Inicio Blog Página 87

AER celebrará la ‘6ª Jornada práctica para ITV sobre neumáticos recauchutados’, el próximo jueves en Sevilla

AER ITV neumáticos recauchutados

La Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) celebrará el próximo jueves día 27, en la ‘Escuela Politécnica Superior’ de Sevilla, la ‘6ª Jornada práctica para ITV sobre neumáticos recauchutados’, subrayando que “los Neumáticos recauchutados están amparados por los Reglamentos de Naciones Unidas CEPE/ONU 108 y 109, y están avalados en la Unión Europea por dos decisiones D 2001/507/CE y 2001/509/CE, que les confieren carácter de obligatorio”. El evento comenzará a partir de las 11:00 horas, con acceso gratuito.

 

AER destaca en su comunicado que “con esta Jornada técnico /práctica queremos poner en valor este tipo de neumáticos realizando una visita a una de los Servicios Técnicos que reali­zan este tipo de homologaciones. Son neumáticos que, además de ofrecer garantías técnicas de uso, benefician al medio ambiente, con el ahorro en materias primas y reducción de emi­siones C02”.

 

Asimismo, los responsables de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados, con su secretario general, Pedro Espinosa, a la cabeza, subrayan que en esta nueva Jornada Técnica en Sevilla “se resolverán algunas dudas como las siguientes:

  • ¿Se pueden montar en un mismo eje dos neumáticos recauchutados fabricados sobre dos carcasas de distinto fabricante?
  • ¿Se puede montar en un eje portador un neumático con la marca de direccional?
  • ¿Qué indica la palabra Regroove o Regrooable en el flanco del neumático?
  • ¿Significa que ese neumático es recauchutable?
  • ¿Puede un neumático recauchutado fabricarse para nieve en condiciones extremas sobre una carcasa que no tenga esa especificación?”

 

PROGRAMA  JORNADA TÉCNICA INFORMATIVA (GRATUITA)

SEVILLA, 27 de junio de 2024

11:00 Inauguración jornada: Carlos León de Mora, Director de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniera de Sevilla, y Ana María Jáuregui Ramirez, Decana del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla

11:10 Apertura de la Jornada : Salvador Pérez Vázquez (Presidente de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados AER)

11:20 Intervención de la Administración

Representante de la Junta de Andalucía (por confirmar)

11:30 El Neumático recauchutado en la Economía Circular del Neumático: Javier de Jesús Landesa (Director Técnico de TNU Tratamiento de Neumáticos Usados)

12:00 Pausa Café

12:30 Cambios Reglamentarios en Homologación y Etiquetado de Neumáticos: Ignacio Lafuente Buill /Ricard Anadón  (Manager Homologation of Commercial Vehicles, Systems, Components, Dynamics and Automated Driving in Applus IDIADA Senior Product Manager, Tyre & Wheel Homologation and Certification IDIADA)

13:00 El Neumático recauchutado en la ITV Guillermo E. Rodríguez Martín (Director Técnico de ArteVial)

13:30 Presentación del documento preparado por AER para tener en cuenta en las ITV y coloquio debate técnico sobre todo lo tratado: Pedro Espinosa Chicote (Secretario General de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados AER)

14:00 Cierre de la Jornada: Ignacio Cáceres Armendáriz (Jefe del Servicio de Industria de la Consejería Industria, Energía y Minas)

 

Lugar de celebración: E.P.S. C/ Virgen de África, 7 Sevilla. Los interesados en asistir puede inscribirse gratuitamente en https://forms.gle/QosusbHucnd8qBqi8

Éxito ‘redondo’ de la presentación mundial del SVT Salcotech, un TPMS que mide presión, temperatura y ¡desgaste! del neumático

SVT Salcotech
El equipo de Salcotech en Tech4Fleet, Madrid, durante la presentación del SVT. De izquierda a derecha, Octavio Fernández, Agustín Salinas y Francisco Barreiros.

De éxito ‘redondo’ califican los responsables de Salcotech, startup gallega impulsada por Grupo Salco, la presentación mundial del SVT Salcotech, un TPMS que mide presión, temperatura y ¡desgaste! del neumático, llevada a cabo recientemente en Madrid, durante la celebración del Congreso Internacional de Tecnología de Flotas Tech4Fleet, tal y como puntualmente avanzó ‘EuroPneus’ el pasado 17 de junio.

 

Una información de Carlos Barrero

 

A rueda de la presentación mundial del dispositivo de control total inteligente del neumático SVT en Madrid, el equipo de Salcotech, encabezado por Octavio Fernández, Agustín Salinas y Francisco Barreiros, destaca que “el aprendizaje y el networking obtenido en esta 6ª edición del Tech4Fleet ha sido crucial. Las perspectivas y desafíos compartidos por otros expertos han brindado al equipo una visión más amplia e inspirado a seguir innovando para satisfacer las necesidades del mercado. Reforzando el compromiso de continuar liderando la transformación tecnológica en la gestión de neumáticos, ofreciendo una solución que mejore la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental”.

 

Asimismo, el equipo de Salcotech está seguro de que “esta presentación es un gran inicio para continuar dando a conocer nuestro dispositivo único en el mercado. El SVT Salcotech no es competencia, es el complemento perfecto para todos aquellos que tengan una flota de vehículos”.

 

SVT Salcotech
Octavio Fernández Suñer atiende a un cliente durante la presentación del SVT en Madrid.

El propio Octavio Fernández Suñer reconoce que  “estamos extremadamente satisfechos con nuestra participación en la feria. Ha sido una gran experiencia, no solo por la oportunidad de exponer nuestro dispositivo, sino también por el intercambio de conocimientos con otros líderes de la industria. Hemos recibido comentarios muy positivos sobre nuestra tecnología y hemos identificado varias oportunidades de colaboración, que sin duda potenciarán el desarrollo de nuevas soluciones para nuestros clientes. La tecnología de Salcotech es el futuro para todas las flotas terrestres (flotas de camiones, autocares, furgonetas, turismos, renting …), puesto que puede medir en tiempo real, 24 horas ininterrumpidamente, el estado de los neumáticos de los vehículos con un control desde donde quieran, prolongando así su vida útil, ahorrando muchos costes y tiempos, precisando el momento justo para el cambio o recauchutado de los neumáticos”.

 

 

 

Los especialistas de Salcotech enfatizan que “muchos sistemas TPMS pueden hacer mediciones de temperatura o presión de los neumáticos, pero hasta ahora la tecnología patentada de Salcotech es el único dispositivo TPMS capaz de medir en tiempo real, la temperatura, la presión y el nivel de desgaste, lo que lo hace único en el mundo”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO SALCO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Grupo Salco: presentación mundial del SVT Salcotech, su TPMS que mide presión, temperatura y ¡desgaste! del neumático

Grupo Salco logra la patente mundial de SVT Salcotech, su TPMS que mide presión, temperatura y ¡desgaste! del neumático

Grupo Salco compra el taller ‘Reyco Roda’ (Arteixo, A Coruña) y ya cuenta con 18 centros propios

Vulco arranca el proyecto piloto de su nueva imagen con un taller ‘cinco estrellas’ de Grupo Salco en Vigo

Fidel Salinas, fundador de Grupo Salco, fallece a los 81 años

Vulco y Grupo Salco renuevan su alianza

Vulco y Grupo Salco inauguran un nuevo taller en Carballo (La Coruña)

“El éxito de la ‘visita comercial’ en empresas de transporte” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

Miguel Ángel Rubio
Miguel Ángel Rubio.

El currículum de Miguel Ángel Rubio habla por sí solo. Experto en venta consultiva y actual director general de Wegmann Automotive Ibérica, Rubio comenzó su andadura en el mundo del neumático en Michelin, donde trabajó durante 10 años, tres de los últimos en el CFAM (Centro de Formación y Asesoramiento Michelin), especializándose en la formación en venta consultiva. A continuación, fichó por Bridgestone como Jefe de Producto y miembro del Comité de innovación. Miguel Ángel Rubio escribe aquí su sexto artículo de opinión de un serial con periodicidad quincenal, que versa sobre “El éxito de la ‘visita comercial’ en empresas de transporte”.. con el foco puesto en la venta de neumático. ‘Europneus’ siempre informando, formando y aportando valor al sector. Pasen y lean.

 

“La venta es como una ‘escalera de progreso’ donde cada peldaño que subamos estamos más cerca de lograr captar un cliente. Para esto hay que seguir ciertos pasos y el ‘vendedor’ de neumáticos industriales que no se prepare para ello terminará por desaparecer. Los clientes demandan, cada vez más,  una atención personalizada y un verdadero ‘consultor’ que ofrezca soluciones y no se limite sólo a ofrecer producto y precio.

 

Según los expertos, el éxito de una visita comercial depende en más de un 60% de la “preparación de la visita”. Creo que este paso es demasiado importante como para ‘pasarlo por alto’. Antes de visitar un cliente, debemos analizar los datos que tenemos sobre el cliente y aquellos que necesitamos para poder seguir avanzando en la relación comercial. Os detallo una serie de información que nos ayudará a ofrecer la mejor solución a nuestro cliente y a realizar una argumentación precisa. Esto nos servirá para dar una imagen profesional.

 

Debemos conocer datos como “interlocutor válido”, la persona que realmente decide, número de vehículos y utilización. Cada vez son más las empresas de transporte que hacen trabajos polivalentes y esto es crucial para ofrecer el mejor tipo de neumático. El consumo anual de neumáticos nos dará una idea del potencial del cliente: kms/año recorridos, qué neumáticos y marcas está montando en la actualidad. Para esto es importante la observación, no nos hará falta preguntarlo si antes vemos los vehículos y podremos, además, encontrar alguna necesidad en cuanto a desgastes, posibles pinchazos, alineación, bajo rendimiento por bajo inflado… Aconsejo llevar siempre un manómetro y un profundímetro para comprobar mm. de los neumáticos.

 

Por supuesto, es clave saber qué tipo de cliente es. Puede ser un cliente de “solo precio”, que busque rendimiento kilométrico o que, además, necesite neumáticos eficientes en cuanto al consumo. Si es posible conocer su proveedor actual y precios a los que compra, también nos ayudará a una buena preparación.

 

El rendimiento kilométrico actual de sus neumaticos también es importante. Esta información, a veces, no es precisa por parte del cliente y se basa en “percepciones” más que en datos objetivos. Para ello es necesario preguntar, mejor al conductor, los datos de montaje y medir los neumáticos para realizar una proyección. Deberemos, por lo tanto, saber qué rendimiento medio tienen los neumáticos que vamos a proponer o su coste por km, además de otros beneficios que aporta si hablamos de ahorro en carburante. Está bien conocer las características del neumático, pero más importante es saber qué necesidades puede cubrir a nuestro cliente.

 

Esto no es un trabajo de una sola visita, ni podemos pretender obtener todo este tipo de información en una visita. En la preparación debemos repasar qué información nos falta y plantearlo como un objetivo. Además, y dependiendo de los peldaños que hayamos subido en la escalera hacia la venta, deberemos preparar los argumentarios o catálogos – que pueden ser digitales- y conocer nuestros precios de venta para darlos en el momento.  A veces quedamos en mandarlo por email y perdemos eficacia y tiempo.

 

Seguiremos avanzando en metodología y “venta consultiva”, que nos hace mejores y singulares”.

 

(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN DE MIGUEL ÁNGEL RUBIO PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

 

“Cómo fidelizar a nuestros clientes” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“¿Quién mató la venta?” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“El ‘coste de servir’ o ‘cost to serve’” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“El silencio en la venta” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“De vendedor de neumaticos, a proveedor de soluciones” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

Norauto publica un decálogo de recomendaciones a los conductores a la hora de elegir taller

Norauto recomendaciones taller

Norauto, la cadena de mantenimiento integral del automóvil, acaba de publicar un decálogo de recomendaciones a los conductores a la hora de elegir taller, apuntando que “aunque el precio suele ser un factor determinante, éste no debe ser el factor más importante”.

 

A rueda de ello, Xavi Celda, Market Manager Taller de Norauto, señala que “no todos los usuarios valoran lo mismo a la hora de elegir un taller, cada cualidad puede tener más o menos peso, aunque realmente todas sean importantes. Mientras unos valoran más la cercanía, otros conductores prefieren que sea un taller con determinada experiencia y garantías. La clave está, sin duda, en aunar todos ellos y poner la satisfacción del cliente en el foco”.

 

Los especialistas de Norauto añaden que “cuando se sufre una avería o un coche ha tenido una calificación desfavorable en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), el usuario necesita acudir a un taller de forma rápida y eficaz. Sin embargo, elegir la mejor opción puede no resultar una tarea fácil”.

Norauto: “Diez factores para elegir taller”

 

Y para ayudar y orientar a los conductores, Norauto les ofrece las siguientes “diez recomendaciones para que esta decisión sea lo más acertada posible y que el vehículo vuelva a estar en pleno funcionamiento cuanto antes, algo especialmente relevante cuando se aproximan las vacaciones de verano y el vehículo debe estar en buenas condiciones.

1-Profesionalidad y especialización: es importante que cuente con profesionales de la mecánica y electromecánica, que todos ellos reciban una formación continua para estar al tanto de los últimos avances en el mundo del motor. Sistemas de ayuda a la conducción (ADAS), vehículos híbridos y eléctricos… El sector del automóvil evoluciona a pasos agigantados.

2-Innovación tecnológica: muy ligado a lo anterior. El taller debe contar con la maquinaria necesaria para dar este servicio como, por ejemplo, dispositivos de diagnosis electrónicos actualizados, maquinaria para el mantenimiento y reparación de vehículos híbridos y eléctricos, sistemas que facilitan el seguimiento del vehículo en tiempo real o las últimas innovaciones para los coches de combustión y que estos contaminen menos y consuman menos combustible (Eco Servicios). Un taller que innova, es un taller que procura dar respuesta a todas las posibles demandas de los usuarios.

3-La mejor relación calidad-precio: hacer un buen trabajo y que sea a un precio adecuado es vital para conseguir la máxima satisfacción del usuario. No siempre lo más caro es lo mejor y esto también se repite en el sector de la mecánica.

4-Cercanía: contar con un taller próximo al domicilio es siempre un plus. Por ejemplo, Norauto cuenta con más de 91 autocentros repartidos por toda España y todos ellos se encuentran ubicados en las proximidades de las ciudades. No son franquicia y, por lo tanto, es posible acudir a cualquiera de estos 91 autocentros en caso de tener que recurrir a la garantía.

5-Confianza: es primordial que el usuario cuente con un presupuesto antes de acudir al taller, que conozca qué le ocurre a su vehículo y qué opciones tiene. Si durante la reparación o revisión se detectan nuevas averías, el cliente debe conocerlo y tener la opción de repararlo. En este sentido, debe tener plena confianza en el taller y el profesional que está revisando o reparando el vehículo. La transparencia debe ser un punto fundamental.

6-Comunicación: es importante que el taller ofrezca varias vías de comunicación para coger citas, realizar consultas, resolver dudas o reclamar. El usuario debe poner en valor la posibilidad de estar en contacto directo con el mecánico.

7-Rapidez en la atención y en la realización del mantenimiento. Cuando el coche debe realizar un mantenimiento, el usuario desea recibir una atención rápida y eficaz, es decir, que pueda llevar el coche al taller lo antes posible y, además, que se pueda realizar el servicio con la mayor celeridad y efectividad. Por ejemplo, los clientes de Norauto pueden tener montados los neumáticos en menos de 2 horas.

8-Variedad de servicios y productos. Contar con una amplia gama de stock es fundamental para que el usuario pueda elegir el producto que mejor se adapte a su vehículo y sus necesidades. No es lo mismo poder elegir únicamente entre dos modelos de neumáticos, que tener la opción de poder tomar una decisión entre una amplia gama de modelos compatibles con el automóvil.

9-Garantías: muchos usuarios consideran que es necesario llevar el coche a la propia marca para no perder la garantía. Sin embargo, esto no es necesario. Por ejemplo, en Norauto se puede hacer la revisión oficial del vehículo sin perder la garantía del fabricante y con el ahorro que esto supone. Además, es importante que el taller elegido ofrezca una garantía tanto por los servicios realizados como por los productos utilizados o adquiridos.

10-Posibilidad de comprar repuestos y otros elementos: tener tienda y taller juntos es un plus que el usuario debe valorar. De esta forma, el cliente tiene todo lo necesario para el automóvil y su mantenimiento y contando siempre con la profesionalidad de un vendedor y de un mecánico para tomar la mejor decisión”.

 

El Ministro de Industria inaugurará el XI Encuentro SERNAUTO

XI Encuentro SERNAUTO

El Ministro de Industria, Jordi Hereu, inaugurará el XI Encuentro SERNAUTO, que tendrá lugar el próximo miércoles 3 de julio, en el Auditorio Sur de IFEMA Madrid. El evento, que será conducido por la periodista Beatriz Pérez Aranda, contará con la participación de diversos actores de referencia en la industria de automoción en España y la asistencia de más de 250 profesionales del sector.

Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO, y David Moneo, director de Salones de Movilidad de IFEMA, darán la bienvenida al XI Encuentro. Seguidamente a la apertura institucional, Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, ofrecerá una conferencia inaugural, y Vicente Segura, socio de Consultoría responsable del sector Automoción de Deloitte, una ponencia sobre la transformación de la industria.

A través de un completo programa de conferencias y mesas redondas bajo el lema “Proveedores de Automoción: Sostenibilidad con competitividad”, se mostrará cómo la sostenibilidad se ha consolidado como una palanca clave para la competitividad de las empresas del sector de automoción.

En primer lugar, tendrá lugar la conversación titulada “Sostenibilidad en Automoción” en la que Tomás Villén, CEO de Porsche Ibérica; Ernesto Barceló, presidente Comisión Negocio Responsable de SERNAUTO y Chief ESG Officer de Gestamp, y Cecilia Dall’Acqua, socia de Clima y Sostenibilidad de Deloitte, compartirán su visión sobre los retos y oportunidades en esta dirección. Asimismo, el presidente de la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (CLEPA), Matthias Zink, hablará telemáticamente sobre los desafíos que existen a nivel europeo.

De la mano de Mario Sánchez, director de Estrategia Industrial y Transformación de Antolin; Ana Benavente, directora de ESG de Horse, y Francisco Mesonero, director general Fundación y Sostenibilidad de Grupo Adecco, se profundizará en la creación de valor en el negocio a través de la Sostenibilidad.

SERNAUTO presentará su Portal de Impacto de Sostenibilidad

Durante el XI Encuentro SERNAUTO, la asociación también presentará en primicia el Portal de Impacto de Sostenibilidad, un proyecto desarrollado con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para facilitar a las empresas del sector una solución tecnológica para avanzar en esta materia. Este Portal pondrá a disposición de las empresas herramientas específicas para dar respuesta a los requerimientos del sector a la hora de gestionar su propia información. En su área pública, mostrará la aportación de la industria española de componentes para automoción al desarrollo sostenible y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Además, se volverá a dar especial visibilidad a proyectos relevantes desarrollados por pymes del sector a través de varios “Elevator Pitch”. De esta forma, se integrarán en la celebración del Encuentro breves presentaciones en las que representantes de pequeñas y medianas empresas asociadas a SERNAUTO y una Universidad presentarán y darán a conocer sus iniciativas ante los asistentes al evento.

Los protagonistas de los “Elevator Pitch”, seleccionados en una convocatoria abierta por el Comité de Estrategia de la Plataforma “Move to future”, que coordina SERNAUTO, son Industrias Alegre, Atressa, y la Universidad de Deusto.

En línea con la temática del evento y el compromiso del sector, el XI Encuentro SERNAUTO será un evento sostenible desde la propia producción del Encuentro, utilizando materiales reciclados y totalmente reciclables en los distintos componentes que se utilizarán en el evento, hasta la compensación de las emisiones producidas durante su celebración participando en el proyecto de reforestación “Motor Verde” de Fundación Repsol.

Desmontadoras 2024: “Más ventas de alta gama” (Reportaje)

Desmontadoras 2024

“Desmontadoras 2024: más ventas de alta gama”. Así títula ‘EuroPneus’ el reportaje sobre la evolución y tendencias del mercado de desmontadoras de neumáticos en España, que publica en su último número impreso 282 de marzo-abril. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

“Las redes de neumáticos y mecánica rápida crecieron un 4,1% en 2023, a cierre de marzo de 2024 suben un 1,3% y elevan su expectativas de crecimiento al 4,7% para este año”. Lo dice OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático). Y los expertos del sector de desmontadores reconocen que “hay más ventas de alta gama”. 

 

Pese a toda una ‘rueda’ de incertidumbres bélicas, geopolíticas, económicas… y una ‘cadena de subidas de precios en cadena’ (materias primas, transporte, logística, luz, hipotecas, alquileres…),, “la posventa de automoción en España facturó 14.100 millones de euros en 2023, un 6,4% más que el año anterior”, según Solera, y “las redes de neumáticos y mecánica rápida crecieron un 4,1% en 2023” y en el arranque de este año “crecen un 1,3% hasta marzo y elevan su expectativas de crecimiento al 4,7% durante 2024”, según OPEN.

 

Al analizar los efectos de esta ‘remontada’ de los ingresos del taller al mercado español de desmontadoras y su evolución de ventas en 2023, los especialistas de Launch Ibérica manifiestan que “pese a todas las incertidumbres actuales indicadas, el taller tiene trabajo y esto hace que no paralice o aplace sus inversiones. Respecto al consumo de desmontadoras, éste es estable desde hace años, sin grandes subidas ni bajadas, pero cabe destacar un aumento de las ventas en desmontadoras de alta gama, gracias al lanzamiento de varios modelos en este segmento”.

 

Por su parte, los expertos de Sernesa apuntan que “debido a nuestra incorporación de nuevas delegaciones, hemos tenido el impacto directo de un crecimiento en equipamiento y, por supuesto, en la familia de  desmontadoras. El 2023 fue un año positivo en el cual se ha recuperado gran parte de mercado que había postpandemia, si bien el número de actores y opciones que tiene el cliente ha aumentado, encontrándose con equipos de diversos canales, red comercial tradicional, web, origen asiático…etc”.

 

A su vez, los técnicos de Rema Tip Top Ibérica analizan que “cierto es que el mercado de la posventa ha crecido durante el 2013 y lo seguimos viendo en los datos del primer trimestre del 2014, pero también es cierto que las decisiones de compra y cambio de maquinaria han cambiado de años anteriores. El cliente no cambia la máquina si no es un caso ya flagrante de posible parada de la misma por culpa de una avería. También es cierto que ha aumentado el concepto de desmontadora de segundo uso o desmontadora secundaria. Es más común actualmente el ver en el especialista del neumático una desmontadora de gama alta enfocada a trabajar con llantas de aluminio y perfiles bajos, y otra, digamos ‘batallera’, para ruedas con llantas de hierro o como segunda máquina en caso de tener una gran carga de trabajo”.

 

La ‘factura’ de las subidas de precios: comparativa desde 2019 hasta hoy

 

Los expertos de Ibasan reconocen que “la verdad es que se ha notado la ‘remontada’ de los ingresos de los talleres de neumáticos y mecánica rápida como apunta OPEN, y en nuestra empresa hemos tenido un incremento notable en las ventas, sobre todo en las desmontadoras para el taller móvil, pero tambien en desmontadoras para camión e industrial”.

 

En línea similar se pronuncian al respecto los especialistas de Cometil: “Verdaderamente no sabemos si el crecimiento de la facturación de las redes de talleres de neumáticos y mecánica rápida es el factor que más ha influido en la venta de desmontadoras durante el 2023, pero sí que es cierto que nuestro incremento en la venta de estos equipos se sitúa por encima de los porcentajes indicados. Tampoco podemos olvidar que en los años anteriores las inversiones se paralizaron y quizás hemos sustituido maquinas que habría que haber cambiado hace tiempo”.

 

Las subidas de precios, como decíamos, están a la orden del día desde hace un par de años en la economía en general y en el sector en particular, y respecto a la factura que están pasando al mercado español de desmontadoras, el porcentaje medio de incremento en 2023 y en estos primeros meses de 2024, en Launch Ibérica declaran que “En el 2023 pudimos bajar los costes de las desmontadoras en un 10% y este año hemos lanzado una gama nueva, la cual incluye una gran variedad de mejoras manteniendo el precio del anterior modelo. Por tanto, en los últimos años hemos conseguido ajustar el precio, ofreciendo al taller un producto técnicamente más avanzado.”

 

Launch Ibérica: “Pese a todas las incertidumbres actuales, el taller tiene trabajo y esto hace que no paralice o aplace sus inversiones. Cabe destacar un aumento de las ventas en desmontadoras de alta gama”.

 

 

A rueda de ello, desde Sernesa apuntan que “el pasado 2023 los incrementos se suavizaron y a diferencia de los años anteriores, donde el precio fluctuó en dos incluso tres ocasiones en un año, en 2023 solo hubo una actualización de precios que rondó el 4% de media. Este año 2024 la tónica general es la misma: un cambio de tarifa que va en relación al IPC del pasado año”. 

 

Desde Rema Tip Top, al respecto, subrayan que “2022 fue una locura de cambio de precios durante el año por parte de los proveedores, pero realmente durante el 2023 se empezaron a estabilizar las subidas, con aumentos normales entre un 3% y 4%. Este año aún no hemos sufrido cambio de tarifas, pero lo esperamos para mayo. El aumento no superará un 3%”.

 

En Ibasan afirman que el porcentaje medio de incremento de sus equipos de desmontadoras en 2023 y estos primeros meses de 2024 ronda “entre un 10% y 13%, aproximadamente”.

 

Y en Cometil consideran que “la factura de los incrementos de precio se pagó más en el 2022 que en el 2023. Por lo que se refiere al porcentaje medio de nuestro incremento de ventas, se sitúa ligeramente por encima de las dos cifras”.

 

Poniendo más la lupa en las subidas de precios y precisar, a nivel comparativo, cuánto ha subido de precio una desmontadora ‘media’ y una ‘top’ desde 2019 (año prepandemia) hasta la actualidad, desde Launch Ibérica reconocen que “hasta finales del año 2022 nos vimos obligados a subir el precio de este producto hasta un 20%, pero ya durante el 2023, y gracias a la normalización de los precios del transporte, hemos podido ajustar los costes, teniendo en estos momentos un precio similar al de antes de la pandemia”.

 

En Sernesa señalan al respecto que “desde 2019, los incrementos porcentuales han sido el mismo en una desmontadora media y una desmontadora top, si bien en una top el porcentaje se diluye más al ser un monto mayor. En general, habrán incrementado una media entre el  15% y 18% en estos tres años y medio”.

 

Por su parte, en Rema Tip Top Ibérica manifiestan que, según sus datos y en líneas generales, “si comparamos precios del 2019 con los actuales, es fácil encontrarnos una subida media de un 25%”.

 

Para Ibasan, a nivel comparativo y según sus datos, la subida de precio de una desmontadora ‘media’ y una ‘top’ desde 2019 (año prepandemia) hasta hoy en el mercado oscila “entre 800 y 1.500 euros, dependiendo de los modelos e importe”.

 

Y desde Cometil apuntan que “el incremento de precio de nuestras máquinas está entre el 15% y el 20% en estos últimos cinco años, y no es superior porque también hemos sacrificado parte de nuestro margen comercial”.

 

Arranque del mercado español de desmontadoras en 2024

 

La citada ‘rueda’ de incertidumbres bélicas, geopolíticas… siguen condicionando la economía en general con una ‘cadena de subidas de precios en cadena’ (materias primas, transporte, logística, hipotecas, alquileres…), y la evolución del sector de la automoción y de los talleres en particular, con los conductores con menos renta disponible y apretándose el cinturón. En este contexto, y con unos especialistas del sector que toman el pulso a diario a los talleres,  a la hora de analizar el arranque del mercado español de desmontadoras en 2024, desde Launch Ibérica aducen que “el crecimiento económico en España está por encima de la media europea, por tanto, pensamos que este año continuaremos con un crecimiento sostenido en este producto. En nuestro caso, este año también hemos mejoramos de forma importante la gama de desmontadoras, incluyendo 2 velocidades e inflado digital”.

 

Por su parte, los expertos de Sernesa argumentan que “los primeros meses del año, principalmente enero y febrero son meses estables , sin grandes pretensiones en cuanto a ventas. Marzo ha sido un mes acorde a los históricos anteriores. En líneas generales, se ha mantenido una línea similar al pasado año 2023”.

 

Los técnicos de Rema Tip Top Ibérica, por su parte, reconocen que “el arranque ha sido bueno. Hemos seguido la tendencia del año pasado. El punto clave es tener toda la gama posible para cubrir todas las necesidades de nuestros clientes. Todos los proveedores debemos disponer de una gama económica (pero con garantías, claro), media y alta. De esta forma, nuestro cliente podrá encontrar en su proveedor una solución correcta”.

 

Sin embargo, los especialistas de Ibasan señalan que  “desde el arranque del año hasta la actualidad, el mercado español de desmontadoras continua teniendo la misma inercia que el año pasado, pero no se ve la misma alegria a la hora de comprar. Viendo cómo está el mundo, con todos sus problemas de conflictos bélicos, económicos, inflación…, es normal que el taller comprador se reserve”.

 

A su vez, desde Cometil manifiestan que “lo que nosotros estamos viendo este año es muy parecido al año anterior, por lo que esperamos poder seguir creciendo ligeramente respecto al 2023”.

 

Medidas para facilitar al taller la compra de desmontadoras

 

Como decimos, dado el incierto contexto internacional y nacional, los talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos se lo piensan dos (o tres, o cuatro..) veces antes de invertir en la adquisición de cualquier equipamiento en general y desmontadora en  particular, a no ser por causa de fuerza mayor por una avería/rotura para no tener su negocio parado, que eso sí sale caro por la posible pérdida de clientes para hoy… y mañana.

 

Así, respecto a las medidas que están implementando las compañías proveedoras de desmontadoras para facilitar al taller su adquisición o renovación, como, por ejemplo, facilidades de financiación -incluso, con acuerdos previos con entidades bancarias para agilizar y facilitar la operación-  o de pago (pronto pago con descuentos extras, a ciertos plazos sin intereses..), fórmulas de ‘renting’, planes Renove…), los especialistas de Launch Ibérica reconocen que “respecto a la financiación, ayudamos al taller con facilidades de pago desde hace tiempo. De la misma forma, también tenemos un ‘Plan Renove’ con el que valoramos el equipo viejo y, en función de su estado, abonamos al taller una cantidad que puede ser muy significativa en la compra de la desmontadora nueva”.

 

En Sernesa, sus expertos explican que para ayudar al taller a renovar sus equipos “desde nuestra compañía, y con el fin de dar facilidades a nuestros clientes, se vienen ofreciendo diversas fórmulas de renting y financiación. Formación y aumento de garantía son otras de las opciones que estamos aplicando para favorecer la adquisición /renovación, por ejemplo, de elevadores actualmente”.

 

“La prestación de un servicio debe estar por encima de resolver la simple ecuación causa-efecto y nos debe motivar a instalar equipos con prestaciones superiores que nos permitan distinguirnos por calidad de servicio”, coinciden los expertos.

 

 

Desde Rema TipTop Ibérica también apuntan que “hace muchos años que a nuestros talleres clientes les ofrecemos una financiación propia para plazos cortos o medios. En caso de necesitar una financiación a largo plazo, coordinamos la financiación con empresas de Renting externas.”

 

Los especialistas de Ibasan también intentan ayudar al taller a renovar sus desmontadoras con distintas medidas o fórmulas de pago, haciendo énfasis en que “seguimos como siempre, intentando ayudar con una pequeña flexibilidad en el pago o haciendo un pronto pago etc…”

 

Y en Cometil, ídem de ídem: “Como en el resto de equipamiento, estamos ofreciendo a los talleres facilidades para tramitarles tanto leasing como renting en unas condiciones especiales ofrecidas por entidades financieras con las que colaboramos”.

 

Desmontadoras: claves y pronóstico por semestres para cerrar 2024

 

A la hora de enumerar las claves actuales del mercado de desmontadoras de neumáticos en España y su pronóstico sobre la evolución del sector durante el presente ejercicio por semestres, los especialistas de  Launch Ibérica piensan que “la clave más importante es tener una amplia gama de producto, para ofrecer al taller la desmontadora adecuada para el presupuesto, volumen de trabajo y uso que éste necesita. Esto, junto con una buena relación calidad/precio y una posventa eficaz y cercana, creemos que son las claves de mercado. ¿Pronóstico sobre la evolución del mercado español de desmontadoras  en 2024? Somos optimistas y por la evolución que estamos viendo desde principios de año, pensamos que, gracias a la normalización de los precios y mejoras técnicas del producto, tendremos un aumento significativo de las ventas durante este 2024”.

 

En Sernesa, al respecto, señalan que “en los trabajos de desmontaje-montaje de neumáticos, las máquinas son una parte muy importante, aún así, consideramos que es el operario la parte esencial del trabajo que se realiza.  Es necesario conocer los deseos del cliente, para ello es vital el contacto con el taller  y el usuario del vehículo. Obteniendo de tal necesidad una satisfacción plena, ayudando a Sernesa a fidelizar y crear un vínculo con sus clientes. El modo de conseguirlo es exponer a nuestros clientes las características de los diferentes tipos de desmontadoras, explicando sus ventajas y el resultado que obtendrían en su uso. En definitiva, para Sernesa la clave del mercado de desmontadoras está en los servicios diferenciadores que nuestros clientes asuman y quieran prestar a sus clientes finales. Cada vez más, la prestación de un servicio debe estar por encima de resolver la simple ecuación causa-efecto y nos debe motivar a instalar equipos con prestaciones superiores que nos permitan distinguirnos por calidad de servicio”.

 

Respecto a su pronóstico sobre la evolución del mercado español de desmontadoras durante este año, Sernesa observa que “sí es cierto que la situación del mercado parece que ha vuelto a su cauce, pero ahora estamos pendientes de la situación del tiempo, y cómo puede afectar una sequía en el campo. Esto, sin duda, contrae demanda e incentiva un aumento de precios. Es pronto para aventurarse en establecer un pronóstico sobre la evolución, aunque confiamos en que esta situación se revierta paulatinamente. Tenemos equipos testados y con buena entrada en los talleres de marcas conocidas, esto implica una confianza por parte de los clientes a la hora de tomar una decisión”.

 

Los especialistas de Rema Tip Top Ibérica, a su vez, enumeran las siguientes claves del mercado de desmontadoras: “1.-Gama completa: Vital para cubrir todas las necesidades. 2.-Profesionalidad: Entender la necesidad del cliente es vital hoy en día. Es la clave de la satisfacción. 3.-Stock: Hoy, tener disponibilidad es clave, y teniendo en cuenta los plazos actuales de algunas fábricas, es vital el llenar el almacén y poder servir la máquina cuando el cliente lo necesita. 4.-Servicio Técnico: Estar cuando se necesita y ser eficientes a la hora de reparar es un punto vital para nosotros. Sea cual sea la tipología de máquina que tenga el cliente, nuestro SAT está capacitado para resolver cualquier problema. ¿Pronóstico para 2024? La tendencia es muy buena y las cifras de crecimiento son positivas. El número de máquinas va en aumento y el nivel de las mismas también. Es posible acabar el año con un aumento de un 20% en número de máquinas, pero a la vez, un aumento de un 35% en valor total en euros. Esta previsión viene dada por el mix de máquinas de nivel medio o nivel alto que estamos vendiendo y ofertando este 2024”.

 

En Cometil apuntan respecto a las claves del mercado español de desmontadoras que “estamos viendo que muchos talleres ya se están dando cuenta de lo que vieron los más profesionales hace tiempo: que aunque hagas pocas o muchas ruedas, cada vez son de mayor dificultad y, por lo tanto, se necesitan desmontadoras más sofisticadas y con ayudas, sobre todo si nuestros nuevos operarios no tienen la experiencia y/o habilidad de los más antiguos. Como nosotros comercializamos equipamiento de gama media alta y top,  somos capaces de dar soluciones fiables a estas necesidades, con una amplia gama de modelos. ¿Pronóstico? Si la situación geopolítica no se complica más, con alguna escalada en los conflictos actuales o inesperados que influya en la situación económica ya de por si poco estable, creemos que debe de ser un año normal con una distribución uniforme en las ventas de desmontadoras”.

 

Y en Ibasan pronostican que “el primer semestre va a seguir igual que el año pasado y el segundo dependerá del clima para la agricultura, transporte…. Vamos, que dependerá tambien de la incertidumbre de las guerras etc.

 

(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 282 MARZO-ABRIL DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)

Mercado neumáticos primer trimestre 2024

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Marcas premium de neumáticos: ruedan con altibajos en el mercado español (Reportaje)

Radiografía del mercado español de neumáticos al detalle: “Consumer, -9% y Camión, +5%” a cierre del primer trimestre (Reportaje)

Baja el volumen y sube el precio en el mercado español de neumáticos: todos los datos de ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: En pleno acelerón (Reportaje y macroencuesta 3ª parte)

Catorce ‘nº1’ de las redes de talleres radiografían el mercado español: balance de 2023 y pronóstico para 2024 (Macroencuesta 2ª parte)

Los fabricantes de neumáticos radiografían el mercado español: balance de 2023 y pronóstico para 2024 (Macroencuesta 1ª parte)

Neumáticos Dos Ruedas: el mercado español da salida al stock (Reportaje)

Neumáticos V.I. 2023: cara y cruz en el ‘sell in’ (Reportaje)

Neumáticos ‘All Season’: ventas de récord con valor (Reportaje)

El mercado español de neumáticos rueda con cara y cruz en 2023: todos los datos de ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

Alineadores y equilibradoras: más ventas del taller, más compras de equipos (Reportaje)

Neumáticos UHP: llantas altas con valor salvador para todo el canal de venta (Reportaje)

MasterRuta (Euromaster): “30 de junio de 2024 y enero de 2026 son dos fechas claves para los transportistas”

Euromaster 'MasterRuta'

MasterRuta, la comunidad digital impulsada por la red de talleres Euromaster para el cuidado de autónomos y pequeñas flotas, señala el próximo 30 de junio de 2024 y enero de 2026 como dos fechas claves que deben tener marcados los transportistas en sus calendarios “para la digitalización de empresas y autónomos del sector del transporte por carretera”.

 

A rueda de ello, los especialistas de MasterRuta, junto a Aecoc, a través de su Responsable de Transporte, Javier Jaso, recuerdan que “empresas y autónomos tienen hasta el 30 de junio de 2024 para solicitar las ayudas a la digitalización de empresas del transporte por carretera, con cargo a los Fondos Next Generation. Sobre un presupuesto total de 110 millones de euros, se reparten hasta 25.000 euros por beneficiario, fondos que gestionan las Comunidades Autónomas y que solo se han agotado en Asturias y Galicia, por lo que el resto aún dispone de recursos para repartir”.

 

Asimismo, explican que “estas ayudas están destinadas a financiar la modernización de autónomos y pymes dedicados al transporte por carretera, para digitalizar procesos y servicios que les permitirán ser más competitivos y adecuarse a las exigencias legales en el entorno nacional y europeo. Y es aquí donde surge la importancia de la segunda fecha clave: enero de 2026. Será en ese momento cuando sea obligatorio que los transportistas tengan en formato electrónico su documento administrativo de control de mercancías o la hoja de ruta de viajeros”.

 

No obstante, MasterRuta añade que “hay que recordar que todos los vehículos de transporte de mercancías o de pasajeros con tacógrafo analógico o digital, deberán llevar un tacógrafo digital inteligente de segunda generación a partir de enero de 2025 para poder hacer transporte internacional. Esta fecha se extiende hasta el 21 de agosto de 2025 para vehículos con tacógrafo inteligente de primera generación. Desde AECOC y Euromaster se insiste en que la digitalización del sector del transporte por carretera redundará en múltiples ventajas en términos de mejora de la productividad y de la competitividad tanto de empresas como de los autónomos. Así, en términos de reducción de costes relacionados con las diferentes cargas administrativas, se estima (según datos de la Comisión Europea) un ahorro de unos 12.000 millones en costes operativos y entre 75 y 102 millones de horas de trabajo menos. Asimismo, la digitalización también traerá beneficios para el medio ambiente, pues se calcula que hasta 2040 se emitirán en torno a 1.300.000 toneladas menos de CO2”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MASTERRUTA PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Euromaster presenta el informe ‘Radiografía del Transportista’ en el primer encuentro ‘MasterRuta’ celebrado en ‘Neumáticos Lagun’ (Valtierra, Navarra)

Euromaster pone en marcha ‘MasterRuta’, “la comunidad digital para mejorar la experiencia de transportistas y pequeñas flotas”

Michelin logra su victoria 33 en las ’24 Horas de Le Mans’

Michelin 24 horas Le Mans
• El Ferrari #50 pilotado por Miguel Molina, Antonio Fuoco y Nicklas Nielsen se impone en las 24 Horas de Le Mans 2024 con neumáticos Michelin.

Michelin sigue ampliando su palmarés en las competiciones de motor y ahora acaba de conquistar su victoria 33 en las ’24 Horas de Le Mans’, celebradas el pasado fin de semana en el Circuito de La Sarthe (Francia), calzando el Ferrari #50 pilotado por Miguel Molina, Antonio Fuoco y Nicklas Nielsen.

 

 

Michelin resalta en su comunicado que las ’24 Horas de Le Mans 2024′, la carrera de resistencia más importante del mundo, contaron con la participación de 23 Hypercars, “alineados por nueve fabricantes distintos. Con estas cifras, la carrera cumplió con los pronósticos y ofreció a los 329.000 aficionados presentes en el circuito una de las competiciones más reñidas e intensas de su historia. La victoria fue para el Ferrari nº 50 de Fuoco/Molina/Nielsen, pero Cadillac, Porsche y Toyota también lideraron en diferentes momentos. Los pilotos que acabaron en el podio estuvieron separados por tan solo 36 segundos, después de 311 vueltas y 4.237 kilómetros de distancia. En la segunda y tercera posición finalizaron el Toyota #7 (+14 segundos) y el Ferrari #51 (+36 segundos), asegurando el vigesimoquinto podio completo para equipos Michelin en el Circuito de La Sarthe. La marca francesa también amplió su récord de imbatibilidad en la carrera hasta las 27 victorias consecutivas”.

 

 

La crónica de Michelin narra que “la 92ª edición de las 24 Horas de Le Mans lo tuvo todo: drama sobre la pista, adelantamientos espectaculares, emoción, condiciones mixtas y, sobre todo, suspense hasta el final. Los libros de historia registrarán la segunda victoria consecutiva de Ferrari en Le Mans junto a Michelin, esta vez con el coche #50. Pero eso no contará toda la historia de la carrera de 2024, en la que el prototipo ganador, el 499P Hypercar, cruzó la línea de meta con un margen de tan solo 14,221 segundos, con el mínimo de energía disponible en su ‘depósito’ tras una intensa batalla que mantuvo a los aficionados en tensión hasta la bandera a cuadros. En comparación con la edición de 2023, la victoria fue mucho más difícil para la marca italiana, ya que Toyota, Porsche y Cadillac también lucharon en la zona delantera. Cualquiera de ellos podría haber conseguido la victoria si las cosas se hubieran desarrollado de una forma diferente…”

 

 

Michelin sigue contando que “uno de los factores que más influyeron en el resultado del domingo fue la lluvia torrencial que cayó sobre el Circuito de la Sarthe, obligando a los equipos a revisar y adaptar continuamente sus estrategias. La mala suerte se cebó con Toyota cuando su prototipo número 8 (5º al final) sufrió un trompo tras un toque con un rival a falta de dos horas para el final. Mientras tanto, el Toyota número 7 de López/Kobayashi/De Vries perdió terreno a lo largo de la carrera por diferentes razones antes de volver a luchar por remontar en la clasificación. La combatividad de sus pilotos se vio recompensada con el segundo puesto, mientras que la mejor vuelta de carrera del fin de semana fue para Kobayashi, que marcó un registro de 3m28.756 en la vuelta 254”.

 

 

 

Y concluye subrayando que “las interrupciones con Safety Car sumaron un total de 6 horas y 54 minutos en total, ¡más de una cuarta parte de la carrera! Muchas de ellas fueron debidas a las condiciones meteorológicas adversas, que obligaron a los equipos a tomar importantes decisiones estratégicas. La combinación de lluvia, bajas temperaturas el domingo y condiciones ligeramente más cálidas al inicio de la carrera, hicieron que los neumáticos slicks blandos y medios de Michelin y los MICHELIN Pilot Sport Wet (que contiene un 45% de materias primas renovables/recicladas) desempeñaran un papel fundamental en el desarrollo de la carrera. Debido a las condiciones cambiantes, los neumáticos de mojado incluso tuvieron que competir en seco y los slicks, en lluvia. Además de sus prestaciones, versatilidad y consistencia, la durabilidad que caracteriza a la gama MICHELIN Pilot Sport Endurance contribuyó activamente al espectáculo, al permitir a los equipos realizar varios stints. El récord de durabilidad de este año fue logrado por el Porsche #12, que completó con éxito 530 kilómetros (lo equivalente a 39 vueltas) con el mismo juego de cuatro neumáticos slicks medios. Michelin conquistó su victoria número 33 en las 24 Horas de Le Mans, lo que le sitúa a solo un triunfo del récord para un fabricante de neumáticos”.

 

Nueva gama de neumáticos Pirelli para los Porsche 911 GT3 y 911 GT3 RS en llantas de 20″ y 21 pulgadas

Pirelli Porsche 911
El P Zero Trofeo RS, un semislick diseñado para alcanzar un alto rendimiento en circuito, calza el Porsche 911 GT3 RS, en la medida 275/35 R20 delante y 335/30 R21 detrás.

Pirelli ha desarrollado una nueva gama de neumáticos para calzar los superdeportivos Porsche 911 GT3 y 911 GT3 RS en llantas de 20″ y 21 pulgadas. En concreto, los Pirelli P Zero Trofeo RS y P Zero Corsa para el GT3 RS en las medidas 275/35 R20 en el eje delantero y 335/30 R21 en el posterior, y los Pirelli P Zero Trofeo R y P Zero Corsa para el GT3 ya disponibles en las dimensiones 255/35 R20 y 315/30 R21.

 

Los técnicos de Pirelli enfatizan que su nueva gama de neumáticos “se ha diseñado y desarrollado específicamente con el objetivo de ofrecer una conducción segura y placentera tanto en carretera como circuito. Durante el desarrollo de los neumáticos del 911 GT3 RS se plantearon no pocos desafíos técnicos. Sus nuevas cubiertas debían mejorar las características dinámicas del coche por carretera, pero también ofrecer unas prestaciones similares a las de una goma de competición, gracias a la aerodinámica extrema y a la gran ligereza del modelo alemán. Estas demandas a priori contrapuestas se han acabado cumpliendo en los nuevos Pirelli con homologación específica para el 911 GT3 RS, ambos en medida 275/35 R20 en el eje delantero y 335/30 R21 en el posterior. Se trata del P Zero Trofeo RS, un semislick diseñado para alcanzar un alto rendimiento en circuito, y P Zero Corsa, opción más orientada al uso por carretera”.

 

Pirelli Porsche 911
Pirelli P Zero Trofeo RS

De cara al canal de venta, detallan que “el catálogo de semislicks de Pirelli lo integran los modelos P Zero Trofeo R y el nuevo P Zero Trofeo RS, ambos directos herederos de toda la experiencia de la marca en las principales categorías del automovilismo mundial. El P Zero Trofeo RS del Porsche 911 GT3 RS goza de un rango de funcionamiento aún más amplio que su predecesor. Este nuevo neumático permite a los conductores pilotar al límite en pista desde las primeras vueltas, gracias a una rápida capacidad de calentamiento que brinda agarre de inmediato. También se ha elevado la resistencia al estrés incluso en las sesiones de pilotaje más exigentes, gracias al menor índice de desgaste que consiente su nueva carcasa reforzada, que proporciona apoyo incluso bajo cargas aerodinámicas significativas. También contribuyen a ello el diseño de la banda de rodadura, optimizado por simulación virtual, y el uso de materiales específicos derivados de un compuesto procedente de los rallyes de asfalto. Además de su impresionante rendimiento sobre seco, el P Zero Trofeo RS permite conducir de forma segura incluso en condiciones de agua”.

 

Como broche, los especialistas de Pirelli señalan que “el P Zero Trofeo R del Porsche 911 GT3 también aprovecha tecnologías y procesos nacidos en el mundo de la competición. Este neumático ha evolucionado de forma continua, alcanzando su punto máximo de desarrollo en esta última versión específica para Porsche, que de hecho se utilizó de base para los P Zero Trofeo RS del 911 GT3 RS antes mencionados. Tanto el P Zero Trofeo R como el P Zero Corsa del 911 GT3 están disponibles en medida 255/35 R20 y 315/30 R21”.

Schaeffler y Grupo Serca fomentan la sostenibilidad con la iniciativa ‘Completa el Círculo’

logo completa el círculo

Schaeffler y Grupo Serca han unido sus fuerzas para crear la iniciativa ‘Completa el Círculo’, con el objetivo de reducir el impacto medioambiental de la actividad diaria de distribuidores de recambios y talleres de reparación y mantenimiento de vehículos.

A través de la iniciativa ‘Completa el Círculo’ quieren animar a las más de 2.000 empresas que forman la comunidad del Grupo SERCA (entre distribuidores y talleres) a tomar conciencia y actuar en beneficio de la sostenibilidad medioambiental de sus negocios, mostrándoles cómo, con pequeños gestos, pueden cuidar del planeta y contribuir a construir un futuro mejor para todos.

Para ello, han desarrollado un cuestionario online que les permite conocer el nivel de compromiso ambiental de su negocio, así como el tener acceso a consejos y asesoramiento para implementar medidas concretas de mejora.  Unas medidas que, en conjunto se traducen, por ejemplo, en la reducción de miles de toneladas de CO2.

Completa el Círculo es una medida dirigida exclusivamente a la comunidad del Grupo Serca que servirá como muestra de referencia para proporcionar valiosa información acerca del nivel de conocimiento de los pequeños y medianos negocios del sector de la posventa automoción en lo que respecta a la sostenibilidad medioambiental.

La iniciativa se desarrollará durante todo el verano de 2024. Una vez finalizada, Schaeffler y Grupo Serca publicarán los resultados obtenidos, y reconocerán con una placa el compromiso de los negocios más sostenibles.

“La sostenibilidad medioambiental es una necesidad prioritaria para el sector de la automoción. Fabricantes de componentes y grupos de distribución tienen la responsabilidad de contribuir al futuro del planeta desarrollando políticas sostenibles en todos sus niveles. Pero, además, tienen la posibilidad de transmitir su conocimiento y experiencia al resto de actores de la cadena de valor de la posventa, como distribuidores y talleres”, comentan desde Serca en relación a esta iniciativa.