martes, 4 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 176

Grupo Serca presenta su Memoria de Sostenibilidad

Memoria de Sostenibilidad 2023 de SERCA

Grupo Serca presenta su Memoria ESG 2023, la primera memoria en materia de sostenibilidad de un grupo de distribución de recambios en España. “Como en anteriores ocasiones, Serca se adelanta a los tiempos futuros, y aún sin tener obligación legal y burocrática del desarrollo, cumplimiento y presentación oficial de esta memoria, invierte tiempo y recursos en la documentación, archivo y desarrollo de este informe anual de 2023, que refleja el histórico de actividad del grupo en materia ESG (Environmental, Social and Governance)”, destacan desde la compañía.

 

Memoria de Sostenibilidad 2023 de SERCA

La Memoria de Sostenibilidad de Serca recoge la actividad del grupo a lo largo de su historia, desde sus inicios, destacando los hitos más relevantes dentro del sector y su evolución a lo largo del tiempo. Se detiene también en el compromiso que Serca ha mantenido con sus acciones y proyectos durante 2023, en materia medioambiental, social y de sostenibilidad.

Desde el equipo del Comité de Sostenibilidad Serca, formado por Aranca Negru, Javier Lorenzo y Raquel Donaire, se ha realizado una labor que da continuidad a la preocupación de la compañía en materia de sostenibilidad. Un primer reflejo de ello fue la llegada de Veturilo 4.0. Presentado en 2021 durante el evento Connect, este proyecto se basaba en cuatro pilares (ética, sostenibilidad, compromiso, y empatía), valores sobre los que se asienta la estrategia de negocio del grupo.

“En la estrategia del grupo existe una preocupación, tan real como necesaria, de continuar construyendo y desarrollando su actividad desde todos los departamentos, en torno a una visión de futuro, haciendo camino hacia la distribución sostenible”, señalan desde la compañía.

“El fin último, es tratar de lograr un sector cada vez más consciente de la importancia de dar lugar a la sostenibilidad dentro de los planes de negocio”, continúan diciendo. No se trata únicamente de buenas prácticas: desde Serca consideran que ser sostenible supone una ventaja diferencial en del mercado, y es una estrategia rentable para cualquier negocio. “Promoviendo la economía circular, el producto sostenible, la reducción y gestión de residuos, el aprovechamiento de materias y recursos… Son muchas las acciones que podemos poner en marcha desde la posventa automoción para lograr la supervivencia del sector”, declaran para sentenciar: “Posiblemente todos aquellos que se alejen de este prisma acabarán desapareciendo forzosamente del mercado”.

Neumáticos Dos Ruedas: el mercado español da salida al stock (Reportaje)

Neumáticos Dos Ruedas mercado 2023

“El mercado da salida al stock”. Así títula ‘Europneus’ el reportaje sobre la evolución al detalle y tendencias del mercado de reposición de neumáticos Dos Ruedas en España, que publica en su número impreso 280 de diciembre. Radiografía que ahora salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

Con un acelerón del 11% y cerca de 1.430.000 unidades (unas 137.000 más que en 2021) cerró el mercado español de reposición de neumáticos de Dos Ruedas (moto y scooter) en 2022, según Europool. Sin embargo, a cierre de diciembre, las ventas vía Europool cayeron un 10% y las importaciones ‘made in Asia’ bajaban un 17,4% hasta noviembre. Los expertos coinciden: “El mercado está dando salida al stock”.

 

Una caída acumulada a cierre de diciembre del 10% en las ventas de neumáticos Dos Ruedas en el mercado español de reposición que, con los datos de Europool en la mano como siempre, rondan el 1.290.000 unidades, es decir, unas 138.000 cubiertas menos respecto a los cerca de 1.428.000 neumáticos de hace un año.

 

A la hora de analizar esta cuesta abajo del mercado a nivel de sell in y de sell out, los especialistas de Pirelli reconocen que “lo habitual en el segmento de Dos Ruedas es un comportamiento alineado entre sell in y sell out, tendencia que se ha desacompasado desde la irrupción de la pandemia y, en particular, desde su salida, que ha venido ligada a posteriores turbulencias generales. La compra avanzada de muchos distribuidores y operadores en 2022, de hecho, ha mantenido ese desajuste de sell in y sell out en 2023, manteniendo un sell out con un comportamiento casi plano y un sell in en negativo, a causa de la regularización de stocks producida este mismo ejercicio. En clave de volumen, Moto desciende un 10%, cifra que se explica porque su vocación de uso va mayoritariamente ligada al ocio, así que cualquier impacto fuerte en la economía familiar (como la elevada inflación de los últimos tiempos) se hace sentir un poco más. El scooter también está en negativo, aunque con un porcentaje cercano al 3%, como corresponde a un tipo de vehículo más ligado a la movilidad diaria, lo que provoca que sea menos sensible a fenómenos como el anteriormente apuntado. A nivel de valor, el neumático radial cae mucho menos que el convencional, lo que beneficia sin duda el mix. Las cifras al alza de las matriculaciones son siempre positivas para nosotros, porque lanzan un mensaje de salud del mercado y se trata de unos vehículos que, tarde o temprano, acabarán pasando por el taller. En este sentido, las cifras de visitas a los talleres son más altas que en 2022, y estimamos que esta tendencia se mantendrá al alza en 2024”.

 

Según Europool, el mercado español de reposición de neumáticos Dos Ruedas (moto y scooter) cerró 2023 con una caída del 10% y cerca de 1.290.000 unidades, unas 138.000 menos respecto a las 1.428.000 cubiertas de 2022.

 

Los expertos de Michelin’ ruedan’ en línea similar: “Estamos en máximos de toda la serie histórica del mercado de Dos Ruedas. El parque de vehículos de Dos Ruedas -moto y scooter- está en máximos y los volúmenes de mercado, sin contar el año pasado, también están en máximos históricos; eso es una realidad. Prevemos terminar en cifras parecidas a 2021, lo cual no es una cifra negativa. Hay que tener en cuenta también que 2022 fue un año muy especial; tras el covid, los usuarios tenían ganas de salir con sus motos y estar en la calle.  Además, debemos tener en cuenta el impacto negativo de los stocks porque en el año 2022 hubo un rally de compras sell in debido a la inflación e hizo que los mayoristas terminaran con los stocks muy altos. Lo que ha sucedido en 2023 es que se han dedicado a ir digiriendo ese stock para darle salida y ha tardado más de lo que pensábamos. Es, en parte, consecuencia de la inflación proveniente de años anteriores. El parque está en máximos y eso, evidentemente, afecta en más volumen de negocio. Por ello cada vez hay más especialistas en desarrollar el negocio de la motocicleta y el scooter. Es una oportunidad de mejorar sus cifras y márgenes”.

 

Los especialistas de un ‘gigante’ de la distribución como Top Recambios argumentan que “Los datos, datos son y muestran una caída relevante. Lo importante seria poder indexar estos datos con el sell out: con la venta al usuario final y de esa manera podíamos sacar alguna conclusión. Un dato sin más como el sell in: la venta al canal nos ofrece una información que a priori demuestra una ralentización del consumo. Nada que ver con la evolución de las ventas que estamos teniendo y que cada mes, somos más conscientes del nicho del mercado al que hemos llegado y la aceptación que está teniendo nuestra oferta en el mercado.. Dependiendo de que segmento estemos hablando, el cliente puede llegar a ser más o menos permeable a la marca. Y por ello su compra estar más o menos condicionada. El motero, en según que segmentos, necesita ‘el consejo’, la experiencia, la opinión del experto”.

 

A rueda de ello, los expertos de Continental consideran  que “más que acelerón, el volumen de 2022 se debe considerar una irregularidad en la progresión del mercado que, aunque tiene motivos para incrementar el volumen (más uso del transporte individual por CoVid, evita tráfico, reduce el consumo…etc..) marcó un récord nunca visto, y como tal, hay que considerarlo. La cuesta abajo en 2023 vs 2022 es significativa porque partimos del citado récord, pero si echamos un poco la vista atrás y comparamos con años anteriores, los datos son contrarios, es decir, el mercado está creciendo en el Pool. Cierto es que el sell out puede estar retenido en los almacenes porque las condiciones económicas no son las mejores para el consumo por el usuario, pero, por otro lado, los distribuidores están preparados para seguir con el negocio.” Y respecto a la evolución del volumen versus valor, precisan desde Continental que “el mix en moto tiene un claro ganador en los neumáticos Trail Road y Trail On/Off que equipan motos de un enorme éxito de ventas, por versatilidad, estética y lógica en su utilización, pero por ponerlo en perspectiva, el segmento Sport-Touring sigue siendo superior a la suma de los dos anteriores y en esta ocasión mantiene su cuota en el mercado. El Scooter mantiene su proporción de mercado, siendo el segmento más potente en volumen, pero no en valor, sin variar su peso relativo en el Pool”.

 

Según ADINE, las importaciones ‘made in Asia’ de neumáticos de motocicleta acumulaban hasta noviembre “un descenso del 17,4%, con un total de 949.050 unidades importadas, de las cuales 504.510 unidades (53%) procedían principalmente de Tailandia”

 

Para los expertos de Bridgestone, “nos encontramos en un contexto en el que la incertidumbre social y económica se mantiene, y estos aspectos externos están condicionando mucho las decisiones de compra de los consumidores en todos los sectores, incluido el de los neumáticos. A esto se suma que la moto tiene unos costes asociados mucho más contenidos que el coche y, en el actual escenario de subidas de combustibles, está dándose una transferencia de usuarios que están pasando de usar coche a moto. Actualmente, el segmento que menos decrece en un entorno de caída generalizada es el de scooter, dado que fomenta la movilidad en las grandes ciudades y sin duda también es el más económico. Además, la moto de cierta cilindrada es totalmente pasional y es un hobbie, que se ha visto activada con fuerza en los dos últimos años. A pesar de todo esto, esperamos poder terminar el año con crecimientos para empezar el 2024 en esta línea”. En cuanto a la evolución del volumen versus valor (mix de marca y producto), detallan que “todos los tipos de producto continúan aumentando debido a que seguimos con una disponibilidad limitada que existe en todas las marcas por la subida de la electricidad, gas y los problemas de transporte que están afectando a las fábricas. Los comportamientos entre el producto moto y el producto scooter son muy similares y en esta tesitura de escasez el mercado se orienta hacia aquellos productos que ofrecen una mayor rentabilidad en los negocios. En el acumulado, la demanda de moto y scooter en España lleva una caída de un 10%. Aún así, la moto radial grande ha experimentado menor caída en torno a un 5%, mientras que el scooter ha sido de tan solo un 4%”.

 

Y si, como decimos, las ventas al canal de neumáticos Dos Ruedas  vía Europool caen un 9%, a la hora de valorar el pinchazo acumulado del 14,4% hasta septiembre en las importaciones ‘made in Asia’, la mayoría de los expertos del sector consultados por ‘Europneus’ coincide en señalar que los argumentos son  “exactamente los mismos. Buena parte de los stocks del canal estaban llenos de neumáticos de importación procedentes de Asia. Por lo tanto, han sufrido de la misma manera esta situación inflacionista que llevó a unos niveles de stock extraordinarios en los mayoristas y se ha necesitado más tiempo de lo que pensábamos para hacer esa absorción”.  Ahora bien, algunos reconocen que “es cierto que cada vez vemos a más marcas ajenas al Europool ganando peso en el mercado, una circunstancia a la que deberemos prestar atención en los próximos meses y años”.

 

Mercado de neumáticos Dos Ruedas: claves y tendencias

 

Al enumerar las claves esenciales del mercado español de reposición de neumáticos Dos Ruedas hoy, la mayoría de los expertos coincide en que “una de las claves pasa por la estabilidad a nivel de volumen del segmento scooter y el descenso en este mismo capítulo de la motocicleta, con el matiz de que la pérdida en el segmento de alto valor (el neumático de carcasa radial) es mucho menor que en el convencional. También se puede apuntar la estabilidad general de subsegmentos como el Trail Road o el Sport Touring, que son un valor seguro en clave de presente y futuro”.

 

Otros apuntan que “la moto sigue contribuyendo a mejorar la movilidad, sobre todo en los grandes centros urbanos con más restricciones a otros vehículos, por lo que va a favorecer el mercado de moto. Además, es una movilidad más sostenible y esto se ve también en la velocidad a la que se están produciendo las matriculaciones de vehículos de moto en comparación con las de coche. Del total de matriculaciones de vehículos de dos ruedas, los de propulsión eléctrica suponen ya más de un 8%. Por otro lado, las empresas de motosharing crecen a buen ritmo, al igual que las empresas de reparto, que están impulsadas por el consumo online” y añaden que “sin duda alguna, el crecimiento del parque de este tipo de vehículos afectará en positivo, por la generación de tráfico a los talleres especializados / concesionarios en el corto/medio o largo plazo.  El usuario de estos vehículos es muy sensible al estado y conservación de su vehículo y, por lo tanto, la visita al taller, a pesar de lo que eso afecte a su ‘cartera’, es algo irrenunciable por lo que a su seguridad afecta de manera directa. Para argumentar al cliente, el taller debe ser un gran especialista en el producto y en el servicio, y ser también usuario del producto  para poder transmitir su propia experiencia ”.

 

Unos expertos del sector reconocen que “el negocio de las Dos Ruedas, aunque pueda sufrir fluctuaciones, tiene una tendencia muy positiva. El taller ve y aprovecha el aumento del negocio, no sólo de los neumáticos sino de todo tipo de recambios y servicios que las motos necesitan”, y otros especialistas resaltan que uno de los principales argumentos de venta del taller es que el neumático “garantice una mayor estabilidad y un mejor agarre y frenado, especialmente en condiciones húmedas y con frío, y, para ello, se precisa tecnología e innovación”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

Mercado español neumáticos 2023

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS PUBLICADOS POR EUROPNEUS)

Neumáticos V.I. 2023: cara y cruz en el ‘sell in’ (Reportaje)

Neumáticos ‘All Season’: ventas de récord con valor (Reportaje)

El mercado español de neumáticos rueda con cara y cruz en 2023: todos los datos de ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

Alineadores y equilibradoras: más ventas del taller, más compras de equipos (Reportaje)

Neumáticos UHP: llantas altas con valor salvador para todo el canal de venta (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: Cubo de Rubik 2ª parte (Reportaje)

PRO Service presenta la nueva imagen de HORUM a los talleres

PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen, presenta estos días la nueva imagen de su marca de productos y consumibles HORUM a los talleres independientes.

La nueva imagen de HORUM, que ya está desplegada en la mayoría de sus materiales de comunicación, se estrenará en breve en toda su gama de productos. El diseño se ha renovado totalmente y los valores de la marca apelan a la mejor selección calidad-precio, a los productos multimarca y al acompañamiento del profesional del taller en su día a día.

“Lanzamos la marca en el 2017 y hemos creído que ahora es el momento propicio para reforzar su imagen y hacerla más potente. Este es el compromiso que tenemos con nuestros más de 7.500 clientes para que; además de tener el mejor producto multimarca, tengan la convicción de su calidad a su justo precio”, comenta Joan Solans, Gerente Nacional de PRO Service.

Paralelamente y con el objetivo de dar servicio a los más de 7.500 talleres que actualmente utilizan la gama HORUM, PRO Service ha lanzado un nuevo buscador: my.horum.es, en el que se puede localizar fácilmente toda la gama de productos y las diferentes aplicaciones en el parque de vehículos.

Además, para celebrar esta presentación, PRO Service está regalando una sudadera de corte italiano con un diseño único y de gran calidad. La prenda se puede conseguir por la compra de alguna de las cinco mecánicas de Puntazos Estrella que promocionan los Recambios Originales del Grupo Volkswagen y productos de la marca HORUM. Esta promoción estará disponible hasta finalizar existencias.

 

nueva imagen de HORUM

CONEPA presentará en mayo el “Libro Blanco del Taller”

CONEPA Libro Blanco del Taller

La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA) presentará el próximo mes de mayo, en colaboración con la consultora MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado, el Libro Blanco del Taller. Se trata de una obra hecha por y para los talleres, sus proveedores, colaboradores y administraciones. En este sentido, la publicación incluirá datos e información precisa para facilitar la toma de decisiones a los empresarios del sector.

“La posventa de automoción, especialmente en el ámbito del taller, no cuenta con demasiada buena información de mercado, de su estructura sectorial, de sus principales indicadores de evolución económica, tanto a nivel macro, de cifra de negocio agregada, como micro, de facturaciones y rentabilidades medias en los concesionarios, servicios oficiales y talleres independientes, adheridos o no a redes de talleres. Menos aún en el contexto del actual parque de vehículos circulante, muy envejecido, y su previsible evolución ante las tendencias que nos llevan hacia una nueva movilidad más sostenible. Desde ese punto de vista, el Libro Blanco del Taller de CONEPA en colaboración con MSI Inteligencia de Mercado viene a fortalecer el conocimiento que el sector tiene de sí mismo, con el más completo y preciso aporte de dato nunca antes realizado y una documentada propuesta de reflexión sobre la evolución futura de la posventa de automoción”, explica Víctor Rivera, Secretario General de CONEPA.

El proyecto está siendo ejecutado por un equipo de profesionales de MSI, expertos en automoción, en coordinación y colaboración con las Asociaciones que forman CONEPA, que aportarán su gran experiencia y visión del día a día del sector.

Los cinco bloques del Libro Blanco de CONEPA

El Libro Blanco de CONEPA, que tiene prevista su presentación para el próximo mes de mayo, constará de cinco bloques principales. Cada uno de ellos está orientado a dar respuesta a necesidades específicas de información del sector, abordando cuestiones que se consideren de interés y actualidad.

El primero, dedicado a presentar la obra incluirá un resumen ejecutivo y colaboraciones de destacados profesionales de la posventa. Los siguientes se centrarán en analizar aspectos como el parque circulante, las previsiones de ventas de vehículos nuevos y de ocasión y la estructura del sector de los talleres en España. Éste incluirá datos de facturación, rentabilidad, inversión, empleo, formación, o aportación al PIB y la Hacienda Pública. Otros temas que analizará el Libro Blanco de CONEPA son los actuales modelos de negocio del taller y su posible evolución, y las tendencias de futuro que ya les están impactando.

Eni Iberia participará en FIMA 2024

Stand de ENI en FIMA

Eni Iberia participará en la 43 edición de la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola, FIMA, que se celebrará en Feria de Zaragoza del 13 al 17 de febrero de 2024. La compañía quiere con ello reafirmar su estrategia de visibilidad y presencia activa más cercana con los clientes del canal agrícola.

 

Stand de ENI en FIMA

 

Los visitantes del stand de Eni Iberia en FIMA —Stand F/ 33-35 en el Pabellón 6— podrán conocer la oferta de lubricantes y productos especiales para maquinaria agrícola de Eni. De acuerdo al compromiso de la compañía con el medio ambiente, la gama incluye productos sostenibles formulados con bases de origen biológico (vegetal). Además Eni ofrece también lubricantes biodegradables que protegen el medio ambiente en áreas especialmente sensibles.

La gama “eco-friendly” está compuesta por los siguientes productos:

  • Eni i-Sigma bio-tech SAE 10W-30 (bio-based). Un lubricante de alto rendimiento formulado con materias primas de origen renovable, apto para la lubricación “long-life” en motores diesel de vehículos agrícolas.
  • Eni Arnica EAL 46 y Eni Arnica ESB 46. Son aceites hidráulicos formulados a base de ésteres sintéticos saturados con el fin de garantizar un rendimiento excepcional. Poseen registro EU ECOLABEL.
  • Eni Eco Grease 0. Es una grasa Cálcica Anhidra formulada con aceite de origen vegetal, biodegradable. Adecuada para sistemas de lubricación a pérdida en maquinaria agrícola.
  • Eni Eco Grease Plus 2, Eni Eco Grease Plus GR 2. Grasas Cálcicas Anhidras EP multiuso a base de ésteres sintéticos, “Readily Biodegradable” según método OECD 301 B. Recomendada para rodamientos, cadenas y componentes que operan en áreas sensibles al medio ambiente.
  • Eni Eco Lube MS 46 y Eni Eco Lube MS 100. Son aceites biodegradables para cadenas de motosierras, de viscosidad SAE 20 y SAE 30 respectivamente. Tienen un alto poder antidesgaste y adherente.

Eni Iberia desplazará a Zaragoza un amplio equipo técnico y comercial, durante los cinco días de la feria. Con ello quiere reuniones bilaterales con los profesionales interesados en conocer mejor Eni y su gama de lubricantes para la agricultura. La compañía dará asimismo a conocer las herramientas que ofrece para conseguir máxima rentabilidad de sus negocios.

Mobius Group impulsa la captación del talento en centros de automoción

FORMADORES MOBIUS GROUP

Mobius Group está llevando a cabo una política de captación de talento en el ámbito de la automoción, la posventa y la gestión de flotas. En línea con esta iniciativa, la empresa está llevando a cabo charlas en centros de Formación Profesional dentro de un plan integral de visitas en el ámbito académico, como la celebrada hace unos días en el Centro Virgen de la Paloma en el distrito madrileño de Moncloa, en la que participaron más de una treintena de alumnos.

 

FORMADORES MOBIUS GROUP

 

En dicha charla participaron Gregorio Castaño, responsable del departamento de mecánica del gabinete pericial de INVARAT; José García, perito en Mobius Group; Alba Ballesteros y Julia Muñoz, del departamento de Recursos Humanos de Mobius Group. Los formadores compartieron diversas oportunidades profesionales en Mobius Group, tanto en su área de servicios como de procesos o consultoría, y abordaron las experiencias y conocimientos desde sus respectivas áreas.

“Nuestro deseo es mostrar todas las salidas que existen en el mundo de la automoción. En Mobius, ofrecemos oportunidades de formación e inmersión en diferentes áreas, desde la posventa hasta la consultoría de flotas”, comenta Pilar Pato, directora de Recursos Humanos de Mobius Group, respecto a los objetivos de esta iniciativa.

Reconocer también el talento de los empleados de Mobius Group

Como parte de sus esfuerzos para fortalecer su compromiso con el talento, la compañía ha inaugurado un espacio dedicado al talento en su página web. Además, la empresa ha lanzado la acción interna “Cazatalentos”, un programa que recompensa a los empleados que recomiendan perfiles para las posiciones abiertas.

“Queremos asegurarnos de que nuestro equipo esté formado por personas apasionadas y comprometidas. La iniciativa ‘Cazatalentos’ es una forma de reconocer y premiar a aquellos que nos ayudan a construir un equipo fuerte y diverso”, explica Pilar Pato quien se muestra muy satisfecha con la involucración de la plantilla ya que, desde su puesta en marcha, se han hecho 12 contrataciones de perfiles recomendados por las personas de Mobius Group. Además, se ha formado una bolsa de perfiles técnicos y tecnológicos que garantizan contar con una reserva en cantera.

Petlas presenta el Peaklander M/T, un nuevo off-road para 4×4

Petlas Peaklander M-T

Petlas acaba de anunciar el lanzamiento de su última innovación en neumáticos todoterreno: el Peaklander M/T. Hablamos de un neumático off-road para todoterrenos, en cuyo diseño se han priorizado sus prestaciones de tracción, longevidad y resistencia.

La compañía explica que el Peaklander M/T se ha diseñado para un agarre todoterreno superior, para lo cual dispone de agresivos bloques de protección en los flancos. Estos bloques no sólo protegen al neumático de los impactos laterales, sino que también proporcionan una tracción extra en condiciones de barro. Para garantizar una mayor resistencia de la base en terrenos accidentados, el neumático incorpora asimismo unos alambres especiales en el cinturón de acero.

 

Petlas Peaklander M-T

 

Uno de los aspectos más destacados del Peaklander M/T es su exclusivo dibujo de la banda de rodadura y la variedad de tamaños de los bloques, que contribuyen a una conducción más silenciosa y confortable sobre el asfalto. El neumático también incluye eyectores de barro y piedras, que protegen contra los pinchazos a la vez que evitan la acumulación de barro en la banda de rodadura, mejorando así la tracción.

Peaklander M/T: para un agarre excepcional en terrenos abruptos

La relación de huecos optimizada del Peaklander M/T ha sido diseñada para ofrecer un agarre excepcional en terrenos abruptos a la vez que mantiene una conducción cómoda sobre el asfalto. Su robusta estructura de carcasa, con una construcción de 2+1 lonas con una capa envolvente que sella los extremos elevados de las lonas, proporciona una excelente resistencia a los impactos laterales.

Al mismo tiempo, los alambres especializados de los talones del Peaklander M/T mejoran la durabilidad, alargando la vida útil del neumático. El especial diseño de la banda de rodadura se ha dispuesto para proporcionar una tracción superior en tierra, barro y nieve. Por su parte, los diversos tipos de bloques reducen los niveles de ruido en superficies asfaltadas.

Por otro lado, el compuesto único utilizado en el Peaklander M/T ofrece una alta resistencia a los cortes y desgarros en terrenos difíciles, sin dejar de ofrecer un alto rendimiento kilométrico en carreteras asfaltadas.

La suspensión inteligente Monroe, en el McLaren 750S

La suspensión inteligente Monroe, en el McLaren 750S

La suspensión inteligente Monroe® con tecnología CVSA2/Kinetic de Tenneco se ha integrado como equipamiento en el McLaren 750S. El nuevo El 750S es un modelo más ligero y potente que el 720S presentado en 2017. Equipado con un motor V8 biturbo de 4 litros que ofrece hasta 750 caballos de potencia y 800 Nm de par de potencia, el 750S acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 332 km/h.

Disponible en versiones coupé y spider, el 750S incorpora la tercera generación del sistema de control de chasis proactivo de McLaren, con el sistema CVSA2/Kinetic H2 como elemento central. El Kinetic H2 es un sistema hidráulicamente interconectado que consta de cuatro amortiguadores electrónicos semiactivos CVSA2 Monroe con tecnología adaptativa de control de balanceo. Este sistema contribuye a mantener el equilibrio y la estabilidad óptimos del vehículo en todas las condiciones, mejorando el rendimiento, la eficiencia y la seguridad. Además, también ofrece un aislamiento excepcional de la carretera, para garantizar una conducción suave y cómoda incluso en superficies irregulares y otros entornos de conducción exigentes.

 

La suspensión inteligente Monroe, en el McLaren 750S

 

“Es un honor haber colaborado de nuevo con McLaren para establecer un nuevo estándar en dinámica de vehículo, reacción, respuesta y conexión con el conductor. La tecnología Kinetic es un claro ejemplo del concepto de control proactivo del chasis, lo que brinda al conductor la oportunidad de aprovechar al máximo las excepcionales prestaciones de este potente coche”, comenta Romain Nollet, vicepresidente del grupo y director de Monroe Ride Solutions.

Además de sus múltiples ventajas en rendimiento, CVSA2/Kinetic contribuye a reducir el peso del vehículo al sustituir a las barras estabilizadoras mecánicas, que son relativamente más pesadas. La extraordinaria versatilidad del sistema lo hace ideal para una amplia gama de vehículos, incluyendo los supercoches más exclusivos. “Nuestra colaboración con Monroe Intelligent Suspension ha sido clave para configurar la experiencia de conducción tan elogiada del 750S. Esperamos continuar trabajando con el equipo de Monroe en futuros modelos que son fundamentales para nuestra visión del futuro de las prestaciones”, afirma Charles Sanderson, director técnico de McLaren Automotive Ltd.

 

EuroTaller aventura cómo serán los talleres de reparación en 2049

EuroTaller 2049

Con motivo de la celebración de su 25 aniversario, la red EuroTaller presenta “EuroTaller 2049”, una iniciativa en formato de serie audiovisual que propone al mercado, de la mano de expertos en posventa, movilidad y talento, una reflexión acerca de como irá evolucionando el uso y mantenimiento de los vehículos en los próximos 25 años.

¿Cómo serán los talleres de reparación en 2049? ¿Y sus clientes? ¿Los vehículos a reparar? ¿Las personas del taller, los gestores y operarios? ¿Cuál será el papel de distribuidores y fabricantes? Son algunas de las preguntas a las que da respuesta la serie audiovisual EuroTaller 2049, producida por la red como plataforma de vídeo “on demand”.

 

EuroTaller 2049

 

La serie “EuroTaller 2049” está compuesta por cinco videos donde profesionales y expertos en diferentes áreas del conocimiento relativo a la posventa y la movilidad reflexionan acerca de la evolución del cliente, el taller, el talento, los distribuidores y fabricantes, y los coches.

El primero de los capítulos de la serie, dedicado a cómo serán los clientes del taller en 2049, ya puede disfrutarse en www.eurotaller2049.com. Está protagonizado por Ricardo Oliveira, fundador de World Shopper, y Álvaro León, director de EuroTaller.

Entre los profesionales que, mes a mes, y junto a empresarios del taller miembros de la Red, van a compartir su visión del futuro de la automovilidad y de la posventa de automoción, se cuentan: Fernando Pardo, fundador de EuroTaller; Cecilia Medina, Gerente de Innovación y Talento de la Asociación de Proveedores de Automoción (SERNAUTO); Miguel Angel Navarro, CEO de la empresa multinacional de identificación y captación de talento CATENON; Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA; Máximo Sant, periodista del motor y director del canal de YouTube “Garaje Hermético”; y Raúl González, consultor de comunicación.

MAHLE, “Title Sponsor” del Eco Rallye de la Comunidad Valenciana

MAHLE, “Title Sponsor” del Eco Rallye de la Comunidad Valenciana

MAHLE se ha convertido en “Title Sponsor” del Eco Rallye de la Comunidad Valenciana, que celebra este año su décima edición. El próximo 16 de febrero, desde la plaza del Ayuntamiento de Castellón, se dará la salida a esta prueba internacional exclusivamente dirigida a coches eléctricos. La compañía está presente en esta prueba como patrocinador desde 2018.

La piloto profesional Beitske Visser liderará el equipo MAHLE RACING TEAM en el Eco Rallye por segundo año consecutivo. Visser participará no sólo en la prueba española, sino también en la que tendrá lugar en el mes de marzo en Eslovenia.

“Como proveedor global de soluciones de electromovilidad y empresa con sólido arraigo en Valencia, estamos orgullosos de apoyar la próxima edición de esta prueba deportiva como “title sponsor”. Con el MAHLE Eco Rallye de la Comunitat Valenciana, mostraremos que la e-movilidad es competitiva, sostenible y divertida. Mucha suerte a todos los participantes y especialmente al MAHLE RACING TEAM y a nuestra piloto Beitske Visser,” ha comentado William Fabre, Vicepresident Electronics & Managing Director MAHLE Electronics SLU.