jueves, 10 julio, 2025
Inicio Blog Página 131

El camión del Continental European RoadShow arranca su ‘Vuelta a España’ cargado de soluciones tecnológicas para neumáticos V.I. y furgoneta

El camión del Continental European RoadShow arrancó el pasado viernes día 5, en Irún (País Vasco), su particular ‘Vuelta a España’ “exponiendo lo último en soluciones de neumáticos para camiones, autobuses y furgonetas directamente al cliente de Continental”, como explica la compañía. El calendario del Continental European RoadShow en su ‘Vuelta a España’ cuenta con las siguientes etapas: Sevilla (15 de abril), Elche (17 de abril), Madrid (19 y 22 de abril) y Zaragoza (25 de abril), para finalizar en Barcelona (26 de abril).

 

Los especialistas de la división de neumáticos para vehículos industriales de Continental destacan que “el camión de exhibición cumple casi un año en las carreteras, llevando el Continental European RoadShow a socios y clientes de todo el continente, y ahora ha llegado a España para iniciar la segunda etapa de su gira europea. Durante estos meses, el camión está llevando al equipo de Continental a más de 30 países, recorriendo una distancia de más de 50.000 kilómetros a lo largo y ancho de todo el continente” y demostrando “en diversos eventos para clientes, ferias y reuniones del sector, varias ideas innovadoras para un transporte eficiente y ecológico en el mundo del mañana”.

 

Tras su primera parada nacional en Irún (País Vasco), el camión del Continental European RoadShow “seguirá su camino recorriendo toda la geografía española, pasando por Sevilla (15 de abril), Elche (17 de abril), Madrid (19 y 22 de abril), Zaragoza (25 de abril) y, su última parada en Barcelona (26 de abril)”, según avanza la compañía.

 

 

Los expertos de Continental subrayan que durante estos eventos “los visitantes pueden descubrir toda la información actualizada sobre la compañía y sus soluciones, mientras atienden a interesantes charlas y mesas redondas sobre temas clave que afectan a su negocio. Todo ello es gracias a la exposición interactiva que podrán disfrutar a bordo del tráiler, que abarca cinco temas: reducción de costes operativos con el enfoque de consultoría LODC, neumáticos especiales para furgonetas, neumáticos para vehículos comerciales de quinta generación, soluciones digitales para la gestión de neumáticos y flotas, así como soluciones para aumentar la eficiencia del combustible y la sostenibilidad, como los neumáticos recauchutados”.

 

A rueda de la ‘Vuelta a España’ del Continental European RoadShow, Jorge Cajal, director de comunicación y relaciones públicas de Continental Tires, reconoce que “estamos encantados de poder apoyar los negocios de nuestros socios y clientes de esta forma. Gracias a esta exposición itinerante interactiva, podemos ponerles al día de las últimas novedades y temas clave de tendencia en el mercado del transporte y la movilidad, mientras les proporcionamos todo lo que necesitan para que lleven su negocio al siguiente nivel. Y todo ello en distintos lugares del continente. La llegada del Roadshow a las distintas ciudades españolas nos permite exhibir el amplio abanico de opciones tan beneficiosas, diversas e innovadoras que Continental puede ofrecer a sus negocios. Todo esto, junto a una plataforma única para debatir las preguntas cruciales que se plantean las empresas de transporte, los distribuidores de neumáticos y los fabricantes de vehículos. En definitiva, todo un evento único”.

 

Ronny, el camionero bloguero

 

Continental European RoadShow
Ronny Nittmann, camionero bloguero del Continental European RoadShow .

Asimismo, Continental destaca que “otra persona entusiasmada con el RoadShow es Ronny Nittmann, el camionero profesional responsable de guiar de forma segura el potente tractor con su valioso remolque a cada uno de los destinos en el camino. En 2023, ya recorrió más de 20.000 kilómetros en un total de doce países, durante los cuales estuvo viajando durante 14 semanas, empezando por la región del Báltico y Polonia, pasando por Escandinavia y terminando en Turquía”.

 

“Conocí a mucha gente interesante durante el camino. Junto con el equipo de Continental logramos resolver todos los problemas en el camino”, afirma Nittmann. Además, Continental subraya que Ronny, el camionero bloguero, “recopila un informe auténtico y actualizado de sus experiencias (con algún que otro toque de humor) en elBlog de gira Continental, plataforma en la que el fabricante de neumáticos también ofrece abundante información sobre las tendencias tecnológicas y el sector logístico en los distintos países”.

 

Como broche, Continental avanza que en esta segunda vuelta por el continente del Continental European RoadShow y, tras su paso por España y Portugal, el camión con la exposición itinerante interactivacontinuará con otras 16 paradas en países de toda Europa, como Italia, Austria y Suiza.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS  DEL CONTINENTAL EUROPEAN ROADSHOW PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Continental Camión arranca en mayo una gira europea por 35 países y 15.000 kilómetros, bajo el lema ‘Tu negocio, nuestras soluciones’

Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE, alerta: “Vuelve a haber aumento de fraude” (Discurso de apertura de la Asamblea General 2024)

Juan Ramón Pérez Vázquez, en su calidad de presidente, fue el encargado de abrir la Asamblea General 2024 de ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), con un discurso cargado de valor, como siempre, en el que hizo una precisa radiografía de la realidad que vive hoy el mercado español de reposición de neumáticos, en general, y el de los distribuidores en particular, alertando que “vuelve a haber aumento de fraude”, y reconociendo (y avisando) que “las líneas abiertas de investigación y persecución del fraude están teniendo sus frutos”. Por su interés para el sector, ‘Europneus’ les ofrece, una vez más, el discurso íntegro de Juan Ramón Pérez. Pasen y lean.

 

“Bienvenidos y muchas gracias por asistir y participar en esta Asamblea General de nuestra Asociación ADINE.

 

Nuestra asociación, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), comenzó su andadura en el año 2006 por la iniciativa y espíritu de apenas 8 empresarios del sector y, hoy, tras 18 años, somos más de 128 asociados y representamos a más del 80 % del sector de la distribución e importación de neumáticos en España.

 

Un estudio de febrero de 2024 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) revela que el 70,6% de los españoles considera que los partidos políticos son los que más influencia tienen sobre las decisiones políticas en España, seguidas de las Organizaciones Empresariales con el 64,1% y de los Sindicatos con un 49,1%.

 

 

Estos datos reflejan la importancia de nuestra existencia, la importancia de estar asociados y la capacidad de la asociación de influir en el poder legislativo a la hora de diseñar la regulación normativa de nuestro sector, así como la importancia de contar con herramientas jurídico legales para defendernos de los múltiples ataques que el sector viene sufriendo antes, ahora y en el futuro.

 

ADINE es, sin duda, la Asociación que lidera la distribución e importación de neumáticos en nuestro país, en defensa de los intereses de los asociados y del sector. Ha quedado demostrado en todos estos años, que trabajando juntos en aquellos ámbitos comunes, sectoriales y que son específicos y afectan a nuestro sector, nadie mejor que nosotros mismos para solucionarlos, nadie mejor que nosotros para entenderlos y, sobre todo, nadie mejor que nosotros para preocuparnos de nosotros mismos.

 

Hoy somos una asociación fuerte, somos colectivo y estamos plenamente reconocidos, no sólo en las administraciones regionales, sino también en las administraciones centrales. Somos importantes y muy necesarios en los foros y centros de discusión y debate nacional donde se necesita una representación fuerte y unida que dé voz a nuestro secto. Somos también miembros activos y de participación con una vocalía en CEOE, lugar éste de representación empresarial donde se concentran todas las actividades que configuran el tejido productivo a nivel nacional, contando con despacho propio, privilegio éste que nos permite estar de manera directa y cercana en el centro neurálgico de esta Confederación de Organizaciones Empresariales, siendo muy pocas las asociaciones que cuentan con la posibilidad de estar implantados aquí mismo.

 

ADINE, además, es referente internacional de asociación. No en todos los países tienen nuestra capacidad de unión. Existen muchas asociaciones, pero no de importadores y distribuidores, y es curioso como en otros países tienen interés en saber cómo lo hemos logrado. Todos nosotros hemos conseguido unirnos de forma extraordinaria, agrupamos un número muy importante de empresas que somos competencia entre sí en un mercado tremendamente competitivo y dinámico.

 

La distribución de neumáticos ha sido y es pieza imprescindible del engranaje de la comercialización y la logística. Somos capaces de posicionar un neumático en cualquier parte del país en escasas horas, prestando y atendiendo las necesidades de los usuarios, que cada día demandan más eficacia y rapidez en la prestación del servicio y, además, un servicio de calidad.

 

A pesar de que algunos fabricantes de neumáticos nos han visto siempre como el enemigo y nunca les ha interesado un sector unido, fuerte y bien representado, continúan empeñados en ningunear nuestra asociación y en no apoyar o reconocernos como lo que somos y lo que representamos en la cadena de valor y de suministro. siendo, como somos, sus principales clientes o colaboradores.

 

“A pesar de que algunos fabricantes de neumáticos nos han visto siempre como el enemigo y nunca les ha interesado un sector unido, fuerte y bien representado, continúan empeñados en ningunear nuestra asociación y en no apoyar o reconocernos como lo que somos y lo que representamos en la cadena de valor y de suministro. siendo, como somos, sus principales clientes o colaboradores”.

 

Supongo y creo que ni antes ni ahora les interesa un sector con espíritu asociativo y no entiendo el por qué, ya que el fundamento de nuestra asociación y su esencia no es de ámbito comercial sino de ámbito funcional, de representación y defensa de los problemas comunes que nos pueden afectar como empresas y colectivo; aportar ideas y soluciones que nos hagan mejorar, avanzar y sobrevivir, y eso es bueno para ellos, para el mercado.

 

Aunque no todos son así. Existe una gran diferencia en cómo nos ven y nos reconocen la otra gran mayoría de fabricantes que sí nos apoyan, participan y empujan a la asociación y al sector. Les interesa un sector sano, organizado y preocupado en mejorar su presente y su futuro. Prueba de ello es, por ejemplo, como hemos respondido en los momentos más difíciles y críticos durante la pandemia y post-pandemia, siendo un sector esencial en la evolución de las necesidades de la sociedad en esos momentos tan terribles.

 

Los acontecimientos de los últimos años nos han puesto a prueba y yo me atrevería a decir que hemos aprobado con nota. Hemos experimentado todo tipo de situaciones, y seguimos inmersos en un carrusel de diferentes escenarios a todos los niveles: crisis económicas, pandemia, guerras en Europa, crisis de materias primas, crisis logística, guerras otra vez, crisis internas o inestabilidad política y otra vez vuelta a tener problemas logísticos, economía ralentizada, recesión, y un factor, no menos importante, el precio del dinero.  No es necesario entrar en detalle de todas y cada una de estas situaciones y de cómo nos han afectado, ya que hemos hablado demasiado de todo esto y todo el mundo sabe las tremendas consecuencias que han acarreado, a todos los niveles y a toda la sociedad en general.

 

La realidad es que, a pesar de todo esto, estamos aquí, estamos activos y evolucionando, adaptándonos día a día a cada situación y a cada momento. Hemos demostrado y seguimos demostrando que somos indispensables en la cadena de suministro y en el desarrollo del sector de la automoción, y los números así lo reflejan.

 

En un mercado estable, o incluso con caídas, nosotros mantenemos e incrementamos nuestras cifras de cuota de actividad, lo que demuestra que estamos siendo un motor fundamental para nuestros clientes y para los clientes finales de ellos y, de esta forma, aceleramos la dinámica del mercado que, por su complejidad, riqueza de gama y diversidad de marcas y posicionamientos, facilitamos el acceso a sus necesidades de manera rápida y con respuesta de entrega inmediata, con una excelencia en el servicio extraordinaria que nos convierte en pieza clave de la cadena de suministro, siendo los mejores aliados de los fabricantes, de ahí que no entienda la poca proactividad con ADINE de alguno de ellos.

 

A la vez que crecemos y mejoramos nuestra actividad, esta se acompleja, nos obliga a crecer en stock, en referencias, en disponibilidad, en diversidad, en estructura humana y de necesidad de más espacio y medios mecánicos y técnicos cada vez más avanzados, así como la mejora continua en nuestra gestión, tanto interna como externa. En definitiva, esto implica más inversión, más riesgo que asumir por nuestra parte y más coste. Y si a eso le unimos el encarecimiento de los costes financieros, de los empleados, energéticos, y las necesidades de invertir en mejorar nuestra digitalización interna y externa, nos lleva a estar muy vigilantes y medir nuestras constantes vitales como empresas casi a diario, ya que la velocidad de soportar los incrementos de costes no es la misma que la  velocidad de adecuar nuestros márgenes a las necesidades de cada uno en su empresa, ya que estamos en un mercado global que marca niveles de posición y de competitividad que nos limita.

 

¡Cuidado! ¡Atención con estas situaciones! Cada uno sabe cómo gestiona su empresa. Pero lo que es cierto es que la fragilidad es mayor, y la línea entre ir bien o no, que tenemos ahora en este entorno tan duro, es más delgada.

 

Hemos vivido épocas donde el fraude ha sido desmedido y desproporcionado, porque muchas empresas veían en ese camino una vía de enriquecimiento rápido, desleal e ilícito.  Hemos sufrido todos competencias desleales que nos han sobrepasado y veíamos impotentes cómo las empresas defraudadoras crecían y se multiplicaban.

 

Desde ADINE, como engranaje del mercado y del sector, hemos tenido que actuar, luchar contra esas prácticas ilegales que perjudican tanto a todos, y denunciamos ante las autoridades competentes dichas prácticas. ADINE se ha puesto al frente en cada denuncia y acción en defensa de los legítimos intereses de sus asociados y del sector. Desde ADINE hemos trabajado codo con codo con las distintas oficinas de investigación del fraude para erradicar y frenar esa corriente creciente y destructiva.

 

A fecha de hoy, debemos manifestar que todo ese esfuerzo está teniendo su resultado positivo, y que las líneas abiertas de investigación y persecución del fraude están teniendo sus frutos. Hoy tenemos conocimiento de procedimientos penales en curso que persiguen estas defraudaciones llevadas a cabo por empresas del sector, que tanto daño hacen.

No podemos relajarnos, no debemos conformarnos con lo hecho, cuando hay situaciones de desestabilización de mercados y momentos duros de la economía, y, como he comentado antes, vuelve a ser el momento propicio para que haya gente que vea estos momentos fáciles y adecuados para delinquir y defraudar, vuelve a haber  aumento de fraude, vuelve a surgir ese mercado terrible y destructivo, volvemos a vivir posicionamientos de precios por debajo de lo lógico, incluso a veces por debajo de los precios de coste.

 

ADINE está y estará alerta.  Las diferentes autoridades también están alertas. ADINE, como debe ser, va a seguir denunciando todas las prácticas ilegales de las que tenga conocimiento, prácticas que suponen una competencia desleal y un perjuicio para todo el sector que cumple escrupulosamente con las normas de mercado dentro de la legalidad.

 

ADINE seguirá vigilante, pero eso no es suficiente. Debemos velar y tratar de concienciar a todos de no participar en las tramas que persiguen una comercialización de neumáticos mediante actos ilícitos, con el único objetivo de un enriquecimiento rápido e injusto, desestabilizando así el mercado.

Aliento a todos a no participar de estas prácticas y no mantener relaciones comerciales con aquellos que se saltan las reglas de juego sin ningún escrúpulo, ocasionando un daño irreversible a todo el sector y poniendo en peligro la supervivencia de las empresas y puestos de trabajo.

Como defensa, el sector debe permanecer unido y fuerte y denunciar a través de la asociación cualquier sospecha que tengamos sobre alguien que esté en esa dinámica; si no lo hacemos, corremos el riesgo de que vuelva a convertirse en algo incontrolable y que, sin duda, va a destruirnos, ya que estas empresas pueden llegar a crecer y normalizarse y, entonces, ya será demasiado tarde.

Quisiera agradeceros de nuevo a todos y cada uno de los miembros de nuestra asociación vuestra aportación: sois el centro, el corazón y el motivo de que ADINE exista. No tengáis la más mínima duda de que vamos a seguir avanzando y luchando para que nuestro sector esté donde debe y donde se merece.

 

ADINE es útil.

ADINE es necesaria.

ADINE nos une.

ADINE suma, no resta.

 

Para terminar mi intervención, quería comentaros que hemos incluido en esta Asamblea, para hacerla más amena y aprovechable, recibir a tres personas que representan entidades que están muy relacionas y conectadas con nuestro sector y juegan un papel muy importante en nuestro día a día. Hemos hecho un esfuerzo extraordinario para contar con su presencia hoy aquí, por lo que aprovechemos su experiencia y sus comentarios.

Asimismo, hoy, en esta asamblea damos continuidad a lo ya iniciado en asambleas anteriores: vamos a reconocer la trayectoria y la aportación al sector de valiosas personas que se lo merecen.

 

Muchas gracias”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“De vendedor de neumaticos, a proveedor de soluciones” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

Miguel Ángel Rubio
Miguel Ángel Rubio, director general de Wegmann Automotive Ibérica.

El currículum de Miguel Ángel Rubio habla por sí solo. Experto en venta consultiva y actual director general de Wegmann Automotive Ibérica, Rubio comenzó su andadura en el mundo del neumático en Michelin, donde trabajó durante 10 años, tres de los últimos en el CFAM (Centro de Formación y Asesoramiento Michelin), especializándose en la formación en venta consultiva. A continuación, fichó por Bridgestone como Jefe de Producto y miembro del Comité de innovación. Miguel Ángel Rubio arranca aquí un serial de artículos de opinión, con periodicidad quincenal, sobre la venta consultiva proactiva en el canal de neumáticos, en particular, extrapolable a la posventa de automoción en general. ‘Europneus’ siempre informando, formando y aportando valor al sector. Pasen y lean.

 

“La tecnología esta avanzando muy rápido. Los neumáticos cada vez son mejores y han proliferado multitud de marcas para llegar a todo tipo de clientes. Incluso los neumáticos importados, que en un principio pensábamos que, por calidad, no tendrían penetración en nuestro mercado, llegaron para quedarse y se han hecho un hueco entre los grandes fabricantes tradicionales, que parecían intocables por su calidad e imagen de marca.

 

La pregunta que nos debemos hacer es si ha cambiado nuestra manera de vender. ¿Nos debemos quedar en la tradicional venta de producto y precio, o debemos avanzar para fidelizar a nuestros clientes y crear relaciones a largo plazo? Hoy en día nuestros clientes demandan algo más. De hecho, el 90% de los consumidores (empresas y particulares) compraran más en aquellas empresas que ofrezcan una atención personalizada. Focalizarnos sólo en argumentar al cliente que vendemos un producto bueno y a muy buen precio no es, hoy en día, un argumento para vender y nos limita otros posibles productos y servicios que el cliente puede necesitar.

 

Proveedor de soluciones significa que soy un asesor de mi cliente, que le escucho, que adapto mi oferta a sus necesidades. Para ello, es necesario conocer al cliente y obtener la información necesaria para fortalecer la relación comercial en base a propuestas de valor que den una imagen de profesionalidad y nos permitan vender más y por más tiempo.

 

Durante esta serie de artículos sobre la venta consultiva, veremos cuáles son los pasos y la estrategia para hacer una aproximación al cliente diferente y más atractiva. Vamos a realizar una aportación cultural a nuestras empresas y cambiar el ADN. Antes de esto, es necesario hacer un análisis de nuestra cartera de clientes y, sobre todo, es más necesario cuando hagamos B2B (venta a empresas de productos y servicios industriales). Debemos conocer cuál es nuestra presencia en % vs. otros talleres en cada cliente (nivel de fidelización), cuál es la cadencia de visitas que nos hacen o cuál debería ser nuestra cadencia de visitas comerciales dependiendo de su potencial, de las posibilidades de crecer, de la accesibilidad del cliente, de su solvencia.

 

Es necesario segmentar a nuestros clientes para priorizar nuestros recursos en aquello donde podamos vender más y en menos tiempo. Hoy en día, la tecnología nos permite, a través de programas CRM (gestión de la relación con clientes), hacer un análisis que nos aportará información clave para progresar con cada cliente. La actividad comercial no puede ni debe basarse en visitar a nuestros clientes por inercia, ni dedicarles el mismo tiempo y número de visitas a todos. Es necesario plantearse objetivos en cada visita, observar vehículos para encontrar necesidades y analizar qué tipo de productos y servicios está consumiendo para proponer alternativas que mejoren su oferta actual, crear nuevas necesidades y, en definitiva, hacer una oferta personalizada. Con esto crearemos un ambiente de confianza, profesionalidad y, en muchos casos, pasaremos de tener una relación transaccional, a una relación duradera y de largo plazo.

 

Hoy en día, los productos cada vez son más similares y los que hacemos que la oferta/propuesta sea diferente somos nosotros.

“Mantente cerca de tus clientes. Tan cerca que seas tú el que les diga lo que necesitan, mucho antes de que ellos se den cuenta de que lo necesitan” – Steve Jobs.

La FAE distingue al director de la planta de Clarios en Burgos

La FAE distingue al director de la planta de Clarios en Burgos

La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) ha distinguido a Eduardo Quintanal Díaz, Plant Manager de Clarios, fabricante de las baterías de automoción VARTA, como “Mejor Directivo del Año 2024”.

El galardón, que se entregará oficialmente a Quintanal en una ceremonia que se celebrará en Burgos el próximo 16 de mayo, reconoce la destacada trayectoria profesional y las habilidades de liderazgo de este licenciado en Ciencias Físicas de 57 años, que trabaja como directivo en la planta burgalesa de Clarios desde 1998 y está al frente de la misma desde 2012.

Desde la compañía destacan que Quintanal y su equipo han aumentado de forma eficiente los estándares de productividad, seguridad y sostenibilidad de la planta, fundada hace 50 años, e introducido tecnologías y metodologías de vanguardia en los procesos de fabricación de baterías. “En nuestra fabrica hemos contribuido significativamente en la sostenibilidad ambiental con la producción de baterías con tecnología EFB. Gracias a esta tecnología los vehículos Start-Stop apagan su motor automáticamente cuando el vehículo está parado y se vuelve a poner en marcha cuando arranca de nuevo, lo que se traduce en un ahorro de combustible y emisiones de CO2”, explica Quintanal.

Eduardo Quintanal se ha mostrado orgulloso de la contribución que junto con su equipo han hecho a la región. “A lo largo de los años, hemos desarrollado puestos de trabajo estables y atractivos”, afirma Quintanal, refiriéndose a los cerca de 300 empleados de la planta, que contribuyen al crecimiento de la economía regional. Adicionalmente, se han desarrollado proveedores locales que se han convertido en proveedores de otras plantas de Clarios a nivel global.

Metzeler, mejor marca de neumáticos para la revista Motorrad

Metzeler, mejor marca de neumáticos para la revista Motorrad

Metzeler ha sido elegida como la Mejor Marca 2024 en la categoría de neumáticos por los lectores que participaron en la encuesta anual de la revista alemana de motos Motorrad.

Durante la ceremonia oficial de entrega de premios que tuvo lugar en Stuttgart, Michael Müller, Director de Ventas y Marketing de DACH y Benelux, y Salvatore Pennisi, Director del Departamento de Pruebas y Relaciones Técnicas, representaron a Metzeler y recibieron el premio de manos de Marcus Schardt, Director de Ventas de Motorrad para Motor Presse Stuttgart.

No es la primera vez que la marca Metzeler gana la encuesta de preferencia de los lectories de Motorrad. De las diecinueve ediciones celebradas, la marca ha vencido un total de trece ocasiones: en 2006, 2008, 2009, 2013, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y la de este año.

A los lectores de la prestigiosa revista alemana se les pidió que indicaran qué marca de neumáticos de motocicleta preferían, dejando a los votantes la libertad de expresar una o más preferencias. Metzeler obtuvo la victoria con el 62,3% de las preferencias de los 49.707 lectores votantes.

Continental Automotive lanza nuevos seminarios online gratuitos para el Tacógrafo Inteligente de VDO

seminarios tacógrafo inteligente

Continental Automotive ha firmado un acuerdo de colaboración con Ricardo Lucientes, reconocido consultor y formador en el ámbito del transporte para la creación de seminarios online gratuitos para el Tacógrafo Inteligente de VDO. En ellos, Lucientes, con más de tres décadas en el sector y amplia experiencia en empresas del transporte, compartirá su visión estratégica y ofrecerá conocimientos clave del transporte.

Orientadas a gestores de flotas y propietarios de empresas de transporte, los seminarios tienen una hora de duración y un enfoque práctico. Las formaciones están diseñadas para proporcionar prácticas herramientas y mejoras aplicables a las empresas de transporte para poder incrementar así la eficiencia y el rendimiento de las operaciones. La solución a problemas comunes del día a día y el acceso al material exclusivo, son otras de las ventajas de las que pueden disfrutar los asistentes.

“Estos seminarios son vitales para gestores de flotas y propietarios de empresas de transporte que buscan mejorar su eficiencia y rentabilidad en un entorno altamente competitivo y en constante cambio, donde la supervivencia depende de la adaptación y optimización de recursos”, comenta Ricardo Lucientes.

La primera Masterclass, realizada en febrero con gran éxito de asistencia, estuvo enfocada en la gestión integral del conocimiento del coste de los kilómetros recorridos por una flota. La próxima sesión será el 17 de abril y se pretende dar un paso más para tratar la gestión estratégica y rentable de la flota. Los temas incluyen ha optimización de los costes de conductores para maximizar su eficiencia y rendimiento, realización de contrataciones eficaces y estratégicas y saber cómo implementar estrategias para minimizar gastos no relacionados directamente con la flota. La inscripción gratuita se puede realizar aquí.

Próximas fechas de los seminarios sobre tacógrafo inteligente

En el blog www.tacografointeligente.com se podrán consultar próximas fechas de las masterclass así como acceder a la información más novedosa y relevante sobre el nuevo tacógrafo inteligente, el Paquete de movilidad europeo, la descarga de datos y la gestión de flotas a través de guías, artículos y posts relacionados. Con más de 17.000 visitas mensuales el sitio web es uno de los lugares de referencia de información del sector.

La digitalización del sector es otro de los objetivos de la marca, considerando vital que sus clientes puedan conocer el funcionamiento y uso de un software de gestión que les ayudará a estar preparados para asumir los cambios del transporte. “Durante décadas, hemos trabajado en el desarrollo del tacógrafo y en la gestión y archivo de sus datos, lo que nos ha permitido establecer la posición que con orgullo tenemos hoy en día además de disponer del conocimiento y experiencia necesaria de la que se benefician más de 20.000 clientes.

“Nuestros servicios y soluciones se han desarrollado para facilitar y apoyar los retos de la vida cotidiana de las flotas, siempre cumpliendo con los requisitos legales nacionales y europeos”, comentan desde Continental Automotive.

Con el software legal del tacógrafo VDO Fleet, la optimización de los procesos de trabajo y la automatización de las rutinas están garantizadas. Las empresas interesadas pueden solicitar durante un mes una prueba gratuita a través de la web de VDO de esta solución para la gestión de flotas .

Bosch acogerá la final del Concurso Jóvenes Técnicos de Automoción de Comforp

Bosch acogerá la final del Concurso Jóvenes Técnicos de Automoción de Comforp

La sede de Bosch España acogerá el próximo 19 de abril la final del XX Concurso Jóvenes Técnicos de Automoción que organiza la Fundación Comforp (Compromiso con la Formación Profesional). Esta fundación lleva apoyando, desde 2003, la enseñanza en diferentes especialidades de Formación Profesional.

 

Bosch acogerá la final del Concurso Jóvenes Técnicos de Automoción de Comforp

El evento tendrá lugar en el centro de formación de Bosch Mobility Aftermarket en Madrid, que acogerá dicha final por segunda vez en su historia. Las instalaciones cuentan con diferentes aulas donde tendrá lugar la parte teórica, así como dos talleres para la parte práctica, y en donde también se llevará a cabo la clausura de la XX edición de este concurso de la Fundación Comforp.

La final contará con seis participantes, tres tutores y seis pruebas distintas. En dichas pruebas, los participantes demostrarán sus conocimientos sobre automoción, enfrentándose a retos que forma parte del día a día de los mecánicos y que, sin duda, tendrán que afrontar una vez terminen su periodo formativo. Así, a lo largo del concurso tendrán la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido durante su paso por la Formación Profesional. Asimismo, durante la clausura de la competición se realizará la entrega de los premios del perfil de electromecánica.

“Apoyar la formación y el desarrollo de los futuros técnicos de la automoción forma parte de los valores de Bosch y así lo demuestra su compromiso con la formación profesional a lo largo de los años. Además de la colaboración con la Fundación Comforp y la participación y el apoyo en otras actividades formativas del sector como, por ejemplo, SpainSkills, Bosch Mobility Aftermarket es miembro fundador de FORTECO, organización que trabaja activamente en la formación y la actualización del profesorado que posteriormente se encargará de formar a los futuros técnicos de taller”, comentan desde la compañía.

Recientemente, Bosch Mobility Aftermarket ha renovado las instalaciones de su centro de formación en Madrid, acondicionando las aulas teóricas y habilitando una nueva sala multimedia en uno de los dos talleres, para permitir tanto la formación online como la presencial gracias al uso de las últimas tecnologías.

Top Recambios: “Nuestra facturación ha crecido un 85% en los tres últimos años”

top recambios
Fachada de las instalaciones de Top Recambios en Alginet (Valencia).

Top Recambios, compañía valenciana especializada en la distribución profesional de neumáticos multimarca, sigue creciendo al registrar “un incremento de la facturación del 85% en los tres últimos años”, según acaba de anunciar en un comunicado.

 

A rueda de ello, la dirección de Top Recambios resalta que “desde 2021 a 2023, hemos invertido de manera muy importante en el sector del neumático en España y Portugal, haciendo crecer nuestra facturación en nada menos que un 85% en apenas tres ejercicios. Ha sido una apuesta firme por el cliente, que nos ha llevado a incorporar nuevas marcas estratégicas y nuevos sectores de actividad a nuestra oferta comercial, al tiempo que hemos ampliado nuestras instalaciones para dar cabida a las gamas completas de estas marcas, convirtiéndonos en un proveedor de soluciones para todos nuestros clientes”.

 

 

Y como clave de tal acelerón en la facturación, los responsables de Top Recambios apuntan “la disponibilidad de las gamas completas de las marcas que comercializamos, trabajando 16.000 referencias permanentemente en stock en nuestras almacenes. Cada año de los 14 que llevamos en la aventura de la distribución de los neumáticos ha habido algo que, de una u otra manera, ha marcado un antes y un después: una nueva marca, unas nuevas instalaciones, un nuevo producto, una actualización de la plataforma, un nuevo acuerdo logístico… Estos años han estado marcados por una vertiginosa velocidad. A la ampliación de nuestra nave central en 2021, con la que conseguimos alcanzar los 135.000 m2 de almacenes y 1,5 millones de neumáticos en stock, en breve anunciaremos una nueva ampliación de la superficie que nos permitirá disponer de más de 2,5 millones de neumáticos en stock en un total de 200.000 m2”.

 

 

Top Recambios
De izquierda a derecha, Juan Ramón y Alejandro Reig, adjuntos a la Dirección de Top Recambios.

Top Recambios: “Estamos orientados al cliente. Todo lo que no aporta valor se debe eliminar. Todo lo que no nos acerca al cliente, nos aleja y, por lo tanto, debemos corregirlo o eliminarlo de inmediato. Orientación al cliente, transparencia y diferenciación son, sin duda alguna, nuestros valores y nuestro foco de atención diaria. Nuestro modelo de negocio tiene un vértice fundamental, el cliente”.

 

 

Asimismo, enfatizan que “Top Recambios está orientado al cliente, eliminando todo aquello que entorpece y no favorece a la relación comercial. Todo lo que no aporta valor se debe eliminar. Todo lo que no nos acerca al cliente, nos aleja y, por lo tanto, debemos corregirlo o eliminarlo de inmediato. Orientación al cliente, transparencia y diferenciación son, sin duda alguna, nuestros valores y nuestro foco de atención diaria. Nuestro modelo de negocio tiene un vértice fundamental, el cliente, y por ello es por lo que tratamos de ser transparentes en una visión global, así como de aportarle elementos que nos hagan ser diferentes al resto de nuestros competidores”.

 

 

Top Recambios
Imagen del interior del almacén de Top Recambios en Alginet (Valencia).

Además, añaden que “Top Recambios se ha convertido en el distribuidor de neumáticos más grande de España, gracias a nuestra apuesta decidida por el mercado interno y el canal retail, con el que somos capaces de dar el mejor servicio, precio y disponibilidad a todos nuestros clientes desde su primer pedido. Así lo avalan los resultados de nuestra facturación al cierre del ejercicio 2023, en el que hemos registrado un notable incremento de las ventas”.

 

 

Como broche, Top Recambios recuerda que es “una compañía 100% capital valenciano que, fundada en 1993, ha sido capaz de crecer en estos años hasta conseguir ser el distribuidor de neumáticos multimarca de referencia en los mercados español y portugués. En estos últimos años se ha centrado en la distribución profesional multimarca, principalmente de neumáticos. Gracias a su fuerza de compra, que contribuye a la disminución de costes, y a unos márgenes muy ajustados para ofrecer unos precios competitivos con total garantía para sus clientes, Top Recambios ha dado el salto a su expansión internacional comercializando hoy en día sus productos en 15 países”.

 

CONEPA patrocinará la próxima edición del SpainSkills

CONEPA patrocinará la próxima edición del SpainSkills

CONEPA patrocinará la próxima edición del SpainSkills de Tecnología del automóvil (Automobile Technology) 2024, la mayor competición mundial de jóvenes técnicos que tendrá lugar entre los días 9 y 13 de abril en IFEMA. Con ello quiere reafirmar su compromiso con el desarrollo de una Formación Profesional en Automoción de calidad y en sintonía con las necesidades de las empresas de reparación.

Durante la SpainSkills 2024 CONEPA dará continuidad a sus gestiones ante el Ministerio de Educación y Formación Profesional para promover la actualización de los contenidos lectivos que estudian los futuros mecánicos impartiendo una ponencia sobre la realidad actual y desafíos de futuro de los empresarios de reparación en materia de normativa.

“SpainSkills es una oportunidad extraordinaria para apoyar a los jóvenes talentos que tenemos en la Formación Profesional de Automoción. En CONEPA no tenemos ninguna duda de ello. Si hace unas semanas estuvimos en AULA, despertando futuras vocaciones de mecánicos y carroceros, ahora es imprescindible colaborar con SpainSkills. En una semana se dan dita en IFEMA los mejores técnicos, estudiantes de Grado Medio en Electromecánica de Vehículos y de maquinaria, por un lado, y de Grado Superior en Automoción, por otro, ganadores de las pruebas realizadas con anterioridad en las diferentes comunidades y ciudades autónomas de España. Hay que arroparles y animarles a aprovechar sus estudios para convertirse en profesionales de un sector apasionante que les va a ofrecer una carrera con tanto futuro como oportunidades laborales. Invertir en ellos es invertir en el futuro del sector”, explica Ana Ávila, directora corporativa de la Federación.

Premios de CONEPA en la SpainSkills 2024

Con el foco puesto en el cumplimiento del esquema SERMI que habilita a los profesionales y talleres para acceder a la información electrónica necesaria para el mantenimiento y reparación de los sistemas de seguridad del vehículo, los expertos de la Federación explicarán también a los jóvenes estudiantes participantes en SpainSkills de Tecnología del automóvil las dificultades que tienen los talleres para hacer frente a la enorme presión normativa que soportan y su impacto en la empresa reparadora tanto en términos burocráticos como de costes asociados.

Como patrocinador de la competición, CONEPA premiará con un curso en el área de la electromecánica y nuevas tecnologías del automóvil a elegir entre un amplio catálogo de acciones formativas al joven talento que se alce con la victoria tras la realización de todas las pruebas. El premio será extensivo también al tutor y al coordinador de este proyecto.

Cojali abre una oficina de representación en India

Cojali abre una nueva oficina de representación en India
SD Sharma.

Cojali ha anunciado la apertura de una nueva oficina de representación, en este caso en India, un paso estratégico para expandir su presencia en el mercado asiático. Esta iniciativa se suma a las operaciones de la firma en otros países, como Turquía, México, Francia, Italia y los Estados Unidos.

La nueva oficina de representación de Cojali en India estará encabezada por el Dr. SD Sharma, como director ejecutivo en el sur de Asia. “Su profundo conocimiento y su pasión por la industria serán fundamentales para el éxito de esta nueva oficina”, comentan desde la compañía.

“Nuestro objetivo principal es establecer una sólida red de partners y distribuidores en el mercado indio. Queremos ofrecer un soporte excepcional tanto a nuestros distribuidores como a los clientes finales. La nueva oficina se centrará en proporcionar asistencia técnica y formación en idioma local”, añaden desde Cojali.

India representa un mercado estratégico para la política de expansión de Cojali por ser el mayor fabricante de tractores a nivel mundial y contar con una destacada producción de autobuses y camiones pesados. Las marcas que la empresa impulsará en el mercado indio son Jaltest Solutions y Cojali Parts. Para ello, la firma ha incorporado perfiles nativos con amplia experiencia en el sector en el país.