPneus’ en su stand en Motortec 2025.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Los datos del ICEX hasta mayo de 2025 reflejan la volatilidad actual de las importaciones, con un fuerte crecimiento en el acumulado del año en segmentos como consumer, agrícola o construcción, pero con caídas significativas en el mes de mayo, sobre todo en camión. Esta evolución está claramente condicionada por la coyuntura económica y la desaceleración del consumo”.

 

A rueda de este cara y cruz en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, ha señalado que “los datos del ICEX hasta mayo de 2025 reflejan la volatilidad actual de las importaciones, con un fuerte crecimiento en el acumulado del año en segmentos como consumer, agrícola o construcción, pero con caídas significativas en el mes de mayo, sobre todo en camión. Esta evolución está claramente condicionada por la coyuntura económica y la desaceleración del consumo. China sigue siendo el principal origen de los neumáticos de consumer, aunque se observa una creciente diversificación hacia otros países, especialmente en segmentos como el agrícola o el de obra, donde India gana terreno de manera destacada. El comportamiento dispar entre segmentos evidencia que el mercado se enfrenta a un contexto complejo, donde la demanda interna, la evolución macroeconómica y normativas como el EUDR o el antidumping marcarán el ritmo en los próximos meses.”

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “China sigue siendo el principal origen de los neumáticos de consumer, aunque se observa una creciente diversificación hacia otros países, especialmente en segmentos como el agrícola o el de obra, donde India gana terreno de manera destacada. El comportamiento dispar entre segmentos evidencia que el mercado se enfrenta a un contexto complejo, donde la demanda interna, la evolución macroeconómica y normativas como el EUDR o el antidumping marcarán el ritmo en los próximos meses.”

 

 

Como broche, ADINE recuerda que es “la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos” y “representa a más del 80% del sector en España. Entre sus 115 empresas asociadas se encuentran distribuidores, importadores, fabricantes y talleres de neumáticos”.

ADINE: “El precio de los neumáticos sube un 1,4% interanual hasta julio, 1,3 puntos por debajo del IPC general”

ADINE precio neumáticos julio

“El precio de los neumáticos sube un 1,4% interanual en julio, 1,3 puntos por debajo del IPC general”, según un estudio que acaba de hacer público ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 113 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos-, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

A rueda de ello, ADINE detalla en un comunicado que “el precio de los neumáticos en España registró en julio de 2025 un incremento interanual del 1,4%, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y analizados por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE). Esta cifra repite la tasa registrada en junio y confirma la estabilidad de los precios en el sector, situándose además 1,3 puntos por debajo del Índice General de Precios al Consumo (IPC), que alcanzó un 2,7% en el mismo periodo”.

 

 

Para más señas, ADINE señala que “esta evolución consolida la tendencia de contención observada en los últimos meses y refuerza la brecha respecto a la inflación general. Asimismo, el incremento interanual de julio se sitúa claramente por debajo del registrado en julio de 2024, que fue del 2 %. En términos mensuales, el precio de los neumáticos subió un 0,2 % respecto a junio, mientras que el IPC general descendió un 0,1 %. De este modo, los neumáticos muestran un comportamiento más estable frente a la ligera corrección de la inflación general. En lo que va de año (enero–julio), el precio de los neumáticos acumula una subida del 0,8 %, menos de la mitad del 1,9 % registrado por el índice general en el mismo periodo”.

 

En este contexto, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “el dato de julio del INE refleja que el sector del neumático mantiene una senda de estabilidad en un contexto de inflación general más elevada. Este comportamiento es fruto del esfuerzo de fabricantes, importadores y distribuidores por contener los precios y ofrecer productos competitivos, pese a las tensiones que aún persisten en los costes logísticos y energéticos”.

 

Óscar Bas ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para ‘EuroPneus’ en su stand en Motortec 2025.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “El dato de julio del INE refleja que el sector del neumático mantiene una senda de estabilidad en un contexto de inflación general más elevada. Este comportamiento es fruto del esfuerzo de fabricantes, importadores y distribuidores por contener los precios y ofrecer productos competitivos, pese a las tensiones que aún persisten en los costes logísticos y energéticos”

Continental lanza la gama de neumáticos aContact desarrollada para flotas de vehículos autónomos y robotaxis

El I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Continental no deja de dar frutos de cara al presente y futuro de la automoción y acaba de anunciar el lanzamiento de la nueva gama de neumáticos aContact desarrollada para flotas de vehículos autónomos y robotaxis, avanzando que “los primeros neumáticos aContact pronto estarán en las carreteras de ciudades de EE. UU. como Las Vegas y San Francisco. Son extremadamente seguros, duraderos y eficientes”.

 

Continental aContact
Nuevo Continental aContact para uso en vehículos sin conductor.

A rueda del lanzamiento de la nueva gama aContact, los especialistas de Continental explican que “combina tecnologías de neumáticos especialmente desarrolladas que satisfacen los diversos requisitos y áreas de aplicación de las flotas de vehículos autónomos. Los neumáticos son idóneos para robotaxis, vehículos de transporte, servicios de entrega autónomos y, en el futuro, coches privados autónomos. Los neumáticos aContact de Continental pronto saldrán a la vía pública por primera vez en ciudades de EE. UU. como Las Vegas y San Francisco”.

 

 

“Los robotaxis autónomos pronto serán parte de nuestra movilidad diaria, junto con los coches tradicionales, las bicicletas y los patinetes eléctricos”, dice Meletis Xigakis, Jefe de Investigación y Desarrollo para el negocio de equipo original en Continental Tires. “Para garantizar la máxima eficiencia, es crucial que estén equipados con neumáticos fabricados específicamente para su desempeño. Ahí es donde entra en juego nuestra línea de productos aContact, que combina tecnologías que se han adaptado y personalizado para el fabricante o proveedor de movilidad que realiza el pedido, promoviendo la seguridad y optimizando el rendimiento y la eficiencia”.

 

Continental aContact
Meletis Xigakis, jefe de Investigación y Desarrollo para el negocio de equipo original en Continental Tires.

Meletis Xigakis, jefe de Investigación y Desarrollo para el negocio de equipo original en Continental Tires: “Los robotaxis pronto serán parte de nuestra movilidad diaria. Para garantizar la máxima eficiencia, es crucial que estén equipados con neumáticos fabricados específicamente para su desempeño”.

 

 

 

Los técnicos de la marca destacan al respecto que “el desarrollo de neumáticos ha entrado en una nueva era con la conducción parcialmente automatizada y autónoma, y Continental, una vez más, está a la vanguardia. Durante años, la empresa tecnológica ha estado explorando conceptos de vehículos innovadores y las demandas que estos plantean a los neumáticos, desde vehículos extremadamente ligeros con opciones de propulsión alternativas hasta coches autodirigidos. Cuando los vehículos son dirigidos por algoritmos impulsados por IA en lugar de humanos, esto altera la forma en que se comportan en la carretera. Los coches autodirigidos, por ejemplo, suelen circular a velocidades más bajas y bajo condiciones estrictamente controladas. Por esa razón, los neumáticos montados en robotaxis a menudo necesitan funcionar durante períodos de tiempo prolongados”.

 

aContact: énfasis en la seguridad y la eficiencia energética

 

Continental aContact

 

Los expertos de Continental argumentan que el lanzamiento del nuevo neumático aContact se debe a que “en los principales mercados automotrices como China y América del Norte, la conducción autónoma ya es una realidad. En ciudades chinas como Shanghái y Pekín, así como en ciudades de EE. UU. como San Francisco y Los Ángeles, los robotaxis ya son una vista familiar. Muchos fabricantes, desde ágiles startups hasta fabricantes de automóviles consolidados, están trabajando arduamente para desarrollar tecnologías para las flotas emergentes de robotaxis. Continental suministra sus opciones aContact personalizadas a varios clientes que operan u operarán flotas de vehículos autónomos. Esto requiere diferentes requisitos de calidad y especificaciones tecnológicas de aContact, según el área de aplicación. Sin embargo, las características de seguridad son siempre primordiales, incluidas las distancias de frenado cortas y un manejo superior, incluso en condiciones húmedas”.

 

Además de eso, añaden que “las demandas impuestas al vehículo pueden variar ampliamente: por ejemplo, si tiene que operar en un tráfico de cercanías agitado, o si se usa para transportar pasajeros del aeropuerto de un lado a otro a lo largo de una ruta claramente definida. Continental tiene en cuenta todas estas variables y adapta el compuesto de caucho y el diseño de la banda de rodadura en consecuencia. Los clientes también pueden solicitar neumáticos especiales con una construcción de flanco muy robusta que prolonga su vida útil. Una menor resistencia a la rodadura es otra solicitud común, ya que esto maximiza la autonomía de los vehículos eléctricos autónomos”.

 

Y explican que “los neumáticos para coches autónomos suelen tener un perfil de construcción relativamente estrecho y alto, lo que reduce la resistencia del aire y la resistencia a la rodadura. Los neumáticos más altos también están mejor equipados para soportar la carga de carrocerías de vehículos pesadas y paquetes de baterías, lo que afecta positivamente el manejo y la estabilidad de la conducción. Para que la experiencia de conducción sea lo más silenciosa posible, Continental también hace un esfuerzo específico para minimizar el ruido de rodadura externo al desarrollar sus neumáticos aContact”.

 

Continental concluye haciendo énfasis en que se compromete “a desarrollar tecnologías de neumáticos para la conducción autónoma con un enfoque en la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad. También se da la máxima prioridad a los requisitos del cliente y a los campos de aplicación específicos, así como al objetivo de hacer que los productos sean más respetuosos con el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida. Con eso en mente, Continental invierte continuamente en materiales y tecnologías innovadoras, así como en procesos de producción que ahorran recursos”.