El pasado 21 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1030/2022, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas. En el mismo se actualizan aspectos relativos a la nueva señal luminosa V-16 de preseñalización de los vehículos en caso de avería o accidente en las vías públicas.
El RD 159/2021 entre otros aspectos, establece los requisitos técnicos exigibles para la certificación de los dispositivos V-16 que incorporan una función de geolocalización. Esto constituye una medida novedosa, sin precedentes conocidos en la normativa de seguridad vial de otros países. Esta situación propició el descubrimiento de algunos defectos y omisiones en la norma que hacen necesario que esta fuera modificada y completada.
Como ha expresado Jorge Ordás, subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la Dirección General de Tráfico, esto supone un “paso de gigante” para la seguridad vial y la movilidad de España. A partir de la que se publique en el BOE el reglamento ya podrán homologarse las luces de los fabricantes que cumplan con lo exigido.
SERNAUTO valora positivamente la norma
Desde SERNAUTO, la Asociación Española de Proveedores de Automoción, han valorado “muy positivamente” este avance normativo. La patronal ha colaborado activamente con la Dirección General de Tráfico para lograr el desarrollo de una normativa al respecto, conscientes de la necesidad de garantizar la aplicación de unos requisitos técnicos mínimos a cumplir por este dispositivo. SERNAUTO recuerda que para alcanzar un objetivo prioritario como es contribuir y fomentar la seguridad vial, es preciso la utilización de componentes de automoción que cumplan con las certificaciones y homologaciones establecidas, para garantizar la protección de los conductores y los usuarios de las vías públicas.
Además, la patronal aboga e insiste en que la vigilancia de mercado es fundamental a fin de lograr la utilización de productos que cumplan con las normativas vigentes, las cuales se han definido para avalar no sólo las correctas funcionalidades de estos sino también la seguridad en las carreteras.
De exclusiva al dar la noticia de su nombramiento, a primera entrevista en exclusiva. ‘Europneus’ adelantó en primicia el fichaje de Isaac Ortega como nuevo director general de Hankook Tire España desde el pasado 1 de enero, convirtiéndose así en el primer ejecutivo de origen no surcoreano (y, por ende, español) en dirigir la filial de la compañía en la Península Ibérica. Ahora, Isaac Ortega ha concedido a ‘Europneus’ su primera entrevista desde que accedió al cargo, publicada en el reciente número impreso de diciembre. Pasen y lean.
Una entrevista de CARLOS BARRERO.
Fotos: Patxi Garraus
EuroPneus.-Esta es la primera entrevista que concede desde que ‘Europneus’ adelantó en primicia su fichaje como nuevo director general de Hankook Tire España desde el pasado 1 de enero, convirtiéndose así en el primer ejecutivo de origen no surcoreano (y, por ende, español) en dirigir la filial de la compañía en la Península Ibérica. Tras una trayectoria de más de 25 años en el sector, ¿qué le ha motivado a emprender esta nueva aventura profesional?
Isaac Ortega.- Para mí, Hankook es un proyecto ganador, una marca que en los últimos años es la que más crece en la industria del neumático a nivel mundial y con un claro objetivo de consolidar su implementación en Europa. Hankook está acelerando su proceso de europeización fichando a talento local con una trayectoria profesional contrastada, para adaptar la estrategia del Grupo a nivel ibérico en nuestro caso.
EP.- Se cumple un año al frente de Hankook Tire España, ¿cómo resumiría las líneas maestras de su filosofía empresarial y la hoja de ruta que se ha marcado en Hankook a corto y medio plazo?
I.O.- Ahora más que nunca la receta ideal es la agilidad y la flexibilidad para adaptarse a los cambios y poner a las personas en el centro de nuestras decisiones: por supuesto, hablo de nuestros clientes y de todo el equipo humano de Hankook. Nuestra ambición es acelerar a Hankook como la marca de referencia para nuestros clientes y consumidores de España y Portugal, a través de una permanente apuesta por la innovación y la sostenibilidad.
“¿Fichaje por Hankook? Para mí, es un proyecto ganador, una marca que en los últimos años es la que más crece en la industria del neumático a nivel mundial y con un claro objetivo de consolidar su implementación en Europa. Hankook está acelerando su proceso de europeización fichando a talento local con una trayectoria profesional contrastada, para adaptar la estrategia del Grupo, en nuestro caso, a nivel ibérico”.
EP.- Por cierto, ¿cómo se encontró la filial y cuáles han sido los principales cambios que hasta ahora ha aplicado?
I.O.- Me he encontrado con profesionales muy competentes y excelentes personas, con un alto compromiso y motivación, decididos a implementar una estrategia que nos permita estar mucho más cerca de nuestros clientes y poder entender y atender sus necesidades.
EP.- Y, pese a la‘tormenta perfecta’ que nos afecta, con toda una ‘rueda’ de incertidumbres (Guerra Rusia-Ucrania, económicas, políticas, logísticas…) que ha acelerado la inflación con una cadena de subidas de precios en cadena (materias primas, productos, transporte, fletes, luz…), ¿cómo va a cerrar el año Hankook Tire España?
I.O.–Lo cierto es que, a pesar de toda la incertidumbre actual, vamos a cerrar el año cumpliendo con nuestras expectativas iniciales, que con la evolución de este año 2022 y todo lo que ha acontecido, consideramos es un éxito. Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado este año y ya estamos preparados para afrontar los retos del 2023.
EP.- Para más señas, ¿cómo analiza la evolución de la compañía en España por líneas de producto: turismo, furgoneta, 4×4-SUV y camión?
I.O.– Ha sido positiva en todas las líneas de producto. Contamos con un producto y una marca cuya demanda en el mercado aumenta en todos los segmentos, lo cual, acompañado de una clara y definida estrategia comercial de acceso al mercado, hace que la evolución de la compañía sea muy positiva.
EP.- ¿Y en Portugal?
I.O.- La evolución en Portugal está siguiendo la misma línea que en España. A pesar de que el mercado portugués está tardando más en recuperar los volúmenes de antes de la pandemia, Hankook está teniendo una buena evolución por los mismos motivos que en España: calidad de producto, demanda en el mercado y un reforzado equipo local que conoce perfectamente el mercado portugués.
“Nuestra ambición es acelerar a Hankook como la marca premium de referencia para nuestros clientes y consumidores de España y Portugal, a través de una permanente apuesta por la innovación y la sostenibilidad. Hankook ocupa el mayor peso de nuestras ventas superando claramente el millón de neumáticos”.
EP.- Dentro de estas cuentas, ¿cuál es el ‘peso’ de Hankook, su marca bandera? ¿Yde Laufenn, su segunda marca?
I.O.- Nuestra marca premium Hankook ocupa el mayor peso de nuestras ventas superando claramente el millón de neumáticos y estamos muy satisfechos del crecimiento de ventas de Laufenn y de su implantación en el mercado ibérico. Laufenn es una marca joven, creada desde cero y con su desarrollo de producto propio. Desde que fue lanzada en 2015, Laufenn ha sido implantada en más de 85 países, ofreciendo una propuesta de calidad, con una gran amplitud de gama y con el claro objetivo de completar nuestra propuesta de valor en el mercado. Tres de cada diez neumáticos de nuestras ventas en los próximos años serán Laufenn.
EP.- En cuanto al mix de producto, ¿qué peso tienen hoy en sus ventas en España los neumáticos de altas prestaciones de la marca Hankook, tanto en turismo como en 4×4-SUV? ¿Y de Laufenn?
I.O.– Uno de los pilares estratégicos de nuestra compañía son los neumáticos de alta gama. Por un lado, la evolución de producto de los últimos años y nuestro posicionamiento en equipamiento de origen con las marcas de vehículos más exigentes nos ayuda mucho a tener un peso muy significativo en esta categoría, de hecho, más de uno de cada tres neumáticos que vendemos en España y Portugal son de altas prestaciones. Por otro lado, la decidida apuesta por la gama iON para vehículo eléctrico es otro factor que, sin duda, nos está posicionando en el mercado como la solución óptima en este segmento de altas prestaciones.
“Estamos muy satisfechos del crecimiento de ventas de Laufenn y de su implantación en el mercado ibérico. Laufenn es una marca joven, creada desde cero y con su desarrollo de producto propio. Desde que fue lanzada en 2015, Laufenn ha sido implantada en más de 85 países, ofreciendo una propuesta de calidad, con una gran amplitud de gama y con el claro objetivo de completar nuestra propuesta de valor en el mercado. Tres de cada diez neumáticos de nuestras ventas en los próximos años serán Laufenn”.
EP.- ¿Y en ‘all season’, segmento al alza en el mercado?
I.O.– Efectivamente, este es uno de los segmentos ganadores del mercado y como tal es otro de nuestros focos que nos ha ayudado a los buenos resultados del 2022. Tenemos una gama, además, muy premiada con reconocimiento a nivel europeo que nos está ayudando en este sentido: el neumático Kinergy 4S2 ha sido, por ejemplo, el ganador 2022 en un test europeo como mejor neumático dentro de la categoría All Season.
EP.- ¿Cuál es ahora la relación de distribuidores de Hankook en España y Portugal?
I.O.– Trabajamos con los distribuidores más dinámicos y profesionales de cada canal, que aseguran un acceso al mercado de más del 80% garantizando un altísimo nivel de servicio al usuario final. Hemos realizado unos acuerdos de colaboración de manera selectiva para garantizar que nuestros neumáticos sean accesibles al cliente final, asegurando un excelente servicio y generando margen al canal.
“Trabajamos con los distribuidores más dinámicos y profesionales de cada canal, que aseguran un acceso al mercado de más del 80% garantizando un altísimo nivel de servicio al usuario final. Hemos realizado unos acuerdos de colaboración de manera selectiva para garantizar que nuestros neumáticos sean accesibles al cliente final, asegurando un excelente servicio y generando margen al canal”.
EP.- ¿Cuál es su estrategia por canales para que no se canibalicen las marcas Hankook?
I.O.- Hankook, como marca Premium, es una marca multicanal. La gran demanda de la marca por el mercado nos ayuda a que así sea, y por ello tenemos que asegurar la presencia de nuestra marca lo más próxima de nuestros clientes. Por otro lado, Laufenn es una marca diseñada para un segmento de clientes que busca un producto de calidad con un nivel de precio más ajustado, y la distribuimos a través de nuestros socios como un elemento importante de nuestra oferta de valor.
EP.- Hankook ha lanzado este año su nueva gama iON para vehículos eléctricos en tamaños entre 18 y 22 pulgadas, con el modelo de verano Ventus iON S ¡con triple A en la etiqueta! por su baja resistencia a la rodadura (economía y ecología), máxima seguridad en mojado y silencio al circular; y el iON winter recién presentado en Austria. ¿Cómo está rodando su comercialización en España y Portugal?
I.O.– La gama iON supone una de las mayores apuestas de la compañía en los últimos años a nivel internacional. Son un claro reflejo de lo que el I+D y la innovación permanente suponen para Hankook y ahora más que nunca van a tener su reflejo en el día a día de los conductores de vehículos eléctricos. Estos vehículos son ya una realidad y las cifras de ventas de los mismos siguen creciendo, con lo cual Hankook está ya preparado para atender las necesidades del mercado. Pero no sólo el mercado sino también las necesidades intrínsecas de este tipo de vehículos, que, como todos conocemos, son muy diferentes de las de los vehículos de combustión, y la gama iON atiende con creces todas ellas ofreciendo un magnífico rendimiento. La demanda del producto existe y se está incrementando progresivamente, si bien es cierto que nuestro parque móvil aún está lejos de la revolución que se espera en los próximos años.
EP.–El Hankook Ventus iON A ‘all season’ ya está disponible en el mercado norteamericano, ¿cuándo llegará a Europa?
I.O.– De momento, no tenemos información exacta sobre su llegada a Europa pero sí es cierto que la gama iON es capital para la compañía y todo lo relativo a la misma se está acelerando de manera permanente.
“Uno de los pilares estratégicos de nuestra compañía son los neumáticos de alta gama. La evolución de producto de los últimos años y nuestro posicionamiento en equipamiento de origen con las marcas de vehículos más exigentes nos ayuda mucho a tener un peso muy significativo en esta categoría; de hecho, más de uno de cada tres neumáticos que vendemos en España y Portugal son de altas prestaciones”.
EP.– Según sus datos, ¿cuál es el ránking actual en España de los fabricantes de neumáticos en cuanto a su cuota global? ¿Y el ránking de los fabricantes a partir de llanta 17 y superiores?
I.O.– España es un mercado muy maduro, con fabricantes muy asentados durante muchos años. El ranking varía en función de los estudios de mercado, pero lo que sí podemos decir es que Hankook es una marca ganadora en el mercado, estamos trabajando e invirtiendo en nuestros clientes para continuar creciendo de manera sostenible, lo que sería el mejor indicador de la confianza y fidelidad de nuestros consumidores.
EP.– Hablábamos antes de la inflación y de la cadena de subidas de precios en cadena. Todos los fabricantes han subido precios este año, incluso en varias ocasiones, ¿puede detallar cómo está siendo la política comercial de Hankook Tire España al respecto? ¿Esas subidas de precios son reales o al final, dada la fuerte competencia y para intentar no perder cuota, se quedan en ‘operaciones estéticas’ vía campañas de descuentos/rápeles?
I.O.– Nosotros hemos tenido una política de precios repercutiendo la subida de materias primas y energía. Durante el año lanzamos campañas que nos permiten adaptarnos a los cambios y las necesidades del mercado buscando ser competitivos y rentables para nuestros clientes.
EP.– Rusia y Ucrania son dos de los principales proveedores mundiales de negro de humo para los fabricantes de neumáticos. Dada la guerra entre ambos, ¿cómo está solucionando Hankook este problema de producción para poder suministrar en Europa? ¿Tienen problemas de entregas de pedidos?
I.O.– Para nosotros, el hecho de ser una empresa coreana y tener una fuerte implantación industrial en el país de origen en particular y en la región asiática en general, hace que nuestras fuentes de suministro de materias primas dependan menos de Europa. Por tanto, hemos podido solventar esta situación de una forma más ágil que muchos de nuestros competidores, reduciendo el impacto en nuestros clientes.
A la izquierda, Isaac Ortega, director de general de Hankook España, durante la entrevista con Carlos Barrero, director de ‘Europneus’. Fotos: Patxi Garraus.
“La gama iON supone una de las mayores apuestas de la compañía en los últimos años, un claro reflejo de lo que el I+D y la innovación suponen para Hankook y ahora más que nunca van a tener su reflejo en el día a día de los conductores de vehículos eléctricos. La decidida apuesta por la gama iON para vehículo eléctrico es otro factor que, sin duda, nos está posicionando en el mercado como la solución óptima en este segmento de altas prestaciones”.
EP.– Hankook, junto a Grupo Soledad, su principal distribuidor en España, impulsan la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos Confort Auto Hankook Masters. ¿Cómo marcha ese acuerdo? ¿Qué planes a corto y medio plazo tienen para la cadena?
I.O.– La red Confortauto Hankook Masters, con más de 750 puntos de venta en España y Portugal, es líder del canal retailer en el mercado ibérico. Su oferta multiproducto y calidad de servicio, unido a una fuerte implantación en España y Portugal, hacen que sea un ejemplo a seguir, no solo en nuestro país, sino también a nivel europeo. Para Hankook es claramente un pilar estratégico y en el que invertimos una parte muy importante de nuestros recursos materiales y humanos, y por ese motivo tenemos previsto para los próximos años un plan muy ambicioso que permitirá desarrollar la digitalización, mejora de procesos, formación y especialización para que la red siga evolucionando y manteniendo ese liderazgo.
Isaac Ortega: “La red Confortauto Hankook Masters es un pilar estratégico en el que invertimos una parte muy importante de nuestros recursos, y tenemos previsto un plan muy ambicioso que permitirá desarrollar la digitalización, mejora de procesos, formación y especialización para que siga evolucionando y manteniendo su liderazgo”.
EP.– ¿Cuáles van a ser las principales novedades del Grupo Hankook para 2023?
I.O.– En Turismo, el desarrollo de la gama ION para vehículo eléctrico, junto a la firma del patrocinio de la Formula E como neumático de la competición más importante a nivel mundial de vehículo eléctrico, son las principales novedades que nos acompañarán de cara al próximo año. En el apartado de Camión, las novedades se centrarán en la gama H51, L51 y L50 en la utilización de regional, híbrida y larga distancia respectivamente, así como el desarrollo de una herramienta digital llamada Valobox, que nos permitirá demostrar las prestaciones y evolución de los distintos productos.
EP.– Hemos visto todas las evoluciones que ha hecho Hankook en productos de vehículo ligero, ¿cual es la estrategia de la marca en productos de camión y autocar?
I.O.– Hankook es un producto reconocido en el mercado por su calidad y prestaciones, y los productos de camión y autocar no se quedan atrás gracias a la fuerte apuerta de la compañía en I+D. Desde mediados de 2022 estamos renovando toda la gama productos de camión y autocar con nuevos dibujos e incorporando toda nuestra tecnología en los modelos de vehículo pesado.
Isaac Ortega: “¿Novedades para 2023? En Turismo, el desarrollo de la gama ION para vehículo eléctrico. En Camión se centrarán en la en la gama H51, L51 y L50 en la utilización de regional, híbrida y larga distancia respectivamente, así como el desarrollo de una herramienta digital llamada Valobox, que nos permitirá demostrar las prestaciones y evolución de los distintos productos”.
EP.– ¿Y qué pueden aportar al cliente final todas esas novedades?
I.O.-El cliente está en el centro de todas nuestras acciones y tenemos que desarrollar productos que satisfagan todas las necesidades de los transportistas. Hemos evolucionado la gama de larga distancia a L50, con nuevos dibujos y esculturas evolutivas que van cambiando de dibujo conforme se desgasta el neumático, ofreciendo adherencia y seguridad desde el primer al último milímetro, y sobre todo, un ahorro de carburante acorde a las necesidades de este tipo de transporte. Pero no nos olvidamos del transporte de larga-media distancia, que no olvidemos supone el 85% del transporte en península ibérica, y evolucionamos nuestro modelo a la nueva gama H51 y a nuestra gama hibrida L51 con excelentes kilometrajes y adherencia, así como una reducción del consumo de carburante. Todas estas prestaciones las conseguimos gracias a los nuevos moldes 3D, carcasas mas resistentes, nuevas formulaciones en los componentes de goma y una tecnología hasta ahora nunca vista en el diseño de nuestras bandas de rodamiento.
EP.– ¿Cómo cree que aceptará el mercado a estas novedades?
I.O.– Estamos convencidos de ofrecer al mercado el mejor coste kilométrico en cualquier utilización, y para ello, hemos incrementado nuestro equipo comercial para tener más cercanía al usuario final, dotándoles de todas las herramientas digitales necesarias para poder demostrar al mercado nuestra superioridad en el segmento Premium.
Isaac Ortega: “¿Cierre de 2022? Dada la incertidumbre actual, a nivel de Sell Out, lo lógico sería que la tendencia no diste mucho de la que hemos tenido en los últimos meses y las cifras deberían ser inferiores al año pasado en unidades, pero, sin embargo, con crecimiento en valor respecto al 2021. Respecto al Sell In, nuestra previsión es que el ejercicio 2022 cierre con una ligera caída”.
EP.– Ya a nivel general, y pese a la ‘tormenta perfecta’ que nos azota a nivel mundial, ¿cómo analiza la evolución del mercado español de reposición de neumáticos este año, en consumer y camión, tanto a nivel de sell in como de sell out, y cuáles son, a su juicio, las claves principales?
I.O.– Nuestra visión no puede obviar la situación de incertidumbre que vivimos en la actualidad en términos generales, y nuestro mercado, lógicamente, también se ve afectado. A nivel de Sell Out, lo lógico sería que la tendencia no diste mucho de la que hemos tenido en los últimos meses y las cifras deberían ser inferiores al año pasado en unidades, pero, sin embargo, con crecimiento en valor respecto al 2021. Respecto al Sell In, nuestra previsión es que el ejercicio 2022 cierre con una ligera caída.
EP.– En Turismo y 4×4-SUV, ¿cómo analiza el acelerón en valor, tanto a nivel de mix de marca, como de producto, y de sell in y sell out, con las llantas, 17, 18 y superiores imparables? Según sus datos, importaciones incluidas, ¿a cuánto asciende hoy el volumen total de ventas de neumáticos de consumer en el mercado español de reposición? ¿Y de camión?
I.O.– Es una evidencia que los vehículos nuevos que se lanzan al mercado montan llantas 17 y superiores en su gran mayoría, lo cual hace que la demanda de este tipo de neumático se incremente. Para nosotros, es una oportunidad de crecimiento, de capitalizar en la enorme inversión tecnológica y los acuerdos alcanzados con los constructores de vehículos más exigentes. Respecto a las ventas totales de consumer en España, la cifra puede estar en torno a los 21 millones de unidades, y en lo que a camión se refiere, supera el 1,2 millón de neumáticos.
Isaac Ortega: “¿Volumen total de ventas de neumáticos en el mercado español de reposición? La cifra de las ventas totales de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV)en España puede estar en torno a los 21 millones de unidades, y en lo que a camión se refiere, supera el 1,2 millón de neumáticos”.
EP.– A su juicio, ¿cuáles están siendo los principales salvavidas de las cuentas del sector, incluido el acelerón imparable de los neumáticos ‘all season’?¿A qué segmento está canibalizando: verano, invierno o a ambos?
I.O.– El neumático all season está demostrando un crecimiento claro en detrimento, principalmente, del neumático de verano. Este segmento, unido al de las altas prestaciones y SUV, están generando un valor añadido en el sector.
Isaac Ortega: “¿Principales ‘salvavidas’ de las cuentas del sector? El neumático all season está demostrando un crecimiento claro en detrimento, principalmente, del neumático de verano. Este segmento, unido al de las altas prestaciones y SUV, están generando un valor añadido en el sector”.
EP.– El pasado 15 de junio, ‘Europneus’ publicó un bombazo: “Hacienda y Policía descubren un fraude intracomunitario de IVA en el sector de neumáticos de más de 23,5 millones de euros”. ¿Qué opina usted de este fraudulento ‘mercado negro’?
I.O.– Desde Hankook defendemos y apostamos, como siempre hemos hecho, por la transparencia y buenas prácticas en nuestro sector. Cualquier otro tipo de conducta, especialmente las que están al margen de la ley, debe ser tratada desde un punto de vista jurídico.
Vista aérea virtual de la nueva fabrica de Toyo Tire en Serbia, primera de la compañía en Europa.
Toyo Tire Corporation celebró recientemente la ceromonia de inauguración oficial de su primera fábrica de neumáticos para vehículos de pasajeros en Europa, ubicada en la localidad de Indjija, en la República de Serbia.
Imagen de la ceremonia de inauguración de la nueva fábrica de Toyo en Serbia.
Toyo Tire Europe resalta en su comunicado que “la producción había comenzado parcialmente en julio de 2022, cuando la fábrica empezó a funcionar con todos los equipos instalados” y que en la ceremonia de inauguración oficial contó “con la asistencia del Presidente de la República de Serbia, Aleksandar Vučić, y de una larga lista de distinguidos invitados. La fábrica estará dirigida por Toyo Tire Serbia d.o.o. (cuyo representante es Yoji Imura) como parte del grupo Toyo Tire. Está previsto que la nueva fábrica alcance su plena capacidad de aproximadamente cinco millones de neumáticos al año (basada en neumáticos para vehículos de pasajeros) durante la segunda mitad del año fiscal 2023. Además de satisfacer la demanda local en Europa, también abastecerá estratégicamente a nuestro principal mercado, Norteamérica. Con la perspectiva de que la nueva fábrica aportará un nuevo valor comercial a nuestro negocio en Europa y Norteamérica, hemos renovado nuestra determinación de ofrecer al mercado productos competitivos y satisfacer a muchos más clientes con nuestra gran experiencia en fabricación”.
Para más señas, Toyo Tire Europe destaca que “la nueva fábrica de Serbia cuenta con tecnologías punteras, como la planificación de recursos empresariales (ERP) y el sistema de ejecución de fabricación (MES) para visualizar los procesos. Al vincular con precisión la información sobre el estado de cada pieza de un equipo de producción altamente productivo, esta «fábrica inteligente» optimiza el sistema de gestión de la producción. Junto al edificio de la fábrica hay un campo de pruebas con una pista recta de 720 m y una longitud total de 1690 m. Realizaremos pruebas para recopilar datos sobre los neumáticos, y los resultados se utilizarán para verificar el cumplimiento de leyes, reglamentos y requisitos de certificación específicos europeos, lo que nos permitirá lanzar al mercado neumáticos atractivos con mayor rapidez. También dispone en sus instalaciones de un sistema de energía solar, uno de los mayores del país (con una capacidad de generación eléctrica de 8,4 MW), que no solo proporciona 10,15 GWh de producción eléctrica, sino que además contribuye a reducir 7100 toneladas de emisiones de CO2 al año”.
Para finalizar, Toyo Tire Europe recuerda que en 2019 estableció un Centro de I+D en Alemania “para seguir buscando y estudiando materias primas de vanguardia, recopilar la información más reciente sobre vehículos y mercados, y mejorar las capacidades para desarrollar tecnologías de alto rendimiento en cada proceso de diseño de estructuras, formas y dibujos. Utilizando estas tecnologías punteras, la nueva fábrica se encargará de producir neumáticos competitivos de alto rendimiento en sintonía con las exigencias del mercado, incluida la actual transición hacia los vehículos eléctricos (VE)”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TOYO TIRE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
El grupo de distribución Dipart sigue creciendo con la apertura de un nuevo centro en la localidad alicantina de Orihuela, a cargo de su socio DP Auto Centro Elektra. Se trata de la segunda tienda que este distribuidor ha inaugurado durante este año. La compañía comenzó 2022 abriendo un nuevo punto de venta en Murcia, concretamente en San Javier.
La nueva apertura de DP Auto Centro Elektra cuenta con espacio para almacén y punto de venta. El almacén dispone de 900 metros cuadrados dispuestos sobre una superficie total de 1.200. El nuevo centro está ubicado en el número 17 de la Calle Cero, del Polígono Puente Alto, en Orihuela
Con esta nueva apertura, DP Elektra suma un total de diez puntos de venta en las provincias de Alicante y Murcia: los dos de Elche, donde está ubicada su central; y los de Alicante capital, Crevillente, Orihuela, Petrer, San Vicente del Raspeig y Torrevieja; además de los de Los Dolores–Cartagena y San Javier, en la provincia de Murcia.
El distribuidor cuenta asimismo con una flota de 40 vehículos para cubrir los repartos en su zona de actuación.
Global Mobility Call, el evento estratégico que organiza IFEMA MADRID con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), y que busca posicionar a España como “el ‘hub’ internacional de movilidad sostenible”, integrará al Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, TRAFIC, dentro de su estrategia y contenidos, “compartiendo sinergias así como el objetivo común de impulsar y cohesionar a los distintos sectores vinculados a la movilidad”, según acaba de anunciar la organización.
Los responsables de IFEMA MADRID avanzan en su comunicado que “la segunda edición de Global Mobility Call abordará dentro del marco de un desarrollo económico, medioambiental y social más limpio, seguro e inclusivo, los retos actuales y las soluciones que facilitarán una movilidad más sostenible, impulsadas por el sector público y privado. Un contenido en el que TRAFIC 2023 aportará un plus de gran valor en torno a sus áreas de especialización como son la conectividad, la digitalización y la eficiencia en la seguridad vial”.
Además, detallan que Global Mobility Call contará con dos áreas: “GMC Congress, que reunirá a expertos internacionales tanto del ámbito institucional como empresarial de los distintos sectores convocados, y GMC Expo, el espacio diseñado para conectar a los actores de la movilidad sostenible, generar oportunidades y nuevos modelos de negocio, y para presentar las últimas innovaciones de los diferentes sectores”.
El comunicado de IFEMA MADRID concluye resaltando que “con la incorporación de TRAFIC se integran a Global Mobility Call los sectores de Infraestructuras; Seguridad Vial; Aparcamiento; Gestión del Tráfico; Last-mile Delivery, y Smart Mobility. Asimismo, también se incorpora una intensa agenda de jornadas profesionales que abordarán las cuestiones clave de la movilidad segura y sostenible”.
En su primera edición del 14 al 16 de junio de 2022, Global Mobility Call registró la participación de 5.616 asistentes y 13.000 profesionales en línea de 16 países. En tanto, la última convocatoria de TRAFIC, celebrada del 2 al 4 de noviembre de 2021, congregó a más de 3.500 profesionales de alto nivel y a 55 empresas, que mostraron la capacidad I+D de su sector.
Ricardo Ramilo con David Castera en la presentación del Dakar 2023 el 25 y 26 de junio en Narbona Francia.
Ricardo Ramilo, gerente de Rodamoto-gigante’ de la distribución de neumáticos para el segmento de Dos Ruedas- y piloto de la Scuderia Ramilo, volverá a correr el mítico rally Dakar 2023, que se celebrará del 31 de diciembre de 2022 al 15 de enero de 2023 en Arabia Saudita, con su buggy en la categoría T4 con dorsal 433, invitado por la propia organización ASO. Este será el segundo Dakar que corra Ricardo Ramilo, después de la experiencia en 2021.
A rueda de ello, Rodamoto resalta en su comunicado que “Ricardo Ramilo vuelve al Dakar invitado por ASO. Tras mostrar su interés por la realidad insólita y complicada situación que le tocó vivir a Ricardo Ramilo en el Dakar 2021, David Castera -el Boss del Dakar- invitó personalmente al piloto a la presentación en Narbona y a volver al Dakar en 2023. Un encuentro en el que el piloto de Scuderia Ramilo se mostró feliz y agradecido, tanto con Castera, como con todo su equipo, con Jordi Balbe y Charles Cooper a la cabeza”.
Así, Ricardo Ramilo reconoció que “estoy muy contento de poder volver a Arabia para participar en mi segundo Dakar, ¡con la ilusión de entrar en el Empty Quarter! Será una nueva aventura para todos los participantes en el desierto más inhóspito de Arabia. Por eso David Megre y yo estuvimos entrenando en el desierto de dunas del Erg Chebi, en Marruecos”.
“Este será el bonito dorsal que portaremos en nuestro buggy en el Dakar 2023”, anuncia Ricardo Ramilo.
Rodamoto añade que “este será un reto mayor pues, además de aumentar las etapas de 12 a 14, David Castera también anunció que las dunas ganarían protagonismo estando presentes en la mayor parte del recorrido de esta edición. Todo un desafío para Ramilo y su equipo, que reconocen que el Dakar 2023 será aún más difícil para ellos porque no están habituados a correr en arena, pero que afrontan cargados de ilusión: “¡En menos de 20 días estaré con mi Scudería Ramilo en Arabia Saudita para disputar el Dakar 2023!. El piloto de Scuderia Ramilo volverá a participar en el mítico Rally con un Can-Am preparado por Southraing para disputar la categoría T4, buggys casi de serie. Este ya ha sido embarcado en Marsella, en el barco fletado por la organización -ASO- que lleva hasta Jeda todo el material de los equipos que participarán en el Dakar”.
Como broche, Rodamoto subraya que “en esta ocasión, Ricardo llevará a su derecha al portugués David Megre, experimentado piloto de moto en Raid y Enduro. David ha sido Campeón de Europa y lleva varios Dakares a sus espaldas pues ha participado como piloto (moto) y como copiloto del también portugués Luis Portela, en buggy. Como mecánicos los acompañarán el vigués Anxo Abuelo y los portugueses Pedro Caixeiro y Mario Ferreira. También contarán con la asistencia del Porriñense Rogelio Nacimiento, también ex piloto de motos”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE RODAMOTO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Bridgestoneexhibirá su visión global para la movilidad sostenible en el Consumer Electronics Show (CES) 2023, en Las Vegas, del 5 al 8 de enero, centrándose en tres temas clave: “Caucho natural renovable y reciclaje de neumáticos, amortiguadores de aire y neumáticos conectados digitalmente mediante «Smart Corner» para vehículos eléctricos, y una experiencia de conserjería digital para la gestión de vehículos personales y flotas”.
En su comunicado, Bridgestone precisa que “la presencia de la compañía en el CES 2023 se centrará en tres temas clave:
Caucho natural renovable y reciclaje de neumáticos: el guayule es un caucho natural originario de América que se obtiene de arbustos desérticos en las regiones áridas de Estados Unidos y México, y Bridgestone está desarrollando conjuntamente tecnologías de reciclaje de neumáticos como parte de su proyecto EVERTIRE INITIATIVE.
Neumáticos y amortiguadores de aire conectados digitalmente mediante «Smart Corner» para vehículos eléctricos: mayor rendimiento, eficiencia, seguridad y comodidad del vehículo gracias a neumáticos y amortiguadores de aire equipados con
Conserjería digital para la gestión de vehículos personales y flotas: los propietarios y conductores cuentan con herramientas de gestión de vehículos en línea tipo conserjería, para dar servicio a sus vehículos según sus condiciones”.
“Para ofrecer una movilidad sostenible -añade la multinacional japonesa fabricante de neumáticos. es necesario contemplar los procesos y herramientas más responsables, paso a paso, en cada etapa de la vida útil del neumático y del producto de caucho (desde la fabricación y la propiedad hasta el mantenimiento y la circular idad del material al final de su vida útil). Bridgestone mostrará en el CES su visión de la propiedad de neumáticos y la experiencia de gestión de vehículos end-to-end con el objetivo final de hacer posible un transporte sin emisiones de carbono en el futuro”.
Fabricando neumáticos más sostenibles
Bridgestone recuerda que se ha comprometido “con el objetivo de aumentar el uso de materiales reciclados y renovables hasta el 40 % de sus recursos para 2030, y alcanzar la meta de utilizar materiales 100 % sostenibles para el año 2050. La compañía exhibirá en el CES varios elementos clave de su objetivo de lograr una economía de neumáticos sostenible y circular. Una fuente alternativa renovable de caucho natural, el guayule, produce caucho natural con unas propiedades equivalentes al obtenido de la hevea. El guayule es un arbusto desértico originario de las regiones áridas de Estados Unidos y México, y requiere un 40 % menos de agua respecto a otros cultivos, como la alfalfa y el algodón, que se siembran actualmente en el suroeste de los Estados Unidos. La compañía ha invertido más de 100 millones de dólares en el desarrollo y la comercialización de caucho natural procedente del guayule, y actualmente cuenta con una granja de investigación de 281 acres, una planta piloto de bioprocesamiento y varias asociaciones de productores con agricultores locales y tribus nativas americanas. Bridgestone está trabajando con el fin de formar a los productores locales en materias de riego y técnicas agrícolas climáticamente inteligentes que los ayuden a adaptarse a las dificultades actuales provocadas por los cambios medioambientales, con el propósito de plantar más de 25 000 acres de guayule antes de que finalice la década”.
‘Evertire intiative’: reciclaje de NFUs para crear neumáticos nuevos
Bridgestone anunció a comienzos de 2022 su proyecto EVERTIRE INTIATIVE “enfocado en el reciclaje de neumáticos que hayan finalizado su vida útil para crear neumáticos nuevos. La compañía y sus socios, a través de este esfuerzo global, trabajan en el desarrollo conjunto de tecnologías de reciclaje de neumáticos. Un ejemplo de ello es el bioprocesamiento de neumáticos fuera de uso mediante un proceso de fermentación. Los materiales obtenidos con este proceso son aptos para ser reutilizados en la fabricación de nuevos neumáticos”.
Bridgestone añade que otras de sus novedades en el CES 2023 será “la solución Smart Corner es una demostración de cómo mejorar el rendimiento, la comodidad y la eficiencia de los vehículos eléctricos y autónomos, al tiempo que se maximiza la vida útil de los neumáticos y los amortiguadores de aire. La solución combina neumáticos premium de Bridgestone y amortiguadores de aire de Firestone Airide (anteriormente, Firestone Industrial Products) específicamente diseñados para vehículos eléctricos y autónomos. La solución Smart Corner utiliza sensores integrados conectados a la nube tanto en los neumáticos como en los amortiguadores de aire, permitiendo a Bridgestone proporcionar información predictiva y en tiempo real para una mayor seguridad, eficiencia y productividad”.
Además, añade que “el neumático Bridgestone ENLITEN EV Concept está fabricado con nuevos materiales renovables y energéticamente eficientes, reduciendo la resistencia a la rodadura para aumentar la autonomía de la batería y, al mismo tiempo, dando respuesta a las exigencias propias de los vehículos eléctricos de soportar una mayor carga y ofrecer una mayor resistencia al desgaste. El neumático ENLITEN EV Concept va emparejado a los amortiguadores de aire Airide Concept EV de Firestone, diseñados como parte del neumático con sistema de giro integrado para optimizar la eficiencia y la calidad de la conducción. Este amortiguador de aire, conectado digitalmente, se adaptará a las cargas dinámicas y permitirá que los sistemas de suspensión activa aíslen el ruido, la vibración y la dureza aún más, al tiempo que maximizan la seguridad y la eficiencia sin que la comodidad de la conducción se vea comprometida. Además, el amortiguador de aire permite la regulación proactiva de la altura de conducción del vehículo con objeto de optimizar la eficiencia aerodinámica, mejorar la accesibilidad del usuario y la protección de los componentes de los bajos, tanto en entornos urbanos como off-road. Tanto el neumático ENLITEN EV Concept como el amortiguador de aire Firestone Airide Concept EV se presentan con sensores integrados que recogen los datos de presión de aire, temperatura y del acelerómetro que, al combinarse con la tecnología patentada de análisis de datos de Bridgestone, pueden informar a los sistemas originarios del vehículo con estimaciones en tiempo real de la presión en las curvas, las condiciones de la superficie de la carretera y las capacidades de rendimiento del neumático y del amortiguador. Toda esta información activada digitalmente lleva a la concienciación y a la acción con el fin de maximizar la seguridad en los vehículos eléctricos y autónomos, al mismo tiempo que posibilita una anticipación de las soluciones de movilidad de Bridgestone a las necesidades de los vehículos y conecta a los clientes directamente con los servicios, lo que incrementa la productividad y la comodidad, prolonga la vida útil del producto y proporciona una mayor sostenibilidad para lograr una movilidad futura neutra en carbono y libre de emisiones”.
Mantenimiento proactivo del vehículo
Bridgestone enfatiza que “el mantenimiento proactivo es fundamental para garantizar la salud, la vida útil, el rendimiento óptimo y la eficiencia del vehículo. Bridgestone Fleetcare combina neumáticos conectados a datos con sistemas a bordo de vehículos para automatizar o empoderar a los propietarios en relación al cuidado del vehículo. Ya se trate de un solo coche para uso personal o una flota completa de furgonetas de reparto de última milla, la solución Fleetcare se integra perfectamente en los sistemas de vehículos con objeto de recopilar datos para el mantenimiento rutinario, las necesidades del servicio, las predicciones de desgaste de neumáticos y mucho más, todo ello en una sola experiencia online. Los datos son interpretados con objeto de señalar de forma anticipada el estado de las necesidades de cada vehículo y así poder ofrecer opciones de servicio que resuelvan dichas necesidades con solamente pulsar un botón. La solución de flotas Fleetcare está conectada a una red propiedad de la compañía (independiente) y a proveedores de servicios móviles, y permite al propietario del vehículo elegir qué servicios llevar a cabo de acuerdo a sus condiciones. El pago digital también es sencillo, y todos los servicios pueden compaginarse a través de una opción de pago único o la inscripción a un servicio de suscripción de mantenimiento de vehículos. Esta plataforma posibilita que las flotas sean más productivas y que trabajen de manera más eficiente y económica. Bridgestone tiene como objetivo proporcionar este mismo nivel de valor y servicio premium personalizado tanto a las flotas familiares como a las propias. Bridgestone ofrece una nueva experiencia al cliente a través de soluciones que ayudan a que los vehículos y las flotas de las que dependemos operen de forma más eficiente mientras nos mantenemos en camino”.
La visión de la movilidad sostenible de Bridgestone “da respaldo al Compromiso E8 deBridgestoneque consta de 8 valores cercanos a Bridgestone que empiezan con la letra «E» (Energía, Ecología, Eficiencia, Extensión, Economía, Emoción, Ergonomía y Empoderamiento) con el fin de lograr una sociedad sostenible. Bridgestone se exhibirá en el estand 5867 del West Hall en el Centro de Convenciones de Las Vegas. Los días de CES 2023 para los medios son el 3 y 4 de enero de 2023; y los días para el público, del 5 al 8 de enero de 2023″, concluye la compañía.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BRIDGESTONE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Fachada de 'NLíder', primer taller abanderado de Grupo Driver en Portugal.
¡Cerca de 300 personas! asistieron recientemente a la inauguración “por todo lo alto’ de ‘N Lider’, primer taller abanderado en Portugal de Grupo Driver, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Pirelli.
Nuno Amaro -segundo por la derecha-, gerente de ‘N Líder’, posa con David Pallarés, director de marketing de Pirelli España y Portugal -primero por la izquierda- y José Ramón Arnó -segundo por la izquierda-, director de Grupo Driver, junto a otros profesionales asistentes a la inauguración.
Recepción del taller ‘N Lider’, situado en la localidad de Leiria, cercana a Lisboa, Portugal.
La Central de Grupo Driver resalta al respecto que “celebró el sábado, 3 de diciembre, la gran fiesta de inauguración del primer taller del grupo Nac Amaro, ‘N Líder’, situado en la localidad de Leiria, cercana a Lisboa, Portugal. Unas 300 personas, entre clientes y autoridades, participaron en el merecido festejo de este punto de venta, pionero de la red en territorio luso y puntal de lanza del crecimiento del Grupo en el país vecino”.
Y recuerda que “cuando ‘N Lider’ decidió incorporarse al Grupo, en el verano de 2019 –tal y como adelantó ‘EuroPneus’ el 22 de julio de dicho año-. este taller convertía a Portugal en el octavo país con instalaciones Driver. Una entrada como tal merecía su celebración por todo lo alto, pero la llegada de la pandemia terminó por aplazar sucesivamente esta merecida fiesta. Entre aplazamiento y aplazamiento se superó el 25º aniversario de Nac Amaro, hasta que, al fin, el 3 de diciembre de 2022 llegó el gran día. El gerente del grupo Nac Amaro, Nuno Amaro, organizó junto a sus allegados y colaboradores un festejo a la altura. Sus generosas instalaciones, complementadas para la ocasión con una nave anexa, aparcaron sus quehaceres diarios por una jornada y se llenaron de superdeportivos, automóviles clásicos y de competición, además de exposiciones estáticas de producto de algunos de los proveedores del Grupo Driver, como Pirelli y Prometeon. En total, 300 personas acudieron a una fiesta informal y familiar, que ofreció comida, música en directo e incluso actividades y animación para los pequeños de la casa”.
A poco de finalizar el acto, José Ramón Arnó, director del Grupo Driver, dirigió unas palabras a los asistentes: “La espera ha merecido la pena. Hoy ha sido un gran día, porque va más allá de celebrar una importante inauguración, también sirve para reconocer la trayectoria de negocio y el compromiso de futuro de Nuno Amaro. Me enorgullece subrayar que nuestro primer paso en Portugal lo representa ‘N Lider’”.
Camión subido a un elevador en el taller ‘N Líder’, primer centro abanderado de Grupo Driver en Portugal.
Acto seguido, la Central de Grupo Driver destaca que “un emocionado Nuno Amaro subió al escenario para agradecer la asistencia de amigos, vecinos y clientes, además de a los representantes del Grupo Driver. Amaro aprovechó también para hacer partícipe a todo su equipo de la inauguración oficial del taller, uno de los referentes por calidad de servicio en la cercanía de Lisboa”.
Como broche, la red dirigida por José Ramón Arnó subraya que “la entrada de ‘N Lider’ convirtió a Portugal en el octavo país histórico en entrar a formar parte del Grupo Driver, todos ellos en suelo europeo, cerrando así una lista que también incluye a Alemania, Finlandia, Grecia, España, Italia, Polonia y Suiza”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO DRIVER Y ‘N LIDER’ PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Imagen de la intervención del piloto de Moto GP, Álex Márquez, durante el evento organizado por Rodi Motor Services.
Durante un evento celebrado con Álex Márquez, piloto de Moto GP, Rodi Motor Services, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento de vehículos pilotada por Josep Esteve, ha adelantado que cerrará 2022 “con récord de facturación anual con una estimación de crecimiento superior al 15% respecto al año anterior” y que “está ultimando el lanzamiento de la web para venta de neumáticos de moto, durante el primer trimestre de 2023”.
A rueda de ello, la Central de Rodi Motor Services resalta en su comunicado que “llega el momento del año de hacer balance y enfocarse en los objetivos y propósitos para 2023. Rodi Motor Services cierra el 2022 celebrando la apertura de cinco nuevos centros: Jaca, Sant Fruitós, Vigo, Barcelona-Camp Nou y Pamplona. Este último supone la llegada a Navarra de la red de talleres para el mantenimiento integral del vehículo y neumáticos líder en el sector de la movilidad. Para celebrar el año que se va y encarar el que viene con ilusión, estrategia y ganas, Rodi Motor Services ha organizado un Meet&Greet con el piloto de Moto GP Àlex Márquez este miércoles 21 de diciembre en una de sus oficinas Premium, en el taller de Zona Franca”.
Rodi subraya que ha sido “un encuentro exclusivo al que han asistido clientes y seguidores de la comunidad en redes sociales de la empresa leridana”, en el que, en una conversación informal con los asistentes, Álex ha hecho un repaso de su trayectoria como piloto y ha destacado que “los momentos de dificultad nos hacen más fuertes. Con el aprendizaje de este año he podido recrearme y buscar soluciones. Encaro un 2023 con mucha ilusión con el equipo de Ducati y me marco como objetivo poder acabar entre los ocho mejores de la competición”.
Enfocados en los amantes de las motos – novedad
Josep Esteve, director general de Rodi Motor Services
El director general de Rodi Motor Services, Josep Esteve, asistió al evento y compartió con los asistentes algunos de los objetivos de la empresa para este 2023 como es “ampliar los servicios para los usuarios de moto”. En este sentido, y continuando con la ambición de la empresa de “seguir apostando por el negocio digital –en el que este año han crecido más de un 40%- avanzó en exclusiva que el departamento de Ligero de la empresa está ultimando el lanzamiento de la web para venta de neumáticos de moto. En el primer trimestre de 2023, el nuevo e-commerce de moto de Rodi Motor Services abrirá con la posibilidad de compra de neumáticos y se irán incorporando productos y servicios a lo largo del año. Actualmente, ya existe la posibilidad de reservar cita previa para cualquiera de los talleres Rodi Motor Services que ofrecen servicios para moto. Este 2022 Rodi Motor Services cerrará con récord de facturación anual con una estimación de crecimiento superior al 15% respecto al año anterior y un total de 161 talleres de mantenimiento integral de vehículos en Cataluña, Aragón, Galicia, Navarra, Canarias, Portugal y Andorra”.
Entre los objetivos generales de Rodi Motor Services para 2023, la Central de la red señala que se encuentran “seguir avanzando en la digitalización interna y externa para mejorar la experiencia del cliente, así como mantener el foco en las nuevas tendencias de movilidad que en las ciudades van hacia el aumento del renting y el vehículo eléctrico. El año 2023 promete grandes momentos tanto para Rodi Motor Services como para el piloto de MotoGP en la categoría reina del motociclismo. Rodi Motor Services continuará con su política de crecimiento sostenido para ampliar su número de talleres mecánicos, ampliando sus servicios y mejorando la experiencia de clientes usuarios de motocicletas. Por su parte, el piloto de Cervera encara una nueva etapa en MotoGP con Ducati, tres años después de estrenarse en la máxima categoría del motociclismo”.
Como broche, Rodi Motor Services recuerda que “nació al 1990 en Lleida. A finales del 2013 rediseñó su estrategia de negocio y pasó a llamarse Rodi Motor Services, manteniendo los objetivos y el espíritu de la empresa: servicio integral al cliente, proximidad y accesibilidad. La evolución y el crecimiento constante han provocado que, hoy en día, sea una empresa de referencia líder del sector de la movilidad en Cataluña, Aragón, Galicia, Canarias, Navarra y Portugal. Cuenta con un equipo de más de 1.500 profesionales y una estructura de 160 centros, el grupo da servicio además de 600.000 clientes. El 3% de la cuota de mercado de España y Portugal en neumático ligero con una venta de 699.489 unidades de grupo”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE RODI MOTOR SERVICES PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Fabricantes y distribuidores de recambios esperan cerrar 2022 con un crecimiento en torno al 10%, según los datos del último Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa. El informe, correspondiente al tercer trimestre de 2022, ha sido elaborado por SERNAUTO y ANCERA, en colaboración con GiPA.
Según los datos declarados por los fabricantes de recambios y grupos de distribución que participan en este barómetro en referencia a su actividad en el tercer trimestre del año, la facturación aumentó un 9% con respecto al mismo trimestre del 2021 en el caso de los fabricantes y un 12% para los distribuidores.
De cara a las estimaciones para el cuarto trimestre, ambos grupos estiman que su crecimiento será algo más moderado. Los fabricantes creen que seguirá aumentando la facturación, aunque en menor medida, situándose en un 2% con respecto al mismo trimestre de 2021; y los distribuidores esperan crecer un 7%.
Proveedores y recambistas son optimistas respecto a las previsiones para el cierre del año 2022. Los fabricantes de recambios esperan que incremente la facturación un 9% con respecto a 2021; y los distribuidores, un 11%. En la comparativa de cierre de la facturación de 2022 frente al periodo prepandemia (2019), se estima que la facturación sea un 14% por encima para los fabricantes, mientras que se sitúe en el 15% para la distribución.
De cara a 2023, se aprecia que la facturación continuará creciendo, alrededor un 5% en ambos segmentos, encontrando variaciones por familia.