sábado, 2 agosto, 2025
Inicio Blog Página 108

Euromontyres anuncia que asume la distribución de neumáticos Falken en Castilla y León

Euromontyres Falken
Miembros del equipo de Euromontyres y Falken posan juntos tras el nuevo acuerdo.

Euromontyres, distribuidor nacional de neumáticos multimarca y multisegmento (turismo, 4×4, furgoneta, moto, camión y agrícola) acaba de anuncia que ha asumido la distribución de la marca Falken en la región de Castilla y León, resaltando que “este nuevo acuerdo amplía la relación ya existente entre ambas compañías, dado que Euromontyres ya gestiona la distribución de Falken en la Comunidad de Madrid”.

 

En su comunicado, Euromontyres reconoce que “la inclusión de Castilla y León en la red de distribución de FALKEN supone un hito significativo para Euromontyres, consolidando su presencia en el mercado y mejorando su capacidad logística. La compañía, que experimentó un incremento del 20% en su capacidad logística en 2023, está preparada para gestionar este nuevo desafío con la misma eficiencia que ha demostrado en otras regiones”.

 

Y asegura que “durante el año pasado, Euromontyres gestionó aproximadamente 100.000 pedidos, reflejo de su eficaz servicio y capacidad de respuesta a las necesidades del mercado. Con más de 500.000 neumáticos en stock distribuidos en sus almacenes ubicados en Madrid, Cataluña, Castilla y León, Navarra y Sevilla, Euromontyres asegura una entrega rápida, incluyendo entregas en el día en ciudades clave como Madrid, Toledo y Guadalajara, y menos de 24 horas para el resto de la península”.

 

Confianza y colaboración con Falken

 

Euromontyres subraya al respecto que “la decisión de Falken de ampliar su colaboración con Euromontyres es una muestra de la confianza del fabricante en la capacidad y fiabilidad de la distribuidora. Falken, conocida por su innovación y calidad en neumáticos para turismos, SUVs y furgonetas, ve en Euromontyres un aliado estratégico para fortalecer su presencia en España. La expansión de la distribución de Falken en Castilla y León refuerza la posición de Euromontyres en el mercado de distribución de neumáticos en España. Este movimiento no solo permitirá a Euromontyres llegar a más clientes y mejorar su logística, sino que también refleja la confianza y colaboración con Falken, subrayando el compromiso de ambas empresas con la calidad y el servicio al cliente”.

 

Como broche, Euromontyres resalta que “Falken es una marca de neumáticos reconocida mundialmente por su alto rendimiento y tecnología avanzada. Fundada en Japón en 1983, Falken, que pertenece al grupo Sumitomo, se ha posicionado como líder en el mercado de neumáticos de ultra alto rendimiento (UHP), ofreciendo productos que combinan durabilidad y seguridad. La gama de productos de Falken abarca desde neumáticos para turismos y SUVs, hasta neumáticos para vehículos comerciales”.

 

A su vez, Euromontyres recuerda que “con sede en Madrid y fundada en 1999, se especializa en la distribución de neumáticos de todas las marcas a profesionales, ofreciendo productos tanto de alta gama como de gamas accesibles para diversos tipos de vehículos. La empresa se ha consolidado como un actor clave en el mercado gracias a su rapidez y eficiencia en el servicio. Además, Euromontyres está comprometida con la movilidad sostenible y la seguridad en el transporte, trabajando estrechamente con sus clientes y socios para asegurar una distribución eficaz y responsable”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE EUROMONTYRES Y FALKEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

EuroMontyres oficializa el nombramiento de Antonio Madrid como nuevo gerente

Falken presenta la gama de neumáticos de verano más completa de su historia

Falken amplía la oferta dimensional de su gama de neumáticos para la temporada invernal

Falken da el banderazo de salida al Azenis RS820, su primer neumático UUHP para carretera y pistas en Europa

Radiografía del mercado español de neumáticos al detalle: “Consumer, -3% y Camión, +10%” a cierre de mayo, vía Europool (Reportaje)

Radiografía mercado neumáticos

“Consumer, -3% y Camión, +10%” a cierre de mayo, vía Europool. Así titula ‘Europneus’ el reportaje de su ya tradicional radiografía al detalle sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos, que publica en su reciente número impreso 283 de mayo-junio, con todos los datos de volumen y valor en el arranque de 2024, tanto a nivel de sell in (o ventas al canal: Europool, hasta mayo) como de sell out (o ventas al usuario final: GFK, hasta abril), dentro del segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), y también de importaciones de neumáticos ‘made in Asia’, según ADINE. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de Carlos Barrero

 

En sentidos contrarios ruedan las ventas de neumáticos al canal en el mercado español de reposición. Sí, porque con los datos de Europool en la mano como siempre, a cierre de mayo caen un 3% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y suben un 10% camión; sin embargo, las importaciones ‘made in Asia’ hasta el primer trimestre aceleran un 13,2% en consumer, mientras ‘pinchan’ un 13,5% en camión, según ADINE. Pasen y lean.

 

Para más señas, las ventas al canal de neumáticos de consumer  ‘vía Europool’ en el mercado español de reposición a cierre de mayo rondan los 6.053.000 unidades, lo que supone una caída del 3% respecto a los 6.215.000 neumáticos de hace un año y unas 162.000 cubiertas menos, que se dicen pronto. Desgranando estas cifras por segmentos, también se aprecian ‘sentidos contrarios’: Turismo se desinfla un -5% con cerca de 4.758.000 unidades, unas ¡257.000 cubiertas menos que hace un año! sólo en cinco meses, mientras que las ventas de neumáticos 4×4-SUV aceleran ¡un 11%! con cerca de 815.000 unidades, unas 81.0000 cubiertas más que hace un año.  En Furgoneta, suben un 2% hasta mayo con unas 450.00 unidades, unas diez mil más respecto a hace un año.

 

 

 

 

Sentidos opuestos, también, como decimos, en  las importaciones de neumáticos ‘Made in Asia’ a cierre del primer trimestre. Según ADINE, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) crecián un 13,2% hasta marzo en comparación con el mismo período de 2023, con un total de 2.401.960 unidades, “de las cuales 1.882.730 unidades (78%) procedían principalmente de China”.  Sin embargo, las importaciones asiáticas de cubiertas para vehículos industriales (camiones, autobuses y autocares) han echado el freno y hasta marzo caían un 13,5%, en comparación con el año anterior, con un total de 93.870 unidades importadas, destacando el aumento de las importaciones desde Vietnam (+19,5) y Malasia (+17%) , pareciendo que pasan factura las medidas antidumping de la UE a las importaciones de neumáticos V.I. ‘made in China’.

 

Es decir, llama la atención la actual tendencia de sentidos opuestos del mercado español de reposición: mientras en consumer bajan las ventas al canal ‘vía Europool’ y suben las importaciones ‘made in Asia’, en el segmento de neumáticos V.I. sucede todo lo contrario.

 

Más en detalle, y en cuanto al valor de las ventas, los datos de Europool a cierre de abril reflejan un cambio de tendencia en el mix de marca: las premium remontan más del 2%, mientras que las quality se desinflan casi un 7% y las budget se desploman por encima del 17%. Por mix de producto, se mantiene la tendencia a la baja de las llantas pequeñas, mientras crecen las altas: los neumáticos para llantas de 16 pulgadas e inferiores bajan más del 12%; las llantas 17” ruedan planas; las de 18 pulgadas suben casi un 11%; las de 19” se disparan un 24%; las llantas 20” aceleran un 25% y las de 21 pulgadas y superiores ‘vuelan’ casi un 40%.

 

 

Ahora bien, noticia positiva para el sector es que las ventas de neumáticos al usuario final (sell out) en el segmento consumer siguen al alza, independientemente de si son ‘vía Europool’ o vía importaciones ‘Made in Asia’. Así, según los datos de GFK a cierre de abril -ver gráficos pag. 34-, el volumen de ventas de neumáticos de consumer al usuario final sube un 4,9% (3.459.042 cubiertas, unas 160.000 más que hace un año) y un 6,4% en valor (348 millones de euros, unos 21 millones más que hace un año). Por canales de venta, los especialistas de neumáticos siguen creciendo y liderando de largo el mercado español de reposición: a cierre de abril, en volumen, suben cuota del 45,4% de hace un año, al 46,9%, y, en valor, del 47,8% al 49,2%, según GFK.  Y según el INE (Instituto Nacional de Estadística), el precio de los neumáticos acumula una subida del 0,3% hasta mayo, como recuerda ADINE.

 

(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 283 MAYO-JUNIO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)

La planta de Continental en Hefei (China) recibe la ‘eco-certificación’ de sostenibilidad ISCC PLUS

Continental Hefei
Vista aérea de la fábrica de Continental en Hefei (China)

Continental está de ‘eco-enhorabuena’. Su planta de neumáticos en Hefei (China) se ha convertido recientemente en el último centro de producción de la compañía en recibir la certificación de sostenibilidad International Sustainability and Carbon Certification (ISCC) PLUS, según resalta la multinacional alemana.

 

A rueda de esta nueva ‘eco-certificación’, Continental resalta que “esta norma, reconocida a nivel mundial, certifica que Continental cumple unas normas de sostenibilidad específicas y confirma la transparencia de la trazabilidad de las materias primas utilizadas en el proceso de producción. Esto permite a Continental garantizar la trazabilidad de principio a fin de los materiales procedentes de fuentes sostenibles. Para el fabricante premium, se trata de un paso más en el camino hacia el 100% de materiales sostenibles en sus productos de neumáticos para 2050 a más tardar”.

 

Continental Jorge Almeida
Jorge Almeida, director de Sostenibilidad de Neumáticos de Continental Tires.

Ante esto, Jorge Almeida, director de Sostenibilidad de Neumáticos de Continental, afirma: “Estamos aumentando la proporción de materiales renovables y reciclables en nuestros neumáticos, utilizando el principio de equilibrio de masas para permitir que los materiales y las tecnologías sostenibles aumenten, al tiempo que generamos la transparencia y la responsabilidad necesarias en relación con nuestro progreso. Así lo confirma la certificación ISCC PLUS, reconocida internacionalmente. Nuestro objetivo es extender gradualmente el enfoque de balance de masa a todas nuestras plantas de neumáticos en todo el mundo”.

 

Continental detalla que “la certificación se basó en el cumplimiento y la documentación de determinados procedimientos de balance de masa de materias primas. El enfoque de equilibrio de masas mezcla materias primas fósiles, renovables y recicladas en los sistemas y procesos existentes. Las cantidades utilizadas se controlan a lo largo de toda la cadena de valor y, por tanto, pueden asignarse proporcionalmente en cualquier momento. Este enfoque permite a Continental aumentar gradualmente la proporción de materiales sostenibles en sus productos, garantizando que el equilibrio de los materiales sostenibles certificados pueda comunicarse con precisión”.

 

Continental Hefei
Xiaoji Wang, director de la planta de neumáticos de Continental en Hefei, China.

“La certificación demuestra la alta calidad de todos nuestros procesos de trabajo, desde la adquisición de materias primas certificadas hasta el transporte del neumático acabado”, afirma Xiaoji Wang, director de la planta de neumáticos de Continental en Hefei, China. “Nuestra planta de Hefei cumple los estrictos requisitos de certificación de ISCC PLUS, incluida la trazabilidad de las materias primas y el cumplimiento de las normas medioambientales. Esta certificación subraya nuestro compromiso con los procesos sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor.”

 

Trazabilidad completa de los materiales certificados de balance de masa

 

Continental señala que “ISCC PLUS es un sistema de certificación voluntario reconocido internacionalmente. Es aplicable a la bioeconomía y la economía circular y certifica materias primas no convencionales que pueden utilizarse, por ejemplo, en los ámbitos de la alimentación humana y animal, los productos químicos, los plásticos, los envases y los textiles. Entre los diversos criterios exigidos para la certificación ISCC PLUS se encuentran la trazabilidad de las materias primas, el cumplimiento de las normas medioambientales, la protección de los ecosistemas, la garantía del cumplimiento de los derechos laborales y humanos y la promoción del desarrollo económico sostenible”.

 

Continental recuerda que “el UltraContact NXT, el neumático de serie más sostenible de Continental utiliza materiales con certificación de balance de masa. Por ejemplo, caucho sintético fabricado a partir de materias primas de base biológica y biocircular o negro de humo, que se produce en parte utilizando petróleo procedente de procesos circulares. Se fabrica en la planta de neumáticos de Lousado”.

 

Objetivo para 2050 a más tardar: neumáticos fabricados íntegramente con materiales sostenibles

 

Continental destaca que “está trabajando intensamente para cambiar el mayor número posible de materias primas en la producción a materiales sostenibles. Entre las materias primas que podrían utilizarse en la producción de neumáticos en el futuro se encuentran los residuos agrícolas como la ceniza de la cáscara de arroz, el caucho de los dientes de león, el caucho reciclado o las botellas de PET. La certificación de las plantas de Continental en Hefei, China, y Lousado, Portugal, es un hito importante en los esfuerzos de Continental por utilizar más del 40% de materiales renovables y reciclados en sus neumáticos para 2030 y ser completamente neutra en cuanto al clima para 2050. Como tarde, en 2050 todos los neumáticos nuevos de Continental se fabricarán ntegramente con materiales sostenibles.

 

La planta de neumáticos de Hefei fabrica productos para la región APAC desde 2011

 

Continental concluye su comunicado indicando que “esta planta, situada en el Parque Tecnológico de Nangang de la Zona de Alta Tecnología de Hefei, se inauguró en septiembre de 2009 y en la actualidad ocupa una superficie total de 667.000 metros cuadrados. Continental produce neumáticos para turismos y vehículos comerciales ligeros para el mercado chino y otros mercados de la región Asia-Pacífico desde 2011. La planta de neumáticos de Hefei también produce neumáticos de dos ruedas desde 2012”.

ADINE presenta su ‘Memoria 2023’ con todos los datos de las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ al detalle

ADINE Memoria 2023

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 128 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos, acaba de publicar su ‘Memoria 2023’ con todos los datos de las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ al detalle -ver gráficos adjuntos-, durante un año que califica de “crecimiento y logros en el sector del neumático”. Pasen y lean.

 

Una información de Carlos Barrero

 

ADINE define su ‘Memoria 2023’ como “un informe exhaustivo que detalla las principales actuaciones, logros y datos del sector durante el pasado año. Este documento ofrece una visión comprensiva del estado del mercado e importación de neumáticos en España, así como de las iniciativas clave impulsadas por la asociación en su compromiso con la transparencia y la excelencia”.

 

 

En su presentación, Juan Ramón Pérez, Presidente de ADINE, destaca el papel de la asociación como “líder indiscutible en la distribución e importación de neumáticos en nuestro país. Esta Memoria ofrece un análisis exhaustivo del ejercicio anterior, resaltando los hitos más significativos de nuestra asociación, que se ha consolidado como un referente esencial en el sector del neumático desde su fundación en 2006. En aquel entonces, éramos apenas ocho empresarios del sector y, hoy en día, contamos con más de 120 asociados, representando más del 80% del mercado de distribución e importación de neumáticos en España. Estos datos reflejan la importancia y el impacto de nuestra asociación, así como nuestra capacidad para influir en la legislación que regula nuestro sector. ADINE se ha posicionado como líder indiscutible en la distribución e importación de neumáticos en nuestro país, defendiendo los intereses de nuestros asociados y del sector en su conjunto. A lo largo de los años, hemos demostrado que trabajando juntos podemos abordar los desafíos que enfrentamos como sector. Nadie mejor que nosotros entiende nuestras necesidades y preocupaciones, y nadie mejor que nosotros puede encontrar soluciones a los desafíos que se nos presentan”.

 

Juan Ramón Pérez

Juan Ramón Pérez, Presidente de ADINE: “Estos datos reflejan la importancia y el impacto de nuestra asociación, así como nuestra capacidad para influir en la legislación que regula nuestro sector. ADINE se ha posicionado como líder indiscutible en la distribución e importación de neumáticos en nuestro país, defendiendo los intereses de nuestros asociados y del sector en su conjunto. A lo largo de los años, hemos demostrado que trabajando juntos podemos abordar los desafíos que enfrentamos como sector. Nadie mejor que nosotros entiende nuestras necesidades y preocupaciones, y nadie mejor que nosotros puede encontrar soluciones a los desafíos que se nos presentan”.

 

El presidente de ADINE añade que “como distribuidores de neumáticos, somos pieza imprescindible del engranaje de la comercialización y la logística. Somos capaces de posicionar un neumático en cualquier parte del país en escasas horas, atendiendo las necesidades de los usuarios, que demandan cada día más eficacia y rapidez en el servicio, además de calidad. Prueba de ello es, por ejemplo, cómo hemos respondido en los momentos más difíciles y críticos durante la pandemia y postpandemia siendo un sector esencial en la evolución de las necesidades de la sociedad en esos momentos tan terribles. Los acontecimientos de los últimos años nos han puesto a prueba y hemos aprobado con nota. Hemos experimentado todo tipo de situaciones, y seguimos inmersos en un carrusel de diferentes escenarios a todos los niveles: crisis económicas, pandemia, guerras en Europa, crisis de materias primas, crisis logística, guerras otra vez, crisis internas o inestabilidad política, y otra vez vuelta a tener problemas logísticos, economía ralentizada, recesión, y un factor no menos importante, el precio del dinero”.

 

 

Juan Ramón Pérez prosigue analizando que “la realidad es que, a pesar de todo esto, estamos aquí, estamos activos y evolucionando, adaptándonos día a día a cada situación y a cada momento, demostrando que somos indispensables en la cadena de suministro y en el desarrollo del sector de la automoción, y los números así lo reflejan. En un mercado estable o incluso con caídas, nosotros mantenemos e incrementamos nuestras cifras de cuota de actividad, lo que demuestra que estamos siendo un motor fundamental para nuestros clientes y para los clientes finales de ellos y, de esta forma, acelerando así la dinámica del mercado que, por su complejidad, riqueza de gama y diversidad de marcas y posicionamientos, facilitamos el acceso a sus necesidades de manera rápida y con respuesta de entrega inmediata, con una excelencia en el servicio extraordinaria que nos convierte en pieza clave de la cadena de suministro, siendo los mejores aliados de los fabricantes”.

 

 

No obstante, el presidente de ADINE reconoce que “a la vez que crecemos y mejoramos nuestra actividad, esta se complica. Nos obliga a crecer en stock, en referencias, en disponibilidad, en diversidad, en estructura humana y de necesidad de más espacio y medios mecánicos y técnicos cada vez más avanzados, así como la mejora continua en nuestra gestión tanto interna como externa. Esto implica más inversión, más riesgo que asumir por nuestra parte y más coste, y si a eso le unimos el encarecimiento de los costes financieros, de los empleados, energéticos, y las necesidades de invertir en mejorar nuestra digitalización interna y externa, nos lleva a estar muy vigilantes y a medir nuestras constantes vitales como empresas casi a diario, ya que la velocidad de soportar los incrementos de costes no es la misma que la velocidad de adecuar nuestros márgenes a las necesidades de cada uno en su empresa, ya que estamos en un mercado global que marca niveles de posición y de competitividad que nos limita”.

 

 

Sin embargo, Pérez avisa que “hay que prestar atención a estas situaciones, ya que la fragilidad es mayor y la línea entre el éxito y el fracaso en este entorno tan duro es muy delgada. Hemos vivido épocas en las que el fraude ha sido desmedido y desproporcionado, ya que muchas empresas veían en esa práctica una vía rápida, desleal e ilícita de enriquecimiento. Nos hemos enfrentado a competencias desleales que nos han superado, observando impotentes cómo las empresas defraudadoras crecían y se multiplicaban. En este sentido, ADINE, como engranaje del mercado y del sector ha tenido que actuar, luchar contra esas prácticas ilegales que perjudicaban a todos y denunciar ante las autoridades competentes dichas prácticas, posicionándose en defensa de los legítimos intereses de sus asociados y del sector. Por ello, ADINE está y estará alerta y seguirá denunciando todas las prácticas ilegales de las que tenga conocimiento, y que supongan una competencia desleal y un perjuicio para todo el sector que cumple escrupulosamente con las normas de mercado dentro de la legalidad, pero no es suficiente”.

 

 

Pérez enfatiza que, durante 2023,  “ADINE ha demostrado ser un referente en la defensa de los intereses del sector, consolidándose como un ejemplo de cooperación en un entorno de constante cambio y alta competitividad. Como defensa, el sector debe permanecer unido y fuerte, y denunciar cualquier sospecha a través de la asociación. Si no lo hacemos, corremos el riesgo de que la situación vuelva a ser incontrolable y nos destruya. Es importante actuar ahora, ya que estas empresas pueden crecer y normalizarse, y entonces será demasiado tarde”.

 

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

 

El documento también incluye una carta del secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, quien repasa los principales desafíos enfrentados en 2023 y las acciones más significativas llevadas a cabo por la asociación. Bas invita a las empresas del sector a unirse a ADINE para “fortalecer aún más nuestras posiciones y enfrentar juntos los retos futuros”.

 

 

 

En una sección destacada del informe, la Presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, ofrece un prólogo en el que subraya la importancia de la digitalización y el servicio de calidad en un sector en constante evolución. Chao asegura que “la colaboración entre Valenciaport y ADINE continuará siendo clave para mejorar las infraestructuras y servicios que refuercen la competitividad de un sector estratégico para nuestra economía”.

 

 

A continuación, la Memoria 2023 de ADINE ofrece “un análisis detallado del mercado de distribución de neumáticos, reflejando un notable crecimiento del 6,8% en el segmento de consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) y un aumento del 1,6% en el sector de camión respecto al año anterior; la evolución de las importaciones de neumáticos desde Asia, evidenciando las tendencias y cambios en el comercio internacional de estos productos, así como sobre el precio de los neumáticos, según los datos del INE”.

 

 

 

 

Seguidamente, ADINE resalta que entre sus acciones más destacadas durante 2023 se encuentran las siguientes: “La reunión con la Subdirección General de Eficiencia Energética para incentivar el uso de neumáticos de alta eficiencia energética; la firma del Código de Buenas Prácticas para la gestión de Neumáticos Fuera de Uso (NFU);  la celebración del V Foro de ADINE y la participación en diversos eventos del sector, además de informar sobre resolución de los nuevos aranceles definitivos sobre las importaciones de neumáticos de camión y/o autobús de China y la reconsideración de las medidas antidumping y antisubvenciones en el pasado ejercicio”.

 

 

Por último, la Memoria también recapitula la presencia de ADINE en los medios de comunicación, su actividad en página web y redes sociales, y presenta un listado de los más de 100 asociados que formaron parte de la Asociación durante 2023.

 

NOTA DE ADINE: “El informe completo está disponible en el sitio web de ADINE para quienes deseen profundizar en los detalles de las actividades y logros de la asociación durante el pasado año”.

 

 

Bridgestone presenta su ‘Informe Integrado de 2024’, con su nuevo ‘Plan de Negocio a Medio Plazo (2024-2026)’ y la sostenibilidad como ejes estrella

Bridgestone Informe Integrado 2024

Bridgestone Corporation acaba de presentar su ‘Informe Integrado de 2024’ (Bridgestone 3.0 Journey 2024 Integrated Report), con su nuevo ‘Plan de Negocio a Medio Plazo (2024-2026)’ y compromiso por aportar valor de una forma sostenible como ejes estrella.

 

A rueda de ello, Bridgestone señala en su comunicado que “este informe aporta una visión completa de las perspectivas y acciones llevadas a cabo por Bridgestone con el objetivo de reforzar el valor añadido que aporta a la sociedad a medio y largo plazo, y a su vez, profundiza de forma práctica en cómo establece su diálogo y colaboración con todos sus grupos de interés.

Principales temas del Informe Bridgestone 3.0. Journey 2024

-Compromiso de Bridgestone, expresado por el CEO Global de la compañía.

-Plan de Negocio a Medio Plazo (2021 – 2023), junto con los principales hitos de 2021.

-Plan de Negocio a Medio Plazo (2024 – 2026), abordando los aspectos más relevantes.

-Plan de Negocio a Medio Plazo de 2024, que incluye su contexto empresarial y el foco de la compañía en la creación de valor.

-Visión de Bridgestone respecto a la Sostenibilidad, especialmente en su Cadena de Valor.

-Estrategia financiera de Bridgestone.

-Confianza y Gobernanza en la compañía.

-Información Financiera y No Financiera.

El Informe Integrado Bridgestone 3.0 Journey 2024 destaca la aspiración de crear valor por parte de Bridgestone, en consonancia con su Plan de Negocio a Medio Plazo (2024-2026) (24MBP, por sus siglas en inglés), que esboza los planes de la empresa para sentar las bases a la hora de generar un valor sostenible. Este plan se ha formulado sobre la base de la Plan Estratégico a Largo Plazo 2030*2, que es el planteamiento sobre el que pivota dicha transformación corporativa. Asimismo, este informe integrado desempeña un papel clave en lo que respecta a generar valor de forma conjunta, gracias a que transmite una visión clara pero también explica cómo avanzar hacia ella de forma precisa”.

 

“En nuestro Informe Integrado 2024, compartimos con todos nuestros grupos de interés una serie de reflexiones y avances sobre las iniciativas que tenemos en marcha, a medida que nos transformamos en una empresa de soluciones sostenibles, basándonos en la línea argumental del 24MBP. Al presentar claramente la hoja de ruta de nuestra transformación, esperamos que todo nuestro entorno se una a nosotros en nuestro viaje hacia una sociedad más sostenible. Desde Bridgestone seguiremos asumiendo el reto de sentar las bases para la creación de valor y sostenibilidad sin descanso, y siguiendo nuestra “Pasión por la Excelencia”. Para ello, vamos a centrarnos en cómo ejecutamos este concepto y cómo vamos a obtener resultados en el marco de nuestro 24MBP”, ha explicado la compañía.

 

BRIDGESTONE: RESUMEN DE LOS TEMAS CLAVE DE SU ‘INFORME INTEGRADO’

 

A continuación, Bridgestone ofrece un “resumen de los temas cruciales de este último Informe Integrado de Bridgestone, así como el progreso de sus compromisos y acciones:

Plan de Negocio a Medio Plazo 2024-2026): 24MBP

El resumen ejecutivo del Plan de Negocio a Medio Plazo (2021-2023) y el esbozo del 24MBP muestran el progreso y las iniciativas constantes que están creando valor hacia la aspiración empresarial, la respuesta de la empresa a los riesgos globales, los indicadores de gestión internacional, así como la nueva y firme estructura de gestión “glocal” (global-local), que maximiza la eficacia y la eficiencia.

 

El escenario que dibuja el 24 MBP: Foco en la creación de valor

En el 24MBP, se hace hincapié en la creación de valor, de acuerdo con el marco estratégico de la compañía, y que consta de los siguientes cuatro pilares: “búsqueda de la mayor calidad en todos los ámbitos del negocio”; “fabricar los mejores neumáticos”; “generar buenas prácticas”; y “crear nuevos negocios contribuyendo al futuro”.

 

La búsqueda de calidad en todos los ámbitos de la compañía

Esta es la máxima prioridad en el primer año (2024) del citado 24MBP. Así, Bridgestone va a centrar sus esfuerzos en la mejora de la calidad de todos los ámbitos de la compañía, especialmente en lo que respecta a gestión, fabricación y su forma de hacer negocios a nivel mundial, a través de la reafirmación y la mejora de la comprensión de su propio Plan Deming, que refleja el ADN de la empresa “foco en la calidad” y su misión “servir a la sociedad con una calidad superior”. Este informe también incluye la actualización de los principios básicos de su búsqueda de aportación de valor, como estimular la creatividad de su talento o su transformación, así como los esfuerzos de co-creación mediante el Parque de Innovación de Bridgestone y su estrategia de propiedad intelectual.

 

Fabricar los mejores neumáticos

En este sentido, el Informe de Bridgestone también aborda todas las actividades y esfuerzo de la compañía para aportar valor a su entorno en lo que respecta a la fabricación de neumáticos a través de la adopción de ENLITEN, su última tecnología para el diseño de productos y base del nuevo enfoque premium de Bridgestone para neumáticos. Cabe remarcar que ENLITEN también es la base del I+D de Bridgestone, dado el impacto positivo que tiene en su fabricación, debido a la reducción de costes que permite esta plataforma tecnológica.

 

Generar buenas prácticas

El Informe también ofrece la última información disponible sobre las actividades de Bridgestone para acelerar el valor añadido a la sociedad y su aportación al cliente, así como los compromisos que ayudarán a Bridgestone en su diferenciación respecto de sus competidores, al mismo tiempo que continúa desarrollando su valor como compañía. Entre las iniciativas recogidas, se explica cómo la empresa busca reducir los costes empresariales en toda la cadena de valor, establecer su nuevo modelo de negocio de neumáticos premium con el refuerzo de sus canales de venta, además del propósito crear una marca premium, que también sea sostenible.

 

Una actividad que contribuya al futuro de todos

En línea con el punto anterior, también se ofrece una actualización sobre el negocio de soluciones de movilidad de Bridgestone, que muestra el refuerzo al valor de todos sus productos Dan-Totsu, incluyendo sus productos para camiones, autobuses, minería y aviación, que refuerza su línea de negocio dedicada a las tecnologías de la movilidad.

 

Sentando las bases para una cadena de valor más sostenible.

El Bridgestone 3.0 Journey plantea además una actualización de los avances de Bridgestone, en lo que respecta a su particular Modelo de Negocio Sostenible. Se trata de una forma de hacer negocios que conecta a las actividades de la compañía, con la consecución de la neutralidad en carbono, así como el fomento de la economía circular en toda su cadena de valor. Focalizada en continuar avanzado desde los conceptos de “producción, venta y utilización” de neumáticos, hacia el de “renovación“, que permita conseguir así nuevas materias primas. De esta manera, el citado informe también ofrece una aproximación esquemática de todas las actividades de Bridgestone para el fomento de la sostenibilidad y valor añadido, integrado tanto en su actividad diaria, como en su contexto más próximo.

 

Estrategia financiera

De esta manera, los principales aspectos relacionados con los objetivos financieros de la compañía son: una gestión centrada en el ROIC, convirtiéndose de esta manera en su KPI de gestión más importante; el ROE, como uno de sus indicadores destacados de gestión global; todas las área y carteras financieras del negocio; y, por último, las asignaciones de gastos de capital y recursos estratégicos en cada una de las mismas.

 

Apuesta por la confianza

A partir de este Informe, la empresa actualiza su compromiso y acción con todos sus grupos de interés, contribuyendo así a la mencionada búsqueda de generación de valor de forma sostenible. Además, este informe actualiza las iniciativas de Bridgestone destinadas a fomentar la confianza con la sociedad, a través de su compromiso de operar en armonía con todas sus comunidades locales. Esto incluye sus prioridades en materia de sostenibilidad, como son el respeto de los derechos humanos y la cadena de valor del caucho.

A través del “Compromiso E8 de Bridgestone”*3, eje de la empresa para impulsar su gestión, a través del que generar confianza de futuras generaciones, Bridgestone se compromete a hacer realidad una sociedad más sostenible, co-creando junto con la sociedad, así como con sus empleados, socios y clientes, buscando aportarles valor a todos ellos”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BRIDGESTONE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Ana Peleteiro, Saúl Craviotto y Bridgestone, “Preparados para rendir al máximo”

Bridgestone lanzará el neumático Turanza All Season 6 Enliten para llantas de 16″ a 19 pulgadas, a partir de septiembre

Bridgestone lanzará en julio su nuevo neumático de invierno para furgonetas Duravis Enliten

Bridgestone EMEA revalida por tercer año consecutivo la calificación ‘Platino’ en la ‘Evaluación de Sostenibilidad de EcoVadis’

Bridgestone inaugura su vanguardista centro logístico en Burgos, con capacidad para almacenar más de 800.000 neumáticos y 24 muelles

Bridgestone invertirá 207 millones de euros en su fábrica de Burgos para aumentar la fabricación de neumáticos de llanta 18″ y superiores

Bridgestone lanzará en mayo el nuevo Blizzak 6 Enliten, neumático de invierno con ¡189 medidas! para llantas de 16″ a 22 pulgadas

Las plantas de Bridgestone en España, distinguidas como ‘Top Employer España 2024’

Prometeon celebra en Madrid la II Convención Anual de SuperTruck Iberia, su red de talleres especialistas en neumáticos para camión, bus, agro y OTR

Prometeon SuperTruck Iberia
Andreu Olmedo, durante su intervención en la II Convención Anual de SuperTruck Iberia, la red de talleres especialistas en neumáticos de camión, bus, agro y OTR impulsada por Prometeon.

Prometeon Tyre Group España y Portugal celebró recientemente en Madrid la II Convención Anual de SuperTruck Iberia, su red de talleres independientes especializados en neumáticos para el sector Industrial (camión, bus, agro y OTR), en la que participaron más de 50 asistentes, que ya cuenta con más de 110 centros abanderados en España, y en la que Andreu Olmedo, CEO West EU de Prometeon, y Alberto Mogarra, director de marketing, ejercieron de maestros de ceremonia.

 

A rueda de ello, los responsables de Prometeon Tyre Group España y Portugal resaltan en su comunicado que la convocatoria de la II Convención Anual de SuperTruck Iberia fue “todo un éxito ya que acudieron más de 50 asistentes. El evento estuvo compuesto por una serie de workshops interactivos, de colaboración y aprendizaje, donde se pudo compartir todas las novedades, estrategia y futuro más relevantes para los socios, presentando nuevas soluciones y paquetes de la mano Prometeon para los socios y finalizando con un Padel Experience y coctel, donde clientes y compañeros de Prometeon pudieron también disfrutar y compartir vivencias en un entorno más lúdico”, con la presencia también de medios de comunicación especializados, entre ellos, ‘EuroPneus’.

 

Andreu Olmedo
Andreu Olmedo, Director General de Prometeon para Europa Occidental (España, Francia y Portugal)

Andreu Olmedo, CEO West EU de Prometeon: “La II Convención Anual de SuperTruck Iberia ha sido todo un éxito, ya que han acudido más de 50 asistentes, y ha estado compuesta por una serie de workshops interactivos, de colaboración y aprendizaje, donde se pudo compartir todas las novedades, estrategia y futuro más relevantes para los socios, presentando nuevas soluciones y paquetes de la mano Prometeon”.

 

 

 

Asimismo, detallan que “los asistentes tuvieron la oportunidad de conectar con Rafa y Helena Tibau, desde Marruecos, donde actualmente están preparando los equipos que competirán en 2025 en el Rally más duro del mundo, El Dakar. Prometeon Tyre Group entró en 2024 por primera vez en el Rally Dakar celebrado en Arabia Saudí del 5 al 19 de enero suministrando los neumáticos a dos equipos, Italtrans y Tibau Team, para un total de cuatro camiones. Fue la primera participación directa de Prometeon en dicha competición donde además estrenó su nuevo, la Prometeon S02 Pista, resultado de la Serie 02: “el primer neumático de la marca Prometeon”.

 

 

Tanto Andreu Olmedo como Alberto Mogarran hacen énfasis en que “la segunda convención de SuperTruck no solo fue una jornada de aprendizaje, sino también una prueba del compromiso de la marca en apoyar a sus miembros. A través de eventos como este, SuperTruck continúa posicionándose como única red especializada en industrial, camión, bus, Agro y OTR, al igual que el fabricante Prometeon, ofreciendo nuevas oportunidades que ayuden al socio a impulsan el crecimiento de su negocio y la excelencia en el servicio a sus clientes”.

 

Como broche, Prometeon Tyre Group subraya que es “la única empresa de neumáticos enfocada únicamente en el sector Industrial (transporte de mercancías y personas), los segmentos Agro y OTR. La oferta de Prometeon es multinivel, con una cartera de productos que incluye las marcas Pirelli, Formula, Pharos, Anteo, Tegrys y Eracle. El Grupo cuenta con cuatro fábricas (dos en Brasil, una en Egipto y una en Turquía), tres Centros de Investigación y Desarrollo (Italia, Brasil y Turquía) y un Centro de Desarrollo en Egipto. Hay alrededor de 8.000 personas de más de 40 países trabajando en el Grupo, en los 5 continentes. Desde 2019, Prometeon se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que hoy cuenta con 15.500 empresas en 165 países, y en 2020 fue uno de los miembros fundadores de la Red Italia del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Las marcas Pirelli, Formula y Pharos se utilizan bajo licencia”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE PROMETEON PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Prometeon Tyre Group hace historia al lanzar al mercado sus primeros neumáticos marca Prometeon con la gama Serie 02

 

La ETRMA oficializa la entrada de Prometeon Tire Group como miembro corporativo de pleno derecho

Los primeros neumáticos marca Prometeon de la gama Serie 02 debutarán en el Rally Dakar 2024

Prometeon lanza la red de talleres SuperTruck en Iberia con la participación de sus primeros 48 socios adheridos

 

Prometeon celebra la primera reunión internacional de su red de talleres asociados SuperTruck en Parma (Italia)

 

Prometeon debuta en ‘Transport Logistic’ (Alemania) con la gama Serie 02 y su red de talleres SuperTruck como estrellas

Prometeon ‘redondea’ la gama Serie 02 Pirelli con el nuevo neumático H02 Pro Trailer

Prometeon, nuevo copatrocinador de Yamaha en el Campeonato Mundial de SBK

Prometeon Tyre Group debuta en el campo del pádel como patrocinador oficial del jugador español Javier Garrido

Prometeon Tyre Group, reconocido por su apuesta por la sostenibilidad

Prometeon presenta en la IAA Transportation 2022 el nuevo neumático 325/90 R24.5 de la gama Serie 02 de la marca Pirelli

Prometeon ya ‘rueda’ por los campos de fútbol como nuevo patrocinador del Parma Calcio

Andreu Olmedo (Prometeon): “Para el canal de venta es una garantía tener productos de tan altas prestaciones como la nueva Serie 02: permite a las flotas reducir costes operativos y minimizar incidencias” (Entrevista)

Prometeon hace historia con el lanzamiento oficial de la Serie 02 de neumáticos de camión de la marca Pirelli, bajo los lemas ‘Preparados para el futuro’ y ‘El futuro es hoy’

Prometeon anuncia el lanzamiento en España de su nueva red de talleres SuperTruck, especializada en V.I., para octubre

Prometeon Tyre Group arranca en abril el lanzamiento de la nueva Serie 02 de neumáticos de camión de la marca Pirelli

Prometeon gana el Premio Hevea 2021 al ‘Mejor Neumático de Camión’ con su modelo de dirección Pirelli FH:01 Proway

Prometeon ya comercializa el nuevo Pro Check, “la solución digital para maximizar la eficiencia de la flota a través del control de los neumáticos”

MOTORTEC 2025 anuncia sus ejes estratégicos en el XI Encuentro de Sernauto

MOTORTEC 2025 anuncia sus ejes estratégicos en el XI Encuentro de Sernauto
David Moneo, director de Motortec, durante su intervención en el XI Encuentro Sernauto. Foto: ©Sernauto.

Un año más IFEMA MADRID ha acogido el mayor encuentro anual de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, Sernauto, que tuvo lugar el pasado 3 de julio con el apoyo de MOTORTEC. La gran feria de la Península Ibérica de la Posventa, que celebrará su próxima edición del 23 al 26 de abril de 2025, anunció sus ejes estratégicos de la mano de David Moneo, director del Área de Movilidad de IFEMA MADRID y director de MOTORTEC.

 

MOTORTEC 2025 anuncia sus ejes estratégicos en el XI Encuentro de Sernauto
David Moneo, director de Motortec, durante su intervención en el XI Encuentro Sernauto. Foto: ©Sernauto.

Durante su intervención en el XI Encuentro SERNAUTO, David Moneo agradeció el apoyo incondicional de SERNAUTO a MOTORTEC y subrayó el compromiso de IFEMA MADRID con la industria de los proveedores de automoción, a través de su alianza con SERNAUTO y con otras asociaciones del automóvil. Esta colaboración “ha permitido no solo la creación del principal foro de negocio y exponente de innovación de los productos y servicios de última generación, sino también la creación de un espacio de diálogo y conocimiento que ha impulsado la evolución del sector”, destacó

Asimismo, Moneo subrayó el compromiso de IFEMA MADRID de contribuir a través de MOTORTEC a dinamizar la actividad empresarial, a favorecer la internacionalización de nuestras empresas y a crear espacios de encuentro valiosos para todos los actores que forman parte del ecosistema de la posventa de automoción. El director de la feria destacó que este compromiso se extiende ahora también al ámbito de la sostenibilidad. Puso como muestra de ello los eventos y congresos, donde la movilidad y la sostenibilidad son la gran apuesta y aportación al reto medioambiental, de la mano no solo de MOTORTEC sino también de grandes eventos como Global Mobility Call, Madrid Car Experience, o FIAA, entre otros.

En este sentido, David Moneo recalcó que sostenibilidad se ha convertido en una prioridad indiscutible para la industria de la automoción, que requiere de un compromiso con la transición hacia un modelo más sostenible sin perder en competitividad, eficiencia y rentabilidad. Este reto que tendrá especial protagonismo en la próxima edición de MOTORTEC 2025, que espera batir todos sus récords, superando la barrera de 60.000 visitantes, 35.000 profesionales de talleres, más de 100.000 metros cuadrados de exposición, y más 700 empresas participantes.

Los ejes estratégicos de Motortec 2025

Para cumplir con estas altas expectativas MOTORTEC está trabajando en diversos ejes estratégicos. El primero de ellos es la internacionalización, para lo que se van a generar espacios de networking y de negocio junto un potente programa de compradores internacionales, diseñado junto a SERNAUTO. Con ello se pretende facilitar a la industria española exportadora su propio espacio en el que consolidar su negocio internacional.

Un segundo eje será la sostenibilidad y la economía circular en el sector de la posventa de automoción. En este sentido, MOTORTEC quiere ser el mejor escaparate y altavoz para trasladar las políticas en este ámbito a toda la cadena de valor del sector, y hacia instituciones políticas y la propia sociedad. A ello se suma la atracción de talento al sector de la automoción y en especial al de la posventa. Entre los primeros dos días de celebración el salón recibirá más de 6.000 jóvenes estudiantes de FP o futuros estudiantes de escuelas técnicas. En opinión de Moneo, se trata un importante activo a disposición de las empresas expositoras y asociaciones, para mostrar el atractivo del sector, así como el universo laboral que puede ofrecer a través de actividades, charlas inspiracionales, y presentaciones.

Un cuarto eje, será la electrificación que acaparará una gran parte del contenido de MOTORTEC 25. El último de los ejes temáticos es el  dedicado al vehículo industrial, junto con el papel de las grandes flotas, así como la cada vez mayor presencia del cliente colectivo, renting, movilidad compartida. En palabras de David Moneo, “estos serán los ejes principales, que junto con el apoyo de SERNAUTO y el resto de las asociaciones colaboradoras, nos ayudarán a posicionar a MOTORTEC como el referente ibérico e internacional en del sector de la posventa”.

Signus ‘redondea’ el proyecto ‘Fiber2Fiber’ para dar una segunda vida a la fracción textil de los neumáticos

Signus Fiber2Fiber
Fracción textil procedente del neumático.

Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, acaba de anunciar que ha concluido el proyecto ‘Fiber2Fiber’, iniciado en 2022 en colaboración con el centro tecnológico Gaiker, para dar una segunda vida a la fracción textil de los neumáticos.

 

Como resalta la entidad dirigida por Gabriel Leal en un comunicado, “la gestión de los neumáticos, que principalmente están compuestos por caucho, acero y fibras textiles, requiere investigar constantemente nuevas vías para su reciclaje en diferentes aplicaciones, ya que a día de hoy no es posible incorporar la totalidad de sus componentes en la cadena de fabricación de nuevos neumáticos. Así, surgió este proyecto con el objetivo de alcanzar la circularidad de las fibras textiles incorporándolas de nuevo a la cadena de producción”.

 

A pesar de este gran avance tecnológico, los expertos de Signus reconocen que “el reciclaje de la fracción textil sigue siendo, hoy en día, una asignatura pendiente por su gran complejidad ya que se trata de una mezcla de fibras textiles de diferente composición, como poliésteres, poliamidas o rayón, y además contaminadas en mayor o menor medida por partículas de caucho procedentes del propio proceso de separación de los componentes del neumático mediante reciclado mecánico. En este contexto, el reciclado químico se presenta como una solución tecnológica complementaria. Debido a la gran complejidad de la fracción de fibra textil del NFVU, es necesario abordar el reciclado químico de manera selectiva, es decir, centrándose solamente en un tipo de fibra textil. Por ello, este proyecto se enfoca en la fracción correspondiente a las fibras de poliéster tipo PET”.

 

 

Signus explica que “en una primera etapa del proyecto se han abordado los diferentes métodos para el acondicionamiento del material con el objetivo de separar las partículas de caucho presentes y disponer de una fracción textil más limpia. El siguiente paso se centró en la reacción de despolimerización de la fracción poliéster (PET) mediante una tecnología a través de la cual se han obtenido monómeros químicos aptos para fabricar nuevas fibras textiles. El último paso del proyecto se centró en la síntesis de poliéster a partir de dichos monómeros obteniendo un filamento de poliéster apto para impresión 3D, a partir del cual se ha fabricado una pieza como demostrador”.

 

Como broche, Signus señala que “los investigadores concluyen que a escala de laboratorio se ha logrado recuperar las fibras de poliéster de la fracción textil, pero ahora el reto está en poder garantizar el rendimiento y la calidad a escala piloto ya que los resultados obtenidos no han sido del todo satisfactorios. Por este motivo, ya se ha comenzado a trabajar en otras formas diferentes de valorización mientras se avanza en la tecnología de limpieza de la fracción textil que ha sido el factor limitante de este proyecto”.

SERNAUTO reivindica la ‘sostenibilidad con competitividad’ en su XI Encuentro

SERNAUTO reivindica la ‘sostenibilidad con competitividad’ en su XI Encuentro

SERNAUTO celebró el pasado 3 de julio, en el Auditorio Sur de IFEMA Madrid, su XI Encuentro sectorial bajo el lema “Proveedores de Automoción: Sostenibilidad con competitividad”. El evento fue inaugurado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y contó con la participación de reconocidos ponentes que analizaron los retos y oportunidades que implica la integración de la sostenibilidad en el futuro de las compañías.

Una información de Pedro José Barroso

“La sostenibilidad y la competitividad son dos ejes fundamentales de nuestra actividad”, destacaba en su intervención el presidente de SERNAUTO, Francisco J. Riberas, para después señalar que el sector se encuentra en una situación compleja y de plena transformación, “por lo que debemos caminar de forma clara hacia una, pero manteniendo la otra”. 

El presidente de SERNAUTO aprovechó asimismo para agradecer el esfuerzo del Gobierno con la puesta en marcha de estos planes de ayudas. Finalmente, hizo un llamamiento para animar al Gobierno a “buscar soluciones que ayuden a no perder competitividad en nuestro sector. La nueva Ley de Industria es una gran oportunidad para generar sinergias y avanzar juntos”.

Con anterioridad, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, había avanzado la resolución de ayudas para los proyectos presentados a la línea de cadena de valor del PERTE VEC II, en los que participan diversos proveedores de componentes. De hecho, destacó que el 65% de las asignaciones de los PERTEs había ido a parar a empresas de SERNAUTO. “Vamos a seguir trabajando juntos; entiendo todos y cada uno de los mensajes que emitís”, dijo en relación a las demandas expresadas por los proveedores. En su discurso, el ministro de Industria y Turismo resaltó asimismo que “en España estamos comprometidos con la sostenibilidad, pero también con la reindustrialización”.

‘Descarbonización’ no significa necesariamente ‘electrificación’

Tras unas palabras de David Moneo, director de Salones de Movilidad de IFEMA, las que detalló las novedades que prepara Motortec para su edición de 2025, se dio paso a la  conferencia inaugural, que corrió a cargo del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz. En su intervención defendió que que la transición energética “debe abordarse con ambición”, afrontando la descarbonización sin que incida negativamente en la industria y en el empleo de calidad. “Necesitamos descarbonizar pero sin poner en riesgo la industria, el empleo, la tecnología, el futuro y la independencia energética. No podemos apostar todo a una única tecnología. La transición energética debe proteger la industria y el empleo industrial”, dijo.

En la misma línea, Imaz consideró un error prohibir el motor de combustión en 2035 y advirtió que ello desincentiva a invertir en la eficiencia de este motor y el desarrollo de los combustibles renovables. “Nuestro futuro tiene que ser descarbonizar la economía, no electrificarla. La electricidad renovable es parte de la solución, no la única solución. Las decisiones en materia de transformación energética han de hacerse desde la neutralidad tecnológica”, afirmó.

Por su parte, Vicente Segura, socio responsable de Automoción de Deloitte, abordó en una ponencia la transformación de la industria y ha compartido soluciones para afrontar los cambios a los que se enfrenta el sector. “El momento de disrupción que estamos viviendo significa una oportunidad para los proveedores de automoción. Existen cuatro grandes tendencias marcadas por la sostenibilidad, la digitalización, los nuevos modelos de negocio y el entorno global que garantizarán la competitividad y viabilidad futura del sector”.

Proyectos en materia de sostenibilidad

El XI Encuentro SERNAUTO incluyó asimismo una intervención telemática del presidente de CLEPA, Matthias Zink, quien resaltó el compromiso de los proveedores de automoción europeos en la reducción de las emisiones; las mesas redondas “Sostenibilidad en Automoción” y “La creación de valor en el negocio a través de la Sostenibilidad”; la presentación del Portal de Impacto de Sostenibilidad sectorial de SERNAUTO y de Motor Verde, el mayor proyecto de reforestación a gran escala de la Península Ibérica a cargo de António Calçada, director general de Fundación Repsol. Además, y tras el éxito en su anterior edición, se volvió a dar especial visibilidad a proyectos innovadores de varias pymes del sector y de una universidad a través de breves presentaciones en formato “Elevator Pitch”. Los protagonistas en esta ocasión fueron Industrias Alegre, Atressa y la Universidad de Deusto.

La clausura del Encuentro corrió a cargo de Juan Bravo, vicesecretario de Economía del Partido Popular, quien ha destacado el papel crucial que desempeña la industria de componentes en España. “Desde lo público tenemos mucha responsabilidad para el desarrollo de la competitividad del sector, por eso es fundamental la colaboración privado-pública. Tenemos la capacidad y las oportunidades para ser un referente mundial, y de ser capaces de trabajar y avanzar de manera conjunta en la inversión, la digitalización, la sostenibilidad y la captación de talento”, afirmó.

 

Continental Tires EMEA nombra a Egemen Atış, nuevo responsable de estrategia, análisis y marketing

Continental Egemen Atış
Egemen Atış, nuevo responsable de estrategia, análisis y marketing de Continental Tires EMEA

Continental ha anunciado el nombramiento de Egemen Atış como nuevo director de Estrategia, Análisis y Marketing (SAM) para el negocio de reposición de neumáticos en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) desde el pasado 1 de julio de 2024, detallando que “sus responsabilidades incluirán las áreas de Gestión de Producto, Comunicaciones de Marketing, Relaciones Públicas, eBusiness, Análisis de Negocio, Fijación de Precios y Estrategia y Desarrollo de Negocio”.

 

A rueda de este nombramiento, Continental precisa que “Atış llega a la sede central de Continental en Hannover desde Seúl, donde era responsable del negocio coreano de equipo original de Continental y atendía a los clientes Hyundai y Kia. Antes de su trabajo en Corea del Sur, fue jefe de Ventas y jefe de Operaciones Comerciales de Neumáticos para Continental en Turquía durante seis años”.

 

“Egemen Atış cuenta con una valiosa experiencia internacional y ha adquirido un amplio conocimiento del negocio de los neumáticos en sus diferentes áreas de responsabilidad”, ha declarado Ferdinand Hoyos, director del Área de Negocio Neumáticos de Recambio EMEA. “Su profundo conocimiento de los mercados globales nos ayudará a alinear aún mejor nuestras estrategias con las necesidades de nuestros clientes en Europa, Oriente Medio y África y así consolidar y ampliar aún más nuestra fuerte posición en EMEA.”

 

Ferdinand Hoyos, director del Área de Negocio Neumáticos de Recambio EMEA.

Ferdinand Hoyos, director del Área de Negocio Neumáticos de Recambio EMEA: ” Egemen Atış reforzará nuestro equipo con su amplia experiencia en el entorno internacional y contribuirá a seguir ampliando nuestra posición como fabricante líder de neumáticos y proveedor de soluciones de neumáticos.”

 

Continental concluye su comunicado recordando que “desarrolla tecnologías y servicios pioneros para la movilidad sostenible y conectada de las personas y mercancías. Fundada en 1871, la compañía tecnológica ofrece soluciones seguras, eficientes, inteligentes y asequibles para vehículos, máquinas, movilidad y transporte. En 2023, Continental generó una cifra consolidada de negocio de 41.400 millones de euros y actualmente emplea alrededor de 200.000 personas en 56 países y mercados. Las soluciones del sector de negocio de neumáticos hacen que la movilidad sea más segura, inteligente y sostenible. Su cartera premium abarca neumáticos de turismo, camión, autobús, agrícolas y vehículos de dos ruedas, así como soluciones y servicios inteligentes para flotas y talleres de mantenimiento de vehículos. Continental ofrece las máximas prestaciones y rendimiento desde hace más de 150 años y es uno de los mayores fabricantes de neumáticos del mundo. En el ejercicio fiscal 2023, el sector de negocio de neumáticos generó unas ventas de 14.000 millones de euros, emplea a más de 56.000 empleados en todo el mundo y cuenta con 20 centros de producción y 16 de investigación, desarrollo e innovación”.