Inicio Blog Página 156

Chris Delaney (Goodyear EMEA), nuevo presidente de la ETRMA a partir de 2024

ETRMA Chris Delaney
Chris Delaney, presidente de la ETRMA.

El Consejo de Administración de la ETRMA (siglas en inglés de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho) acaba de anunciar el nombramiento de Chris Delaney (presidente de Goodyear EMEA) como nuevo presidente a partir del próximo 1 de enero 2024, en sustitución de Franco Annunziato (Bridgestone).

 

En su comunicado, la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho informa que en su reunión de la Junta Directiva de hoy 9 de noviembre, “los miembros de la ETRMA han elegido a Chris Delaney de Goodyear como presidente de la Asociación para un mandato de dos años a partir del 1 de enero de 2024. El Sr. Delaney es el presidente de EMEA de Goodyear Tire & Rubber Company y actualmente se desempeña en el Patronato de la ETRMA. En la reunión fue elegido vicepresidente el Dr. Ralf Holschumacher, de la Asociación Alemana de la Industria del Caucho (WDK)”.

Tras su elección, Chris Delaney ha manifestado que “espero trabajar con la Secretaría y los miembros para impulsar la eficacia y la influencia de la ETRMA a medida que la industria continúa enfrentándose a una mayor legislación y regulación. Con las elecciones al Parlamento Europeo y una nueva Comisión Europea, 2024 será un año crucial para la industria mientras nos esforzamos por proporcionar una movilidad segura y sostenible para todos, reconociendo al mismo tiempo la importancia económica y social decisiva del sector del caucho en general y del sector del neumático en particular”.

El Secretario General de ETRMA, Adam McCarthy, dio la bienvenida a la elección de Delaney diciendo: “Estoy emocionado de trabajar con Chris Delaney mientras ETRMA continúa su evolución organizacional que permitirá a la industria involucrarse mejor para construir un entorno legislativo de apoyo”.

 

Franco Annunziato.

Ambos rindieron homenaje al trabajo del Presidente saliente, Franco Annunziato de Bridgestone, Chris Delaney, quien dijo: “En nombre de todos los Miembros, me gustaría destacar la contribución y el liderazgo de Franco Annunziato en la ETRMA y en el sector más amplio de los neumáticos y el caucho en Europa. Ha guiado a la organización dejando a ETRMA más fuerte que antes”.

Como broche, la ETRMA enumera los logros clave de Franco Annunziato como Presidente de la Asociación:
• “Liderar la Asociación en temas regulatorios clave como Euro 7, etiquetado de neumáticos y rendimiento de neumáticos nuevos, al mismo tiempo que promueve un diálogo abierto con todas las partes interesadas sobre temas como neumáticos y partículas de desgaste de la carretera (TRWP) y la agenda digital;
• La transición fluida del Secretario General y el inicio de una revisión de su gobernanza y estructuras organizativas, sentando las bases para una voz de la industria más fuerte y proactiva en Bruselas; y
• Promover el diálogo global y la alineación de la industria mundial de neumáticos para abordar cuestiones globales críticas”.

Por su parte, Franco Annunziato reconoció que “recuerdo mi etapa como Presidente de la ETRMA con orgullo y deseo a la ETRMA y a su Presidente y Vicepresidente entrantes todo el éxito en el futuro”.

El Grupo Bridgestone gana 1.643 millones de euros a cierre de septiembre, tras aumentar un 7,4% sus ventas hasta 19.780 millones

Bridgestone
Fachada de la sede central de Bridgestone en Bruselas.

El Grupo Bridgestone ha logrado un beneficio neto de 1.643 millones de euros (un 22,3% de incremento interanual) a cierre del tercer trimestre, tras aumentar un 7,4% sus ventas hasta 19.780 millones, según su reciente balance de resultados. De cara al cierre de año, Bridgestone mantiene sus previsiones: alcanzar unos ingresos próximos a 25.400 millones de euros y lograr un beneficio neto atribuido de 2.069 millones de euros.

 

Según ha hecho público la multinacional japonesa fabricante de neumáticos y productos derivados del caucho, la facturación de Bridgestone alcanzó los 3,19 billones de yenes (19.780 millones de euros al cambio) hasta septiembre, lo que supone un incremento interanual del 7,4%, a la vez que su beneficio operativo se disparó un 22,3% hasta unos 2.324 millones de euros, destacando la mejoría de su ‘mix’ de ventas, poniendo el foco en su marca premium.

 

No obstante, Bridgestone reconoce en su comunicado público la bajada de las ventas de neumáticos del segmento TBR, con una “notable caída” en EEUU y Europa dada la “desaceleración económica global”, incidiendo en centrarse en esta recta final del año en acelerar las ventas de neumáticos de altas prestaciones (llantas de 17″ y 18 pulgadas), así como de ultra-ultra altas prestaciones (UUHP) para llantas de 19″, 20 pulgadas y superiores, y también de neumáticos OTR, especialmente los dirigidos al sector de la minería.

 

A pesar de las citadas incertidumbres económicas, el Grupo Bridgestone mantiene su pronóstico financiero para cerrar el año fiscal 2023, esperando lograr un beneficio neto atribuido de 2.069 millones de euros, al alcanzar unos ingresos próximos a 25.400 millones de euros.

 

El Grupo Bridgestone mantiene su pronóstico financiero para cerrar el año fiscal 2023, esperando lograr un beneficio neto atribuido de 2.069 millones de euros, al alcanzar unos ingresos próximos a 25.400 millones de euros.

 

Hay que recordar que, a cierre del primer trimestre, el Grupo Bridgestone anunció unas ganancias de 612 millones de euros (un 38,6% de incremento interanual) tras aumentar un 17,1% sus ventas hasta 7.046 millones de euros.

Se amplía el plazo de candidaturas para los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa

premios sostenibilidad

Los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa amplían el plazo de presentación de candidaturas hasta el próximo día 20 de noviembre. Estos galardones están organizados por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA), junto con las asociaciones de talleres CETRAA y CONEPA, en colaboración con Motortec Madrid.

 

premios sostenibilidad

Las categorías en las que las empresas pueden inscribirse son: Impacto en las personas, con iniciativas relacionadas con el impacto en el empleo, en la comunidad y en el consumidor; Impacto en el entorno, para proyectos relacionados con el uso de recursos naturales, disminución de las emisiones e impulso de economía circular, e Innovación sostenible, con proyectos relacionados con la digitalización sostenible. Además, este año se han anunciado dos nuevos premios especiales: el Premio especial de Transición Justa, para aquella empresa cuyo proyecto integre aspectos tanto ambientales como sociales, y el Premio especial MicroPyme, donde se reconocerá a una empresa de entre 1 y 10 trabajadores que impulse la sostenibilidad en sus operaciones.

Transcurrido el plazo, las candidaturas serán evaluadas por los ocho miembros del jurado, todos ellos expertos en sostenibilidad y pertenecientes a destacadas organizaciones. El 19 de diciembre, en IFEMA Madrid, Motortec acogerá la ceremonia de entrega de los galardones a las empresas ganadoras. El acto tendrá lugar en la Sala Retiro de las instalaciones feriales, y después se celebrará la tradicional Copa de Navidad.

Las empresas que deseen participar pueden hacer llegar sus proyectos a la organización a través de https://www.compromisoposventa.com/.

La ETRMA aprueba la entrada de Toyo Tires como nuevo miembro a partir de 2024

ETRMA ventas de neumáticos

El Consejo de Administración de la ETRMA (siglas en inglés de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho) acaba de anunciar el acuerdo en su reciente reunión para la entrada de Toyo Tires Europe como nuevo miembro a partir del próximo 1 de enero de 2024.

 

En su comunicado, la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho informa que “en su reunión de la Junta de hoy, 9 de noviembre, los miembros de ETRMA han aprobado formalmente la solicitud de Toyo Tires para convertirse en miembro de pleno derecho de la Asociación, a partir del 1 de enero de 2024”.

 

Franco Annuziato.

 

 

A rueda de ello, el presidente de la ETRMA, Franco Annunziato, acogió con satisfacción la decisión de la junta directiva y reconoció que “estoy encantado de poder dar la bienvenida a Toyo Tires a la ETRMA. La incorporación de Toyo es un voto de confianza en el trabajo crucial de la Asociación para lograr un entorno legislativo y regulatorio de apoyo para la industria. La membresía de Toyo Tires mejorará la representatividad y experiencia de ETRMA”.

 

Toyo Serbia
Toyo Tire Holdings of Europe GmbH (compañía presidida por Kenta Kuribayashi) reunió a 130 personas para celebrar la salida al mercado europeo de sus neumáticos Proxes Comfort y Celsius AS2 producidos en su nueva fábrica de Serbia.

Asimismo, Kenta Kuribayashi, presidente de Toyo Tires Holding de Europa, también ha reconocido que “estamos satisfechos de que, como miembro de ETRMA, podamos contribuir activamente a la implementación de estándares y sus procesos para crear un entorno favorable que nos ayude como fabricante de neumáticos a asegurar nuestro enfoque hacia la sostenibilidad y proteger el medio ambiente y los recursos, pero también fortalecer nuestra competitividad a largo plazo”.

 

ETRMA Adam McCarthy
Adam McCarthy, nuevo secretario general de la ETRMA

 

Por su parte, el secretario general de ETRMA, Adam McCarthy, también dio la bienvenida a la incorporación de Toyo y señaló que “la Secretaría y yo esperamos trabajar con los colegas de Toyo Tires mientras abordamos los desafíos políticos que tenemos por delante”.

Hay que recordar que, en la actualidad, la ETRMA está compuesta por los siguientes fabricantes de neumáticos que operan en el mercado europeo, a saber, por orden alfabético: Apollo Vredestein, Bridgestone Europe, Brisa (Lassa), Continental, Goodyear, Hankook, Marangoni, Michelin, Nexen Tire Europe, Nokian Tyres, Pirelli, Prometeon, Sumitomo Rubber Industries (Dunlop y Falken) y Yokohama TWS. Además, también forman parte las Asociaciones de fabricantes de neumáticos y cauchos en los siguientes países: Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, España y Reino Unido.

Continental presentará en Agritechnica’2023 toda una ‘rueda’ de productos y soluciones para impulsar la agricultura sostenible

Continental Agritechnica 2023

Bajo el lema ‘Nuestra agricultura inteligente para la cosecha del mañana’, Continental presentará en Agritechnica’2023, la feria internacional especializada en tecnología agrícola que se celebrará en Hannover (Alemania) del 12 al 18 de este mes, toda una ‘rueda’ de productos y soluciones, fruto de su I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación), para impulsar la agricultura sostenible y ayudar a las empresas a optimizar y aumentar su productividad en la agricultura.

 

Continental avanza que estará presente en el stand A19 del pabellón 20 para presentar sus soluciones, entre las que destacan el sistema de control de malezas sin herbicidas, una solución robótica para invernaderos, el nuevo diseño de las Bandas Raptor para cosechadoras, la versión Lite de ContiConnect (un sistema digital de monitoreo de neumáticos), el sistema de visión envolvente ProViu 360 y las luces de trabajo NightViu.

Mario Branco, director de Off-Highway de Continental, afirma: “la agricultura inteligente sólo es posible gracias a un alto grado de digitalización. Estamos convencidos de que en esta década veremos la expansión de la tecnología en este sector en todas las regiones del mundo, así como un salto hacia procesos digitales fluidos, la automatización de máquinas móviles y la sostenibilidad. Todos estos avances sólo serán posibles si la industria agrícola encuentra una manera de integrar tecnología que ya se aplica en otras industrias y, en este sentido, Continental está en una posición única para apoyar esta evolución”.

Una feria repleta de las últimas novedades en productos y sistemas Continental

 

Continental presentará una gran variedad de productos, como sistemas basados en IA o soluciones de robots móviles autónomos, sensores y tecnologías de neumáticos “que garantizan una mayor sostenibilidad, seguridad y eficiencia en la granja, tanto en el invernadero como en el campo. Sus características los hacen únicos en tecnología agrícola:

  • Nuevo sistema de control de malezas, una solución sostenible que detecta y elimina con una alta precisión y de forma orgánica las malas hierbas. Una vez más, Continental aporta innovación a la agricultura con su este sistema, basado en la tecnología de sensores ópticos y respaldado por software de grado automotriz e inteligencia artificial (IA), que ayuda a localizar las malezas y erradicarlas con agua hirviendo. Este, diseñado y fabricado por Continental Engineering Services (CES), se especializa en brindar servicios de desarrollo para empresas de tecnología en múltiples industrias. A su vez, Continental y sus socios siguen validando y desarrollando el sistema con el objetivo de industrializar la solución de agricultura inteligente.

 

  • Los robots móviles se están adentrando en la industria agrícola. Continental llega a la feria presentando su solución robótica para invernaderos, basada en un concepto modular compuesto por una plataforma robótica autónoma que sirve de portador de diversos implementos para realizar tareas como el tratamiento con luz ultravioleta (UVC), la recolección selectiva o actividades de exploración. Con el enfoque modular y de compatibilidad múltiple, la plataforma autónoma se puede utilizar para mejorar el uso generalizado de los recursos y respaldar el funcionamiento autónomo las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Ambas compañías trabajan en conjunto para llevar esta solución al mercado a finales de 2024, hecho que reafirma el papel de Octiva como socio de aplicaciones para la plataforma robótica y se centra en el desarrollo y la implementación de aplicaciones específicas del mercado.

 

  • Cinturones para resistir las fuerzas de impacto de los desechos comunes. Las bandas Raptor Draper con el nuevo diseño de listón Edge Defender patentado por Continental no solo pueden evitar paradas no planificadas y costes de sustitución para el operador, sino que también aumentan tanto el rendimiento como el tiempo de actividad con la tecnología de control de flujo de producto. Con su diseño único, el Raptor Edge Defender, permite el uso óptimo de los recursos al reducir el costo total de propiedad del equipo, mejorar la productividad y aumentar los resultados operativos de las cosechadoras en todo el mundo.

 

  • Neumáticos tecnológicamente avanzados que dinamizan la economía de los agricultores. Al desarrollar sus neumáticos agrícolas, Continental presta especial atención a la protección del suelo, el ahorro de combustible, la resistencia a cortes y daños y la durabilidad, lo que conduce a un coste total de propiedad optimizado. Los visitantes a la feria podrán ver el VF TractorMaster y el VF TractorMaster Hybrid, neumático con un exclusivo diseño de banda de rodadura que dispone en su interior de un sensor para la monitorización digital de neumáticos con ContiConnect. Continental ofrece ahora una versión Lite de ContiConnect, sistema de gestión digital gratuita de neumáticos permite el acceso a datos de los neumáticos, como la temperatura y la presión, a través de un dispositivo móvil como un teléfono inteligente.

 

  • Vista panorámica desde el tractor gracias a ProViu 360. Continental moderniza los vehículos agrícolas con su innovador sistema de visión envolvente ProViu 360, que captura imágenes con la ayuda de cuatro cámaras con HDR (High Dynamic Range) y una resolución de 1,3 megapíxeles y las combina mediante un complejo algoritmo para permite obtener una vista panorámica perfecta del vehículo. Además, sus funciones adicionales, que han sido diseñadas específicamente para su aplicación en las difíciles condiciones de la agricultura (detección de peatones, asistente de cámara limpia y chasis transparente), establecen nuevos estándares para los sistemas de cámaras de visión envolvente. Este sistema ha recibido el sello oficial de aprobación de la Sociedad Agrícola Alemana (DLG) y se consideró adecuada para su uso en entornos desafiantes como los que se encuentran en la agricultura.

 

  • Visibilidad, seguridad y eficiencia mejoradas con las luces de trabajo NightViu. Estas fueron otras de las agraciadas con el sello de aprobación, puesto que proporcionan una iluminación homogénea de grado automotriz, especialmente diseñada para aplicaciones agrícolas durante la cosecha. Con aproximadamente 100 lúmenes por vatio, estas luces LED presentan un nivel de eficiencia lumínica mejorado en comparación con otras que se ofrecen para la agricultura. Además, vienen con opciones de flujo que van desde 1.500 a 4.500 lúmenes y haces de luz que cubren una amplia variedad de escenarios de iluminación y patrones de haz, que van desde iluminación puntual altamente enfocada hasta iluminación por proyección y un campo de iluminación extremadamente amplio. Asimismo, se diseñó un concepto de carcasa único para permitir la combinación libre de estas opciones de flujo luminoso y patrones de haz dentro de la misma carcasa de aluminio altamente robusta”.

Bosch amplía su gama motores de arranque y alternadores

motores de arranque

Bosch Automotive Aftermarket amplía nuevamente su gama de motores de arranque y alternadores, tanto nuevos como los de su programa de remanufacturación Bosch eXchange. De esta forma, la división vuelve a aumentar su cobertura para modelos de vehículos europeos y asiáticos, cubriendo una gran variedad de turismos, vehículos industriales ligeros y pesados, así como aplicaciones fuera de la carretera.

Bosch recuerda que prioriza la alta calidad de los nuevos motores de arranque y alternadores, ya que son producidos en plantas que están, en su mayoría, certificadas según la norma IATF 16949 OE y que se someten a auditorías periódicas VDA 6.3 para mantener la alta fiabilidad de los procesos productivos. Únicamente aquellos productos que cumplen con las altas especificaciones de rendimiento de Bosch son lanzados al mercado.

 

motores de arranque

Para ello, los motores de arranque y los alternadores se someten a estrictas pruebas definidas por ingenieros que cuentan con una larga experiencia en la compañía. En estos test se comprueba su vida útil y rendimiento, y también se someten a pruebas de vibraciones, espray de sal, humedad y funcionalidad óptima, incluso bajo condiciones extremas. La precisión en el ajuste y la funcionalidad también son probadas y aseguradas, basándose para ello en las piezas de recambio de equipo original que deben ser sustituidas. “De esta forma, los clientes de los talleres pueden estar seguros de que sus vehículos estarán equipados con productos de alto rendimiento incluso bajo las condiciones climáticas más adversas”, señalan desde la compañía.

Campaña de motores de arranque y los alternadores dirigida al taller

Paralelamente y con el objetivo de centrarse en las necesidades de los talleres, la división Automotive Aftermarket de Bosch ha puesto en marcha una nueva campaña con los motores de arranque y los alternadores, tanto nuevos como remanufacturados Bosch eXchange, como protagonistas.

Así, durante el mes de noviembre, por la compra de estos productos, los talleres recibirán gratis unos chalecos Bosch para que el trabajo de los mecánicos durante el periodo invernal sea lo más caliente y confortable posible. Los talleres interesados en ampliar información sobre la operativa de la campaña deberán ponerse en contacto con su distribuidor habitual.

Fabricantes y distribuidores de recambios, comprometidos con la Sostenibilidad

sernauto sostenibilidad

La Comisión de Recambios de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) celebró, el 7 de noviembre, el evento “Fabricantes y distribuidores de recambios comprometidos con la Sostenibilidad” para dar visibilidad a los avances y el compromiso del sector de la posventa en materia social, medioambiental y de buen gobierno.

La bienvenida al encuentro, que tuvo lugar en el Campus de Cunef Universidad en Madrid y se inscribe dentro del segundo Mes de la Sostenibilidad de SERNAUTO, corrió a cargo de Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO, y Javier Parra, director Admisiones, Marketing y Relaciones Corporativas de Cunef.

Tras la proyección del vídeo sectorial sobre la contribución de la industria española de componentes de automoción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, ambos responsables resaltaron la importancia de sensibilizar a las empresas en materia de Sostenibilidad y destacaron la alianza estratégica entre ambas organizaciones para formar a los profesionales del sector en esta cuestión a través del curso “ESG en la estrategia empresarial” que se está desarrollando en estos momentos.

 

La Sostenibilidad como un elemento diferenciador

Seguidamente intervino Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO. En su discurso resaltó el compromiso y la fuerte inversión en I+D+i del sector para desarrollar componentes y procesos cada vez más más eficientes y sostenibles. “La posventa ya ha demostrado su carácter resiliente e innovador para convertir los desafíos en oportunidades de negocio. A través de nuevos proyectos e iniciativas con el enfoque de innovación sostenible, la posventa trabaja continuamente para adaptarse y dar respuesta a la movilidad del futuro”, afirmó Tesier.

El presidente de la Comisión de Recambios de la Asociación también se refirió a la Sostenibilidad como un elemento diferenciador y una ventaja competitiva para las empresas.

En línea con el valor social de las organizaciones y la importancia de las personas, durante el evento se reconoció la labor de Emilio Brustenga de IADA por su compromiso y dedicación durante años a la Comisión de Recambios de SERNAUTO. “Emilio Brustenga ha estado al frente de la compañía durante más de 45 años como máximo responsable, teniendo siempre una implicación muy activa en nuestra Comisión. Es por eso por lo que hoy queremos rendirle este homenaje”, dijo Benito Tesier en el momento de entregar la placa.

 

Mesa redonda “Sostenibilidad y Posventa”

A continuación, se celebró la mesa redonda “Sostenibilidad y Posventa”, moderada por Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO. Durante la misma, diversos expertos de la cadena de valor de la posventa explicaron sus estrategias y acciones de Sostenibilidad y los principales retos que observan en su integración en las estrategias de negocio.

Rubén Llánder, director general de Icer Brakes, destacó la importancia de integrar la sostenibilidad en todos los procesos de la compañía para que tenga un mayor alcance. No obstante, dijo, existe la dificultad de tangibilizar los beneficios económicos de la sostenibilidad a corto plazo. “La sostenibilidad es una apuesta de futuro. No es una opción, es una obligación de responsabilidad por parte de las empresas”, concluyó.

Por su parte, Richard Izquierdo, responsable de Marketing de Lizarte, habló sobre el papel de las alianzas para avanzar en esta dirección, sensibilizar y alinear los mensajes para establecer argumentos comunes que nos permitan llegar mejor a nuestros públicos: “Todas las partes de la cadena de suministro debemos utilizar el mismo mensaje para que vaya calando en la cadena de valor hasta llegar al consumidor. El momento es ahora”.

Eva Laguna, directora de Marketing de Grupo CGA, insistió en la importancia de comenzar a integrar la sostenibilidad en la empresa lo antes posible para adelantarse y adaptarse con mayor facilidad a las futuras normativas y desafíos que surjan.

Finalmente, Mónica Maiquez, adjunta a la responsable de Sostenibilidad de Norauto España, destacó que la sostenibilidad influye también en la imagen de marca e incidió en la comunicación como elemento fundamental para que los clientes sepan todas las acciones que realiza la compañía en esta temática. En este contexto, para Maiquez también es esencial fusionar indicadores (KPIs) de Sostenibilidad con indicadores económicos para poder ver el beneficio a largo plazo de estas cuestiones. “La sostenibilidad ya no es el futuro, es el presente”, concluyó.

Conclusiones de la jornada sobre sostenibilidad

Para finalizar, la directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO, Cristina San Martín, resumió las principales conclusiones. De este modo, resaltó la importancia de que la sostenibilidad esté integrada en la estrategia de negocio como un área transversal de la compañía. Esta integración es clave “contar con el compromiso de la Alta Dirección y apostar por la formación específica en esta cuestión para los profesionales del sector”.

Cristina San Martín hizo mención a la tercera edición de los Premios Compromiso con la Sostenibilidad en la Posventa, cuyo plazo para presentar candidaturas concluye el próximo 13 de noviembre, y animó a los asistentes a presentar sus iniciativas sostenibles.

Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión representan el 21% de defectos graves detectados en las ITVs

ITV 2022

Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión representan el 21% de defectos graves detectados en las ITVs durante 2022, según datos de la patronal del sector, AECA-ITV. Se trata del segundo apartado en importancia en el número de defectos graves, sólo por detrás de Alumbrado y Señalización (24%).

Durante el pasado año las estaciones de ITV españolas llevaron a cabo la inspección de 21.826.484 vehículos. De ellos el 81,4% superó la ITV favorablemente en la primera inspección. De entre los rechazados en primera instancia en 2022, sólo el 4% no logró pasar una segunda inspección.

Desde AECA-ITV destacan que, pese al elevado número de inspecciones realizadas, continúa creciendo el número de vehículos que eluden pasar la inspección. Los datos oficiales muestran que el 34% de los vehículos que debían haber pasado la ITV en 2022, no lo hicieron. El absentismo ha aumentado un 27,5% desde el 2017, cuando la ratio de incumplimiento en la ITV se ubicaba en 26,6%.

Las cifras muestran que furgonetas y camiones de más de 3.500 Kg son los vehículos que se encuentran en peor estado, pues son los que más ITV desfavorables tienen; de hecho, un 28,8% de ellos no supera la ITV a la primera. En segundo lugar, están los autobuses y autocares, con un 25,7% de suspensos; y, luego, se encuentran las furgonetas y camiones de menos de 3.500 Kg con un 24,4% de ITV desfavorable. En el lado contrario, los vehículos agrícolas son los que se encuentran en mejor estado, con un total de 85,8% de inspecciones favorables.

Entre los defectos graves detectados, el 19% de los rechazos en la ITV estuvo motivado por un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes, una cifra que ha aumentado tres puntos en el último año. Por su parte, los sistemas de freno, con el 13%, siguen figurando entre los capítulos con mayor número de defectos graves detectados.

“El hecho de tener vehículos cada vez más antiguos circulando, unido a un incumplimiento en la ITV superior al 30%, tiene que despertar una gran preocupación en las autoridades, pues se trata de una situación que tiene efectos muy negativos en la seguridad vial y en el medioambiente”, comenta Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

Neumáticos UHP: llantas altas con valor salvador para todo el canal de venta (Reportaje)

Neumáticos UHP valor salvador

A las llantas altas no las frena ni la ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas…) que vivimos, ni una inflación que ha ‘desinflado’ la renta disponible de los conductores. No en vano, las ventas de los neumáticos UHP (ultra altas prestaciones: llantas de 17” y 18 pulgadas) y UUHP (ultra ultra altas prestaciones: llantas 19” y superiores) siguen imparables en el mercado español de reposición, a pesar de que el conjunto del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) ‘pinche’ un 8% hasta agosto, según Europool. Unas ventas ‘pata negra’ cargadas de valor salvador para las cuentas del canal, en sell in (o ventas al canal) y en sell out (o ventas al usuario final) según GFK.Pero mejor, pasen y lean. Se lo detalla ‘Europneus’ en un reportaje publicado en su reciente ‘Especial Altas Prestaciones’ de la revista impresa, que ahora salta del papel a esta ventana digital universal.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

A tenor de los últimos datos de Europool a cierre de agosto, las ventas al canal de los neumáticos de llanta 17” en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) caen un 2,5% en el mercado español de reposición, aunque el valor sigue salvando las cuentas de fabricantes, distribuidores y talleres gracias a que las llantas de 18 pulgadas y superiores rozan los dos dígitos.  En cuanto a las ventas de neumáticos de consumer al usuario final, los datos de GFK a cierre del primer semestre -ver al detalle en pág.12- reflejan un ‘pinchazo’ del 4,7% en volumen, contrastando con un acelerón del 5,7% en valor.

 

Así, los especialistas de Michelin confirman que “según hemos constatado, hay un enriquecimiento claro del mercado en valor. Aun siendo menores los volúmenes, el mix del mercado se ve enriquecido por el muy fuerte crecimiento de dos dígitos en el mercado de neumáticos de altas prestaciones para llanta de 18 pulgadas y superior, siendo el segmento premium el que lidera estos crecimientos. Más de dos tercios de los neumáticos vendidos en el segmento de altas prestaciones corresponden a las marcas premium. En cuanto a la evolución de los mercados sell in y sell out, en general podemos considerar que la evolución durante el año ha sido bastante parecida en ambos. Por la parte del sell out se confirma una mejora de las ventas lenta pero progresiva, observándose ya datos mensuales en positivo el último mes. En cuanto al mercado del sell in, el comparativo con el año pasado está mejorando, y la previsión es que siga haciéndolo, pues la crisis impactó el año pasado en la segunda parte de 2022. La tendencia positiva en el mercado español de reposición de neumáticos 4×4-SUV está directamente relacionada con el extraordinario aumento de las matriculaciones en este segmento, en el que las categorías que están experimentando un mayor crecimiento dentro de los SUV son los de tamaño pequeño y mediano. Otro factor que está influyendo es el concepto y la utilización de este tipo de vehículos, en los que los usuarios buscan a menudo la comodidad que proporciona su mayor altura; por no hablar del factor estético, que sigue siendo importante entre los consumidores”.

 

En Yokohama también ponen en valor la tendencia alcista del mix: “Al contrario que el mercado, el UHP muestra un crecimiento importante, prolongado y ya consolidado. Ya se encadenan muchos meses (más de 12) con crecimientos muy importantes (de doble dígito) en el 18”up y se empieza a crear cierta brecha si analizamos el crecimiento del 19”up. Además, es el segmento menos amenazado por el material proveniente del mercado ‘made in Asia’. La caída de mercado agregado (all rims) a nivel de valor es significativamente inferior debido a la mejora de mix. A nivel de sell out, durante el Q1 de 2023 hemos presenciado una caída de mercado de -4,5% en unidades, pero que en valor, debido a pequeños incrementos de precio (mucho más sutiles y moderados que en 2022, pudiendo incluso hablar de cierta estabilidad) pero, sobre todo, a la mejora de mix ha marcado cierto crecimiento. Las marcas premium han sido las más afectadas en esta caída y las médium las que más han ganado de este movimiento.  A nivel de canales son los especialistas y autocentros los que lideran el sector, mientras que los talleres oficiales (car conc.) y generalistas ven su actividad más afectada. El mercado español cerró 2022 con un volumen total de casi 15 millones declarados en Europool, más dos millones estimados a mayores, de los cuales se consideran UHP unos 6 millones de neumáticos”.

 

Para Continental, “el incremento de UHP es un fiel reflejo de las estadísticas de matriculaciones durante los últimos años y de la evolución de la industria de la automoción en general.  En nuestras carreteras cada vez se puede ver vehículos más grandes, pesados y potentes. Durante los últimos 15 años, los vehículos han aumentado un 10% su masa media, y en el mismo tiempo la potencia media se ha incrementado un 30% más. Por tanto, vehículos más pesados y con más potencia es normal que requieran de neumáticos de mayor tamaño y mejores prestaciones para mantenerlos de manera segura en las vías. Por eso es lógico que cada vez se incremente el número de neumáticos de llanta más grande. En los primeros siete meses del año podemos ver como los neumáticos de llanta 17” y superior han tenido un pequeño crecimiento en un mercado que está cayéndose y ajustándose los inventarios. Por tanto, la tendencia se mantiene y el segmento sigue creciendo por encima de las llantas pequeñas. Respecto al mix de marca, sigue dominado por las marcas premium, aunque es cierto que el nivel de precios actual ha favorecido un mayor crecimiento del segmento quality y budget. No obstante, más del 65% del mercado de llantas 17 y superior se realiza por marcas premium.  Respecto al sell out, durante el primer semestre hemos observado una fuerte reducción de los inventarios de los principales mayoristas del mercado. La estabilización de precios y entregas junto al incremento en el coste financiero del inmovilizado son las principales razones de esta estrategia. La consecuencia es que veamos un pequeño desfase entre el mercado SellOut y el Sell In. El mercado Sell Out, siendo negativo, muestra unos datos algo más positivos que el Sell In. Y el mismo efecto se puede apreciar en el segmento UHP. Respecto a los canales, no existen grandes variaciones a la tendencia general de los últimos años. Lo que podríamos indicar es que el peso de ventas es algo mayor en los canales tradicionales, talleres de neumáticos, y concesionarios, mientras que el peso en nueva distribución y talleres generalistas, mecánica general, el peso es inferior. El volumen del mercado UHP en España podría estar entre un 35%- 40% del mercado total”.

 

En Bridgestone apuntan  que “el crecimiento de la demanda dentro de las marcas europool del segmento UHP, viene determinado por un lado, por el hecho de que los vehículos Turismo más modernos normalmente están montando de equipo origen equipamientos con una llanta de mayor tamaño, y además el incremento del peso en las matriculaciones de los SUV, que también tienen en promedio una mayor llanta. El mercado requiere estos productos principalmente en marcas premium, aunque es cierto que vemos una tendencia muy positiva dentro de las marcas de segmento quality en Europool. Es un segmento que cada vez tiene mas importancia en el volumen y facturación de los distintos puntos de venta, y estratégico a la hora de acceder a determinados clientes como son las flotas de renting, que suelen tener un mix de llanta superior al promedio del mercado debido a la menor edad de sus vehículos”.

 

Hankook reconoce que “la evolución durante 2023 ha sido buena, y tanto el mercado, en general, como en particular Hankook, están experimentando un crecimiento consolidado en el acumulado anual de UHP tanto en volumen como en valor. Los motivos son muchos, pero quizá el principal sea el cambio de vehículos mayoritarios dentro del parque, con una tendencia a vehículos más voluminosos y con otras necesidades. En julio, los canales cuyo crecimiento destacó fueron los especialistas, autocentros y talleres multimarca. No cabe duda de que el crecimiento progresivo de vehículos en el parque automovilístico en los modelos que requieren neumáticos UHP consigue que exista un aumento significativo en lo relativo al producto en sí y al mix, y que la línea siga siendo ascendente. Las importaciones están recuperando terreno debido a que la coyuntura económica global le ha dado un respiro al mercado asiático, especialmente con la caída de los fletes, el encarecimiento de la fabricación en Europa y la cercanía a unas materias primas que también están moderando el crecimiento de sus precios. Respecto al volumen total del mercado español de reposición de neumáticos UHP, estimamos que se encuentra en el entorno del 40%”.

 

Pirelli destaca que “el mercado UHP sigue una evolución positiva a cierre de junio y, si añadimos a estos datos los siete primeros meses del año, el crecimiento en volumen supera el 1%. En el capítulo del valor, hablamos de un segmento en el que el mix es bastante elevado y no deja de crecer con la llegada de los nuevos modelos, que cada vez demandan neumáticos de mayor tamaño y carga tecnológica. En todo caso, el factor importación, principalmente procedente de China, empieza a ser relevante, con un incremento notable superior al 25% (y repunta un 12% entre enero y abril respecto al mismo período de 2022), según datos que recogía la Agencia Tributaria del pasado mes de abril. En todo caso, se trata del segmento de mercado cuyos usuarios más valoran el esfuerzo de los fabricantes y la carga tecnológica de los productos. Esto va en línea con el incremento de los marcajes específicos, que no dejan de ir al alza, y que equiparan las cubiertas a un accesorio original más de los coches. En clave sell out, si cruzamos volumen y valor, hablamos de dos escenarios diametralmente opuestos. El volumen mantiene la tendencia a la baja del mercado, al igual que ocurría en 2022, si bien en este ejercicio se ha reducido el porcentaje de caída. Por canales, destaca la caída de las grandes superficies, con un porcentaje superior al 30% en el acumulado del año, mientras que en clave positiva subrayaríamos los autocentros, que siguen en plano. En valor, de nuevo las grandes superficies se dejan más de un 20% y contrasta con los autocentros, que tienen una tendencia positiva superior al 10%”.

 

Para Nexen, “los datos de mercado que arrojan los indicadores como Europool no son favorables en el global, con caídas importantes en la primera parte del año.  Si bien se está apostando por los segmentos superiores por parte de los fabricantes, con datos positivos vs. año anterior, esto no compensa la caída de volumen global. La entrada nuevamente en el mercado de producto asiático, con unos precios más competitivos que en 2022, además de la inflación etc, han provocado dicha caída acentuada, muy marcada en llantas por debajo de 17”. En cuanto al valor, claramente la primera mitad del año ha ido aumentando y con tendencia a la estabilidad en los últimos meses. En cuanto al sell out, aunque con caídas en los primeros meses del año, estas han sido más contenidas, y con un cambio de tendencia a partir de junio. Sobre el valor, la primera mitad del año ha ido aumentando, con un claro cambio de tendencia a partir de julio”.

 

Neumáticos UHP: claves y pronóstico para el cierre de año

 

Pese a la bajada del volumen general de ventas en el segmento consumer a cierre de agosto con una caída próxima al 8%, según Europool, al analizar las claves para que el segmento de neumáticos UHP siga acelerando, a nivel de sell in y de sell out, en esta recta final de año, en Michelin  recuerdan que “el año pasado ya adelantamos que la clave de este año iba a seguir estando en los segmentos de oportunidad: neumáticos para llanta de 18 pulgadas y más, y neumáticos All Season. En cuanto al mercado de reposición, la evolución estos últimos años nos muestra que el crecimiento se está produciendo en un segmento muy específico: el de los vehículos de entre 4 y 9 años. Y todo apunta a que esta tendencia se va a seguir manteniendo. En esta horquilla es donde esperamos la llegada de más clientes con necesidades de neumáticos UHP, aunque también hay que tener en cuenta que es el segmento que más sufre en épocas de crisis.”

 

Yokohama destaca como clave “un posicionamiento de precio justo que valorice el producto pero que no haga prohibitivo su consumo al usuario final y a la vez facilite operaciones de margen a los talleres, así como la excelencia en el servicio. En resumen, estrechar más aun si se puede la relación entre el fabricante y su red de socios en el negocio para conseguir máxima satisfacción en el usuario. El mercado del eléctrico/híbrido será otra leva importante para el crecimiento sobre el cual no se deberá quitar un ojo de encima pues mantienen el vilo a miles de compradores”.

 

Además, Yokohama añade que “los neumáticos UHP pueden aportar una serie de ventajas y beneficios a los talleres, tanto en términos de volumen de ventas como de valor. Algunos de estos beneficios incluyen precio y margen de beneficio superior, demanda constante, cliente leal, venta cruzada, reputación y prestigio, diferenciación competitiva, potencial de ventas adicionales. En resumen, los neumáticos UHP pueden ofrecer una oportunidad de negocio rentable para los talleres, ya que pueden generar mayores ingresos y márgenes de beneficio gracias a su precio más alto y la demanda constante por parte de propietarios de vehículos de alto rendimiento. Sin embargo, es importante que los talleres cuenten con la capacitación adecuada y las relaciones con proveedores para aprovechar al máximo estas ventajas.

 

Para Continental, “nuestra expectativa es que el segmento UHP siga creciendo. Esperamos que el ritmo del sell in mejore en el último semestre tras el ajuste general de los inventarios durante el inicio del curso. Con ello, es probable que veamos un crecimiento más consistente en el segmento UHP. Con respecto al sell out, también esperamos una ligera mejoría, tras un verano con récord en desplazamientos por carretera (95 millones – 1,75% más que en el 2022) y una situación macroeconómica que si bien es delicada, parece que mejora ligeramente con respecto a las perspectivas de hace un año”.

 

En Bridgestone enfatizan que “el segmento UHP es estratégico para nuestra compañía, y en los últimos años se han lanzado nuevos productos tanto el segmento Sport, como Touring para ampliar nuestra gama y cobertura en estas llantas tan importantes. Y esos productos se han lanzado sin que supongan un incremento de precio con respecto a sus antecesores. el segmento UHP cerrará en positivo su crecimiento, tanto en los segmentos Premium como Quality, siendo el segmento que mas crezca dentro de Europool. Es un producto de un elevado valor estratégico y como tal desde Bridgestone proporcionamos los mejores productos para un segmento tan exigente”.

 

Hankook destaca que “la rueda de beneficios que aportan los neumáticos UHP es amplia para toda la cadena, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, ya que generan valor desde el punto de vista económico, pero también de prestaciones de producto. ¿Pronóstico para cerrar el año en neumáticos UHP? Pensamos que lo ocurrido en los tres primeros cuatrimestres, en la línea de los datos precedentes, van a desembocar en que el mercado de los UHP seguirá creciendo, tanto en términos absolutos como relativos. Los fabricantes, y las necesidades de los usuarios, van en la línea de vehículos más altos y grandes que requieren de neumáticos de 17” y superiores, sin olvidar la tendencia hacia el vehículo eléctrico, que poco a poco sigue ganando cuota en el mercado”.

 

Desde Pirelli subrayan que “los neumáticos de altas prestaciones son los que recogen la mayor parte de la inversión en I+D de compañías Premium, como Pirelli. La marca pone el foco en la creación de productos a medida para buena parte de los fabricantes de primer orden, los que alimentan aquellos segmentos automovilísticos de mayor prestigio, y esto se traduce en un importante valor de cara al taller en el momento del recambio. Esta apuesta enriquece notablemente las gamas, pero a cambio permite disfrutar a los usuarios finales de unos productos con unos grandes niveles de calidad y seguridad. ¿Pronóstico del cierre del mercado? Superado el primer semestre de 2023, atisbamos un mercado que seguirá una tendencia positiva tanto en volumen como en valor. En este último capítulo ya venimos observando una inercia al alza desde hace años, y confiamos que el volumen vaya recuperándose poco a poco conforme avancen los meses”.

 

En Nexen también ponen en valor que “los neumáticos de ultra altas prestaciones (UHP), por lo general, son siempre el modelo referente de la marca en cuanto a calidad, innovación, prestaciones, imagen, un excelente rendimiento, etc. Algo que de cara al taller es importante para poder tener disponible para el usuario final y ofrecer siempre un producto de máxima calidad. Este tipo de neumático también tiene una mayor fidelidad de cliente y que aumenta al valor de la cuenta de resultados del taller en todos los aspectos.  ¿Pronóstico para cerrar el año?  La tendencia del mercado cambiará tornándose en positivo en la parte final del 2023, más claramente en el sell out; por otra parte el sell in tendrá también un comportamiento similar al sell out, aunque con más dificultades. En cuanto al valor, parece que se está manteniendo la tendencia de cierta estabilidad en los últimos meses, aunque esta tendencia está también afecta por el mix de marca en el sell out”. 

 

Y en Apollo Vredestein apuntan que “varias medidas de UHP son hoy en día “mass market” y en ellas la competitividad es importante. También algunas dimensiones muy exóticas y de alto valor, al extenderse su utilización, han permitido incrementar volúmenes de producción y trasladar los efectos positivos sobre el coste a la tarifa.  los talleres pueden, a través de las ventas de neumáticos UHP, incrementar la facturación (y el margen en euros), además de seguir la evolución de los segmentos que van ganando volumen. No olvidemos que el servicio asociado a un neumático UHP también suele aportar más ingreso.”, y asimismo reconocen que “en esta segunda parte de 2023 será importante observar la meteorología. La temporada de invierno, históricamente más orientada UHP que la de verano, se resiente de las condiciones climatológicas y tanto los distribuidores, como los talleres y los mismos fabricantes estamos pendiente del boletín de la nieve.

 

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO ‘ESPECIAL ALTAS PRESTACIONES 2023’ DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

Evolución mercado neumáticos 2023

Michelin enriquece su gama de Dos Ruedas con tres novedades para motos deportivas y Trail: Power 6, Power GP 2 y Anakee Road

Michelin Dos Ruedas
Nuevo MICHELIN Power 6

Michelin arranca hoy en el salón internacional EICMA (International Motorcycle And Accessories Exhibition), que se celebra del 7 al 12 de noviembre en Milán (Italia), con tres novedades para enriquecer su gama de neumáticos Dos Ruedas: Michelin Power 6 para el segmento sport de uso 100% carretera, Michelin Power GP 2 para el segmento sport 50% carretera y 50% circuito, y el Michelin Anakee Road para el segmento Trail de gran cilindrada para uso 90% para carretera.

 

A rueda de este trío de novedades del I+D+i (Investigacion, Desarrollo e innovación) de Michelin, los expertos de la marca del Bibendum resaltan que el Salón de la Moto de Milán es el ‘circuito’ elegido para dar el banderazo de salida al mercado a los nuevos

  • MICHELIN Power 6: “un neumático para el segmento sport de uso 100% carretera que permite aprovechar al máximo el placer de la conducción deportiva.
  • MICHELIN Power GP 2: un neumático para el segmento sport 50% carretera y 50% circuito que permite sentirse como un experto en circuito y circular con total confianza por carretera.
  • MICHELIN Anakee Road: Neumático para el segmento Trail de gran cilindrada para uso 90% para carretera específicamente diseñado y con un look para esto tipo motos”.

 

Un EICMA 2023 en el que, además, Michelin equipa muchas de las motos que se exhiben: “Con 130 años de historia en el desarrollo de neumáticos para vehículos de 2 ruedas y más de 500 victorias en Campeonatos del Mundo de la FIM, Michelin se beneficia de una experiencia única. Neumáticos slick, radiales, asimétricos… Desde hace 50 años, Michelin siempre ha sido el referente en materia de innovación en el sector de los neumáticos de moto”.

 

MICHELIN Power 6: “para aprovechar al máximo el placer de la conducción deportiva”

 

Los especialistas de Michelin detallan que el nuevo neumático Power 6 “se dirige a un amplio espectro de usuarios de motos deportivas y superdeportivas, convirtiéndose en la nueva referencia para aquellos que buscan deportividad y placer de conducción en carretera. Además de las prestaciones deportivas este nuevo neumático tiene en cuenta la duración, tanto para los usuarios que utilizan su motocicleta a diario como para los que realizan viajes y recorren largas distancias. Adherencia en seco y en mojado(1), manejabilidad y deportividad han sido mejoradas con relación a la generación anterior, haciendo que este neumático sea la respuesta perfecta a las exigencias de los motociclistas y de los fabricantes de motos. Disponible en una amplia gama de medidas, el nuevo Michelin Power 6 es recomendado para motos de más de 300 cc y ya ha sido homologado en la nueva KTM 390 Duke 2024″.

 

MICHELIN Power GP2: “para sentirse como un experto en circuito y circular con total confianza por carretera”

 

Dirigido a los usuarios de motos superdeportivas, “esta evolución del neumático Michelin Power GP entra en una nueva dimensión: diseñado para pilotar en circuitos, Michelin Power GP2 está también homologado para ser utilizado en carretera. Ofrece un nivel de adherencia en seco y en mojado aún más elevado que el modelo anterior(1-2), que ya era un neumático referente en este segmento. Gracias a un manejo preciso mejora las sensaciones en circuito, permitiendo superar sus límites incluso a los pilotos más experimentados. Diseñado por el mismo equipo de ingenieros y utilizando las mismas herramientas de desarrollo que las empleadas para los neumáticos de MotoGP™, el nuevo Michelin Power GP2 se beneficia de la experiencia adquirida por Michelin a lo largo de sus 500 victorias en el Campeonato del Mundo FIM”, explica Michelin.

 

MICHELIN Anakee Road: neumático con prestaciones de carretera específicamente diseñado para motos Trail

 

El nuevo Michelin Anakee Road para una utilización 90% on-road completa la gama trail con Anakee Adventure 80% on-road y Anakee Wild 50% on-road y 50% off-road. Las trail son motos muy polivalentes, que ofrecen un campo de utilización muy amplio. Michelin Anakee Road está diseñado para los motociclistas que utilizan sus motos casi exclusivamente para largos viajes por carretera o en sus desplazamientos diarios, y prefieren el asfalto al off-road. Este nuevo neumático proporciona un alto nivel de adherencia en seco y mojado(3), un gran rendimiento kilométrico(4) y una gran estabilidad para una conducción más segura durante todo la vida útil del neumático. Las motos de este segmento se han aligerado con el paso de las generaciones, pero su tamaño y aspecto siguen siendo imponentes. Michelin ha diseñado el nuevo neumático Anakee Road para adaptarse al estilo de estas motos con un look aventura, pero para utilización mayoritaria por asfalto.

 

Edouard De Peufeilhoux, Director de la Línea de Negocio de 2 ruedas de Michelin: “¡Michelin Power 6, Power GP2 y Anakee Road son sólo el principio de la revolución técnica de Michelin!”

 

Al respecto, Edouard De Peufeilhoux, Director de la Línea de Negocio de 2 ruedas de Michelin, manifiesta que “la innovación está en el centro de la estrategia de Michelin. Estamos invirtiendo constantemente en el desarrollo de nuestras gamas de neumáticos de moto para seguir siendo la referencia en este campo, tanto para nuestros usuarios finales como para los fabricantes. Tras las difíciles condiciones del mercado en 2023, estamos convencidos de que los motociclistas tienen ganas de volver a la carretera y también de divertirse en circuito. Hemos trabajado estrechamente en colaboración con los fabricantes de motocicletas para garantizar que las prestaciones de los neumáticos Michelin contribuyan al placer de conducción y respondan a los requisitos específicos de los nuevos modelos de motocicletas presentados en el salón EICMA. Estamos muy orgullosos del equipo de desarrollo responsable de los tres nuevos productos presentados a finales de año. En 2024 se lanzarán en todo el mundo numerosos nuevos productos en diferentes segmentos del mercado: ¡Michelin Power 6, Power GP2 y Anakee Road son sólo el principio de la revolución técnica de Michelin!”

 

 

Hoy en día los clientes y la prensa especializada reconocen que los neumáticos de moto MICHELIN ofrecen las mejores prestaciones en todos los segmentos de utilización. Michelin también es la marca de neumáticos líder en la que confían los consumidores de la mayoría de los países(5). En los últimos años, las gamas Michelin Power y Michelin Anakee han sido homologadas por fabricantes de referencia como BMW Motorrad, Triumph, KTM y Honda, entre muchos otros.

 

NOTAS DE MICHELIN:

(1) SECO: Comparaciones internas de las gamas de neumáticos MICHELIN Power 5 y MICHELIN Power 6 realizadas en las pistas de Ladoux el 17/05/2023 y 15/06/2023, dimensiones: 120/70 ZR 17 y 190/55 ZR 17, en una BMW S1000RR.

MOJADO: Comparaciones internas de las gamas de neumáticos MICHELIN Power 5 y MICHELIN Power 6 realizadas en Ladoux en pista mojada el 13/04/2023, dimensiones: 120/70 ZR 17 y 190/55 ZR 17, en una BMW S1000R.

(2) SECO: Comparaciones internas de las gamas de neumáticos MICHELIN Power GP y MICHELIN Power GP2 realizadas en Ladoux sobre pista mojada el 06/06/2023 y 06/08/2023, dimensiones 120/70 ZR 17 y 190/55 ZR 17, en una BMW S1000RR.

MOJADO: Comparación interna de las gamas de neumáticos MICHELIN Power GP y MICHELIN Power GP2 realizada en Ladoux sobre pista mojada el 04/11/2023, dimensiones: 120/70 ZR 17 y 190/55 ZR 17, en una BMW S1000R.

(3) Comparaciones internas de las gamas de neumáticos MICHELIN Anakee III y MICHELIN Anakee Road realizadas en el circuito de Ladoux: prestaciones en mojado el 17/05/2023, prestaciones en seco el 21/07/2023, dimensiones: 120/70 R 19 y 170/60 R 17, en una BMW 1250 GS.

 

(4) Prueba independiente de duración en carretera abierta con neumáticos MICHELIN Anakee III y MICHELIN Anakee Road realizada por DEKRA Narbonne del 10/11/2022 al 22/12/2022, dimensiones 120/70 R 19 y 170/60 R 17, en una BMW 1250 GS.