sábado, 10 mayo, 2025
Inicio Blog Página 468

Euromaster: “La asistencia en carretera cayó un 6% en la primera semana de confinamiento”

Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, acaba de informar que, según datos de OK24horas, su servicio de asistencia en carretera, “durante la primera semana de confinamiento, del 16 al 22 de marzo, las operaciones del servicio de asistencia a vehículos en carretera disminuyeron sólo un 6% en comparación con el mismo periodo de 2019”.

A rueda de tal porcentaje de caída asistencial, Euromaster destaca en su comunicado que “y eso a pesar de que, según datos de la DGT, los desplazamientos por carretera se redujeron drásticamente, de tal modo que el lunes 16 de marzo el tráfico de vehículos particulares fue un 55% inferior a lo habitual. En cambio, ese día, los de vehículos pesados fueron solo un 8% inferior a sus cifras normales, lo que constata la importancia que el transporte de mercancías tiene en el actual estado de alarma para garantizar el abastecimiento, sobre todo en bienes y servicios básicos”.

Para más señas, añade que “de hecho, a tenor de las operaciones realizadas en los talleres de Euromaster desde que comenzó esta cuarentena social, prácticamente la mitad del total de operaciones realizadas (48%) se efectuaron a vehículos industriales, cuando en la misma semana del año pasado solo fueron responsables de tres de cada diez. Son muy reveladoras las operaciones en ciertos elementos del vehículo como el neumático. Si hace un año se hacían un 68% más de operaciones en cubiertas en turismos respecto al vehículo pesado, con la actual situación de estado de alarma se han invertido las tornas y se realizaron un 22% más de operaciones de neumáticos en pesado que en particular”.

Los expertos de Euromaster subrayan que tales cifras “evidencian la importancia de los talleres para mantener activos los servicios de asistencia en carretera y dar una respuesta rápida ante cualquier incidencia, con la finalidad de garantizar el transporte de mercancías y evitar desabastecimientos, permitir sin trastornos los servicios de emergencia y, al mismo tiempo, dar un servicio mínimo a aquellos ciudadanos que no pueden teletrabajar y tienen que desplazarse”.

Es más, según Miguel Brunet, gerente de OK24horas, “estos datos se deben a que, si bien hay un llamamiento general a respetar la cuarentena y sumarse al movimiento #YoMeQuedoEnCasa, los servicios de transporte de mercancías siguen activos y son más importantes que nunca para evitar el desabastecimiento. Los vehículos industriales no están exentos de posibles averías durante la actual crisis sanitaria, por lo que la asistencia en carretera y un servicio para solventar incidencias son fundamentales para que estos servicios no se interrumpan y provoquen un efecto dominó, impactando en quien más lo necesita, como hospitales, supermercados, etc.”.

Euromaster recuerda que “Ok24horas es el servicio de asistencia en carretera de Euromaster, especialista en mantenimiento integral y cuidado del vehículo, disponible 24 horas los 365 días del año para atender a toda clase de vehículos, ya sea una gran flota de camiones, vehículos agrícolas o un solo furgón. Cuenta con la tecnología más avanzada, desde dispositivos de geolocalización a comunicación a través de aplicaciones para dispositivos móviles, y el servicio más puntero de asistencia en carretera para averías de neumáticos con lo que dar una respuesta ágil y eficaz a todas las necesidades de los clientes. OK24horas, con cobertura en carretera en 36 países, dispone en España de más de 600 unidades móviles de servicio distribuidas entre lo 300 talleres de Euromaster en el país, permitiendo además conocer el estado y evolución de la asistencia del vehículo en todo momento. Más información en http://www.ok24horas.com/

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE EUROMASTER PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

Euromaster inicia los trámites de solicitud de un ERTE para 750 de sus trabajadores

Euromaster anuncia que “mantenemos operativa nuestra red de talleres para garantizar la movilidad” con centros de guardia a nivel nacional

Euromaster nombra a Jaime Scott, nuevo category manager de vehículo ligero

Euromaster presenta la ‘VIII Carrera Solidaria de Reyes’ del 5 de enero en Madrid

Alliance lanza cinco nuevas medidas de su neumático 585 para manipuladores telescópicos, retroexcavadoras y cargadoras compactas

Alliance 585

Alliance acaba de anunciar la ampliación de la oferta dimensional de su neumático 585 para manipuladores telescópicos, retroexcavadoras y cargadoras compactas, con cinco nuevas medidas, a saber: 400/70R18, 400/70R20, 500/70R24, 340/80R18, 440/80R24, que suman a “una medida ya comercializada con anterioridad de 460/70R24” en código de velocidad B (50km/h), como recuerda la marca.

Gerrit Vinkers, especialista de aplicaciones para Europa del Alliance Tire Group, resalta que “a pesar del poco tiempo transcurrido desde su comercialización en 2019, el Alliance 585 se ha convertido en un gran éxito de ventas y se ha ganado una excelente reputación por aportar un rendimiento y productividad excepcionales. Este versátil neumático con cinturón de acero destaca por igual sobre superficies duras, gravilla suelta y suelos poco compactos, presentándose como una gran elección en situaciones difíciles y operaciones exigentes en los sectores de la construcción, industria, servicios municipales, manipulación de materiales y agricultura”.

Vinkers destaca que “ya se encuentre  montado en manipuladores telescópicos o cargadoras compactas, el Alliance 585 está construido de manera inteligente para trabajar de forma eficaz y sencilla. Su dibujo único, su estructura reforzada y su gran durabilidad son las notas que caracterizan a este neumático como ‘el mejor especialista para todo tipo de operaciones exigentes’, y que nos llega con un índice de velocidad B (50 km/h)”.

El experto de ATG añade que “estamos observando que existe una cierta tendencia hacia una maquinaria que se pueda utilizar de forma versátil en agricultura, construcción y operaciones de tipo industrial, es decir, máquinas que se usen en diferentes tareas y situaciones de trabajo, de un día para otro o incluso con una diferencia de horas. Esto requiere máquinas que ofrezcan una gran versatilidad, como en el caso de los manipuladores telescópicos, y neumáticos que sean sencillamente capaces de realizar un trabajo perfecto bajo cualquier circunstancia. Y eso es exactamente para lo que se diseñó y fabricó  el 585”.

 

Y para garantizar tales prestaciones, Gerrit Vinkers detalla que “al incorporar grandes bloques multidireccionales en la banda de rodadura, el Alliance 585 se caracteriza por ofrecer una mayor superficie de contacto con el suelo. Esto favorece una  conducción suave sobre superficies duras y una gran estabilidad sobre distintos tipos de máquinas, incluso con cargas pesadas sobre terrenos inclinados. Al mismo tiempo, la mayor profundidad de escultura garantiza una tracción y un agarre muy fiables, una eficaz capacidad de autolimpieza sobre superficies poco compactas y, en resumidas cuentas, una mejor adherencia que viene a garantizar las máximas prestaciones del neumático durante su prolongada vida útil”.

Vinker prosigue resaltando que “su estructura con cinturón de acero, los flancos reforzados y los compuestos especiales sirven un mismo objetivo: estas características aseguran una protección activa contra pinchazos, cortes y daños a la banda de rodadura, salvaguardan el flanco del neumático contra los daños y garantizan una capacidad óptima de transporte de carga. Una vez más, todos esto contribuye a conseguir un rendimiento extraordinario, duradero y fiable. El Alliance 585 se encuentra ahora disponible en cinco nuevas medidas 400/70R18, 400/70R20, 500/70R24, 340/80R18, 440/80R24, y en una medida ya comercializada con anterioridad de 460/70R24”.

(Lea aquí más noticias de ATG publicadas por EuroPneus)

Alliance muestra y demuestra a pie de campo a sus distribuidores y clientes la ‘rueda’ de prestaciones del Agri Star II, su nuevo neumático agrícola estrella para tractores

 

Alliance lanzará en FIMA 2020 su nuevo neumático agrícola ‘estrella’ Agri Star II para tractores con código D y 7 años de garantía

Alliance Tire Group se estrena por todo lo alto en Agritechnica

Alliance Tire Group, galardonada por Manitou Group

Alliance ofrecerá una visita virtual a su fábrica de India a los visitantes de Agritechnica

Alliance presentará en Agritechnica 2019 el nuevo neumático 579 para tractores de viñedos y huertos

El Alliance Forestar 344 ELIT, nominado en los Systems and Components Trophy de Agritechnica

El Alliance 398 MPT, galardonado con la Medalla de Plata del Premio a la Innovación Agritechnica

Alliance ya comercializa el nuevo neumático 585 para manipuladores telescópicos, retroexcavadoras y cargadoras compactas

SIMA 2019: ATG presentará los nuevos A551 Multiuse Professional y ¡en primicia mundial! el Alliance A585

Alliance Tire Group amplía ¡a 10 años! la garantía de sus neumáticos agrícolas con cinturón de acero y a 7 años todos los demás de su gama agro

Angelo Noronha, nuevo presidente de ATG para la región EMEA

ATG presenta en Intermat la primera gama de neumáticos radiales OTR de su marca Galaxy

Alliance exhibirá en FIMA los ‘7 magníficos’ de su gama de neumáticos agrícolas e industriales

Alliance F344 ELIT: el primer neumático forestal de baja presión de inflado

Marangoni se prepara para servir al mercado a través de sus plantas fuera de Italia

Marangoni
La planta de Marangoni Retreading Systems en Ferentino (Italia).

Marangoni Retreading Systems se está preparando por precaución para servir al mercado a través de sus fábricas fuera de Italia, en particular, de la planta ubicada en Henstedt-Ulzburg, (Alemania).

Tras tomar nota de las medidas gubernamentales emitidas con el Decreto del Primer Ministro italiano del 25 de marzo de 2020, la compañía ha preguntado a las autoridades responsables sobre si debe continuar la producción en Ferentino y está esperando respuesta. Las autoridades deben ahora decidir si sus productos son necesarios para garantizar la continuidad de las actividades esenciales, específicamente, las del transporte sector.

No obstante, y para evitar cualquier problema debido a la eventual suspensión de las actividades de la producción italiana, Marangoni ha comenzado a organizar su planta en Henstedt-Ulzburg (Alemania) para atender a todos sus clientes europeos.

“Marcas Quality: Exclusividad y margen” (Artículo de opinión de Blas Cima, Brand Manager Toyo Tires en Zafco)

Blas Cima
Blas Cima, Brand Manager Toyo Tires en Zafco.

Blas Cima, Brand Manager Toyo Tires en Zafco, escribe un artículo de opinión en el número de febrero de la revista ‘EuroPneus’ que titula “Marcas Quality: Exclusividad y margen”, y que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

“Echando la vista atrás, observo que mi trayectoria profesional en el sector del neumático siempre ha estado ligada de una u otra forma a las marcas Quality. En el grupo Continental, a través de la marca Uniroyal; en el Grupo americano Cooper y, en la actualidad, con la marca japonesa Toyo.

Siempre ha existido una cierta controversia con respecto a la inclusión de cada marca en uno de los segmentos de mercado: Premium, Quality o Budget.

¿Qué es lo que define la inclusión de cada marca en cada segmento?

Podríamos hablar de diferentes criterios a la hora de incluirlas:

– Primeramente, atendiendo al país de origen de la marca: estos suelen incluir las marcas en el segmento Premium, así lo reconocen los actores del mercado y el usuario final.  Sin embargo, al traspasar las fronteras de origen de la marca, ésta queda relegada en la mayoría de los casos al segmento Quality.

– En segundo lugar, hay que considerar aquellas marcas que en su día fueron Premium, y que con posterioridad fueron adquiridas por otro fabricante/marca, quedando de este modo incluidas en el segundo segmento del mercado. Estas adquisiciones, en ocasiones, han propiciado la no desaparición de la marca, el fortalecimiento de la misma, e incluso que la tecnología incorporada a la marca Premium acaba siendo incorporada al resto de marcas del grupo, desarrollando y consolidando dichas marcas, que de otro modo, probablemente, hubiesen quedado en el olvido o incluso llegarían a desaparecer.

– En última instancia, queda considerar la presencia de las marcas en equipo de origen, que no define el segmento, ya que muchas marcas Quality, e incluso Budget, equipan ya vehículos de origen.

Ahora bien, desde el punto de vista de los clientes que las distribuyen/venden, ¿qué es lo que las hace tan atractivas?

La distribución y el margen de estas marcas.

La distribución suele ser en exclusiva o semi-exclusiva, ya sea en un canal de venta determinado o en un área geográfica concreta, lo que las dota de un cierto nivel de protección frente a los competidores, posibilitando, además, trabajar con un margen de venta superior a otras marcas competidoras.

En la actualidad, la tecnología que incorporan estas marcas, muy similar a la de las marcas Premium; la evolución de la gama dimensional que ofrecen, tanto en calidad de fabricación, como en disponibilidad de medidas, así como el atractivo margen que proporcionan, son el resumen del por qué estas marcas están presentes en la oferta de todos y cada uno de los actores implicados en el sector del neumático, y seguirán estándolo por muchos años”.

(Lea aquí más artículos de opinión publicados por ‘EuroPneus’)

“NFUS: Nuevo marco legislativo” (Artículo de opinión de Javier de Jesús, director operativo de TNU)

“Modificando la gestión de NFU” (Artículo de opinión de Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor)

“La gama media y alta da otra oportunidad al mercado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

Neumáticos agrícolas: “Mirando al cielo, pero con los pies en la tierra” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

El Call Center de LAUNCH Ibérica sigue en funcionamiento durante el Estado de Alarma

LAUNCH Ibérica

El Call Center de LAUNCH Ibérica sigue en funcionamiento para atender las consultas técnicas y dar respuesta a las necesidades de los talleres que están operativos durante el Estado de Alarma.

El personal que continuará atendiendo el teléfono es el imprescindible y cumple con todas las normas que garantiza su seguridad. Mientras dure el Estado de Alarma, el servicio estará disponible en los teléfonos habituales de 09:00h a 13:00 h. y de 15:00 a 19:00 horas.

“En un momento tan complicado como este, pensamos que debemos de aportar nuestro granito de arena y mantener el servicio de Call Center de LAUNCH Ibérica operativo, con el fin de facilitar así el trabajo de los profesionales que por diferentes motivos necesitan seguir trabajando, ya que resulta imprescindible que los vehículos que ofrecen servicios esenciales sigan funcionando cada día”, comentan desde la compañía.

SIGAUS sigue operativo tras el decreto de paralización de actividades no esenciales

SIGAUS

Previa consulta con sus asesores jurídicos, SIGAUS anuncia que sigue operativo tras la entrada en vigor, el 29 de marzo de 2020, del Real Decreto-ley 10/2020, por el que se paralizan aquellas actividades consideradas no esenciales. El SIG de aceites usados mantiene su actividad porque entiende que se trata de uno de los sectores calificados como esenciales en el apartado 18 del Anexo de este Real Decreto-ley.

En el decreto se citan textualmente los “servicios en materia de recogida, gestión y tratamiento de residuos peligrosos, así como de residuos sólidos urbanos, peligrosos y no peligrosos, recogida y tratamiento de aguas residuales, actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos…”

SIGAUS añade que no se indica que se trate de servicios de gestión de residuos sino en materia de, por lo que se incluye a los SIG, y a los trabajadores de sus entidades gestoras, aunque estas entidades no presten directamente los servicios de gestión de residuos. Y ello con independencia de que puedan desarrollar toda su actividad mediante teletrabajo.

En opinión de los asesores jurídicos de SIGAUS, quedan incluidas igualmente las empresas que realizan las diferentes operaciones de gestión de aceites usados.

En cuanto a las empresas adheridas, los servicios jurídicos de SIGAUS entienden que pueden seguir ejerciendo su actividad, según se refleja en el apartado 5 del Anexo. Dicho apartado dice: “aquellas imprescindibles para el mantenimiento de las actividades productivas de la industria manufacturera que ofrecen los suministros, equipos y materiales necesarios para el correcto desarrollo de las actividades esenciales”. Por lo tanto, pueden seguir activas las actividades de fabricación (importación y adquisición UE), distribución y comercialización de aceites industriales, debido a que se trata de materiales imprescindibles para el funcionamiento de las fábricas en las que se desarrollan actividades esenciales, y para los vehículos de transporte de personas o mercancías que, en sí mismo, es actividad esencial contemplada en el Real Decreto-ley (en los supuestos del apartado 6 del Anexo).

Solera formará online gratis a los talleres durante el Estado de Alarma

Solera

Solera Talent formará online gratis a los talleres mientras dure el periodo de vigencia del Estado de Alarma, un momento en el que gran parte de los profesionales de la reparación no pueden trabajar. Con este medida Solera quiere ayudar a los profesionales del mantenimiento y reparación de automóviles  la reparación a mejorar su capacitación profesional, a gestionar y liderar un negocio y a incorporar la tecnología como parte de la cadena de valor.

La formación online estará dirigida a profesionales del taller tanto de mecánica como de carrocería y cuenta con tres grandes bloques formativos: cómo realizar un presupuesto ajustado al céntimo con SoleraAuto, conocer en profundidad los baremos de pintura de Cesvimap y Centro Zaragoza y cómo realizar un presupuesto preciso de mecánica y mantenimientos.

Todo aquél que quiera inscribirse a la formación online solo tiene que mandar un correo electrónico a asesoria@audatex.es con el asunto “inscripción en formación online de Solera”, o bien llamar al número de teléfono 91 657 20 00.

De esta manera, una vez que concluya el estado de alarma, los talleres volverán más fuertes y preparados, teniendo en cuenta que desde Solera se apunta a una recuperación rápida de la actividad, al menos en un escenario de confinamiento hasta el mes de mayo. Pasado ese tiempo y si ha vuelto la normalidad, los talleres tendrán que encarar una campaña de verano que se prevé más larga, con un repunte de hasta el 2% en la actividad en el mes de agosto.

Esta iniciativa de Solera Talent se complementa con el envío periódico de vídeos formativos de corta duración a través de los perfiles sociales de Solera y disponible en su canal de YouTube, que muestran a los talleres temas de interés en los que tener conocimiento y tecnología son fundamentales para una mayor eficiencia en los procesos de reparación, como el presupuesto en los coches eléctricos o cómo tener en cuenta los sistemas ADAS al presupuestar la reparación, entre otros contenidos.

AENOR ofrece a los asociados de ADINE sus programas formativos online #Yomeformoencasa durante el Estado de Alarma

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, acaba de emitir un comunicado recordando a todos sus asociados que en virtud del acuerdo marco de colaboración con AENOR tienen a su disposición sus programas formativos online #Yomeformoencasa, durante el Estado de Alarma decretado por el Gobierno para combatir la pandemia del coronavirus, ahora mismo en vigor hasta el próximo 11 de abril.

ADINE detalla al respecto que “siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, AENOR ha aplazado temporalmente sus actividades de formación presencial. Sin embargo, esto no paraliza sus iniciativas para la correcta aplicación de las normas UNE, ya que AENOR pone a disposición de los asociados de ADINE sus programas formativos online #Yomeformoencasa. Estos cursos permitirán a todos los profesionales que lo deseen seguir completando sus conocimientos en este periodo de cuarentena para afrontar el futuro más preparados”.

Asimismo, ADINE añade que “estos programas formativos de AENOR pueden realizarse en la modalidad online y live training, manteniéndose los descuentos ofrecidos a los asociados de ADINE, así como la gestión de las bonificaciones FUNDAE a todas las inscripciones que se implementen. Los asociados a ADINE pueden consultar toda la información respecto a los cursos on-line de AENOR, a través de un enlace en el área privada de su página web www.asociacionadine.com, donde a través de un widget exclusivo para asociados, vinculada directamente a la página de AENOR Formación, encontrarán la oferta de cursos disponible, y podrán inscribirse aplicando el correspondiente descuento”.

Por último, ADINE señala en su comunicado que AENOR le ha avanzado que están ampliando su propuesta formativa en la modalidad on-line, con nuevos contenidos y metodologías “que permitan a todos los profesionales del sector del neumático seguir formándose y creciendo en este periodo de confinamiento, con el objetivo de seguir impulsando la competitividad de sus negocios”.

IFEMA aplaza la celebración de Mobility Car Experience

Mobility Car Experience

Ante el actual contexto generado por el COVID-19, IFEMA ha decidido aplazar la celebración de Mobility Car Experience (MCE), la nueva plataforma para el sector del automóvil y el futuro de la movilidad, programada inicialmente para los días 5 al 10 de mayo.

“Dada la cambiante situación a nivel global, en las próximas semanas, y una vez consensuado con las marcas, se definirán unas fechas alternativas que permitan un entorno de celebración más favorable”, informan desde la institución ferial madrileña. Con ello, IFEMA pretende cumplir sus objetivos de ofrecer al sector una herramienta de reactivación comercial y al gran público, un espacio de información y conocimiento que le ayude a decidir el tipo de vehículo más adecuado a sus necesidades y estilo de vida.

Los organizadores están centrando sus esfuerzos en seguir preparando una convocatoria única, en la que primará el componente interactivo y de experiencias para dar conocer a través todas las novedades de las marcas y los avances que impulsan la nueva movilidad en un mercado de enorme potencial como es el que brinda Madrid.

También se aplaza el Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo 2020

IFEMA ha decidido aplazar también la celebración de la próxima edición del Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo 2020, prevista inicialmente del 22 al 31 de mayo. Feria de Madrid junto a GANVAM, coorganizadora del certamen, está en conversaciones con las marcas, para evaluar las fechas más adecuadas, para que el certamen se celebre en las mejores condiciones.

IFEMA está realizando una labor muy importante en esta crisis sanitaria. La Feria ha puesto a disposición de los gobiernos local y autonómico los recursos necesarios para la producción de las infraestructuras y servicios del hospital de emergencia que se ha levantado en sus instalaciones. Para ello, cuenta con la colaboración de sus empresas proveedoras

Además de este hospital, que puede atender a más de 5.000 afectados, IFEMA ha habilitado un espacio para albergar 1.500 plazas para personas sin hogar.

WABCO y ZF esperan cerrar su fusión en el segundo trimestre de 2020

WABCO y ZF

WABCO y ZF Friedrichshafen AG han informado de que han recibido todas las aprobaciones de las autoridades regulatorias requeridas para cerrar su fusión previamente anunciada, con la excepción de la Administración Estatal de China para la Regulación del Mercado (“SAMR”).

A falta de este requisito, WABCO y ZF anticipan que la aprobación de SAMR se recibirá sin demora significativa, y confían en que la transacción se cierre en el segundo trimestre de 2020, cuando se espera recibir esta autorización reglamentaria final.

En marzo de 2019, ZF firmó un acuerdo con WABCO por el que se comprometía a adquirir todas las acciones en circulación de WABCO a un precio de 136,5 dólares (unos 121,49 euros) por acción en una transacción en efectivo por un valor de capital de más de 7.000 mil millones de dólares (cerca de 6152 millones de euros). La Junta de Accionistas de WABCO ratificó dicho acuerdo el 27 de junio de 2019.

La unión de ZF y WABCO dará como resultado un proveedor líder mundial de sistemas integrados de movilidad para vehículos comerciales, creando un valor agregado para los clientes de vehículos comerciales de ZF. La compañía combinada tendrá unas ventas de aproximadamente 40.000 millones de euros.