Bosch acaba de lanzar la sexta generación de sensores por ultrasonidos para los sistemas de ayuda al aparcamiento. Estos sistemas utilizan sensores de ultrasonidos (USS) que detectan con gran precisión las distancias a los obstáculos y controlan el espacio a la hora de aparcar y maniobrar. Cada sensor envía impulsos cortos en una frecuencia ultrasónica variable, entre el rango de 43 kHz y 60 kHz, que son reflejados por los obstáculos. La información medida por los sensores es evaluada por una unidad de control central, que se encarga de gestionar el sistema.
La sexta generación de este tipo de sensores, los denominados USS 6, incorporan una serie de mejoras para proporcionar la máxima seguridad al aparcar y maniobrar un vehículo. Así, los nuevos sensores de Bosch son capaces de detectar la presencia de objetos entre 3 y 6 cm., siendo su rango mínimo de detección de 15 cm. y el máximo de hasta 5,5 m.
Otras ventajas de los nuevos sensores USS 6 son su reducido peso, que alcanza únicamente los 14 gramos, así como su fácil instalación. Además permiten cubrir diferentes marcas en el mercado.
Los nuevos sensores USS 6 reaccionan rápidamente ante la aparición repentina de cualquier obstáculo cuando se está maniobrando, como, por ejemplo, un peatón, dando el aviso a la unidad de control que podría, incluso y dependiendo del sistema de aparcamiento equipado, iniciar una frenada automática de emergencia para evitar el posible atropello.
Con esta sexta generación, los sistemas de aparcamiento pueden maniobrar en plazas de aparcamiento muy pequeñas (tamaño del vehículo + 60 cm.) y son capaces de detectar objetos poco reflectantes, incluso en situaciones de visibilidad reducida como, por ejemplo, la presencia de suciedad o hielo.
El especialista en recambios para vehículo industrial Diesel Technic anuncia la apertura de un nuevo almacén logístico en Italia. Con este nuevo centro, la compañía busca optimizar su oferta de servicio y garantizar unas entregas aún más rápidas, especialmente en el sur de Italia y en las islas de Cerdeña y Sicilia.
El nuevo centro logístico está ubicado en una posición estratégica de la provincia de Caserta, en la región de Campania. “La amplia gama de productos almacenados y en continuo crecimiento en la nueva ubicación permitirá a Diesel Technic Italia prestar un servicio eficiente e inmediato en el sur de Italia; lo que aumentará la satisfacción del cliente aportándole más beneficios. Se almacenará una selección optimizada de la amplia gama para satisfacer las necesidades locales ofreciendo una gran disponibilidad de sus productos”, subrayan desde la compañía.
La filial italiana de Diesel Technic ya contaba con un almacén logístico, en la ciudad de Verona, que fue inaugurado en noviembre de 2016. Desde entonces, 15 empleados se encargan de garantizar un suministro óptimo de recambios a los clientes italianos de la firma.
Grupo Serca Automoción ha firmado un acuerdo estratégico con Moove, representante de Mobil, para la comercialización de la citada marca de lubricantes en el mercado nacional. Fundada en 1866 bajo el nombre de Standard Oil Company de Nueva York, Mobil forma parte de ExxonMobil, una de las principales compañías energéticas a nivel global.
Gracias a este acuerdo Grupo Serca refuerza su posición en el segmento premium del mercado de lubricantes. Complementando su apuesta con los lubricantes ENI y Shell en algunas regiones de España, el Grupo incorporará a su cartera de productos tanto la marca Mobil 1 como la gama de Mobil Súper.
“Estamos muy orgullosos de haber llegado a un acuerdo con Moove y de poder ofrecer así la marca Mobil a nuestros clientes. Este acuerdo refuerza nuestro compromiso de ofrecer productos de la más alta calidad y la mejor experiencia posible a nuestros clientes. Creemos firmemente que la marca Mobil encaja perfectamente con nuestra visión y estrategia a largo plazo, ya que, aunque ahora mismo no tenga la presencia que se merece en España, su imagen y reconocimiento de marca no tiene discusión y por lo tanto era una oportunidad que no podíamos dejar escapar”, ha comentado Gerard Alcalà, Director Comercial de Serca, en relación a este acuerdo.
Por su parte, Marlon Mújica, Sales Manager de Moove en España, también ha mostrado su satisfacción por este acuerdo comercial: “En nuestra visión de ‘Convertirnos en referencia global en la venta y distribución de lubricantes’, el Grupo Serca representa un paso importante en la expansión nacional de la marca Mobil, ya que, a través de sus socios, podremos conseguir la capilaridad y el alcance que deseamos para tener presencia en todos los rincones de la geografía española. Como la marca de lubricantes premium mejor reconocida en el mercado global, desde Mobil agradecemos la confianza puesta en el acuerdo y confiamos plenamente en la elección del Grupo Serca como el aliado perfecto en nuestra estrategia de crecimiento y posicionamiento”, ha señalado.
El acuerdo estratégico, que se encuentra vigente desde el pasado mes de agosto, representa una alianza que brindará a los clientes de los Socios de Grupo Serca acceso a la gama completa de productos Mobil, respaldados por el compromiso compartido de ambas empresas con la excelencia en el servicio al cliente.
Bridgestone acaba de dar el banderazo de salida al mercado a su nuevo Turanza All Season 6, un neumático destinado a turismos y SUV, tanto eléctricos como de gasolina, con 85 medidas en llantas de 16″ a las 21 pulgadas, para que los conductores puedan rodar seguros todo el año, al garantizar “un excelente rendimiento de frenado en todas las condiciones climáticas, un rendimiento excepcional sobre nieve y un kilometraje superior”, según destaca la marca.
A rueda del lanzamiento del nuevo Turanza All Season 6, Bridgestone desvela que “con un diseño adaptado a todas las condiciones climáticas, los neumáticos Bridgestone Turanza All Season 6 se diseñaron partiendo de una amplia investigación de mercado en la que se preguntó a miles de conductores europeos qué esperaban de un neumático de carretera Todo Tiempo y qué dificultades encuentran al conducir. Este lanzamiento está alineado con la clara tendencia del mercado hacia los neumáticos Todo Tiempo que se ha intensificado desde el lanzamiento en 2018 de los predecesores de los neumáticos Bridgestone Turanza All Season 6, hasta el punto de que este segmento representa actualmente el 21% del mercado europeo. Incluso los usuarios que no sufren condiciones invernales extremas, o que solo conducen por rutas urbanas bien acondicionadas eligen la comodidad de un neumático Todo Tiempo”.
Así, Bridgestone incide en que “todos los conductores europeos pueden encontrarse con condiciones que dificultan la conducción, como la lluvia y la nieve. Los neumáticos Bridgestone Turanza All Season 6 se han diseñado para ayudar a conservar el control del vehículo al conducir en condiciones adversas en cualquier momento del año y bajo cualesquiera condiciones climáticas”.
En concreto, los técnicos de Bridgestone apuntan que “los neumáticos Bridgestone Turanza All Season 6 destacan en tres áreas clave:
Excelente rendimiento de frenado en todas las estaciones: Según las pruebas realizadas por uno de los institutos independientes de pruebas automovilísticas más reputados de Europa, TÜV SÜD, los neumáticos Bridgestone Turanza All Season 6 ofrecen la mejor capacidad de frenado sobre asfalto mojado de su clase y una respuesta al frenado excelente tanto sobre asfalto seco como sobre.
Rendimiento excepcional sobre nieve: TÜV SÜD también certificó la excepcional capacidad de los neumáticos Bridgestone Turanza All Season 6 en términos de tracción, frenado, maniobra y aparcamiento sobre nieve, lo que, junto con el marcaje 3PMSF, garantiza una conducción segura en condiciones
Un kilometraje superior: los neumáticos Bridgestone Turanza All Season 6 demuestran una mejora del kilometraje en un 20% en comparación con sus predecesores, los neumáticos Bridgestone Weather Control A005″.
Bridgestone también destaca que los neumáticos Turanza All Season 6 “incorporan tecnología ENLITEN, una combinación de tecnologías punteras que garantizan máxima seguridad, un rendimiento excepcional de los neumáticos y unas características de sostenibilidad mejoradas, al tiempo que se garantiza que se pueden adaptar a vehículos eléctricos. Los neumáticos Bridgestone Turanza All Season 6 incluyen una pauta de dibujo optimizado un nuevo compuesto que optimiza el contacto con el asfalto, el drenaje de agua y de nieve”.
Bridgestone: “Los neumáticos Turanza All Season 6 incorporan tecnología ENLITEN, una combinación de tecnologías punteras que garantizan máxima seguridad, un rendimiento excepcional de los neumáticos y unas características de sostenibilidad mejoradas, al tiempo que se garantiza que se pueden adaptar a vehículos eléctricos”.
Emilio Tiberio, Director Técnico y Director de Operaciones de Bridgestone EMIA (Europa, Oriente Medio, India y África) enfatiza al respecto que “antes de desarrollar los neumáticos Bridgestone Turanza All Season 6 hablamos con miles de conductores de toda Europa. Escucharlos nos permitió conocer en profundidad los problemas a los que se enfrentan al conducir, y así mejorar y ampliar nuestra cartera de productos para responder a sus verdaderas necesidades. Los neumáticos Turanza All Season 6 se han desarrollado en línea con el Compromiso E8 de Bridgestone, en el sentido que ejemplifican nuestra búsqueda continua de productos innovadores, ya que es uno de los cinco neumáticos que lanzaremos en 2023; y este lanzamiento resulta especialmente relevante que ya responde a una creciente demanda de neumáticos Todo Tiempo en Europa que se lleva manifestando desde hace unos años”.
De cara al canal de venta, Bridgestone señala que los neumáticos Turanza All Season 6 “se han desarrollado y fabricado en Europa para conducir turismos y SUV por carretera, y vehículos tanto eléctricos como de gasolina. Los neumáticos premium estarán disponibles en 85 medidas, de 16 a 21 pulgadas, de forma que cubren el 96% de la demanda de neumáticos llanta alta en el segmento de neumáticos de carretera cuatro estaciones”.
Toyo Tire Holdings of Europe GmbH (compañía presidida por Kenta Kuribayashi) está de enhorabuena al anunciar que su neumático Toyo Proxes Comfort “obtuvo el segundo lugar en la prueba de neumáticos de verano de la revista inglesa ‘Auto Express 2023’ con una calificación general del 98,9%. El neumático se ha ganado el estatus de ‘Recomendado’ de la revista”.
Toyo Tire subraya en su comunicado que “publicada semanalmente, Auto Express es la revista sobre motor más vendida en el Reino Unido. Conocida por sus precisos análisis técnicos, la revista es muy respetada y sus tests de neumáticos son muy esperados. La redacción elogió nuestro neumático: “Toyo ha presentado un neumático impresionantemente completo y bien equilibrado en todas las pruebas. El Proxes Comfort también era también muy agradable a la hora de conducir”.
Toyo Tire destaca que los especialistas de ‘Auto Express’ ensalzaron el Proxes Comfort por garantizar a los conductores “un rendimiento equilibrado en todas las disciplinas…” así como “…un buen rendimiento en seco…” y añadió que “el Proxes estaba a menos de un metro de los mejores del resto en frenada y alrededor de un segundo más lento en la pista que el neumático ganador”.
El Toyo Proxes Comfort cuenta con una amplia gama dimensional de 90 medidas para llantas desde 14″ hasta 20 pulgadas.
Desde Toyo Tire también resaltan que “además de impresionar en las pruebas de rendimiento” a los especialistas de ‘Auto Express’, la revista señaló que “el Toyo Proxes Comfort terminó tercero en economía de combustible…”
Toyo recuerda que “el Proxes Comfort, producido en la nueva fábrica europea de Toyo Tires en Serbia, fue desarrollado para satisfacer las necesidades de vehículos tecnológicamente más avanzados que requieren estabilidad a alta velocidad y comodidad silenciosa en largas distancias. El excelente manejo y frenado garantizan a los conductores poder disfrutar de una estabilidad superior y una conducción muy cómoda”.
Y para garantizar tal rueda de prestaciones, los técnicos de Toyo explican que “el nuevo compuesto de la banda de rodadura y la estructura interna del Proxes Comfort confieren al neumático una mayor estabilidad a altas velocidades, una maniobrabilidad fiable y una excelente frenada. Las mejoras en el comportamiento dinámico, sumadas a una conducción silenciosa y confortable, hacen del Proxes Comfort uno de los neumáticos más capaces y completos”.
El renting de vehículos en España acumula hasta agosto un crecimiento interanual del ¡23,15%! con 200.464 vehículos matriculados, lejos de las 162.785 unidades de hace un año, pese a la caída del 4,07% durante el propio mes de agosto con 15.513 vehículos frente a los 16.172 registrados en agosto de 2022, según los recientes datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).
En cuanto a los resultados del mercado total en España, AER señala que “las matriculaciones registran un incremento del 20,84% con 754.865 unidades matriculadas hasta agosto de 2023. El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 26,56% mientras que, a agosto de 2022, era del 26,06%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 44,04% del mercado; frente al 34,54%, a agosto de 2022”.
No obstante, AER no pasa por alto que “en agosto, se han matriculado en el sector del renting 15.513 vehículos, frente a los 16.172, que se registraron en el mismo mes de 2022, es decir, se han reducido un 4,07% las unidades. De su lado, el mercado total ha aumentado un 8,28%, con 67.420 matriculaciones. El citado mes, el renting ha supuesto el 46,30% del conjunto del canal de empresa, mientras que en agosto de 2022 suponía el 49,26%. En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 47,06%, mientras, a agosto de 2022, representaba el 45,90%”.
Ahora bien, AER destaca en su comunicado que “la inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, a agosto de 2023, ha alcanzado los 4.457millones de euros, un 24,96% más que al cierre de agosto de 2022, cuando se contabilizó una inversión de 3.566 millones de euros”.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos.
José-Martín Castro Acebes, presidente de AER: “Agosto ha sido para el renting un mes marcado por la coyuntura veraniega; no obstante, en el mes, el canal de empresas, que es el más representativo, el crecimiento se ha situado por encima del 4%. Asimismo, el renting mantiene la línea de crecimiento acumulado en el año, que se cifra en más del 23%. De la misma forma, el peso del renting continúa creciendo en el mercado español hasta alcanzar en agosto el 26,53%, medio punto más que el registrado en agosto 2022″
A rueda de estas cifras, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, analiza que “agosto ha sido para el renting un mes marcado por la coyuntura veraniega; no obstante, en el mes, el canal de empresas, que es el más representativo, el crecimiento se ha situado por encima del 4%. Asimismo, el renting mantiene la línea de crecimiento acumulado en el año, que se cifra en más del 23%. De la misma forma, el peso del renting continúa creciendo en el mercado español hasta alcanzar en agosto el 26,53%, medio punto más que el registrado en agosto 2022”.
Renting: marcas, modelos y tipos de propulsión hasta agosto
Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a agosto de 2023, han representado el 68,38%, frente al 69,08% que coparon a agosto de 2022. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 22,68% mientras el canal de empresa en renting crece un 23,93%. En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a agosto de 2023, estos han acaparado el 19,57% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en el mismo periodo de 2022, supusieron el 16,54%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 46,64%, cuando el crecimiento de este canal, como se ha dicho, es del 23,93%”.
A cierre de agosto de 2023, AER resalta que “se han matriculado en renting 19.822 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 9,89% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 40,47% en relación con los datos al cierre de agosto de 2022, cuando se contabilizaban 14.111 unidades electrificadas. De su lado, las 77.533 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 10,27% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 25,57%”.
Y concluye destacando que “los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, al cierre de agosto de 2023, el 35,38% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2022, su penetración era del 31,54%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,16%”.
SPG Talleres, la red premium de Grupo Serca Automoción, celebró el pasado 2 de septiembre, en el Hotel Beatriz, en Toledo, su X Congreso. Una intensa jornada de trabajo, durante la cual se analizaron las principales tendencias del mercado de posventa del automóvil y se dieron a conocer las novedades en las herramientas que el grupo pone a disposición de su red.
Una información de: Pedro José Barroso
El X Congreso de SPG Talleres arrancó con una bienvenida a cargo de Agustín García, presidente de Serca. En su intervención, puso en valor la relación entre el grupo y su red abanderada: “Nosotros, sin vosotros, no tenemos razón de ser; juntos tenemos futuro”, dijo. Además reivindicó el papel de Serca como socio de la red en este momento de transformación que vive el mercado: “Serca está creciendo este año un 18%. Somos un caballo ganador”. En este sentido recalcó el conjunto de servicios que el grupo presta a través de NEXT: “NEXT es una empresa que ha cogido autonomía propia, que cuenta con una plantilla de 50 personas. No todos los grupos pueden ofrecer esto. Aportar descuento es muy fácil y lo puede hacer cualquiera”, afirmó. Se detuvo también en las actuales tendencias del mercado de posventa como el coche eléctrico, la falta de profesionales en el sector, la concentración de empresas, la desaparición de talleres…
Agustín García, presidente de Grupo Serca, durante su intervención.
A continuación, la jornada matinal se completó con una serie de salas de trabajo en las que los distintos responsables del grupo fueron anunciando las novedades en el capítulo de herramientas y servicios que Serca pone a disposición de su red de talleres premium. Así, la responsable de Marketing, Raquel Donaire, detalló los servicios que el grupo ofrece la red, que incluyen página web con buscador de talleres y generador de presupuestos; redes sociales, ficha en Google My Business, promociones, etc.
Una de las salas de trabajo del X Congreso de SPG Talleres.
El renting: un mal necesario
Por su parte, Miguel Ángel Álvaro, responsable de Renting y Flotas de Serca, presentó la estrategia que ha diseñado Serca para que sus talleres abanderados trabajen el renting de la manera más rentable posible. “El renting es una tendencia al alza. Uno de cada cuatro vehículos matriculados son de flotas; en el caso de las furgonetas y derivados, uno de cada tres. Trabajarlo es una decisión unilateral vuestra. De cómo lo gestionemos va a depender nuestro futuro”.
Álvaro destacó que la flota de renting es responsable de unos tres millones de operaciones al año. Además, más del 50% de los usuarios de renting son ya particulares y/o autónomos, y que se espera que el sector crezca con unos 600.000 nuevos usuarios en los próximos diez años. “Hay que saber adaptarse a este segmento del mercado, que debe ser un complemento a nuestro negocio, con la ventaja de que garantiza operaciones constantes que ayudan en época de baja actividad”, dijo. Además, anunció que se habían llegado a acuerdos con LeasePlan, Andacar 2000 y otra importante compañía que no quiso revelar por el momento, que garantizarían unas 15.000 operaciones al año que podrían alcanzar las 30.000 operaciones en 2026.
Como dijo Lluís Tarrés, director general de Grupo Serca, en sus conclusiones al cierre del X Congreso de SPG Talleres, “las flotas son un mal necesario, pero tenemos que estar ahí porque son el futuro. Si no lo hacemos, le estaremos dejando el negocio a nuestra competencia”.
Formación y herramientas de gestión del taller
Las mesas de trabajo de la mañana incluyeron también las novedades en materia de formación y de herramientas de gestión del taller. En cuanto a la formación, centrada en los programas Next Academy (presencial) y Next Academy VR (virtual), se destacó el esfuerzo que ha hecho el grupo en la compra de vehículos que incorporan las últimas tecnologías en materia de electrificación y/o hibridación, así como en nuevas tecnologías aplicadas a la formación relacionadas con la realidad virtual, la inteligencia artificial y el metaverso. Se habló también de las herramientas para la gestión de datos y el tratamiento de la información técnica y del lanzamiento de la plataforma Infotechnic.
Finalmente, el responsable de Operaciones de Grupo Serca, Marc Blanco, anunció el lanzamiento del programa NEXT Go All In One, una nueva plataforma que unifica toda gestión del taller. A través de ella, se puede planificar citas y acceder a datos y estadísticas que permitan al taller calcular la rentabilidad, el rendimiento y el margen de negocio que deja el recambio en cada una de las operaciones. Entre sus múltiples funciones figura también la identificación correcta del vehículo a través de la DGT; permite el control de tiempos, coste, facturación y pedido de las piezas en cada una de las operaciones; incluye un catálogo de recambios con tiempos de reparación para ajustar mejor los presupuestos; permite la trazabilidad de documentos (entradas, presupuestos, anticipos y órdenes); la gestión, en su caso, de los vehículos de sustitución (contrato y disponibilidad), además de incluir un apartado para las operaciones con flotas.
Carlos Palancar, responsable de redes de talleres y maquinaria de Grupo Serca.
Ponencia del X Congreso SPG Talleres
Tras el almuerzo, la sesión de tarde del Congreso incluyó ponencias y una mesa redonda. En primer lugar, Carlos Palancar, responsable de redes de talleres y maquinaria de Serca, hizo un repaso de las principales tendencias del sector de mantenimiento y reparación de vehículos en base a un estudio de la consultora GiPA. Comenzó señalando que en España existen un total de 22,6 millones de turismos, que pasan una media de 1,5 veces al año por el taller, lo que genera un total de 35 millones de intervenciones anuales.
En su intervención, Palancar animó a los talleres a salir de su zona de confort y adaptarse a los cambios que se están produciendo en el mercado, en un escenario en el que se prevé que el número de talleres se reduzca en un 7% en el periodo 2022-2026. “La mayor parte de los talleres que van a cerrar son concesionarios o negocios que no quieran o no puedan adaptarse a los cambios”, afirmó.
Hizo referencia también al problema de la falta de personal que tienen los talleres. “La figura del aprendiz ha desaparecido. La formación dual es una buena alternativa, pero no es suficiente”, dijo sobre este punto.
Insistió también en la necesidad y la importancia de la formación para estar al día en las nuevas tecnologías que incorporan los automóviles y anunció que todos los talleres de la red van a realizar prácticas de sostenibilidad para aprender a ser más eficientes. Sobre este último punto señaló que SPG Talleres fomentará el uso de energías renovables en la red. “Hay que ser competitivos, pero con una ética de trabajo”, terminó exhortando a los asociados.
Mesa redonda y clausura del X Congreso de SPG Talleres
Seguidamente, el divulgador Juan Francisco Calero impartió una ponencia que dio paso a una mesa redonda en la que cuatro talleres de la red hablaron sobre los principales retos y problemas a los que se enfrentan actualmente y comentaron algunas iniciativas que han contribuido a mejorar sus negocios.
Tras una charla motivadora a cargo del conferenciante Emilio Duró, el X Congreso de SPG talleres concluyó con la entrega de una placa a una serie de talleres con 20 años de pertenencia a la red y la lectura de las conclusiones, a modo de clausura, a cargo de Lluís Tarrés.
Emilio Duró, durante su charla motivadora.
Un momento de la mesa redonda con Juan Francisco Calero.
Toni Silvestre, de Apollo Tyres, uno de los patrocinadores del Congreso, entregó una de las placas a los talleres más veteranos de la red.
Lluís Tarrés, director general de Grupo Serca, durante la clausura el X Congreso de SPG Talleres.
El GitiSynergyH2 ya calza de serie la furgoneta Volkswagen ID. Buzz en la medida 235/60 R18 para el eje delantero y 255/55 R18 para el eje trasero.
El Grupo Giti Tireacaba de anunciar la firma de su primer acuerdo de equipamiento original para vehículos eléctricos en Europa y calzará de serie con su neumático GitiSynergyH2 la galardonada furgoneta Volkswagen ID. Buzz en las medidas 235/60 R18 para el eje delantero y 255/55 R18 para el eje trasero. La marca Giti es distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal para el segmento consumer (turismo, SUV/4×4, furgoneta) y para TBR (camión) en España.
GitiSynergyH2
A rueda de este histórico acuerdo con el Grupo VW, los especialistas de Giti Tire recuerdan en su comunicado que “los neumáticos GitiSynergyH2, con clasificación AAA, utilizan una nueva generación de compuesto en su banda de rodadura que fue técnicamente desarrollada para resolver el desafío de lograr una resistencia a la rodadura significativamente reducida sin comprometer el desgaste, ni los elementos clave de seguridad para el frenado y la conducción sobre superficies secas y mojadas. Todos los parámetros de rendimiento de este neumático han mejorado aún más gracias al diseño optimizado de su perfil y su contorno”.
Asimismo, destacan que “recientemente, la citada VW ID. Buzz ha resultado Ganadora Absoluta y también se ha clasificado como Mejor Vehículo Eléctrico Grande en los prestigiosos Premios Coche del Año 2023 organizados por la publicación británica What Car?. La VW ID. Buzz se produce en Hannover, Alemania, cerca del Centro Europeo de Investigación y Desarrollo de Giti Tire, donde también se diseñó el GitiSynergyH2″.
Tras la firma del acuerdo con VW, Stefan Fischer, Director General de Tecnología de Producto de Giti Tire en Europa, ha afirmado: “Cada acuerdo de equipamiento original es motivo de celebración porque todos los miembros del equipo han participado en la creación de este neumático verdaderamente especial, pero el hecho de haber logrado nuestro primer acuerdo para vehículos eléctricos en uno de los Volkswagen más icónicos, es un hito muy importante para todos. Como todos los fabricantes, en Giti sabemos que los vehículos eléctricos son el futuro y durante años hemos estado desarrollando neumáticos fabricados para los modelos eléctricos actuales y futuros. Este acuerdo de equipamiento afianza nuestro trabajo hasta la fecha y esperamos continuar superando los límites del desarrollo de neumáticos en el futuro.”
“Tenemos una excelente relación con el Grupo Volkswagen que se ha forjado a través de varios acuerdos de equipamiento original para algunos de sus principales vehículos, porque somos un socio en el que se puede confiar; por el rendimiento probado de nuestros neumáticos y por la solvencia de nuestros estándares de producción “, ha añadido Nicolas Kluson, Key Account Manager Europe OE de neumáticos Giti.
“El GitiSynergyH2 en la VW ID. Buzz nos brinda una plataforma adicional para desarrollar nuestras operaciones de equipo original con Volkswagen y la noticia de este acuerdo sin duda abrirá nuevas puertas con otros fabricantes de vehículos líderes en toda Europa”, concluye Nicolas Kluson.
Giti Tire recuerda que “es una de las mayores empresas de neumáticos del mundo en términos de volumen e ingresos. Con una cartera de marcas que incluye Giti, GT Radial y Runway, la empresa ofrece una gama completa de productos para Europa, incluidos turismos, SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR). Giti Tire Group, con sede en Singapur, opera en la industria de los neumáticos desde hace más de 70 años y ahora sirve a los principales fabricantes de vehículos de equipo original, distribuidores, minoristas, consumidores, equipos de automovilismo y flotas de camiones y autobuses en más de 130 países en todo el mundo. Las instalaciones europeas de investigación y desarrollo de última generación de Giti Tire están ubicadas en Hannover, Alemania, y en las renombradas instalaciones de MIRA en el Reino Unido. Ambas trabajan en conjunto con otros centros de investigación y desarrollo globales en China, Indonesia y Estados Unidos. La compañía tiene seis plantas de fabricación en tres países. Giti Tire está fuertemente enfocada en la producción verde y en tareas de responsabilidad social, incluida la participación en actividades locales, la educación y los esfuerzos ambientales para crear una sociedad mejor”.
Tarifas actualizadas por TNU desde el 1 de septiembre de 2023.
Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), sociedad sin ánimo de lucro y Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en el que se agrupan las principales empresas de reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU), productores de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de NFU, importadores y distribuidores de neumáticos, etc, acaba de oficializar la actualización de las tarifas de su ‘ecoprecio’ 2023 por la gestión de los NFUs, aplicada desde el pasado 1 de septiembre, subrayando que “se ajusta la categorización actual de F1 y se subdivide en F1A (Neumáticos Agrícola con Peso ≤ 25 kg) y a F1B (Agrícola con Peso > 25 y < 50 kg), y se actualizan los costes de gestión de las categorías G1 (Obra Pública e Industrial (Peso < 50 kg): baja de 5,32 euros a 1,70 €) y G3 (Obra Pública e Industrial (Peso ≥ 100 y < 500 kg: baja de 38,50 € a 23,50 €).” Todas las demás categorías mantienen su ‘ecoprecio’, tal y como puntualmente informó Europneus el pasado 26 de diciembre.
A rueda de esta actualización de sus tarifas, los responsables de TNU señalan que “como ya se ha comentado en ocasiones anteriores, desde TNU se viene efectuando un constante esfuerzo para optimizar los recursos en la gestión de neumáticos fuera de uso, dando cumplimiento a las obligaciones legales que tienen nuestros productores de neumáticos, adheridos al Sistema Colectivo, en aras a mantener un alto grado de eficacia y calidad en la gestión, al menor coste posible y según las circunstancias económicas existentes Con este fin, TNU modula sus tarifas atendiendo a distintas categorías de neumático, y a los costes necesarios para que la prestación del servicio de gestión de neumáticos fuera de uso mantenga en cada momento una adecuada relación coste-eficiencia en términos económicos, sociales y medioambientales”.
Con este fin, TNU subraya que “modula sus tarifas atendiendo a distintas categorías de neumático, y a los costes necesarios para que la prestación del servicio de gestión de neumaticos fuera de uso mantenga en cada momento una adecuada relación coste-eficiencia en términos económicos, sociales y medioambientales. A estos efectos el Consejo de Administración de TNU ha considerado oportuno y necesario modificar la categorización F1, Agrícola de Peso < 50 kg, debido a que el intervalo de pesos que se abarcaba en la anterior categorización era demasiado amplio y producía cierta desproporcionalidad en la aplicación de la tarifa, por lo que se ha tomado la decisión de subdividir esta categoría en dos:
F1A.- Agrícola con Peso ≤ 25 kg
F1B.- Agrícola con Peso > 25 y < 50 kg
Esta subdivisión sigue respetando los criterios aprobados y publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), así como las categorías establecidas en el Registro de Productores y proporciona una mayor equidad en la contribución financiera al sistema. Además se consigue una menor distorsión en los productores en cuanto a la dinámica del día a día en las correspondientes declaraciones al Sistema gestionado por TNU y al registro de productores, y por otro, el aplicar las tarifas adecuadas a cada categoría de neumáticos, respetando los principios de proporcionalidad, igualdad y ecomodulación”.
Manutención, Macizo, Quad, Kart, Jardinería y otros
(excepto agrícola, obra pública e industrial)
(Peso ≤ 5 kg).
0,53 €
E2
Manutención, Macizo, Quad, Kart, Jardinería y otros
(excepto agrícola, obra pública e industrial)
(Peso > 5 y ≤ 25 kg).
1,94 €
E3
Manutención, Macizo, Quad, Kart, Jardinería y otros (excepto agrícola, obra pública e industrial)
(Peso > 25 y ≤ 50 kg).
5,88 €
E4
Manutención, Macizo, Quad, Kart, Jardinería y otros (excepto agrícola, obra pública e industrial)
(Peso > 50 y ≤ 100 kg).
10,89 €
E5
Manutención, Macizo, Quad, Kart, Jardinería y otros (excepto agrícola, obra pública e industrial)
(Peso > 100 kg).
32,27 €
F1A
Agrícola (Peso ≤ 25 kg).
1,90 €
F1B
Agrícola (Peso > 25 y < 50 kg).
5,38 €
F2
Agrícola (Peso ≥ 50 y < 100 kg).
11,84 €
F3
Agrícola (Peso ≥ 100 y < 200 kg).
21,76 €
F4
Agrícola (Peso ≥ 200 kg).
51,26 €
G1
Obra Pública e Industrial (Peso < 50 kg).
1,70 €
G2
Obra Pública e Industrial (Peso ≥ 50 y < 100 kg).
13,05 €
G3
Obra Pública e Industrial (Peso ≥ 100 y < 500 kg).
23,50 €
CAT.
DESCRIPCIÓN
NEUMÁTICOS > 1.400 mm.
Euros/
Unidad
E5S
Manutención, Macizo, Quad, Kart, Jardinería y otros (excepto agrícola, obra pública e industrial)
(Peso > 100 kg).
46,54 €
F1S
Agrícola (Peso < 50 kg).
9,11 €
F2S
Agrícola (Peso ≥ 50 y < 100 kg).
22,66 €
F3S1
Agrícola (Peso ≥ 100 y < 150 kg).
36,28 €
F3S2
Agrícola (Peso ≥ 150 y < 200 kg).
50,41 €
F4S1
Agrícola (Peso ≥ 200 Y < 300 kg).
72,24 €
F4S2
Agrícola (Peso ≥ 300 kg).
101,52 €
G1S
Obra Pública e Industrial (Peso < 50 kg).
12,01 €
G2S
Obra Pública e Industrial (Peso ≥ 50 y < 100 kg).
24,85 €
G3S1
Obra Pública e Industrial (Peso ≥ 100 y < 200 kg).
44,44 €
G3S2
Obra Pública e Industrial (Peso ≥ 200 y < 350 kg).
73,60 €
G3S3
Obra Pública e Industrial (Peso ≥ 350 y < 500 kg).
107,57 €
G4S1
Obra Pública e Industrial (Peso ≥ 500 y < 600 kg).
151,38 €
G4S2
Obra Pública e Industrial (Peso ≥ 600 y < 750 kg).
184,61 €
G4S3
Obra Pública e Industrial (Peso ≥ 750 y < 1.000 kg).
232,22 €
G5S1
Obra Pública e Industrial (Peso ≥ 1.000 kg y <2.000 kg).
512,03 €
G5S2
Obra Pública e Industrial (Peso ≥ 2.000 kg y <3.000 kg).
1.136,16 €
G5S3
Obra Pública e Industrial (Peso ≥ 3.000 kg).
2.025,71 €
– Precios sin IVA
– Costes aplicables a la gestión de neumáticos fuera de uso, al amparo del R.D. 1619/2005 y su revisión según R.D. 731/2020.
TNU: NEUMÁTICOS OBLIGADOS A DECLARAR
TNU enfatiza que “se recuerda asimismo que los neumáticos objeto de declaración al sistema son:
Neumáticos nuevos fabricados en España y neumáticos nuevos procedentes de adquisición intracomunitaria o de importación de países terceros.
Neumáticos de segunda mano procedentes de adquisición intracomunitaria o de importación de países terceros.
Neumáticos preparados para su reutilización en los centros autorizados para el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil y comercializados como neumáticos de segunda mano, para los que el centro no pueda garantizar y justificar, de conformidad con los artículos 7.5 y 11.1 del Real Decreto 20/2017, de 20 de enero, sobre los vehículos al final de su vida útil, el correcto tratamiento, por un gestor autorizado, de los neumáticos fuera de uso que se generen derivados de dicha preparación para la reutilización y comercialización.
Neumáticos recauchutados sobre carcasas importadas, fabricados en España, y neumáticos recauchutados procedentes de adquisición intracomunitaria o de importación de terceros países”.
El fabricante de neumáticos prémium Hankook ha presentado su informe ESG 2022/23 (Environmental Social Governance = Gobierno ambiental, social y corporativo), en el que informa sobre sus actividades y estrategias de sostenibilidad para el año en curso, subrayando que “la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi, por sus siglas en inglés) ha validado los objetivos de Hankook en materia de reducción de gases de efecto invernadero con los que pretende conseguir hasta 2050 cero emisiones netas sobre la base de los estándares Net-Zero de la SBTi”.
Hankook resalta que “esta es la decimocuarta vez que publica un informe ESG. El informe se basa en el sistema «Innovación para un futuro sostenible» introducido en la empresa en el año 2010 y recoge todas las actividades en materia de sostenibilidad, así como la estrategia a medio y largo plazo en el área de gobierno ambiental, social y corporativo (ESG) de la empresa. El foco se centra por igual en una cadena de valor ecológica, la creación de productos sostenibles y una actuación responsable”.
Hankook incide en que “incrementa sistemáticamente sus esfuerzos en pro de una gestión sostenible, comenzando por reforzar su sistema de gestión ESG. En el año 2009, la empresa fundó una organización para la responsabilidad social corporativa y un año más tarde creó un comité directivo y estratégico ESG. En 2018, Hankook introdujo una iniciativa estratégica con el objetivo de implementar una política de caucho natural sostenible y un sistema de economía circular respetuoso con el medioambiente. En 2021, el fabricante de neumáticos creó un órgano de toma de decisiones ESG dentro del consejo de administración. En 2022, Hankook presentó una carta de gobierno corporativo utilizada como base para la gestión sostenible, donde se expresa el compromiso de la empresa a favor de métodos ESG transparentes y éticos. Mediante la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero, Hankook se ha posicionado a la vanguardia en la creación de una cadena de valor ecológica. La empresa ha desarrollado una estrategia sistemática para combatir el cambio climático y ha integrado en su gestión un comité sobre este tema. Asimismo, Hankook lleva a cabo diferentes medidas destinadas al ahorro de energía. Así, por ejemplo, la empresa ha implementado instalaciones de alta eficiencia que optimizan el consumo energético y utiliza cada vez más energías renovables. Como resultado, la intensidad de los gases de efecto invernadero se redujo un 2,74 por ciento respecto al año anterior”.
Objetivo Hankook: hasta un 46,2 por ciento menos de emisiones de gases de efecto invernadero para 2030
Hankook recuerda que “en marzo de 2022, se sumó a la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) y presentó sus objetivos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. SBTi es una iniciativa global que ayuda a las empresas a definir objetivos en consonancia con las últimas investigaciones climáticas y los objetivos del Acuerdo Climático de París. En línea con la validación SBTi, Hankook pretende reducir hasta 2030 la cantidad global de emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero (scope 1 y 2) que se originan en la producción en un 46,2 por ciento respecto a 2019. La empresa también quiere reducir hasta 2030 las emisiones absolutas de los gases de efecto invernadero originados en su cadena de valor (scope 3) en un 27,5 por ciento respecto a 2019. El reconocimiento de estos objetivos por parte de la SBTi es un paso importante. Hankook se enfrenta así al reto de conseguir para 2050 cero emisiones netas sobre la base de los estándares Net-Zero de la SBTi. Alrededor de 5700 empresas de todo el mundo se han comprometido con los objetivos climáticos basados en la ciencia en el marco de la iniciativa SBTi”.
Hankook: desarrollo de neumáticos respetuosos con el medioambiente
Asimismo, la multinacional surcoreana fabricante de neumáticos enfatiza que “Hankook sigue investigando en el desarrollo de neumáticos respetuosos con el medioambiente a partir de caucho sintético altamente funcional. Esto repercute positivamente en el objetivo ESG de aumentar gradualmente la proporción de materias primas sostenibles. Hankook ha recibido las máximas calificaciones de agencias de evaluación ESG globales en reconocimiento de sus esfuerzos a favor de la neutralidad en las emisiones de carbono”.
Hankook i-Flex, neumático sin aire con diseño biomimético .
Hankook: “Trabajamos en una tecnología de neumáticos inteligente que utiliza sensores incrustados en las bandas de rodadura para detectar el desgaste, así como en el i-Flex, un neumático sin aire”.
Como broche, Hankook destaca que en la actualidad trabaja “en una tecnología de neumáticos inteligente que utiliza sensores incrustados en las bandas de rodadura para detectar el desgaste, así como en el i-Flex, un neumático sin aire. Para crear un futuro más sostenible, Hankook participa activamente en la creación de una cadena de suministro sostenible, la implementación de la gestión de derechos humanos, el fomento del bienestar de los empleados y la participación en actividades sociales. Además, durante siete años seguidos, Hankook está representada en el Dow Jones Sustainability Index World (DJSI World), el índice de sostenibilidad más reconocido del mundo”.