La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, organizará el Pabellón Español en la feria Automechanika Dubái, que tendrá lugar del 10 al 12 de diciembre en Emiratos Árabes Unidos.
Automechanika Dubái está consolidada como la principal plataforma de entrada para el mundo de la posventa a los mercados de Oriente Medio y África, y se considera una excelente oportunidad para la interrelación con los principales operadores del mercado de los países de la región, entre los que destaca el fuerte crecimiento en el sector automoción de economías tales como Arabía Saudí. Por ello, durante los días que se celebrará la feria, SERNAUTO estará presente con el objetivo de dar visibilidad y notoriedad a la oferta española de proveedores de automoción en mercados exteriores y fomentar el posicionamiento de la Marca España y la diversificación de mercados de la industria española.
En su edición anterior de 2023, la feria cerró con la participación de 1.912 expositores de 61 países distintos, incluyendo 20 pabellones oficiales de diferentes países, entre los que destacan con una presencia notable Alemania, Italia, China, Turquía, Taiwán, España, el Reino Unido, Francia, Países Bajos y Polonia. En total, el 66% de los expositores procedían de fuera de los Emiratos Árabes Unidos, reflejando así la naturaleza internacional de la feria.
Automechanika Dubái: un interés creciente
“Esta feria tiene un peso tan predominante en la esfera internacional que se ha convertido en un evento imprescindible dentro de la estrategia de negocios y expansión de las empresas. Prueba de ello es el elevado ritmo de las reservas de espacio que hace prever que la feria tendrá un nuevo lleno histórico”, comenta Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados de SERNAUTO.
En este sentido, Automechanika Dubái 2023 recibió un total 52.469 visitantes profesionales procedentes de 156 países, superando sus expectativas, lo que demuestra el creciente interés y desarrollo en la industria de la posventa de la región. En el Top 10 de los principales países visitantes estaban Arabia Saudí, India, Irán, Irak, China, Egipto, Turquía, Pakistán, Rusia y Omán.
El motivo principal de su asistencia a la feria fue la búsqueda de nuevos proveedores, lo que significa una excelente oportunidad para los fabricantes españoles de equipos y componentes para automoción que quieran incrementar sus enlaces comerciales e impulsar su expansión internacional en nuevos mercados.
La facturación de los concesionarios creció el pasado ejercicio un 26,6%, hasta alcanzar los 45.762 millones de euros, según datos desvelados por la patronal del sector, Faconauto, en su Congreso anual que ha arrancado esta mañana en Madrid.
Este incremento en la facturación de los concesionarios se debe al contexto general de aumento de precios y, sobre todo, a un mejor comportamiento del mercado, tanto del vehículo nuevo como del usado y, en menor medida, de la posventa.
Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.
Durante el pasado año los concesionarios generaron 161.287 puestos de trabajo, lo que supone haber recuperado el nivel de empleo previo a la pandemia. Este dato supone todo un logro para la distribución oficial, ya que el mercado ha perdido en este periodo, según estimaciones de Faconauto, 1,3 millones de ventas.
Además, en paralelo, al finalizar este año los concesionarios habrán invertido 500 millones de euros en los últimos cuatro ejercicios en digitalización y adaptación a la electrificación, “lo que demuestra que este periodo de transición no está siendo barato, pero los concesionarios son inversores intensivos y están sabiendo prepararse y adaptarse al cambio que está experimentando la automoción”, ha subrayado la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez.
Medidas para avanzar en la descarbonización del parque
En su discurso de apertura Marta Blázquez ha abogado por la puesta en marcha de medidas urgentes, de calado, y centradas en el interés de los clientes para que la expansión del vehículo eléctrico en nuestro país salga del estancamiento que sufre en la actualidad.
En este sentido, Marta Blázquez ha propuesto cuatro ejes de actuación, que deberían coordinarse desde presidencia de Gobierno, para impulsar las ventas de vehículos electrificados: precios más asequibles, con el cobro de las ayudas al eléctrico en el momento de la compra; un mapa unificado de puntos de recarga; políticas fiscales incentivadoras y muy ligadas al día a día del ciudadano y de las empresas; y que los mensajes que se lancen alrededor del uso privado del automóvil sean constructivos y no destructivos, como ha ocurrido recientemente en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
Los concesionarios reclaman planes para la renovación del parque
La presidenta de la patronal ha indicado que, en este proceso, “para el 75% de españoles, el eléctrico es todavía un sueño imposible. A ellos, a los jóvenes, a los afectados por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), tenemos que darles una alternativa para participar en la movilidad sostenible; no podemos pedirles que den un salto mortal: de un vehículo de más de diez años a un vehículo eléctrico”.
Por ello, la presidenta ha recordado que Faconauto ha propuesto en prácticamente todas las comunidades autónomas la puesta en marcha de planes de renovación del parque, como el presentado por la Xunta de Galicia, que ha permitido achatarrar, adquiriendo vehículos de cualquier tecnología disponibles en los concesionarios, más de 1.100 vehículos en menos de un mes e impulsar el mercado gallego un 18,4% en lo que va de año.
Finalmente, Marta Blázquez ha reivindicado el actual modelo de distribución del automóvil basado en concesionarios como el mejor posible y el único capaz de hacernos cumplir con los objetivos de descarbonización. “En este viaje a la descarbonización, el concesionario es todavía más relevante, sin su participación los eléctricos no se venderán en masa y no se renovará el parque. Así lo reflejan las cifras: cada día, los concesionarios atienden más de 78.900 clientes, lo que significa que, cada año, más de 19 millones de personas pasan por nuestras instalaciones, es decir, algo sabremos del mercado y de lo que quiere el cliente”, ha recordado.
Equipo de especialistas de Neumáticos Soledad en su stand en la 'Feria Andaluza del Autocar 2024'.
Neumáticos Soledad, empresa distribuidora de neumáticos multimarca y multisegmento del Grupo Soledad, mostró su ‘rueda’ de soluciones para el transporte de viajeros en la ‘Feria Andaluza del Autocar 2024’, celebrada recientemente en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, aleccionando a los visitantes que “la eficiencia y rentabilidad de una flota de autobuses y autocares está directamente relacionada con la elección adecuada y correcto mantenimiento de sus neumáticos”.
Los especialistas de Neumáticos Soledad han lanzado a los visitantes profesionales a su stand el mensaje de que “si hay un sector plenamente consciente de la incidencia que el rendimiento de los neumáticos tiene sobre el consumo de combustible, la reducción de emisiones y la conducción en óptimas condiciones de seguridad, ese es el del transporte de viajeros por carretera. Y si hay una propuesta de producto y servicio para maximizar el rendimiento de los neumáticos de las flotas de autobuses y autocares, esta es la de Neumáticos Soledad”.
En la “Feria Andaluza del Autocar 2024” y las “XX Jornadas del Transporte de Viajeros”, celebrada entre los días 29 de febrero y 1 de marzo, y organizadas por FEDINTRA y APETRAM, patronales andaluza y malagueña, respectivamente, el equipo de especialistas en vehículo industrial de la compañía ilicitana dedicada a la distribución de neumáticos ha exhibido “una amplia oferta de producto para las empresas del transporte de viajeros. Sea cual sea la necesidad de la flota y la composición de su mix de vehículos, Neumáticos Soledad dispone de la mejor solución para garantizar el máximo rendimiento de los neumáticos. Esta labor de consultoría cualificada que procura al empresario la total tranquilidad de que está eligiendo el producto adecuado se completa con un con una propuesta de servicio, a la medida de las necesidades de la flota, que incluye, entre otras posibilidades, tanto los mantenimientos preventivos como correctivos”, señala la compañía en un comunicado.
BestDrive, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida de ContiTrade, filial de Continental, celebró recientemente en Bilbao su convención anual 2024, bajo el lema ‘Alcanzamos el siguiente nivel’, a la que asistieron más de 250 personas, y se focalizó en tres áreas, “siempre con el taller como centro: Dentro del taller, fuera del taller y al lado del taller”.
La Central de BestDrive precisa en su comunicado que celebró su convención anual “bajo el lema Alcanzamos el siguiente nivel, durante los pasados 23, 24 y 25 de febrero, al que asistieron más de 250 personas. En esta ocasión, los miembros de la red del grupo Continental se han desplazado hasta el País Vasco, concretamente a Bilbao, para reunirse y compartir los principales planes de la red para este año, así como poner en común inquietudes y experiencias, y poder, así, avanzar”.
BestDrive destaca que “el evento comenzó en el estadio San Mamés, con un acto de bienvenida a cargo de Gonzalo Giménez, director general de BestDrive, quien dio paso a Jon Ander García, responsable de Continental para la región META y EE y del canal de concesionarios para EMEA, y a Pedro Teixeira, director general de Continental Tires España. Entre los tres directivos, repasaron algunas cuestiones generales. Así, Gonzalo Giménez presentó los datos de mercado y posventa, las tendencias en talleres y los datos de la propia red, que ha crecido en todas sus áreas. A continuación, Jon Ander García habló de la evolución de la matriculación y venta de vehículos a nivel mundial, además de los desafíos del mercado. Por su parte, Pedro Teixeira se centró en los datos del mercado de neumáticos y de ContiTrade EMEA, así como los principales proyectos en Europa, haciendo hincapié en el Proyecto BestDrive by Continental”.
BestDrive: “Gonzalo Giménez presentó los datos de mercado y posventa, las tendencias en talleres y los datos de la propia red, que ha crecido en todas sus áreas. Jon Ander García habló de la evolución de la matriculación y venta de vehículos a nivel mundial, además de los desafíos del mercado. Pedro Teixeira se centró en los datos del mercado de neumáticos y de ContiTrade EMEA, así como los principales proyectos en Europa, haciendo hincapié en el Proyecto BestDrive by Continental”.
La red impulsada por Continental detalla que “tras una pausa, dio comienzo la presentación por grupos. En esta edición, se han ofrecido charlas en tres áreas siempre con el taller como centro:
Dentro del taller, donde se plantearon temas tan actuales como la necesidad de diversificación, la búsqueda de talento, la adopción de procesos de calidad y la digitalización y las nuevas herramientas.
Fuera del taller, espacio donde se hizo un viaje por el ciclo de compra del usuario final y se presentaron distintas herramientas que ayudan en cada fase del proceso. Especial hincapié se hizo en la presencia digital, comunicación y promoción en el ámbito del taller o el uso de herramientas como la financiación y fidelización.
Al lado del taller, donde Continental y el resto de los proveedores participantes, tuvieron su espacio, como socios claves del taller y apoyo fundamental en su crecimiento. Proveedores como Cepsa, Continental Automotive, FQS, Alliance Automotive Group, GeBox y Frakmenta pudieron presentar sus novedades y tener un encuentro con los socios asistentes a la convención”.
Asimismo, añade que “ya por la tarde, una vez cerrados los grupos de trabajo, el director general de BestDrive tomó la palabra nuevamente para presentar las conclusiones extraídas durante la jornada, antes de dar por concluido el bloque de presentaciones y grupos de trabajo. Como broche al intenso día de trabajo, los asistentes a la convención pudieron disfrutar de una visita guiada al estadio de fútbol de San Mamés, sede del Athletic Club de Bilbao, tras la cual se les ofreció un recorrido panorámico por la capital vizcaína para terminar en el caserío Aspaldiko, donde degustaron una cena de despedida”.
Alejandro Moyano, responsable de ventas Camión de Continental, durante su intervención en la Convención 2024 en Bilbao.
Luis Miguel Caballero, jefe de Ventas Franquicia de BestDrive, durante su intervención en la Convención 2024 en Bilbao.
Gonzalo Giménez, director general de BestDrive: “Un año más debo decir con satisfacción que la convención ha sido un éxito. No solo en asistencia, sino que se demuestra, edición tras edición, que nuestros socios tienen un verdadero afán por mejorar nuestra común red con sus propuestas y su compromiso. Cada una de nuestras proposiciones ha sido examinada, valorada, aceptada y, no en pocas ocasiones, mejorada con los comentarios de nuestros franquiciados. Con este grado de implicación, no puedo menos que afirmar con orgullo que estoy convencido de que lograremos los objetivos que nos propongamos. Como establece el lema de este año, juntos alcanzaremos el siguiente nivel”.
«Un año más debo decir con satisfacción que la convención ha sido un éxito. No solo en asistencia, sino que se demuestra, edición tras edición, que nuestros socios tienen un verdadero afán por mejorar nuestra común red con sus propuestas y su compromiso. Cada una de nuestras proposiciones ha sido examinada, valorada, aceptada y, no en pocas ocasiones, mejorada con los comentarios de nuestros franquiciados. Con este grado de implicación, no puedo menos que afirmar con orgullo que estoy convencido de que lograremos los objetivos que nos propongamos. Como establece el lema de este año, juntos alcanzaremos el siguiente nivel. Por último, y como siempre, quiero agradecer sinceramente a todos los asistentes, comenzando por Pedro Teixeira, director general de Continental Tires España, y Jon Ander García, responsable de Continental para la región META y EE, franquiciados, empresas socias y colaboradoras y empleados de nuestra red, el apoyo y dedicación que nos han prestado para llevar a cabo esta convención», ha comentado Gonzalo Giménez, director general de BestDrive.
CONEPA participará en el Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua, incluido en la feria de la educación AULA 2024, que tendrá lugar entre el 7 y el 9 de marzo en IFEMA. Esta iniciativa se enmarca en el plan de acción diseñado por la organización empresarial de talleres para propiciar que los jóvenes se interesen por la profesión de reparar vehículos.
La participación de CONEPA en AULA da continuidad a su plan de acción diseñado para la captación de talento joven en el sector, que arrancó en enero con el traslado al Ministerio de Educación y Formación Profesional de su preocupación por el desajuste existente entre los estudios de automoción y la realidad empresarial del mercado del mantenimiento y reparación de vehículos. Especialmente, por su desarrollo al margen de la acelerada evolución tecnológica del sector y las características específicas de sectores como los de las motocicletas, el vehículo industrial y agrícola o de la movilidad personal, donde existe una importante carencia de profesionales especializados.
El objetivo de la Federación de talleres es despertar vocaciones transmitiendo a los estudiantes de últimos cursos de la Formación Profesional y graduados en busca de trabajo una imagen inspiradora de la profesión. Para ello, CONEPA tendrá un stand propio en el salón y protagonizará una charla sobre las oportunidades de desarrollo profesional que ofrecen los talleres de reparación de vehículos.
Actividades de CONEPA en AULA 2024
Paralelamente, y en colaboración con el Club de la Posventa del Vehículo Industrial, CONEPA realizará entre los visitantes de la feria un estudio de campo sobre la percepción que los jóvenes españoles tienen de las profesiones que se desarrollan en el taller de reparación de vehículos. El estudio contempla tanto en el ámbito de la gestión empresarial y administrativa, como de las áreas técnicas de electromecánica y carrocería, y tanto en turismos, como en motocicletas, camiones y autobuses.
El Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua de AULA 2024 espera la visita de 146.000 personas, jóvenes en su mayoría, que desean actualizar y completar sus conocimientos en unos casos, y acceder rápidamente al mercado laboral en otros.
ZF Aftermarket ha anunciado la ampliación de su gama de aceites ZF Lifeguard para vehículos híbridos (HEV) y eléctricos (EV). En concreto, ZF Lifeguard Hybrid 1 y 2 se unirán a Lifeguard Hybrid 3 y 4, mientras que ZF Lifeguard eFluid 1 se unirá a eFluid 2.
Con estas nuevas incorporaciones, la división de posventa de ZF duplica su gama de e-Fluids para vehículos eléctricos, que ofrece ya cobertura a más del 50% de los vehículos electrificados en Europa.
Gracias a la ampliación de la gama de productos con Lifeguard Hybrid 3 y 4 para transmisiones de varios fabricantes los talleres pueden atender a más modelos de vehículos y, por lo tanto, aumentar sus ingresos. La gama ampliada cubre una gran selección de modelos HEV y EV de fabricantes originales como Audi, BMW, NIO, Polestar, Nissan, Tesla, Toyota, VW y más. Los clientes pueden encontrar las especificaciones exactas del modelo y más información utilizando la función de búsqueda en el Catálogo de productos online de ZF Aftermarket o en la página web del producto.
Propiedades de los fluidos ZF Lifeguard
En los vehículos híbridos y eléctricos los aceites, además de ofrecer el máximo rendimiento y protección, deben tener las propiedades eléctricas correctas y la transferencia de calor y la compatibilidad de materiales adecuadas. Además, necesitan enfriar y lubricar los sistemas de transmisión.
“Dado que los sistemas de transmisión eléctrica desarrollan el par mucho más rápido que los motores de combustión convencionales, se requieren fluidos de la más alta calidad. Al aprovechar su calidad de equipo original, los e-Fluids de ZF Aftermarket cumplen con los estándares más exigentes para ofrecer la mejor protección y un menor desgaste de la línea de transmisión, así como una mayor eficiencia y un control óptimo de la temperatura incluso durante una fuerte aceleración y recuperación”, explica la compañía.
Los e-fluidos ZF Lifeguard ofrecen una protección integral. Los aceites reducen la presión sobre los componentes sometidos a grandes esfuerzos gracias a sus propiedades anti-desgaste y a su capacidad para evitar cortocircuitos eléctricos. Para maximizar la eficiencia y ofrecer la máxima resistencia a la oxidación, ZF Lifeguard eFluid 1 y 2 incorporan la tecnología “Thermo Control Augmented”. Los aceites híbridos ZF Lifeguard están diseñados para tecnología de compatibilidad aumentada, que funciona con bobinas de cobre y material polimérico para crear un entorno óptimo.
MANN-FILTER ha publicado sus nuevos catálogos de filtración que, por primera vez, tendrán una vigencia de tres años, por lo que estarán disponibles hasta finales de 2026. Los nuevos catálogos del fabricante alemán incluyen casi 5.000 elementos filtrantes para más de 67.500 vehículos y máquinas para el mercado europeo.
La nueva edición de los catálogos de filtración de MANN-FILTER incorporan más de 125 nuevos tipos de filtros para los últimos modelos de turismos, camiones y vehículos todoterreno, que complementan la amplia gama de filtros en calidad de equipo original de la compañía.
“Aunque se está produciendo un cambio hacia los medios digitales, la edición impresa de nuestros catálogos de productos sigue siendo popular y necesaria en tiendas y talleres”, afirman desde MANN+HUMMEL. “De este modo, seguiremos ofreciendo a nuestros clientes catálogos impresos adaptados a las necesidades del taller y orientados al servicio. Sin embargo, desde el punto de vista de la sostenibilidad, hemos aumentado el plazo de dos a tres años. Además, el papel de nuestros catálogos está fabricado con más del 99% de fibras recicladas”, añaden. La empresa también ha lanzado una versión digital de los catálogos, en la que con unos pocos clics, el usuario podrá encontrar el filtro adecuado a sus necesidades.
Los nuevos catálogos de filtración de MANN-FILTER
Los catálogos impresos actualizados tienen más de 3.200 páginas. Para facilitar su uso, están divididos en cuatro volúmenes individuales para diferentes áreas de aplicación: “Turismos y furgonetas”, “Camiones y autobuses”, “Maquinaria de construcción y aplicaciones industriales” y “Maquinaria agrícola”.
Todos los catálogos están también disponibles en formato PDF interactivo, adecuado para hojear, e incluye numerosas funciones de acceso rápido. Este formato puede descargarse desde la sección de Servicio de la página web de MANN-FILTER.
Lo mismo ocurre con la “lista de competidores” digital, que también se ha actualizado y ahora contiene más de 304.000 referencias cruzadas, dividida en cuatro volúmenes individuales para diferentes ámbitos de aplicación: “Turismos y furgonetas”, “Camiones y autobuses”, “Maquinaria de construcción y aplicaciones industriales” y “Maquinaria agrícola”.
Con una cobertura de mercado de casi el 97% en Europa, MANN-FILTER ofrece un filtro adecuado en calidad de equipo original para prácticamente todos los modelos de turismos o furgonetas. Los catálogos actuales para el mercado europeo disponen de elementos filtrantes para más de 20.000 turismos y furgonetas, más de 11.300 camiones y autobuses, más de 22.600 máquinas de construcción y aplicaciones industriales, y más de 12.500 máquinas agrícolas.
La Confederación Española de Talleres, CETRAA, ha creado la Comisión de Motocicletas, un nuevo grupo de trabajo que se encargará de analizar las necesidades y problemáticas concretas que afectan a los talleres especializados en este tipo de vehículos.
La creación de la Comisión de Motocicletas está en línea con la puesta en marcha, el pasado mes de enero, de la Comisión de Vehículo Industrial. Además, forma parte la estrategia anunciada por Enrique Fontán, presidente de CETRAA, en el “Encuentro con el Presidente” celebrado en septiembre de 2023, para gestionar las necesidades específicas de ciertos tipos de talleres de reparación.
Como responsable de la nueva comisión de la patronal se ha nombrado a Juan María López Osa, secretario general de AEGA (CETRAA Gipuzkoa). La Comisión de Motocicletas cuenta con técnicos especializados de las asociaciones miembro de CETRAA de Islas Baleares (ABERAN), Badajoz (ASPREMETAL) y Guipúzcoa (AEGA). Este nuevo grupo de trabajo celebró su primera reunión el pasado 26 de febrero. Durante la misma se sentaron las estrategias básicas de actuación y se trasladó algunos puntos básicos a trabajar con las distintas administraciones.
Primeros trabajos de la Comisión de Motocicletas de CETRAA
Uno de ellos es conocer cómo contemplarán las distintas regulaciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) su aplicación a las motos y sus talleres, teniendo en cuenta que la mayor parte de los talleres especializados en motocicletas están ubicados en el centro de las urbes. De igual manera, se recomienda que se aborde una unificación de criterios en las ordenanzas municipales en este sentido.
Asimismo, se analizó el impacto de las baterías de las motocicletas eléctricas, que tienen sus particularidades en cuanto a mantenimiento y reparación, y cuya implantación puede ser incluso más rápida que la de los automóviles eléctricos. En este sentido se demanda conocer los requisitos aplicables a la reparación de este tipo de baterías. Asimismo, resulta necesario conocer aspectos como el tratamiento de reciclaje o la vida útil, para su enfoque en el marco de la economía circular. Por ello, se recalcó la necesidad de un intercambio de información fluido que permita que los talleres estén informados en tiempo y forma.
Otro aspecto importante destacado por la Comisión de Motocicletas es el de la excesiva burocracia que afecta a este sector. “Cada vez en mayor medida, la burocratización en la venta, compra o reparación, exige una gran cantidad de documentación y trabajo administrativo. Esto provoca que los departamentos administrativos de los talleres estén creciendo de forma descompensada con respecto a la rentabilidad obtenida en dichas operaciones. En consecuencia, la Comisión apuesta por simplificar estas gestiones administrativas, ya que entienden que muchos de los datos que se solicitan podrían ser obtenidos por cuenta propia por parte de la Administración de turno”, comentan sobre este punto.
First Stop, red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil impulsada por Bridgestone, cerró el ejercicio 2023 con un total de 502 talleres en la Península Ibérica, “60 más que los contabilizados un año antes”, y en 2024 anuncia que quiere llegar a los 600 centros abanderados.
A rueda de ello, la Central de First Stop detalla que “de estos 60 nuevos talleres incorporados, 50 se ubican en España y otros 10 en Portugal. Para 2024, la compañía se ha fijado como objetivo expandir la cobertura geográfica de su red en 100 nuevos talleres hasta alcanzar la cifra de 600”.
“Dentro de nuestro Plan de Expansión, la estrategia se centra en la rentabilidad -tanto de la compañía en su conjunto como de cada uno de sus asociados-, la digitalización y la sostenibilidad como ejes clave para el crecimiento”, ha afirmado Jonathan López, director general de First Stop.
Jonathan López, director general de First Stop Southwest.
Jonathan López, director general de First Stop: “Dentro de nuestro Plan de Expansión, la estrategia se centra en la rentabilidad -tanto de la compañía en su conjunto como de cada uno de sus asociados-, la digitalización y la sostenibilidad como ejes clave para el crecimiento”.
Con este objetivo, First Stop planea “potenciar la creación de nuevos productos y servicios de alto valor, tanto para clientes particulares como para usuarios de flotas y empresas de renting. La compañía busca mantener su liderazgo en el sector apoyándose en la digitalización, con el fin de simplificar procesos y lograr la máxima eficiencia”.
Como broche, la red pilotada por Jonathan López recuerda que “con 25 años de experiencia en el sector y casi 2.000 puntos de venta, First Stop ha sido la primera red española en recibir la certificación TÜV SÜD en reconocimiento a la calidad y seguridad de sus talleres. En España, la compañía opera con una estrategia multimarca, centrada en alcanzar los más altos estándares de atención, transparencia y seguridad tanto para los clientes como para los empleados”
El valor añadido de First Stop reside en la alta calidad de sus productos y servicios, en la gran cobertura y capilaridad de su red y en la elevada profesionalidad de sus plantillas, en cuya formación la compañía invierte continuamente.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE FIRST STOP PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
“El correcto mantenimiento del líquido de frenos de una moto puede evitar un accidente y averías de hasta 900 euros”. Así lo afirma Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, que recomienda “el purgado o el cambio completo de este elemento al menos una vez al año por cuestiones de seguridad y para evitar un ‘disgusto’ económico”.
A rueda de ello, los expertos de Euromaster argumentan que “el líquido de frenos de una moto es uno de los elementos que más inadvertidos pasan entre los conductores”, aconsejando a los moteros “realizar el purgado o el cambio completo de este líquido, una tarea cuyo coste oscila entre los 40 y los 80 euros, puede evitar un accidente y averías graves y costosas de hasta 900 euros”.
Así, detallan que “si se realiza correctamente el mantenimiento del líquido de frenos se alarga la vida útil de otros importantes elementos del sistema de frenado de una moto, como son las bombas de freno (maneta y pedal), los latiguillos y las pinzas. En caso contrario, si todos estos elementos estuvieran dañados por un mantenimiento inadecuado, el coste de la avería total podría conllevar un “disgusto” económico de entre 150 y 900 euros o, lo que es peor, que la moto no frene correctamente provocando un accidente”.
Además, los expertos de Euromaster explican que “no tener en buen estado el mantenimiento del líquido de frenos puede provocar fugas, llegando incluso a que directamente la moto pierda toda su capacidad de frenada, teniendo en cuenta que el 85-90% de la detención del vehículo se realiza con los frenos delanteros. Es más, tras el correcto mantenimiento, el motorista lo sentirá al instante con un mejor tacto y calidad en la frenada. Y es que no tener en buen estado el mantenimiento del líquido de frenos implica directamente que la moto pierda prácticamente toda su capacidad de frenada, teniendo en cuenta que el 85-90% de la detención del vehículo se realiza con los frenos delanteros. Es más, tras el correcto mantenimiento, el motorista lo sentirá al instante con un mejor tacto y calidad en la frenada”.
Asimismo, desde Euromaster también señalan “algunas otras posibles averías que se pueden generar por un mantenimiento inadecuado. De forma específica, si se detectan fugas por alguno de los lugares donde fluye este líquido, esas pérdidas pueden llegar a contaminar las pastillas y los discos de freno, lo que implica la sustitución de ambos elementos con otra grave avería que puede oscilar entre los 80 y los 500 euros, dependiendo del modelo.”
Por último, Euromaster recuerda que “el líquido de frenos es un elemento que sufre mucho en momentos de mucha exigencia al sistema de frenado, como por ejemplo, en las bajadas de un puerto de montaña, donde es más que habitual que el sistema alcance temperaturas por encima del punto de ebullición, disminuyendo de forma muy importante la capacidad de frenada y, por tanto, aumentar el riesgo de accidente”.