La aportación de la posventa (taller y recambio) al resultado del concesionario subió dos puntos porcentuales en el primer trimestre, hasta situarse en el 48% recuperando así los niveles de 2016, tras casi dos años de tendencia a la baja, según refleja el Informe Rentabilidad de las Redes de Distribución elaborado por Snap On Business Solutions para GANVAM.
GANVAM atribuye esta mejora de resultados a los programas de captación y fidelización de clientes puestos en marcha por los talleres oficiales con el objetivo de concienciar y animar a los conductores a llevar a cabo un mantenimiento responsable, y también competir en el mercado con los talleres multimarca en un contexto de envejecimiento del parque que a partir del quinto año dibuja una curva ascendente a favor de estos últimos.
“Estas políticas, que meses atrás supusieron más gasto y menos márgenes para las redes oficiales de distribución, ya están dando sus frutos, permitiendo aumentar la actividad de la posventa, sobre todo, en el área de recambio cuya aportación al resultado de la concesión subió tres puntos, hasta alcanzar el 36%”, comenta la patronal.
No obstante, GANVAM precisa que a pesar de esta subida, las cuentas de resultados de los concesionarios cerraron el primer trimestre con un ligero descenso, teniendo en cuenta que su rentabilidad global se sitúo en el 1,02%, frente al 1,22% del año anterior. “En este arranque del año, el lastre vino del área de ventas, que aportó el 52% de la rentabilidad al concesionario, lo que supone dos puntos porcentuales menos que el primer trimestre de 2017. La razón hay que buscarla en la caída de los márgenes debido al mayor esfuerzo promocional aplicado por los concesionarios para llegar a objetivos. De hecho, estos llegaron a descontar hasta 4.300 euros de media por coche en el primer trimestre, casi un 2% más que un año antes”, explican.
Con respecto a la aportación a la facturación del concesionario, la venta dejó el 84% de los ingresos del concesionario, con un precio medio de los automóviles vendidos en el primer trimestre por encima de los 26.000 euros.
“La posventa es el sostén de las redes de distribución marquista y poco a poco deben recuperar su posición. Años atrás los conductores han escatimado el gasto en los recambios y mantenimientos necesarios para alcanzar unos niveles de seguridad vial razonables y ahora los programas de fidelización están sensibilizando al usuario y dando la vuelta a esa situación”, ha señalado el presidente de GANVAM, Lorenzo Vidal de la Peña, en relación a estas cifras.
TOP TRUCK, la red de talleres multimarca especializada en vehículo industrial, ha puesto en marcha la campaña “Circula seguro, contamina menos y optimiza el consumo de combustible”, que ofrece revisiones gratuitas pre-ITV en los talleres adheridos. La campaña estará vigente hasta finales de septiembre de 2018.
La campaña facilita al mismo tiempo la instalación del catalizador de combustible Eco-cars, que reduce las emisiones contaminantes y ahorra en combustible. Para ello, TOP TRUCK ha llegado a un acuerdo de colaboración con Eco-cars, empresa responsable de la comercialización de este dispositivo que ya se puede instalar en los vehículos de clientes de los talleres de la red.
Durante la vigencia de la campaña de revisión gratuita pre-ITV 2018, los clientes que adquieran un dispositivo Eco-cars en un taller TOP TRUCK, tendrán su instalación totalmente gratis.
Eco-cars funciona en todo tipo de motores de combustión interna tanto diésel como de gasolina y para cualquier tipo de vehículo, ya sean turismos, camiones, autobuses, vehículos agrícolas… incluso para maquinaria (minería, obras públicas…), generadores (grupos electrógenos, auxiliares, frigoríficos…).
Gracias a este catalizador, el usuario dispone de una tecnología capaz de reducir las emisiones de su vehículo y de mejorar la gestión de su motor. Esa mayor eficiencia tendrá un rápido retorno de la inversión por el ahorro de combustible generado. Además, Eco-cars es una opción económica y sencilla para cumplir con los parámetros vigentes de opacidad obligatorios por la normativa actual, por ejemplo, para la ITV.
“El compromiso que tenemos con nuestros clientes nos invita a buscar soluciones para hacer más rentables sus negocios y este acuerdo con Eco-cars es una muestra más. Con la instalación del catalizador Eco-cars los clientes de nuestra Red tienen a su alcance reducir sus costes operativos con un ahorro considerable de combustible, además de contribuir a mejorar el medioambiente”, comenta José Moreno, director de TOP TRUCK.
KYB Europe se ha propuesto limitar el impacto medioambiental de su participación en Automechanika Frankfurt, donde su equipo de posventa expondrá en el stand E31 del Hall 4 de la feria, del 11 al 15 de septiembre. KYB presentará en el salón su creciente gama de herramientas de soporte, diseñadas para ayudar a los técnicos en el montaje de productos KYB.
El staff de KYB en la fiera estará compuesto por profesionales venidos de Europa, América y Japón. “Hemos calculado el total de CO2 que generaríamos, contando los vuelos, viajes en coche, montaje de los stands y la preparación de comida y bebida, utilizando un especialista online independiente. Para compensar estas emisiones, KYB ha hecho una donación a una organización benéfica medioambiental que lucha contra el cambio climático. Esto forma parte del compromiso global de KYB en su responsabilidad social corporativa”, informa la compañía.
Entre las herramientas de soporte que KYB Europe presentará en Frankfurt destaca la nueva App KYB Suspension Solutions, además del programa Suspension Solutions, que incluye imágenes en 360º, vídeos sobre instalaciones, consejos sobre ajustes de partes específicas mediante códigos QR y soporte técnico en línea. Asimismo, la firma promete otras novedades que serán anunciadas durante la feria.
“KYB cree que la formación y el soporte son elementos clave para el éxito de sus clientes. KYB contribuye a invertir y expandir la valiosa gama de herramientas de soporte para técnicos, y la feria Automechanika es una plataforma perfecta para demostrar lo que tenemos disponible para los clientes actuales y potenciales. Además, también nos da una oportunidad crucial para hablar con un gran número de gente de distintos países y recibir sus opiniones sobre cómo podemos seguir mejorando nuestro programa de ayuda Suspension Solutions”, señala Jordan Day, director de Marketing del equipo de posventa de KYB Europa.
La Confederación Española de Talleres (CETRAA) ha emitido un comunicado en el que insiste en que el auxilio en carretera es la única actividad que pueden realizar los ‘talleres móviles’. La patronal recuerda que el auxilio en carretera se rige por los principios de utilización de los recursos idóneos y estrictamente necesarios en cada caso y no puede traducirse ni interpretarse como reparación, sino como aquella intervención que permita el traslado del vehículo a un taller.
En esta línea, la Confederación incide en que la normativa actual en materia de Tráfico y el propio Real Decreto de Talleres (1457/1986) ya prevén la actividad del Auxilio en Carretera como servicio dependiente de un taller inscrito en el Registro Industrial y única actividad que puede ejecutarse en la vía pública. CETRAA también especifica que cualquier otra labor, al margen de la figura del Auxilio en Carretera, no debería estar permitida.
La patronal reitera que los talleres legalmente constituidos están obligados a cumplir con una serie de normas en materia de medioambiente (gestión de residuos), seguridad industrial (control de sus instalaciones, medidas preventivas y reglamentación específica), ámbito municipal (licencia ambiental) y consumo (garantía de la reparación e información al usuario), que les constituye en garantes de la seguridad vial. El almacenamiento y entrega de los residuos generados o el control metrológico y de seguridad que seguirá su maquinaria son tan solo algunos de los aspectos de las normativas a las que este tipo de talleres difícilmente podrá dar cumplimiento.
Finalmente, la patronal termina subrayando que la actividad de los talleres móviles “no garantiza el elevado nivel de protección de los consumidores, la seguridad vial y la protección del medioambiente”.
El sector independiente puede afrontar con optimismo el futuro, según las conclusiones del ‘Libro Blanco de la Posventa del Automóvil en España 2017’, elaborado por el After Market Club (AMC), que fue presentado el pasado 19 de julio, en IFEMA (Madrid), durante la jornada “Contribución presente de la posventa y su evolución futura”, organizada por la Comisión de Recambios de SERNAUTO. El estudio concluye que la facturación del sector de posventa irá creciendo en los próximos siete años, hasta alcanzar los niveles previos a la crisis económica.
El estudio, presentado al alimón por los responsables del AMC José Armenteros y José Luis Gata, comenzó cuestionándose el dato que apuntan algunas consultoras de que en España hay 429 vehículos por taller, frente a los 1.160 de Alemania o los 820 de Francia. Tampoco dan mucha credibilidad a la cifra comúnmente aceptada de que en España hay 44.000 talleres, muy posiblemente extraída de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), quien en 2015 registraba un total de 69.140 empresas dedicadas a la venta y posventa de vehículos. Retirando las empresas dedicadas exclusivamente a la venta quedarían 44.291 empresas encargadas de la reparación y el mantenimiento de todo tipo de vehículos. Pero desde el AMC destacan que, siempre según el INE, el 37% de ellas no tiene ningún empleado y el 41% entre uno y dos empleados. Ello supondría que casi el 80% de los talleres estarían haciendo solo el 30% de las reparaciones. Para José Luis Gata, no cuadran los datos: “Un taller, con un solo mecánico, a cuatro entradas diarias y dos horas de media por coche, son aproximadamente un millar de vehículos al año. Si yo tuviera solo 429 clientes, no podría vivir, tendría que cerrar”, afirmó.
Para calcular el volumen del negocio de posventa, Armenteros y Gata se centraron en la Encuesta de Presupuestos Familiares que, en 2015, establecía en 694 euros el gasto medio por hogar y año en mantenimiento y reparación del automóvil. Dado que el número de vehículos por hogar era de 1,38, estaríamos hablando de unos 500 euros de gastos de media por vehículo y año, por lo que el mercado rondaría los 13.000 millones de euros anuales. Y aunque el número de vehículos en los hogares ha bajado de 1,47 a 1,38, el 75% de estos sigue teniendo coche y el porcentaje de hogares que disponen de al menos un vehículo apenas ha variado desde 2009.
Un dato importante es que, como subrayó José Armenteros, “el deseo de tener coche sigue constante”. España ha pasado de un parque de nueve millones de vehículos en 1986 a los 25 millones de automóviles de 2015. Visto de otro modo: un crecimiento de ocho millones de habitantes se ha traducido en un incremento del parque de 16 millones de vehículos. “No está habiendo un rechazo al automóvil: cuando no se tiene coche, es porque no se puede. El porcentaje de los que pudiendo tener coche no lo tienen, permanece estable. El coche sigue siendo un bien deseable”, señaló Armenteros.
Tendencias disruptivas y nuevos paradigmas de la posventa
El Libro Blanco refleja también que la posventa puede afrontar con optimismo los retos que plantean las tendencias disruptivas y los nuevos paradigmas de los que tanto se hablan en los foros sectoriales. Por ejemplo, respecto a la electrificación del parque, se apuntó que, en la actualidad, solo el 5% de las matriculaciones son eléctricas y que las previsiones indican que este porcentaje será del 35% en 2030. “A este ritmo, algunos no veremos la electrificación del parque”, bromeó Gata, quien apuntó otro dato demoledor: “Incluso si todas las nuevas matriculaciones fueran eléctricas, en España tardaríamos 20 años en electrificar el parque”. AMC prevé que solo entonces habrá una caída del 20% en determinados recambios —aceite, correas, filtros, sistemas de escape…—, pero que los vehículos seguirán teniendo neumáticos, frenos, amortiguadores, lo cual es una buena noticia para el canal de servicios de neumáticos, como especialistas en el denominado Triángulo de la Seguridad.
Tampoco el vehículo compartido afectará a la venta de recambios, ya que se traducirá en un mayor número de kilómetros y eso son más entradas al taller, además de contribuir a renovar el parque de vehículos de más de doce años. “El coche compartido incrementará un 40% la demanda de servicios de mecánica y mantenimiento”, apuntó Gata.
Respecto al coche autónomo, representará el 20% del parque en 2030 y producirá un 70% de averías que, no obstante, serán un 40% de media más caras. Además, al convivir durante un tiempo considerable con vehículos no autónomos, seguirán interviniendo en siniestros. Por el contrario, los vehículos con sistemas ADAS 3 —que serán el 80% de las matriculaciones en 2030— provocarán un 19% menos de accidentes, lo que representa una caída en la siniestralidad del 23% y provocará una caída del 20% en la facturación de piezas de carrocería.
Finalmente, en relación a los cambios normativos que tendrán también un impacto sobre la posventa se habló de que los planes de incentivos, las restricciones a la circulación de vehículos más contaminantes y las ITVs con emisiones reales acelerarán la renovación del parque. “Un 40% de los vehículos de más de 15 años puede desaparecer. En cualquier caso, no se puede cambiar de la noche a la mañana el impacto del parque”, señaló Armenteros.
Los responsables de Safame y CEAT Specialty posan con un tractor Lamborghini equipado con sus neumáticos.
Safame Comercial, distribuidor de neumáticos del Grupo Mesas con más de 75 años en el gremio del neumático, arrancó el año anunciando la firma de un acuerdo con la marca CEAT para comercializar en exclusiva su gama de cubiertas agrícolas e industriales CEAT Specialty en España y Portugal (tal y como informó EuroPneus el pasado 1 de febrero), y ayer, en un evento bajo el lema ‘Tyrexperience’, tuvo lugar la presentación oficial del acuerdo entre ambas partes en la finca Dehesa de los Llanos (Albacete).
Como anfitriones y maestros de ceremonia de ‘Tyrexperience’ estuvieron, por parte de CEAT, Sumit Khare (director de Ventas) y Dyutiman Chattopadhyay (Responsable de R&D y tecnología) y, por parte de Safame Comercial, su equipo capitaneado por Javier Urrutia, Jesús Mesas, Javier Mesas y Miguel Atienza, resaltando que en España y Portugal ya comercializa 88 medidas en neumático agrícola radial “que se ampliará a 160 en marzo de 2019 en las series 65, 70, 85 y row-crop” y que “toda la gama agrícola radial de neumáticos CEAT ofrece una garantía de cinco años desde la fecha de fabricación”, avanzando que “hay un programa de lanzamientos a corto plazo muy interesante con la incorporación de neumáticos VF e IF, cosechadora radial y neumático forestal”.
Visita a Recauchutados Mesas, neumáticos desde 1942
El evento ‘Tyrexperience’ para oficializar la alianza entre CEAT y Safame arrancó en las instalaciones de Grupo Mesas, visitando su fábrica de recauchutado situada en el Parque Empresarial Campollano de Albacete. Como ilustraron los responsables de Recauchutados Mesas, “la actividad principal de la planta la constituye el reciclado de neumáticos de camión e industrial en molde, siendo una de las compañías más importantes de España y la única de estas características, contando con reconocimiento a nivel internacional por su prestigio y buen hacer a lo largo de todos estos años”. Asimismo, explicaron todo el proceso productivo, “desde la llegada de las carcasas hasta que el neumático pasa los controles de calidad establecidos en cada una de sus fases, poseyendo los certificados ISO9001/2015 (BVQI) Bureau Veritas y Reglamento Europeo 109”.
Safame Comercial, rotación del almacén de 6 veces al año
A continuación, se realizó una visita al centro logístico de Safame Comercial y sus almacenes, que disponen aproximadamente de 12.000 m2 y, como explicó Javier Urrutia, su gerente director comercial, “con una rotación de seis veces al año. La compra, venta y logística están interrelacionadas para que los almacenes funcionen de la forma más fluida posible. Los procesos de carga y descarga son totalmente independientes para evitar interferencias. La gestión de stock está automatizada, favoreciendo la planificación y disminuyendo la probabilidad de rotura. La gestión de los almacenes se realiza por geolocalización, seleccionando estratégicamente los pedidos para optimizar y agilizar su preparación”.
CEAT, marca de la multinacional RPG
Acto seguido, la finca Dehesa de los Llanos (Albacete), con una extensión de 10.000 hectáreas, fue el escenario apropiado para oficializar el acuerdo de distribución exclusivo entre Safame Comercial y CEAT Specialty. Sumit Khare y Dyutiman Chattopadhyay fueron los encargados de presentar la compañía CEAT, explicando que es “una marca nacida en Italia en 1924, que en 1958 estableció su primera fábrica en la India. En 1970, CEAT se convierte en el segundo fabricante más importante de Italia y Pirelli compra parte de CEAT. En 1982, la multinacional RPG, holding multinacional de la India, compra CEAT y los derechos de uso de la marca en Asia, siendo en 2010 cuando compra a Pirelli los derechos de uso a nivel mundial. RPG cuenta con una gran diversificación (principalmente, en neumáticos, infraestructuras y tecnología) y rápido crecimiento con una tasa anual del 15%. El pasado ejercicio, RPG facturó 3.300 millones de dólares, de los que 1.200 millones provinieron de CEAT, presente en la actualidad en más de 130 países y con siete fábricas en la India que producen 100.000 neumáticos al día”.
CEAT Specialty, cinco años de garantía
Sumit Khare y Dyutiman Chattopadhyay destacaron que CEAT cuenta con un amplio catálogo de producto, ofreciendo neumáticos de turismo, camión ligero, todoterreno, SUV, camión, autobús, moto, scooter, agrícolas, obra civil e industrial. Ya en concreto sobre CEAT Specialty, que engloba sus neumáticos agrícolas e industriales, detallaron que “esta división vio la luz en 2017 con la nueva fábrica en Ambarnath, provista con maquinaria europea y japonesa de última generación y una producción de 1.000 neumáticos al día. Todos los niveles de la empresa están centrados en la calidad, prueba de ello es el prestigioso Deming Prize de la calidad que recibió en noviembre de 2017. Su método de trabajo es claro, ‘Bien a la primera’ pues antes del lanzamiento de un producto pasa diferentes test (interno, en laboratorio externo VTT Technical Research Centre y prueba en el campo) que aseguran un alto nivel de calidad, fieles a su filosofía CTRD (Compactación, Tracción, Rodabilidad y Durabilidad) con el fin de que los clientes estén muy satisfechos. CEAT Specialty ofrece una garantía de 5 años desde la fecha de fabricación de los neumáticos agrícolas radiales”.
CEAT: filosofía CTRD, presencia en EO y test
Y para garantizar dicha filosofía CTRD -ver álbum de imágenes adjunto-, los especialistas de CEAT Specialty explicaron que para la óptima compactación sus neumáticos cuentan con “un mayor ancho de banda y volumen interno, un flanco flexible, menor presión de inflado y una construcción avanzada. Ofrecen una gran tracción gracias a la geometría del taco optimizada, la profundidad de dibujo R1W y más cantidad de tacos. Para la rodabilidad, cuentan con más taco en el centro, un taco a 45º en el medio y más área de contacto, y para la durabilidad, una cavidad interior rectangular, una carcasa de alta resistencia y un talón reforzado”.
Como broche, Sumit Khare y Dyutiman Chattopadhyay subrayaron que sus neumáticos agroindustriales tienen “una gran presencia en primeros equipos en India (JCB, Caterpillar, John Deere, CNH Industrial, Atlas Copco, Mahindra Tractors…) y queremos ser un referente en equipos de origen a nivel mundial”; de hecho, adelantaron que, en breve, “firmaremos contratos con fabricantes de primer equipo en Europa y EEUU”, coronando su intervención con los resultados de los test de sus neumáticos radiales tanto en serie 85 y 65, verificados por el VTT Technical Research Centre of Finland -ver álbum de imágenes adjuntos-, que demuestran “buena tracción, gran confort, menor consumo de carburante y compactación del terreno”.
Visita a la fábrica de Recauchutados Mesas.
Vista interior del almacén de Safame
La exposición fue a cargo de Sumit Khare (Director de Ventas de CEAT) seguido de Dyutiman Chattopadhyay (Responsable de R&D y tecnología de CEAT) con el apoyo de Jesús Mesas (Responsable de Marketing de Safame).
(Lea aquí más noticias de Safame Comercial y CEAT publicadas por EuroPneus)
La gama de neumáticos de camión Bridgestone Ecopia equipa el Volvo FH13 para celebrar su 25 cumpleaños en el mercado.
Bridgestone y Volvo han llegado a un acuerdo para proveer de neumáticos al camión FH 13, con motivo de su 25 aniversario, y para celebrarlo han puesto en marcha una oferta especial: “Los clientes que compren un camión FH de Volvo durante el mes de julio equipado con neumáticos de la gama Ecopia tendrán la posibilidad de cambiar un neumático de reposición de manera gratuita en la red de talleres Bridgestone Partner durante el primer año”, según informa la multinacional japonesa fabricante de neumáticos.
Los especialistas de camión de Bridgestone recuerdan, al respecto, que “como empresa responsable con la reducción de emisiones de CO2 y comprometida con promover la conservación del medio ambiente, Bridgestone equipará los camiones de Volvo con los neumáticos de la gama Ecopia, los neumáticos de camión para transporte por autopista más eficientes de Bridgestone. Estos neumáticos reducen notablemente la resistencia a la rodadura y permiten ahorrar hasta un 5% de combustible gracias al compuesto NanoPro-Tech™ de Bridgestone. Además, su agarre y respuesta de frenado extraordinarios sobre mojado garantizan unos mayores niveles de seguridad”.
Asimismo, David Almazán, director de productos comerciales de Bridgestone Europa para la Región Suroeste, han destacado que “para Bridgestone, este acuerdo de colaboración es motivo de gran satisfacción. Nos complace que dos compañías líderes se unan para poner a disposición de las flotas estos neumáticos de alta calidad”.
Por último, los especialistas de camión de Bridgestone explican que su gama Ecopia está compuesta por “los neumáticos de camión para transporte por autopista más eficientes de Bridgestone. La nueva gama cuenta con tecnologías aplicadas de Bridgestone a la conducción que ofrecen mayor durabilidad, gracias al exclusivo compuesto NanoPro-Tech™. También proporcionan un mejor recauchado de los neumáticos a través de la innovadora tecnología Waved Belt™ que prolonga la vida útil y mejora las posibilidades de recauchutado de los neumáticos. Asimismo, hacen posible una menor resistencia a la rodadura y un mayor kilometraje, gracias a la tecnología Low Energy Pattern, diseñada para controlar de manera más eficaz el movimiento de los bloques de la banda de rodadura”.
(Lea aquí más noticias de Bridgestone publicadas por EuroPneus)
El mercado europeo de reposición de neumáticos ha cerrado plano el primer semestre del año, en comparación con las cifras registradas en el mismo periodo de 2017, según los datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA). Recordemos que estos datos hacen referencia únicamente a las ventas de sus asociados: Apollo Vredestein, Bridgestone Europe, Brisa, Cooper Tires, Continental, Goodyear Dunlop Tires Europe, Hankook, Marangoni, Michelin, Nokian Tyres, Pirelli Tyre, Prometeon Tyre y Trelleborg Wheel Systems.
Por segmentos, consumer y vehículo industrial han conseguido recuperar en el segundo trimestre del año el terreno perdido en los tres primeros meses de 2018. Así, las 49,15 millones de unidades de consumer, representan un crecimiento del 5% con respecto al segundo semestre de 2017 y equilibran la caída del 6% que registraba en el primer trimestre del año. En conjunto, consumer cierra el primer semestre con 101,5 millones de unidades y un retroceso del 0,7%.
Por su parte, el segmento de neumáticos para camiones y autobuses crece un 10% en el segundo trimestre al contabilizar 2,47 millones de unidades en el mercado de reposición y recupera terreno, ya que en el primer trimestre cerró con una caída también del 10%. Con ello, cierra el primer semestre con 4,84 millones de unidades vendidas en el mercado de reemplazo, un 0,5% menos que en el mismo periodo de 2017.
El mercado de reposición de neumáticos para moto y scooter cierra el segundo trimestre con 2,63 millones de unidades vendidas y un crecimiento del 3%, que no compensa la caída del 10% registrada en los tres primeros meses del año. De este modo, cierra el semestre con 5,96 millones de unidades puestas en el mercado, un 4,7% menos que en el mismo periodo de 2017.
Finalmente, las ventas de los fabricantes europeos en el mercado de reposición de neumáticos agrícolas siguen en caída libre: las 340.000 unidades del segundo trimestre representan una caída del 10% que viene a sumarse al retroceso del 12% registrado en los primeros tres meses del año. El segmento cierra el primer semestre con 696.000 unidades y un retroceso del 10,9% respecto a los primeros seis meses de 2017.
ETRMA no ha emitido valoración sobre estos resultados, así como tampoco ha realizado previsiones sobre el posible cierre del ejercicio.
El segmento de agrícolas cierra el primer semestre con 696.000 unidades y un retroceso del 10,9% respecto a los primeros seis meses de 2017.
Yokohama Iberia ya comercializa el BluEarth-Van RY55, un neumático para furgonetas y vehículos comerciales disponible en 30 medidas para calzar llantas de 14 a 17 pulgadas (desde 225/55R17C 109/107H a 185R14C 102/100S), que destaca por su seguridad, ahorro de combustible y durabilidad.
Los especialistas de Yokohama Iberia destacan que el nuevo BluEarth-Van RY55 incorpora todo el I+D+i (investigación, Desarrollo e innovación) de la compañía y, a la hora de desarrollar el neumático, ha puesto el foco “en mejorar notablemente la resistencia al desgaste, aunque también ha potenciado su adherencia en mojado y eficiencia en el ahorro de combustible”.
Para más señas, detallan que la resistencia al desgaste y el rendimiento en mojado del nuevo Yokohama BluEarth-Van RY55 han mejorado “gracias a la introducción de una banda de rodadura especial. El neumático también posee hombros con ranuras y laminillas profundas que permiten una mejor estabilidad en la dirección del vehículo y un mayor drenaje, mientras previene el desgaste irregular. El BluEarth-Van RY55 ha sido creado con un nuevo compuesto que incluye un polímero triple para impulsar la durabilidad del neumático y la resistencia al desgaste irregular. También contiene sílice para potenciar la eficiencia en el ahorro de combustible y la adherencia en mojado”.
Mejora de las prestaciones
Los especialistas de Yokohama Iberia añaden que el nuevo neumático BluEarth-Van RY55 “ofrece además un perfil revisado, que otorga un óptimo contacto con la superficie y una presión de contacto más uniforme. Como resultado, el BluEarth-Van RY55 es un 50% más resistente al desgaste (más durabilidad) que el modelo actual RY818. Tiene además una mejora del 9% en distancia de frenado en mojado (más seguridad) y una reducción en la resistencia a la rodadura del 19% (más economía y ecología)”.
Por último, recuerdar que “BluEarth es una marca global de neumáticos perteneciente a Yokohama, cuyo concepto se basa en ser respetuoso con el medio ambiente, el hombre y la sociedad. Además del BluEarth-Van RY55, la gama BluEarth incluye el neumático BluEarth-A de alto rendimiento; el BluEarth RV-02 para CUVs y todocaminos modernos; y el neumático estándar de la marca, el BluEarth-Es ES32; todos ellos con una alta eficiencia en el ahorro de combustible”.
(Lea aquí más noticias de Yokohama publicadas por EuroPneus)
Trelleborg anunció recientemente que se ha unido al roadshow ‘Valtra Smart Tour 2018’ como socio oficial, del que ya se han celebrado cerca de 70 eventos este año y aún hay pendientes otros 110 más para el presente ejercicio, en más de 15 países de Europa.
Así, según informa Trelleborg, la flota demo de tractores del ‘Valtra Smart Tour 2018’ está equipada con su neumáticos y, además, “Trelleborg tendrá un stand en las ubicaciones Smart Tour”.
Con esta colaboración, tanto Valtra como Trelleborg resaltan que el objetivo es proporcionar a sus clientes “una experiencia más completa en el roadshow y ofrecer una buena plataforma para profundizar el debate sobre los tractores Valtra y los neumáticos Trelleborg”.
Demostraciones en 15 países europeos
Los especialistas de Trelleborg explican que el roadshow anual de Valtra, este año llamado Valtra Smart Tour, “ha sido completamente restructurado para 2018. Este año, el camión de la demostración viajará por toda Europa a más de 15 países, estando en la carretera todas las semanas. Se han organizado alrededor de 70 eventos Smart Tour ya este año y hay más de 110 eventos pendientes para 2018”.
(Lea aquí más noticias de Trelleborg publicadas por EuroPneus)