Inicio Blog Página 226

Neumáticos Soledad pone en marcha una ‘rueda’ de novedades en su plataforma B2B

Neumáticos Soledad B2B

Grupo Soledad, empresa especializada en la distribución y comercialización de neumáticos multimarca y multisegmento, cierra 2022 y arranca 2023 poniendo en marcha una ‘rueda’ de cambios y novedades en su plataforma B2B para que sus clientes por esta vía digital “resuelvan mejor sus necesidades, en menos tiempo y con incentivos a la medida de sus expectativas”.

 

Grupo Soledad resalta en su comunicado que “lleva el e-commerce B2B de la posventa de automoción a una nueva dimensión tras las importantes mejoras realizadas en su plataforma digital a lo largo del último año. Según los últimos datos disponibles, el 57% de los compradores B2B en nuestro país realizan pedidos a través de un e-commerce. Sin embargo, un 44% de ellos afirma que las tiendas online de sus proveedores no cumplen con sus expectativas. Conscientes de esta realidad y de la creciente tendencia de los clientes profesionales a comprar cada vez más online, los especialistas en digitalización de Neumáticos Soledad actualizan constantemente las funcionalidades de su plataforma B2B. En este sentido, a lo largo de 2022 desarrollaron importantes mejoras en dos de los elementos más valorados de su e-commerce: el buscador de producto y la herramienta para el canjeo de regalos”.

 

Asimismo, añaden que “respecto al canjeo de regalos, que se concreta en una herramienta tan sencilla de utilizar como avanzada tecnológicamente y desde la que los clientes pueden descargar y seleccionar los obsequios obtenidos con las promociones en las que ha participado a lo largo del año, el principal beneficio de la tecnología desarrollada por Neumáticos Soledad es el  servicio que ofrecen. El proceso de canje de regalos incluye posibilidades como la selección de la dirección en la que recibirlos, volver a descargar las tarjetas digitales para aquellos clientes que las hayan extraviado antes de gastarlas o elegir tanto las tallas de los regalos textiles como el propio regalo. Con esta nueva herramienta de canjeo de regalos incorporada recientemente en su e-commerce, se agiliza el canal de comunicación entre el cliente profesional y Neumáticos Soledad. Mejoran el servicio de entrega de los regalos y personalizan las recompensas por sus compras”.

 

Esta herramienta se complementa, además, “con un nuevo sistema de notificaciones que avisa al cliente en todo momento del estado de sus promociones o los regalos que ha obtenido con sus compras, dándole autonomía para gestionar desde la elección de regalos, hasta la descarga de cupones promocionales. La otra gran novedad de la plataforma B2B de Neumáticos Soledad es el buscador inteligente. Concebido para identificar con total exactitud y en el menor tiempo posible el producto que realmente se ajusta a las necesidades del cliente, localizar el neumático adecuado es ahora mucho más sencillo y rápido, especialmente en aquellos que pertenecen a la familia de Agrícola e Industrial. Con solo indicar la medida, los filtros del buscador ofrecen únicamente las opciones existentes para esa medida”, según destacan desde Grupo Soledad.

DonTyre estrena centro logístico en Viator (Almería) y ya cuenta con 14 almacenes en España

DonTyre Almería
Fachada exterior del almacén de DonTyre en Viator (Almería).

DonTyre, distribuidor de neumáticos y recambios multimarca y multisegmento con sede central en Zafra (Badajoz), sigue creciendo y acaba de estrenar centro logístico en Viator (Almería), con lo que la compañía dirigida por Jorge Berrocal ya cuenta con 14 almacenes en España.

 

A rueda de ello, los responsables de DonTyre subrayan que continúan “con su plan de expansión logística, con la apertura de un nuevo almacén en la provincia de Almería. Este centro logístico está localizado en Viator, municipio dentro del área metropolitana de Almería y su principal objetivo es reforzar las vías de reparto y conectar el sur y la zona del levante español para un reparto express”.

 

Con este nuevo centro en tierras almerienses, DonTyre resalta que cuenta ya “con 14 almacenes repartidos por todo el territorio español, lo que indica su clara apuesta por la creación de una red de distribución amplia con centros logísticos repartidos por todo el territorio nacional que permitan realizar un reparto en mañana y tarde”.

 

Para más señas, detallan que el nuevo almacén de DonTyre en Almería “dispone de una capacidad de almacenaje de 10.000 neumáticos de más de 20 marcas y segmentos diferentes y de la mejor calidad. Esto, sumado a la presencia en prácticamente todo el territorio nacional, permiten que DonTyre entregue a sus clientes la cubierta que necesitan en repartos realizados en mañana y tarde en localizaciones próximas a sus almacenes y en 24 horas en el resto”.

 

DonTyre Almería
El nuevo almacén de DonTyre dispone de una capacidad de almacenaje de
10.000 neumáticos de más de 20 marcas y segmentos diferentes.

DonTyre: “El nuevo almacén en Almería dispone de una capacidad de almacenaje de 10.000 neumáticos de más de 20 marcas y segmentos diferentes y de la mejor calidad. Esto, sumado a la presencia en prácticamente todo el territorio nacional, permiten que DonTyre entregue a sus clientes la cubierta que necesitan en repartos realizados en mañana y tarde en localizaciones próximas a sus almacenes y en 24 horas en el resto”.

 

Con este proyecto completado, la compañía pilotada por Jorge Berrocal enfatiza que “se afianza el objetivo de DonTyre de garantizar el suministro de neumáticos a sus clientes y poder satisfacer la demanda de los talleres profesionales con efectividad y rapidez. En este sentido, DonTyre continuará realizando proyectos de expansión que mejoren aún más su capacidad logística, así como mejores tecnológicas que impulsen el funcionamiento de su plataforma online B2B para el profesional”.

 

Según indica DonTyre en su propia página web www.dontyre.es, sus 14 almacenes se encuentran situados en Barcelona, Jérez de la Frontera (Cádiz), Córdoba, Amés (La Coruña), Albolote (Granada), Leganés (Madrid), Málaga, Alcantarilla (Murcia), Plasencia (Cáceres), Sevilla, Valle de Guimar (Tenerife), Manises (Valencia), Zafra (Badajoz) y el nuevo de Viator (Almería).

CETRAA y CONEPA se fusionarán en una única asociación en 2024

cetraa y conepa
Enrique Fontán, presidente de CETRAA, y Ramón Marcos, presidente de CONEPA.

CETRAA y CONEPA se fusionarán en una única asociación en 2024. Así lo han acordado por unanimidad los órganos directivos de CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) y CONEPA (Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción).

Las juntas directivas de CETRAA y CONEPA han aprobado el inicio de una nueva etapa de colaboración y acercamiento, que contempla, como fase final, la creación de una entidad integrada por las dos organizaciones. El proyecto hacia ese colofón se estructura en una hoja de ruta que, según lo previsto, finalizará en el año 2024, con la unión formal y jurídica de ambas instituciones en un ente único, con una nueva denominación y nuevos estatutos.

Las direcciones de las dos principales asociaciones españolas de talleres han dado su visto bueno tras analizar los resultados prácticos conseguidos en los tres años que han pasado desde la firma de la conocida como “Alianza Estratégica por el Sector de la reparación y mantenimiento de vehículos”, rubricada por los presidentes de CETRAA y CONEPA en enero de 2020.

Fruto de esa alianza, desde las dos patronales destacan la labor conjunta de ambas organizaciones durante la pandemia, que resultó providencial para la defensa de los intereses de los talleres en momentos tan complicados. Además sirvió para sentar las bases de una exitosa colaboración que se valora por las juntas directivas como muy positiva en todos los asuntos puntuales tratados desde entonces en común ante los organismos estatales y ante la Unión Europea.

La mejora de imagen de las asociaciones de talleres en los talleres y en la opinión pública vinculada al mundo de la automoción es otra de las cuestiones que ha animado a CETRAA y CONEPA a dar este paso.

CETRAA y CONEPA crearán un grupo de trabajo para su fusión

La operativa de desarrollo de las diferentes fases de acercamiento será liderada por un grupo de trabajo formado por los presidentes de CETRAA y CONEPA y por los equipos técnicos que dirigen ambas instituciones, quienes informarán puntualmente a sus juntas directivas sobre propuestas y seguimiento de acciones.

El próximo 15 de febrero, a las 11:00 en la sede social de CONFEMETAL, de la que ambas son miembros, CETRAA y CONEPA harán una presentación oficial de esta nueva etapa que ambas organizaciones dicen afrontar “con ilusión”. Las dos entidades darán a conocer más información sobre el proceso que llevará a la unión de 50 asociaciones de talleres que agrupan a más del 80% de las empresas del sector en España.

Recambios Gaudí crece con dos nuevas tiendas en Madrid

Recambios Gaudí

Recambios Gaudí sigue creciendo en la Comunidad de Madrid e incorpora dos nuevas tiendas, mediante la adquisición de su franquiciada SH Parts Automoción, en Alcobendas, y la compra de Recambios Calle Real, en Parla. Estas adquisiciones le permiten ofrecer una mejor cobertura y servicio a los clientes de la región. Todo ello con el apoyo su almacén principal de la zona centro, situado en Getafe e inaugurado en octubre de 2021.

Por un lado, el pasado 1 de febrero, Recambios Gaudí adquirió oficialmente a SH Parts Automoción, que ya operaba bajo el paraguas Gaudí como franquiciado. De esta manera suma siete profesionales al equipo y una nave de 400 metros cuadrados para dar un mejor servicio a sus clientes de la zona norte de la comunidad.

Paralelamente, Gaudí ha comprado la empresa Recambios Calle Real, antiguos socios del grupo CGA. Con ello incorpora a 13 profesionales a su plantilla y unas instalaciones de 900 metros cuadrados de almacén en la localidad de Parla.

Con estas dos nuevas adquisiciones, Recambios Gaudí cuenta actualmente con 21 puntos de venta propios, 5 de sus Tiendas Participadas y 14 de sus Franquicias, para sumar un total de 40 centros. “Estamos muy satisfechos con el desarrollo de Gaudí en la Zona Centro en este año y medio, con especial foco en el buen comportamiento en el canal mayoristas de tiendas de Recambio y en los Eurotalleres”, ha comentado el Director General de la compañía, Antonio Tejada. 

 

Midas: “2023 será un año de recuperación y optimismo para la industria de la automoción”

Midas 2023

“2023 será un año de recuperación y optimismo para la industria de la automoción”. Así lo pronostica Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil y la movilidad, que cuenta actualmente en España con 182 centros: 162 en régimen de franquicia, 12 centros propios y 8 Licencias de Taller Autorizado.

 

Midas argumenta en su comunicado que “la automoción ha sido uno de los sectores más castigados durante los dos últimos años, primero con el parón mundial de 2020, y después con los problemas en la cadena de suministro. Hechos que han desencadenado una serie de desajustes entre la oferta y la demanda de vehículos nuevos, el imparable envejecimiento del parque circulante que paraliza el plan de expansión del vehículo eléctrico y cambios en la forma de consumir movilidad que ponen en tela de juicio la propiedad del vehículo. Ante este escenario, Midas comparte las tendencias que van a protagonizar este 2023 en el sector de la automoción”.

 

“Partimos de un sector de la automoción en el que, sin terminar de repuntar, la recuperación parece más que plausible y anima a mirar el futuro con optimismo. En este sentido, aunque parte de 2023 va a ser complicado por el reajuste propio de la industria tras los temporales de los últimos años, la reactivación del mercado y la resolución de algunas cuestiones ajenas al sector, pero con impacto directo (crisis sociosanitaria, problemas en la cadena de suministro…) incentivan la certeza de un horizonte más amable”, indica Vicente Pascual, director de expansión de Midas.

 

Midas: “Envejecimiento imparable del parque automovilístico español”

El bloqueo de la economía ha propiciado, según resalta Midas, “el encarecimiento de la vida de los españoles que ven como su poder adquisitivo se diluye en aras de un imparable crecimiento de los precios. Este factor es determinante en la renovación del parque circulante de nuestro país, de los más longevos de la Unión Europea (superará los 12,2 años de media este 2023 según GIPA). En este contexto el papel de la posventa está jugando un papel vital para alargar la vida del vehículo”.

 

Midas 2023
Vicente Pascual, director de Expansión de Midas en España .

Vicente Pascual, de Midas, señala que “se prevé un incremento de operaciones con una previsión de crecer un 8% en 2023 impulsado por la inflación y el incremento de las reparaciones. En Midas ambicionamos crecer más que el mercado (10%) y alcanzar un nivel de facturación de 73 millones. Todo ello gracias a la diversificación de nuestro negocio (adaptando productos, servicios y procesos a la realidad el mercado), el talento y profesionalidad de nuestros equipos y a nuestro ambicioso plan de expansión”.

 

Midas: “El vehículo usado, los más cotizados del mercado”

 

La escasez de vehículos nuevos para entregar ha propiciado un gran desajuste entre la oferta y la demanda. Los problemas en la cadena de suministro han frenado el despertar del sector de la automoción en 2022. Esta situación ha hecho que se dispare el precio de los vehículos que estaban disponibles para la venta, alejándolos aun más de los consumidores. En este contexto, el coche usado ha sido el salvavidas tanto del sector como para el cliente final.“El vehículo de ocasión se ha convertido en el producto más cotizado del mercado, ya que son una excelente opción para renovar el vehículo y acceder a las últimas prestaciones, pero a un precio inferior”, comenta Pascual.

 

Midas: “La carrera energética hacia las 0 emisiones: sin trono ni fecha”

Hacer de nuestras carreteras un espacio sin humos sigue siendo la meta principal de la industria de la automoción. El despliegue del coche eléctrico en nuestro país continúa estancado, en parte por la falta de infraestructura y su elevado coste, pero también por la aparición de nuevas tecnologías alternativas como el hidrógeno o el gas. Sin embargo, la electrificación de patinetes, bicicletas y motos, es ya una realidad que va ganando presencia en las vías urbanas de las ciudades españolas.

 

En Midas llevamos tiempo inmersos en la transformación de nuestros centros y en la evolución de nuestros profesionales. Por ejemplo, el despliegue de nuestros talleres especializados en la movilidad ECO, los Midas City, dan el salto al mercado catalán en 2023 con una nueva apertura que se suma a los dos centros de Madrid. En este sentido, el resto de la red también se prepara para dar servicio a las nuevas fórmulas de movilidad sostenible con la incorporación de productos y servicios específicos. En cuanto a nuestros equipos, estamos llevando a cabo planes de formación en electromecánica impulsar las carreras de los equipos con el fin de seguir liderando la relación con el automovilista en la nueva era de la movilidad”, afirma Vicente Pascual.

 

Midas: “La propiedad del vehículo Vs. la propiedad del tiempo”

Factores como el descenso del poder adquisitivo y la incertidumbre de no tener una energía alternativa clara al combustible fósil han provocado el auge de las nuevas formas de consumir movilidad. Las plataformas que permiten un pago por uso son la “gallina de los huevos de oro” en la fotografía de la automoción actual al permitir adecuar el vehículo al “minuto – resultado” de la vida de las personas. Además, facilitan el día a día del consumidor final, ya que son ágiles y permiten una gestión integral del servicio a golpe de clic.

 

Además, la entrada en vigor de las nuevas zonas de emisiones empuja a muchos españoles hacia la búsqueda de nuevas fórmulas de consumir movilidad. El vehículo compartido, que va a incrementar su presencia de forma significativa más allá de las grandes capitales españolas, y el mercado de las dos ruedas, son las dos formas de movilidad tendencia para este 2023. “Las ventas y la ratio de uso de las motos han crecido considerablemente en 2022 y seguirán haciéndolo durante el nuevo año. Este hecho evidencia el punto de inflexión que vive la movilidad urbana que, junto con el vehículo compartido, tienden a diluir la propiedad en favor del pago por uso”, indica Vicente Pascual.

 

Midas: “El protagonismo de la experiencia digital: calidad impecable a todos los niveles”

Midas, subraya que “en 2023 nadie cuestiona la hegemonía de lo digital. Presente en todos los sectores y categorías, es un territorio exigente que requiere la implementación de procesos y estándares que garanticen una experiencia de cliente que responda a las expectativas de los usuarios. Agilidad, inmediatez, fluidez y sencillez, son los aspectos más valorados por los usuarios en el entorno online”.

Midas, fiel a su compromiso de cuidado integral del automovilista, avanza sus procesos hacia este entorno con el objetivo de adaptar la empresa a las nuevas formas de movilidad y tendencias de uso y consumo. “En Midas estamos preparados para dar servicio a cualquier vehículo y para operar en el mundo digital. El diagnóstico online es uno de los procesos que ya hemos implantado y nuestro objetivo es seguir ampliando la cartera de productos y servicios digitales a lo largo de este ejercicio. Servicios como Midas Care que ofrecen una tarifa plana en el mantenimiento del vehículo, completan nuestra apuesta de valor, con el fin de facilitar el día a día del automovilista”, concluye Vicente Pascual, director de expansión de Midas.

Continental ContiRoadAttack 4, neumático oficial de los premios ‘MotoTurismo’

Continental ContiRoadAttack 4

Los neumáticos Continental ContiRoadAttack 4 serán las gomas oficiales de los premios ‘MotoTurismo’ equipando a todas las motocicletas finalistas en la categoría Motocicleta Viajera, tras el acuerdo firmado entre Continental y la Organización de los Premios.

 

Tal y como informa Continental, “según las bases de los Premios MotoTurismo la votación para la elección de la motocicleta ganadora en la categoría Motocicleta viajera se realizará por cinco informadores especializados seleccionados entre los más expertos periodistas y probadores españoles. Los probadores dispondrán de las cinco motocicletas finalistas equipadas con idénticos neumáticos Continental en la Ruta del Silencio para realizar la prueba el día anterior a la Gala de entrega de premios. El recorrido de test será de 250 km y tendrá como escenario las comarcas de Maestrazgo y Andorra Sierra de Arcos, en la provincia de Teruel, con todo tipo de carreteras y trazados de asfalto. Los probadores podrán sacar sus conclusiones tras la prueba en condiciones reales de las cinco motocicletas finalistas. Su votación será secreta y el resultado final se hará público durante la ceremonia de entrega de trofeos de todas las categorías el día 17 junio 2023”.

 

Continental ContiRoadAttack 4Continental añade que “la utilización del mismo tipo de neumático Continental en todas y cada una de las motos permitirá a los probadores chequear las cualidades viajeras de cada moto, igualando este factor clave en el comportamiento de las motocicletas, siendo el modelo elegido el nuevo ContiRoadAttack 4. Este neumático cuenta con la tecnología de los modelos anteriores (el cinturón estabilizador ZeroDegree; TractionSkin y MultiGrip, que aportan más seguridad y durabilidad; y el compuesto específico para la conducción en mojado RainGrip), pero, además, incorpora GripLimitFeedback, que permite aprovechar el neumático al máximo en inclinaciones límite. Además, los hombros o extremos de la banda de rodadura del neumático son tipo “slick”, sin dibujo, garantizando la máxima precisión y agarre hasta el máximo ángulo de inclinación. Un nuevo compuesto y modernizado diseño de la banda de rodadura ofrece un espectacular avance en la seguridad de conducción en mojado”.

 

Las ventas de Hankook crecieron un 17,5% en 2022 con una facturación récord de 6.184 millones de euros y unas ganancias de 520 millones

Hankook facturación 2022
Hankook logró un rércord de facturación en 2022, y capeó la 'tormenta perfecta' por la guerra de Rusia-Ucrania.

Hankook Tire capeó en 2022 la ‘tormenta perfecta’ provocada por la guerra Rusia-Ucrania, al lograr que sus ventas crecieran un 17,5% con una facturación récord de 6.184 millones de euros y unas ganancias de 520 millones (un 9,9% más), destacando el acelerón de los neumáticos de llantas de 18 pulgadas y superiores, “que representaron el 40,8% de las ventas, con un incremento interanual del 3,1%”.

 

Hankook destaca en su comunicado que “las ventas anuales récord fueron impulsadas por la expansión de productos de alto valor añadido y una fuerte estrategia de precios a pesar de las condiciones del mercado global, que vivieron altos costes de materias primas e interrupciones en la cadena de suministro global en la primera mitad del año. A medida que los costes de las materias primas y la logística se estabilizaron en la segunda mitad de 2022, una situación más favorable y un aumento en la demanda de neumáticos de equipo original impulsaron los resultados del año”.

 

Y una de las claves de tales resultados de récord de Hankook fue que “las ventas de neumáticos de gran diámetro estuvieron entre los mayores contribuyentes al aumento de las ventas. Las ventas globales de llantas para automóviles de pasajeros de 18 pulgadas o más representaron el 40,8% de las ventas totales de llantas para automóviles de pasajeros de la compañía, un aumento de 3,1% respecto a 2021”.

 

Hankook recuerda en su comunicado que “impulsó su presencia en el mercado de vehículos eléctricos (EV) en 2022. La gama iON, la primera familia de neumáticos de Hankook especialmente diseñada para vehículos eléctricos premium de alto rendimiento, se lanzó en varios mercados. Hankook aseguró acuerdos de suministro de equipo original para varios modelos EV de fabricantes de automóviles globales, incluidos Audi Q4 e-tron, BMW i4, Hyundai IONIQ 6, Škoda Enyaq iV y Toyota bZ4X. Además, Hankook hizo su debut como socio técnico exclusivo y proveedor de neumáticos de la primera serie de carreras totalmente eléctrica del mundo, el Campeonato Mundial de Fórmula E ABB FIA. La excelencia de Hankook en tecnología de neumáticos fue reconocida en pruebas de neumáticos por revistas de automóviles de renombre. El Kinergy 4S 2 de Hankook, que muestra sólidas ventas en el mercado europeo, ganó la prueba de neumáticos para todotiempo realizada por la revista Auto Express, por segundo año consecutivo. El SUV Ventus S1 evo 3 fue coronado ganador de la prueba en la revista Auto Bild Allrad”.

 

Hankook subraya que “también continuó consolidando su liderazgo ambiental, social y de gobierno (ESG), obteniendo su séptima inclusión consecutiva en los estimados índices de sostenibilidad Dow Jones por sostenibilidad líder en la industria”.

 

De cara al presente ejercicio 2023, Hankook avanza que tiene como objetivo “lograr un crecimiento de las ventas superior al 5% interanual, al mismo tiempo que aumenta la proporción de neumáticos llantas grandes en las ventas totales de neumáticos para automóviles de pasajeros al 45%. La compañía también tiene la intención de aumentar la participación del suministro de equipo original para modelos de vehículos eléctricos al 20% entre todos los contratos de equipo original de automóviles de pasajeros y camiones ligeros. El enfoque general de Hankook estará en aumentar las ventas en los principales mercados, fortalecer la asociación con los fabricantes de automóviles premium y consolidar su posición de liderazgo en el segmento de neumáticos para vehículos eléctricos”.

El Bridgestone Dueler All-Terrain AT002, “primer neumático Run-Flat todoterreno para superdeportivos del mundo”, monta exclusiva del Lamborghini Huracán Sterrato

Bridgestone Lamborghini
Diseñado a medida, el Bridgestone Dueler All-Terrain AT002 es "el primer neumático todoterreno para superdeportivos del mundo que incorpora la tecnología Run-Flat para mantener a los conductores seguros incluso después de un pinchazo".

Bridgestone Dueler All-Terrain AT002. Así se llama el “primer neumático Run-Flat todoterreno para superdeportivos del mundo” con el que Bridgestone se une a Lamborghini para calzar “como único y exclusivo proveedor” el Huracán Sterrato. El Bridgestone Dueler All-Terrain AT002 está disponible en dos medidas: 235/40 ZR19 (96Y) XL RFT para las ruedas delanteras y 285/40 ZR19 (107Y) XL RFT para las traseras.

 

Bridgestone señala en su comunicado que “ha sido elegida como único y exclusivo proveedor de neumáticos para el nuevo Lamborghini Huracán Sterrato, proporcionando neumáticos todoterreno y de invierno para el primer superdeportivo todoterreno del mundo, equipado con un motor V10 y tracción a las cuatro ruedas. Expresamente diseñado para adaptarse a los requisitos de la ingeniería única del Lamborghini Huracán Sterrato, el nuevo neumático Bridgestone Dueler All-Terrain AT002 ofrece a los conductores el máximo rendimiento tanto dentro como fuera de la carretera. Los polímeros, el dibujo y las tecnologías del neumático han sido desarrollados a medida para mejorar las capacidades todoterreno del Huracán Sterrato, así como para maximizar la emoción y la diversión de conducir al volante de este superdeportivo dentro y fuera del asfalto”.

 

Los técnicos de Bridgestone destacan que “estos neumáticos Bridgestone Dueler All-Terrain AT002 desarrollados a medida son exclusivos del Lamborghini Huracán, y al igual que el superdeportivo todoterreno, el nuevo neumático HRD todoterreno para superdeportivos de Bridgestone presenta algunas características únicas. El Bridgestone Dueler All-Terrain AT002 es el primer neumático todoterreno para superdeportivos del mundo que cuenta con la tecnología Run-Flat (RFT), la cual permite a los usuarios seguir conduciendo incluso después de un pinchazo, de forma segura, durante 80 km a 80 km/h y con una presión de 0 bares. Esto brinda a los conductores una tranquilidad incomparable en todo tipo de carreteras mientras disfrutan de este superdeportivo todoterreno”.

 

Asimismo, añaden que “el Bridgestone Dueler All-Terrain AT002 ha sido diseñado a medida para el Lamborghini Huracán Sterrato con objeto de proporcionar versatilidady unas prestaciones superiores vaya dondevaya, independientemente del terreno. Así, este innovador neumático permite disfrutar de una conducción fácil y divertida en todas las condiciones, en sintonía con el ADN del Lamborghini Huracán Sterrato. Desarrollado y fabricado en Europa, el Bridgestone Dueler All-Terrain AT002 AT002 incluye un nuevo compuesto de neumático diseñado para optimizar la adherencia, con un hombro específico integradopara ofrecer un agarre adicional en grava y barro. Al mismo tiempo, el dibujo de la banda de rodadura del Bridgestone Dueler All-Terrain AT002 tambiénse ha optimizado para lograr el mejor manejo posible y el mayor rendimiento a altas velocidades sin comprometer el agarre fuera de carretera”.

 

Al respecto, Steven De Bock, Vicepresidente de Productos de Consumo de Reposición y Equipo Origen de Bridgestone EMIA, ha destacado que «con el Dueler All-Terrain AT002, Bridgestone ha creado un neumático a medida que complementa perfectamente el concepto de todoterreno de alta velocidad del Lamborghini Huracán Sterrato. Hemos elaborado un neumático que rinde a altas velocidades tanto dentro como fuera del asfalto, brindando estabilidad a gran velocidad y prestaciones fuera de carretera para afrontar un amplio abanico de desafíos en lodo, grava y terrenos difíciles».

 

De cara al canal, Bridgestone precisa que “estos neumáticos Dueler All-Terrain AT002 de diseño exclusivo están disponibles en dos medidas: 235/40 ZR19 (96Y) XL RFT para las ruedas delanteras y 285/40 ZR19 (107Y) XL RFT para las traseras. El Bridgestone Blizzak LM005 también estará disponible para el Lamborghini Huracán Sterrato como opción de posventa para el invierno, en las medidas 235/40 R19 96Y XL y 285/40 R19 107Y XL. La colaboración de Bridgestone con Lamborghini forma parte de la visión de la compañía de proporcionar valor al conjunto de la sociedad y al cliente como empresa de soluciones sostenibles. En el centro de esto se encuentra el Compromiso E8 de Bridgestone, el gran compromiso corporativo global que define claramente el valor que la empresa promete aportar a la sociedad, a los clientes y a las generaciones futuras en ocho áreas de enfoque”.

AECA-ITV aclara 7 dudas sobre la ITV

dudas itv

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha querido dar respuesta en un comunicado a algunas de las dudas más recurrentes en torno a la ITV.

La inspección técnica de vehículos es un un procedimiento que se instauró en España en el año 1981 para los vehículos industriales y que en 1985 se generalizó para todos los tipos de vehículos. Su objetivo declarado es eliminar, en lo posible, el riesgo de accidentes y controlar las emisiones, para contribuir de esta manera a una mayor seguridad vial y proteger medio ambiente. Aunque su historia es larga y es de obligatorio cumplimiento, aún muchos conductores tienen dudas en torno a la ITV. Por ello, desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos, AECA-ITV, desmontan algunos de estos mitos.

 

dudas itv

 

Estas que siguen son algunas de las preguntas más recurrentes que se hace el usuario acerca de la ITV y las respuestas que dan desde la patronal del sector.

Los vehículos estacionados deben tener la ITV en vigor

Verdadero. El hecho de que un vehículo esté estacionado en la vía pública no le hace perder la condición de estar matriculado, de tal forma que se trata de un vehículo en disposición de circular y conforme lo dispuesto en la normativa aplicable tiene la obligación de someterse a la preceptiva ITV. La única forma de no cumplir con esta obligación es dando de baja el vehículo en la Dirección General de Tráfico y retirándolo de la vía pública.

Los inspectores técnicos tienen un porcentaje de rechazos que cumplir

Falso. El Real Decreto 920/2017 establece expresamente que los directores técnicos y los inspectores no podrán tener conflicto de interés en su actividad, debiendo mantener en todo momento su imparcialidad y objetividad. Además, las estaciones de ITV están sometidas a inspecciones de las propias Administraciones Públicas y a auditorías de la Entidad Nacional de Acreditación. Actuaciones que garantizan, en todo momento, el cumplimiento de los principios de imparcialidad y objetividad.

Si no superas la ITV, el vehículo puede seguir circulando hasta la segunda inspección

Falso. Si el defecto o los defectos detectados son calificados como graves, el vehículo no puede circular por las vías públicas excepto para su traslado al taller o, en su caso, para la regularización de su situación y vuelta a una estación ITV para nueva inspección en un plazo no superior a dos meses, contados desde la primera inspección técnica desfavorable.
En el caso de que se detecten defectos calificados como muy graves, el vehículo también está inhabilitado para circular y, además, en este caso, el traslado del vehículo desde la estación ITV hasta su destino para que los defectos sean reparados se realizará por medios ajenos al propio vehículo, es decir, en grúa o plataforma. Una vez subsanados los defectos, se deberá presentar el vehículo a inspección en un plazo no superior a dos meses, contados desde la primera inspección negativa.

La ITV y el seguro del vehículo deben ir de la mano para garantizar la seguridad vial

Verdadero. El seguro obligatorio y la inspección técnica de vehículos deben estar en vigor, en todo momento, para mejorar la seguridad vial y lograr reducir el número de siniestros viales como consecuencia de tener la ITV caducada. Así se especifica en el Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, donde se establece que “será condición previa a la realización de cualquier inspección técnica la acreditación del seguro obligatorio del vehículo”.

El titular del vehículo es el único que puede pasar la ITV del mismo

Falso. Lo relevante es que el vehículo tenga la ITV en vigor, sin importar si es el titular del mismo el que acude a la estación de ITV o no, ya que el procedimiento será el mismo. Lo más importante es que la persona que lleve el vehículo cuente con los documentos de identificación del vehículo, es decir, con los originales de la tarjeta de inspección técnica y el permiso de circulación. La marca, modelo, número de bastidor y matrícula del vehículo deben coincidir con los indicados en la documentación.

Dependiendo de la época del año es más fácil pasar la ITV

Falso. Esta creencia es totalmente falsa. Muchos conductores intentan hacer coincidir la realización de la ITV de su vehículo con diferentes épocas del año, pero lo cierto es que independientemente de la fecha de la inspección, siempre se van a realizar las mismas pruebas y comprobaciones que establezca la normativa aplicable.

Realizar la ITV fuera del plazo conlleva un recargo adicional

Falso. Las estaciones de ITV no pueden sancionar un vehículo por realizar la inspección técnica fuera de plazo. Sin embargo, se corre el riesgo de que los agentes de tráfico interpongan una multa al conductor de hasta 500 euros, además del peligro que supone para los usuarios de las vías.

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) lanza el nuevo neumático macizo Galaxy MFS 101 SDS para carretillas elevadoras con cinco años de garantía

Galaxy MFS 101 SDS
Nuevo Galaxy MFS 101 SDS.

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) ya comercializa la nueva generación de neumáticos macizo Galaxy MFS 101 SDS para carretillas elevadoras destinados a las necesidades de alto rendimiento de almacenes e industrias, con cinco años de garantía.

 

A rueda del lanzamiento del nuevo Galaxy MFS 101 SDS, los especialistas de YOHT explican en un comunicado que “las carretillas elevadoras son indispensables en la manipulación de materiales y en todo tipo de operaciones industriales como la elevación y el transporte. Por lo tanto, los neumáticos de estas máquinas merecen una atención especial. Con el nuevo Galaxy MFS 101 SDS, Yokohama Off-Highway Tires presenta un nuevo neumático macizo, desarrollado para las operaciones industriales y de almacenaje más exigentes. El Galaxy MFS 101 SDS está especialmente diseñado para las necesidades modernas de los trabajos tanto en interiores como en exteriores. Es una opción ideal para carretillas elevadoras eléctricas y diésel en las que se espera un alto confort de conducción y una larga vida útil”.

 

‘Rueda’ de prestaciones

 

En cuanto a la ‘rueda’ de prestaciones del nuevo Galaxy MFS 101 SDS, destacan que “un diseño contemporáneo e innovador, complementado con una fabricación en 3 etapas, ayuda a la Galaxy MFS 101 SDS a garantizar unas vibraciones y una acumulación de calor mínimas, junto con una amortiguación, una capacidad de dirección y una estabilidad mejoradas. Esto garantiza un funcionamiento sin problemas sobre diferentes tipos de superficies industriales, pavimentadas y asfaltadas. Por otro lado, un caucho más resistente al desgaste en términos de una profundidad de la banda de rodadura y unos valores 60J mayores garantizan una vida útil superior. Además, tienen una garantía de 5 años”.

 

Asimismo, añaden que el Galaxy MFS101 SDS “es un neumático de 3 etapas de calidad premium, desarrollado para operaciones intensivas en los 3 turnos. El compuesto de la banda de rodadura presenta excelentes propiedades de resistencia al desgaste y al corte. La capa superior proporciona al neumático una vida útil óptima. La suave capa central de amortiguación ayuda a minimizar las vibraciones, proporcionando así comodidad al operario. La capa de compuesto base garantiza la máxima estabilidad y permite una transferencia eficaz de la carga a las llantas de la carretilla elevadora. Los talones de acero antideslizantes garantizan un mejor ajuste de la llanta, evitando que la rueda patine”.

Los expertos de YOHY subrayan que “el dibujo se caracteriza por un diseño innovador con un centro continuo y tacos optimizados en los hombros. Esto permite que los operadores que realizan largas jornadas de trabajo disfruten de un bajo nivel de vibraciones y un gran confort de conducción. Los surcos circunferenciales proporcionan una mayor capacidad de dirección, mientras que los surcos más largos mejoran la tracción. El perfil ancho y plano del Galaxy MFS 101 SDS, junto con las capas internas uniformes, permiten disfrutar de una buena distribución de la carga y un desgaste uniforme, lo que garantiza una gran estabilidad de la máquina durante las operaciones críticas de elevación y viraje”.

 

 

Amplia gama de medidas con ajuste rápido y estándar del talón

 

De cara al canal de venta, YOHT enfatiza que los neumáticos Galaxy MFS 101 SDS ofrecen “las máximas prestaciones en cuanto a confort de conducción, estabilidad del suelo y vida útil. Están disponibles tanto en versión de talón rápido/labio (QH) como de talón estándar (SH), con varias combinaciones de llantas que cubren casi todas las necesidades. Ya están disponibles en versiones QH y/o SH 31 referencias en 18 medidas de este nuevo neumático, y además otros 11 medidas están actualmente en desarrollo y se espera que salgan al mercado en el tercer trimestre de 2023”.

 

YOHT: “El Galaxy MFS 101 SDS ya está disponibles en versiones QH y/o SH con 31 referencias en 18 medidas de este nuevo neumático, y además otros 11 medidas están actualmente en desarrollo y se espera que salgan al mercado en el tercer trimestre de 2023”.

 

Como broche, YOHT recuerda que “Galaxy es una de las marcas insignia de Yokohama Off-Highway Tires. Es conocida por su amplia oferta de neumáticos pensados para satisfacer los desafíos y requisitos propios de cada lugar de trabajo. La marca ofrece soluciones específicas para cada aplicación, por ejemplo, en obras de construcción en condiciones difíciles, minas subterráneas, áreas portuarias de suelo duro, suelos agrícolas blandos, carreteras asfaltadas o céspedes delicados. Galaxy lleva más de dos décadas liderando el mercado estadounidense de los neumáticos para minicargadoras y nuestra gama de productos se ha convertido en todo un referente mundial. Cada uno de sus productos aporta el máximo valor, por lo que año tras año ha sido la opción preferida de los fabricantes de equipos originales y del mercado posventa”.

 

Asimismo, añade que “Yokohama Off Highway Tires (YOHT) se especializa en el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de neumáticos para agricultura, silvicultura, construcción, uso industrial, movimiento de tierras, minería, puertos y otros usos comerciales. YOHT es la propietaria de las marcas de prestigio mundial Alliance, Galaxy y Primex y cuenta con presencia en más de 120 países. Con un variado catálogo de productos que incluye más de 4000 referencias, a YOHT se la conoce por su capacidad para ofrecer a sus clientes, tanto en el servicio post-venta como en la fabricación de equipos originales, neumáticos de aplicación específica de calidad superior y creados para un fin determinado”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DEL GRUPO YOKOHAMA PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

 

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) asciende a José Miñarro como nuevo director nacional para Iberia

Yokohama Off-Highway Tires (YOHT) presenta un nuevo estudio sobre la ‘rueda’ de ventajas de la tecnología VF en su neumático agrícola Alliance Agriflex 354 VF

¡¡¡Yokohama compra Trelleborg Wheel Systems por 2.100 millones de euros!!!