domingo, 6 julio, 2025
Inicio Blog Página 429

ANCERA: “El sector del recambio multimarca crecerá un 3% en 2021 y un 6,2% en vehículo industrial”

ANCERA (Asociación de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para la automoción) acaba de presentar su primer informe del año analizando la cifra de negocio del sector de la distribución de piezas de recambio multimarca durante 2020 y proyectando cifras para el 2021, tanto para turismo como para vehículo industrial, concluyendo que “el sector de la distribución de recambios para turismo espera crecer el 3,1% en 2021 y un 6,2% para el vehículo industrial, y consigue, además, frenar el parón de la economía durante los meses de marzo y abril con una actividad anual media respecto a 2019 del 88,8% en turismo, y del 91,8% para el vehículo industrial”.

“Sin duda, la declaración de sector esencial ha servido como medida de choque para evitar un mayor desplome de la actividad”, explica Carlos Martín, secretario general de Ancera, quien apunta que “2021 va a ser un año de recuperación tímida y de transición hasta un segundo semestre de 2022, donde llegaremos a las cifras de actividad de 2019. La incertidumbre va a seguir marcando el primer semestre de este año, que será continuista a los últimos meses de 2020.”

 

Evolución en V en el sector turismo y constante en V.I.

 

Observando  la evolución anual de 2020, el informe de ANCERA refleja “una caída y recuperación de la actividad en forma de V en el sector turismo desde la segunda quincena de marzo, hasta finales de mayo consiguiendo durante los meses estivales cifras superiores a 2019, y posteriormente estabilizarse en niveles de actividad cercanos al 90%”.

 

Por su parte, ANCERA destaca que “el sector del recambio del vehículo industrial ha tenido durante 2020 un comportamiento más lineal. La bajada de la actividad durante marzo y abril fue menos acusada que en el turismo, ya que el transporte no paró tanto como en turismo. Lo que ha permitido a la distribución de recambios de VI crecer progresivamente, tras alcanzar un mínimo del 64% de actividad, hasta llegar a un 91,8% anual”.

 

Encuesta a más de 1600 puntos de venta de turismo y 210 de VI

 

ANCERA
José Luis Bravo, Presidente de ANCERA.

ANCERA precisa que estas son las cifras más destacadas de una encuesta realizada a más de 1600 puntos de venta de recambios de turismo y 210 de VI durante la primera quincena de enero de 2021. El informe también arranca cifras claras en cuanto al paro en el sector. “La pandemia ha afectado al empleo en el sector del turismo, con un incremento del 5% del paro y del 13,7% en el vehículo industrial. Desde Ancera trabajamos mano a mano para incrementar las ayudas al sector y facilitar recursos para el mantenimiento de los puestos de trabajo”, explica José Luis Bravo, presidente de la asociación de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción.

 

En este sentido, ANCERA avanza que “va a ir a la par con CEOE y Confemetal para poder coordinar para el sector los fondos europeos. La recuperación y resiliencia del sector se convierte en un nuevo eje estratégico de ANCERA. Así, la formación y la adquisición de competencias profesionales en temas tan importantes para los fondos europeos como la transición ecológica y la digitalización van a ser elementos importantes para mantener el empleo en el sector”.

El parque español de vehículos de renting creció un 4,46% en 2020 y se eleva a 743.388 vehículos, según AER

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) acaba de presentar los datos completos (parque, clientes, matriculaciones) de la evolución del renting en España durante 2020, destacando un incremento del 4,46% respecto a 2019 por lo que el parque de vehículos de renting alcanza ya los 743.388 vehículos.

No obstante, AER recuerda que las matriculaciones vía renting sufrieron en 2020 una caída del 30,91% en relación con el cierre de 2019, registrándose 209.272 unidades, tal y como puntualmente informó EuroPneus el pasado 5 de enero., y que “el peso del renting en el total de matriculaciones en España se sitúa en un 20,35%, frente al 20,22%, que acaparaba en 2019”.

 

Asimismo, por tipología de clientes, AER destaca que “el sector ha seguido sumando nuevos clientes, con un incremento del 15,77%, es decir, 30.240 más que al cierre de 2019. El número total de clientes se eleva a 221.936. Las personas físicas (autónomos y particulares) siguen siendo los que más impulsan el crecimiento del renting tanto en parque como en número de clientes. Así, aportan 24.288 vehículos más al parque de renting y 23.188 clientes. Esto supone que este segmento de clientes ya supone el 15% del total de vehículos del parque del renting y el 48,21%, de los clientes. Las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) aumentan su parque en renting en 16.479 unidades y sus clientes, en 7.143. Las empresas medianas se mantienen con un incremento de 2.917 unidades y 53 clientes menos. De su lado, la gran empresa ha reducido su parque de vehículos en renting un 3,47%, como consecuencia, principalmente, de la reducción de actividad de las empresas de rent a car”.

 

Según los datos de AER, la facturación del sector en 2020 alcanzo los 5.964,63 millones de euros, “un 5,53% menos que en 2019. Las causas principales de esta reducción se encuentran en la incidencia que el COVID con su confinamiento y posterior reducción de la actividad han tenido en la moratoria en los pagos y las ampliaciones de contratos, que han sido algunas de las medidas de flexibilidad que han adoptado las diferentes compañías para dar respuesta a las necesidades de sus clientes. Además, se ha reducido la venta de vehículos de segunda mano, porque las compañías disponen de menos coches usados, debido a la extensión de los contratos. En cuanto a la inversión en compra de vehículos se sitúa en 4.356,10 millones de euros, un 26,74% menos que en 2019. Este menor descenso que en las unidades matriculadas se justifica por el necesario esfuerzo económico para adquirir vehículos dotados de energía alternativas”.

 

Al analizar estos datos, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, considera que “los datos obtenidos por el sector en el último ejercicio muestran su gran capacidad de transformación y resiliencia. Junto con nuestros clientes y proveedores hemos superado uno de los ejercicios más difíciles de nuestra historia y, sin ninguna duda, el más atípico. Pero, a pesar de la caída en matriculaciones y una disminución en la facturación global del sector, hay que destacar que el parque de vehículos ha seguido creciendo, la capacidad de atracción de clientes hacia el producto se ha mantenido intacta y, en consecuencia, el renting ha seguido ganando peso en las matriculaciones totales del mercado. 2020 fue el año que nadie quiso y es así, pero hay que fijarse en el camino que nos ha marcado y en cómo se ha resistido y se ha ganado flexibilidad para realizar todas las acciones que la situación y los clientes del renting requerían.

Es cierto que aún hay mucha incertidumbre sobre el futuro a medio plazo en el aspecto sanitario, social y económico, pero hay que mantener un mensaje optimista, porque también tenemos certezas que nos ayudarán a recobrar la normalidad, como la vacuna, las ayudas aprobadas por Europa y, sobre todo, una sociedad con ganas de salir adelante y de liderar, con muy altas capacidades. El sector del automóvil, en general, y el renting, en particular, tienen numerosos retos que asumir y 2021 será un año clave para seguir avanzando en el proceso de descarbonización, en el compromiso con alcanzar una movilidad limpia, segura y conectada y en seguir siendo socios indiscutibles de sus clientes para lograr ser una sociedad socialmente más responsable.

Realizar previsiones en un contexto como el que tenemos es complicado, pero, en 2021, se recuperará el crecimiento en las matriculaciones, siguiendo la tendencia de los últimos meses, y el renting continuará ganando clientes y peso. Previsiblemente, el parque de vehículos se mantendrá en cifras de incremento similares a las de este ejercicio. El renting seguirá siendo una tendencia al alza».

PARQUE DE VEHÍCULOS Y CLIENTES DE RENTING

AER detalla que “En 2020, se han contabilizado 743.388 unidades en renting, lo que supone un crecimiento del 4,46%, en relación con 2019, cuando se alcanzaron las 711.616 unidades.Las personas físicas (autónomos y particulares) registran un crecimiento del 27,86%, en parque, y del 27,67%, en clientes. Su peso en el parque de renting es del 15%, mientras que en clientes es del 48,21%. Las pequeñas empresas (entre 1 y 4 vehículos) incrementan su parque un 10,63%, y representan el 23,06% del total del parque. Y, en número de clientes, aumentan un 7,66%, con un total de 100.400 clientes. Las empresas medianas (De 5 a 24 vehículos) han elevado su parque, un 2,30%, y han contraído el número de clientes un 0,44%. Sitúan su peso en el 17,42%, en el parque total de vehículos en renting y en el 5,36%, en el número de clientes. Las grandes empresas han reducido un 3,47%, en parque, donde bajan su peso al 44,52%, mientras que en clientes han caído un 1,42% y suponen el 1,19% del número total de clientes”.

 

(LEA MÁS NOTICIAS DEL RENTING DE VEHÍCULOS EN ESPAÑA PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

El renting cierra 2020 con una caída del 30,91% en las matriculaciones

TNU aclara: “Para solicitar la recogida de los NFUs de más de 1.400 mm es imprescindible la presentación de un código por cada neumático”

Tratamiento de Neumáticos Usados (TNU) acaba de emitir un comunicado aclarando que “para solicitar la recogida y tratamiento de los neumáticos de 1.400 mm. fuera de uso, es imprescindible la presentación de un código por cada neumático, que el proveedor del neumático facilitará al taller en el momento de adquirirlos”.

A rueda de ello, TNU recuerda que “de acuerdo con la modificación del Real Decreto 1619/2005, los talleres pueden solicitar ya la recogida de los neumáticos de altura superior a 1.400 mm de las categorías E5S, F1S, F2S, F3S, F4S, G1S, G2S, G3S, G4S, G5S1, G5S2 y G5S3” y subraya que “para solicitar la recogida y posterior tratamiento para su reciclado de los neumáticos fuera de uso de 1.400 mm. es imprescindible la presentación de un código que el proveedor del neumático facilitará previamente al taller al adquirirlos (un código por cada neumático)”.

TNU enfatiza que “estos códigos son el comprobante de que el proveedor ha abonado el correspondiente importe de gestión a TNU como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP).

1 – En la compra de cada neumático de más de 1.400 mm. se genera un código único de un solo uso que debe ser facilitado por el proveedor

2 – En la solicitud de la recogida, el taller debe facilitar tantos códigos como neumáticos se soliciten recoger. La categoría de los códigos (3 o 4 primeros dígitos del código) debe coincidir con la categoría de neumáticos que se solicitan recoger.

3 – Los códigos son de un solo uso, no pueden haber sido utilizados previamente y quedan anulados automáticamente al realizar la solicitud de recogida”.

Y concluye avisando que “en caso de que se realice una transacción a terceros con estos neumáticos, el taller acompañará la venta de dichos neumáticos y sus códigos correspondientes al tercero en cuestión.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TNU PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

TNU presenta sus tarifas para 2021 con un aumento de precios “promedio del 15,94%”

TNU gestionó 83.816 toneladas de neumáticos fuera de uso en 2019

TNU afirma que “garantiza y cumple la recogida de Neumáticos Fuera de Uso en la Comunidad Valenciana”

TNU afirma que “garantiza y cumple la recogida de Neumáticos Fuera de Uso en Canarias”

Signus y TNU avisan que “gestionarán los NFUs de diámetro superior a 1.400 mm. que hayan sido puestos en el mercado con posterioridad al 2 de enero de 2021”

El Grupo Driver refuerza su proyecto y renueva a Antonio Lobato como embajador de marca

Antonio Lobato, embajador de marca de Grupo Driver.

El Grupo Driver, que integra las redes de talleres Driver Center y Autia, impulsadas ambas por Pirelli, acaba de anunciar que refuerza su proyecto y renueva a Antonio Lobato como embajador de marca, resaltando que “la enseña ha cerrado el incierto 2020 en pleno crecimiento (17 nuevos puntos de venta) e inicia el nuevo ejercicio con ambición (3 nuevas incorporaciones), como prueba su plan de expansión que estima superar los 300 puntos de venta en 2022”.

 

A rueda de ello, la Central de Grupo Driver destaca que “ha salido reforzado de un 2020 convulso e inesperado para el sector. Y todo ello gracias al trabajo en equipo de la Central de la enseña junto a sus socios, capítulo este último que, a pesar de la pandemia, no ha dejado de incrementarse, con el añadido de 17 nuevos puntos de venta. Además, se han fortalecido las identificaciones corporativas con otras 11 nuevas adiciones que ya lucen los colores Driver en sus instalaciones. La llegada de 2021 no ha despejado la incertidumbre sanitaria y económica general, pero tampoco ha llevado al Grupo a cancelar su ambicioso plan de expansión, que estima superar los 300 talleres en 2022. Por ahora, el inicio de año es positivo en esta materia, con 3 nuevas incorporaciones en las primeras semanas del año”.

 

Así, José Ramón Arnó, director general del Grupo Driver, daba valor a los obstáculos superados en 2020: “El pasado ejercicio fue muy complicado y nos obligó a reaccionar como nunca antes, algo importante puesto que, cuando más se complican las cosas es cuando más cerca debes estar de los talleres. Fuimos capaces de acompañar a todos ellos durante los momentos más complicados de la pandemia, asesorándoles y ofreciéndoles un paquete de acciones para superar los primeros momentos del confinamiento duro y, sobre todo, a prepararse para el retorno a la actividad plena. Los resultados han llegado por sí solos, y cerramos 2020 consolidando el Grupo tanto económicamente como en perímetro de puntos de venta”.

 

Grupo Driver recuerda también que la pasada temporada creó la figura del embajador de marca del Grupo, representada por el periodista de Movistar+, Antonio Lobato, y ahora informa que “el asturiano, inequívoca voz de la Fórmula 1 en España desde 2004, acaba de firmar su renovación con Driver por un año más, rúbrica que llega en un momento muy especial para el deporte en nuestro país, con el retorno de Fernando Alonso a la competición y la vinculación de Carlos Sainz con la escudería Ferrari, marca históricamente ligada a Pirelli, Partner Oficial del Grupo. Lobato liderará el lanzamiento de la segunda edición del Calendario de la España Vacía, proyecto que anima a descubrir e impulsar este notable colectivo de ‘tesoros escondidos’ de nuestra geografía y que cuenta con el patrocinio de Pirelli, Prometeon, Motul, Tunap, Total, Lausan, Corghi, Lawdat y Sun”.

 

En paralelo, el Grupo Driver avanza que seguirá “apostando por la digitalización, tendencia que la pandemia no ha dejado de acelerar. Como prueba de ello, en 2020, la enseña puso en marcha dos potentes plataformas B2B destinadas a mejorar los procesos internos del punto de venta y, por ende, su eficiencia en forma de optimización del tiempo y rentabilidad”. Al respecto, Álex Vilalta, director de marketing del Grupo Driver, pone en valor estas novedades en materia de comunicación y digital: “Llevamos varios años trabajando las bases de un proyecto retail sólido y consistente, que nos permita como Central acompañar a los talleres en la digitalización y en reforzar la imagen de marca. En 2021 seguiremos estas líneas estratégicas con varias implementaciones en nuestros sistemas informáticos, con nuevas identificaciones de talleres y con la renovación de Antonio Lobato como embajador de marca”.

 

Como guinda, la Central de Grupo Driver Center precisa que cuenta en la actualidad con más de 250 puntos en España y enfatiza que “no renunciará a su propuesta habitual, basada en una estructura sólida y estable coordinada desde una Central con amplios recursos desde la que apoyar y acompañar a los talleres en su día a día, ofreciendo asesoría empresarial, financiera, digital, marketing, etc. No en vano, si algo ha distinguido siempre a la enseña respecto a sus competidores, es la proximidad con respecto a sus socios para acompañarlos y arroparles a diario”.

 

 

Euromaster apuesta por las Dos Ruedas con un proyecto piloto en seis talleres de Madrid, Málaga, Valencia y Motril (Granada)

Imagen interior del taller de Euromaster en Málaga, con una moto subida en el elevador atendida por un profesional del centro.

Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, sigue redondeando su oferta de servicios y productos, al dar el banderazo de salida al negocio de las Dos Ruedas con un proyecto piloto que ya ha arrancado en seis de sus centros -cuatro propios y dos franquiciados- ubicados en Madrid, Valencia, Málaga y Motril (Granada).

La Central de Euromaster detalla al respecto que “se lanza al mantenimiento de las dos ruedas como alternativa dentro de la nueva movilidad en las ciudades. Una línea de actividad dentro del nuevo plan estratégico de la compañía que pilotará el nuevo director general para España y Portugal, Francis Ferreira, y que está enfocado a cubrir las necesidades de movilidad de las personas, abriéndose así a una oferta de posventa más amplia y flexible”.

 

Euromaster subraya que su nuevo servicio de cuidado y mantenimiento de motos “está enfocado principalmente a scooter y vehículos de hasta 125 cc, que no requieren permiso específico y pueden conducirse con el carné B de coche, aunque sin renunciar a las de mediana y gran cilindrada para las que también se está equipando. En una primera fase, estará orientado a la mecánica rápida y al cambio de neumáticos, complementando así su tradicional oferta dirigida a las cuatro ruedas”.

 

No obstante, la red pilotada por Francis Ferreira matiza que “si bien en la actualidad existen algunos centros franquiciados de Euromaster donde se presta el servicio de neumáticos para moto, éste depende más del impulso del taller que de un servicio propio de la red. Para homogeneizar esta oferta, se pone en marcha un proyecto piloto en seis de nuestros talleres -cuatro propios y dos franquiciados- repartidos entre Madrid, Valencia, Málaga y Motril (Granada). Las tres primeras son, tras Barcelona, las que mayor parque de dos ruedas registran en todo el país, según el informe “Los vehículos de dos ruedas” elaborado por ANESDOR, Estamos Seguros y Centro Zaragoza; mientras que Motril, de la provincia de Granada, también entra en el top 10 provincial de penetración de motos”.

 

Con este piloto, Euromaster reconoce que pretende “recabar toda la información de este nuevo servicio en términos de soluciones, herramientas, formación, etc., lo que permitirá definir esta nueva línea de mantenimiento de las dos ruedas con el objetivo de extenderla al resto de la red. Además, formará y reciclará a profesionales de sus talleres, que ampliarán de esa forma su conocimiento del coche a la moto. Además, si bien el objetivo es atender las necesidades del conductor particular de moto, también explorará las necesidades de mantenimiento de las flotas de motosharing para poder dar soporte a sus flotas de vehículos que ganan cada vez más adeptos. Según el estudio Movilidad en Moto 2020 elaborado por ANESDOR en colaboración con Motos.net., entre los que ya conocen el motosharing, el 36% ya es usuario o piensa serlo pronto”.

 

Euromaster Dos Ruedas: respuesta a una tendencia

 

Los responsables de la red explican que “la decisión de Euromaster de entrar en las dos ruedas responde al incremento del uso de las motocicletas en España, especialmente en las áreas urbanas, que ha acelerado, además, su protagonismo a raíz de la pandemia. Y es que, según el citado estudio, la crisis sanitaria ha provocado que un 12% de usuarios que no tenía intención de comprar una moto haya cambiado de opinión. Y es una tendencia que puede acelerarse como alternativa factible frente al transporte público, ya que la moto, al contrario que el coche, es más económica y sufre menos problemas de aparcamiento. De hecho, un 56% declara tener parking para motos cerca de su destino.Todo ello conforma un caldo de cultivo propicio para las Dos Ruedas que genera nuevas necesidades de mantenimiento, sobre todo entre aquellos conductores que realizan trayectos cortos, que son el 6 de cada 10, y que utilizan este medio de transporte para su desplazamiento habitual al centro de trabajo”.

Francis Ferreira, director general de Euromaster España y Portugal.

Según Francis Ferreira, director general de Euromaster, “lo más desafiante ahora mismo es acompañar a las personas en su necesidad de movilidad. Y para ello quizás haya que cambiar algunas cosas como potenciar el negocio B2B para atender las flotas de ‘sharing’ en las grandes ciudades, o bien prestar mayor atención a las Dos Ruedas. Tenemos que entender más lo que necesitan las personas y no tanto atender vehículos”.

 

Como broche, Euromaster destaca que “el sector de las Dos Ruedas crecerá un 6,8% este año, hasta las 195.000 unidades, según la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor). En 2020 el 13% de los vehículos vendidos en España pertenecía al sector de las dos ruedas y la previsión es que en el futuro este dato siga creciendo”.

SERNAUTO da a conocer su Plan de Promoción Internacional para 2021

SERNAUTO da a conocer su Plan de Promoción Internacional para 2021

SERNAUTO, la Asociación Española de Proveedores de Automoción, acaba de lanzar el Plan de Promoción Internacional 2021. El plan tiene el objetivo de seguir incrementando la presencia de la marca ‘Componentes Made in Spain’ en el ámbito internacional. También quiere contribuir a la mejora de la competitividad exterior del sector en mercados estratégicos.

Debido a la pandemia provocada por la COVID-19, determinadas herramientas de comercio exterior han debido redefinirse y readaptarse al nuevo contexto. Desde la Comisión de Comercio Exterior de SERNAUTO  se han puesto en marcha diversas acciones tales como Misiones Comerciales Virtuales. A través de ellas, las empresas han podido avanzar con sus acciones de prospección de mercados y generar acuerdos de colaboración con socios locales. Este año se organizarán misiones virtuales a seis destinos con oportunidades para el sector: Sudáfrica, República Checa, Camerún, Canadá, Estados Unidos y Colombia.

Por otra parte, SERNAUTO estará presente en los grandes encuentros feriales internacionales que tendrán lugar en 2021. La asociación organizará los distintos Pabellones Agrupados Españoles en los certámenes programados. Entre ellos, figuran Automechanika Dubai, Automechanika Frankfurt, IZB (International Suppliers Fair) y Automechanika Shanghai.

Delegación empresarial a Marruecos

Asimismo, el plan incluye una delegación empresarial a Marruecos. Tendrá el objetivo de impulsar sinergias para fortalecer la vinculación de los proveedores españoles con la cadena de producción local y propiciar las relaciones comerciales con la cadena de distribución.

“Este año, más que nunca, es decisivo continuar apostando por la internacionalización del sector, por apoyar la promoción y visibilidad de los proveedores españoles de automoción y de su oferta en mercados exteriores. No debemos olvidar, precisamente, que es el carácter global de nuestras empresas una de las principales palancas diferenciadoras de nuestro sector, con una contribución sustancial a las exportaciones de la economía española”, afirma Sonia López, Presidenta de la Comisión de Comercio Exterior de SERNAUTO.

En 2020, continúa diciendo, “la pandemia ha tenido un fuerte impacto en la actividad industrial a nivel global, aunque este ha sido desigual geográficamente, con el Sudeste Asiático y Oceanía liderando actualmente la recuperación económica. Nuestro objetivo es mostrar el gran potencial que ofrece la ‘Marca España’ y, por eso, animo a todas las empresas que quieran expandirse en mercados exteriores a contactar con nosotros y conocer la amplia gama de posibilidades que existen en este nuevo Plan de Promoción Internacional”.

Autoparts from Spain sigue avanzando

En su segundo año de andadura, la Plataforma digital ‘Autoparts from Spain’ ha seguido avanzando en su posicionamiento como “escaparate” comercial. Esta iniciativa está orientada a potenciar la visibilidad y reconocimiento de la industria española de equipos y componentes para automoción y sus marcas integrantes en mercado internacionales

En 2020 se han logrado más de 53 millones de impactos en redes sociales con el hashtag #AutopartsFromSpain y 31.500 visitas a la página web. En 2021, se continuará trabajando para conseguir que las marcas españolas sean cada vez más conocidas y reconocidas en nuestros principales mercados. Para ello, se anuncian potentes campañas de comunicación y marketing digital.

Serca suma con Bombóleo un nuevo socio en Portugal

Serca suma con Bombóleo un nuevo socio en Portugal

Grupo Serca Automoción suma un nuevo socio en Portugal con la incorporación de la firma Bombóleo – Sociedade Reparadores de Bombas Injectoras, Lda., efectiva desde el pasado 1 de enero. Se trata de un distribuidor de piezas y equipos para automoción que cuenta con puntos de venta en Lisboa, Oporto, Braga y Algarve, así como con delegaciones en Brasil y Angola.

Bombóleo se fundó en 1959 como una pequeña empresa familiar especializada en el área de reparación de diésel. Comercializa y distribuye sistemas de combustible, repuestos y accesorios para automóviles, equipos de laboratorio diésel más avanzados, equipos de diagnóstico, equipos de ultrasonido y aditivos.

Con la entrada de este nuevo socio, el Grupo Serca amplía la red de distribución y completa su presencia en Portugal. En este sentido, Gerard Alcalá, responsable para el mercado portugués ha manifestado: “Desde Serca, no podemos estar más satisfechos de cómo está evolucionando el Grupo en Portugal; con la entrada de Bombóleo reforzamos nuestro liderato en el mercado y damos un salto en la consecución de nuestros objetivos iniciales, modificando definitivamente el ámbito de nuestras actuaciones de regional a global, como primer paso para convertirnos en un Grupo plenamente Ibérico”.

Signus reajusta sus tarifas para 2021 con tres nuevas subcategorías en los neumáticos a partir de 1.000 kg, con un ecovalor entre 608,25 € y 2.836,05 €

Nuevas tarifas de Signus para 2021 ya con las tres nuevas subcategorías G5AS, G5BS Y G5CS .

Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, acaba de anunciar que ha realizado un ajuste de las tarifas para 2021 para la nueva categoría de neumáticos cuyo peso es ≥ 1.000 kg.

 

En concreto, Signus Ecovalor precisa que “desdobla la categoría G5S de neumáticos con diámetro superior a 1.400 mm y de más de 1.000 kg., en tres subcategorías denominadas G5AS (peso entre 1 y 2 toneladas: tarifa ecovalor 608,25 euros), G5BS (peso superior o igual a 2 tn. e inferior a 3,5 toneladas: tarifa ecovalor 1.542,68 euros) y G5CS (peso igual o superior a 3,5 toneladas: tarifa ecovalor 2.836,05 euros)

Los nuevos importes estarán vigentes a partir de hoy, 22 de enero, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2021 y quedan de la siguiente forma:

 

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE SIGNUS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Signus presenta sus nuevas tarifas para 2021 con “un aumento medio ponderado del 21,68%”

Signus se suma a la ‘Semana Europea de la Prevención de Residuos, bajo el lema “¡Juntos, reducir es actuar!”

Signus y TNU avisan que “gestionarán los NFUs de diámetro superior a 1.400 mm. que hayan sido puestos en el mercado con posterioridad al 2 de enero de 2021”

Signus publica su Memoria 2019: gestionó 188.631 toneladas de neumáticos fuera de uso

“Modificando la gestión de NFU” (Artículo de opinión de Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor)

 

 

 

 

 

 

Bridgestone renueva su colaboración con Lydia Valentín, Javier Gómez Noya y Sergio Rodríguez hasta 2022

De izquierda, Javier Gómez Noya, Lydia Valentín y Sergio 'el Chacho' Rodríguez.

Bridgestone, especialista mundial que ofrece soluciones avanzadas y de movilidad sostenible, amén de Socio Olímpico y Paralímpico Mundial hasta 2024, acaba de anunciar la renovación del contrato de patrocinio de los atletas Lydia Valentín, Javier Gómez Noya y Sergio “el Chacho” Rodríguez, hasta el 30 de abril de 2022, lo que incluye también los Juegos Olímpicos Beijing 2022.

 

Desde hace cuatro años, los tres atletas son embajadores de Persigue tu Sueño, Supera los Obstáculos”, iniciativa que comenzó en 2016 como activación del Patrocinio Olímpico Mundial de Bridgestone. Se trata de una campaña inspiracional cuyo objetivo es motivar y animar a personas de todas las edades, capacidades y pasione s a encontrar la fuerza necesaria para perseguir sus sueños y sobreponerse a los obstáculos de la vida diaria.

 

Como empresa japonesa con sede principal en Tokio, en Bridgestone estamos viviendo de manera muy intensa la llegada de los próximos Juegos Olímpicos. El aplazamiento no ha afectado a nuestra ilusión, al contrario, nos ha empujado a mantener viva nuestra actitud a la hora de superar los obstáculos. Esa filosofía, quetan bien representael deporte y sus valores, también define el espíritu de Bridgestone. Por eso, no hemos dudado en seguir apoyando a Lydia, Javier y Sergio en sus respectivos caminos hacia los Juegos Olímpicos ”, explica Luis Miguel Álvarez, director de Marketing para la región suroeste de Europa .

 

Bridgestone recuerda que “está inmerso en los preparativos para Tokyo 2020, cita que se celebra rá en su ciudad natal y país de origen y en la que la compañía brindará sus productos, servicios, soluciones y tecnología para contribuir a que la experiencia durante los Juegos Olímpicos sea inmejorable. Bridgestone se convirtió en Patrocinador Olímpico Mundial en 2014 y en Socio Paralímpico Mundial en 2018. La compañía es socia del Movimiento Olímpico y Paralímpico hasta 2024, un período que incluye los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokyo 2020, Beijing 2022 y París 2024”.

Alejandro Reig, adjunto a la Dirección de Top Recambios: “La profesionalidad y el precio nos hacen diferentes”

Top Recambios
De izquierda a derecha, Juan Ramón y Alejandro Reig, adjuntos a la Dirección de Top Recambios.

Alejandro Reig, adjunto a la Dirección de Top Recambios, afirma en un comunicado remitido que “ofrecemos los precios más competitivos del mercado como muestra
de compromiso hacia todos nuestros clientes. La profesionalidad y el precio nos hacen diferentes”.

En este comunicado remitido, Top Recambios, compañía valenciana especializada en la distribución profesional de neumáticos multimarca, afirma que “mantiene a disposición de todos sus clientes en el área profesional de la web toprecambios.com más de 1 millón de neumáticos en stock, la mayor oferta que existe hoy en día por parte de un distribuidor en España y Portugal, con los precios más competitivos del mercado desde la primera cubierta”.

 

“Hemos realizado una apuesta muy importante en 2020 alcanzando un altísimo nivel de stock en nuestros más de 100.000 m2 de almacenes propios”, afirma Alejandro Reig, adjunto a la Dirección de Top Recambios. Y continúa: “Ello nos ha permitido garantizar el servicio prestado a nuestros clientes en todo momento, aumentando además de forma importante nuestra presencia en el mercado. Y ahora que son anunciadas subidas de precio muy significativas por parte de distintos agentes del mercado, esto nos permite mantener nuestros márgenes, al tiempo que nuestros clientes se benefician de los precios de compra más competitivos, agradeciendo de este modo su fidelidad hacia nuestra forma de entender la relación entre proveedor y taller. La profesionalidad y el precio nos hacen diferentes”.

 

 

Top Recambios añade que “aunque siempre ha sido primordial en la gestión del punto de venta, la situación creada por la COVID-19 ha hecho que el taller ponga si cabe un mayor énfasis en respetar los márgenes de venta que hacen rentable su negocio, en controlar sobre manera su stock y el servicio garantizado por sus proveedores y, también, en emprender nuevas formas de comunicación para captar de nuevo la atención del usuario. Trabajar con Top Recambios permite al taller reconfigurar su estrategia de marcas y precios”.

 

Juan Ramón Reig, adjunto a la Dirección de Top Recambios, dice: Todos somos conscientes de la difícil situación económica que atraviesan muchos negocios y personas. Comercializamos y representamos a más de 80 marcas de neumáticos premium, quality y budget, y podemos garantizar la mejor respuesta a cada necesidad del taller y, por supuesto, de sus clientes, quienes han cambiado sustancialmente en la forma de relacionarse con su vehículo desde el inicio de la pandemia”. Y concluye:Igualmente, como distribuidores podemos poner en marcha estrategias comerciales que sirvan para paliar los efectos negativos de esta situación en los talleres que confían en nosotros, simplificando todos los procesos con un nivel de servicio excelente y absoluta transparencia”. (R)