domingo, 3 agosto, 2025
Inicio Blog Página 678

Petronas inaugura su nuevo centro global de I+D

PETRONAS I+D

Petronas Lubricants International (PLI) inauguró el pasado 14 de marzo su nuevo centro global de I+D, ubicado en la localidad italiana de Santena, en la provincia de Turín. El acto contó con la presencia del cuatro veces campeón del mundo de Fórmula 1, Lewis Hamilton, y de su compañero de escudería Valtteri Bottas.

El Global Research & Technology Centre de Petronas ha supuesto para la compañía una inversión superior a 48,5 millones de euros. Esta nueva instalación impulsará la tecnología de vanguardia de Petronas y liderará el desarrollo global de fluidos y lubricantes de la compañía a nivel mundial, incluyendo los fluidos y lubricantes desarrollados para el equipo Mercedes-AMG Petronas Motorsport.

Los Laboratorios del Centro Global de I + D desempeñarán un papel importante en el desarrollo de combustibles para la próxima generación de motores de automóviles, que se beneficiarán de las tecnologías puestas a prueba en los circuitos, en las competiciones en las que la firma está presente.

“Como empresa, PLI se dedica a mover el mundo con las mejores y más eficientes soluciones de tecnología de fluidos. Nuestro éxito en el logro de ese objetivo conduce al éxito de nuestros clientes y socios, que se ejemplifica en el recuento de cuatro títulos de campeones consecutivos de constructores y pilotos de Mercedes-AMG PETRONAS Motorsport. Todos estos éxitos han sido respaldados por PLI aquí en Italia, donde lo más rigurosos lubricantes de competición actúa como otro laboratorio para nuestro desarrollo técnico “, declaró Giuseppe D’Arrigo, CEO de Petronas Lubricants International, en relación al papel que jugará el nuevo Centro de I+D de la compañía, que no dudó en calificar como “el más avanzado de nuestra industria”.

Valeo presenta sus nuevos kits de ayuda al aparcamiento

aparcamiento

Valeo acaba de presentar su nueva gama de sistemas de ayuda al aparcamiento Beep&Park para el mercado del recambio, que está ya disponible en España y Portugal desde el mes de marzo. Esta nueva gama incorpora prestaciones tecnológicas avanzadas como sensores delanteros y traseros para detección de obstáculos, nuevas ECU (centralitas), una cámara con mayores prestaciones, pantalla digital con sonido mejorado y otras mejoras.

Los sistemas de ayuda al aparcamiento forman parte del equipamiento de origen de un número cada vez mayor de vehículos. Valeo es uno de los principales proveedores de estos sistemas en el mercado de primer equipo. Con su lanzamiento, la firma francesa permite que el automovilista pueda beneficiarse de este avance sin tener que cambiar de vehículo.

El Beep&Park de Valeo proporciona una calidad de sonido igual al del equipamiento de origen, además de una identificación clara del sonido gracias a diferentes alertas sonoras producidas en la parte delantera y trasera del parachoques. Dispone de una nueva cámara gran angular (120°±5°V: 100°±5), que permite una visión más amplia de lo que rodea la parte trasera del vehículo en una discreta pantalla LED discreta. La gama ha incorporado nuevas y atractivas pantallas TFT y LCD.

Otras características de la línea Beep&Park incluyen, detección automática de remolque y función “Silencio” de la radio y función de líneas de asistencia al aparcamiento. Se puede equipar con un kit adicional de park vision y es compatible con señal inversa (por pulsaciones).

Encuesta Mercado Español de Neumáticos: Los distribuidores repasan 2017 y analizan las claves de 2018… (3ªparte)

Mercado español de neumáticos en 2017
Evolución al detalle del mercado español de reposición de neumáticos consumer y camión en 2017, según Europool.

EuroPneus les ofrece aquí la tercera parte de su ya tradicional radiografía al detalle sobre la evolución y tendencias del mercado español de reposición de neumáticos (2017-2018) con una encuesta entre los principales distribuidores, tras la publicada con la visión de los fabricantes en la primera entrega y, en la segunda, con todos los datos de volumen de ventas y valor, tanto a nivel de sell in (o ventas al canal: Europool) como de sell out (o ventas al usuario final: GFK) en 2017.

(PINCHE AQUÍ PARA VER LA 1ª PARTE DE LA RADIOGRAFÍA DEL MERCADO ESPAÑOL DE NEUMÁTICOS QUE LES OFRECE EUROPNEUS, CON LA ENCUESTA A DIEZ NÚMEROS 1 DE LOS PRINCIPALES FABRICANTES)

En esta encuesta, que ya se pueden descargar en formato pdf digital en el número de febrero de la revista ‘EuroPneus’, los distribuidores apuntan que en 2017 el mercado español de reposición de neumáticos en consumer convivió con una evolución plana a nivel de sell in y al alza del sell out (en volumen ¡y valor!), reconociendo que para 2018 siguen preocupados por la multicompetencia y presión de precios vs. valor y rentabilidad para el canal.Pasen y lean la encuesta con ocho ‘números 1’ de la distribución de neumáticos en España.

1.-Balance del mercado español de reposición de neumáticos de consumer en 2017: Volumen vs.  Valor y sell in vs. sell out.

Juan Ramón Pérez (Grupo Soledad)

“Al igual que en 2016, la previsión de cierre y evolución del mercado sell in era en torno al 3% y se cerró con un 0,4% de crecimiento, muy lejos de lo esperado, este año pasado 2017 ha sido peor si cabe: se hacían previsiones iguales que en el anterior (crecer sobre un 3%) y al final el resultado ha sido una caída en grupo auto (turismo, camioneta y 4×4 ) de -0,2%, con un peor comportamiento en las marcas Premium, que han caído un -2,7%, bastante más de lo previsto. Sin embargo, el comportamiento de las marcas fuera de Europol ha sido totalmente al contrario: ha crecido y mejorado tanto la cantidad, como el mix de valor.

Unido a estos resultados, hemos de añadir la confusión creada con las teóricas subidas de precios que algunos fabricantes e importadores han aplicado -y otros las han compensado mediante campañas-, de manera que, lejos de recuperar el margen necesario, lo que ha habido es una agresividad extraordinaria: entre los que, en vez de ganar algo de margen, han mantenido precios antiguos con sus stocks, y los que no tenían esas reservas pero sí han competido aun comprando con subida. La conclusión es que al final nadie ha ganado nada, excepto los fabricantes, que siempre son los que le sacan rédito al mercado: solo hay que ver los datos económicos publicados por algunos de ellos.

En el caso de la venta sell out, ha crecido un 2,2 % en unidades y un 2,7% en valor. Este crecimiento se ha comportado por canales, con pequeñas variaciones de manera general pero con más actores compitiendo, ya que el neumático se ha convertido en el reclamo de diferentes actores para los que su principal actividad no es el neumático y bajan los precios hasta niveles insostenibles, que ajustan y debilitan el sector haciendo que el neumático cada vez contribuya menos a la estabilidad económica de los talleres”.

Luis Miguel Muñoz (NEX)

“En 2017, el mercado sell-in de neumáticos de consumer ha estado “plano”, es decir, sin crecimiento, lo que contrasta con la evolución real de las ventas del mercado,  el sell-out, donde el mercado ha crecido más de un 2% tanto en volumen como en valor, impulsado por las importaciones de marcas fuera del Europool. Estamos ante un mercado maduro, con una demanda débil cuya evolución es peor a la que cabría esperar en base a los indicadores macroeconómicos del país, donde el PIB ha crecido por encima del 3%.

Más allá de las cifras aportadas por los fabricantes en el número anterior de la revista, me gustaría resaltar alguna de las oportunidades para los talleres que el mercado ha presentado en 2017. El año pasado, el número de unidades que llegan a talleres a través de distribuidores estimo que ha seguido creciendo y supera ya claramente el 40%, lo que indica que el taller reconoce y demanda el servicio, la disponibilidad y la oferta de la distribución, especialmente la distribución de valor añadido, basada en ayudar al taller a ser sostenible y rentable.  Asimismo, en 2017 las marcas quality (como Kleber y Maxxis de NEX) han crecido más que cualquier otro segmento, un 10%, frente a la bajada del 3% del resto de segmentos. De nuevo ha existido una oportunidad para la rentabilidad del taller, ya que las marcas quality tienen una propuesta de valor muy sólida para el consumidor y están respaldadas por el servicio y disponibilidad de la distribución.

Por último, me gustaría resaltar la oportunidad de crecer en productos de valor: las altas prestaciones en 2017 han supuesto el 23,8% del volumen en unidades frente al 32,4% del valor; sin duda, ha sido otra oportunidad para la rentabilidad. Asimismo, hemos visto el espectacular crecimiento del segmento all-season, el cual, en España, con una propuesta de valor muy sólida para el consumidor, auguro que seguirá siendo una oportunidad”.

Eduardo Salazar (Grupo Andrés)

“Sin entrar en datos o porcentajes que ya son de sobra conocidos, para nosotros ha sido una grata sorpresa observar el resurgir de las marcas Quality en 2017, ya que durante la crisis vivieron malos momentos y hasta se llegó a pensar que podían desaparecer. Sin embargo, contra todo pronóstico, ahora están en una posición excelente y vuelven a ocupar un lugar destacado de la cuota de mercado. Las marcas Premium ceden algo de terreno frente a las Quality, que son realmente las grandes vencedoras de 2017. Las Budget también han funcionado bien pero no tanto como las Quality, que se han subido al pódium de las altas prestaciones.

En el caso español, la gran recuperación de las Quality ha evitado el éxodo de los consumidores hacia las Budget, como ha ocurrido en otros lugares de Europa, como Reino Unido. Es decir, el público podría haber optado por las Budget, parecía que iba a ocurrir eso, sin embargo, las Quality han ido cogiendo peso y son las que han evitado la banalización del mercado, gracias a su calidad extraordinaria y a un precio muy competitivo frente a la Premium. En este ámbito, ha destacado la presencia de General Tire”.

Juan Ramón Reig (Top Recambios)

 

“El balance total ha sido positivo, tanto en sell in como en sell out, con buenos incrementos hasta el cuarto trimestre del año y con una deceleración en el último trimestre “siempre hablando de volumen”. Respecto a valor, vemos que se mantiene mejor que años atrás, donde el valor cayó en caída libre”.

 

 

 

 

Francisco García (Tiresur)

“En general, podemos valorar la evolución del pasado ejercicio 2017 como un año convulso.  El mercado ha sufrido ciertos sobresaltos, provocados en gran medida por las continuas modificaciones de precios y la lucha por el margen, que ha marcado gran parte de este pasado año. Los repetidos anuncios de subidas generalizadas fueron coartados en gran medida por el mercado que, incapaz de absorber estos incrementos, dejaba un escenario plano a final de año. Aun así, el mix de producto ha mejorado, se ha enriquecido y se ha fortificado la tendencia creciente hacia las llantas 17’’, 18’’ y superiores, aportando mejoras en la rentabilidad a pesar de los continuos vaivenes en los precios.

En un entorno tan estabilizado y maduro como es el sector de la reposición de neumáticos en España, donde la cristalización de las cifras de crecimiento de negocio son una tónica generalizada, en Tiresur seguimos rompiendo moldes y batido récords. 2017 ha supuesto un incremento en la facturación que supera el 31% con respecto al anterior ejercicio, llegando así a alcanzar los 110 millones de euros en el global del grupo. Cifra nada desdeñable que supone una excelente manera de celebrar el 85 aniversario que cumplimos este año  y que, además, revela nuestra solidez y fortaleza”.

Juan Orellana (Grupo Zenises)

“El mercado viene experimentando cambios en todos los canales,  turismo, furgoneta, y 4×4-suv donde cada vez tiene mayor notoriedad las llantas 17” en adelante.  esto esta dando entrada a marcas del segmento budget no controladas por el Europool y donde el valor tanto sell in como sell out su tendencia es bajista, si se comprara con ventas en marcas OE/ Premium en estos vehículos”.

 

 

Javier Urrutia (Safame)

“A pesar de los buenos datos económicos macro 2017, el PIB creció un 3.1% encadenando cuatro años de crecimiento y los últimos tres años por encima del 3%, la tasa de paro baja al 16.4% y se superan los 19 millones de empleos por primera vez desde 2009; el mercado español de neumáticos ha quedado plano con una ligera bajada de un -0.6% en sell in y un discreto incremento del 2% en sell out.. 2017 ha tenido dos partes bien diferenciadas, el primer semestre donde el anuncio de las subidas de precios provocó que el mercado se comportara al alza y el segundo semestre se ralentiza y baja la demanda de neumáticos.El hecho más destacable es la bajada de las marcas Premium y Budget Europool entorno al -5% y por otro lado el crecimiento de las marcas Medium por encima del 10%. El mercado aprecia que la calidad de este producto está por encima de lo esperado y se confirma como alternativa firme a la marca premium.

Hay que incidir en la tendencia positiva del segmento A destacando la subida en llanta 17”,18” y 19” (+ 10%) y la bajada en segmento B: 13”,14” y 15” (- 5%) y la llanta 16” (+ 1.5%) se mantiene. En el caso de nuestra marca Lassa se encuadra perfectamente a este comportamiento generalizado de mercado. También hay que destacar el importante desarrollo de los neumáticos para SUV y furgoneta donde esperamos incrementar nuestra cuota de mercado a muy corto plazo. Para finalizar este análisis quedaría la variable precio, competencia feroz que nos ha hecho dar mucho más para mantener los resultados, marketing y más marketing ha sido la clave junto a la mejora del mix han incrementado los márgenes de beneficio”.

Clark Freed (Grupo Total)

“El mercado español de reposición ha permanecido estancado durante el año pasado, sin embargo, gracias al incremento de los neumáticos UHP y SUV, podemos hablar de un aumento moderado en el mercado sell in y sell out creciendo en cuanto a valor mostrando resultados positivos al cierre del año”.

 

 

 

2.-Pronóstico y claves del mercado para 2018 en consumer: Volumen vs. Valor y sell in vs. sell out.

Juan Ramón Pérez (Grupo Soledad): “Las estimaciones expresadas por los diferentes fabricantes con los que he hablado siguen girando en ese deseado 3% de crecimiento y espero que se cumplan por el bien del mercado. Parece que la economía refleja o da la impresión que está más animada y la confianza del consumidor algo más solida. Estas expectativas económicas apoyan la teoría del crecimiento, y si le pudiéramos añadir algo más de sensatez a la hora de calcular los precios para incrementar los márgenes necesarios para el soporte de nuestras empresas, podría ser un mejor año para el sector.

Hay factores que van a ser clave este año en el caso de la distribución y es la posibilidad de normalización del mercado si determinados actores de dudoso comportamiento ético se calman y dan un mejor ejemplo, ya que, por efecto contagio, cada vez hay más de estos ejemplares que dañan la salud de un sector ya  debilitado. Además de esto, intuyo que ningún fabricante premium va a dar un paso atrás y querrán mantener o conquistar más cuota de mercado, por lo que se prevé una mayor competitividad en el sell in.

En cuanto al sell out, la competitividad irá en aumento por la presión de los fabricantes al mercado en general, y no creo que se normalicen los márgenes por un mejor reposicionamiento a lo necesario, ya que la actuación de los grandes autocentros, de las ventas por internet y cada vez más actores que no trabajan el neumático como se merece, no van a generar un escenario lógico, sino un escenario con demasiada competencia que tirara de los precios hacia abajo”.

Luis Miguel Muñoz (NEX): “En términos de volumen, creo que se mantendrán las tendencias de fondo de un mercado maduro, con una demanda muy plana en la que no cabe esperar grandes crecimientos y que vendrá impulsada por la recuperación macroeconómica y la evolución del parque.

En términos de valor, creo que seguirán creciendo las marcas quality y budget, ganando peso de nuevo. Sobre este punto, me gustaría insistir en la reflexión de que para el canal (distribuidores y talleres) este crecimiento es una oportunidad ya que puede mejorar su rentabilidad, la cual se está viendo permanentemente erosionada en los últimos años. Por otro lado, en 2018 el parque móvil seguirá impulsando el crecimiento de las altas prestaciones y del SUV, así como del all-season. Creo que, de nuevo, la gran prioridad del sector es la sostenibilidad, o sea la rentabilidad, pero añado que es prioritario adaptarse a la nueva era de economía digital y colaborativa”.

Eduardo Salazar (Grupo Andrés): “Estamos convencidos de que el neumático All Season será uno de los protagonistas de 2018. A nivel de ventas, en Europool, crece ya por encima del neumático de invierno. Nuestra opinión es que la aceptación de este neumático en los próximos años va a ser muy fuerte y va a seguir crecimiento. Dado que estamos en la Península ibérica y es la rueda ideal en este entorno. No obstante, aún queda por delante una importante labor conjunta de difusión, desde el fabricante, distribuidor y taller hacia el consumidor final. Ésta será una de las claves del 2018.

Por otro lado, nuestro pronóstico es que también la tendencia alcista de las premium en el segmento de super-altas prestaciones. Estimamos que seguirá creciendo la cuota de neumáticos de 17 o más pulgadas y es ahí donde el fabricante ganará o no la batalla. En general, las previsiones estatales que anuncian el crecimiento de la economía ayudan a pensar que se mantendrá el crecimiento en la venta de neumáticos”.

Juan Ramón Reig (Top Recambios): “Nuestro pronóstico particular para 2018 es que el mercado crecerá de manera notable. En este primer mes de enero ya hemos podido observar una mejoría en cuanto a la disposición de compra respecto al último trimestre de 2017 y, por consiguiente, aumento considerable de ventas enero 2017 vs enero 2018.

Creemos que crecerá tanto en volumen como en valor y tanto en sell in como en sell out; eso sí, crecerán como siempre decimos los que hagan las cosas bien, ya que el mercado se está especializando cada vez más y el cliente es cada vez más exigente”.

Francisco García (Tiresur): “Desde Tiresur afrontamos 2018 con ilusión y optimismo. Las previsiones de crecimiento de la economía española en torno al 2,5% repercutirán en cierta medida sobre nuestro sector. Las cifras mejorarán tímidamente, las políticas de precios se estabilizarán y el mercado de consumer contará con incrementos modestos de volúmenes. Se seguirá mejorando el mix y, aunque los incrementos de consumo serán tímidos y estacionales, arrojarán cifras positivas en el global.

Frente a las pasadas luchas de precios, 2018 supondrá una cierta estabilización, fijando la atención en otras ventajas competitivas como es el servicio.  Gama, stock y entregas ágiles y seguras, serán las claves para diferenciarse de la competencia. Y en este sentido, desde Tiresur la inauguración el próximo mes de abril del nuevo centro de Madrid (Getafe) será clave, posibilitando la gestión de un stock global de más de 500.000 neumáticos con sistemas inteligentes de aprovisionamiento.

En base a estas expectativas y a nuestra política de mejora continua, nos hemos marcado como objetivo alcanzar los 134 millones de euros de facturación, creciendo por encima del mercado. ¿Cómo lo vamos a conseguir? Manteniendo el foco en los pilares claves de nuestra gestión: Orientación al Cliente y Compromiso”.

Juan Orellana (Grupo Zenises): “El mercado es continuista y seguira con la misma tendencia, donde el crecimiento mas notorio seguirá experimentándose en marcas fuera del Europool”.

Javier Urrutia (Safame): “Estamos convencidos que el mercado de reposición de neumáticos va a aumentar tanto en volumen como en valor, ya que se espera que PIB y empleo crezcan, fortaleza del consumo interno, precios de materias primas más estables y por otro lado la ratio de reposición de neumáticos mejorará basándose en los incrementos de ventas de vehículos en años pasados sobre todo en SUV y furgoneta. Nuestro reto es incrementar nuestra presencia en el segmento Medium y Budget ofreciendo al cliente ventajas competitivas con respecto a nuestra competencia que simplemente les facilite su trabajo, ganando dinero y prestigio en el mercado”.

Clark Freed (Grupo Total): “En el año 2018 se prevé una tendencia positiva en el segmento de consumer, siendo clave el claro crecimiento que los neumáticos UHP están experimentando. Además, tendrá una especial relevancia el incremento del número de importaciones chinas que siguen realizándose. El mercado de reposición de  neumáticos crecerá en conjunto en 2018 en valor, gracias a la mejora del mix pero no en cantidad de neumáticos”.

Goodyear presenta Oxygene, un prototipo de neumático ‘verde’ generador de oxígeno

Goodyear Oxygen
Goodyear Oxygene genera oxígeno.

El I+D de Goodyear sigue dando sus frutos y ahora, en el Salón de Ginebra (Suiza, del 8 al 18 de marzo), acaba de presentar Oxygene, su nuevo prototipo de neumático ‘verde’ que “cuenta con musgos vivos creciendo dentro de la pared lateral” y genera oxígeno, apostando así por “una movilidad urbana más limpia, segura y sostenible”, según resalta la marca de la Bota de Mercurio.

Los especialistas de Goodyear detallan que su nuevo prototipo Oxygene “tiene una estructura única que presenta musgos vivos creciendo dentro de la pared lateral. Esta estructura abierta y el diseño inteligente de la banda de rodadura del neumático absorben y hacen circular la humedad y el agua de la superficie de la carretera, lo que permite la fotosíntesis y, por lo tanto, la liberación de oxígeno al aire”.

A rueda de la presentación del nuevo Oxygene, Chris Delaney, Presidente de Goodyear Europa, Medio Oriente y África, ha explicado que “con la previsión de que más de dos tercios de la población mundial viva en las ciudades en 2050, la demanda de redes de transporte en entornos urbanos aumentará sustancialmente. Una infraestructura y un transporte más inteligentes y ecológicos serán cruciales para abordar los desafíos más acuciantes de la movilidad y el desarrollo urbanos. Al contribuir a una generación de aire más limpio, Oxygene podría ayudar a mejorar la calidad de vida y la salud de los habitantes de la ciudad”.

Oxygene, toda una rueda de ventajas

Al enumerar las ventajas que puede aportar Oxygene, Goodyear señala las siguientes:

Limpieza del aire que respiramos: Oxygene absorbe la humedad de la carretera a través de su banda de rodadura exclusiva e inhala CO2 del aire para alimentar al musgo de su pared lateral, liberando oxígeno mediante la fotosíntesis. En una ciudad similar en tamaño a París, con cerca de 2,5 millones de vehículos, esto significaría generar casi 3.000 toneladas de oxígeno y absorber más de 4.000 toneladas de dióxido de carbono por año.

Reciclaje de neumáticos gastados: Oxygene presenta una construcción no neumática que está impresa en 3D con polvo de caucho de neumáticos reciclados. La estructura es liviana absorbe los golpes, proporciona una solución duradera y sin pinchazos diseñada para prolongar la vida útil del neumático y minimizar los problemas de servicio, brindando una movilidad sin preocupaciones. La estructura abierta del neumático proporciona una seguridad adicional, al mejorar el agarre en mojado al absorber el agua de la banda de rodadura.

Generando su propia electricidad: Oxygene recolecta la energía generada durante la fotosíntesis para alimentar sus propios componentes electrónicos, incluidos sensores integrados, una unidad de procesamiento de inteligencia artificial y una franja de luz personalizable en el flanco del neumático que cambia de color, advirtiendo a los usuarios y peatones de maniobras, como cambios de carril o frenado.

Comunicación a la velocidad de la luz: Oxygene utiliza un sistema de comunicaciones de luz visible, o LiFi, para una conectividad móvil de alta capacidad a la velocidad de la luz. LiFi permite que el neumático se conecte al Internet de las cosas, lo que permite el intercambio de datos entre vehículo y vehículo (V2V) y de vehículo a infraestructura (V2I), que es fundamental para los sistemas de gestión de movilidad inteligente”.

El Falken Sincera SN832, en la medida 175/65 R14 82T, gana en los tests de neumáticos de verano de ADAC

Falken gana test ADAC
Falken Sincera SN832

Falken está de enhorabuena al ganar los test de neumáticos de verano realizados por ADAC, el Club de Automovilistas de Alemania, con su modelo Sincera SN832 en la medida 175/65 R14 82T, según acaba de informar la marca.

Falken resalta en su comunicado que, durante las pruebas de ADAC, el Sincera SN832 mostró y demostró “unas convincentes prestaciones tanto en mojado como en seco equipando un Ford Fiesta. En seco, el SN832 venció en todas las categorías de la prueba. El ADAC lo distinguió como ‘Muy bueno’ en manejabilidad y seguridad”.

Asimismo, Falken resalta que el Sincera SN832 también dio la talla en las pruebas realizadas por ADAC en superficies mojadas, pues su rendimiento “se valoró como ‘Bueno’ e, incluso, ‘Muy bueno’ en aquaplaning lateral. En general, los probadores calificaron el Falken Sincera SN832 como un neumático de verano extremadamente equilibrado y premiaron su rendimiento con el puesto más alto en el ranking general”.

Tras el éxito cosechado por el Sincera SN832, Markus Bögner, director general y COO de Falken Tyre Europe, reconoció que “estamos muy satisfechos con este excelente resultado. El diseño de nuestro SN832 combina con éxito rendimiento, calidad y una extraordinaria relación calidad/precio. Esta victoria, junto con otros altos resultados en tests obtenidos este año, es una clara prueba de que nuestros avanzados sistemas de desarrollo y de prueba dan resultado”.

Hay que recordar, como puntualmente informó ‘EuroPneus’ el pasado 6 de febrero, que Mitsuteru Tanigawa fue nombrado nuevo CEO de Falken Tyre Europe, en sustitución de Masatsugu Nishino, quien el pasado mes de diciembre fue desigando presidente de Sumitomo Rubber AKO Lastik Sanayi ve Ticaret A.S., la factoría que el grupo industrial japonés tiene en Turquía.

Como broche, Falken Tyre Europe GmbH recuerda que es “la filial europea del fabricante japonés de neumáticos Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), que con cerca de 30.000 empleados es el sexto fabricante de neumáticos más grande del mundo. Desde su sede en Offenbach / Main, Falken Tyre Europe GmbH comercializa y vende una completa oferta de neumáticos para turismos, camiones, furgonetas y SUV como equipo original y para todo el mercado europeo de reemplazo. Todos los productos Falken cumplen con las normas ISO 9001, 16949 y 14001. Desarrollados y probados en las series de carreras más exigentes del mundo, los neumáticos Falken proporcionan el máximo disfrute de conducción individual con una extraordinaria relación calidad/precio.

Nokian Tyres, el inventor del neumático de invierno, cumple 120 años

Nokian Tyres
Una sección de montaje de neumáticos en la planta de Nokian, en la década de 1930.

Nokian Tyres, el inventor del neumático de invierno, está celebrando el 120º aniversario de su fundación. Fundada en 1898 como Suomen Gummitehdas Osakeyhtiö, la empresa comenzó fabricando botas de agua, sellos de goma, diferentes tipos de mangueras, porras de policía y, más tarde, neumáticos de bicicleta. A principio de la primera década del siglo XX, comenzó a producir neumáticos para automóviles, cuando el número de vehículos empezó a crecer.

El primer gran hito industrial para Nokian Tires tuvo lugar en 1934 cuando la compañía desarrolló el primer neumático de invierno del mundo: el “Kelirengas”. Dos años más tarde, la firma produjo el modelo Hakkapeliitta, un neumático de invierno que abrió a la empresa las puertas del mercado internacional y que ha sido clave para su crecimiento.

“Estamos orgullosos de nuestras raíces, de nuestra sólida herencia de liderazgo tecnológico, de nuestros productos de alta calidad y del espíritu Hakkapeliitta. Como expertos en condiciones desafiantes, hemos estado promoviendo y facilitando un transporte seguro durante décadas. Esta es una buena base para construir una historia de éxito aún más sólida con nuestro personal, clientes y socios”, ha señalado Hille Korhonen, presidenta y CEO de Nokian Tires.

En la actualidad, Nokian Tyres da empleo a 4.600 profesionales en todo el mundo y tiene unas ventas netas de 1.600 millones de euros anuales.

Coincidiendo con su 120º aniversario, Nokian Tires ha procedido a modernizar su imagen de marca. La marca actualizada quiere reflejar la larga historia, el desarrollo sostenible y los valores escandinavos de la compañía.

“Solo podemos permanecer en la cima de la industria a través del desarrollo y la mejora constantes. Esto significa, por ejemplo, crecer fuera del mercado tradicional de invierno e invertir en servicios que hagan que sea aún más fácil el mantenimiento de los neumáticos. Tenemos la intención de continuar nuestro trabajo sistemático y sostenible para desarrollar soluciones innovadoras y conservar nuestra capacidad de adaptarnos rápida y flexiblemente a los cambios que nos rodean”, añade Korhonen.

Pirelli nombra a Sérgio Sá nuevo responsable de ventas en Portugal

Pirelli
Sérgio Sá, nuevo responsable de ventas de Pirelli en Portugal.

Pirelli acaba de oficializar el nombramiento de Sérgio Sá como nuevo responsable de ventas en Portugal, desde primeros del presente mes de marzo.

Pirelli detalla en su comunicado que Sérgio Sá releva en el cargo a Elena Ballista, “que pasa a ocupar la dirección de AGOM en Suiza, red equity de Pirelli que, tras absorber varios centros Vianor en el país helvético e integrarlos en el modelo Driver Center, pasa a ser reconocida como actor de liderazgo en su mercado de referencia”.

Asimismo, Pirelli precisa que Sérgio Sá “se incorpora en el cargo este mismo mes de marzo procedente del departamento comercial, en el que desde 2015 se ocupaba de la promoción multicanal y multiproducto de la zona de Lisboa. Miembro de Pirelli desde el año 2010, previamente había desempeñado tareas en el ámbito de la posventa para Volkswagen-Audi, Suzuki y Saab, y había ocupado cargos comerciales en ABT-Sportline y Peugeot Portugal, entre otras compañías”.

Hay que recordar que ‘EuroPneus’ publicó el pasado 18 de diciembre la rueda de cambios anunciada por Pirelli para arrancar 2018, con Alejandro Recasens como nuevo director general Iberia; Michel Delgado, director comercial, y David Pallarés, director de Driver Center. Recasens, hasta la fecha director comercial, era ascendido a director general para España y Portugal -por lo que Sérgio Sá le reportará-, relevando en el cargo a Daniele Deambrogio, quien ha regresado a Italia como director de Retail Europa.

 

Driver Center suma dos nuevos talleres en Valencia y ya supera los 180 centros abanderados

Driver
Fachada de Noumatik, nuevo taller abanderado de Driver en Valencia.

A pares ha aumentado Driver Center su presencia en Valencia al sumar recientemente a ‘Noumatik’ y ‘Roselló’, con lo que la red impulsada por Pirelli y pilotada por David Pallarés ya supera los 180 talleres abanderados en España.

La Central de Driver resalta en su comunicado que “la incorporación de ‘Noumatik’ fortalece la presencia de los talleres Driver Center en la Comunidad Valenciana. ‘Noumatik’, situado en la avenida Maestro Rodrigo, 42, de Valencia, se encuentra en una zona estratégica, que destaca por el notable volumen de concesionarios de firmas automovilísticas Premium y Prestige (Ferrari, Maserati, BMW, …)”.

Driver Roselló
Entrada de Roselló, nuevo taller abanderado de Driver en Valencia.

Los responsables de Driver subrayan que, junto a ‘Noumatik’, la red también acaba de sumar a la de Álvaro Roselló, propietario de ‘Reparaciones Roselló’, en Avenida Ausias March, 9-11, también en el centro de Valencia muy cerca de la Pantera Rosa, figura de Miquel Navarro instalada en septiembre de 1984″.

Asimismo, la Central de Driver precisa que “ambos Centros, que han podido disfrutar de la Convención Driver Center celebrada en Milán -de la que ‘EuroPneus’ puntualmente informó el pasado 12 de febrero-, están gestionados por profesionales con amplia experiencia en el sector. Especializados en la asistencia profesional a turismos, 4×4 y furgonetas, cuentan con un completo portfolio que incluye desde neumáticos multimarca y sus tareas vinculadas; hasta mecánica rápida y servicios car care”.

Por último, Driver Center destaca que con estos dos nuevos talleres abanderados la red, “reconocida en todo el territorio nacional por su calidad de servicio, profesionalidad de sus integrantes y la presencia de las mejores marcas en las diferentes líneas de producto para el mantenimiento del vehículo”, continúa “fortaleciendo su presencia en la zona y, continúa trabajando en este proyecto de más de 20 años de recorrido” en el mercado de la posventa de automación.

Jeep ya está disponible en la identificación VIN Request de DAT Ibérica

JEEP

DAT Ibérica, compañía especialista en valoración de vehículos usados, estimación de valores residuales y cálculo de reparaciones y mantenimientos, informa de que ha incorporado la marca Jeep en la identificación VIN Request para todas sus aplicaciones.

Con esta integración, VIN Request —que incluye en la actualidad marcas como BMW, Renault, Opel o Citroën—, cubre ya más del 82% del parque turismos de 10 años. La firma trabaja en nuevas incorporaciones y, en próximas actualizaciones, tiene previsto añadir marcas como Toyota, Mazda y Jaguar.

La tecnología VIN Request, disponible en todas las soluciones de DAT Ibérica, sirve para identificar automáticamente todo el equipamiento de serie y opcional de cada modelo. “Ello no sólo facilita la estimación de valores residuales, sino el cálculo de las reparaciones y mantenimientos de una manera sencilla, rápida y, sobre todo, precisa y exacta, sin fallos”, explican desde la compañía.

La marca Jeep, propiedad en la actualidad del grupo de origen italiano Fiat Chrysler Automobiles (FCA), comercializa en España cinco modelos: Wrangler, Compass, Cherokee, Grand Cherokee y Renegade, todos ellos 4×4 y disponibles en motorizaciones de gasolina y diésel.

GANVAM considera que reducir la contaminación pasa por renovar el parque

contaminación

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) considera que reducir la contaminación y proteger el medio ambiente pasa, principalmente, por atajar la antigüedad del parque, que se mueve en los 12 años de media, y no por añadir más presión fiscal al automóvil. La patronal recuerda que el sector del automóvil contribuye a las arcas públicas con más de 26.000 millones de euros anuales a través de los impuestos que soporta.

GANVAM quiere de esta manera salir al paso de las informaciones que apuntan a una posible subida de impuestos al diésel en el marco de la reforma de los tributos medioambientales dentro de la negociación de la financiación autonómica con las comunidades.

Desde la asociación defienden que esta reforma fiscal debe ir encaminada a desincentivar a los vehículos más antiguos que son realmente los que más perjudican el medio ambiente en lugar de ser hostil con la renovación del parque. Además considera que se está lanzando un mensaje equivocado al ciudadano al ir contra el diésel. Para GANVAM es injusto que se “demonice” esta motorización y recuerdan que en el caso de los nuevos diésel Euro 6, cumple los objetivos medioambientales.

“Con medidas de este tipo, se condiciona la demanda —que a cierre de 2017 se distribuía en un 48% de matriculaciones diésel y un 46% gasolina— y se tira por tierra todo el esfuerzo en tecnología realizado por el sector para poder reducir al mínimo el potencial contaminante de esta motorización”, señalan.

La patronal aboga por trasladar la presión fiscal del automóvil “de la compra al uso”, eliminando, por un lado, el Impuesto de Matriculación, y, por otro, reorientando el Impuesto de Circulación para que se base en la emisiones en lugar de en la cilindrada y la potencia.

Finalmente, la asociación sigue apostando por incentivar el achatarramiento de los coches más antiguos, a través de programas de estímulo que favorezcan el cambio hacia vehículos más modernos y eficientes, “pero siendo tecnológicamente neutros para no crear un efecto psicológico negativo en el comprador”. En este sentido, la asociación recuerda que el Plan PIVE, en sus ocho ediciones, permitió retirar de la circulación más de 1,1 millones de vehículos de más de diez años, que emiten hasta un 98% más de partículas y un 10% más de CO2.