viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 257

Delphi Technologies pone en marcha la campaña Masters of Motion

Masters of Motion

Delphi Technologies, marca de BorgWarner Inc., ha puesto en marcha la campaña Masters of Motion, una iniciativa que nace con el objetivo de prestar apoyo directo a talleres y mecánicos.

La compañía lanza esta campaña tras llevar a cabo encuestas en las que ha participado 4.000 talleres, además de consultas exhaustivas a cuatro grupos, con el fin de conocer la experiencia real de los mecánicos. Como resultado de la investigación, realizada en 10 países de Europa, Masters of Motion nace con el compromiso de adoptar un enfoque intercultural en todo su contenido y actividad.

El contenido de la campaña está disponible en un portal web, punto de encuentro para los usuarios, donde poco a poco se irán incorporando más vídeos, gráficos y guías. El material está especialmente dirigido a mecánicos y seguirá desarrollándose en colaboración con los talleres. Masters of Motion ofrece varios puntos de contacto con los mecánicos, tanto online como offline, para ayudarles con su servicio, en su lugar de trabajo y según su manera de trabajar.

Compromiso continuo con los talleres

“Delphi Technologies siempre se ha enorgullecido de disponer de una gama específica de productos para el aftermarket como ‘soluciones de taller’, así como de contar con muchas de las herramientas y recursos que necesitan los talleres para ofrecer un servicio integral. Masters of Motion representa el compromiso constante de Delphi Technologies con talleres y mecánicos en su objetivo de liderar el mercado del aftermarket. La misión de la campaña será ayudar y capacitar a los mecánicos para el uso de las tecnologías actuales y sentar las bases de futuros desarrollos en materia de conectividad y electrificación, entre otros”, explican desde la compañía.

Las herramientas de Masters of Motion ayudarán igualmente a los socios distribuidores de los talleres, como firmes defensores del trabajo del mecánico y actores fundamentales para contribuir a su rápido crecimiento, además de dotarlos con los mejores recursos.

Goodyear renueva como proveedor exclusivo de neumáticos para las tres series principales de la NASCAR

Goodyear Nascar

El legado continúa. Con una de las relaciones más longevas de la historia de las carreras, The Goodyear Tire & Rubber Company y la NASCAR han anunciado un nuevo acuerdo multianual que renueva la condición de Goodyear “como neumático en exclusiva para las tres series principales de la NASCAR”.

 

El acuerdo mantiene la designación de Goodyear como “Neumático Oficial de la NASCAR”, así como de patrocinador principal de la Goodyear 400, la carrera de la NASCAR Official Throwback Weekend Cup Series en el Darlington Raceway. “Las carreras forman parte de nuestra cultura, desde nuestras plantas de fabricación hasta las oficinas de todo el mundo, y la importancia de nuestra relación con la NASCAR se refleja en la calidad, el rendimiento y la ingeniería que hay en cada neumático de competición Goodyear Eagle”, declara Richard J. Kramer, presidente, director general y consejero delegado de Goodyear. “Nuestro rendimiento en la pista desempeña un papel activo en el éxito del deporte e inspira el desarrollo de nuestros neumáticos de serie, alimentando nuestro compromiso de llevar el rendimiento y la innovación al siguiente nivel”.

 

Goodyear recuerda en su comunicado que “durante casi 70 años, la NASCAR ha servido de campo de pruebas para varias generaciones de ingenieros de neumáticos de Goodyear Racing, innovando, preparando y suministrando neumáticos preparados para las más duras y exigentes condiciones de pista. La tecnología única que resiste y rinde en carrera también sirve de base para el desarrollo y marca la diferencia de los neumáticos de serie de Goodyear”.

 

“Goodyear ha sido un socio de confianza para la industria de la NASCAR desde 1954, desempeñando un papel fundamental en nuestro objetivo común de ofrecer las mejores carreras del mundo”, comenta Steve Phelps, presidente de la NASCAR. “Durante más de 25 años, los neumáticos Eagle de Goodyear han sido el único componente que conecta el coche de carreras con el circuito. Nuestra extendida asociación nos permitirá superar los límites e innovar nuestro producto de carreras para las generaciones futuras”.

 

La relación de casi 70 años entre Goodyear y la NASCAR “se basa -según resalta la marca de la Bota de Mercurio- en los valores compartidos, como son la competición y la innovación. A medida que el deporte ha evolucionado, también lo han hecho los neumáticos de competición Eagle de Goodyear, lo que ha llevado a la introducción de neumáticos como el slick de competición en 1972, el neumático radial en 1989, el diseño de banda de rodadura multizona en 2013 y el desarrollo del neumático Goodyear Racing Eagle de 18 pulgadas que montarán los vehículos de próxima generación. En este sentido, el Darlington Raceway, uno de los circuitos en activo más antiguos de la Cup Series, es también el hogar de la Goodyear 400 y de muchos de los hitos de innovación de Goodyear, incluyendo la primera prueba oficial de neumáticos de la marca en 1954. Goodyear produce más de 100.000 neumáticos cada año para las tres series principales de la NASCAR. Cada unidad es fabricada a mano por los empleados de Goodyear en Akron, Ohio, sede mundial de Goodyear. Para conocer más sobre Goodyear Racing, visite www.Goodyear.com/Racing.”

Continental anuncia la sustitución voluntaria y gratuita en España de 387 neumáticos de su marca Gislaved, modelo UltraSpeed 2, medida 205/65R15 94V

Continental Gislaved
Gislaved UltraSpeed 2

Continental acaba de anunciar la puesta en marcha de un programa global de sustitución voluntario y gratuito para un total de 7.219 neumáticos de diferentes líneas de producto. Continental precisa que “en España, el volumen estimado es de algo más de 387 neumáticos, que fueron vendidos a través del negocio de reemplazo de neumáticos o que todavía se encuentran en los inventarios de los talleres clientes. Este programa también está disponible en otros países europeos como Alemania, Austria, Suiza, Francia e Italia”.

 

Continental detalla que “los neumáticos de sustitución cubiertos por el programa de intercambio son los siguientes: Línea de producto: Marca : Gislaved modelo : UltraSpeed 2; dimensión: 205/65R15 94V. Número DOT: 4121. Número de molde: 248885”.

 

En concreto, Continental señala que “los neumáticos pueden experimentar una pérdida repentina de aire o la separación de los bordes de la banda de rodadura, lo que podría provocar la pérdida parcial o total de la misma. Continental pone en marcha este programa de sustitución para evitar posibles peligros para los conductores, así como para otros usuarios de la carretera, si bien, hasta la fecha, la compañía no ha recibido ningún informe de accidentes o lesiones en este sentido. Todos los neumáticos objeto del programa serán sustituidos gratuitamente”.

 

Continental: “Los neumáticos pueden experimentar una pérdida repentina de aire o la separación de los bordes de la banda de rodadura, lo que podría provocar la pérdida parcial o total de la misma. Continental pone en marcha este programa de sustitución para evitar posibles peligros para los conductores, así como para otros usuarios de la carretera, si bien, hasta la fecha, la compañía no ha recibido ningún informe de accidentes o lesiones en este sentido. Todos los neumáticos objeto del programa serán sustituidos gratuitamente”.

 

Continental apunta en su comunicado que “comenzó a informar a las autoridades nacionales pertinentes el pasado 5 de diciembre, y está en estrecho contacto con sus clientes y talleres sobre cómo organizar e implementar este programa de intercambio voluntario. Puedes encontrar más información -incluyendo una guía para identificar los neumáticos afectados utilizando sus números DOT y de diseño-, así como los contactos locales en la página web de Continental.”

 

Continental: “Los neumáticos de sustitución cubiertos por el programa de intercambio son los siguientes: Línea de producto: Marca : Gislaved modelo : UltraSpeed 2; dimensión: 205/65R15 94V
Número DOT: 4121
Número de molde: 248885″

 

Bosch lanza su campaña de mantenimiento preventivo para el invierno

Bosch campaña invierno

Bosch Automotive Aftermarket acaba de lanzar su habitual campaña de mantenimiento preventivo de invierno, con el lema “La mejor alineación para tu negocio”. Con esta promoción, la compañía quiere recordar la importancia de realizar un correcto mantenimiento preventivo de invierno por la estacionalidad y los próximos desplazamientos, cuidando así tanto de los vehículos como de sus clientes.

De esta forma, del 1 al 31 de diciembre, por la compra de lámparas, pastillas de freno, medidores de masa de aire, calentadores, sensores escape y motor, alimentación de combustible, baterías, encendido, kits de correa, filtros y sistemas de gasolina, los talleres podrán conseguir tarjetas regalo por valor de 20 euros para comprar en las tiendas físicas u online de Decathlon, Nike, Fútbol Emotion, Adidas, Toys“R”us y Playstation. Para conocer en detalle las condiciones de la oferta, los talleres deberán consultar con su distribuidor habitual.

“La llegada del invierno está a la vuelta de la esquina, y con ella aparecen las bajas temperaturas y las inclemencias meteorológicas en forma de lluvia, nieve y hielo. Todo esto unido a los habituales desplazamientos típicos de esta época del año por los puentes y las fiestas navideñas, hace que sea fundamental tener el vehículo a punto para afrontar los viajes a realizar con las mayores garantías posibles bajo unas condiciones climáticas desfavorables”, recuerdan desde la compañía.

Las importaciones de neumáticos asiáticos, al alza en el tercer trimestre

neumáticos asiáticos

Las importaciones de neumáticos asiáticos siguen al alza al cierre del tercer trimestre y crecen un 13% en consumer y hasta un 42% en camión. Así lo refleja el último estudio de la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) en base a datos de la Agencia Tributaria.

En concreto, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) se incrementan un 12,7% en comparación con el mismo período de 2021. De este modo, cierran el tercer trimestre con un total de 6.820.040 unidades, de las que 5.055.160 unidades (74%) procedieron de China.

Por su parte, las importaciones de neumáticos de camión acumulan un crecimiento de un 42,1%, respecto al mismo período de 2021. Cierran septiembre con un total de 394.560 unidades importadas. Destacan especialmente las importaciones procedentes de Vietnam —que crecen un 66,5%—, Tailandia (+79,9%) y Japón (+71,4%).

En cuanto a las importaciones de neumáticos de motocicleta acumulan asimismo un crecimiento, en este caso del 23,8%. A cierre de septiembre alcanzan las 987.270 unidades importadas, de las que 610.110 unidades (62%) proceden de Tailandia.

Por el contrario, las importaciones de neumáticos agrícolas acumulan a cierre de septiembre un descenso de un 5,4%, en comparación con el mismo período del año anterior. En total son 184.890 unidades importadas, de las que 92.160 unidades — el 50%— provienen de India.

Finalmente, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra pública cierran el periodo enero-septiembre con un incremento de un 5,4%, con un total de 105.560 unidades importadas. De ellas, unas 42.670 unidades (40%) proceden de India y 35.380 unidades (34%) de China.

La suspensión inteligente de Tenneco equipará los Rivian R1T y R1S

Tenneco Rivian

Tenneco ha sido seleccionada para suministrar soluciones de suspensión inteligente y materiales antivibración de alto rendimiento al fabricante de vehículos eléctricos estadounidense Rivian Automotive.

La tecnología de suspensión semiactiva CVSA2/Kinetic® H2 y los elastómeros Clevite® de alto rendimiento de Tenneco se incluirán de serie en el pick-up Rivian R1T de cinco plazas y en todoterreno R1S de siete plazas. La suspensión semiactiva CVSA2/Kinetic® forma parte de la línea de productos Monroe® Intelligent Suspension). Por su parte, los elastómeros Clevite® contribuyen a reducir el ruido, las vibraciones y la dureza.

La solución CVSA2/Kinetic® H2, incluida en la línea de productos Monroe® Intelligent Suspension de Tenneco, se integrará en el chasis flexible de tipo «monopatín» de Rivian. Aunque se desarrolló originalmente para deportivos e hiperdeportivos, ahora también se encuentra disponible para plataformas de vehículos todoterreno y pick-ups. Proporciona una amortiguación controlada y continua, además de un control hidráulico avanzado del balanceo.

R1T y R1S, con Clevite® Elastomers de Tenneco

Los modelos R1T y R1S también estarán equipados con bujes de suspensión delanteros y traseros, soportes superiores y otras piezas de Clevite® Elastomers de Tenneco. Estos elementos contribuyen a que los vehículos tengan una dinámica de conducción suave, silenciosa y agradable.

Los productos Clevite Elastomers están diseñados para ofrecer el mejor rendimiento de su clase en una amplia gama de plataformas para vehículos y entornos operativos. Al reducir drásticamente el ruido, la vibración y la dureza, estos o componentes contribuyen a mejorar la calidad de conducción y el confort del habitáculo.

Michelin y Porsche aceleran juntos en la transición hacia la electromovilidad

Michelin Porsche
El Porsche GT4 ePerformance cien por cien eléctrico equipa unos revolucionarios neumáticos Michelin que incluyen un 53% de materiales sostenibles.

Michelin y Porsche aceleran juntos en la transición hacia la electromovilidad y, según resalta la marca del Bibendum, “el Porsche GT4 ePerformance cien por cien eléctrico equipa unos revolucionarios neumáticos Michelin que incluyen un 53% de materiales sostenibles. Duración, baja resistencia a la rodadura, mayor capacidad de carga y reducción de ruido son las exigencias específicas que plantean a los neumáticos los nuevos vehículos eléctricos”.

 

A rueda de ello, los especialistas de Michelin recuerdan que “desde hace más de dos décadas, Michelin y Porsche trabajan de forma conjunta compartiendo una estrategia: utilizar la competición para desarrollar tecnologías que permitan acelerar la innovación en la carretera. Con esta convicción, Michelin colabora con el fabricante alemán de vehículos deportivos en su transición hacia la electromovilidad, equipando el Porsche GT4 ePerformance con unos revolucionarios neumáticos de altas prestaciones que incluyen un 53% de materiales sostenibles. Michelin, dentro de su estrategia “Todo Sostenible”, sigue así avanzando en su compromiso de alcanzar el 100% de materiales de origen biológico, renovables o reciclados en la fabricación de sus neumáticos para 2050, con el objetivo de llegar ya al 40% en 2030. Para ese año Porsche tiene previsto que al menos un 80% de los vehículos nuevos que comercialice sean de propulsión eléctrica, y alcanzar unas emisiones neutras de CO2 en toda la cadena de valor y en el ciclo de vida de sus modelos”.

 

 

El Porsche GT4 ePerformance con neumáticos Michelin sostenibles

 

En esta transición hacia la movilidad eléctrica, Michelin explica que “el Porsche GT4 ePerformance, que se presentó por primera vez ante el público el pasado mes de junio en el Festival de la Velocidad de Goodwood, es un prototipo de competición con el que el fabricante alemán abre un camino hacia las carreras de vehículos de propulsión eléctrica para clientes Porsche. Michelin, que lleva mucho tiempo utilizando la competición como laboratorio de pruebas para desarrollar tecnologías que se transfieren a los neumáticos de calle, ve en el programa de carreras de vehículos eléctricos de Porsche una oportunidad perfecta para acelerar su trabajo de innovación relacionado con la movilidad sostenible, poniendo el foco en los neumáticos fabricados con materias primas de origen biológico”.

 

Michelin añade que el Porsche GT4 ePerformance utiliza un sistema de propulsión cien por cien eléctrico que supera los 735 kW (1.000 CV) de potencia en la configuración para calificación, “y es capaz de ofrecer 450 kW (612 CV) constantes durante 30 minutos, la duración de una prueba de la actual Porsche Carrera Cup. Los revolucionarios neumáticos de competición desarrollados por Michelin para este prototipo no solo incorporan caucho natural y negro de humo reciclado procedente de neumáticos fuera de uso, sino que también contienen cáscara de naranja y de limón, resina de pino, aceite de girasol y residuos metálicos reciclados”.

 

Respecto al papel de los neumáticos en la expansión del mercado de los vehículos eléctricos, los técnicos de Michelin argumentan que, en su empeño por frenar las emisiones de CO2 y proteger el medioambiente reduciendo el consumo de combustibles fósiles, “los fabricantes de automóviles tienen en marcha programas orientados a la electrificación de sus respectivas gamas. Porsche no es una excepción: a su actual Porsche Taycan se sumarán otros nuevos modelos totalmente eléctricos que encajan con la filosofía de la marca.Este cambio plantea una serie de retos que Michelin está abordando en su trabajo con Porsche, ya que los vehículos eléctricos presentan más exigencias para los neumáticos en comparación con sus homólogos de combustión”.

 

Póker de cualidades de un neumático para vehículo eléctrico

 

En concreto, los especialistas de Michelin aseguran que “los neumáticos de un vehículo eléctrico deben ofrecer cuatro cualidades fundamentales:

  • Larga vida útil y alta resistencia al desgaste, en respuesta al elevado par transmitido a las ruedas y la capacidad de frenada regenerativa que caracteriza a los coches eléctricos
  • Baja resistencia a la rodadura, para maximizar la autonomía del vehículo
  • Mayor capacidad de carga para mitigar las limitaciones dinámicas asociadas al mayor peso de los vehículos eléctricos debido a sus baterías
  • Reducción del ruido de rodadura, muy importante de cara al confort, pues el 70% del ruido generado por los vehículos eléctricos se debe a su movimiento”.

 

Estas exigencias específicas ofrecen a Michelin, según sus técnicos, “otras tantas oportunidades de mostrar su experiencia y sus avanzadas tecnologías, que se concentran en el Michelin Pilot Sport EV, el primer neumático de la familia Michelin Pilot Sport para responder a los requerimientos de la nueva generación de vehículos deportivos eléctricos. Gracias a las tecnologías Michelin MaxTouch Construction y Michelin ElectricGrip Compound, los neumáticos Michelin Pilot Sport EV combinan estabilidad y precisión de conducción incluso a gran velocidad con un óptimo agarre en seco y en mojado, además de ofrecer una excelente resistencia al desgaste y una reducida resistencia a la rodadura. Por otro lado, la tecnología Michelin Acoustic amortigua el ruido generado por la rodadura reduciéndolo en un 20%, gracias a la incorporación de una banda de espuma de poliuretano en el interior del neumático para absorber las vibraciones”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MICHELIN PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

 

Michelin se une a la plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible

El Grupo Michelin factura 20.732 millones de euros hasta septiembre, un 20,5% más

Michelin apunta las tres principales tendencias en los mercados de neumáticos

Michelin presenta un neumático de turismo fabricado con un 45% de materiales sostenibles y otra cubierta de autobús, con un 58%

Michelin lanza el nuevo neumático de camión X MULTI HD Z para el eje de dirección en utilización polivalente y trabajos duros

Transportes Machado & Brites confía a Michelin la gestión de los neumáticos de su flota

Michelin presenta en ‘IAA Transportation 2022’ sus soluciones de movilidad sostenible para el sector del transporte y la logística

El Grupo Michelin acelera sus ventas un 18,7% en el primer semestre: factura 13.289 millones de euros y gana 843 millones

Michelin compra RoadBotics, una start-up estadounidense especializada en el análisis de imágenes de la infraestructura vial

Michelin y Hyundai amplían su alianza para desarrollar neumáticos ecológicos destinados a vehículos eléctricos de alta gama

El Consorcio Nacional de Industriales del Caucho entrega a Michelin el ‘IV Premio Economía Circular 2022’ en la categoría de Mediana y Gran Empresa

Michelin lanza el nuevo CrossClimate 2 SUV, un neumático ‘cuatro estaciones’ para SUV con “más seguridad y mayor vida útil”

Michelin muestra en FIMA todo el I+D+i de su ‘rueda’ de neumáticos y soluciones “para una agricultura más eficiente y sostenible”

Michelin nombra a César Moñux nuevo director de la fábrica en Vitoria (Álava) y a Carlos Abril, de la planta en Aranda de Duero (Burgos)

El Grupo Michelin facturó 23.795 millones de euros en 2021 y aceleró sus ganancias netas hasta los 1.845 millones

Michelin lanza al mercado el nuevo neumático Primacy 4+ para turismos y SUV en 121 referencias para llantas de 16” a 21 pulgadas

Michelin da el banderazo de salida a su nuevo ‘pata negra’ Pilot Sport 5, con 50 dimensiones para llantas de 17″ a 21 pulgadas

Michelin desarrolla un neumático biomimético sin aire, impreso en 3D, para rodar por la Luna a partir de 2025

Olipes: “El lubricante Averoil 5W30 UHP reduce el consumo y facilita el arranque en frío de los vehículos industriales”

Con el invierno a la vuelta de la esquina, Olipes, compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos de máxima calidad y alto valor añadido para los sectores del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, asegura que su lubricante “Averoil 5W30 UHP reduce el consumo y facilita el arranque en frío de los vehículos industriales”.

 

Los técnicos de Olipes argumentan al respecto que “el elevado nivel de exigencia con el que trabajan los vehículos industriales precisa de lubricantes específicos. Y más en los meses de invierno, cuando resulta esencial mantener engrasada la mecánica para minimizar la fricción de las piezas móviles y el consumo de combustible. Para ello, Olipes ha desarrollado el lubricante Averoil 5W30 UHP, destinado a los modernos motores de los vehículos pesados que operan en regímenes de servicio muy exigentes. Con este aceite de baja viscosidad en frío se facilitan los arranques a baja temperatura y se minimiza el consumo de carburante gracias a su calificación de “Energy Conserving”.

 

Olipes
Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

“Para las empresas de transporte es esencial que los vehículos pesados mantengan un funcionamiento eficiente durante todo el año y los meses de frío son los más exigentes, especialmente en términos de consumo de combustible y de protección del turbo. Los gestores de las flotas saben que es vital garantizar un alto rendimiento del motor en todo momento, y así optimizar la eficiencia, la rentabilidad y la competitividad de su negocio. Y para ello, el lubricante es un componente clave. Y más cuando se trabaja bajo las duras condiciones ambientales invernales”, explica Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

 

Los especialistas de Olipes detallan que “con su equilibrada formulación Mid SAPS, Averoil 5W30 UHP permite rendir al máximo a los motores Euro VI y anteriores, equipados con sistemas de postratamiento de gases, catalizador de Urea o SCR y válvula EGR, facilitando la descarbonización de los filtros DPF/FAP durante los ciclos de regeneración. Averoil 5W30 UHP está homologado por Volvo Group Trucks bajo el estándar VDS 4.5 y es apto también para los vehículos que utilizan como combustible GNC, GLP o biodiésel. El elevado índice de viscosidad y los aditivos modificadores de fricción, especialmente estables al cizallamiento, de Averoil 5W30 UHP permiten excelentes arranques en frío, contribuyendo al ahorro de combustible y a la protección del motor de desgastes excesivos, a la vez que protegen las partes altas del motor en las condiciones de trabajo más exigentes, operando con carga y a máxima potencia”.

 

“Formulado con bases sintéticas de última generación para cumplir los amplios intervalos de drenaje recomendados por los más importantes fabricantes, Averoil 5W30 UHP presenta una elevada estabilidad térmica y resistencia a la degradación química. Además, su larga duración y compatibilidad con los sistemas de postratamiento de los gases de escape permiten reducir los costes de mantenimiento, sin olvidarnos de conseguir una notable limpieza de los pistones, evitar la colmatación de los filtros, el pegado de los segmentos y asegurar una óptima limpieza de la tapa de balancines y del cárter entre los cambios de aceite”, explican desde Olipes.

 

 

Como broche, Olipes S.L. recuerda que, fundada en el año 1993, es “una empresa española centrada en el desarrollo de lubricantes, grasas y productos especiales de máxima calidad y alto valor añadido. Hoy es un referente para el sector petroquímico internacional, con más de 2.500 referencias de productos, en 75 sectores industriales y presencia en más de 45 países. Con una capacidad de fabricación anual de 100.000 toneladas entre las diferentes líneas de producto, Olipes apuesta por la investigación y el desarrollo de nuevos productos, más avanzados, eficientes y ecológicos. La sede central se encuentra en la localidad madrileña de Campo Real, donde dispone de instalaciones productivas, almacén logístico robotizado y oficinas”.

Signus Ecovalor participa en el proyecto Perseus, una apuesta por pavimentos más duraderos y silenciosos

Signus Perseus
Signus resalta que el proyecto Perseus apuesta por pavimentos poroelásticos, fonorreductores, sostenibles y resilientes

Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, acaba de anunciar que participa en el proyecto Perseus, que apuesta por pavimentos más duraderos y más silenciosos.

 

Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor.

A rueda de ello, la entidad dirigida por Gabriel Leal señala en su comunicado que “el desarrollo de nuevas mezclas asfálticas para pavimentos que permitan reducir el ruido de rodadura e incorporar materiales procedentes del reciclaje de los neumáticos es uno de los objetivos principales del proyecto Perseus. Este proyecto financiado por el CDTI está liderado por Campezo y participan empresas como Asfaltia, Cepsa y Signus, entidad sin ánimo de lucro responsable de garantizar la correcta gestión ambiental de los neumáticos”.

 

 

Los especialistas de Signus explican que “el proyecto surge de la problemática que se deriva del ruido medioambiental, un factor que afecta de forma importante a la población mundial. Se estima que el tráfico rodado es la mayor fuente de ruido ambiental con un elevado porcentaje de la población expuesta a altos niveles de ruido con efectos adversos para la salud. Por ello, es de gran importancia adoptar medidas para la reducción de los niveles de ruido en los entornos habitados. La instalación de barreras acústicas ha sido una de las estrategias más empleadas para atenuar el ruido, sin embargo, desde el punto de vista de la efectividad y el coste, los pavimentos fonorreductor resultan ser una mejor opción”.

 

Y añaden que “el presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un pavimento que permita una reducción de ruido eficaz y que sea lo más sostenible posible, empleando para su fabricación granulado de caucho reciclado procedente de neumáticos al final de su vida útil en sustitución de los áridos. Se trata de un proyecto innovador, ya que hasta ahora el caucho que se utiliza en el asfaltado de carreteras está en forma de polvo por debajo de 0,8 mm”.

 

Signus recuerda que el proyecto “comenzó en mayo de 2022 y está previsto que finalice en diciembre de 2025. Además, cuenta con la colaboración de la Fundación TECNALIA Research & Innovation para el desarrollo de algunos trabajos. Las tareas que se llevarán a cabo consisten en el diseño, fabricación y caracterización de distintas mezclas bituminosas con granulado de caucho a nivel de laboratorio para a partir de ahí, realizar un tramo de prueba y poder valorar las mejoras obtenidas en relación al ruido respecto de la mezcla de referencia”.

 

La entidad dirigida por Gabriel Leal concluye enfatizando que “los resultados de este proyecto pondrán de manifiesto que el uso de caucho de neumático en mezclas bituminosas es una solución eficiente que permite la fabricación de pavimentos sostenibles para nuestras carreteras, que permitan reducir el ruido generado por el tráfico, con el consiguiente impacto positivo sobre la población”.

La rentabilidad de los concesionarios crece en el tercer trimestre

rentabilidad de los concesionarios

La rentabilidad de los concesionarios españoles se situó en el 1,98% en el tercer trimestre del año, según los datos de Snap-on Business Solutions. El resultado contrasta con el 0,80% conseguido en el mismo período del año pasado.

El análisis de Snap-on Business Solutions señala que tras arrancar este ejercicio 2022 en el 1,16% y cerrar el primer semestre en el 1,77%, el 1,98% del tercer trimestre supone una cifra muy por encima de las rentabilidades medias de la última década. Pese a ello, uno de cada cinco concesionarios (el 21,7%) están en pérdidas, una cifra sin embargo muy inferior a la del mismo período de 2021, cuando eran el 37,7% los que estaban en números rojos.

rentabilidad concesionarios

La rentabilidad ha aumentado tanto en el área de Ventas (+40,9%) como en Posventa (+15,4%), con una facturación total que también ha crecido casi un 7%, siempre respecto al tercer trimestre de 2021. Los concesionarios, sin embargo, no han podido escapar a la inevitable inflación, con una subida del 7,5% en los gastos generales.

La contribución de cada área de negocio sigue dominada por la venta de vehículos nuevos (VN), que aporta el 62% de la facturación y casi un 36% del resultado. La venta de vehículos de ocasión (VO) supone una quinta parte de la facturación (20,5%) y de los resultados (20,8 %), mientras que el Taller representa el 5,6% de la facturación y el 12,9% del resultado. El área de recambios suma el 12,2% de la facturación y casi una tercera parte del resultado (30,6%).

Previsiones para final de año

“Estos resultados apuntan a un cierre de año por encima del 2% de rentabilidad, pero no podemos olvidar que uno de cada cinco concesionarios continúa en pérdidas a estas alturas del ejercicio y que el escenario no es en absoluto optimista, con una escasez de stock que afecta tanto a las divisiones de Vehículo Nuevo y Ocasión como a los recambios en el área de Posventa”, señala la consultora.

El escenario es especialmente complicado en las entregas de vehículos nuevos, con tiempos de espera no recordados desde hace años. Y en el VO, mientras tanto, la oferta de coches con una antigüedad menor a tres años es muy limitada. Esto se compensa en cierto modo con una maximización de las operaciones realizadas, lo cual explica las buenas cifras de rentabilidad.

Respecto a la Posventa, pese a que mantiene una buena cifra de actividad, tampoco es ajena a esa escasez de oferta y a la subida del precio de los combustibles y materiales, lo cual está provocando estancias más largas de los coches en los talleres y un riesgo potencial para la rentabilidad de la actividad.