miércoles, 9 julio, 2025
Inicio Blog Página 44

Egoitz Goiricelaya, nuevo director comercial de RTS

Egoitz Goiricelaya

La firma guipuzcoana RTS, especializada en la fabricación y comercialización de componentes de dirección y suspensión para turismos y vehículos comerciales, ha anunciado el nombramiento de Egoitz Goiricelaya como nuevo Director Comercial.

Egoitz Goiricelaya cuenta con una amplia experiencia en el sector de posventa para el automóvil. Durante los últimos 17 años ha estado vinculado a Tenneco/DRIV, donde hasta hace unos meses era el responsable de los mercados en Iberia, Italia, Oriente Medio, Norte de África y Turquía.

“Su enfoque en los objetivos, la organización y el trabajo en equipo encaja perfectamente con la filosofía de RTS”, comentan desde RTS en relación esta incorporación a su equipo.

Siker Products compra Doga Parts a Nazca Capital

siker doga

Siker Products, distribuidor de recambios y productos químicos para el mercado de posventa de automoción, ha anunciado la compra de Doga Parts a Nazca Capital. El montante de la operación no ha sido comunicado.

En principio, la compra de Doga Parts por parte de Siker Products no comporta cambios sustanciales en su operativa. “Doga Parts continuará operando con normalidad, manteniendo la misma estructura de equipo humano, red de ventas, productos y almacenes, y seguirá siendo responsable global de la venta de los productos marca DOGA en el Aftermarket para turismo y vehículo ligero”, ha anunciado el departamento de Marketing de la firma con sede en la localidad barcelonesa de Abrera.

Recordemos que, en enero de 2023, Nazca Capital adquiría el 100% del capital de Doga junto con el equipo directivo de la compañía, a través del vehículo Nazca Opportunity I. Esta adquisición tenía el objetivo de impulsar un ambicioso plan de crecimiento internacional, reforzando su posición en Estados Unidos, Brasil o China, y consolidando mercados estratégicos como el de Corea y Japón.

Doga: una compañía con más de seis décadas de historia

Fundada en 1958 en Barcelona, Doga está especializada, entre otros productos, en soluciones limpiaparabrisas de alto valor añadido para grandes vehículos industriales como excavadoras, tractores, autobuses, trenes o camiones, para los que la compañía diseña y fabrica tanto las motorizaciones eléctricas como los brazos limpiaparabrisas. Más del 95% de sus ventas provienen del extranjero. Estados Unidos es el principal mercado de la empresa, concentrando cerca del 20% de las ventas del Grupo. La compañía complementa su negocio principal con el diseño y fabricación de una amplia variedad de depósitos de expansión, recuperadores, hidráulicos o de refrigeración, con claras aplicaciones para la movilidad sostenible.

Doga cuenta con más de 1.000 empleados y fábricas en España, Italia, Marruecos y China, así como presencia comercial en Estados Unidos, Brasil, India y México, con ventas en más de 80 países.

Hankook volvió a batir su récord de facturación en 2024 con 6.380 millones de euros (+5,3%) y unas ganancias de 1.190 millones, ¡un 32,7% más!

Hankook récord 2024

De récord en récord y más récord. Así ‘ruedan’ las cuentas del Grupo Hankook, al anunciar que en 2024, “a pesar de la recesión económica mundial vivida”, sus ventas crecieron un 5,3% con una facturación récord de 6.380 millones de euros y ganó 1.190 millones de euros, (¡un 32,7% más), batiendo las marcas de 2023 cuando ingresó 6.329 euros (+6,5%) y logró unas ganancias de 940 millones (¡un 88,1% más!), que a su vez superaron las cifras de 2022, cuando facturó un 17,5% más con 6.184 millones de euros y ganó 520 millones (un 9,9% más que en 2021).

 

Una información de Carlos Barrero

 

Al anunciar sus cuentas de 2024, Hankook detalla que “generó en 2024 un volumen de ventas global consolidado de unos 6.380,7 millones de euros y un beneficio operativo de unos 1.194,6 millones de euros, basado en los resultados financieros globales consolidados del año anterior. Esto supone un aumento del volumen de ventas del 5,3% y del beneficio operativo del 32,7% en comparación con el año 2023”.

 

Unos resultados récord cosechados, como Hankook resalta, “a pesar de la recesión económica mundial vivida el año pasado, la rentabilidad récord de la empresa se logró gracias al aumento de las ventas de productos de alto valor añadido. Con un volumen de ventas de unos 1700 millones de euros y un beneficio operativo de unos 317,7 millones de euros, Hankook obtuvo en el cuarto trimestre el mejor resultado anual de la historia de la empresa”.

 

Y argumenta que “este resultado se basa en la estrategia «First Mover» del presidente de Hankook & Company Group, Hyunbum Cho, mediante la cual la empresa se adaptó proactivamente a la dinámica del mercado, invirtiendo simultáneamente y de forma consecuente en investigación y desarrollo y potenciando su posicionamiento global como marca prémium. Un factor importante en el crecimiento cualitativo fueron las mayores de ventas de neumáticos de turismos de 18 pulgadas y dimensiones superiores, una categoría de productos de alto valor, que experimentó un aumento interanual de 2,3 puntos porcentuales alcanzando el 46,5 por ciento”.

 

Además, añade que “en el año 2024 Hankook pudo seguir expandiendo su negocio de neumáticos de equipo original para marcas de automóviles prémium globales y asegurarse el equipamiento exclusivo del BMW M5 y del Mercedes-AMG GT Coupé. Hankook ha satisfecho los exigentes estándares de calidad y prestaciones de los fabricantes de automóviles prémium y pudo ampliar así sus alianzas estratégicas. La empresa suministra ahora neumáticos de equipo original para más de 280 modelos de automóvil de alrededor de 50 marcas globales, entre las que destacan Audi, BMW, Mercedes-Benz y Porsche, así como de fabricantes líderes de vehículos eléctricos, como BYD y Tesla”.

 

Asimismo, Hankook incide en que “sigue consolidando su posición líder en el mercado de neumáticos para vehículos eléctricos e impulsando la innovación con iON, la primera familia de neumáticos del mundo para vehículos eléctricos. La empresa comenzó a desarrollar tecnologías centrales creadas específicamente para vehículos eléctricos prémium ya antes de la amplia comercialización de este segmento del automóvil. Hankook continúa trabajando en la ampliación de su gama de neumáticos para vehículos eléctricos y ha ampliado su oferta de equipo original para importantes vehículos eléctricos prémium, como el Audi e-tron GT y Q4 e-tron, BMW i4, BYD Song Max y Yuan, Hyundai IONIQ 6, Kia EV3 y EV9, Porsche Taycan, Tesla Model Y y Model 3, así como el Volkswagen ID.4”.

 

Finalmente, Hankook recuerda que “ha firmado este año un contrato exclusivo de tres años de duración para el suministro de neumáticos de competición para el FIA World Rally Championship (WRC), una de las series automovilísticas más prestigiosas del mundo, que organiza la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA). Además, la empresa sigue reforzando su presencia en el deporte global del motor a través de sus alianzas con el ABB FIA Formula E World Championship y el Lamborghini Super Trofeo. Hankook utiliza datos de rendimiento y resultados técnicos a partir de estas series de carreras de clase mundial para impulsar consecuentemente su tecnología de neumáticos de ultra altas prestaciones (UHP)”.

 

De cara al presente ejercicio, Hankook avanza que “persigue para el año 2025 un crecimiento de las ventas con un margen del beneficio operativo del 10 por ciento y un aumento superior al 50 por ciento en la cuota de ventas de neumáticos de turismos con un tamaño de 18 pulgadas y superior. La empresa planea seguir expandiendo la venta de productos de alto valor añadido en mercados clave estratégicos, potenciar alianzas con fabricantes globales de automóviles prémium y diversificar su cartera de productos para afianzar su posición líder en el mercado en auge de los vehículos eléctricos. Actualmente, Hankook cuenta con ocho centros de producción globales que contribuyen a una mayor rentabilidad gracias a su eficiencia operativa mejorada y a los mayores volúmenes de suministro regionales”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE HANKOOK PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Hankook logró una facturación récord de 6.329 millones de euros (+6,5%) en 2023 y unas ganancias de 940 millones, ¡¡¡un 88,1% más!!!

 

 

Isaac Ortega (Hankook España): “En 2023 hemos batido records de ventas y nuestro objetivo es ser el tercer fabricante en 2027”

Las ventas de Hankook crecieron un 17,5% en 2022 con una facturación récord de 6.184 millones de euros y unas ganancias de 520 millones

Neumáticos Dos Ruedas: el mercado español rueda plano (Reportaje)

Neumáticos Dos Ruedas reportaje

“El mercado rueda plano”. Así títula ‘Europneus’ el reportaje sobre la evolución al detalle y tendencias del mercado de reposición de neumáticos Dos Ruedas en España, que publica en su número impreso 286 noviembre-diciembre. Radiografía que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

Con un pinchazo del 10% y cerca de 1.290.000 unidades (unas 140.000 menos que en 2022) cerró el mercado español de reposición de neumáticos de Dos Ruedas (moto y scooter) en 2023, según Europool. Y a cierre de noviembre de 2024 rueda plano, con cerca de 1.248.000 unidades (unos 700 neumáticos menos que hace un año), siempre según los datos de Europool.

 

 

Para más señas, a cierre de octubre, el mercado español de reposición de neumáticos Dos Ruedas acumulaba una subida del 3%, tras acelerar un 29% en el propio mes de octubre, pero, sin embargo, un espectacular ‘pinchazo’ del 39% en las ventas del mes de noviembre ha desinflado el acumulado hasta rodar plano (0%) respecto a hace un año. Así, a la hora de analizar esta recta final a la baja del mercado a nivel de sell in y de sell out, los especialistas de Pirelli reconocen que, no obstante, “el sector de la moto está en un momento dulce, impulsado por un aumento significativo en las matriculaciones. Además, la tendencia creciente del uso de motocicletas ha contribuido a renovar el parque móvil. Esto genera un mercado más activo y positivo, tanto en sell-in como en sell-out, según los datos de Europool. Este contexto favorece las perspectivas de que esta dinámica continúe de forma positiva en los próximos años. El crecimiento no sólo se refleja en el volumen, sino también en el mix de producto. Estamos viendo un aumento en los neumáticos radiales, que tienen un mayor valor añadido, mientras que los neumáticos convencionales muestran un leve descenso. Esto indica que el mercado español está evolucionando hacia un mix de productos de mejor calidad, algo que beneficia a toda la cadena de valor”.

 

Mientras, los especialistas de un ‘gigante’ de la distribución como Top Recambios se preguntan “¿Qué ocurrió el año pasado que justifique de manera especial una bajada tan brusca como la del 10%? Pues inicialmente nada lo justifica de manera especial, salvo que diversos factores independientes coincidieran en el mismo espacio de tiempo: reducción por parte de los talleres del nivel de stock existente, climatología adversa, crecimiento del parque con entrada de moto / scooters nuevos, y todo ello genero un crecimiento negativo. Son ahora los mismos factores, pero de signo diferente, los que generan un crecimiento que se refleja en las cifras de Europool. Para Top Recambios, la evolución de los últimos años está siendo muy positiva debido a varios factores: esta gama de producto ha sido la última familia de productos que hemos incorporado a nuestro catalogo general. Mes a mes hemos ido construyendo un amplio stock en términos de marcas y de referencias, siendo a estas alturas un referente en el mercado y pudiendo competir sin complejos. Sobre el ‘pinchazo’ de las importaciones asiáticas de neumáticos Dos Ruedas, nuestra experiencia y conocimiento sitúa el producto asiático en la gama de scooters de baja cilindrada con carácter mayoritario. Por otro lado, las diferencias de precios que existían en estas gamas entre productos europeos vs asiáticos se han reducido de manera muy importante, y eso ha impulsado las ventas en los productos europeos, provocando la caída de los asiáticos”.

 

Según Europool, a cierre de noviembre, el mercado español de reposición de neumáticos Dos Ruedas ‘rueda’ plano con  cerca de 1.248.000 unidades, unas 700  menos que hace un año.

 

 

A rueda de ello, los expertos de Continental consideran  que “comenzando por el sell in, podemos considerar el 2023 como un año algo atípico, que comenzó arrastrando un final muy fuerte de 2022, esto lastró hasta un 10% el sell out del 2023; sin embargo, este año este tobogán se ha suavizado y se toman niveles similares a 2022, con lo que la comparativa hay que tomarla con perspectiva de al menos dos años hacia atrás. Respecto al sell-out, ha habido de todo en este año: desde meses muy positivos hasta inexplicablemente negativo;, lo que está claro es que el nivel de stock en distribución es moderado, tirando a elevado en algunos caso,s y puede lastrar el comienzo de 2025. En los últimos tres meses las ventas a distribución han sido mucho más elevadas que en 2023. El segmento scooter se está reforzando o al menos volviendo a niveles de 2022, a buen seguro debido a las restricciones de movilidad que se están imponiendo más allá del centro de las ciudades, la posibilidad de moverse de forma ágil y rápida no escapa al consumidor, en clave de negocio es una parte importante que está creciendo en el Pool, superando 1/3 del mismo, es obviamente una gran oportunidad que queda reforzado por el crecimiento de matriculaciones de estos vehículos. Las categorías sport-touring e hiper-sport de gran valor en la venta y beneficio son tanto juntas como por separado las categorías más vendidas para las motos, la búsqueda del equilibrio entre el precio y las prestaciones/seguridad es la clave para realizar un concienzudo trabajo, generando más valor y mayor consumo. Aglutinando la gama trail carretera y off-road, son categorías que no sin ciertos vaivenes en sell-out van reforzando su importancia, tan sólo fijándonos en el parque móvil y las motos más vendidas podemos entender que es un segmento muy interesante, con buenos márgenes y un gran potencial; sin duda, el segmento va a ir aumentando con el paso de los años, así como la competencia entre las diferentes marcas”.

 

Los expertos de Michelin reconocen que “la recuperación del mercado de neumáticos de Dos Ruedas en España se refleja en el crecimiento tanto en sell in como en sell out. En el ámbito del sell in, la marca Michelin ha experimentado un aumento notable en las ventas, tanto en el segmento de scooters como en moto, lo que reafirma su liderazgo en el sector. Por otro lado, el sell out muestra una respuesta positiva de los consumidores, evidenciando un fortalecimiento en la demanda de neumáticos, incluyendo los de Trail y Enduro. Esta dinámica favorable sugiere un potencial continuo para el crecimiento en el futuro. La recuperación del mercado de neumáticos de dos ruedas se refleja en el sell in, especialmente en la categoría de moto, que se mantiene estable. Dentro de esta categoría: Sport Touring presenta un crecimiento notable, impulsado por el interés en viajes de larga distancia; Hypersport muestra una ligera caída;  Trail Road y Enduro Competition lucen bien, con este último destacando por su notable dinamismo. Sin embargo, Trail On/Off y Custom han enfrentado descensos significativos. En el ámbito de scooters, se observa un crecimiento moderado, relacionado con la movilidad urbana. En resumen, Michelin se posiciona favorablemente en ambas categorías, beneficiándose de las tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores”.

 

Los especialistas de Dunlop argumentan que “la remontada del mercado de reposición de neumáticos de Dos Ruedas en 2024 está directamente relacionada con varios factores: 1.- Ajuste de inventarios tras el stock de seguridad de 2022: En 2022, muchos clientes generaron un stock de seguridad elevado debido a la incertidumbre económica y logística del momento. Esto provocó un descenso en las compras de 2023, afectando los datos de sell-in. Sin embargo, en 2024, una vez estabilizados los niveles de inventario, los distribuidores han retomado los pedidos para ajustar sus existencias, impulsando el crecimiento en volumen. 2.-Recuperación de la demanda y mayor uso de motos: La consolidación del uso de motocicletas, tanto en entornos urbanos como en el ámbito recreativo, ha seguido generando un desgaste constante de neumáticos. Este factor ha favorecido el sell-out, especialmente en scooters y motos de gran cilindrada, donde la reposición de neumáticos es más frecuente. 3.- Estrategias comerciales y promociones: Las campañas promocionales, el enfoque en productos premium y la oferta de neumáticos especializados han ayudado a dinamizar las ventas al consumidor final, contribuyendo al crecimiento tanto del sell-in como del sell-out. 4.- Factores estacionales: En 2024, las condiciones climáticas favorables durante gran parte del año han incentivado el uso prolongado de motocicletas, incrementando la necesidad de reposición de neumáticos. En conclusión, el crecimiento del 3% observado a cierre de octubre se debe principalmente al ajuste de stocks tras el exceso de inventario generado en 2022 y compensado en 2023, complementado por la recuperación de la demanda, promociones efectivas y un uso continuado de motos. Esto demuestra la capacidad del mercado para adaptarse a cambios estructurales y mantener una tendencia positiva”.

 

Cierre de 2024 y pronóstico para 2025

 

Para los expertos de Bridgestone, “respecto al sell in, por un lado podemos intuir una recuperación del stock. Tras un 2023 marcado por la caída de un 10%, es muy probable que los distribuidores hayan reducido sus inventarios y adoptando una estrategia más conservadora. En 2024, el incremento refleja un esfuerzo por recuperar stock en anticipación a una mayor demanda estacional, como la primavera y el verano, donde tradicionalmente aumentan los desplazamientos en moto. Por otro lado, la subida en unidades vendidas a distribuidores podría indicar un cambio positivo en las expectativas del sector, impulsado por indicadores económicos más estables o una mejora en la confianza de los consumidores. Esto puede responder a una movilidad más activa tanto en ciudades como en trayectos interurbanos. Este dinamismo se debe al repunte en el uso de motos y scooters, impulsado por la recuperación económica y por la creciente aceptación de las motos eléctricas como alternativa sostenible. Respecto al sell out, factores como el aumento del precio del combustible y la búsqueda de medios de transporte más económicos y ágiles en entornos urbanos han impulsado la compra y el uso de motocicletas, lo que naturalmente eleva la demanda de neumáticos. También, el desarrollo y la diversificación de opciones y en definitiva nuevas gamas adaptadas a diferentes tipos de usuarios (touring, urbanos, deportivos, etc.) ha captado una mayor cuota del mercado, incentivando a los consumidores a renovar sus neumáticos con más frecuencia. Otros factores que podemos destacar son, por ejemplo, las estrategias comerciales de fabricantes y distribuidores que podrían jugar un papel clave para estimular las ventas. La consolidación del comercio electrónico en este segmento ha facilitado el acceso a opciones de reposición, impactando positivamente en el sell out. En resumen, la remontada del mercado refleja un equilibrio entre la recuperación de confianza en la cadena de suministro y un mayor uso de las motocicletas en el día a día. Sin embargo, será clave observar la evolución de las tendencias de movilidad y la adaptación del sector a ellas”.

 

Y, pese a rodar plano a cierre de noviembre,  la mayoría de expertos consultados coincide en que “el pronóstico para el mercado de Dos Ruedas hacia el cierre de 2024 es optimista. Se espera un crecimiento en sell in para ambos segmentos (motos y scooters) impulsado por un aumento en las matriculaciones y una demanda sólida. Esto se relaciona con la contribución de las motos a una movilidad más sostenible en las ciudades y su uso como forma habitual de ocio. Para 2025, se anticipan buenas previsiones económicas y de consumo que favorecerán un arranque positivo. Las matriculaciones seguirán creciendo, lo que incrementará el parque de vehículos de Dos Ruedas y generará oportunidades favorables para el mercado de neumáticos. Se prevé que tanto motos como scooters continúen en expansión, consolidando sus roles en la movilidad urbana y el ocio”

 

Algún especialista calcula que “el mercado en 2024 superará ligeramente los 1,3 millones de 2024” y otros pronostican que “para 2025, prevemos un crecimiento moderado en el mercado Europool, especialmente en los segmentos de scooter, moto radial y moto convencional. Este crecimiento estará impulsado por la tendencia en el aumento del uso de motocicletas y el buen momento que vive el sector”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

mercado neumáticos 2024

 

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

“+ Ventas y + Presión” en el mercado español de neumáticos en 2024: todos los datos de ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

Neumáticos ‘All Season’: campanada del +12% con récord de ventas (Reportaje)

La fábrica de neumáticos de Continental en Korbach (Alemania) recibe la certificación de sostenibilidad ISCC PLUS

Continental Korbach ISCC PLUS
Vista aérea de la planta de neumáticos de Continental en Korbach, Alemania.

Continental sigue acelerando su apuesta por la sostenibilidad y acaba de anunciar que su fábrica de neumáticos en Korbach (Alemania) ha recibido recientemente la certificación de sostenibilidad ISCC PLUS, que asegura que “Continental cumple los requisitos específicos de documentación de sostenibilidad relativos al uso de materiales más sostenibles. También confirma la trazabilidad transparente de las materias primas utilizadas en el proceso de producción. La certificación de las materias primas permite a Continental garantizar la trazabilidad de principio a fin de los materiales procedentes de fuentes renovables y recicladas”.

 

A rueda de ello, Continental resalta que su planta de neumáticos en Korbach “se ha convertido recientemente en la cuarta planta de la compañía en recibir la certificación de sostenibilidad International Sustainability and Carbon Certification (ISCC) PLUS. Este es un paso más en el camino hacia el 100% de materiales sostenibles en nuestros neumáticos para 2050 a más tardar. Además de la planta de neumáticos de Korbach, las plantas de Lousado (Portugal), Hefei (China) y Puchov (Eslovaquia) ya son centros de producción de Continental Tires con la certificación ISCC PLUS”.

 

Continental explica que “la certificación se basó en el cumplimiento y la documentación de determinados procesos para el balance de masas de las materias primas. El enfoque de balance de masas mezcla materias primas fósiles, renovables y recicladas en los sistemas y procesos existentes. Las cantidades utilizadas se controlan a lo largo de toda la cadena de valor y, por tanto, pueden asignarse proporcionalmente en cualquier momento. El enfoque de equilibrio de masas permite a Continental aumentar gradualmente la proporción de materiales sostenibles en sus productos y garantiza que la proporción de materiales sostenibles certificados pueda comunicarse con exactitud”.

 

Continental Jorge Almeida
Jorge Almeida, director de Sostenibilidad de Continental Tires.

“Estamos aumentando constantemente la cantidad de materiales renovables y reciclados en nuestros neumáticos. Las certificaciones contribuyen a la transparencia”, afirma Jorge Almeida, Director de Sostenibilidad de Continental Tires. Y añade: “Nuestra ambición es extender el enfoque de balance de masa a todas nuestras plantas de neumáticos en todo el mundo”.

 

 

Continental sostenibilidad
Klaus Ohlwein, Jefe de la planta de neumáticos Continental en Korbach

 

“En Continental estamos trabajando en todo el mundo para que el futuro de la movilidad sea más respetuoso con el medio ambiente. Nuestra certificación ISCC PLUS, así como nuestro último paso, el uso de botellas de PET recicladas en la producción en serie, son prueba de nuestra implementación consistente aquí en Korbach”, dice Klaus Ohlwein, Jefe de la planta de neumáticos Continental en Korbach. “Ofrecemos a nuestros clientes neumáticos de alto rendimiento que no solo ofrecen un rendimiento excepcional, sino que también apoyan cada vez más la economía de base biológica y circular”, continúa Ohlwein.

 

 

Trazabilidad completa de los materiales certificados por balance de masa

 

Continental recuerda que “la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) se estableció en 2010 como parte de una iniciativa de múltiples partes interesadas y es un sistema de certificación líder y aplicable a nivel mundial cuyo objetivo es promover una cadena de suministro trazable, sostenible, libre de deforestación y respetuosa con el clima. Las certificaciones ISCC gozan de un amplio reconocimiento y abarcan la biomasa agrícola sostenible, los desechos y residuos biogénicos, los materiales renovables no biológicos y los materiales reciclados a base de carbono. El desarrollo y la aplicación de diversas normas de certificación es la herramienta de ISCC para promover su misión de mitigar el cambio climático y aportar una mayor trazabilidad a los mercados y cadenas de suministro mundiales”.

 

Y destaca que “el UltraContact NXT es el primer neumático de producción para el que Continental utiliza materiales con certificación de balance de masa. Algunos ejemplos son el caucho sintético fabricado a partir de materias primas de base biológica y biocircular o el negro de humo, que se produce en parte utilizando petróleo procedente de procesos circulares. Se fabrica en la planta de neumáticos de Continental en Lousado, Portugal, desde 2023”.

 

Continental: “Neumáticos fabricados íntegramente con materiales sostenibles para 2050 como muy tarde”

 

Continental enfatiza que “está trabajando duro para sustituir el mayor número posible de materias primas en la producción por alternativas sostenibles. Entre las materias primas que se utilizarán en la producción de neumáticos en el futuro se incluyen, por ejemplo, residuos agrícolas como la ceniza de la cáscara de arroz, negro de humo sostenible o acero reciclado. La certificación de las plantas de Continental es un hito importante en los esfuerzos de Continental por utilizar más de un 40% de materiales renovables y reciclados en sus neumáticos para 2030 y ser completamente neutra en cuanto al clima para 2050. A más tardar en 2050, todos los neumáticos nuevos de Continental se fabricarán íntegramente con materiales sostenibles”.

 

La fábrica de neumáticos de Continental en Korbach, Alemania

 

Además de neumáticos para automóviles, incluidos los neumáticos de alto rendimiento (UUHP) para vehículos tecnológicamente avanzados, la planta de neumáticos de Continental en Korbach “también produce neumáticos para bicicletas. Están diseñados específicamente para profesionales, como los ciclistas que participan en el Tour de Francia. Otros productos destacados de Korbach son el Centro Tecnológico de Alto Rendimiento (HPTC) y el neumático de bicicleta «Urban Taraxagum», que es el único neumático de producción que contiene caucho natural procedente de dientes de león. Neumáticos para motocicletas como el «ContiRoadAttack 4» y neumáticos industriales para carretillas elevadoras completan la cartera de productos. Además, la planta produce mangueras para el sector del grupo ContiTech. La planta de Korbach cuenta con más de 3.600 empleados”.

NAPA estrena página web, más moderna y accesible

NAPA WEB

NAPA ha presentado su nueva página web, un portal con un diseño más moderno y accesible, para ofrecer a los internautas una navegación más intuitiva y completa. La página ha sido diseñada con el objetivo de adaptarse a las necesidades del usuario y aporta un completo catálogo con todo el producto NAPA disponible en el mercado español y portugués.

Este rediseño visual y de información convierte a la web de NAPA en un gran escaparate de la gama de productos que comercializa la marca. Además, el portal ofrece ayuda técnica para conocer las características de cada uno de ellos.

Una de las características de la nueva web, es su enfoque en el ‘KNOW HOW’. “Acercamos al usuario a conocer los orígenes, la historia de NAPA y su evolución a lo largo del tiempo. Cómo desde su fundación, en 1925, ha llegado a convertirse en la marca norteamericana líder del mercado automotriz”, explica la compañía.

Además de una amplia selección de productos, la nueva web de NAPA incorpora recursos adicionales como el espacio ‘Encuentra un distribuidor’. Se trata de un directorio de distribuidores de la marca, donde el usuario puede encontrar distribuidores de producto NAPA más cercanos. Para ello, sólo tendrá que introducir su población o código postal.

 

Goodyear amplía la oferta dimensional de su ‘pata negra’ Eagle F1 Asymmetric 6 con 42 nuevas medidas en 2025… ¡hasta llanta 23″!

Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6
Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6

 

Goodyear enriquece la oferta dimensional de su ‘pata negra’ Eagle F1 Asymmetric 6 con 42 nuevas medidas a lo largo de 2025, ¡creciendo hasta llanta 23″! para “satisfacer la creciente demanda en los mercados europeos de SUV y vehículos eléctricos” y ofreciendo hasta 233 referencias, “completando la mayor oferta de neumáticos de verano UHP en la historia de Goodyear”. El Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6 es un neumático de ultra altas prestaciones (UHP) “preparado para la combustión y la electrificación”, tal y como ya adelantó ‘Europneus’ en enero de 2022.

 

 

 

Una información de Carlos Barrero

A rueda de esta ampliación histórica de la oferta dimensional del Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6, los especialistas de Goodyear detallan que “para satisfacer la creciente demanda en los mercados europeos de SUV y vehículos eléctricos, los nuevos tamaños oscilarán entre las 18 y las 23 pulgadas, y el 93% de las nuevas referencias medirán 19 pulgadas o más, en respuesta a las tendencias del mercado que favorecen los tamaños de llanta más grandes”.

 

Y destacan que “las nuevas dimensiones están optimizadas para adaptarse a una amplia gama de vehículos modernos y vehículos eléctricos populares, como el Volvo EX90, el Audi Q7, el Range Rover Sport, el Tesla Model Y, el Polestar 4 y el Audi Q8 e-tron. Al igual que todos los neumáticos Goodyear, Eagle F1 Asymmetric 6 está preparado para vehículos eléctricos gracias a su baja resistencia a la rodadura que mejora la eficiencia y reduce el ruido interior, lo que lo hace ideal para los últimos vehículos que llegan al mercado”.

 

Rendimiento galardonado por sus tecnologías SoundComfort y SealTech

 

De cara al canal de venta, los técnicos de Goodyear avanzan que “las 42 referencias se introducirán a través de un despliegue por fases, con el lanzamiento de 27 medidas en la primera mitad de 2025, a las que seguirán 15 dimensiones adicionales en la segunda mitad del año. Más del 50% de estas nuevas referencias incorporarán las innovadoras tecnologías SoundComfort y SealTech de Goodyear. SoundComfort minimiza el ruido de la carretera para una experiencia de conducción más silenciosa y refinada, mientras que SealTech sella eficazmente los pinchazos de hasta 5 mm, mejorando tanto la comodidad como la seguridad”.

 

Además, explican que “la baja resistencia a la rodadura y la alta capacidad de carga del Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6 lo hacen óptimo para los SUV modernos y los vehículos eléctricos, que exigen más de un neumático para maximizar la autonomía y la eficiencia. Su construcción lista para vehículos eléctricos también cuenta con un patrón de cancelación de ruido que reduce el ruido de la carretera en 1 dB(A); lo que equivale a una reducción de más del 20% de la emisión de ruido real del neumático, para una experiencia de conducción más silenciosa y refinada. La tecnología Dry Stability Plus de Goodyear también está presente en el Eagle F1 Asymmetric 6. Esto permite que el neumático se adapte a la superficie de la carretera y ofrezca siempre la cantidad óptima de agarre, tracción y estabilidad. En condiciones húmedas, el neumático cuenta con una resina avanzada para un contacto óptimo con la carretera, lo que le da al neumático un excelente agarre en mojado.”

 

 

Y añaden que el Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6 “ha justificado su popularidad en toda Europa con varias victorias en pruebas de revistas desde su lanzamiento, incluida la obtención de los máximos honores en la prestigiosa prueba de neumáticos de verano Auto Bild en 2023 y el título Eco-Master en la misma prueba durante dos años consecutivos”.

 

Al respecto, Sonia Leneveu, Directora de Marketing Consumer Europe de Goodyear, reconoce que  “estamos encantados de que el éxito de Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6 signifique que podemos ampliar su cobertura a aún más vehículos en el segmento premium. Con el continuo crecimiento de los mercados de SUV y EV en Europa, estamos orgullosos de ofrecer la gama Eagle F1 Asymmetric 6 más completa hasta la fecha, lo que garantiza que satisfacemos las necesidades de una amplia variedad de vehículos modernos y eléctricos”.

 

 

Goodyear Eagle F1 Asymmetric 6: nuevas referencias para 2025: 

Tamaño de llanta 18” 19” 20” 21” 22” 23” Total
Eagle F1 Asymmetric 6 3 7 15 9 7 1 42
SoundComfort 2 6 4 6 1 19
SealTech 2 2

 

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL GOODYEAR EAGLE F1 ASYMMETRIC 6 PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Goodyear lanza cuatro nuevas medidas de su ‘pata negra’ Eagle F1 Asymmetric 6, en llantas de 18″ y 19 pulgadas

Goodyear presenta el Eagle F1 Asymmetric 6, su nuevo neumático ‘pata negra’ “preparado para la combustión y la electrificación”

El mercado de V.O. en España arranca 2025 con un acelerón del 5,3% en enero y 167.931 unidades vendidas, según Faconauto y Ganvam

mercado V.O. enero 2025

Con un acelerón del 5,3% ha arrancado el mercado de vehículos de ocasión (V.O.) en España, al registrar un total de 167.931 turismos y todoterrenos de segunda mano vendidos en enero, según datos de la consultora MSI para las patronales del sector Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios), subrayando que “en el pasado mes, por cada vehículo nuevo se vendieron en España 2,3 usados”, puesto que el mercado de turismos nuevos matriculó 72.322 unidades (también con un subida del 5,3% respecto a enero de 2024), según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

 

En su comunicado conjunto, Faconauto y Ganvam argumentan que “analizando el canal de venta, esta subida responde, principalmente, al crecimiento de las operaciones con usados procedentes de empresas alquiladoras. En concreto, los operadores de rent a car registraron casi un 34% más de transacciones que en enero del año pasado. Este aumento explica la subida registrada en las ventas de usados de menos de un año, que cerraron el mes de enero con un incremento del 31%, hasta alcanzar las 17.234 unidades. A pesar del tirón de los seminuevos, el grueso de las operaciones se sigue concentrando en los modelos de más de quince años, que concentraron el 39,7% de las ventas a cierre del mes pasado, lo que supone un volumen de 66.609 unidades, un 3,2% más”.

 

Faconauto y Ganvam: “A pesar del tirón de los seminuevos, el grueso de las operaciones se sigue concentrando en los modelos de más de quince años, que concentraron el 39,7% de las ventas a cierre del mes pasado, lo que supone un volumen de 66.609 unidades, un 3,2% más. La antigüedad media del usado vendido en España en enero se situó en los 11 años”.

 

Para las patronales del sector, “el mercado de ocasión debe afrontar una importante mejora cualitativa. La antigüedad media del usado vendido en España en enero se situó en los 11 años, pero subió hasta los 15 años en las operaciones entre particulares, que suponen seis de cada diez transacciones. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de poner en marcha un plan eficaz de gestión nacional que contribuya al rejuvenecimiento del parque y favorezca el acceso de todas las familias a soluciones de movilidad eficientes, en un momento en el que el precio medio de los vehículos se aleja de las rentas medias”.

 

 

Crecen las ventas de electrificados de ocasión, mientras los usados diésel marcan signo negativo

 

 

Respecto a las fuentes de energía, Ganvam y Faconauto señalan que “las operaciones con vehículos usados diésel -que representaron el 50% de las operaciones- invierten la tendencia y marcan signo negativo, con un descenso del 2,2% durante el pasado mes de enero. Los de gasolina, por su parte, aumentaron un 5% en enero, con un total de 62.201 unidades vendidas, lo que supone un 37% del total del mercado”.

 

Y concluyen su comunicado detallando que “con respecto a las propulsiones alternativas, las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano empezaron el ejercicio con una importante subida del 55% respecto a enero del año pasado, hasta alcanzar las 1.849 unidades vendidas, lo que supone el 1,1% del mercado total. En su caso, las ventas de híbridos enchufables de ocasión aumentaron un 70%, hasta contabilizar un total de 3.079 unidades”.

 

El mercado de V.O. en España creció un 8,6% en 2024 con 2.114.396 unidades vendidas, según Faconauto y Ganvam

Norauto: “Estas son las 5 averías electrónicas más frecuentes por las que los coches pasan por taller”

Norauto averías electrónicas coches

“Estas son las 5 averías electrónicas más frecuentes por las que los coches pasan por taller: fusibles y relés, sensor FAP o de presión diferencial, bobina de encendido, válvula EGR o de recirculación de gases de escape y Sonda Lambda o sensor de oxígeno”. Así lo enumera Norauto, la cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil, en un reciente comunicado.

 

Según los especialistas de Norauto, “las electrónicas se encuentran entre las averías que más temor generan entre los conductores. Y es que, normalmente, son averías que no son visibles a primera vista y que suele requerir la intervención de un especialista para su detección y reparación”. Y aquí enumeran “cuáles son las cinco averías electrónicas más comunes por las que los automóviles pasan por el taller.

1-Fusibles y relés

Los fusibles son los elementos de protección eléctrica más importantes en un vehículo. Si se funden, es necesario sustituirlos. Por otro lado, los relés permiten controlar circuitos electrónicos con señales de baja potencia, aislando una señal de otra. Al igual que los fusiles, basta con cambiarlos.

2-Sensor FAP o de presión diferencial

Estos sensores sirven para informar del grado de saturación de un filtro antipartículas. Si la información no es correcta, provocan una avería en este sistema de anticontaminación que hará saltar un testigo en el cuadro de instrumentos o pantalla multifunción indicando esta avería.

3-Bobina de encendido

En los coches de gasolina se encarga de elevar la tensión para provocar la chispa. Junto a las bujías, son los componentes más importantes del sistema de encendido.

4-Válvula EGR o de recirculación de gases de escape

Pertenece al sistema de reducción de emisiones y es la encargada de reducir los óxidos de nitrógeno, un gas contaminante que reduce la calidad del aire que respiramos.

5-Sonda Lambda o sensor de oxígeno

Permite regular de forma precisa la relación aire/combustible en el proceso de combustión. Si no funciona correctamente, el vehículo gasta más combustible y contamina más. Además, el automóvil se pone en modo de emergencia, limitando su potencia”.

 

¿Cómo se detectan estas averías?

 

Los técnicos de Norauto explican así cómo se detectan estas averías electrónicas en los vehículos: “Normalmente, la alerta suele comenzar con un testigo encendido en el cuadro de mandos, pero esto no siempre ocurre. Por ello, lo más aconsejable es realizar un diagnóstico electrónico con frecuencia y, muy especialmente, si hay un testigo de avería encendido. Este diagnóstico permite realizar un control electrónico de la salud del vehículo. Gracias a él, los especialistas pueden identificar con antelación posibles averías graves, interpretar los resultados y poder ofrecer soluciones de reparación eficaces”.

 

Y añaden que “en este sentido, hay que destacar que los profesionales de Norauto cuentan con una gran experiencia en el diagnóstico electrónico. No basta con que el sistema detecte que hay un fallo, un profesional debe saber diagnosticarlo e identificarlo. Por ello y ante los constantes avances tecnológicos que ya incorporan muchos vehículos nuevos, los profesionales de Norauto están constantemente en formación para poder dar respuesta a las nuevas necesidades de la automoción.

Continental ya calza de fábrica y en exclusiva los nuevos SUV eléctricos Explorer y Capri de Ford

Continental Ford
Continental EcoContact 6 Q

Continental sigue pisando el acelerador como proveedor de neumáticos en primera monta y acaba de anunciar que ya calza de fábrica y en exclusiva los nuevos SUV eléctricos Explorer y Capri de Ford con su modelo de verano EcoContact 6 Q en llantas de 19″, 20″ y 21 pulgadas, destacando que “Ford también ha homologado el neumático AllSeasonContact para su uso en todas las estaciones en tamaño de 19 pulgadas”.

 

A rueda de ello, los especialistas de Continental detallan que “los nuevos SUV eléctricos Explorer y Capri de Ford vienen equipados de fábrica exclusivamente con neumáticos Continental. El fabricante estadounidense de automóviles ha homologado los neumáticos de verano EcoContact 6 Q en medidas de 19, 20 y 21 pulgadas para ambos modelos de vehículos. Para su uso en todas las estaciones, Ford también ha emitido una homologación de equipo original para los neumáticos AllSeasonContact para todo tipo de clima en tamaño de 19 pulgadas”.

 

Y explican que “diseñados para una conducción silenciosa y de bajo consumo, los neumáticos EcoContact 6 Q son especialmente adecuados para vehículos eléctricos como el Ford Explorer y el Ford Capri. El compuesto de goma especialmente desarrollado disminuye la absorción de energía mientras el vehículo está en movimiento y reduce la fricción en el material, así como la resistencia a la rodadura. Además, los desarrolladores de Continental han optimizado la banda de rodadura del neumático. El menor ruido de rodadura contribuye a mejorar el confort de conducción. Gracias a los bloques, láminas y ranuras laterales modificadas, el EcoContact 6 Q ofrece un kilometraje y unas prestaciones de frenado especialmente elevados, así como una buena maniobrabilidad. Además de las cortas distancias de frenado, el neumático premium proporciona un agarre fiable en superficies secas y mojadas, así como una excelente estabilidad en curvas, incluso a altas velocidades”.

 

Continental Ford
Continental AllSeasonContact

Los técnicos de Continental también resaltan que “con una resistencia a la rodadura de clase A y un etiquetado XL para una mayor capacidad de carga, el AllSeasonContact es el neumático todo tiempo perfecto para vehículos eléctricos. Los desarrolladores de Continental redujeron significativamente la resistencia a la rodadura con un diseño de neumático extremadamente eficiente energéticamente, así como con un nuevo tipo de compuesto de caucho. Esto amplía la gama de vehículos eléctricos como el Ford Explorer y el Ford Capri. Con su perfil de banda de rodadura especial y su diseño de perfil rígido, el AllSeasonContact ofrece un alto nivel de seguridad frente al aquaplaning. El compuesto de sílice del neumático permite un buen agarre y distancias de frenado cortas, en cualquier condición meteorológica. La baja resistencia a la rodadura, el bajo ruido de rodadura y el alto kilometraje son el centro del desarrollo de neumáticos de Continental. Debido a su mayor índice de carga, los neumáticos de Continental están diseñados para hacer frente al mayor peso de los vehículos eléctricos resultante de la batería. En todo el mundo, los 10 fabricantes de mayor volumen de vehículos totalmente eléctricos confían en los neumáticos Continental para su equipamiento original”.

 

Continental: “Estas líneas de neumáticos han sido homologadas para las versiones eléctricas del Ford Explorer y el Ford Capri en numerosos países en las siguientes medidas: 

EcoContact 6 Q, 235/55 R19 105H XL 

EcoContact 6 Q, 255/50 R19 107H XL 

EcoContact 6 Q, 235/50 R20 104H XL 

EcoContact 6 Q, 255/45 R20 105H XL 

EcoContact 6 Q, 235/45 R21 101H XL 

EcoContact 6 Q, 255/40 R21 102H XL 

AllSeasonContact, 235/55 R19 105H XL 

AllSeasonContact, 255/50 R19 107H XL