viernes, 16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 159

La tecnología CVSAe de Monroe®, en el Li L7 de Li Auto

Monroe Li Auto

La tecnología de suspensión semiactiva CVSAe de Monroe® Intelligent Suspension de Tenneco se incorpora en dos versiones del nuevo SUV eléctrico premium de cinco plazas Li L7 de Li Auto. Diseñado para familias pequeñas, el L7 es el tercer modelo del fabricante de automóviles con sede en Pekín equipado con la tecnología CVSAe, que adapta continuamente las características de amortiguación del vehículo a las cambiantes características de las carreteras basándose en los datos proporcionados por los múltiples sensores de control de la suspensión instalados a bordo.

Los consumidores que opten por los acabados Pro y Max que ofrece el L7 se beneficiarán de la suspensión neumática Li Magic Carpet de Li Auto, que cuenta con amortiguadores de aire controlados por CVSAe. La unidad de control electrónico del sistema procesa los datos proporcionados por los sensores y ajusta de forma independiente la válvula electrónica de cada uno de los cuatro amortiguadores, lo que se traduce en una maniobrabilidad y un confort óptimos. Los conductores pueden seleccionar el ajuste de suspensión que prefieran —confort, estándar o deportivo— para cualquier entorno de conducción. Los amortiguadores del sistema también ofrecen cinco alturas de conducción ajustables.

Además del Li L7, Li Auto ofrece la tecnología CVSAe de Monroe Intelligent Suspension en el SUV de lujo de tamaño completo Li L9 y en el SUV de grandes dimensiones Li L8. La tecnología se ofrece en más de 16 marcas de equipos originales de todo el mundo. Tenneco puede suministrar módulos de amortiguadores CVSAe junto con el software y los algoritmos de control, que se adaptan de forma eficaz a cualquier nuevo modelo. El sistema requiere una potencia eléctrica mínima y es compatible con las suspensiones de muelles helicoidales y neumáticos, así como con los amortiguadores y puntales McPherson.

“Monroe Intelligent Suspension es una de las marcas de soluciones de suspensión avanzadas de más rápido crecimiento y más populares de China, y la excepcional capacidad de ajuste de la tecnología CVSAe la ha convertido en una opción líder en los últimos modelos de vehículos eléctricos de nuestros clientes fabricantes de equipos originales”, afirma Romain Nollet, vicepresidente del Grupo y director general de Monroe Ride Solutions.

Los sistemas CVSAe para el modelo Li L7 se suministran desde la planta de fabricación de Tenneco Performance Solutions en Changzhou, China.

Michelin puso en valor la importancia del neumático para el sector del transporte en la reunión anual de ASERTRUCK

Michelin ASERTRUCK

Michelin participó recientemente en la reunión anual de ASERTRUCK, la Asociación Española de la Red Renault Trucks, que ha tenido lugar en Granada, poniendo en valor la importancia de los neumáticos el sector del transporte.

 

Al respecto, la marca del Bibendum detalla que David Sánchez Calzas, Country Manager Camión & Bus Primeros Equipos de Michelin España y Portugal “analizó la situación actual del sector y su evolución, el papel de la nueva fase de la certificación VECTO y su extensión a nuevos segmentos de vehículos a partir de 2024, la nueva política de peajes en países como Alemania con tarifas que tienen en cuenta la categoría y las emisiones de CO2 de cada vehículo, así como la problemática de la antigüedad de un parque de camiones muy envejecido, con una media que supera los 14 años”.

 

David Sánchez Calzas, Country Manager Camión & Bus Primeros Equipos de Michelin España y Portugal analizó la situación actual del sector y su evolución, el papel de la nueva fase de la certificación VECTO y su extensión a nuevos segmentos de vehículos a partir de 2024, la nueva política de peajes en países como Alemania con tarifas que tienen en cuenta la categoría y las emisiones de CO2 de cada vehículo, así como la problemática de la antigüedad de un parque de camiones muy envejecido, con una media que supera los 14 años.

 

Michelin añade que “en este contexto, y teniendo en cuenta que entre el 20% y el 30% de la energía consumida por un vehículo en su desplazamiento es debida a la resistencia al rodamiento de los neumáticos, Michelin trabaja a través de la innovación en áreas como la carcasa, los materiales y la arquitectura de la banda de rodadura, con el objetivo de desarrollar y poner a disposición de los transportistas neumáticos más eficientes y que permitan adaptarse a las nuevas normativas, manteniendo las prestaciones durante un mayor número de kilómetros y contribuyendo a un transporte más sostenible”.

Global Mobility Call 2023 cierra con éxito su segunda edición

Global Mobility Call clausura
MADRID, 26 Octubre 2023 (EFE). El alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez Almeida, clausura la segunda edición del Global Mobility Call en las instalaciones de IFEMA, en Madrid. EFE/David Fernández

Global Mobility Call cerró con éxito su segunda edición y se consolida como un espacio de debate y definición de las claves para el futuro de la movilidad sostenible, y como la principal plataforma para el intercambio de proyectos e inversiones entre el sector público y privado. El evento ha contado con la participación de 104 entidades, entre ellos 31 partners, empresas y entidades públicas, y 50 asociaciones sectoriales españolas y 13 internacionales.

Más de 500 speakers (40% internacionales) y 8.000 profesionales de 37 países han participado presencialmente en 120 mesas sectoriales y conferencias que se han desarrollado del 24 al 26 de octubre, durante el Global Mobility Call 2023. Además, alrededor de 10.000 personas siguieron las charlas, conferencias y debates a través del streaming y la plataforma digital Live Connect.

 

Global Mobility Call clausura
El alcalde de Madrid, Jose Luis Martínez Almeida, clausura la segunda edición del Global Mobility Call en las instalaciones de IFEMA, en Madrid. EFE/David Fernández

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, clausuró Global Mobility Call, destacando la importancia de impulsar este ambicioso proyecto desde la capital de España, en un contexto internacional en el que Madrid se sitúa como uno de los referentes mundiales en el ámbito de la movilidad sostenible. “Uno de los grandes retos que debemos afrontar desde las ciudades es cómo resolver la movilidad como cuestión crucial para la preservación del medio ambiente y el bienestar de los ciudadanos”, señaló.

Por su parte, el director general de IFEMA MADRID, Juan Arrizabalaga, manifestó que “esta segunda edición de Global Mobility Call nos ha permitido comprobar que somos un eje de convergencia entre todos los sectores, y un dinamizador del diálogo necesario para impulsar el emprendimiento y la inversión en el ámbito de la movilidad sostenible. Vivimos un momento de oportunidades en el que España puede jugar un papel fundamental en el desarrollo de una industria potente en torno a la movilidad, gracias al esfuerzo que están realizando todas las grandes empresas, corporaciones e instituciones de los distintos sectores implicados”.

“Estamos muy satisfechos. Esta edición 2023, consolida a Global Mobility Call como referente internacional y punto de encuentro indispensable del ecosistema empresarial e institucional de la movilidad sostenible, que se ha caracterizado por una intensa actividad de networking de negocio y una participación de altísima calidad. Queremos seguir creciendo y posicionar a España en el epicentro de la movilidad global”, apuntó el CEO y cofundador de Smobhub, coorganizador de GMC, Juan José Lillo.

Global Mobility Call: dos áreas expositivas

Global Mobility Call se ha configurado en torno a dos áreas, una expositiva, GMC Expo, que ha acogido la presentación de productos y soluciones punteras para el desarrollo de la movilidad sostenible y la seguridad vial, de la mano de 104 empresas expositoras (un 76% más que en 2022). Han destacado el primer coche para LeMans, propulsado por hidrógeno-electricidad de Mission24H; el autobús autónomo del CTAG; el autogiro con el dron de la Policía de Expodrónica, y el autobús autónomo de Karsan.

Por otro lado, el espacio congresual, GMC Congress, ha reunido a grandes expertos y líderes de opinión. Entre las personalidades han destacado Bertrand Piccard, Miguel Luengo, Peggy Liu, Ge Jun, o Jeremy Rifkin. En él se ha desarrollado un programa de alto interés en el que han participado cerca de 500 speakers. El papel de la electrificación y otros combustibles alternativos en la descarbonización, la multimodalidad del transporte, las nuevas infraestructuras, han sido algunos de los temas más centrales. También se ha debatido sobre innovación, digitalización y nuevas tecnologías, contribuyendo a crear un paradigma de una nueva movilidad mundial sostenible, segura, asequible e innovadora. Global Mobility Call publicará el primer informe sobre movilidad sostenible de GMC que recopilará todos los debates y ponencias. El objetivo es compartir con todas las partes interesadas los conocimientos generados durante el evento.

La tercera edición de Global Mobility Call se celebrará en noviembre de 2024, en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.

Olipes lanza el nuevo aceite sintético Maxigear TS 4800 para transmisiones, diferenciales y cajas tránsfer

Olipes Maxigear TS 4800
Olipes destaca la versatilidad de su nuevo aceite sintético Maxigear TS 4800 para transmisiones, diferenciales y cajas tránsfer, pero también para multitud de vehículos: turismos y vehículos comerciales, autocares, autobuses urbanos, transporte pesado, carretillas elevadoras, tractores, cosechadoras e incluso en maquinaria de obra pública.

Olipes, compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos de máxima calidad y alto valor añadido para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, acaba de lanzar al mercado el nuevo aceite sintético para transmisiones y diferenciales Maxigear TS 4800, un producto completamente sintético y formulado con aditivos de última generación, destinado a usarse en transmisiones manuales, ejes con accionamiento de tipo hipoide (engranajes cónicos), grupos diferenciales y cajas de transferencia.

 

A rueda de su nuevo lanzamiento, los especialistas de Olipes subrayan que Maxigear TS 4800 “resulta tan versátil que puede utilizarse en multitud de vehículos: turismos y vehículos comerciales, autocares, autobuses urbanos, transporte pesado, carretillas elevadoras, tractores, cosechadoras e incluso en maquinaria de obra pública”.

 

 

Olipes Maxigear TS 4800Además, en esta época de plena transición hacia la movilidad eléctrica, Olipes enfatiza que “Maxigear TS 4800 está especialmente indicado para la lubricación de los diferenciales traseros de los vehículos eléctricos en los que, debido al elevado par de torsión y las altas temperaturas que alcanza el aceite, este debe mantener un alto rendimiento en todas las circunstancias: tanto en largos viajes por carretera circulando a alta velocidad, como en cortos recorridos urbanos, donde el diferencial se ve sometido a continuas aceleraciones y frenadas”.

 

 

Respecto a este nuevo lanzamiento y de cara a todo el canal de venta, Fernando Díaz, codirector general de Olipes, destaca que “Olipes Maxigear TS 4800 está formulado con componentes 100% sintéticos de elevada estabilidad que mantienen su viscosidad inicial y aseguran una adecuada capa lubricante sobre la superficie metálica de los engranajes. Además, su exclusiva formulación de síntesis permite prolongados periodos entre cada cambio: hasta 120.000 km en cajas de cambio manuales, en turismos y vehículos comerciales, o 150.000 km en el caso de vehículos destinados al transporte pesado en ruta”.

 

Olipes
Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

Fernando Díaz, codirector general de Olipes: “Olipes Maxigear TS 4800 permite prolongados periodos entre cada cambio: hasta 120.000 km en cajas de cambio manuales, en turismos y vehículos comerciales, o 150.000 km en el caso de vehículos destinados al transporte pesado en ruta”.

 

Como colofón, los técnicos de Olipes añaden que “ahora que encaramos el final de la época de calor y hay que ir pensando en preparar el vehículo para el frío, Olipes Maxigear TS 4800 hará las delicias de los aficionados al 4×4, sobre todo a aquellos que residan en las zonas más frías del país, donde las bajas temperaturas de arranque durante el invierno exigen el uso de aceites de transmisiones con un bajo punto de congelación. Esto garantiza la fluidez del aceite, sin perder sus propiedades cuando opera a altas temperaturas en condiciones de conducción extrema”.

 

Congreso de Serca exhibe músculo en su XXXIV Congreso

Agustín García, presidente de Grupo Serca (izquierda), y Lluís Tarrés, director general, durante la rueda de prensa previa al XXIV Congreso del grupo.

Más de 350 profesionales se dieron cita en el XXXIV Congreso de Serca, que tuvo lugar en Valencia, los pasados días 23 y 24 de octubre, bajo el lema “Un mar de posibilidades”. Entre los asistentes figuraban más de 70 proveedores y 45 de los 55 socios del grupo. Este año, como novedad, también estuvieron invitados algunos fabricantes que no son proveedores del grupo. De las asociaciones, sólo estuvieron presentes Ancera y Sernauto, en representación de los distribuidores de recambios y de los fabricantes de componentes, respectivamente.

Una información de: Pedro José Barroso

El XXXIV Congreso de Serca evidenció la buena salud de un grupo que presume de ser el que más crece en el mercado. Las cifras que presentaron son buena prueba de ello: Grupo Serca prevé cerrar el ejercicio con una facturación estimada en ventas de sus asociados de 516 millones de euros, con un crecimiento aproximado del 15%, mientras que la facturación debida a las compras del grupo alcanzará los 250 millones de euros, un 16% más que en 2022 y muy por encima de la media del sector, que es del 6,5%. Por su parte, la facturación de la central por los servicios que ofrece a sus socios, se acercará a los 16 millones de euros.

 

Agustín García, presidente de Grupo Serca (izquierda), y Lluís Tarrés, director general, durante la rueda de prensa previa al XXIV Congreso del grupo.

Por familias de producto, los filtros son el componente más importante, copando en la actualidad el 10% de la facturación en compras de Serca. Le siguen, por orden de importancia, las baterías (con un 8,5%), embragues y frenos (8%), lubricantes y neumáticos (7%), y distribución (6%).

Planes para crecer en el neumático

En este sentido, el grupo continúa trabajando para crecer en la venta de neumáticos: “Hace ya dos años que tenemos un grupo de trabajo de neumáticos en Serca. Con los principales socios que trabajan el neumático en Serca estamos intentando que no sea el quinto o el sexto en importancia entre los que trabajamos, sino que tiene que ser el primero. Para mí sí es un producto que va a ser futurible totalmente. Trabajamos también con operadores de neumáticos —hemos empezado ahora con Tiresur, trabajamos con Neumáticos Andrés…— con gente que realmente quiere invertir en ese campo. No sé si va a ser el más vendido, pero sí que va a crecer, igual que la chapa y pintura. Son dos puntos que trabajamos mal, entre comillas, porque somos un grupo mecánico sobre todo, y creemos que en el futuro nos van a dar más”, afirmó el director general de Serca, Lluís Tarrés, en una rueda de prensa previa a la celebración del XXXIV Congreso de Serca.

En cuanto al ranking de marcas más vendidas del grupo, lo encabeza Mahle, que representa el 7%; seguido por LuK (6,5%) y Bosch (6%). La cuarta en importancia es la propia marca blanca del grupo, con un 5,5%, en línea con un mercado en el que las marcas de precio están ganando cuota en detrimento de las premium. Esto se explica por la situación inflacionista y por la estructura del parque español, con un 44% de los vehículos por encima de los 15 años de antigüedad. Brembo y Dayco completan este ranking con el 3% y el 2,5%, respectivamente. Los distribuidores continúan contemplando un escenario inflacionista sobre todo en lubricantes y piezas de mecánica, cuyos precios se han incrementado en 2023 un 7,2% y un 6,1%, respectivamente.

Maximizar la rentabilidad

Así las cosas, los distribuidores de recambios se enfrentan al desafío de maximizar la rentabilidad de cada entrega, optimizando sus stocks, las cargas las rutas y los repartos para ganar en rentabilidad. Porque como señaló el director general de la compañía, Lluís Tarrés, aunque el grupo está facturando por encima del mercado, su margen está cayendo un 5% de media, “porque compramos más que vendemos”. Con el agravante de que esta caída de los márgenes es mucho mayor en productos de alta rotación como las familias de distribución, baterías, filtros y frenos.

“Hay que racionalizar la logística. Los distribuidores de recambios somos empresas de logística. Tenemos futuro porque perfeccionamos cada vez más la logística”, señaló Agustín García, presidente de Grupo Serca, en la rueda de prensa previa al Congreso. “No podemos reducir el servicio; hay que hacerlo más eficiente. No sé lo que harán nuestros competidores, pero nosotros no lo vamos a reducir”, añadió Tarrés.

Para continuar en la senda del crecimiento, Serca se apoyará en cuatro ejes. En primer lugar, en potenciar su presencia y ventas en Portugal, donde ya está presente desde hace años y en donde va a funcionar con su propia filial y oficina, Serca Portugal, que arranca en noviembre. Otro de los ejes es el desarrollo de la marca Drive+, exclusiva de Nexus, que les aporta buena cobertura de mercado y márgenes. El grupo se ha propuesto asimismo incrementar su negocio de flotas. De momento, ha cerrado dos grandes acuerdos que iniciarán su andadura a comienzos de año, uno de ellos con la compañía Northgate. Finalmente, en sus redes de talleres abanderadas.

 

Euromaster: “Las cuatro piezas del sistema de frenado que siempre hay que vigilar para evitar averías de hasta 1.500 €”

Taller ideal Google

“Las cuatro piezas del sistema de frenado que siempre hay que vigilar para evitar averías de hasta 1.500 €: el estado de las pastillas, los discos, los latiguillos y el líquido de frenos”. Así lo afirma Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin.

 

A rueda de ello, los expertos de Euromaster argumentan que “los frenos son el sistema de seguridad activa más importante en un vehículo y, de forma concreta, el ABS ha logrado salvar miles de vidas en las últimas décadas” y enumeran “las cuatro piezas del sistema de frenado de una moto y de un coche que conviene siempre vigilar, ya que además de evitar un accidente, también ahorra un ‘susto’ económico en forma de averías de hasta 1.500 Є: el estado de las pastillas, los discos, los latiguillos y el líquido de frenos”.

 

Así, detallan que “dentro del sistema de frenado, el buen estado del líquido de frenos es un elemento que, en ocasiones, pasa inadvertido. Este líquido absorbe humedad y sus propiedades específicas permiten la no oxidación de las partes metálicas por donde circula, además de cuidar las partes de caucho y de goma por las que también fluye”. Para ello, los especialistas de Euromaster recomiendan “una tarea sencilla como es el purgado del líquido de frenos -con un coste de entre 30 y 60 euros en una moto y entre 40 y 80 euros en un coche-, por el que todo el circuito recibe de forma correcta un fluido libre de oxígeno, lo que evita la posible oxidación y, lo más importante, una avería de lo más grave que implica la sustitución del cuerpo del ABS, con un coste nada desdeñable de 1.500 euros”.

 

El segundo componente del sistema de frenado que conviene vigilar, según aconseja Euromaster,  “son las pastillas. Al respecto, conviene revisarlas de forma periódica. El precio de su sustitución, en el caso de que estén en mal estado, suele oscilar entre los 80 y los 150 euros. Si su cambio no se hace a tiempo puede dañar al tercer componente clave, los discos, cuya sustitución de media implica un coste de entre 200 y 350 euros por eje”.

 

La cuarta pieza que también hay que vigilar, añaden los especialistas de Euromaster, “son los latiguillos. Se trata de un componente sencillo de revisar y de sustituir, con un coste de entre 30 y 70 euros. Si un latiguillo se rompe, el vehículo perderá el líquido de frenos, algo que puede tener consecuencias de los más peligrosas ya que el vehículo se queda automáticamente sin frenos. Por este motivo, es crucial revisarlos al menos una vez al año y, ante cualquier grieta o fisura, sustituirlos”.

 

Por último, desde Euromaster recomiendan que “al mínimo síntoma de posible fallo en el sistema de frenado (pedal del freno con un tacto esponjoso, sonidos o chirridos metálicos al frenar, etcétera), la opción más inteligente es llevar el vehículo al taller donde un profesional cualificado puede detectar el posible problema”.

Groupauto International premia a ZF Aftermarket como “Proveedor del año 2023”

Groupauto ZF

Groupauto International (GAI) ha premiado a ZF Aftermarket como “Proveedor del año 2023”, en el transcurso de su Congreso anual celebrado en Estambul. La obtención de este premio reconoce el compromiso de ZF con las soluciones innovadoras y su sólido servicio al cliente.

 

Groupauto ZF

GAI convoca anualmente el premio “Proveedor del Año” para reconocer el desempeño sobresaliente entre sus socios proveedores. Los votos que deciden el premio otorgado a ZF Aftermarket se basan en negocios realizados dentro de la red de Groupauto International compuesta por 15.734 puntos de venta en 109 países. Los criterios de evaluación incluyen la calidad del producto y del programa, así como las transacciones comerciales de los proveedores con los miembros individuales del grupo mayorista. Estas transacciones se evalúan en función de factores como la disponibilidad, el nivel de servicio de entrega, el soporte técnico, el soporte de marketing y ventas, y otros servicios.

“Nos sentimos honrados de recibir este premio, y destaca nuestro compromiso continuo de servir mejor a nuestros clientes. También nos motiva a trabajar aún más duro y seguir dedicados a nuestros clientes a medida que continuamos avanzando en la industria y el servicio del ecosistema de movilidad“, comentó Philippe Colpron, director de ZF Aftermarket, al recoger el premio.

“En un mundo cada vez más complejo, nuestro objetivo es ofrecer confianza, simplicidad y conveniencia al mismo tiempo que brindamos continuamente un valor añadido superior. Nuestros clientes siempre pueden confiar en nosotros para sus negocios de hoy y de mañana a través de una cartera completa y cualitativa, lo que les permite prosperar en el mercado y asegurar su propio crecimiento”, añadió Colpron.

Las ventas del Grupo Michelin crecen un 2% hasta 21.200 millones de euros, a cierre de septiembre

Ventas Grupo Michelin

“Las ventas en los primeros nueve meses de 2023 aumentaron un 2 % hasta los 21.200 millones de euros, a pesar de los bajos volúmenes del mercado y del efecto desfavorable de los tipos de cambio, gracias a la mejora del efecto del mix, a las actividades no relacionadas con los neumáticos y al liderazgo de marca”. Así lo acaba de anunciar el Grupo Michelin, precisando que “durante los nueve primeros meses de 2023 los mercados de neumáticos en Europa y Norteamérica se caracterizaron por un descenso general de las existencias”.

Al presentar su balance de resultados del tercer trimestre de 2023, el Grupo Michelin detalla lo siguiente:

  • “Los mercados de Turismo-Camioneta se mantienen estables respecto a 2022, con una sólida demanda de equipo original (OE) en la mayoría de las regiones que compensó una demanda de los mercados de reposición (RT) ligeramente negativa, amortiguada por la reducción de existencias en Europa y América. La demanda de neumáticos para llantas de 18 pulgadas y superiores crece de forma sostenida. Los niveles de existencias están volviendo a la normalidad en la mayoría de las regiones, con la excepción de los neumáticos de invierno en Europa.
  • Los mercados de neumáticos de Camión -excluyendo China- cayeron un 5%, debido a las reducciones significativas de las existencias en la distribución y en las flotas B2B. La demanda de OE se mantuvo al alza en Europa y Norteamérica. En el mercado de RT se espera finalizar con reducción de existencias antes de finales de año.
  • Los mercados de neumáticos de actividades de Especialidades se mantuvieron al alza en los segmentos de OE para Minería, Avión y Agricultura, y con tendencia a la baja en los segmentos de construcción, recambios agrícolas y vehículos de dos ruedas.
  • Los mercados de actividades no relacionadas con los neumáticos crecieron en la mayoría de los sectores (servicios para flotas, minería, energía) y se mantuvieron estables en el sector industrial”.

 

 

Asimismo, Michelin añade que “las ventas en los nueve primeros meses aumentaron un 2%, hasta 21.200 millones de euros, impulsadas por la mejora del efecto mix y por el negocio de las actividades no relacionadas con los neumáticos. Durante el tercer trimestre las ventas permanecen estables, excluyendo el impacto de los tipos de cambio” y argumenta lo siguiente:

  • “Los volúmenes de ventas de neumáticos descendieron un 3,6 %, reflejando la reducción de existencias en el mercado y la prioridad dada por el Grupo a los segmentos de mayor valor añadido.
  • Efecto mix-precio de neumáticos de un 6,2 %, que refleja el reconocimiento del valor de las soluciones Michelin y el impacto de las cláusulas de indexación de precios a partir de 2022.
  • Efecto del mix de neumáticos de un 1%, que refleja el crecimiento en el segmento de los neumáticos de Turismo para llanta de 18 pulgadas y superiores y una combinación geográfica favorable, compensada en parte por un efecto mix desfavorable de OE/RT en todos los segmentos.
  • Las ventas de productos distintos a los neumáticos aumentaron un 13 % a tipos de cambio constantes, contribuyendo al crecimiento del resultado neto consolidado del Grupo.
  • El impacto desfavorable de los tipos de cambio fue del 2,6 %, incluyendo un -5,5 % en el tercer trimestre”.

 

A rueda de sus cuentas cosechadas a cierre del tercer trimestre, Michelin resalta que “el crecimiento de las soluciones de compuestos poliméricos se aceleró con la adquisición de FCG a finales de septiembre, y contribuirá a las ventas del Grupo a partir del cuarto trimestre”.

Y, al respecto, Florent Menegaux, presidente de Michelin, declaró: “Nuestro Grupo ha registrado unas ventas sólidas en un entorno de mercado complejo. Seguimos de cerca nuestras operaciones y nos adaptamos constantemente a los cambios del mercado. Esta agilidad y anticipación constantes demuestran una vez más la resistencia de nuestro Grupo y nuestra determinación para llevar a cabo con éxito nuestra estrategia ‘Michelin in Motion’”.

Previsión anual revisada al alza

Como broche, Michelin resalta que “las previsiones del Grupo para 2023 se confirman para el resultado operacional a tipos de cambio constante (por encima de 3.400 millones de euros) y se revisan al alza para el cash flow libre estructural1, que se cifra en más de 2.300 millones de euros (frente a los 2.000 millones de euros anteriores)”.

TAB participa por primera vez en EICMA

TAB EICMA

La firma TAB Batteries estará presente en la próxima edición de EICMA, el salón internacional de motos y accesorios que tendrá lugar del 7 al 12 de noviembre en Milán (Italia). La compañía se ha marcado como uno de sus objetivos más ambiciosos dar un fuerte impulso a su área de motocicletas y por ello no podía perderse el que es considerado como el evento europeo más importante para los amantes de las dos ruedas.

TAB Batteries acudirá a EICMA con parte de su equipo directivo y desplegará su amplia gama de baterías en su stand T47 ubicado en el pabellón 22. Entre ellas se encuentran desde las soluciones más convencionales hasta las que cuentan con tecnología más puntera como las baterías de gel y AGM.

Coincidiendo con su primera asistencia como expositor a EICMA, la compañía sorteará cada día entre los visitantes de su stand “Una batería para toda tu vida”. El ganador recibirá un suministro de baterías para la moto que tenga en el momento del concurso y a lo largo de toda su vida útil. Para poder participar, los interesados solo tendrán que pasarse por el stand de TAB y rellenar un breve formulario.

“La evolución de TAB Moto es el resultado natural del sólido legado y la destacada reputación de las baterías TAB en todas sus aplicaciones. La iniciativa de sortear la batería de tu moto para toda la vida es un testimonio de nuestra confianza y compromiso con nuestros clientes. Creo firmemente que este es solo el comienzo de un emocionante viaje para el Grupo TAB en el mundo de las baterías de moto, consolidando definitivamente todas las soluciones que se puedan necesitar en cuanto a baterías”, ha comentado Agustín Fuster, director de la División de Moto de TAB Spain.

AFIBA celebró su Asamblea General en IFEMA

Asamble General de AFIBA

La Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para la Automoción (AFIBA) celebró el pasado martes 24 de octubre su Asamblea General, coincidiendo con la celebración de la feria Global Mobility Call en IFEMA (Madrid).

 

Asamble General de AFIBA

La mayoría de las empresas que integran AFIBA participaron en la reunión bianual. Durante la asamblea se evaluaron las actividades realizadas por los cuatro grupos de trabajo consolidados durante el último año. Éstos se enfocan en elevadores, emisiones de partículas, certificación de técnicos y la obligatoriedad del botiquín en el vehículo.

“Los grupos de trabajo son la columna vertebral de AFIBA. Permiten, mediante la diversificación y focalización del trabajo en áreas, la consecución de nuestros objetivos. Promueven un ambiente de trabajo más eficiente. También con mayor especialización, mediante proyectos formados por diversas perspectivas, experiencias y habilidades”, comentó en este sentido el presidente de la organización, David López.

Otro de los puntos destacados de la sesión fue el desarrollo y mejora de la comunicación, tanto interna como externa, de la asociación, ya que uno de los principales objetivos de AFIBA pasa por aumentar su visibilidad en el sector. Los asistentes mostraron gran interés en esta cuestión, dada la reciente inclusión de AFIBA en las redes sociales. Sobre este término, López incidió en que “la comunicación es un eje fundamental en cualquier organización, más en una asociación, donde debe usarse como estrategia para elevar la presencia pero también la influencia del sector al que representamos”.

La Asamblea concluyó con un repaso sobre la reciente resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea acerca de la demanda presentada por ATU / Carglass contra el grupo FCA (Stellantis) y sobre la que AFIBA ya se ha pronunciado en comunicaciones previas.