Inicio Blog Página 154

TNU pone en valor la pirólisis como ‘solución verde’ para recuperar el negro de carbón y “el futuro sostenible del neumático fuera de uso”

TNU pirólisis
TNU: "La Pirólisis es uno de los procedimientos más sostenibles para convertir los neumáticos usados en energía, combustibles alternativos y productos petroquímicos de alto valor añadido, como el negro de carbón, esencial para fabricar nuevos neumáticos".

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), sociedad sin ánimo de lucro y Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en el que se agrupan las principales empresas de reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU), productores de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de NFU, importadores y distribuidores de neumáticos, etc, apuesta y pone en valor la pirólisis como ‘solución verde’ para recuperar el negro de carbón y “el futuro sostenible del neumático fuera de uso”, tras estar presente, junto a Greenval Technologies, en la reciente ‘Recovered Carbon Black Conference 2023’, celebrada en Barcelona.

 

Los técnicos de TNU explican al respecto que “este evento anual ha servido como punto de encuentro para innovadores, expertos y líderes de la industria, quienes han explorado los avances más recientes en el ámbito del negro de carbón recuperado. En esta edición, el enfoque principal se ha puesto en el negro de carbón recuperado a partir de neumáticos usados mediante el proceso de la Pirólisis, atrayendo a expertos, profesionales del sector y empresas interesadas. TNU está apostando fuertemente por este proceso como una solución para valorizar y reciclar las miles de toneladas de neumáticos que se generan anualmente en España”.

 

TNU: el negro de carbón y su importancia en la fabricación de neumáticos 

 

TNU pirólisisA rueda de ello, los especialistas de TNU aleccionan que “el Negro de Carbón, conocido en inglés como ‘Carbon Black’, es esencial en la fabricación de neumáticos (un 22% de su composición) y se obtiene tradicionalmente de materias primas fósiles. Se compone de partículas de carbono altamente refinadas y se utiliza principalmente para fortalecer el caucho del neumático, lo que mejora su vulcanización y aumenta su resistencia a la tracción, torsión y desgaste. También actúa como pigmento, así como estabilizador de rayos ultravioleta, lo que da como resultado el característico color negro de los neumáticos”.

 

 

TNU apuesta por la Pirólisis “como solución a la escasez del negro de carbón y como alternativa sostenible para reciclar y valorizar los neumáticos fuera de uso”

 

Asimismo, argumentan que “aunque la mayoría de los proveedores europeos de Negro Carbón se encuentran en Ucrania y Rusia, lo que dificulta su distribución debido a la guerra que los enfrenta y a la intención de la CE de bloquear su importación desde Rusia, se puede recuperar Negro Carbón a partir del reciclado de neumáticos usados mediante la Pirólisis. Este proceso puede resolver también el problema de los miles de toneladas de neumáticos desechados anualmente en España (295.000 el año pasado) y al aumento del precio del Negro Carbón, debido a este conflicto internacional. Además, en respuesta a la propuesta de la Comisión Europea de prohibir el uso de gránulos derivados del reciclaje de neumáticos en césped artificial, con el objetivo de reducir las emisiones de microplásticos, la Pirólisis emerge como la alternativa más viable para reciclar y valorizar los neumáticos fuera de uso”.

 

 

TNU: “La Pirólisis de neumáticos usados es una fuente de energía limpia con menor emisión de CO2”.

 

La Pirólisis de neumáticos usados, como explican los especialistas de TNU, “es un proceso de tratamiento térmico sin oxígeno que descompone el caucho en valiosos recursos. Este proceso genera un 85% menos de CO2 que otros métodos de reciclaje, lo que lo convierte en una fuente de energía limpia. Por cada 10.000 toneladas de neumáticos reciclados mediante Pirólisis, se obtienen diferentes recursos:

  • 43% (4.300 toneladas) de aceite pirolítico, que se utiliza como combustible o para la producción de energía eléctrica o térmica.
  • 41% (4.100 toneladas) de negro de carbón, utilizado en la fabricación de diversos productos petroquímicos.
  • 15%-16% (1.500/1.600 toneladas) de gas de proceso, una fuente de energía limpia que se reutiliza para autoabastecer la misma planta pirolítica”.

 

Así, TNU subraya que “la valorización energética a través de la Pirólisis contribuye a los objetivos de la Unión Europea para 2030 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar el uso de energías renovables. Este proceso avanza hacia una economía circular de bajo consumo de carbono, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia en el tratamiento de los neumáticos fuera de uso”.

 

Colaboración entre TNU y Greenval Technologies

 

Hay que recordar, como avanzó ‘Europneus’ el 22 de febrero de 2022, que en España, TNU firmó un convenio con la empresa Greenval Technologies para transformar vía pirolisis 40.000 toneladas de neumáticos usados al año. “TNU (Tratamiento de Neumáticos Usados) y Greenval Technologies, empresa aragonesa pionera en la valorización y recuperación de residuos a través de la Pirólisis de neumáticos fuera de uso con tecnología propia codesarrollada con el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) han firmado un convenio para colaborar en el desarrollo de plantas pirolíticas industriales. TNU proveerá de materia prima, específicamente chips de neumáticos fuera de uso, a las plantas de Pirólisis de Greenval Technologies”, recuerda ahora TNU.

 

Y concluye resaltando que “este acuerdo forma parte del plan de inversión de Greenval para construir cuatro plantas pirolíticas en diferentes comunidades autónomas de España. Estas plantas serían las primeras de su tipo en el país y situarían a España a la vanguardia europea en el número de plantas de Pirólisis de NFU. Se espera que estén ubicadas estratégicamente cerca de las instalaciones de tratamiento y reciclaje de neumáticos, optimizando los recursos y promoviendo la economía circular. Cada planta tendría una capacidad de tratamiento de 10.000 toneladas de chips de neumáticos fuera de uso al año, con un diseño modular y una inversión total de 12 millones de euros por planta”.

 

ANCERA muestra su compromiso con la sostenibilidad con el lanzamiento de ANCERA Verde

Ancera Verde

La patronal española de los distribuidores de recambios, ANCERA, muestra su compromiso con la sostenibilidad con el lanzamiento de ANCERA Verde. Se trata de un nuevo portal destinado a promover prácticas sostenibles en el sector, a ayudar a cumplir la exhaustiva normativa, a concienciar sobre posibles prácticas futuras y su afectación al sector y a informarse de ayudas y subvenciones, entre otros.

La patronal de los recambistas recuerda que es miembro de la sección española del Pacto Mundial de la ONU, “lo que demuestra su contribución, y la del sector al que representa, a la Agenda 2030 y su compromiso con la sostenibilidad”. “ANCERA Verde brinda apoyo a los socios para que puedan integrar prácticas sostenibles en sus empresas. Lo hace proporcionando guías que permiten cumplir con las normativas, conocer las últimas tendencias y acceder a las distintas ayudas relacionadas con la sostenibilidad. Además, ofrece ideas prácticas que las empresas pueden implementar para avanzar hacia un futuro más sostenible”, explican desde la asociación.

A través de esta nueva iniciativa ANCERA pretende asumir su compromiso con la transformación hacia un sector más ecológico y responsable, con el firme propósito de contribuir a la construcción de un futuro más verde y sostenible para todos.

Como explica Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA, “la creación de ANCERA Verde es un paso estratégico para abordar los desafíos medioambientales que enfrenta el mercado de la posventa de automoción española. La iniciativa reconoce la responsabilidad fundamental de ANCERA como eslabón clave en el sector para fomentar prácticas más sostenibles. Con intención además de reconocer el compromiso adquirido por las empresas de distribución en la lucha por la sostenibilidad y contribuir a la construcción de un sector consciente y preparado. Porque la sostenibilidad no es solo un esfuerzo individual o una tendencia, sino una responsabilidad compartida que brinda una gran oportunidad para innovar y crecer”.

A su vez, Carlos Martín, secretario general de ANCERA ha manifestado que “nos hemos esforzado en proporcionar a los distribuidores una herramienta válida para integrar la sostenibilidad en el día a día de sus negocios. Hemos desarrollado guías interactivas que podemos actualizar en tiempo real y que brindan información sobre aquellas normas, tendencias, prácticas y regulaciones a futuro. De esta manera, los distribuidores pueden adaptar sus negocios a los posibles cambios en el sector. También ofrecemos información sobre ayudas y subvenciones en materia de sostenibilidad, así como sobre las acciones específicas que hemos implementado en la propia asociación. Acciones que pueden ser útiles para ciertos departamentos de los distribuidores y que reflejan nuestro compromiso con el Pacto Mundial de la ONU. Nuestro objetivo es continuar mejorando esta herramienta para que tenga un gran valor en el sector”.

TNU batió su récord en 2022 al recoger 94.860 toneladas de neumáticos fuera de uso, un 3% más respecto a las 92.127 t de 2021

TNU récord 2022

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), sociedad sin ánimo de lucro y Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en el que se agrupan las principales empresas de reciclaje de neumáticos fuera de uso (NFU), productores de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de NFU, importadores y distribuidores de neumáticos, etc, acaba de publicar su ‘Memoria 2022’, destacando que batió su récord de gestión de toneladas de NFUs al recoger un total de 94.860 t, un 3% más -es decir, 2.733t.- respecto a las 92.127 toneladas de NFUs de 2021.

 

 

TNU
Javier de Jesus, director operativo de TNU.

A rueda de la presentación de la Memoria anual de actividad correspondiente al pasado ejercicio, el sistema de gestión de NFUS pilotado por Juan Ramón Pérez Vázquez como presidente y por Javier de Jesús Landesa, como director operativo, recuerda en su comunicado que “los neumáticos son una valiosa fuente de materia prima secundaria: los aptos se reutilizan o recauchutan y los que no, se tritura su goma para producir césped artificial, pavimentos, suelas, mangueras, etc. Además, se utilizan como energía alternativa en la industria y se recupera el acero y las fibras textiles que lo componen. Su reciclado, promueve la sostenibilidad y reduce la contaminación ambiental”.

 

 

Además, TNU resalta que “2022 es el año en el que se ha implementado importantes políticas y regulaciones para gestionar más eficazmente el tratamiento de los neumáticos, promoviendo la economía circular y evitando su impacto ambiental negativo. Los datos de gestión de estas 94.860 toneladas, extrapolados a términos ecológicos, ha supuesto dejar de emitir 435 millones de kg de CO2, ahorrando más de 132 millones de litros de petróleo y 11 millones de m3 de agua”.

 

TNU: Reciclaje y Reutilizacion de los NFU. Destinos y Porcentajes

 

TNU detalla en su comunicado que “los destinos de los NFU gestionados por TNU han sido los siguientes:

  • Reutilización 9,77 %: La Opción más Ecológica. Se destinaron el 4,78% para un segundo uso y el 4,99% para el recauchutado. Reutilizar los neumáticos para darles una segunda vida reduce el uso de recursos materiales y energéticos, así como la contaminación y la degradación del medio ambiente. En lo que respecta a la segunda vida o renovado, su realización supone un importante ahorro de millones de litros de petróleo, toneladas de emisiones de CO2 y de agua. Producir un neumático nuevo de turismo consume 23,5 litros de petróleo, en comparación, renovarlo solo utiliza 13 litros, ahorrando en su proceso de fabricación 33 kilos de CO2 y 878 litros de agua.

 

  • Valorización material 46,67%: Valor Ecosostenible Se valoriza el neumático fuera de uso mediante la separación y recuperación de sus materiales: goma, metal y textil, o con el neumático entero para obra civil. El caucho del neumático, en sus diferentes granulometrías se utiliza en un sinfín de usos, como césped artificial, carreteras, losetas de seguridad, pavimentos deportivos, suelas, mangueras, etc.

 

  • Valorización energética 43,56%: Combustible Eficiente Los neumáticos que no se pueden reciclar ni renovar, se utilizan, previamente troceados, como combustible para cementeras, lo que supone un ahorro energético considerable. Este uso de combustibles alternativos, además de reducir la cantidad de neumáticos usados al final de su vida útil, reduce el consumo de combustibles fósiles ya que cuentan con un poder calorífico superior a la antracita. Además, no son solamente combustible, ya que al encontrarse entre sus componentes el acero, que se introduce junto con el troceado de NFU en el horno de la cementera, se evitan añadir escorias de pirita y otras materias primas, aportando materiales que son indispensables para la fabricación del cemento”.

 

Los técnicos de TNU también subrayan que “actualmente, la pirólisis se está perfilando como alternativa para transformar la goma del neumático usado en energía (aceite pirolítico y gas) y materia prima reutilizable, como es el negro de carbón, pigmento primordial para fabricar nuevos neumáticos, toner, etc. En nuestro país están proyectadas 4 plantas de pirólisis, con la capacidad de tratar 40.000 toneladas al año”.

 

 

Legislación y Economía Circular. Avanzando hacia los objetivos verdes de la UE

 

TNU concluye su comunicado enfatizando que “También ha sido muy importante la puesta en vigor de varias regulaciones, que ha supuestt un gran avance en diversos aspectos que fortalecen la industria del reciclado de neumáticos, en las que TNU colaboró, como son:

– La creación del Registro de Productores de Neumáticos, que evita, mediante su seguimiento y control, las bolsas de fraude de neumático no declarado.

– La aprobación de la Orden 1522/2021, que establece los criterios de fin de condición de residuo para el caucho reciclado procedente de los NFU. Normativa que concede seguridad jurídica y contribuye a lograr un mayor reconocimiento y aceptación en el mercado.

– La obligación de gestionar la cantidad de neumáticos de segundo uso que se hayan puesto en el mercado de reposición preparados para su reutilización

– La obligatoriedad de que los neumáticos de segunda mano estén certificados como aptos por un gestor autorizado, lo que aporta más seguridad vial”.

 

NOTA DE LA REDACCIÓN: ENLACE DESCARGA MEMORIA TNU 2022:

https://www.tnu.es/wp-content/uploads/memorias/memoria-tnu-2022.pdf

GANVAM : “El dato del vehículo conectado, un negocio de más de 15.000 millones de euros”

GANVAM dato
Miguel Ángel Oliver y Fernando Miguélez, durante la rueda de prensa de presentación de eXpo GANVAM 2023.

La monetización del dato del vehículo conectado supone una oportunidad de negocio de más de 15.000 millones de euros anuales para el sector de la distribución de vehículos. Así lo afirmó el director general de GANVAM, Fernando Miguélez, durante la rueda de prensa de presentación de eXpo GANVAM 2023, que se celebrará el próximo 21 de noviembre en IFEMA. “El dato va a ser un factor de competencia en toda la industria y necesitamos que su acceso sea libre”, apuntó Miguélez.

“Paquetizar el dato tiene que ver justamente con conocer a nuestros clientes”, siguió señalando el director general de GANVAM. “La posventa está integrada en la experiencia del cliente. Digitalizar va a significar que el cliente pueda comunicarse en cualquier momento con nosotros cuando tenga una necesidad, y nosotros podemos identificar cuál es su expectativa. Todo es transversal; todo es experiencia de cliente”, añadió.

 

GANVAM dato
Miguel Ángel Oliver (izquierda) y Fernando Miguélez, durante la rueda de prensa de presentación de eXpo GANVAM 2023.

Para el año 2030, el 40% de los coches en España estarán conectados y serán monetizables, así lo revela el informe “El alcance económico de la nueva movilidad”, elaborado de forma conjunta por la GANVAM y la consultora NTT DATA. Una cifra que muestra la importancia que tendrá en la nueva movilidad la gestión del dato del vehículo conectado.

En su intervención, Fernando Miguélez recordó que, si bien las negociaciones de Ganvam en Bruselas, como miembros de la junta directiva de la patronal europea del sector de la distribución CECRA, han permitido que la legislación comunitaria reconozca ya la importancia del acceso abierto y seguro a los datos que genera el vehículo conectado para garantizar la libre competencia, ahora es necesario que en España se desarrolle una normativa específica para automoción, que establezca con detalle cómo acceder no sólo a los datos generados por el vehículo, sino a sus funciones y recursos.

De esta forma, se facilitará a todas las pymes del sector, y en igualdad de condiciones, el desarrollo de propuestas de valor relativas a reparaciones predictivas, servicios de movilidad personalizada, diagnósticos en remoto o servicios por suscripción, garantizando precios más competitivos para el consumidor.

El dato entre las cinco palancas de negocio clave para el sector de la distribución que prevé GANVAM

Precisamente, la gestión del dato del vehículo conectado es uno de los cinco modelos de negocio que serán clave para que los distribuidores de vehículos en España se reconviertan en distribuidores de movilidad, según explicó Miguélez. Las otras cuatro oportunidades son: modelos de movilidad alternativa, venta de productos y servicios relacionados con la movilidad eléctrica, instalación y mantenimiento de software y hardware, y la economía circular, a través de la reutilización de las baterías y el reacondicionamiento de vehículos.

“Teniendo en cuenta que para el 2030 más de una tercera parte de los vehículos nuevos se matricularán como Mobility as a Service (MaaS), los servicios de suscripción y sharing, así como la maximización del uso del vehículo de ocasión, serán claves para copar ese mercado potencial que se espera para los próximos años”, señaló Miguélez.

El director general de GANVAM añadió asimismo que la venta de accesorios y servicios de carga eléctrica suponen también una oportunidad, ya que se calcula que hay una facturación potencial de 270 millones de euros en cargadores domésticos para el 2030 y otros 100 millones de euros de facturación en reacondicionamiento de baterías.

eXpo GANVAM 2023, “+ que movilidad”

Estos cinco modelos de negocio que serán clave para el sector de la venta y reparación de vehículos en los próximos años y que permitirán a los distribuidores dar el salto a la movilidad como servicio serán los principales temas que se abordarán el próximo 21 de noviembre en eXpo GANVAM 2023.

El evento, que se celebrará bajo el lema “+ que movilidad” y espera reunir a un millar de asistentes, convertirá el Centro de Convenciones Norte de IFEMA en el punto de encuentro del sector de la distribución (venta y reparación) de vehículos.

Todos estos contenidos serán conducidos por el periodista y ex secretario de Estado de Comunicación, Miguel Ángel Oliver, quien en rueda de prensa ha explicado en qué consistirá el magazine de actualidad “eXpo GANVAM en vivo”, el nuevo formato televisivo de la sesión plenaria de eXpo GANVAM 2023 inspirado en los populares ‘late nights’.

200 profesionales acuden a las jornadas de innovación de PPCR en Barcelona

200 profesionales acuden a las jornadas de innovación de PPCR en Barcelona

Unos 200 profesionales acudieron a las jornadas de innovación que PPCR celebró en las instalaciones que la marca tiene en la zona franca de Barcelona. Estas jornadas de innovación de PPCR brindan a los participantes la oportunidad de descubrir nuevas líneas de repuestos de vehículos, como Fiat, Alfa Romeo y Jeep, entre otros, que la marca distribuye junto al resto de su gama de piezas originales bajo la marca Mopar.

Las instalaciones de PPCR Barcelona, cuentan con una superficie de 5.460 metros cuadrados, entre almacén, Zona de expedición, Zona de recepción de material, Call Center, Oficinas y Mostrador. Desde ellas se presta servicio a más de 1.100 clientes de Cataluña, con un equipo de 33 personas entre comercial, logística y almacén.

Las nuevas jornadas de PPCR contarón también con la participación de algunos proveedores como Actia, Bardhal, Basf, Bosch, Goodyear, Michelin, Total Energies, Unomatrícula o Wurth, que están acompañando a la marca en su ruta de la innovación para talleres.

Durante la primera parte del evento, los visitantes participaron en una visita guiada a las instalaciones. Dentro del programa de este encuentro se llevaron también a cabo presentaciones de destacados miembros como Guillermo Martín como Director General de PPCR, Julián Lozano como director de PPCR en Barcelona, Fermín Alegre, como responsable de la Red Eurorepar Car Service, Esteban Fernández como responsable de la placa V.O Barcelona y Manuel Gamero como responsable de venta V.O. B2B.

La jornada terminó con un cóctel en el que participaron el equipo de PPCR, proveedores y los talleres asistentes.

 

Falken amplía la oferta dimensional de su gama de neumáticos para la temporada invernal

Falken EuroAll Season AS220 PRO
El Falken EuroAll Season AS220 PRO se ofrece en 45 dimensiones, de 17 a 21 pulgadas.

Falken Tyre Europe GmbH, filial europea del fabricante japonés de neumáticos Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), acaba de anunciar la ampliación de la oferta dimensional de su gama para la temporada invernal, además de recordar su nuevo neumático all season, Falken EuroAll Season AS220 PRO, disponible para el mercado europeo desde mediados de septiembre, cuyo lanzamiento ya avanzó Europneus el pasado mes de mayo.

 

De cara al canal de venta, Falken resalta que sus modelos actuales para inverno “Falken EuroWinter HS02 y HS02 PRO están ahora disponibles en series 45 y 70, respectivamente. Ambos neumáticos convencen a primera vista por su diseño, con una disposición dinámica de los flancos, menor peso y un gran número de innovadoras características técnicas. El Falken EuroWinter HS02 se encuentra en el mercado desde 2022 y, actualmente, está disponible en 45 dimensiones, de 14 a 20 pulgadas, en series de 45 a 70. Dependiendo de la medida, el neumático tiene códigos de velocidad T/H o V, por lo que está homologado para velocidades de hasta 240 km/h. El Falken EuroWinter HS02 PRO, con un código de velocidad H/V/W, según dimensiones, es mucho más rápido y permite alcanzar velocidades de hasta 270 km/h. Este neumático está disponible en 74 medidas, de 16 a 21 pulgadas, en las populares series de 35 a 70”.

 

A rueda de ello, los especialistas de Falken argumentan que “la estación fría trae consigo varios retos para los desplazamientos en coche. El componente clave para superarla con éxito es el neumático, como única conexión entre el vehículo y la carretera. En este sentido, un buen agarre en mojado y un buen equilibrio entre agarre en nieve, mojado y seco son especialmente importantes. Gracias a los procesos de desarrollo y fabricación más modernos, estos dos neumáticos de Falken ofrecen unas prestaciones invernales extraordinarias, además de una mayor eficiencia en consumo de combustible y una mayor duración. Ambos neumáticos ofrecen unas excelentes propiedades de aquaplaning. En el caso del Falken EuroWinter HS01, su perfil direccional simétrico en V aumenta el drenaje del agua, mientras que el HS02 PRO proporciona una seguridad adicional sobre mojado gracias a su perfil asimétrico de tres zonas. Gracias a este nuevo diseño de perfil y a los elevados códigos de velocidad, el Falken EuroWinter HS02 PRO es el equipo ideal para obtener el máximo rendimiento en turismos y SUV de altas prestaciones en el segmento UHP de invierno, nuevo para Falken”.

Falken EuroAll Season AS220 PRO

Asimismo, los especialistas de Falken destacan que el nuevo EuroAll Season AS220 PRO, “cuyo diseño se ha optimizado para satisfacer los requisitos de los vehículos de altas prestaciones en verano e invierno, incorpora un contorno mejorado que evita la deformación de la banda de rodadura y compensa las fuerzas centrífugas a altas velocidades, lo que se traduce en un mejor contacto con la carretera. Esto garantiza una estabilidad excepcional y una respuesta directa durante las maniobras de dirección y frenado, incluso a altas velocidades”.

 

De cara al canal de venta, detallan que el Falken EuroAll Season AS220 PRO se ofrece en 45 dimensiones, de 17 a 21 pulgadas, en series de 35 a 65 y también está homologado hasta 270 Km/h.

El precio de los neumáticos se sigue desinflando: cae al 6,8% interanual hasta octubre y encadena ocho meses a la baja, según ADINE

ADINE precio neumáticos octubre

El precio de los neumáticos se sigue desinflando: cae al 6,8% interanual a cierre de octubre y encadena ocho meses a la baja, lo que supone dos décimas menos que la registrada hasta septiembre, según un estudio elaborado por ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 121 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos-, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

Así, ADINE resalta en un comunicado que “el precio de los neumáticos continúa su desaceleración y se sitúa en el 6,8% interanual hasta octubre” y “encadena ocho meses consecutivos de caídas y baja dos décimas con respecto al pasado mes de septiembre. Con el dato de octubre, sigue la caída generalizada del precio de los neumáticos de los últimos 8 meses, y supone dos décimas menos que la tasa interanual registrada en el mes de septiembre, mientras que la diferencia con el IPC general se sitúa en 3,5 puntos, que cerró el mes de septiembre en el 3,3%”.

 

ADINE: “En términos mensuales, en el mes de octubre el precio de los neumáticos se incrementó un 0,2%, lo que supone cinco décimas menos que el registrado en el mes anterior y una décima menos que el IPC mensual de octubre”.

 

La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos añade en su comunicado que “en términos mensuales, el estudio de ADINE muestra que en el mes de octubre el precio de los neumáticos se incrementó un 0,2%, lo que supone cinco décimas menos que el registrado en el mes anterior y una décima menos que el IPC mensual de octubre”.

ADINE: “Los neumáticos acumulan en lo que va de año un encarecimiento de un 5,7% (5,9 puntos por debajo del período enero-octubre de 2022), mientras que el Índice de Precios al Consumo en España aumentó hasta octubre un 3,4%”.

 

Por último, los neumáticos acumulan en lo que va de año un encarecimiento de un 5,7% (5,9 puntos por debajo del período enero-octubre de 2022), mientras que el Índice de Precios al Consumo en España aumentó hasta octubre un 3,4%.

AFANE alecciona a los conductores con su nueva campaña ‘No te la juegues con las inclemencias y usa neumáticos Todo Tiempo’ para aumentar la seguridad ‘vi-T-al’

AFANE neumáticos
José Luis Rodríguez, director general de AFANE.

En pleno otoño, y con el invierno a vuelta de hoja de calendario, AFANE (Agrupación de Fabricantes de Neumáticos, formada actualmente por Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli) alecciona a los conductores para aumentar la seguridad ‘vi-T-al’ con su nueva campaña informativa y formativa ‘No te la juegues con las inclemencias y usa neumáticos Todo Tiempo’.

 

A rueda de esta nueva campaña informativa y formativa, los especialistas de AFANE resaltan que su objetivo radica en “concienciar a los conductores sobre la importancia de los neumáticos en una época del año marcada por el frío, las tormentas y la nieve. Un invierno más, Afane recuerda que para que ninguna inclemencia meteorológica complique los viajes es importante vigilar el perfecto estado de los neumáticos y los modelos de Todo Tiempo son garantía de seguridad en carretera, sin necesidad de estar pendientes del parte climatológico”.

 

Y para garantizar tales prestaciones de seguridad ‘vi-T-al’, aleccionan que “los Todo Tiempo, conocidos también como “All Season” se caracterizan por su eficacia con temperaturas frías, mejores propiedades de tracción, adherencia y frenada, máxima capacidad de evacuación de agua. Además, estos neumáticos permiten prescindir de cadenas, la circulación en túneles consecutivos según la Instrucción 15/TV-88 de la DGT y cuentan con el certificado para invierno (3PMSF)”.

 

AFANE neumáticos
José Luis Rodríguez, director general de AFANE.

Tal y como explica José Luis Rodríguez, director general de AFANE es fundamental que los conductores comprendan la importancia que tiene el neumático en la conducción y más cuando hablamos de temperaturas extremas. En los últimos años España ha conseguido reducir en casi un 80% las muertes en accidentes de tráfico, por ello recomendamos utilizar los neumáticos Todo Tiempo con los que la conducción es mucho más segura y suponen un importante ahorro de incidentes en los trayectos”.

José Luis Rodríguez, director general de Afane: “Es fundamental que los conductores comprendan la importancia que tiene el neumático en la conducción y más cuando hablamos de temperaturas extremas. En los últimos años España ha conseguido reducir en casi un 80% las muertes en accidentes de tráfico, por ello recomendamos utilizar los neumáticos Todo Tiempo con los que la conducción es mucho más segura y suponen un importante ahorro de incidentes en los trayectos”.

 

AFANE subraya que con su nueva campaña informativa y formativa “pretende dar visibilidad a los peligros en las carreteras durante el invierno como el hielo negro en las carreteras, que es apenas visible y puede ocasionar la pérdida de control sobre el vehículo o la mala visibilidad ocasionada por las nevadas y los tramos de niebla. Las inclemencias temporales suponen un mayor riesgo de desplazamiento, una tracción reducida, una distancia de frenado extendida y el endurecimiento de los neumáticos ocasionado por el frío. Todos ellos, inconvenientes que se ven reducidos con los neumáticos All Season”.

 

La Agrupación de Fabricantes de Neumáticos (AFANE) recuerda igualmente que, “en zonas con un invierno severo, de bajas temperaturas y donde el hielo y la nieve dominan el paisaje, se debe equipar el vehículo con neumáticos de invierno en invierno y neumáticos de verano en verano. Pero en los inviernos habituales en la mayor parte de España, el neumático Todo Tiempo es el más adecuado, a lo que se suma la ventaja de no tener que cambiar de neumáticos en todo el año”.

 

AFANE concluye su comunicado recordando que “la Agrupación de Fabricantes de Neumáticos (anterior Comisión de Fabricantes de neumáticos) está formada actualmente por las principales empresas del sector a nivel nacional, Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli. Entre los objetivos de AFANE está el fomento permanente de las medidas para contribuir a la Seguridad Vial como bien público, mediante la divulgación del uso correcto de los neumáticos y el fomento de un mantenimiento adecuado de los mismos como contribución decisiva a la seguridad activa del automóvil. Los estatutos de la Agrupación regulan la actividad de las compañías firmantes, que se comprometen a cumplir un código de actuación relativo a la normativa que afecta al sector, implementando además actividades medioambientales en pro de la seguridad y la salud, en relación con la fabricación de neumáticos”.

 

‘Vulcanizados del Pozo’, histórico taller especialista en neumáticos de Driver en Tomelloso (Ciudad Real), renueva su imagen

Driver Vulcanizados del Pozo
Fachada principal de 'Vulcanizados del Pozo' (Tomelloso, Ciudad Real) luciendo ya los colores corporativos de Grupo Driver.

El Grupo Driver, que integra las redes de talleres Driver Center y Autia, impulsadas ambas por el fabricante de neumáticos Pirelli, acaba de anunciar que ‘Vulcanizados del Pozo’, histórico taller especialista en neumáticos sito en Tomelloso (Ciudad Real), ha estrenado este otoño la nueva imagen corporativa de la enseña pilotada por José Ramón Arnó.

 

La Central de Grupo Driver resalta al respecto que “este negocio familiar, con dos generaciones y más de sesenta años a sus espaldas ofreciendo un servicio de neumáticos de primera categoría, basa su propuesta a su fiel clientela en la cercanía, la calidad y al uso de maquinaria de última generación”.

 

Y, refrescando la memoria, recuerda la historia de ‘Vulcanizados del Pozo’: “Todo empezó con las mulas. Cruz del Pozo, guarnicionero de profesión, necesitaba reciclarse en un contexto que empezaba a abrazar el automóvil como herramienta de movilidad masiva. El padre del actual gerente del negocio, Juan del Pozo, abrió en 1960 Recauchutados del Pozo, antecesor del actual Vulcanizados del Pozo. En sus primeros 24 años de vida desfiló por dos ubicaciones antes de emplazarse en 1984 en una antigua bodega situada en la avenida Virgen de las Viñas de Tomelloso, que no ha abandonado desde entonces”.

 

Driver Vulcanizados del Pozo
‘Vulcanizados del Pozo’ está especializado, desde siempre, en neumáticos para turismo, vehículo industrial, agrícola y moto.

La Central de Grupo Driver subraya que “especializado desde siempre en el neumático para turismo, vehículo industrial, agrícola y moto, este histórico taller ha experimentado en primera persona la evolución del sector. Y lo ha hecho sin perder jamás un equipo que ha sido casi una familia, porque buena parte de los cinco componentes de su plantilla acumulan décadas de experiencia en el día a día del servicio de neumáticos a los tomelloseros. Una de las claves para ser los preferidos en la materia de la zona ha sido el uso de maquinaria de última generación. No en vano, este punto de venta fue el primero de Castilla-La Mancha en contar con una alineadora, y hoy presume de una máquina de esta índole muy avanzada, que se une a los más nuevos aperos de montaje e incluso a una lavadora de ruedas y un inflador de nitrógeno”.

 

Además, añade que ‘Vulcanizados del Pozo’ “disfruta desde hace años de una estrecha relación con Pirelli, marca que precisamente les abrió la puerta del Grupo Driver. Su entrada a la enseña fue especialmente trascendente en su historia, ya que apuntaló su buen servicio y reforzó la confianza de sus clientes. Aunque hace más de 50 años que empezó, siendo un adolescente, a trabajar en la empresa, Juan del Pozo sigue todavía hoy atendiendo a diario a una clientela fiel y que, en muchos casos, se transmite de padres a hijos. Una clientela que ahora disfruta de unas instalaciones con un look más ‘Premium’ y moderno, lo que no evitará que sigan sintiéndose como en casa”.

 

CONEPA convoca una jornada online para informar sobre el SERMI

La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA) ha convocado una Jornada online sobre el esquema SERMI para el próximo 16 de noviembre con todas sus asociaciones miembros.

El objetivo de la jornada es compartir con ellas toda la información disponible para facilitar a los talleres su implementación y transmitir un mensaje de tranquilidad: aún no hay una fecha límite para acreditarse y los reparadores dispondrán de tiempo suficiente para hacerlo. No obstante, CONEPA recuerda que sin la acreditación SERMI los talleres no podrán realizar intervenciones de mantenimiento y reparación donde se requiera del acceso a información electrónica vinculada a los sistemas de seguridad del vehículo.

 

“El taller dispondrá de tiempo suficiente para informarse y acreditarse en caso de que vaya a trabajar con información vinculada con la seguridad del vehículo. Para todas aquellas operaciones que requieran de acceso a la información sobre mantenimiento y reparación (RIM) que no estén relacionadas con este concepto, se podrá seguir trabajando de la misma manera que hasta ahora”, señala Ana Ávila, directora corporativa de CONEPA, ante la preocupación suscitada entre las empresas de reparación con motivo de la necesidad de acreditarse según el esquema SERMI y el nombramiento por parte de la Entidad Nacional de Acreditacion (ENAC) de un primer organismo evaluador de la conformidad de los talleres.

A fin de que las asociaciones que la integran puedan informar y asesorar a sus talleres miembros, CONEPA ha programado una Jornada online sobre el esquema SERMI para las 10:00 horas del próximo jueves, día 16 de noviembre. En el transcurso de la misma no solo se explicarán los fundamentos y ventajas de este esquema que tiene su origen en el Reglamento Delegado (UE) 2021/1244 de la Comisión, sino que se resolverán dudas concretas que ya han ido formulando los talleres.

Temas de la Jornada online sobre el SERMI de CONEPA

Entre los temas figura qué hacer para acreditarse como taller y a cada uno de los empleados que de manera individual vaya a utilizar la información electrónica para el mantenimiento y reparación involucrada en la seguridad del vehículo. También qué información se podrá obtener una vez acreditado y qué vinculación hay entre la acreditación del taller y la del empleado: Se informará asimismo de qué coste va a suponer la acreditación y sobre qué tiene que hacer el taller para acceder a la información técnica no relacionada con la seguridad.

CONEPA recuerda que el esquema SERMI especifica en detalle el proceso de autorización necesario para que talleres, fabricantes de herramientas de diagnóstico y software y centros de asistencia técnica, entre otros, denominados operadores independientes por el legislador europeo, puedan acceder a toda la información sobre reparación y mantenimiento relacionada con la seguridad frente a robos.

Antes de la puesta en marcha de SERMI, los operadores tenían que solicitar esta información y gestionarla directamente con cada fabricante, pero, desde el 1 de agosto, pueden obtenerla ya a través de un solo certificado, que debe ser emitido por una entidad acreditada por ENAC.