Continental sigue acelerando como proveedor de neumáticos en primer equipo y acaba de anunciar que el nuevo Mercedes-Benz GLC calzará de serie su neumático de verano EcoContact 6 Q en cinco dimensiones para llantas de 18″, 19″ y 20 pulgadas, así como con su modelo de invierno WinterContact TS 850 P en tres medidas de 18″ y 19 pulgadas.
De cara al canal de venta, Continental destaca en su comunicado que “Mercedes-Benz equipa su nuevo SUV compacto GLC con neumáticos Continental. Todos los tipos de motorización disponibles – modelos de gasolina, diésel e híbridos enchufables – vendrán equipados de fábrica con EcoContact 6 Q de Continental. El neumático ofrece las máximas prestaciones en eficiencia: larga vida útil, bajo consumo de combustible y un nivel muy bajo en ruido de rodadura”.
Los especialistas de Continental resaltan que han desarrollado el EcoContact 6 Q “para una conducción excepcionalmente eficiente desde el punto de vista energético, para una amplia gama de modelos de vehículos, independientemente de su tipo de tracción. Esto se consigue gracias a un compuesto de goma especial que reduce la absorción de energía a través del neumático mientras el vehículo está en movimiento y, a su vez, reduce la fricción y la resistencia a la rodadura. Además, Continental ha optimizado la banda de rodadura del neumático, reduciendo así aún más el ruido de rodadura. El EcoContact 6 Q también se caracteriza por su vida útil excepcionalmente larga, su excelente rendimiento de frenado y su manejabilidad superior, todo ello gracias a sus bloques, laminillas y ranuras laterales especialmente modificados”.
Continental WinterContact TS 850 P para rodar en invierno
Continental WinterContact TS 850 P
Continental también informa que “para garantizar unos viajes seguros durante los meses de invierno, los conductores del GLC pueden adquirir el WinterContact TS 850 P en los distribuidores de neumáticos y en los concesionarios Mercedes-Benz. Este neumático de invierno, homologado especialmente por Mercedes-Benz para su modelo GLC, garantiza una conducción precisa a bajas temperaturas en carreteras secas y mojadas. También ofrece un agarre sólido en terrenos nevados”.
Y añade que “el Continental EcoContact 6 Q,el WinterContact TS 850 P y el ProContact GX están disponibles en los distribuidores de neumáticos de numerosos países. Los tres modelos también están disponibles para muchas otras marcas de coches y sus modelos”.
Neumáticos Continental homologados para el Mercedes-Benz GLC en numerosos países
Desde España para todo el mundo y sólo a golpe de clic. Ya rueda por la Red de redes Tyrefy.com, “el primer emparejador de neumáticos a nivel mundial”, según destacan en exclusiva los ‘padres’ de la recién nacida compañía a ‘Europneus’.
Una información de Carlos Barrero
Los ‘padres’ de Tyrefy.com son expertos del sector del neumático y explican que “Tyrefy nace desde la necesidad de los talleres de emparejar los neumáticos que se quedan sin su pareja. Esta necesidad la tiene cualquier taller a nivel mundial debido a que la exigencia de la ITV obliga a que los neumáticos estén emparejados por eje y ante la continua renovación por parte de los fabricantes de su gama de neumáticos”.
Tyrefy.com: “Tyrefy nace desde la necesidad de los talleres de emparejar los neumáticos que se quedan sin su pareja. Esta necesidad la tiene cualquier taller a nivel mundial debido a que la exigencia de la ITV obliga a que los neumáticos estén emparejados por eje y ante la continua renovación por parte de los fabricantes de su gama de neumáticos”.
De cara al canal de venta, hacen énfasis en que “cualquier taller se puede registrar de forma gratuita en www.tyrefy.com donde la mayoría de ellos se da de alta como comprador y como vendedor para poder encontrar la pareja al neumático que tienen en su almacén donde el tiempo se convierte en un mal aliado, porque cada día que pasa ese neumático pierde valor en el mercado”.
Tyrefy.com: “Cualquier taller se puede registrar de forma gratuita en www.tyrefy.com donde la mayoría de ellos se da de alta como comprador y como vendedor para poder encontrar la pareja al neumático que tienen en su almacén donde el tiempo se convierte en un mal aliado, porque cada día que pasa ese neumático pierde valor en el mercado. Esta plataforma es completamente gratuita”.
Y como broche, los ‘padres’ de Tyrefy.com resaltan que “esta plataforma es completamente gratuita”.
Hankook Tire sigue acelerando su presencia en primeros equipos y ya calza de serie el Volkswagen ID. Buzz con su neumático Ventus S1 evo 3 ev de resistencia optimizada a la rodadura.
Hankook destaca en su comunicado que “con el modelo ID. Buzz, basado en el icónico «Bulli», Volkswagen ha puesto sobre ruedas un nuevo creador de tendencias para la era eléctrica. Para completar un paquete perfecto, el fabricante de automóviles de Wolfsburg también confía en los neumáticos prémium de Hankook. Se ha recurrido al Ventus S1 evo 3 ev, desarrollado en especial para el equipamiento original de vehículos a batería. Mientras que para el Transporter ID. Buzz Cargo están disponibles en exclusiva las llantas iniciales de 18 pulgadas, el bus eléctrico ID. Buzz puede encargarse asimismo con la versión de 21 pulgadas. En esta combinación, se estrena el primer neumático prémium para turismos de Hankook con el código de índice de carga «HL». Uno de los desafíos particulares durante la fase de desarrollo de cerca de dos años y medio fue el ajuste de los neumáticos teniendo en cuenta el peso total permitido muy elevado del VW ID. Buzz y la dinámica de conducción, pese a ello pronunciada, comparable a la de un automóvil”.
“Hankook y Volkswagen trabajan juntos con éxito desde hace muchos años. El desarrollo de los neumáticos para el VW ID. Buzz supone otro elemento destacado de esta cooperación. Nos enorgullece que este vehículo, que recuerda al «Bulli» original, popular en todo el mundo, venga equipado con neumáticos Hankook de fábrica”, comenta Sanghoon Lee, presidente de Hankook Tire Europe.
Rueda de ventajas
Con la versión de 18 pulgadas del Ventus S1 evo 3 ev, Hankook resalta que proporciona a la familia ID. Buzz “una serie de neumáticos con ejemplares cualidades todoterreno. El neumático prémium, diseñado en particular para vehículos eléctricos, transmite en la carretera de modo ejemplar un par motor superior a la media, algo imprescindible para el nuevo Volkswagen ID. Buzz, que ofrece la dinámica de conducción de un turismo con el peso propio de un Transporter. A ello se añade que el neumático prémium se caracteriza por una excelente estabilidad. La base del robusto cuerpo del neumático Ventus S1 evo 3 ev es la carcasa de doble capa fabricada con fibra de alto rendimiento especialmente desarrollada y que combina a la perfección estabilidad y bajo peso. Eso permite que el Ventus S1 evo 3 ev pese relativamente poco en relación con su tamaño. A ello se añaden las ventajas de un diseño del perfil cuidadosamente armonizado, que garantiza un excelente confort acústico. Como resultado, las emisiones sonoras, bajas en sí mismas en los vehículos eléctricos, se reducen de nuevo de modo significativo”.
Otra característica del Ventus S1 evo 3 ev que subrayan los técnicos de Hankook es “su alta resistencia a la abrasión, resultado del compuesto de la banda de rodadura especialmente diseñado para pares de transmisión elevados. Cuando se trata de resistencia a la rodadura, el Ventus S1 evo 3 ev también cumple de forma ejemplar las especificaciones requeridas. De ese modo, el neumático de etiqueta A puede contribuir a aumentar la autonomía hasta 30 kilómetros por carga de batería en contraste con un neumático comparable de etiqueta B. En la dimensión de 21 pulgadas para el VW ID. Buzz, un refuerzo adicional a base de acero en el área del talón entra también en juego gracias a la altura reducida del flanco, lo que contribuye a una rigidez incluso superior de la pared lateral. Ello garantiza una reacción particularmente dinámica y directa de la dirección. Por último, una característica distintiva de la versión de 21 pulgadas es el contorno optimizado de forma aerodinámica de la tira protectora de la llanta, lo que también contribuye a una mayor autonomía”.
Primer neumático para automóviles de Hankook con distintivo HL
Con el Ventus S1 evo 3 ev en las versiones HL 235/45 R21 104T XL y HL 265/40 R21 108T XL para el ID. Buzz, Hankook enfatiza que “presenta por primera vez en su gama neumáticos para turismos con el código de índice de carga «HL». La última generación de turismos y SUV de alto rendimiento con propulsión por batería se caracteriza por un peso del vehículo significativamente mayor. Ello exige neumáticos con una capacidad de carga significativamente mayor y con la misma presión de inflado. El Ventus S1 evo 3 ev de Hankook supera este desafío con facilidad. Buzz puede explotar su dinámica de conducción en la carretera sin restricciones, favorecida por el bajo centro de gravedad”.
“Con el desarrollo del neumático de High-Load-Capacity, Hankook está ampliando aún más su gama de equipos originales. El neumático, adaptado al mayor peso del vehículo, algo de gran relevancia para el E-Transporter, respalda de forma ideal las características de conducción del VW ID. Buzz es óptimo”, explica Klaus Krause, director del Europe Technical Center de Hankook en Hannover
Tecnología SEALGUARD®
Hankook añade que “el modelo de 21 pulgadas del Ventus S1 evo 3 ev para el VW ID. Buzz está equipado con el material sellante SEALGUARD® de Hankook como característica adicional de comodidad y seguridad. Este material tapona automáticamente pinchazos de hasta cinco milímetros de diámetro en el área de la banda de rodadura. SEALGUARD® permite, por ejemplo, seguir conduciendo aunque sea un clavo lo que provoque el pinchazo. Por lo tanto, ya no es necesario llevar una rueda de repuesto o un kit de averías en vehículos equipados con SEALGUARD®, lo que amplía el espacio disponible en el maletero, permite ahorrar peso y evita posibles cambios de rueda peligrosos en un flanco de la carretera. Junto a sus ventajas en materia de seguridad, los neumáticos equipados con la tecnología SEALGUARD® de Hankook mantienen su nivel habitual de comodidad, ya que su construcción básica no difiere de la de los neumáticos carentes de SEALGUARD®”.
Resumen de tamaños de neumáticos Hankook para el Volkswagen ID. Buzz
Dimensión
Tipo
Tecnología
Perfil
235/60 R18 103T
ED verano
Hankook Ventus S1 evo 3 ev
255/55 R18 105T
ET verano
Hankook Ventus S1 evo 3 ev
HL 235/45 R21 104T XL
ED verano, no para carga
SEALGUARD®
Hankook Ventus S1 evo 3 ev
HL 265/40 R21 108T XL
ET verano, no para carga
SEALGUARD®
Hankook Ventus S1 evo 3 ev
VA= eje delantero,HA= eje trasero
La variante de 21 pulgadas es exclusiva para la versión de turismos del ID. Buzz y está equipada de serie con la tecnología de protección antipinchazos SEALGUARD® de Hankook.
A la derecha Gabriel Leal, director general de Signus, entrega a los ganadores el primer premio.
Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, entregó ayer los Premios ‘Una segunda vida – Ayudas a la Creación desde la Sostenibilidad’ en su Primera Edición 2022.
Gabriel Leal, director general de Signus, y Miguel Miguel Ángel Invarato, de Traductores del Viento, fueron los encargados de entregar los Premios «Una segunda vida – Ayudas a la Creación desde la Sostenibilidad», que “se encuentran dentro del programa de apoyo a la expresión a través de las artes, la creación y el pensamiento y en colaboración de Traductores del Viento”, como detalla Signus.
En su comunicado, Signus resalta que “esta primera convocatoria anual ha contado con numerosos proyectos presentados, pasando a una reñida semifinal doce de ellos, entre los que fueron seleccionados para pasar a la fase final y ejecutiva los proyectos de los artistas Jesús Moreno (JM.YES) «Una segunda vida». y Francisco Pradilla con su obra «Trazas».
En la segunda convocatoria, para la ejecución de los proyectos, el jurado ha fallado:
Primer premio Jesús Moreno (JM YES) por “Una segunda vida”. Desde sus inicios en la práctica artística, JM YES ha seguido una línea de trabajo muy ligada tanto a la búsqueda de lugares donde intervenir, como a la reutilización de materiales encontrados.
Segundo premio: Francisco Padilla por “Trazas”. El resultado de esta obra es un conjunto que quiere recrear un tiempo y espacio abstracto, un viaje donde no importa el punto de partida o el destino sino las emociones y experiencias, cómo las vivimos y cómo las recordamos.
El equipo evaluador ha estado constituido por los artistas Manuel Oyonarte y Toña Gómez, por una representación directiva de SIGNUS y por Miguel Ángel Invarato Director de Traductores del Viento. Próximamente se publicarán las bases de la segunda edición de estos premios”.
A la izquierda, Gabriel Leal, director general de Signus, entrega el segundo premio.
Isabel L.-Rivadulla, directora de comunicación y marketing de Signus, junto a Gabriel Leal (a la derecha de la imagen), director general de Signus, y Miguel Ángel Invarato de Traductores del Viento.
El mundo en general y el sector de la posventa de automoción y del neumático en particular siguen capeando la ‘tormenta perfecta’: guerra Rusia-Ucrania, incertidumbres, inestabilidad, cadena de subidas de precios en cadena, conductores con menos renta disponible… Y para radiografiar el mercado español de neumáticos, ‘EuroPneus’ publica aquí una macroencuesta con los principales actores del canal (fabricantes, distribuidores y grupos y redes de talleres) para hacer balance del ejercicio 2022 y pronosticar la evolución en el presente 2023. Tras arrancar con la visión de los fabricantes de neumáticos el pasado martes 21, ahora les toca el turno a los distribuidores. Pasen y lean.
Una información de Carlos Barrero
1.- Balance de 2022 para los distribuidores de neumáticos en España.
Juan Ramón Pérez Vázquez (Grupo Soledad)
Juan Ramón Pérez Vázquez (Grupo Soledad)
Dadas las circunstancias, 2022 ha sido un año razonablemente bueno para la distribución de neumáticos en España. A las dificultades que han tenido algunas marcas para mantener un adecuado nivel de servicio en el suministro de neumáticos hay que sumar el impacto que sobre la actividad de los distribuidores ha tenido la inflación y el auge generalizado de los precios. Con todo, la cifra de negocio agregado en la reposición de neumaticos en España, a nivel de distribuidores, ha registrado según la información disponible un crecimiento superior al 6% en consumer. Cierto es que hemos ido de más a menos, según avanzaba el año, pero crecer en un entorno adverso da la medida de la calidad de las empresas de distribución con las que contamos en nuestro país. En el caso de Neumáticos Soledad, nuestros buenos resultados están directamente relacionados con esa voluntad que hemos tenido siempre de generar un posicionamiento diferenciado en el mercado con claras ventajas competitivas para aportar valor a nuestros clientes, para ser la opción más atractiva de compra de manera que podamos seguir creciendo juntos, tanto en negocio como en rentabilidad.
Eduardo Salazar (Grupo Andrés)
Eduardo Salazar (Grupo Andrés)
El resultado final del año no se ha alejado mucho de lo que preveíamos. Pese a la alterada situación internacional, los datos económicos tan complicados, en inflación, subidas de precios, fletes, etc., el primer semestre y los meses del verano 2022 fueron buenos, pero el otoño se complicó mucho, perjudicando bastante los datos finales de año.
Aun así estamos bastante satisfechos con los resultados de 2022, ya que según los datos de Distripool, tanto las ventas de neumáticos para turismo, como furgonetas y todoterrenos, ha superado a las de 2021; y mejor todavía han sido los números en el segmento camión. Podríamos decir que casi mejor de lo esperado. Por ejemplo, los All Season han tirado mucho de las ventas y eso es muy bueno, porque son neumáticos muy versátiles y se adaptan muy bien a nuestro mercado. Son una apuesta fuerte en el sector y el público empieza a valorarla. Considero, en general, que ha sido un buen año para la distribución, no tanto para los fabricantes.
Francisco García (Tiresur)
Francisco García (Tiresur)
Año de cambios constantes y de adecuación continua a las demandas del mercado. El año 2022 ha sido histórico en muchos sentidos y no todos ellos buenos para el sector. Las vertiginosas cifras con las que comenzaba el año el segmento premium en el sell-in tenían un menor impacto en el mercado y los movimientos especulativos de stock en aras de garantizar la mayor competitividad nos llevaban a unas cifras de compra espectaculares. Añadido, además, el alto nivel del flete de esta primera etapa del año y la debilidad mostrada por el euro vs dólar agravada por la guerra de Ucrania, reforzaban aún más a las marcas de fabricación europea en su competitividad.
La fortaleza de la distribución a nivel nacional se ha visto reflejada durante todo el ejercicio con unos datos de venta menos especulativos y mucho más constantes en su crecimiento, sabiendo absorber todos estos condicionantes del mercado y proporcionando la mayor estabilidad posible aun con las circunstancias tan inestables. Esta inestabilidad ha tenido otro punto de inflexión en el último cuarto del año, en donde los fletes veían bajar su cotización y el neumático de importación retomaba su natural posición en el mercado, en detrimento de las marcas de fabricación europea que continuaban con sus anuncios de reposicionamiento de precios al alza derivados de la crisis energética y de las altas tasas de inflación europeas.
Una vez más, la distribución, ágil en sus movimientos y capacidad de respuesta, mantenía cifras de venta al alza, sabiendo manejar de una manera magistral este trasvase de demandas de unas marcas a otras, ante la gran pérdida de competitividad de algunos actores que se veían reflejados en datos Europool no vistos en mucho tiempo.
Luis Hernández (Top Recambios)
Luis Hernández (Top Recambios).
Un año más el mercado nos ha puesto a prueba y debemos decir, que gracias a la confianza depositada en Top Recambios por parte de nuestros proveedores y clientes, hemos conseguido salir victoriosos. Muchas han sido las cuestiones que han puesto en jaque el aprovisionamiento, pero la profesionalidad, unida a las herramientas tecnológicas, así como a la estrecha relación con los proveedores, y una perfecta planificación han permitido llevar nuestra capacidad logística a los 1.5 Millones de neumáticos. Por otro lado, el cambio que están llevando a cabo los clientes, sean de la tipología que sean, han visto en Top recambios un proveedor en el que confiar, por el portfolio de marcas, y productos trabajados, así como por el nivel de stock y precio que a pesar de la situación del mercado ha podido ofrecer diariamente. En resumen, ha sido un año complejo, pero en el que hemos crecido, haciendo las cosas bien, sabiendo leer las necesidades y oportunidades.
Txomin Castillo (NEX)
Txomin Castillo (NEX Tyres).
A juzgar por los datos que manejamos de diferentes fuentes de información, éste ha sido un año positivo para los distribuidores de neumáticos en cuanto a captación de clientes, aumento de ventas y confirmación de las diferentes estrategias. El mercado se está dando cuenta cada vez más de la necesidad de apoyarse en la distribución para conseguir sus objetivos. La cercanía, el carácter multiproducto, el apoyo con promociones, el acceso a la multimarca y la rapidez de servicio son las respuestas que necesita el canal para alcanzar sus metas diarias. Hay un cambio en las normas del juego debido al contexto económico y social, al precio del dinero… y eso obliga a los distribuidores a ser más capaces de dar respuesta al canal.
Por eso mismo, a nivel particular, en NEX podemos celebrar que nuestra forma de trabajar ha traído consigo un crecimiento mayor en cuanto a número de puntos de entrega, volumen por cliente y cuota de mercado, lo que refrenda nuestra política de estar siempre cerca del cliente; siempre cerca del taller, adaptando nuestro negocio a sus necesidades para lograr nuestros objetivos comunes.
Luis Aniceto (San José Neumáticos)
Luis Aniceto (San José Neumáticos).
2022 fue un año complicado, en el que después de la disrupción del “supply chain” provocado por la crisis del Covid en 2020 y 2021, el mercado experimentó una disrupción diferente, en la que, además de la falta de algunas materias primas necesarias para la fabricación de neumáticos, como el negro de humo, provocada por la guerra de Ucrania, asistimos a una reducción de producción, con la consecuente falta de neumáticos y aumentos brutales de precios que en el mercado ya no se recordaba.
En consecuencia, de los aumentos de precios y la demora de poder de compra de los usuarios, asistimos a una bajada del mercado premium, absorbida por el crecimiento da gama Quality y a una bajada también del mercado en general. Las claves siguen siendo tener una gran disponibilidad de stock y una gama muy diversa en oferta.
Santiago Esteller (Lubrimed)
Santiago Esteller (Lubrimed).
Teniendo en cuenta el contexto económico y geopolítico que estamos viviendo el balance de la distribución de neumáticos en nuestro país ha sido bastante positivo. A pesar de la inflación de los precios, la crisis de las materias primas o fenómenos imprevistos como la Guerra de Ucrania o huelgas de transportistas, el comportamiento del mercado ha impulsado y contribuido a un incremento en los volúmenes de venta.
La elasticidad de la demanda y la inflación ha provocado que las marcas Quality y Budget sean las grandes beneficiadas. En Lubrimed estamos trabajando para ofrecer una amplia gama de marcas que cumplan con las necesidades de nuestros clientes y aporten garantía de suministro y calidad de producto.
Juan Orellana (Zenises)
Juan Orellana (Grupo Zenises).
Comenzamos un año lastrado por el comportamiento de los fletes de años atrás, el mercado y la demanda reaccionó positivamente después del confinamiento y tanto 2021 como 2022 ha sido aceptable hasta mediados del 2022. Desde septiembre del 2022, y gracias a la bajada mes a mes de los fletes, la demanda se ha disparado y estamos muy satisfechos.
Rui Chorado (Dispnal)
Rui Chorado (Dispnal)
2022 ha sido el año de volver a la rutina normal después del Covid, pero nos hemos encontrado con la guerra entre Rusia y Ucrania, que está afectando a todo el mundo. Aun así, logramos cerrar el año con crecimiento positivo en referencia a los años anteriores.
Asimismo, no podríamos dejar de referirnos al 2022 como un año difícil, debido al aumento de los costes de transporte y subidas de precios, pero lo consideramos una superación. Sin embargo, la llegada de nuestro socio Toyo Tires para España nos permite alcanzar nuevas oportunidades comerciales y afrontar nuevos retos para 2023.
2.- Pronóstico y claves del mercado en 2023 para los distribuidores de neumáticos en España
Juan Ramón Pérez Vázquez (Grupo Soledad)
Hay demasiadas incógnitas externas por resolver para aventurarse a decir cómo van a ir las ventas de la reposición de neumáticos este año en España. En principio, y según los datos disponibles más recientes, parece que no se va a producir esa contundente desaceleración económica que algunos informes y expertos en economía vaticinaban. En sí mismo, ese dato, el de que la economía española va a seguir creciendo, de forma moderada, pero en positivo, es bueno. Cada punto que arrancamos al PIB en positivo es empleo que se genera o mantiene, coches que se venden y se mueven, kilómetros que se hacen y neumáticos que se desgastan y hay que reemplazar. Más economía es más reposición. Desde esa perspectiva, somos moderadamente optimistas de cara a 2023.
Pero tan importante como el contexto económico, que incide en la demanda de neumáticos, son los procesos internos del sector: la orientación y evolución de las empresas distribuidoras de neumáticos hacia los estándares que imponen la economía y sociedad digitalizadas, por un lado, y los fenómenos de la nueva movilidad sostenible y segura, por otro. En ese sentido, desde Neumáticos Soledad seguimos trabajando en la digitalización de nuestros procesos y ayudando y animando a nuestros clientes a digitalizar los suyos, en la idea de que más y mejor digitalización es más eficiencia y rentabilidad. Al mismo tiempo, conectamos con el espíritu de nuestro tiempo, con la sostenibilidad, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y su concreción en los fenómenos de la nueva movilidad sostenible y segura; y ahí, todas las empresas del grupo son un estupendo ejemplo de sostenibilidad, a la vez que un atractivo activo de imagen que cada vez es más valorado por los clientes.
Eduardo Salazar (Grupo Andrés)
Comenzamos el año con las mismas incertidumbres que el anterior, así que sigue siendo muy aventurado hacer previsiones. Si 2023 transcurre al menos como el pasado año, estaría bien. Se han estabilizado y vuelta a los niveles del pasado los fletes marítimos, lo que ha vuelto a resurgir la potencialidad de las ventas en las marcas budget de origen asiático.
Seguimos muy condicionados por las distintas variables políticas y económicas internacionales, pero además, en España tenemos un año electoral cargado y difícil, que puede enrarecer aún más el ambiente o los hábitos de compra del usuario final. A pesar de todo, en Grupo Andrés mantenemos la capacidad logística y la fuerte dotación de nuestro stock, para garantizar el servicio y disponer de multitud de marcas y productos en cada segmento, lo que a su vez nos permite ofrecer a los talleres mejores condiciones.
Francisco García (Tiresur)
Este año 2023 continuará la tendencia de final de año. El segmento quality recibe parte de la demanda premium por el alto posicionamiento de precios de este tipo de marcas, y en el segmento budget, las nuevas condiciones de transporte favorecen una contención de precios que, de momento, desde Europa no se puede garantizar. Será nuevamente la capacidad de regular el stock y de mantener la disponibilidad y el mejor nivel de precio de los posibles, lo que haga del año 2023 un ejercicio histórico para la distribución nuevamente en términos de unidades de venta. De momento, en este inicio de año ya hemos tenido la experiencia en este sentido y creemos que, salvo movimientos no esperados por parte de las marcas de fabricación europea en estas fechas, la tendencia se mantenga e, incluso, pueda crecer al menos hasta el verano.
Con tantos cambios en los últimos ejercicios, cada vez se hace más complejo pronosticar a medio y largo plazo y serán las condiciones de la economía a nivel europeo, la gestión de las diferentes crisis en las que ahora mismo estamos inmersos (Covid, económica, inflacionaria, transportes, energética), las que marcarán el devenir del ejercicio. Desde Tiresur, remarcamos la importancia de la distribución como actor regulador de mercado, más aun en estos ejercicios en donde las circunstancias cambiantes seguro que tendrán impacto en el mercado.
Luis Hernández (Top Recambios)
Cada vez es más difícil leer el mercado, por ello cada vez es más importante tener recursos (espacio físico y finanzas saneadas), para poder planificar y aprovecharse de las oportunidades que pudieran plantearse.
Por otro lado, la palabra clave debe ser la adaptabilidad y la velocidad de reacción para así poder ofrecer al cliente, pase lo que pase, una respuesta que le aporte valor en su gestión. Sin duda, no será un año fácil, pero sí un año cargado de oportunidades.
Txomin Castillo (NEX)
Según las primeras estimaciones que tenemos, las consecuencias de las circunstancias vividas el año pasado van a verse más reflejadas en el comportamiento del mercado durante 2023. El canal va a necesitar más si cabe de los distribuidores para su día a día. Valores como la disponibilidad, la amplitud de plazos de entrega y su cumplimiento, el apoyo a la venta, la incentivación y los programas de fidelización son esenciales y nos obligan a mantener nuestros esfuerzos.
Antiguamente, un distribuidor podía sobrevivir hablando de fidelización alrededor de una marca quality y un portfolio más o menos amplio en neumático económico; ahora, la realidad es que debe ser la referencia del mercado en todos los segmentos y marcas, porque los talleres ya necesitan un proveedor único que les ofrezca los mismo valores en todo el lineal.
Luis Aniceto (San José Neumáticos)
En 2023 los precios se van a estabilizar un poco a la alta, y seguirá un desplazamiento del mercado premium hacia el quality, pudiendo también volver a bajar el mercado en general, por la disminución del poder de compra de los usuarios.
Santiago Esteller (Lubrimed)
En estos primeros meses de año se habla de recesión y descenso del consumo para el 2023. La subida de tipos de interés provoca ese descenso en la demanda en todos los productos. En Lubrimed estamos preparados para cualquier tipo de coyuntura, pero es esencial que tanto fabricantes y distribuidores vayan en la misma dirección. Lubrimed tiene claro que lo más importante es otorgar al cliente el mejor servicio. La previsión es que las marcas quality y budget tengan un elevado crecimiento en el presente año. Las claves serán el pricing, logística y la gestión del stock.
Juan Orellana (Zenises)
Si la amenaza de guerra y covid lo permiten, así como la tendencia de los fletes, será un buen año, con crecimientos con respecto a ejercicios anteriores.
Rui Chorado (Dispnal)
El 2023 se espera difícil con el escenario actual, y dada la inflación a la que el mercado se enfrenta, el pronóstico es un dilema Las claves serán las de siempre: capacidad de respuesta inmediata con disponibilidad de producto y precios que van de acuerdo a las necesidades de los consumidores.
Ahora bien, en 2023 las empresas tendrán que definir objetivos, implementar nuevos proyectos para mantener controladas sus ventas y motivado sus equipos. Nosotros en Dispnal trabajamos a tope para que 2023 sea un año de crecimiento en relación a 2022, con un enfoque en nuestras marcas representadas en España: Toyo Tires, Roadmarch y Westlake en la gama OTR, entre otras.
En pleno invierno, con las carreteras bajo lluvia, nieve, hielo… Bridgestone acaba de dar una ‘rueda’ de recomendaciones a los conductores para circular con seguridad ‘vi-T-al’ por zonas de montaña, prestando especial atención a los neumáticos.
En su comunicado, Bridgestone destaca que “según Skidata, en torno 10 millones de turistas visitan anualmente las estaciones de esquí. Con objeto de fomentar la seguridad, y más en estos días que se aproxima la Semana Blanca en la que miles de personas se trasladarán a las pistas, Bridgestone, líder mundial en neumáticos y soluciones de movilidad sostenible, ofrece recomendaciones para preparar tu viaje a la montaña con plena seguridad”.
Primera cuestión: ¡los neumáticos!
“Para poder circular en carreteras con nieve, es necesario que el vehículo esté equipado con neumáticos que pertenezcan a las categorías de invierno o todo tiempo. Estos neumáticos son reconocibles por tener un marcaje 3PMSF (siglas en inglés de 3 Peak Mountain Snow Flake). Incluso cuando el vehículo esté equipado con neumáticos de invierno o todo tiempo, el conductor debe verificar su estado antes de comenzar la marcha. La correcta profundidad del dibujo garantiza una buena tracción. Se recomienda que dicha profundidad sea al menos de 4mm para asegurar un rendimiento adecuado en nieve”, recomiendan los especialistas de Bridgestone.
Recuerda preparar tu kit especial de montaña
“Se recomienda llevar agua, algo de comida y mantas en el vehículo por si se diera el caso de retención en carretera. El reflejo del sol con nieve es cegador, por lo que se aconseja al conductor ponerse gafas de sol. Para retirar la nieve acumulada en el vehículo, se ha de incluir en el equipaje guantes impermeables y calzado adecuado, y prever llevar una espátula de plástico grande y una pala pequeña en el maletero. Para terminar, será necesario repostar combustible suficiente antes de ir a la estación y, en el caso de los vehículos eléctricos, prestar atención a la autonomía que, en montaña, puede reducirse a la mitad”, aconsejan los especialistas de Bridgestone.
Conducción adaptada a carreteras de montaña: frenado y distancia de seguridad
“Primera regla: aceleración y velocidad. Es importante adaptar tu velocidad a las condiciones climáticas y de la carretera con objeto de poder anticiparte lo mejor posible. Por lo tanto, se recomienda al conductor acelerar suavemente sin que patinen las ruedas. Frenar y respetar las distancias de seguridad son elementos fundamentales en la montaña. En determinadas condiciones, lo mejor será soltar el acelerador y dejar que el vehículo, por sí solo, disminuya su velocidad en lugar de pisar el pedal del freno. Además, será preferible frenar en recta, antes de entrar en una curva. Frenar debe ser un acto suave y gradual. Finalmente, es necesaria una buena distancia de seguridad con el vehículo de delante, sobre todo cuesta abajo”, recomiendan los especialistas de Bridgestone.
Ojo a la visibilidad
“La visibilidad es siempre menor en invierno. Es por ello que el conductor debe velar por la limpieza de los cristales de su vehículo, disponer de una cantidad suficiente de líquido limpiaparabrisas para paliar la sal depositada en las vías y encender las luces con objeto de señalar su presencia a los demás usuarios de la vía. En caso de fuertes nevadas y carretera con retenciones, hay que tener la precaución de aparcar a un lado, con los indicadores de advertencia encendidos, para permitir la intervención de los vehículos quitanieves. Además, está terminantemente prohibido adelantar a estos vehículos cuando están realizando sus funciones”, aconsejan los especialistas de Bridgestone.
Informe Confortauto “Hacia la movilidad sostenible del taller de neumáticos”
Confortauto Hankook Masters, red de talleres asociados especialistas en mantenimiento integral de vehículos impulsada por Grupo Soledad y Hankook, acaba de publicar su informe ‘Hacia la movilidad sostenible del taller de neumáticos’, destacando que “las mujeres urbanas son las que más eligen taller y neumáticos con criterios medioambientales”.
En concreto, la Central de Confortauto resalta que “los automovilistas más y mejor informados sobre el impacto ambiental de los neumáticos se orientan a montar cubiertas más ecológicas y en talleres comprometidos con la sostenibilidad. Es la principal conclusión del estudio ‘Hacia la movilidad sostenible del taller de neumáticos’ realizado por Confortauto entre más de un millar de conductores de toda España con capacidad de decisión en la compra del mantenimiento o reparación de sus vehículos. El perfil tipo del automovilista que más elige neumáticos sostenibles es el de una mujer que vive en un municipio de más de 50 mil habitantes”.
Según este nuevo informe de Confortauto, “apenas uno de cada diez automovilistas recibe información de viva voz del taller sobre el impacto ambiental del vehículo y la importancia de llevar los neumáticos en buen estado en cada visita que realizan a un establecimiento reparador. Además, sólo uno de cada cuatro conductores tiene bastante en cuenta aspectos medioambientales a la hora de elegir taller donde revisar y cambiar sus neumáticos o elegir el tipo de producto a montar en sus vehículos. Se da la circunstancia de que entre los automovilistas que sí tienen en cuenta estos criterios medioambientales a la hora de elegir uno u otro producto destacan aquellos que conocen y valoran la información que aporta la Etiqueta del Neumático. El perfil más habitual sería el de una mujer, de más de 55 años y residente en ayuntamientos de más de 50 mil habitantes”.
En palabras de Andrés Pinate, responsable de marketing de Confortauto: “Queda mucho por hacer. Los conductores más y mejor informados eligen en mayor medida talleres y neumáticos sostenibles. Hay que hablar más con los conductores, explicarles la Etiqueta del Neumático. Las conclusiones de este informe que ahora presentamos ponen de manifiesto la importancia de la labor que tiene por delante Mercedes Martín, comunicadora, oceanógrafa y Embajadora Confortauto por la Movilidad Sostenible y Segura. Los neumáticos están llamados a cumplir una importante función en el desarrollo de la nueva movilidad sostenible y segura. De la adecuada elección de taller y de neumáticos, de su estado y mantenimiento depende que los vehículos sean más o menos eficientes, consuman más o menos combustible -electricidad en su caso-, garanticen un agarre y frenada óptimos, y minimicen su impacto medioambiental, reduciendo la contaminación por emisiones a la atmósfera tanto de partículas tóxicas como de ruido. El profesional del taller es la persona adecuada para transmitir toda esa información a los conductores”.
Estas son las principales conclusiones del informe “Hacia la movilidad sostenible del taller de neumáticos”, según Confortauto:
Sobre los automovilistas
“Solo 1 de cada 10 automovilistas recibe información de viva voz del taller sobre el impacto ambiental del vehículo y la importancia de llevar los neumáticos en buen estado en cada visita que realizan a un establecimiento reparador
Apenas 4 de cada 10 automovilistas tienen bastante en cuenta aspectos medioambientales a la hora de elegir taller donde revisar y cambiar sus neumáticos o elegir el tipo de neumáticos a montar en sus vehículos
Las mujeres y los automovilistas de más de 55 años son las personas más proclives a considerar las cuestiones medioambientales (orientación a la Sostenibilidad en el taller y productos de mayor puntuación en la Etiqueta europea del neumático) como criterio de compra importante
Los automovilistas residentes en ciudades de más de 50.000 habitantes también tienen más en cuenta estas cuestiones medioambientales a la hora de elegir taller y tipo de neumático
Sobre la Etiqueta del neumático
Solo 3 de cada 10 conductores conocen la existencia de la Etiqueta del Neumático (que contiene información, en términos de eficiencia del producto, sobre la adherencia del vehículo en superficie mojada, ahorro de combustible/reducción de emisiones contaminantes y nivel de ruido ocasionado)
7 cada 10 de los que conocen la existencia de la Etiqueta son plenamente conscientes del valor de la información que contiene sobre el impacto ambiental del neumático
8 de cada 10 de los que conocen y valoran la información ambiental de la etiqueta del neumático la tienen en cuenta como un criterio fundamental a la hora de elegir uno u otro producto
Sobre los talleres
2 de cada 10 talleres no propone nunca a sus clientes, o muy pocas veces, una revisión o mejora del estado del vehículo distinta a aquella por la que el automovilista acudió a sus instalaciones
Cuando sí lo hacen, las propuestas de mejora del estado de vehículo más frecuentes son la revisión de los neumáticos (91,9%), los amortiguadores (58,4%) y los frenos (58,1%)”
UNA CONVERSACION DE Y CON LA SOCIEDAD
Con la Embajadora por la Movilidadad Sostenible y Segura, Mercedes Martín, y este informe, “Confortauto quiere invitar a la sociedad a una conversación sobre algunas cuestiones importantes que nos interesan a todos. “¿Para hablar de qué?, se pregunta Andrés Pinate, responsable de marketing. “Del necesario compromiso de las personas con una movilidad sostenible y segura, que cuide del planeta a través de comportamientos sostenibles a la hora de desplazarnos, resposnables en términos de seguridad vial, así como el papel de las mujeres en la sociedad”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONFORTAUTO HANKOOK MASTERS PUBLICADAS POR EUROPNEUS)
Prometeon Tyre Group (PTG) ‘redondea’ la gama Serie 02 Pirelli con la llegada de la nueva H02 Pro Trailer, una nueva línea de neumáticos “diseñada para el uso en remolques articulados de grandes cargas y volúmenes, de uno o varios ejes, ideal para trayectos de larga distancia. Sustituye a la ST:01 Neverending Super Single y ya se encuentra disponible en toda Europa y Turquía en las siguientes medidas: 435/50R19.5 y 445/45R19.5”, según informa la compañía.
A rueda del lanzamiento de la nueva H02 Pro Trailer, Alexandre Bregantim, Chief Technical Officer de Prometeon Tyre Group, resalta que “gracias a las inversiones que hemos realizado en I+D en los dos últimos años, la renovación de la gama y la introducción de las nuevas líneas de productos Serie 02 no harán más que acelerarse en 2023. Nuestro objetivo es siempre proporcionar a nuestros clientes productos que ofrezcan prestaciones de vanguardia”.
Para más señas, los especialistas de PTG explican que la línea H02 Pro Trailer “se beneficia de las innovaciones tecnológicas de la Serie 02 “Prometeon Engineered”, y ha sido diseñada para ofrecer los más altos niveles de eficiencia junto con unos costes de explotación optimizados. Además, ofrece nuevos estándares de seguridad y capacidad de carga, y una categoría de consumo de combustible que ahora es de Clase A para la medida 435/50 y de Clase B para la medida 445/45. En comparación con la gama anterior, ofrece mayor seguridad (+20%, gracias a las mayores prestaciones de adherencia en superficie mojada, la homologación 3PMSF y el nuevo diseño de la banda de rodadura); capacidad de carga (+10%, hasta 10 toneladas por eje); menor resistencia a la rodadura (-20%) para un menor consumo de combustible; y también se agiliza en montaje (+20%)”.
En comparación con la competencia, los técnicos de Prometeon aseguran que “la H02 Pro Trailer es la mejor de su clase en la medida 435/50 R 19,5 en cuanto a consumo de combustible, prestaciones de adherencia sobre mojado y ruido de rodadura exterior, mientras que la medida 445/45 R 19,5 es la mejor de su clase en cuanto a índice de carga (de 160 a 164), además de ser el único modelo entre sus competidores premium con marcaje 3PMSF (que sólo puede aplicarse a neumáticos que superen una prueba específica definida en el Reglamento UN Nº. 117) y sensor RFID (dispositivo de identificación por radiofrecuencia) y se beneficia de la homologación de los principales fabricantes europeos de vehículos”.
Asimismo, enumeran las siguientes innovaciones que distinguen la H02 Pro Trailer:
“SWITe (Spiral Wire Technology) – Mayor diámetro del cable de acero que permite aumentar la durabilidad y la vida útil general del neumático, optimizando el coste total de explotación.
HR4B (High Resistance 4 Belts) – Las nuevas High Resistance 4 Belts garantizan la flexibilidad de la carcasa y la resistencia estructural para prolongar la vida útil del neumático, mejorar el desgaste y la conducción uniforme especialmente en superficies irregulares
SHTB (Super High Tensile Belt) – La estructura permite obtener una alta flexibilidad y prevención de la corrosión dando mayor integridad a la carcasa y resistencia al envejecimiento.
COBe (Cross Over Bead) – El cable reforzado, combinado con la nueva geometría del alambre de acero rectangular, garantiza una mayor flexibilidad, resistencia y alta capacidad de carga.
DLTC (Dual Layer Tread Compound) – La capa exterior proporciona un alto kilometraje, un excelente agarre a la carretera y acorta las distancias de frenado; la capa interior favorece a limitar la acumulación de calor y proporciona una menor resistencia a la rodadura con una mayor integridad de la misma”.
Además, añaden que “la línea H02 Pro Trailer presenta seis surcos longitudinales para favorecer un desgaste uniforme, con los dos exteriores más grandes para garantizar un drenaje eficaz del agua y una mejor conducción; los cuatro surcos centrales son más estrechos para aumentar la rigidez de la banda de rodadura y garantizar el máximo kilometraje y el menor consumo de combustible, sin comprometer el rendimiento sobre mojado. La banda de rodadura cuenta con ‘conductos cilíndricos especiales’ que favorecen la estabilidad y el frenado sobre mojado, mientras que las ranuras centrales presentan una geometría variable para ofrecer una excelente manejabilidad sobre mojado durante toda la vida útil del neumático, con un ruido reducido para mejorar el confort acústico fuera del vehículo”.
Como broche, Prometeon Tyre Group resalta que es “la única empresa de neumáticos enfocada únicamente en el sector Industrial (transporte de mercancías y personas), los segmentos Agro y OTR. La oferta de Prometeon es multinivel, con una cartera de productos que incluye las marcas PIRELLI, FORMULA, PHAROS, ANTEO, TEGRYS y ERACLE. El Grupo cuenta con cuatro fábricas (dos en Brasil, una en Egipto y una en Turquía), tres Centros de Investigación y Desarrollo (Italia, Brasil y Turquía) y un Centro de Desarrollo en Egipto. Hay alrededor de 8.000 personas de más de 40 países trabajando en el Grupo, en los 5 continentes. Desde 2019, Prometeon se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que hoy cuenta con 15.500 empresas en 165 países, y en 2020 fue uno de los miembros fundadores de la Red Italia del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Las marcas PIRELLI, FORMULA y PHAROS se utilizan bajo licencia”.
(LEAN AQUÍ MÁS NOTICIAS DE PROMETEON PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
El mundo en general y el sector de la posventa de automoción y del neumático en particular siguen capeando la ‘tormenta perfecta’: guerra Rusia-Ucrania, incertidumbres, inestabilidad, cadena de subidas de precios en cadena, conductores con menos renta disponible… Y para radiografiar el mercado español de neumáticos, ‘EuroPneus’ arranca aquí una macroencuesta con los principales actores del canal (fabricantes, distribuidores y grupos y redes de talleres) para hacer balance del ejercicio 2022 y pronosticar la evolución en el presente 2023. Abren nueve ‘nº1’ de los fabricantes de neumáticos. Pasen y lean.
Una información de Carlos Barrero
1.-Balance del mercado español de reposición de neumáticos de consumer en 2022: Volumen vs. Valor y sell in vs. sell out.
José Enrique GonzálezBridgestone
José Enrique González, Vicepresidente y Director General de la Región Suroeste y de la Región Sur de Bridgestone EMIA
El mercado del neumático, al igual que otros sectores, se ha visto afectado por el complejo y cambiante entorno socio-económico y su impacto en la evolución de la actividad durante 2022. Muchos han sido los factores que han marcado, de una u otra manera, el resultado del año: desde la escalada alcista de las materias primas, provocando subidas de precio continuadas en nuestro mercado, al conflicto entre Rusia y Ucrania, obligando a buscar nuevas fórmulas para asegurar el suministro de componentes.
En cuanto al sector de los neumáticos, podemos hablar de diferentes hitos durante 2022, con una primera parte del año con un Sell-In muy positivo respecto a 2021, motivado por los anuncios de subidas de precios llevadas a cabo por los principales fabricantes del sector, y presentando un crecimiento bastante acompasado con la evolución de la actividad Sell-Out. Sin embargo, este fuerte crecimiento en el Sell-In de los primeros meses, fue minorándose según se iban implementando las diferentes subidas de precio, concluyendo la segunda mitad del año con una demanda de mercado en torno a un 15% inferior a la del año anterior. En este periodo, encontramos un claro efecto de la subida de los precios en la evolución de los diferentes segmentos de marcas, afectando en mayor medida al de las marcas Premium, y trasladando esa demanda a otros segmentos más orientados a precio, y en algunos casos, incluso a marcas fuera del paraguas de Europool. Por otro lado, el mercado mantiene su tendencia positiva en los segmentos de alto valor, impulsado por las llantas de 18’’ y superior, que junto con los productos de All Season, siguen liderando los segmentos con mayor crecimiento.
Jon Ander García Continental
Jon Ander García, Director General España & Regional Manager M.E.A.R.T (Middle East, Africa, Russia & Turkey de Continental.
A comienzos de 2022, el sector de la automoción encaraba el año con optimismo, con la perspectiva de superar tanto la crisis motivada por el Covid-19 como la de los semiconductores y recuperar así los niveles de ventas prepandemia. Pero con el paso de los meses ese optimismo fue dejando paso a la incertidumbre. A todo ello, hubo que añadirle los factores derivados de la guerra en Ucrania, los elevados costes energéticos y de transporte, la falta de materias primas y la inflación en máximos históricos. El resultado ha sido un año que ha contado con un primer semestre dinámico y con grandes incertidumbres por la escasez de producto y continuos ajustes en los precios, y una segunda parte donde se ha notado una menor actividad consecuencia de la fuerte inflación, pero por el contrario más estable tanto en precios como en disponibilidad dentro del sector de neumáticos.
A nivel de volúmenes, el mercado Sell in cierra con un ligero retroceso del -1,5%, descenso muy moderado gracias al excelente comportamiento de las importaciones de marcas de nivel tier 3 en la segunda parte del año por una mayor competitividad en el precio de los fletes. Mientras tanto, el mercado Sell Out, que se ha ido deteriorando a lo largo del año, cierra plano, aunque con una clara tendencia de retroceso en la ultima parte del año. Esto respecto al volumen; el valor, indudablemente, muestra un crecimiento de dos dígitos debido al incremento de precios que ha sufrido el sector durante el curso.
Antonio CrespoMichelin
Antonio Crespo Director Comercial de Michelin España y Portugal
Ha sido un año muy particular donde hay que tener en cuenta el contexto de crisis, el impacto de la inflación en el consumo, las subidas de baremo… y, en definitiva, la incertidumbre. En este 2022, los mercados sell in y sell out no han trabajado de la misma forma.
En 2022, la actividad sell in ha tenido una primera parte del año con muchas ventas, lo que produjo la subida de stocks. Este factor, unido a la crisis y a la reactivación de las importaciones de Asia entre otros, creó una bajada de las ventas en la segunda mitad del año. Aun así, la visión final es positiva para los siguientes meses, porque los stocks ahora mismo están reducidos.
A nivel de actividad sell out ocurrió al contrario: comenzamos con mayor dificultad, pero la situación fue mejorando a lo largo del año, quedando el mercado consumer ligeramente por encima del mercado de 2021. Por tanto, no hemos recuperado los niveles de 2019, pero hemos igualado, incluso mejorado ligeramente, los resultados de 2021.
Alberto VillarrealGoodyear
Alberto Villarreal, director general de ventas consumer de Goodyear Iberia.
El mercado español de reposición de neumáticos durante 2022 a nivel de sell out ha sido positivo en general, pero ha ido de más a menos, siguiendo la situación macroeconómica (inflación, …) que vivimos. Es decir, fue mejor de lo esperado a principios de año y luego hubo un decrecimiento moderado en los últimos meses.
Positivo también ha sido, sin duda, el mejor comportamiento del valor, debido a la mejora del mix (tanto del parque de vehículos, como la evolución alcista de los neumáticos ‘all season’) y a la inflación (los fabricantes, aunque hemos intentado mitigarlo, nos hemos visto obligados a trasladar parte de los incrementos de las materias primas y energía). Cierto es también que ha habido cierta recuperación de las importaciones, lo que ha hecho que Europool se comporte peor que el sell out.
Isaac OrtegaHankook
Isaac Ortega, director general de Hankook España.
El 2022 ha sido, en líneas generales, un año de incertidumbre debido a todos los factores externos por los que se ha visto afectado el mercado global. La Guerra de Ucrania, la subida de los costes de producción y transporte o el incremento en el precio de las materias primas han provocado las subidas de precios por parte de los fabricantes de neumáticos, para poder asumir los costes adicionales.
En cuanto a la demanda, tanto el sell in como el sell out se vieron afectados principalmente en el segundo semestre del año, cerrando el ejercicio en unidades negativo. Sin embargo, debido al aumento por un lado del mix de producto y la repercusión de las subidas de precios por otro, hacen que el cierre del año en cuanto a la cadena de valor haya sido positiva respecto al año anterior.
Víctor CañizaresYokohama
Víctor Manuel Cañizares, consejero de Yokohama Iberia.
2021/22 supuso un cambio de paradigma en lo referente a la oferta y demanda en el sector de la automoción: pasamos de un modelo básicamente orientado a la demanda, a uno orientado a la oferta. Pero ¿qué factores influyeron? Primeramente, fábricas con pedidos por encima de su capacidad productiva, incremento de precios de los costes logísticos, materias primas y energéticos, y la escasez de estos últimos. Todo ello hizo que los fabricantes orientásemos las líneas productivas a las referencias que aportaban más valor, en detrimento de las marcas Quality y Budget (hablamos de fabricantes), y de los neumáticos con llanta ≤16 pulgadas. Sobre a qué países enviar la producción, lo dejaremos para otro monográfico.
Y es que producir marcas Quality/Budget y/o neumáticos de llanta ≤16 pulgadas en un escenario como el actual, suponía, en primer lugar, aceptar pérdidas por kilo producido, y en segundo lugar, asumir el coste de oportunidad de no producir un neumático de alto valor al haber fabricado otro en su lugar. Recordemos que estábamos en una situación de máxima capacidad productiva utilizada. Todo ello supuso un incremento del precio medio por neumático, por incremento de precios y de mix de producto, lo que redundó en un mejor margen de contribución, pero sacrificando unidades.
Tae J. YoonKumho
Tae J. Yoon, director general de Kumho Tyre España.
La venta en 2022 fue con crecimiento negativo en términos de volumen. A principios de año parecía estar en la senda del crecimiento, pero en la segunda mitad la tendencia de decremento fue a más, acabando el año con un crecimiento acumulado negativo.
Sin embargo, en términos de valor, sí ha habido un crecimiento. Podemos suponer por ello que los precios subieron en todos los segmentos. El sell-out mostró un comportamiento similar al sell-in: después del segundo semestre la evolución mostró un decrecimiento acumulado.
Raúl JiménezNexen
Raúl Jiménez Business Development Manager Iberia de Nexen Tire
El 2022 ha sido un año con grandes variaciones en cuanto a volumen de mercado: un inicio positivo y un final de año con bajadas significativas. Las circunstancias económicas y la incertidumbre están pasando factura a la confianza de los consumidores y esto se traslada al mercado. Particularmente, para Nexen ha sido un 2022 muy positivo y hemos podido dar respuesta a la demanda y necesidades de nuestros clientes.
El aumento de los costes también ha forzado a los fabricantes a incrementos de tarifas, lo que ha hecho que aumente el valor, lo que da como resultado en 2022, un mercado a la baja en volumen y al alza en valor. Que se facture más no significa que se tengas mayores beneficios, y esto es algo que todos debemos vigilar.
Simone CasettaApollo Tyres
Simone Casetta, director de ventas España, Portugal y Andorra de Apollo Tyres.
El mercado de Consumer en 2022 ha experimentado el efecto de varios factores externos que, en sucesión, han influenciado fuertemente su comportamiento. Si hablamos de sell-In, destacaría varias etapas:
2022 arrancó con fuerza debido a previsiones positivas de mercado sell-out (recuperación económica, movilidad…) y la preocupación por parte de los grandes actores distribuidores por una posible escasez de producto (no olvidemos que las cadenas de suministro todavía sufrían desajustes). Gracias a los tipos de interés bajos, el mercado experimentó una etapa de acopio y estocaje, que ‘vitaminó’ los resultados del Europool.
Los primeros fenómenos de inflación también doparon la demanda en la primera parte del ejercicio, ante el miedo a fuertes subidas de precios.
Los efectos económicos de la inestabilidad geopolítica empezaron a hacer mella en la progresión del sell-out a partir del verano y progresivamente han llevado la distribución a una mayor prudencia en las compras. El aumento de los tipos de interés, la disminución de la demanda y el horizonte de una menor inflación (o inexistente) en el coste de los neumáticos ha frenado las compras.
Si hablamos de Pool, hay que sumar el efecto de la renovada competitividad de los neumáticos asiáticos, gracias a una disminución de los fletes que han pasado de picos de 16.000 euros/contenedor de China, a unos niveles pre-COVID (3-4.000 euros).
El sell-out, tras un arranque optimista, se ha frenado debido a los efectos negativos de la crisis sobre las economías familiares. El aumento del coste del combustible ha llevado a los consumidores a ser más parcos en la utilización del coche y, además, la temporada de invierno se ha visto afectada por una climatología suave, sin precipitaciones y con temperaturas elevadas.
Si hablamos de ‘valor’, la foto es sin duda más optimista, puesto que las subidas de precios (para compensar la inflación de costes de materias primas y energía) han sido aplicadas por los fabricantes y trasladadas al mercado. El mix ha seguido su evolución, siendo el valor medio del neumático cada vez más elevado. La erosión del summer en favor de all-season también contribuye a aumentar el valor del mercado.
2.-Pronóstico y claves del mercado para 2023: Volumen vs. Valor y sell in vs. sell out.
José Enrique GonzálezBridgestone
Uno de los aprendizajes de este último año es que nos movemos en un entorno altamente cambiante, en el que cualquier elemento puede alterar de manera rápida las previsiones inicialmente proyectadas. Ante esta situación de inestabilidad, y todavía con una fuerte influencia por el nivel de inflación que sufren nuestros mercados, todo parece indicar que la demanda del sector mantendrá cierta contención, hasta que las subidas de precio que se han ido implementando durante la segunda mitad de 2022 se consoliden definitivamente en el mercado.
Es pronto para avanzar cuál será la tendencia de la demanda durante 2023, ya que, aunque el mes de enero haya presentado un buen desarrollo tanto en el Sell-In como en actividad de Sell-Out, en principio todavía no estamos al mismo nivel en el que empezamos 2022. Es cierto que cada segmento de producto tiene un comportamiento diferenciado, pero la tendencia parece reflejar cierta ‘comoditización’ en este mercado, aunque con una clara tendencia al crecimiento de las llantas más altas y productos de mayor valor añadido, dando continuidad a la evolución que estamos viendo en el mercado de neumáticos durante los últimos años.
Jon Ander García Continental
Con la situación internacional tanto desde el punto de vista geopolítico como económico actual, es complicado prever cual será la evolución del mercado durante los próximos meses. Se apunta que situación macroeconómica general puede mejorar durante el transcurso del año. Sin embargo, hemos conocido recientemente que el último trimestre del 2022 registró un PIB menor del esperado y una desaceleración comparativa a trimestres anteriores.
Los problemas que mayor incidencia tienen sobre el sector pueden ir resolviéndose con una mejora en los costes logísticos, un suministro de materias primas normalizado con proveedores provenientes de otras regiones (sustitución de proveedores provenientes de Rusia, Bielorrusia y Ucrania) y una estabilización, incluso descenso, en los costes energéticos. Con ello, es probable que los problemas de suministros e incremento de precios que tuvieron lugar durante el primer semestre del 2022 no se repitan y podemos ver una mayor estabilidad.
Si esa situación de estabilidad se produce, lo más probable es que veamos un inicio de año con caídas ligeras y que según vayan pasándose los meses esa tendencia se transforme en un crecimiento positivo. Esperamos que el mercado pueda cerrar por encima de la cifra de 2022 y recuperar la tendencia positiva.
Antonio CrespoMichelin
Arrancamos con una situación complicada por falta de confianza por parte de los consumidores, pero es un año que teóricamente debería ir a mejor. Empezamos el año con una situación un poco mejor gracias a estocajes bajos en la distribución. Lo que haya del sell out tendrá un impacto directo en las ventas sell in, cosa que el año pasado no sucedía. La evolución del mercado pensamos que será a la inversa del año pasado, aunque pronosticamos que será un año en volumen similar al 2022.
Alberto VillarrealGoodyear
Pensamos que el mercado ha marcado un mínimo histórico estos últimos meses y que durante 2023 va a haber una recuperación gradual. Esperamos un crecimiento positivo en el segundo semestre.
Asimismo, estimamos que el valor se comportará mejor que el volumen siguiendo la tendencia del último año, aunque también esperamos que la inflación vaya relajándose según transcurre el ejercicio.
Isaac OrtegaHankook
Estimamos que el 2023 será un año similar al 2022 en cuanto a volumen, si bien prevemos que el valor crecerá, empujado principalmente por la mejora en el mix de producto.
El cambio en las tendencias del mercado hace que segmentos como el de All Season, altas prestaciones o SUV estén al alza, lo que permite mejorar este aspecto.
Víctor CañizaresYokohama
2022 ya nos ofrece algunos puntos que serán claves para entender el devenir del año en curso. Primeramente, una situación económica comprometida donde la inflación, entre otros factores, hará que la renta disponible disminuya, provocando un cambio en la decisión de compra entre los diferentes productos sustitutivos: Premium, Quality y Budget. A esto, hay que añadir el incremento de las importaciones de los neumáticos fabricados en China, es decir, que hay más demanda de producto Budget y que las fábricas chinas están consiguiendo unos buenos ratios de fabricación.
En definitiva, nos encontraremos en un escenario donde la oferta/demanda y precios tenderán a equilibrarse en un escenario de mayor competitividad.
Tae J. YoonKumho
En la segunda mitad del año pasado, especialmente en el cuarto trimestre, tanto el sell-in como el sell-out mostraron una tendencia en negativo en aumento. Esto podría significar que las condiciones de mercado en el 2023 podrían complicarse.
Como pensamos que será complicado que se apliquen incrementos de precios adicionales, esperamos que la evolución del 2023 sea complicada y difícil tanto en volumen como en valor.
Raúl JiménezNexen
En 2023 esperamos un inicio con la misma tendencia que el año pasado, y que irá cambiando a lo largo del año para terminar en positivo. Hay mucha incertidumbre y diferentes pronósticos sobre la economía, etc…, pero si algo hemos aprendido de estos últimos años es a reaccionar ante los cambios que, sin duda, se producirán a lo largo del año.
Parece que la actual circunstancia económica ha hecho que se reduzcan los costes de transporte marítimo, lo que favorece la importaciones y ayuda a compensar las subidas de precio en otras áreas, lo que resulta muy positivo y esperemos que estabilice los precios.
Simone CasettaApollo Vredestein
El mercado en 2023 se verá afectado por la evolución de los factores macroeconómicos, a su vez ligados a la situación geopolítica. Es realmente difícil hacer una previsión, pero una ‘estabilización’ del entorno socio-económico podría ser suficiente para que el mercado vuelva a crecer, aunque sin la alegría de principios de 2022.
El sell-in será probablemente menos inflado por la ‘especulación’ y reflejará en mayor medida el sell-out. Los almacenes parecen estar algo altos, pero no de forma preocupante y estas semanas de frío ayudará, sin duda, a sacar producto de invierno que no salió en otoño 2022 debido a las temperaturas altas.
El mix seguirá progresando, sin duda, e incluso podría acelerar, así como el trasvase de summer a all-season, por lo que el valor del mercado aumentará. Los precios serán más estables que en 2022 (no esperamos ni mucho menos una ‘carrera’ inflacionista) y se ajustarán de manera más táctica a las evoluciones de la demanda y de los costes de producción.
El director general Josep Esteve destacó en su intervención la facturación de récord de los talleres el año pasado, 222 millones de euros, lo que representa un 36% más que en 2019,.
Rodi Motor Services, red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento de vehículos, batió su récord de facturación en 2022 con un total de ¡222 millones de euros!, “un 36% más que en 2019”, como destacó Josep Esteve, director general de la compañía, durante la celebración recientemente en Lleida de su 31 convención anual, con la asistencia de más de 600 trabajadores y trabajadoras bajo el lema ‘La suma de todos’, poniendo así “el foco en el poder del equipo”.
Como resalta la Central de Rodi Motor Services, el Palacio de Congresos de la Llotja de Lleida fue el escenario elegido para celebrar la 31 convención anual de la compañía bajo el lema ‘La suma de todos’, “haciendo referencia a que el trabajo en equipo es fundamental para avanzar y alcanzar el éxito. Y, a la vez, que cada persona es clave, ya que el trabajo individual, la constancia y el esfuerzo por conseguir los objetivos diarios han conducido al Grupo Rodi Motor Services a situarse a nivel estratégico como empresa líder en el sector de la posventa. En este sentido, el director general de Rodi Motor Services, Josep Esteve, el director de la línea de Industrial y Agrícola, Jesús Latorre, y el director de Turismo, Pedro Marques, fueron los encargados de compartir los grandes resultados del equipo Rodi y destacar las principales novedades, así como hitos conseguidos en 2022”.
Durante el evento, los asistentes “vivieron el lanzamiento en directo del nuevo e-commerce de moto, en el que ya se puede comprar neumáticos y pedir cita previa en cualquiera de los talleres de la red”, tal y como adelantó Europneus el pasado 21 de diciembre. También se aprovechó la ocasión para “el reconocimiento a los talleres y directores de operaciones con mejores resultados, así como a las 26 empleados y empleadas que llevan más de 15 años comprometidas e impulsando el proyecto de Rodi Motor Services.
Expansión a Navarra
La Central de Rodi Motor Services subraya que “el director general Josep Esteve destacó en su intervención la facturación de récord de los talleres el año pasado, 222 millones de euros, lo que representa un 36% más que en 2019, los datos que se compartieron en la última convención del 2020, antes de la pandemia. Esteve puso énfasis en la llegada de Rodi Motor Services a Navarra este 2022, donde se abrió un primer taller en el polígono de Cordovilla de Pamplona, el pasado mes de noviembre, y está previsto que se abra un segundo taller en el centro de la ciudad este mes de marzo. En su intervención, el director general expuso el proyecto de optimización de procesos en logística en El Paso 2000, marca del grupo para los talleres que están en Canarias. Allí, gracias al nuevo sistema, se consiguió hacer un inventario de 70.000 neumáticos con cero errores, entre otros logros”.
Tendencia creciente del renting
El director de la línea de Turismo de la empresa, Pedro Marques, “hizo una fotografía del sector actual y apuntó a las tendencias que dibujan el futuro. Por ejemplo, destacó la tendencia creciente del renting en España. El 26,7% de las matriculaciones del 2022 fueron de vehículos de renting. En este sentido, explicó que este año se han incorporado más de 24 talleres Rodi a la red de asistencia de las flotas de vehículos de renting LeasePlan. En total, los clientes de Rodi Motor Services que optan por un vehículo de renting pueden encontrar hasta 33 talleres que ofrecen este servicio. Entre otras cosas, Marques también destacó que este 2022, el negocio digital de la empresa se ha incrementado en un 40%”, según informa la Central de la red.
Conectividad con el cliente para gestionar grandes fliotas
El director de la línea de Industrial y Agrícola, Jesús Latorre, detalló “las nuevas tecnologías aplicadas al negocio en 2022 que convierte a Rodi Motor Services en el partner del cliente de grandes flotas. Así, explicó que el parque de camiones ha envejecido hasta llegar a una media actual de 14 años. Es por ello que los clientes valoran la gestión de los datos que desde Rodi se puede ofrecer al cliente para conseguir reducir costes y aplicar un mantenimiento preventivo. Latorre destacó las aplicaciones de desarrollo interno para la gestión de datos como NeumaCheck y RodiAnalytics, así como la prueba piloto que se lleva a cabo en el polígono dels Frares de Lleida de medición al paso de camiones, impulsando así la tendencia a la conectividad con el cliente y la gestión de datos”, según informa la Central de Rodi Motor Services.
Rodi Motor Services recuerda que “la cadena de centros de mantenimiento integral Rodi nació al 1990 en Lleida. A finales del 2013 rediseñó su estrategia de negocio y pasó a llamarse Rodi Motor Services, manteniendo los objetivos y el espíritu de la empresa: servicio integral al cliente, proximidad y accesibilidad. La evolución y el crecimiento constante han provocado que, hoy en día, sea una empresa de referencia líder del sector de la movilidad en Cataluña, Aragón, Galicia, Canarias, Navarra, Andorra y Portugal. Cuenta con un equipo de más de 1.500 profesionales y una estructura de 162 centros, el grupo da servicio además de 600.000 clientes”.
Como broche, Rodi Motor Services destaca las siguientes cifras de la empresa:
“El 3% de la cuota de mercado de España y Portugal en neumático ligero con una venta de más de 500.000 neumáticos en todo el grupo.
600.000 clientes. La empresa cuenta con más de 600.000 clientes activos.
162 talleres. En Cataluña, Aragón, Galicia, Navarra, Canarias y Portugal.
1.500 trabajadores conforman la estructura de Rodi Motor Services.
El negocio digital de Rodi Motor Services se ha incrementado hasta en un 40% en este último año.”