Inicio Blog Página 153

Prinx Europe debuta en Solutrans Lyon

Prinx Solutrans

Prinx Europe expone por primera vez en Solutrans, la feria internacional para vehículos comerciales que abre hoy sus puertas en Lyon (Francia), hasta el próximo 25 de noviembre. Junto con su socio mayorista Doumerc Pneus International (DPI), el fabricante de neumáticos presentará los productos más destacados de su marca Austone. La atención se centrará en los neumáticos para la construcción y los modelos certificados por el organismo de inspección TÜV para el transporte regional.

El fabricante presentará en Solutrans las principales novedades de su marca Austone. Se trata de cuatro modelos en total: los dos neumáticos para todas las estaciones con certificación TÜV, ADR 606 y AAR 603, para aplicaciones comerciales regionales de gran desgaste y los neumáticos de carretera AAM 210 y ADM 215, igualmente diseñados para uso invernal. Están pensados para un uso mixto en carretera y fuera de carretera en obras. Los cuatro neumáticos que Prinx Europe exhibirá en Lyon comparten una característica especial: un indicador de desgaste irregular de la banda de rodadura.

 

Prinx Solutrans

Asimismo, los cuatro nuevos modelos de Austone llevan la marca 3PMSF y son aptos para ser recauchutados dos veces. “Con estos modelos podemos satisfacer la creciente demanda de neumáticos ecológicos de altas prestaciones que minimizan la resistencia a la rodadura y reducen el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en los tamaños más populares”, ha comentado Adrian Costache, director de Ventas de Prinx Europe.

Las novedades que presentará Prinx Europe en Solutrans

El modelo AAR 603 para el transporte público local está disponible en 15 dimensiones. El neumático es adecuado para cualquier posición de eje, ofrece un gran kilometraje y es capaz de funcionar independientemente del sistema de tracción utilizado. Las lamas inteligentes Movematic hacen que la banda de rodadura se endurezca durante la marcha y garantizan distancias de frenado cortas. Combina la capacidad 3PMSF con una baja resistencia a la rodadura y un desgaste uniforme de la banda de rodadura durante toda la vida útil del neumático, especialmente en los hombros. El neumático cumple las altas exigencias establecidas por TÜV SÜD para cuatro características de producto específicamente probadas: robustez, frenado sobre mojado, resistencia a la rodadura y ruido de paso.

Por su parte, el neumático de tracción ADR 606 se distingue por su compuesto de banda de rodadura altamente resistente al desgaste y optimizado para la tracción y ofrece prestaciones similares. También destaca por su diseño atractivo y moderno.

El modelo ADM 215 ofrece una magnífica tracción todoterreno en el eje motriz. Por su parte, el AAM 210 proporciona agarre y kilometraje en cualquier posición del eje. La tecnología Protect-Armour, propia de la empresa, proporciona protección adicional a estos neumáticos, ya de por sí muy resistentes, contra daños en la banda de rodadura y la carcasa. Se trata de neumáticos a la construcción, donde la eliminación del barro, la autolimpieza y la resistencia al desgaste en todas las superficies son parámetros definitorios. En su diseño se ha priorizado el rendimiento y la protección contra daños.

La DGT arranca una campaña de control de furgonetas, con el estado de los neumáticos bajo la lupa en pro de la seguridad ‘vi-T-al’

DGT neumáticos furgonetas

La Dirección General de Tráfico (DGT) arranca hoy una  “Semana de vigilancia intensiva a las furgonetas” hasta el próximo domingo, en la que el estado de los neumáticos es una de las piezas claves de control en pro de la seguridad ‘vi-T-al’.

 

En el punto 7 de un infográfico sobre las múltiples singularidares de las furgonetas incluido en su comunicado, la DGT resalta que “”los vehículos relacionados con un uso más profesional, como es el caso de las furgonetas, presentan un índice mayor de defectos en los neumáticos. Es imprescindible comprobar regularmente la profundidad del dibujo. Se recomienda que esta sea como mínimo de 3 mm, siendo el límite legal de 1,6 mm”.

 

A rueda de su nueva campaña de control sobre el estado de las furgonetas a la hora de circular en pro de la seguridad vial, la DGT apunta que “las furgonetas son, fundamentalmente, una herramienta de trabajo. Más aún si tenemos en cuenta el incremento del comercio electrónico que ha tenido lugar en los últimos años, el cual realiza mayoritariamente el transporte de sus mercancías en este tipo de vehículos y que esta semana vivirá uno de sus puntos más altos de actividad con la celebración del Black Friday el próximo viernes. En concreto, durante esta semana las empresas de reparto calculan que pueden llegar a hacer hasta 4,6 millones de envíos diarios, la mayoría de los cuales se realizarán utilizando furgonetas. Un vehículo que, aunque continúa representando el 7% del parque nacional con 2,6 millones de vehículos, en 2022 estuvo involucrado en 9.242 siniestros de tráfico con víctimas en los que fallecieron 221 personas (de las cuales 79 eran ocupantes de furgonetas y 142 ocupantes de otros vehículos o peatones implicados en dichos accidentes) y 210 ocupantes de furgonetas resultaron heridos hospitalizados. Estas cifras suponen un aumento del 7% en el número de siniestros y de un 30% en el de personas fallecidas”.

 

La DGT continúa subrayando que “además, si tenemos en cuenta los accidentes laborales de tráfico (Informe de accidentes laborales de tráfico realizado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo), podemos ver que también se eleva el porcentaje de furgonetas y camionetas presentes en este tipo de siniestros habiendo pasado del 4,6% en 2021 al 5,1% en 2022. Por otro lado, en 2022 también aumentó en un 20% el número de conductores denunciados por exceso de velocidad, la cual continúa siendo la infracción más cometida, con más de 302.000 denuncias, seguida de otras como no tener la ITV en vigor o no llevar puesto el cinturón de seguridad”.

 

Por todo esto, la Dirección General de Tráfico anuncia que “pone en marcha de nuevo, desde hoy y hasta el domingo 26 de noviembre, una campaña especial dedicada a la vigilancia de las furgonetas en la que los controles de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de las Policías Locales que se sumen a ella, se establecerán en todo tipo de carreteras, especialmente en las convencionales, ya que éstas son las que mayor índice de siniestralidad registran, así como en zonas próximas a centros comerciales, polígonos industriales y lugares de carga y descarga. En estos controles se comprobarán, entre otros aspectos relacionados con la seguridad vial, la velocidad a la que circulaban, la documentación, tanto del vehículo como del conductor, la correcta colocación y el peso de la carga transportada, la presencia de alcohol y/o drogas en el organismo de los conductores o si se encuentra al día en lo que respecta a la Inspección Técnica de Vehículos.

 

DGT: Peculiaridades de las furgonetas

 

La DGT señala en su comunicado que “hay que tener en cuenta que conducir una furgoneta no es igual que conducir un turismo, a pesar de que ambos se conduzcan con el mismo permiso. Las furgonetas presentan unas características dinámicas y de utilización distintas a otros vehículos que las hacen diferentes, no solo en cuanto a la conducción sino también en cuanto a la accidentalidad que es conveniente tener presente” -ver infografía adjunta-.

Michelin ‘rueda’ en Solutrans 2023 con su gama de neumáticos y soluciones para el sector del transporte

Michelin Solutrans 2023

¡Preparados, listos…! ¡Arranca Solutrans 2023! El Salón bienal para los profesionales del transporte por carretera y urbano ‘rueda’ desde el martes 21 y hasta el próximo sábado día 25 en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Lyon (Francia), en el que Michelin presenta (stand B080, Pabellón 3) su gama de productos y soluciones para el sector del transporte, “reafirmando así su posición como socio de la movilidad y ofreciendo un apoyo personalizado a los profesionales. El grupo Michelin es el patrocinador principal del certamen junto con la Federación Francesa de Fabricantes de Equipos para Vehículos, en una edición centrada en la transición energética, en línea con la estrategia ‘Todo Sostenible’ de Michelin”, destaca la marca del Bibendum.

 

A rueda de su presencia en Solutrans 2023, los especialistas de Michelin argumentan que “descarbonización, revolución digital, nuevos patrones de consumo… El sector del transporte está experimentando cambios rápidos y profundos. En consonancia con su visión innovadora, Michelin apoya a los profesionales del transporte para ayudarles a optimizar sus costes, mejorar su productividad y su impacto medioambiental, garantizar la seguridad de los conductores y gestionar mejor sus flotas con una gama de productos y servicios que los asistentes a Solutrans podrán descubrir en el stand B080 del Pabellón número 3”.

 

Asimismo, añaden que “el grupo Michelin desarrolla productos de vanguardia para un transporte más sostenible. En Solutrans 2023 Michelin presenta gamas de neumáticos desarrolladas para responder a las expectativas y condiciones de uso de los transportistas. Estos neumáticos también han sido diseñados para contribuir a reducir la huella medioambiental, gracias al liderazgo tecnológico del Grupo en materia de resistencia a la rodadura, materiales reciclados o de origen biológico, reesculturado y recauchutado:

> MICHELIN X MULTI T(1): el neumático polivalente para recorridos nacionales y regionales en carretera y autopista, que ofrece una mayor durabilidad y movilidad en cualquier condición climática;

> MICHELIN X MULTI HD Z(2): desarrollado para largas y medias distancias, combina robustez y prestaciones duraderas para usuarios que utilizan su camión principalmente por carreta y se desplazan a puntos de carga y entrega en la obra;

> MICHELIN X MULTI ENERGY: neumáticos desarrollados para todo tipo de trayectos que ofrecen una eficiencia de carburante óptima(2) y un excelente rendimiento kilométrico;

> MICHELIN AGILIS CROSSCLIMATE: el neumático destinado a los profesionales y usuarios de vehículos comerciales que puede utilizarse durante todas las estaciones.

Estas gamas cuentan con la certificación 3PMSF y son reesculturables y recauchutables (excepto el neumático Michelin Agilis CrossClimate). En la actualidad, casi el 100% de los neumáticos Michel para camiones son recauchutables. Michelin siempre se ha esforzado por reducir el coste de utilización de sus neumáticos garantizando al mismo tiempo su seguridad y duración. Al darse cuenta de que la banda de rodadura de un neumático se desgasta mucho más rápidamente que la carcasa, ya en 1923 Michelin decidió reutilizar la carcasa a través del recauchutado. En 2022, las plantas de Michelin dedicadas al recauchutado de neumáticos recibieron más de un millón de carcasas. Con los neumáticos recauchutados Michelin Remix, los transportistas se benefician de las mismas prestaciones en términos de seguridad, tracción y adherencia que con los neumáticos Michelin nuevos(3). En 2050, todos los neumáticos Michelin estarán fabricados al 100% con materiales de origen biológico o reciclados”.

 

Michelin recuerda que “desveló en 2022 una primicia mundial: un neumático para turismos y otro para autobuses con un 45% y un 58% de materiales sostenibles, respectivamente, que adelantan las tecnologías que incorporarán los neumáticos Michelin de producción en un plazo de dos a tres años. Homologados para su utilización en carretera, ofrecen unas prestaciones idénticas a las de los neumáticos actuales. El desarrollo de estos neumáticos demuestra la experiencia y el conocimiento de Michelin en el campo de los materiales de alta tecnología y es una ilustración de la capacidad del Grupo para alcanzar su ambicioso objetivo de que todos sus neumáticos estén fabricados con un 100% de materiales sostenibles de aquí a 2050”.

 

SOLUCIONES MICHELIN ALREDEDOR DEL NEUMÁTICO

 

Michelin, en concreto, señala que presenta en Solutrans 2023 “los Servicios y Soluciones desarrollados específicamente para los transportistas:

>Michelin Connected Mobility: la última innovación de Michelin supone un gran paso adelante para la estrategia del Grupo y para el sector del transporte por carretera.  MICHELIN Connected Mobility es una combinación única de la experiencia de Michelin en neumáticos, telemática y algoritmos con el conocimiento Grupo en servicios y soluciones conectadas personalizadas. Se trata de una oferta integral diseñada para ayudar al sector del transporte a ser más seguro, más eficiente y más limpio, que combina:

  • Neumáticos Michelin de altas prestaciones;
  • Servicios para la gestión y optimización del rendimiento de los neumáticos;
  • La nueva solución de mantenimiento predictivo y alertas;
  • Las soluciones de Michelin Connected Fleet de vehículos conectados para la gestión diaria de flotas, asistencia al cliente y asesoramiento”.

 

> Watèa By Michelin, una solución de movilidad eléctrica para flotas de servicios públicos, anuncia una nueva oferta de hidrógeno.  Watèa refuerza su oferta de descarbonización a través del hidrógeno, beneficiándose de la experiencia del grupo Michelin en el mercado de las pilas de combustible de hidrógeno con su filial Symbio”.

 

> Otros servicios y soluciones Michelin:

Michelin resalta que “gracias a su comprensión del uso y a su amplia experiencia en neumáticos y en el aprovechamiento de los datos, desarrolla servicios y soluciones de movilidad cada vez más sostenibles y personalizados. El Grupo se posiciona así como líder de la movilidad sostenible y conectada, con el objetivo de 0 tiempos de inactividad, 0 emisiones de CO2 y 0 accidentes. A través de sus servicios y soluciones, Michelin transforma la información en análisis predictivos y recomendaciones que permiten a los clientes y usuarios maximizar su eficacia operativa:

 

  • Michelin Connected Fleet: Presentado en Solutrans 2021, Michelin Connected Fleet reúne todas las soluciones de gestión de flotas de Michelin bajo una misma marca. Los servicios y soluciones de Michelin Connected Fleet proporcionan las herramientas y la información que los operadores y gestores de flotas necesitan para gestionar fácilmente sus flotas, mejorar su eficacia operativa y contribuir a una movilidad más sostenible. En la actualidad, MICHELIN Connected Fleet representa a unos 70.000 clientes y 300 millones de desplazamientos en 17 países de todo el mundo.

 

  • Watèa By Michelin: Watèa ya cuenta con una amplia experiencia en electrificación de flotas. El operador suministra vehículos eléctricos alimentados por baterías, infraestructura de recarga, mantenimiento y asistencia 24 horas al día 7 días a la semana, así como una gama de servicios digitales diseñados para optimizar los costes y aumentar la productividad de los clientes. El objetivo de la solución Watèa es gestionar la complejidad de la transición energética sin que ello repercuta en la eficiencia de las flotas.

 

  • Truckfly By Michelin: Es una aplicación participativa y comunitaria para camioneros y transportistas. Presente en 44 países europeos, cuenta con 330.000 usuarios al año y enumera 80.000 puntos de interés. Para los transportistas, Truckfly By Michelin también es una plataforma de contratación de conductores”.

 

SOLUCIONES MICHELIN MÁS ALLÁ DEL NEUMÁTICO

 

> Symbio, rumbo al hidrógeno: “Symbio es un actor principal en la movilidad de hidrógeno con cero emisiones y un socio tecnológico e industrial líder para los pioneros de la movilidad sostenible. La empresa combina liderazgo industrial, innovación y agilidad empresarial para crear soluciones a medida y ayudar a sus clientes a acelerar el despliegue de sus hojas de ruta de movilidad limpia. Propiedad a partes iguales de Forvia, Michelin y Stellantis, la previsión de Symbio es producir 200.000 pilas de combustible de hidrógeno (StackPacks® – sistemas prevalidados y preintegrados) al año de aquí a 2030 para acelerar el despliegue de una movilidad limpia y respetuosa con el medio ambiente y la salud”, señala Michelin.

 

 

NOTAS DE MICHELIN: (1) +20% para el neumático X® MULTITM T2 385/55 R 22.5 : estudios internos Michelin (“Sorbas”, viaje regional, carga completa, 40 toneladas, en condiciones reales) realizados en España en 2018 con X® MULTITM T2 385/55 R 22.5 vs X® MULTITM T 385/55 R 22.5  385/55 R 22.5 X®. +25% para MICHELIN X® MULTITM HLT 385/65 R 22.5: cálculos internos basados en los nuevos métodos de diseño de neumáticos entre X® MULTITM HLT 385/65 R 22.5 y X® MULTIWAYTM HD XZE 385/65 R 22.5.

(2) -1,1 l/100 km y -2,84 kg de CO2/100 km para los neumáticos MICHELIN X® MULTITM ENERGYTM Z y D 315/70 R 22.5 frente a los neumáticos MICHELIN X® MULTITM Z y D 315/70 R 22.5; -0,7 l/100 km y -1,8 kg de C CO2/100 km para los neumáticos MICHELIN X® MULTITM ENERGYTM Z y D 315/80 R 22.5 frente a los neumáticos MICHELIN X® MULTITM Z y D 315/80 R 22.5. Valor certificado mediante la herramienta de cálculo VECTO comparando el consumo de carburante y las emisiones de CO2 de un vehículo tractor 4×2 estándar y un semirremolque de 3 ejes (con neutralización del efecto S-T), trayecto regional (50%) y trayecto de larga distancia (50%), carga de referencia estándar.

(3) El compuesto y el dibujo de la banda de rodadura de los neumáticos MICHELIN Remix® son en gran medida los mismos que los de los neumáticos MICHELIN nuevos. El 90% de la gama de neumáticos MICHELIN Remix® está fabricada con el mismo molde y los mismos materiales que los neumáticos MICHELIN nuevos y, por lo tanto, ofrece las mismas prestaciones. Basado en evaluaciones internas del centro de investigación y desarrollo de Michelin y en testimonios de clientes recogidos en Europa desde 2015.

 

 

 

 

 

Jean-Francois Bouveyron, nuevo vicepresidente y director general para EMEA de DRiV

Jean-Francois Bouveyron

Tenneco ha anunciado el nombramiento de Jean-Francois Bouveyron como nuevo vicepresidente y director general para EMEA del grupo de negocio DRiV Incorporated, en sustitución de Audrey Harling, quien dejará de formar parte de la empresa a finales de noviembre.

Desde su nueva responsabilidad, Jean-Francois Bouveyron, graduado en ingeniería mecánica por la Universidad de Lyon en Francia, reportará a Matt Roney, presidente de DRiV.

Jean-Francois Bouveyron es un veterano del sector de posventa para el automóvil. Su. curriculum incluye su paso como vicepresidente y director general para EMEA en Delphi Aftermarket/PHINIA (anteriormente BorgWarner). Con anterioridad a esto, ocupó diversos cargos ejecutivos en Johnson Controls y TRW.

“La amplia experiencia de Jean-Francois en el sector y sus impresionantes aptitudes nos permitirán aprovechar plenamente, en nombre de las empresas de nuestros clientes, el valor sustancial de las marcas y productos de DRiV, los cuales son respetados mundialmente”, ha destacado Matt Roney en relación a este nombramiento.

OPEN: “Los neumáticos se encarecen por debajo del IPC en octubre”

OPEN

“Los neumáticos se encarecen por debajo del IPC en octubre”. Así lo acaba de anunciar la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN), tras analizar los recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), subrayando que “se encarecieron un +0,2% respecto al mes anterior”, mientras el Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en octubre en el 0,3%.

 

Para más señas, OPEN señala en su comunicado que “la presión inflacionista en el sector de los neumáticos se atenúa significativamente en el mes de octubre, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN). Con un incremento de precios del 0,2% respecto al mes anterior, esto representa un auge inferior al del conjunto de la cesta de la compra que se recoge en el más genérico Índice de Precios al Consumo (IPC) y que se situó en el 0,3%”.

 

OPEN: “Si nos fijamos en la evolución anual, de enero a octubre, los neumáticos se encarecieron un 5,7% mientras qua el IPC lo hizo un 3,5%. Y algo parecido ocurre si se considera lo ocurrido en los últimos doce meses, en el cómputo interanual la variación de precios de los neumáticos es del 6,8% frente a la mucho más moderada del 3,4% en el caso del IPC”.

 

Asimismo, la Organización Profesional de Especialistas del Neumáticos explica que “si nos fijamos en la evolución anual, de enero a octubre, los neumáticos se encarecieron un 5,7% mientras qua el IPC lo hizo un 3,5%. Y algo parecido ocurre si se considera lo ocurrido en los últimos doce meses, en el cómputo interanual la variación de precios de los neumáticos es del 6,8% frente a la mucho más moderada del 3,4% en el caso del IPC. A pesar de la contención de precios registrada por los neumáticos en octubre, aún pesan las importantes subidas, muy superiores al IPC, registradas en el primer tramo de este año y finales del pasado”.

 

OPEN concluye su comunicado recordando que “en lo que va de año, la inflación sectorial del neumático ha sido la siguiente: 0,2% (octubre), 0,7% (septiembre), 0,1% (agosto), 0,5% (julio), 0,2% (junio), 0,4% (mayo), 0,5% (abril), 0,6% (marzo), 1,7% (febrero) y 0,8% (enero)”.

‘Neumáticos Km0’ estrena taller en Fuenlabrada y ya suma siete centros propios en la Comunidad de Madrid

Neumáticos Km0 Fuenlabrada
Fachada del nuevo taller de 'Neumáticos Km0' en Fuenlabrada (Madrid)

‘Neumáticos Km0’, empresa española especialista en neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), no para de crecer al abrir recientemente un nuevo taller en la localidad madrileña de Fuenlabrada, con lo que ya suma siete puntos de venta propios en la Comunidad de Madrid y, como señala su propietario Israel Gutiérrez a ‘EuroPneus’, “siempre estamos abiertos a nuevas aperturas, si aparecen ofertas interesantes… pero siempre centros propios”.

Una información de Carlos Barrero

 

Israel Gutiérrez detalla a ‘EuroPneus’ que este nuevo taller de Fuenlabrada “tiene una superficie total de 1.050m2, de los cuales 750m2 están destinados a taller y almacén. Con esta apertura ya sumamos siete centros. La zona de taller está distribuida en cinco puestos de trabajo, de los cuales cuatro son para cambio de neumáticos y frenos, y uno para alineación con maquinaria de última generación. Por su parte, en la zona de almacén contamos con una capacidad para más de 5.000 neumáticos. En taller trabajan ocho profesionales que como máxima tienen dar la mejor atención al usuario”.

 

Respecto a cómo se afronta una inversión de este calibre con la competencia que hay en la zona, con talleres próximos de otras redes, el propietario de ‘Neumáticos Km0’ hace énfasis en que “esta apertura de Fuenlabrada se hace para continuar con nuestra estrategia de expansión, con el objetivo de cubrir las necesidades de nuestros clientes de la zona y dar servicio a un mayor número de usuarios. Desde el pasado día 26 de octubre que fue la inauguración, hemos tenido una gran acogida por los clientes, incluso por encima de nuestras expectativas. Creo que aunque hay muchos talleres en la Comunidad de Madrid, con un parque automovilístico tan amplio, hay trabajo para todos y el cliente es soberano para decidir dónde quiere cambiar sus neumáticos. Quiero insistir en que cada apertura que hace ‘Neumáticos Km0’, se hace siguiendo una estrategia comercial propia, en la que simplemente intentamos estar cerca de nuestros clientes y seguir nuestro propio camino“.

 

 

Asimismo, Israel Gutiérrez insiste en que “el objetivo de la compañía es seguir creciendo en número de talleres en zonas estratégicas tanto en la Comunidad de Madrid, como fuera. Con más de 100.000 clientes atendidos al año, podemos decir muy orgullosos que ‘Neumáticos Km0’ es una de las principales opciones para los madrileños a la hora de cambiar sus neumáticos”.

Israel Gutiérrez, propietario de ‘Neumáticos Km0’: “El objetivo de la compañía es seguir creciendo en número de talleres en zonas estratégicas tanto en la Comunidad de Madrid, como fuera. Con más de 100.000 clientes atendidos al año, podemos decir muy orgullosos que ‘Neumáticos Km0’ es una de las principales opciones para los madrileños a la hora de cambiar sus neumáticos”.

 

 

Israel Gutiérrez recuerda que “‘Neumáticos Km0’ nació en el año 2008 con un taller de apenas 100 m2 en Parla. Entonces, tenía 23 años y ahora ya tengo 38. Siempre hemos creído en nuestro modelo de trabajo y hemos apostado fuertemente para llegar donde estamos hoy. En nuestros comienzos nos resultó muy complicado que fabricantes y redes de talleres creyeran en nosotros; por ello ahora preferimos trabajar de manera independiente y con un protocolo de trabajo propio, haciendo fuerte nuestra propia marca. Ahora, tras la apertura de Fuenlabrada, ya tenemos siete talleres, junto a los de Getafe, Alcobendas, Rivas, Parla (ahora en una nueva ubicación), Alcorcón y San Fernando de Henares, todos ellos propios, y especializados en neumáticos (hasta llanta 22”), equilibrado, alineado y sistemas de frenado (pastillas y discos)”.

 

Al desvelar las claves del crecimiento de ‘Neumáticos Km0’ desde que naciera ¡en plena crisis!, Israel Gutiérrez destaca cuatro: “Especialización en servicios (neumáticos, sistema de frenado y alineaciones), formación constante del equipo de trabajo, protocolo de trabajo muy exigente, y gran servicio de calidad y garantía al cliente”.

 

En cuanto a qué le pide ‘Neumáticos Km0’ a un proveedor y qué le ofrece, Gutiérrez resume que “pedimos, fundamentalmente, una amplia gama de productos en stock con unos precios competitivos y un buen servicio posventa de los productos adquiridos, y ofrecemos solvencia económica con un alto volumen de compra”.

 

 

INGEIN ultima su documentación como acreditador SERMI

INGEIN SERMI

INGEIN, empresa perteneciente a Grupo Itevelesa, completará en el mes de diciembre el proceso que le permitirá acreditar a los reparadores independientes en la certificación SERMI. Así lo anunciaron los responsables de la compañía en un encuentro con la prensa, celebrado el pasado viernes, 17 de noviembre.

INGEIN es una empresa cuyo cometido es velar por la seguridad de las instalaciones de sus clientes, el compromiso con el medioambiente y el aseguramiento de las mediciones correctas de los equipos, INGEIN actúa como Organismos de Control Industrial, Entidad de Inspección Medioambiental, Organismo de Verificación Metrológica y laboratorio de calibración. La compañía da ahora un paso más en la ampliación de sus servicios, convirtiéndose en una de las empresas acreditadas por ENAC para ser Organismo de Evaluación de la Conformidad del esquema SERMI, un requerimiento de seguridad que se está implantando en toda la Unión Europea.

 

INGEIN SERMI

SERMI es el proceso de autenticación que permite a los talleres a acceder de manera estandarizada y segura a la web del fabricante para obtener la información necesaria con la que efectuar cualquier reparación y mantenimiento relacionado con la seguridad de los vehículos: programación de llaves, codificación de cerraduras y de todos los componentes -tanto software como hardware- relacionados con los sistemas de seguridad.

La certificación SERMI será obligatoria para talleres independientes y sus empleados cuando necesiten acceder a información confidencial de los fabricantes de automóviles, necesaria para realizar una reparación o servicio de mantenimiento que afecte a la seguridad del vehículo. Con un solo certificado, se tendrá acceso a la información de cualquier marca.

INGEIN, filial del Grupo Itevelesa, como Organismo de Evaluación de la Conformidad (OEC) del certificado SERMI, verificará la veracidad de la documentación solicitada y aportada, tanto del taller como de su personal.

¿Cómo funciona la certificación SERMI?

  • Los talleres independientes podrán solicitar su certificación a INGEIN (OEC), facilitando toda la documentación que se les solicite para que ésta sea verificada.
  • INGEIN certificará que el taller esté realizando una actividad comercial de manera legal, que sus empleados estén capacitados en actividades de reparación relacionadas con el mantenimiento, la reprogramación y las características de seguridad o protección del vehículo.
  • INGEIN remitirá toda la información al Centro de Confianza Europeo como plataforma única que centraliza la información. Aprobada la homologación, se enviará al taller un certificado electrónico protegido por PIN, más la autorización para acceder al sitio web del fabricante. Solo los empleados acreditados por el taller podrán manejar esta información.
  • La aprobación de la empresa y la autorización del empleado son válidas por un período de 60 meses, a menos que se revoquen debido a un uso indebido. Durante este periodo, INGEIN realizará al menos una auditoría de control al taller.

Norauto abre un nuevo autocentro en Fuenlabrada (Madrid) y la red crece hasta los 91 puntos de venta en España

Norauto Fuenlabrada
El equipo del nuevo autocentro de Norauto en Fuenlabrada (Madrid) posa delante de la puerta de entrada.

Norauto, la cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil, anunció recientemente la apertura de un nuevo autocentro en Fuenlabrada (Madrid) que cuenta con cinco boxes, con lo que la red pilotada por José Domenech ya tiene abiertos un total de 17 puntos de venta en la Comunidad de Madrid y 91 en España.

 

A rueda de la nueva apertura, Norauto destaca en su comunicado que “continúa con su proceso de expansión y crecimiento dentro de España y abre su autocentro número 91. Este nuevo establecimiento se encuentra situado en Fuenlabrada, mostrando así su gran apuesta por la Comunidad Autónoma de Madrid, donde ya cuenta con 17 centros. La nueva apertura sigue el nuevo concepto desarrollado por la compañía, una tienda y taller más digital y ergonómica enfocada en la atención al cliente. Por supuesto, este nuevo autocentro está totalmente equipado y preparado para el mantenimiento y reparación de vehículos eléctricos, la gran apuesta de la marca”.

 

Asimismo, la Central de la red pilotada por José Domenech, director general de Norauto España, detalla que el nuevo autocentro de Fuenlabrada cuenta con un total de 800 metros cuadrados entre taller y tienda, y “se encuentra situado en el centro comercial Nexum Retail Park, el innovador centro comercial que está ubicado en el barrio El Naranjo de Fuenlabrada.  El taller cuenta con un total de 5 boxes preparados para dar el mejor servicio y la mejor calidad-precio en el mantenimiento y reparación de vehículos, también eléctricos. El nuevo autocentro genera un total de 17 puestos de trabajo, entre responsables, mecánicos y vendedores. Todos bien preparados para ofrecer el mejor servicio y asesoramiento al cliente, para una movilidad segura, sana y sostenible”. 

 

Además, Norauto añade que “hay que destacar que los profesionales de Norauto son expertos multimarca y, por lo tanto, pueden realizar la revisión del vehículo siguiendo las indicaciones técnicas del fabricante y sin perder la garantía de la marca. Igualmente, cuentan con todo lo necesario para el mantenimiento y reparación de bicicletas y patinetes eléctricos, moto, furgonetas y autocaravanas, entre otros. Este nuevo autocentro también ofrece el servicio de entrega e instalación de baterías, EasyBattery, y cuenta con la tecnología más avanzada para el diagnóstico electrónico”.

 

La Central de Norauto resalta que “el nuevo espacio se presenta con el nuevo concepto desarrollado por la marca. Más ergonómico y digital, la tienda y taller han sido diseñados pensando en ofrecer la máxima atención y comodidad al cliente. Se da prioridad a la recepción con cita previa y permite a la vez ofrecer un trato más cercano. Se facilita así el contacto trabajador-cliente y se mejora y agiliza la entrega del vehículo. Además, da prioridad a los servicios y productos más eco como la descarbonización del vehículo, limpieza de FAP o aquellos productos más sostenibles. De hecho, el cliente tiene un espacio dedicado únicamente al reciclado de los productos del automóvil. Además, puede recargar su vehículo en el interior mientras visita el autocentro. El autocentro de Fuenlabrada cuenta con una variedad de promociones de apertura: hasta 25 euros de descuento en neumáticos de marcas premium, sin IVA en ‘Mi eco revisión oficial’, 10% de descuento en frenado y  más descuentos en otros productos”.

Continental utiliza negro de humo reciclado en sus nuevos neumáticos macizos Super Elastic para operaciones logísticas e industriales

Continental negro de humo reciclado
Infografía del proceso de pirólisis para recuperación del negro de carbón utlizado por Continental.

Continental sigue acelerando sus actividades para garantizar una economía circular y acaba de anunciar que ya añade negro de humo reciclado (rCB) a sus nuevos neumáticos macizos Super Elastic para aplicaciones en operaciones logísticas e industriales producidos en su planta de Korbach (Alemania), reduciendo así el uso de materias primas fósiles y las emisiones de CO2.

A rueda de ello, Continental recuerda que sus neumáticos sólidos como el SC20+ “ya contienen alrededor de un 60% de materiales renovables y reciclados gracias a su alto contenido en caucho natural. Para 2050 a más tardar, Continental aspira a utilizar el 100 % de materiales sostenibles en sus productos de neumáticos”.

 

Continental negro de humo recicladoLos técnicos de Continental detallan que “el negro de humo recuperado lo suministra Pyrum Innovations, una de las empresas asociadas de Continental. Pyrum descompone los neumáticos fuera de uso en sus componentes individuales en hornos industriales mediante un proceso especial de pirólisis. Esto permite extraer y reciclar valiosas materias primas contenidas en los neumáticos fuera de uso. Los neumáticos macizos tienen una gran capacidad de carga y son extremadamente estables, resistentes a los pinchazos, no necesitan mantenimiento y son muy económicos. Se utilizan principalmente en la manipulación de materiales mediante carretillas elevadoras, vehículos de aeropuerto, vehículos de transporte pesado, cargadoras laterales, camiones plataforma y otros vehículos industriales”.

 

Continental: “Los compuestos de caucho avanzados garantizan un rendimiento fiable del neumático”

 

Continental negro de humo reciclado“La sostenibilidad es cada vez más importante en el segmento de los neumáticos especiales. Nuestros neumáticos macizos Super Elastic combinan una baja resistencia a la rodadura, una larga vida útil y una proporción comparativamente alta de materiales sostenibles”, afirma Matthias-Stephan Müller, jefe de producto de neumáticos para manipulación de materiales en el área de negocio de Neumáticos Especiales de Continental, y explica que “la mayoría de las carretillas elevadoras en intralogística ya funcionan con energía eléctrica. Por lo tanto, la autonomía y los tiempos de carga de la batería empleada son importantes. Los neumáticos con una baja resistencia a la rodadura pueden ayudar a mantener bajo el consumo de energía de las carretillas elevadoras eléctricas, contribuyendo así a mejorar la autonomía del vehículo”.

 

Para garantizar tales prestaciones, Müller resalta que “el compuesto de caucho es crucial para lograr una alta eficiencia energética y, por tanto, una baja resistencia a la rodadura, ya que permite ahorrar valiosos recursos naturales y reducir el consumo de energía de los vehículos especiales. Nuestros clientes quieren que sus procesos operativos sean aún más respetuosos con el medio ambiente, ahorren recursos y sean más eficientes. A las carretillas elevadoras, por ejemplo, se les exige que realicen más trabajo en el menor tiempo posible. Esto significa mover cargas más pesadas y recorrer distancias más largas a mayor velocidad. Aquí es donde entra Continental con sus soluciones personalizadas de neumáticos”.

 

Negro de humo recuperado de neumáticos fuera de uso gracias a un eficiente proceso de pirólisis

 

Los técnicos de Continental aleccionan que “el negro de humo industrial o carbon black en inglés, es un recurso importante utilizado como relleno en la producción de neumáticos y en la fabricación de otros productos industriales de caucho. El uso selectivo de este elemento en compuestos de caucho aumenta la estabilidad, resistencia y durabilidad de los neumáticos”.

 

“En Pyrum hemos encontrado un socio que ha desarrollado un proceso de pirólisis especialmente eficaz. Juntos, queremos seguir desarrollando el proceso de pirólisis de neumáticos fuera de uso”, explica Matthias Haufe, director de Desarrollo de Materiales e Industrialización de Continental Tires. En el futuro, el negro de humo recuperado también se utilizará en otros compuestos de Continental. En colaboración con Pyrum, el fabricante de neumáticos trabaja actualmente en la optimización y ampliación del reciclado de neumáticos fuera de uso mediante pirólisis.

 

Continental concluye su comunicado resaltando que “el uso de negro de humo recuperado de neumáticos fuera de uso es un paso importante hacia prácticas empresariales más circulares en la producción de neumáticos. La empresa tecnológica trabaja incansablemente para desarrollar tecnologías innovadoras y productos y servicios sostenibles en toda su cadena de valor, desde el abastecimiento de materiales sostenibles hasta el reciclaje de neumáticos fuera de uso. Para 2050 como tarde, Continental aspira a alcanzar el 100% de neutralidad de carbono a lo largo de toda su cadena de valor”.

 

Grupo Total Neumáticos estrena almacén en Galicia y ya suma cinco en la Península Ibérica

Grupo Total Neumáticos Galicia
Mapa de los almacenes de Grupo Total Neumáticos en la Península Ibérica.

Grupo Total Neumáticos, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento filial de Van den Ban Autobanden B.V., acaba de anunciar la reciente apertura de un nuevo almacén en la localidad de Arteixo (A Coruña, Galicia), con lo que ya cuenta con cinco en la Península Ibérica, al sumarse a los de su sede central en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Barcelona, Sevilla y Lisboa (Portugal).

 

Clark Freed
Clark Freed, director general de Grupo Total Neumáticos.

Con la inauguración del nuevo centro logístico en Galicia, la compañía dirigida por Clark Freed resalta la ampliación de su zona de influencia en el norte de la Península: “Está ubicado en un lugar estratégico y supondrá tener grandes ventajas para los profesionales de los talleres, ofreciendo mejor reparto en la mayor parte de Galicia, con una amplia gama y disponibilidad de neumáticos al contar con una capacidad de 20.000 cubiertas. El nuevo almacén de Galicia nos posiciona como uno de los mejores distribuidores de la península en cuanto a servicio, disponibilidad y precio. Actualmente, Grupo Total Neumáticos (GTM) cuenta con un almacén de primer nivel situado en Cabanillas del Campo (Guadalajara) y otros cuatro almacenes distribuidos por sitios estratégicos de toda la Península como Barcelona (El Prat de Llobregat), Sevilla y Lisboa (Portugal) y con una capacidad total para más de 100.000 neumáticos”.

 

A rueda de ello, Freed añade que “estamos seguros de que, con esta ampliación, GTN se convierte en el mejor distribuidor de neumáticos de la península, con un elevado nivel de profesionalización e innovación y ofreciendo el mejor servicio a un precio competitivo y, teniendo actualmente, más de 35 marcas de neumáticos diferentes con las que cubrimos todos los segmentos de precios, desde los premium a los económicos. Cabe resaltar nuestra marca privada Hifly, con una calidad inigualable y a un precio totalmente asequible que se distingue en el mercado por la amplia gama de medidas de las que dispone. Por todo esto, GTN sigue reforzando el compromiso con sus clientes, garantizándoles una atención personalizada y exclusiva”.

 

Como broche, GTN recuerda que se fundó en 1997 y es “uno de los mayores distribuidores de neumáticos de España. Ofrecemos una amplia gama de neumáticos de verano, cuatro estaciones e invierno para turismos, todoterrenos, 4×4, furgonetas, caravanas y motos. Con nuestro reparto propio, cubrimos Madrid, Guadalajara, Toledo, Segovia y Ávila dos veces al día. Esto garantiza que nuestros clientes reciban sus pedidos a las pocas horas siguientes de su realización. En la zona del Corredor del Henares, incluso hacemos hasta tres entregas diarias ¡sin coste adicional!”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE GRUPO TOTAL NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

 

Grupo Total comienza la venta de neumáticos de Dos Ruedas

Grupo Total Neumáticos estrena almacén en Sevilla

Grupo Total Neumáticos ficha a Jacobo Ruiz como nuevo gerente comercial para España y Portugal