miércoles, 15 octubre, 2025
Inicio Blog Página 128

MasterRuta (Euromaster): “30 de junio de 2024 y enero de 2026 son dos fechas claves para los transportistas”

Euromaster 'MasterRuta'

MasterRuta, la comunidad digital impulsada por la red de talleres Euromaster para el cuidado de autónomos y pequeñas flotas, señala el próximo 30 de junio de 2024 y enero de 2026 como dos fechas claves que deben tener marcados los transportistas en sus calendarios “para la digitalización de empresas y autónomos del sector del transporte por carretera”.

 

A rueda de ello, los especialistas de MasterRuta, junto a Aecoc, a través de su Responsable de Transporte, Javier Jaso, recuerdan que “empresas y autónomos tienen hasta el 30 de junio de 2024 para solicitar las ayudas a la digitalización de empresas del transporte por carretera, con cargo a los Fondos Next Generation. Sobre un presupuesto total de 110 millones de euros, se reparten hasta 25.000 euros por beneficiario, fondos que gestionan las Comunidades Autónomas y que solo se han agotado en Asturias y Galicia, por lo que el resto aún dispone de recursos para repartir”.

 

Asimismo, explican que “estas ayudas están destinadas a financiar la modernización de autónomos y pymes dedicados al transporte por carretera, para digitalizar procesos y servicios que les permitirán ser más competitivos y adecuarse a las exigencias legales en el entorno nacional y europeo. Y es aquí donde surge la importancia de la segunda fecha clave: enero de 2026. Será en ese momento cuando sea obligatorio que los transportistas tengan en formato electrónico su documento administrativo de control de mercancías o la hoja de ruta de viajeros”.

 

No obstante, MasterRuta añade que “hay que recordar que todos los vehículos de transporte de mercancías o de pasajeros con tacógrafo analógico o digital, deberán llevar un tacógrafo digital inteligente de segunda generación a partir de enero de 2025 para poder hacer transporte internacional. Esta fecha se extiende hasta el 21 de agosto de 2025 para vehículos con tacógrafo inteligente de primera generación. Desde AECOC y Euromaster se insiste en que la digitalización del sector del transporte por carretera redundará en múltiples ventajas en términos de mejora de la productividad y de la competitividad tanto de empresas como de los autónomos. Así, en términos de reducción de costes relacionados con las diferentes cargas administrativas, se estima (según datos de la Comisión Europea) un ahorro de unos 12.000 millones en costes operativos y entre 75 y 102 millones de horas de trabajo menos. Asimismo, la digitalización también traerá beneficios para el medio ambiente, pues se calcula que hasta 2040 se emitirán en torno a 1.300.000 toneladas menos de CO2”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MASTERRUTA PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Euromaster presenta el informe ‘Radiografía del Transportista’ en el primer encuentro ‘MasterRuta’ celebrado en ‘Neumáticos Lagun’ (Valtierra, Navarra)

Euromaster pone en marcha ‘MasterRuta’, “la comunidad digital para mejorar la experiencia de transportistas y pequeñas flotas”

Michelin logra su victoria 33 en las ’24 Horas de Le Mans’

Michelin 24 horas Le Mans
• El Ferrari #50 pilotado por Miguel Molina, Antonio Fuoco y Nicklas Nielsen se impone en las 24 Horas de Le Mans 2024 con neumáticos Michelin.

Michelin sigue ampliando su palmarés en las competiciones de motor y ahora acaba de conquistar su victoria 33 en las ’24 Horas de Le Mans’, celebradas el pasado fin de semana en el Circuito de La Sarthe (Francia), calzando el Ferrari #50 pilotado por Miguel Molina, Antonio Fuoco y Nicklas Nielsen.

 

 

Michelin resalta en su comunicado que las ’24 Horas de Le Mans 2024′, la carrera de resistencia más importante del mundo, contaron con la participación de 23 Hypercars, “alineados por nueve fabricantes distintos. Con estas cifras, la carrera cumplió con los pronósticos y ofreció a los 329.000 aficionados presentes en el circuito una de las competiciones más reñidas e intensas de su historia. La victoria fue para el Ferrari nº 50 de Fuoco/Molina/Nielsen, pero Cadillac, Porsche y Toyota también lideraron en diferentes momentos. Los pilotos que acabaron en el podio estuvieron separados por tan solo 36 segundos, después de 311 vueltas y 4.237 kilómetros de distancia. En la segunda y tercera posición finalizaron el Toyota #7 (+14 segundos) y el Ferrari #51 (+36 segundos), asegurando el vigesimoquinto podio completo para equipos Michelin en el Circuito de La Sarthe. La marca francesa también amplió su récord de imbatibilidad en la carrera hasta las 27 victorias consecutivas”.

 

 

La crónica de Michelin narra que “la 92ª edición de las 24 Horas de Le Mans lo tuvo todo: drama sobre la pista, adelantamientos espectaculares, emoción, condiciones mixtas y, sobre todo, suspense hasta el final. Los libros de historia registrarán la segunda victoria consecutiva de Ferrari en Le Mans junto a Michelin, esta vez con el coche #50. Pero eso no contará toda la historia de la carrera de 2024, en la que el prototipo ganador, el 499P Hypercar, cruzó la línea de meta con un margen de tan solo 14,221 segundos, con el mínimo de energía disponible en su ‘depósito’ tras una intensa batalla que mantuvo a los aficionados en tensión hasta la bandera a cuadros. En comparación con la edición de 2023, la victoria fue mucho más difícil para la marca italiana, ya que Toyota, Porsche y Cadillac también lucharon en la zona delantera. Cualquiera de ellos podría haber conseguido la victoria si las cosas se hubieran desarrollado de una forma diferente…”

 

 

Michelin sigue contando que “uno de los factores que más influyeron en el resultado del domingo fue la lluvia torrencial que cayó sobre el Circuito de la Sarthe, obligando a los equipos a revisar y adaptar continuamente sus estrategias. La mala suerte se cebó con Toyota cuando su prototipo número 8 (5º al final) sufrió un trompo tras un toque con un rival a falta de dos horas para el final. Mientras tanto, el Toyota número 7 de López/Kobayashi/De Vries perdió terreno a lo largo de la carrera por diferentes razones antes de volver a luchar por remontar en la clasificación. La combatividad de sus pilotos se vio recompensada con el segundo puesto, mientras que la mejor vuelta de carrera del fin de semana fue para Kobayashi, que marcó un registro de 3m28.756 en la vuelta 254”.

 

 

 

Y concluye subrayando que “las interrupciones con Safety Car sumaron un total de 6 horas y 54 minutos en total, ¡más de una cuarta parte de la carrera! Muchas de ellas fueron debidas a las condiciones meteorológicas adversas, que obligaron a los equipos a tomar importantes decisiones estratégicas. La combinación de lluvia, bajas temperaturas el domingo y condiciones ligeramente más cálidas al inicio de la carrera, hicieron que los neumáticos slicks blandos y medios de Michelin y los MICHELIN Pilot Sport Wet (que contiene un 45% de materias primas renovables/recicladas) desempeñaran un papel fundamental en el desarrollo de la carrera. Debido a las condiciones cambiantes, los neumáticos de mojado incluso tuvieron que competir en seco y los slicks, en lluvia. Además de sus prestaciones, versatilidad y consistencia, la durabilidad que caracteriza a la gama MICHELIN Pilot Sport Endurance contribuyó activamente al espectáculo, al permitir a los equipos realizar varios stints. El récord de durabilidad de este año fue logrado por el Porsche #12, que completó con éxito 530 kilómetros (lo equivalente a 39 vueltas) con el mismo juego de cuatro neumáticos slicks medios. Michelin conquistó su victoria número 33 en las 24 Horas de Le Mans, lo que le sitúa a solo un triunfo del récord para un fabricante de neumáticos”.

 

Nueva gama de neumáticos Pirelli para los Porsche 911 GT3 y 911 GT3 RS en llantas de 20″ y 21 pulgadas

Pirelli Porsche 911
El P Zero Trofeo RS, un semislick diseñado para alcanzar un alto rendimiento en circuito, calza el Porsche 911 GT3 RS, en la medida 275/35 R20 delante y 335/30 R21 detrás.

Pirelli ha desarrollado una nueva gama de neumáticos para calzar los superdeportivos Porsche 911 GT3 y 911 GT3 RS en llantas de 20″ y 21 pulgadas. En concreto, los Pirelli P Zero Trofeo RS y P Zero Corsa para el GT3 RS en las medidas 275/35 R20 en el eje delantero y 335/30 R21 en el posterior, y los Pirelli P Zero Trofeo R y P Zero Corsa para el GT3 ya disponibles en las dimensiones 255/35 R20 y 315/30 R21.

 

Los técnicos de Pirelli enfatizan que su nueva gama de neumáticos “se ha diseñado y desarrollado específicamente con el objetivo de ofrecer una conducción segura y placentera tanto en carretera como circuito. Durante el desarrollo de los neumáticos del 911 GT3 RS se plantearon no pocos desafíos técnicos. Sus nuevas cubiertas debían mejorar las características dinámicas del coche por carretera, pero también ofrecer unas prestaciones similares a las de una goma de competición, gracias a la aerodinámica extrema y a la gran ligereza del modelo alemán. Estas demandas a priori contrapuestas se han acabado cumpliendo en los nuevos Pirelli con homologación específica para el 911 GT3 RS, ambos en medida 275/35 R20 en el eje delantero y 335/30 R21 en el posterior. Se trata del P Zero Trofeo RS, un semislick diseñado para alcanzar un alto rendimiento en circuito, y P Zero Corsa, opción más orientada al uso por carretera”.

 

Pirelli Porsche 911
Pirelli P Zero Trofeo RS

De cara al canal de venta, detallan que “el catálogo de semislicks de Pirelli lo integran los modelos P Zero Trofeo R y el nuevo P Zero Trofeo RS, ambos directos herederos de toda la experiencia de la marca en las principales categorías del automovilismo mundial. El P Zero Trofeo RS del Porsche 911 GT3 RS goza de un rango de funcionamiento aún más amplio que su predecesor. Este nuevo neumático permite a los conductores pilotar al límite en pista desde las primeras vueltas, gracias a una rápida capacidad de calentamiento que brinda agarre de inmediato. También se ha elevado la resistencia al estrés incluso en las sesiones de pilotaje más exigentes, gracias al menor índice de desgaste que consiente su nueva carcasa reforzada, que proporciona apoyo incluso bajo cargas aerodinámicas significativas. También contribuyen a ello el diseño de la banda de rodadura, optimizado por simulación virtual, y el uso de materiales específicos derivados de un compuesto procedente de los rallyes de asfalto. Además de su impresionante rendimiento sobre seco, el P Zero Trofeo RS permite conducir de forma segura incluso en condiciones de agua”.

 

Como broche, los especialistas de Pirelli señalan que “el P Zero Trofeo R del Porsche 911 GT3 también aprovecha tecnologías y procesos nacidos en el mundo de la competición. Este neumático ha evolucionado de forma continua, alcanzando su punto máximo de desarrollo en esta última versión específica para Porsche, que de hecho se utilizó de base para los P Zero Trofeo RS del 911 GT3 RS antes mencionados. Tanto el P Zero Trofeo R como el P Zero Corsa del 911 GT3 están disponibles en medida 255/35 R20 y 315/30 R21”.

Schaeffler y Grupo Serca fomentan la sostenibilidad con la iniciativa ‘Completa el Círculo’

logo completa el círculo

Schaeffler y Grupo Serca han unido sus fuerzas para crear la iniciativa ‘Completa el Círculo’, con el objetivo de reducir el impacto medioambiental de la actividad diaria de distribuidores de recambios y talleres de reparación y mantenimiento de vehículos.

A través de la iniciativa ‘Completa el Círculo’ quieren animar a las más de 2.000 empresas que forman la comunidad del Grupo SERCA (entre distribuidores y talleres) a tomar conciencia y actuar en beneficio de la sostenibilidad medioambiental de sus negocios, mostrándoles cómo, con pequeños gestos, pueden cuidar del planeta y contribuir a construir un futuro mejor para todos.

Para ello, han desarrollado un cuestionario online que les permite conocer el nivel de compromiso ambiental de su negocio, así como el tener acceso a consejos y asesoramiento para implementar medidas concretas de mejora.  Unas medidas que, en conjunto se traducen, por ejemplo, en la reducción de miles de toneladas de CO2.

Completa el Círculo es una medida dirigida exclusivamente a la comunidad del Grupo Serca que servirá como muestra de referencia para proporcionar valiosa información acerca del nivel de conocimiento de los pequeños y medianos negocios del sector de la posventa automoción en lo que respecta a la sostenibilidad medioambiental.

La iniciativa se desarrollará durante todo el verano de 2024. Una vez finalizada, Schaeffler y Grupo Serca publicarán los resultados obtenidos, y reconocerán con una placa el compromiso de los negocios más sostenibles.

“La sostenibilidad medioambiental es una necesidad prioritaria para el sector de la automoción. Fabricantes de componentes y grupos de distribución tienen la responsabilidad de contribuir al futuro del planeta desarrollando políticas sostenibles en todos sus niveles. Pero, además, tienen la posibilidad de transmitir su conocimiento y experiencia al resto de actores de la cadena de valor de la posventa, como distribuidores y talleres”, comentan desde Serca en relación a esta iniciativa.

Tenneco presenta el sistema Monroe® Ride Refine™ Advanced HRS

Monroe® Ride Refine™ Advanced HRS

Tenneco presenta Monroe® Ride Refine™ Advanced HRS, un sistema avanzado de tope de rebote hidráulico para amortiguadores pasivos Monroe® OE Solutions. Este innovador sistema de tope de rebote hidráulico (HRS, por sus siglas en inglés) altamente ajustable que minimiza la energía de rebote del amortiguador y el ruido que se produce en los vehículos eléctricos a batería y otros vehículos de pasajeros con un peso comparativamente superior, garantizando una absorción óptima de la energía

El nuevo sistema Monroe® Ride Refine™ Advanced HRS elimina asimismo la necesidad de los refuerzos del chasis que se suelen añadir para resistir los impactos de alta energía. Ahora disponible en amortiguadores y puntales de suspensión bitubo de Monroe OE Solutions, el sistema también puede ajustarse a medida para aumentar el control de la carrocería, lo que permite a los fabricantes de equipo original ofrecer un confort de marcha excepcional en todas las situaciones de conducción.

Diseñado para proporcionar una gran fuerza de amortiguación y el mejor rendimiento acústico de su clase, el sistema Ride Refine™ Advanced HRS cuenta con un innovador tubo de presión estriado y ensamblado y un anillo de estanqueidad de alta resistencia que proporcionan una transición prácticamente imperceptible y altamente progresiva a la activación del HRS. La amplia curva de ajuste del sistema está definida por la longitud del estriado del tubo de presión y los sangrados en el lado del anillo de estanqueidad. Al eliminar un muelle mecánico, los ingenieros de Tenneco también redujeron el peso del amortiguador y los requisitos de embalaje.

Un sistema pensado para los vehículos eléctricos

“Este innovador sistema responde a una profunda necesidad de los fabricantes de equipo original de vehículos de optimizar la gestión de las cargas máximas de la suspensión en los vehículos eléctricos, que son más pesados y se asientan a menor altura del suelo”, explica Dan Keil, director ejecutivo de ingeniería de productos de Tenneco Monroe Ride Solutions. “Esta nueva y versátil tecnología ofrece un rendimiento de amortiguación de primera calidad y una gama de ajuste excepcionalmente amplia, al tiempo que minimiza el peso y la complejidad, así como la durabilidad para un rendimiento duradero. Es precisamente lo que necesitan los vehículos eléctricos a batería, eléctricos híbridos y aquellos con un peso en vacío comparativamente elevado”.

Con la introducción del nuevo sistema, Tenneco ofrece ahora tres tecnologías de tope hidráulico altamente eficaces y diferenciadas que cubren prácticamente todos los casos de uso de los vehículos de pasajeros. Otros diseños de Monroe incluyen el HRS estándar equipado con muelles y el HRS de alto rendimiento.

 

ANCERA revela los desafíos de la logística de la distribución de recambios

ANCERA LOGÍSTICA

ANCERA ha dado a conocer las principales conclusiones de su estudio anual sobre la logística en el sector de la distribución de recambios multimarca en España, que elabora con la colaboración de CDN Logística. En sus conclusiones revela los desafíos logísticos a los que se enfrenta la distribución española, como el aumento de los costes y la digitalización.

El estudio sobre Logística de ANCERA destaca un aumento del 15% en el número medio de referencias en stock, lo que indica una expansión significativa en la variedad de productos disponibles para los consumidores. A su vez, reporta una reducción en el porcentaje de referencias sin ventas en un año, pasando del 14% al 11%, lo que refleja una gestión de inventario más eficiente. Al mismo tiempo, las referencias que han vendido más de 52 unidades anuales han aumentado un punto porcentual, del 12% al 13%.

Por otro lado, en un esfuerzo por mejorar la cadena de suministro los roles de responsables de compras, almacén y transporte han sido reforzados, representando ahora el 35,7% del total del personal, un aumento notable de 10,7 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

El nivel de servicio sigue siendo el factor más valorado por los clientes, alcanzando una apreciación del 58,6%. En respuesta a esta demanda, el 64% de los distribuidores están considerando la automatización de procesos y la inversión en comercio electrónico, así como en nuevas tecnologías y sistemas logísticos para mejorar directamente la calidad del servicio ofrecido.

Los asociados de ANCERA señalan los desafíos en la logística

El sector enfrenta varios desafíos logísticos como los altos costes de envío y transporte, que afectan al 56% de los encuestados, representando una barrera significativa para la eficiencia operativa. Además, el coste y la gestión de personal, así como el suministro de proveedores son preocupaciones críticas para el 44%

“Debemos reconocer la urgencia de los retos que enfrenta nuestro sector en materia logística. La alta inversión en servicio, la gestión de personal y el suministro, así como la capacidad de almacenamiento e inventario, son áreas claves que requieren soluciones inmediatas y eficaces. Por ejemplo, adoptando nuevas tecnologías y estrategias que fortalezcan nuestra cadena de suministro y aseguren la excelencia en el servicio al cliente de manera eficiente», apunta Nines García de la Fuente, presidente de ANCERA.

Por su parte, Carlos Martín, secretario general de ANCERA comenta: “La calidad de nuestros productos y servicios es uno de nuestros principales activos como sector, lo cual se refleja en el estudio, donde se destaca que el 76% de los distribuidores selecciona al proveedor por este motivo y dónde se reafirma que lo que más valora el cliente es el nivel de servicio, así como la atención personalizada y profesionalizada de expertos”.

ATRA Participa en el I Congreso de Movilidad Sostenible de FP Gallega

ATRA Participa en el I Congreso de Movilidad Sostenible de FP Gallega

ATRA (CETRAA Pontevedra) ha participado en el I Congreso de Movilidad Sostenible de FP Gallega, celebrado los días 30 y 31 de mayo. Durante el evento representantes de la Asociación participaron en el coloquio «Empresa e FP: Alianza de Futuro» y presentaron un Seminario de Empleabilidad.

En el stand de ATRA los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer las ofertas laborales de los asociados y proporcionaron sus currículums para formar parte de la bolsa de empleo de la Asociación.

El Congreso incluyó diversas actividades destacadas, entre ellas una demostración de realidad extendida por parte del Centro Galego da Innovación da Formación Profesional Eduardo Barreiros. Gracias a unas gafas virtuales que ya se encuentran disponibles en los centros específicos de Formación Profesional, los alumnos pudieron explorar el interior de un motor, brindándoles una experiencia educativa inmersiva y avanzada.

Durante el evento, Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, anunció la incorporación de 13 nuevos grados de Formación Profesional para el próximo curso académico, subrayando el alto índice de inserción laboral de estos programas, que alcanza el 85%.

Por su parte, Pablo Vila, profesor del curso de especialización en vehículos eléctricos e híbridos, destacó la necesidad urgente de contar con profesionales cualificados en el sector de vehículos eléctricos. Este innovador programa educativo integra realidad extendida, proporcionando a los alumnos las herramientas necesarias para fabricar vehículos eléctricos.

Con su participación en este congreso ATRA quiere reforzar su compromiso con la movilidad sostenible y la empleabilidad de los jóvenes, adaptándose a las nuevas demandas del mercado laboral y promoviendo la formación en tecnologías emergentes.

ADINE recuerda a todo el sector: “La ecotasa de neumáticos debe figurar en la factura”

ADINE ecotasa

“La ecotasa de neumáticos debe figurar en la factura. La Disposición adicional cuarta del RD 1619/2005 y el borrador del proyecto del nuevo RD de neumáticos refuerzan esta obligación legal”. Así lo recuerda a todos los profesionales del sector del neumático ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos), al tiempo que alerta que “ciertos distribuidores, incluyendo plataformas online, talleres y concesionarios, que se dedican a la comercialización de neumáticos en el mercado de reposición en España, no están aplicando correctamente esta normativa en el mercado español”.

 

En un reciente comunicado, ADINE recuerda “a los profesionales del sector del neumático que el coste de gestión de NFU, comúnmente conocido como ecotasa o ecovalor, debe figurar especificado, preferentemente en línea separada, en la factura de venta al consumidor o usuario final del neumático de reposición” y alerta que “la Asociación ha detectado que ciertos distribuidores, incluyendo plataformas online, talleres y concesionarios, que se dedican a la comercialización de neumáticos en el mercado de reposición en España, no están aplicando correctamente esta normativa en el mercado español”.

 

ADINE recuerda que “la Disposición adicional cuarta del Real Decreto 1619/2005, modificado por el Real Decreto 731/2020, dispone que: “En la factura de venta al consumidor o usuario final del neumático de reposición se especificará la repercusión que tenga en su precio el coste económico de la gestión del residuo al que éste dará lugar cuando se convierta en neumático fuera de uso”. Es decir, dicho texto establece la obligatoriedad de identificar y repercutir en las facturas, y en mención separada (desde que se pone el neumático en el mercado por primera vez, hasta que se realiza la venta al consumidor o usuario final), la ecotasa abonada al sistema colectivo correspondiente (Signus o TNU) o a cualquier actor de la cadena de suministro, con el fin de financiar la correcta gestión del NFUs”.

 

ADINE: “En la venta del neumático de reposición debe repercutirse siempre el mismo importe de ecotasa que el soportado en su adquisición. De lo contrario, cualquier variación podría considerarse un incumplimiento normativo y podría dar lugar a sanciones por parte de la autoridad competente”.

 

Cabe señalar también, según apunta ADINE, que “el borrador del proyecto de nuevo RD de neumáticos sobre los neumáticos fuera de uso y la gestión ambiental de sus residuos -aún pendiente de aprobación final y publicación en el BOE-, viene a reforzar esta obligación, subrayando que a los efectos de facilitar el control y seguimiento de las obligaciones de financiación previstas en la norma, la ecotasa de figurar “claramente diferenciada” del resto de conceptos que integren dicha factura. Y en el supuesto de que no esté especificada, se presumirá que no ha sido satisfecha”.

 

Asimismo, insiste ADINE, “es importante también recordar que en la venta del neumático de reposición debe repercutirse siempre el mismo importe de ecotasa que el soportado en su adquisición. De lo contrario, cualquier variación podría considerarse un incumplimiento normativo y podría dar lugar a sanciones por parte de la autoridad competente. Cabe recordar que la ecotasa, ecovalor o coste de gestión de NFU es esencial para financiar las actividades de recogida, tratamiento y reciclaje de los NFU por los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor, garantizando un ciclo de vida sostenible para los neumáticos y contribuyendo al cuidado del medio ambiente”.

 

ADINE hace un llamamiento “a todos actores del sector del neumático para que se ajusten a la normativa y de este modo eviten posibles sanciones por parte de la administración o problemas en la recogida de los NFU”.

 

Por último, ADINE hace un llamamiento “a todos actores del sector del neumático para que se ajusten a la normativa y de este modo eviten posibles sanciones por parte de la administración o problemas en la recogida de los NFU, además de ofrecer sus servicios para asesorar y resolver cualquier duda relacionada con la aplicación de la normativa en materia de neumáticos”.

AERVI: “El 48% de los camiones en España tiene más de 15 años”

AERVI camiones

“El 48% de los camiones del parque de vehículos industriales en España tiene más de 15 años”. Así lo asegura la Asociación Española de Posventa para el Vehículo Industrial (AERVI) en su informe anual realizado en colaboración con AutoInfor.

 

El estudio de AERVI, no obstante, advierte que “la edad promedio del parque de vehículos industriales en España ha alcanzado los 13,5 años en 2024. Aunque esta cifra es elevada, se encuentra ligeramente por debajo de la edad media de los turismos, que se sitúa en 13,6 años”.

 

AERVI explica que “la herramienta de análisis de AutoInfor, que permite a los miembros de AERVI filtrar datos por marca o provincia, proporciona una proyección detallada del perfil del parque de vehículos industriales con un peso máximo autorizado (PMA) superior a 3.500 toneladas en distintas regiones del país. Identifica, además, los segmentos de edad predominantes de los vehículos, ofreciendo numerosos datos que facilitan la toma de decisiones estratégicas”.

 

Distribución del Parque por antigüedad y tipos de combustible

 

El informe de AERVI y AutoInfor destaca que “el 47,56% de los vehículos industriales en circulación tienen más de 15 años. En contraste, el 21,28% de los vehículos industriales tienen entre 0 y 5 años, una proporción más favorable comparada con el 18,64% en el caso de los turismos. Además, el 19,4% de los vehículos industriales tienen entre 6 y 10 años de antigüedad, mientras que el 11,8% se encuentran en el rango de 11 a 15 años. En términos absolutos, esto representa 94.654 vehículos en el tramo de 6 a 10 años y 57.742 vehículos en el tramo de 11 a 15 años, lo que subraya la necesidad de renovar los vehículos más antiguos para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones del transporte de mercancías. Las comunidades autónomas con mayor número de vehículos industriales son Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid, que en conjunto representan el 43,17% del total del parque circulante. Madrid no solo es la primera comunidad en número de unidades, sino que también tiene la edad media más baja del parque, con un promedio de 11 años”.

 

AERVI
Carlos Martín, secretario general de AERVI.

Carlos Martín, secretario general de AERVI: “Es de especial importancia promover el mantenimiento responsable de un parque de vehículos tan entrado en años como el de los industriales. Un mantenimiento adecuado no solo asegura que los vehículos operen de manera segura en nuestras carreteras, sino que también reduce significativamente su impacto ambiental”.

 

 

En cuanto al tipo de combustible utilizado, el informe de AERVI señala que “el parque de vehículos industriales es mayoritariamente diésel, con un 98,34% del total. La adopción de tecnologías más sostenibles como los vehículos eléctricos e híbridos sigue siendo baja, representando solo un 0,07% y un 0,06%, respectivamente. Sin embargo, se espera un aumento en el uso de combustibles alternativos, como el gas (actualmente 1,13%), en los próximos años.Entre las marcas más utilizadas en el mercado de vehículos industriales se destacan IVECO y Renault. IVECO es especialmente fuerte en los tramos de 0 a 10 años, mientras que Renault domina en los tramos de edad más avanzados”.

 

Carlos Martín, secretario general de AERVI, recuerda que “es de especial importancia promover el mantenimiento responsable de un parque de vehículos tan entrado en años como el de los industriales. Un mantenimiento adecuado no solo asegura que los vehículos operen de manera segura en nuestras carreteras, sino que también reduce significativamente su impacto ambiental. Los vehículos industriales más antiguos son menos eficientes y más contaminantes, por lo que su renovación y correcto mantenimiento son cruciales para avanzar hacia un transporte de mercancías más sostenible”.

Tiresur ya comercializa el neumático semi slick GitiSport GTR3 para llantas de 18″ a 20 pulgadas

Tiresur Giti GTR3

Tiresur, distribuidor exclusivo de la marca Giti en la Península Ibérica, ya comercializa su neumático semi slick GitiSport GTR3, desarrollado específicamente para superdeportivos de alto rendimiento y gran potencia, en  llantas de 18″,19″ y 20 pulgadas.

 

A rueda de ello, los especialistas de Tiresur subrayan que “diseñado especialmente para los apasionados de los deportes de motor, el GTR3 ofrece capacidades de rendimiento inigualables cumpliendo plenamente con la normativa para su uso en desplazamientos por carretera” y enfatizan que “Giti Tire sigue demostrando su fuerte compromiso con la innovación y la calidad incorporando el innovador neumático semi slick GitiSport GTR3 que ya está disponible para nuestros clientes. Este neumático es una magnífica opción para aquellos que buscan una experiencia de conducción emocionante y segura”.

 

Además, añaden que el GitiSport GTR3 está diseñado “para ofrecer un rendimiento excepcional en condiciones secas, permitiendo a los conductores alcanzar velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora con confianza y precisión. Su diseño innovador y tecnología de vanguardia lo convierten en la elección perfecta para aquellos que desean llevar la conducción deportiva a otros niveles. Su moderna construcción y agarre superior proporcionan una tracción y manejo óptimos. Estamos encantados de ofrecer el GitiSport GTR3 a nuestros clientes, ya que representa la fusión perfecta entre rendimiento y cumplimiento de la normativa. Este neumático es un testimonio del compromiso de Giti Tire con la innovación y la calidad, asegurando que los entusiastas del automovilismo puedan aunar velocidad y control de manera segura y legal.”

 

Los expertos de Tiresur también destacan que “la disponibilidad del GitiSport GTR3 marca un hito significativo en el compromiso de la compañía de ofrecer productos de primera calidad que atienden las diversas necesidades de los entusiastas automovilísticos. Con su combinación de alto rendimiento y seguridad, el GTR3 está destinado a redefinir los estándares de excelencia en el mundo de los neumáticos para deportes de motor. El GitiSport GTR3 ya está disponible para su compra a través de la plataforma de venta de Tiresur en un amplio rango de medidas que van desde la 225 hasta la 305 y llantas 18,19 y 20. Desarrollado específicamente para superdeportivos de alto rendimiento y gran potencia, se puede obtener más información sobre este modelo visitando el sitio web del distribuidor o contactando directamente con su equipo de ventas”.

 

(LEAN AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TIRESUR Y EL GRUPO GITI TIRE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Tiresur y GT Radial celebran 30 años ‘rodando juntos’ en España

¡¡¡Grupo AM-Tiresur ficha a Marcos Fernández como nuevo Director General Iberia!!!

Grupo AM-Tiresur facturó 172 millones de euros y superó los 2,3 millones de neumáticos vendidos en 2023

Tiresur pone en marcha el duotrailer “como apuesta por la optimización” de su cadena de distribución

El nuevo almacén de Tiresur en Burgos abrirá sus puertas en el segundo trimestre

Tiresur y Giti Tire presentan Center’s Truck, su nueva red de talleres asociados especialistas en camión

Tiresur anuncia la firma de un acuerdo con Giti Tire y se convierte en distribuidor exclusivo de sus marcas Giti y GT Radial en España y Portugal

Tiresur y GT Radial celebran “25 años rodando juntos” como partners