Inicio Blog Página 100

Grupo Cartés presentará en Navalia su servicio integral para el sector naval

Grupo Cartés Navalia

La empresa especialista en filtración Grupo Cartés acudirá a Navalia, la IX Feria Internacional de la Industria Naval de Vigo, donde presentará su servicio integral para el sector naval. El salón, que tendrá lugar del 21 al 23 de mayo, en IFEVI Recinto Ferial de Vigo, cuenta con la participación de más de 400 expositores.

Grupo Cartés acude a Navalia (stand B01) con su oferta de productos y servicios pensados para proporcionar una mayor eficiencia alargando los tiempos entre mantenimientos y evitando averías y para conseguir un mejor rendimiento de los procesos y sistemas. La firma presentará soluciones de filtración a medida para todos los sistemas y procesos de los buques, así como a su programa de mantenimiento de la calidad de los combustibles y los aceites de lubricación e hidráulicos.

“Grupo Cartés ofrece soporte a partners y profesionales como proveedor de garantía. Gracias a su rápido servicio logístico, ofrece al sector la programación de consumos y stocks personalizados con entrega inmediata, para incrementar la productividad de las compañías del sector naval que demandan un servicio y respuesta inmediata. Además, ofrece soluciones multimarca a medida de cada necesidad y un servicio integral para todos los sistemas y procesos de los buques. Se presentan como expertos en el análisis, propuesta y resolución de problemas a través de la filtración”, destacan desde la firma.

La compañía complementa su portfolio con un servicio integral para el tratamiento del combustible y el aceite en cuatro fases: análisis y diagnóstico in situ, corrección y mejora de los sistemas, control y monitorización y un plan de mantenimiento personalizado. “Este servicio permite mantener los carburantes y aceites siempre en clase y libres de contaminantes, finos, lodos, agua y algas”, explica Cartés.

 

El neumático Hankook e-SMART City AU56 para autobuses eléctricos gana el premio ‘Red Dot Design Award 2024’ en la categoría de diseño de producto

Hankook e-SMART City
El lanzamiento del Hankook e-SMART City AU56 está previsto en todo el mundo a finales de año.

Hankook Tire sigue ampliando la vitrina de trofeos al ganar su neumático Hankook e-SMART City AU56 para autobuses eléctricos, cuyo lanzamiento al mercado está previsto para finales de año, el premio ‘Red Dot Design Award 2024’ en la categoría de diseño de producto. Palmarés que no para de crecer pues, como recuerda Hankook, desde 2013 ha logrado un total de 17 premios de diseño Red Dot, y, además, “desde 2012 ha recibido cada año el premio alemán iF Design Award y el premio IDEA de Estados Unidos”.

 

A rueda de este nuevo galardón, Hankook Tire recuerda que “el Red Dot Award es un concurso internacional de diseño organizado por el ‘Design Zentrum Nordrhein Westfalen’. Los ganadores en las categorías de diseño de producto, diseño de marca y comunicación, así como concepto de diseño, son escogidos en base a una evaluación exhaustiva de diversos factores como el diseño, la calidad, la función y el respeto medioambiental de los productos industriales”.

 

El producto ganador de Hankook Tire este año ha sido el e-SMART City AU56, que los responsables de la marca definen como “un innovador neumático especial para autobuses eléctricos, cuyo lanzamiento está previsto en todo el mundo a finales de año. Este premio subraya la excelente posición de Hankook Tire en el mercado mundial de neumáticos para vehículos eléctricos. El e-SMART City AU56 está basado en mezclas avanzadas que optimizan el rendimiento de los autobuses eléctricos. La tecnología del bloque de la banda de rodadura garantiza un alto kilometraje, un mejor agarre y una mayor vida útil del perfil, lo que hace que el neumático dure más que un neumático convencional para autobuses. La pared lateral del neumático está dotada de un protector con surcos en forma de bloque y marcas de color. El diseño prémium satisface tanto criterios estéticos como funcionales: reduce el peso del neumático y minimiza el desgaste por bordillos y otras abrasiones”.

 

Con este último galardón, Hankook Tire recuerda que ha recibido “desde 2013 un total de 17 premios de diseño Red Dot. En el año 2015, Hankook Tire fue la primera empresa coreana que recibió el máximo galardón, el premio «Luminary», en el Red Dot Design Award. Además, desde 2012 Hankook Tire ha recibido cada año el premio alemán iF Design Award y el premio IDEA de Estados Unidos. Ambos prestigiosos galardones, junto con el Red Dot Design Award, se son los tres premios de diseño más importantes del mundo. Este reconocimiento continuo en concursos del máximo nivel demuestra los altos estándares de diseño de Hankook Tire como uno de los fabricantes de neumáticos líderes mundiales”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE HANKOOK PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Los neumáticos Hankook de verano y para vehículos eléctricos brillan en test europeos

Hankook logró una facturación récord de 6.329 millones de euros (+6,5%) en 2023 y unas ganancias de 940 millones, ¡¡¡un 88,1% más!!!

Isaac Ortega (Hankook España): “En 2023 hemos batido records de ventas y nuestro objetivo es ser el tercer fabricante en 2027”

Isaac Ortega (Hankook España): “Ahora más que nunca, la receta ideal es la agilidad y la flexibilidad para adaptarse a los cambios” (Entrevista)

Hankook invertirá 540 millones de euros hasta 2027 para ampliar su fábrica de Hungría con una nueva línea de producción para neumáticos de camión y autobús

Hankook recibe el premio ‘Futuro Sostenible 2023’

Las ventas de Hankook suben un 1,8% en el tercer trimestre hasta 1.638 millones de euros, con un beneficio operativo de 277 millones

Hankook ‘redondea’ su gama iON con el nuevo FlexClimate, neumático todotiempo para turismos y SUV eléctricos

La fábrica de Hankook en Hungría logra la certificación ISCC PLUS por su apuesta al ‘verde’

Hankook equipa el Hyundai IONIQ 6 eléctrico con su neumático Ventus S1 evo 3 ev en llanta 18″

Hankook lanza los nuevos neumáticos de camión SmartLine AL50 y DL50 camión “para más rendimiento en largas distancias”

Hankook ya comercializa su nuevo neumático para remolque Laufenn LF95 destinado al transporte regional

Hankook ya comercializa los nuevos neumáticos SmartFlex AL51 y DL51 para el transporte regional y de larga distancia

 

ACERAUTO celebra su tercer encuentro sectorial

ACERAUTO celebra su tercer encuentro sectorial

La Asociación Valenciana de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios para la Automoción (ACERAUTO) celebró la tercera edición del Encuentro del Sector con motivo del Día del Recambista, en Valencia. El evento, que tuvo lugar en el Edificio Veles e Vents de la Marina Real de Valencia, congregó a más de 60 profesionales del sector, en su mayoría recambistas.

La apertura del encuentro corrió a cargo de Enrique Almendros, presidente de ACERAUTO y miembro de la junta directiva de ANCERA. en su intervención destacó “la notable evolución del asociacionismo en Valencia, llegando a triplicar en tan sólo tres años el número de asistentes comprometidos con el sector”.

La jornada contó con la participación de Carlos Martín, secretario general de ANCERA, quien analizó la visión de la organización nacional de la distribución, abordando aspectos macroeconómicos, la situación actual del automóvil y de la distribución de recambios. También se ocupó de otros temas como la actualidad normativa del sector, haciendo especial hincapié en la influencia de la sostenibilidad en éste.

Por su parte, Miguel Ángel Jiménez, CEO de CDN Logística, presentó las líneas competitivas de la distribución de recambios en materia logística, mientras que María José Lladró, de FEMEVAL, ofreció un repaso exhaustivo de la normativa nacional que afecta a la distribución en áreas como igualdad, protección de datos, gestión de residuos y sostenibilidad.

La última ponencia corrió a cargo de David Roldán, de ValgrAI (Valencian Graduate School and Research Network of Artificial Intelligence), quien desarrolló cómo la Inteligencia Artificial puede integrarse en los negocios de la distribución.

Signus rebautiza su beca de periodismo ambiental como ‘Beca Efe SIGNUS Cristina Yuste’

Signus Beca EFE
Gabriel Leal, director general de Signus, durante su intervención al anunciar que la beca de periodismo ambiental convocada por Signus desde hace 10 años se llamará a partir de ahora 'Beca Efe SIGNUS Cristina Yuste', periodista ambiental fallecida hace casi tres años. FOTO: EFE facilitada por Signus Ecovalor.

Signus Ecovalor acaba de anunciar que su beca de periodismo ambiental se llamará a partir de ahora ‘Beca Efe SIGNUS Cristina Yuste’, “periodista ambiental que ha tenido mucha vinculación con SIGNUS al elaborar un proyecto titulado Los Rostros del Reciclaje” y que el próximo 5 de junio, ‘Día Mundial del Medio Ambiente’, se cumplirá el tercer aniversario de su fallecimiento.

 

A rueda de ello, Signus ha comunicado que “queremos compartir esta información de Efe Verde sobre la beca de periodismo ambiental que hemos convocado ahora hace 10 años. Este año es muy especial por que la rebautizamos con el nombre de la periodista ambiental Cristina Yuste, fallecida hace casi 3 años. Cristina ha tenido mucha vinculación con SIGNUS al elaborar un proyecto titulado ‘Los Rostros del Reciclaje’ 

Desde SIGNUS queremos agradecer a Efe verde, a su director Arturo Larena, a la escuela de Efe y a la familia de Cristina Yuste la oportunidad y el honor de unir su nombre al nuestro en esta actividad de formación a periodistas en Información ambiental. Una beca que a partir de ahora, será la Beca Efe SIGNUS Cristina Yuste”.

Por su parte, en el enlace facilitado por Signus, EFE, en una información firmada por Raúl Casado Orozcao, señala textualmente que “el recuerdo y el legado de la periodista Cristina Yuste, tras la brillante trayectoria profesional que desarrolló en la Agencia EFE, está ya inmortalizado en una beca de especialización en periodismo ambiental que a partir de este año lleva su nombre.

Acabó convirtiendo una pasión personal, el profundo amor que sentía por la naturaleza, en una vocación profesional en la que se volcó durante años, y haciendo de la excelencia de cada frase, de cada plano, de cada corte que escogía, una lección de profesionalidad y de respeto por las personas con las que trataba y de fascinación por cada espacio que describía.

Este jueves se ha presentado en la sede principal de EFE una nueva edición de la beca de especialización en periodismo medioambiental que desde hace diez años impulsan la Agencia EFE y Signus Ecovalor, y que a partir de este año estará ligada al nombre de Cristina Yuste.

En el acto de hoy, convertido en un homenaje, han estado los padres, el marido, y los hijos y hermanos de Cristina, y en el mismo han participado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, y el director general de Signus Ecovalor, Gabriel Leal, además de muchos de los compañeros y amigos con los que compartió gran parte de su vida.

A punto de cumplirse el tercer aniversario de su muerte -el próximo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente- los responsables institucionales, sus familiares, amigos y sus compañeros han recordado hoy la profesionalidad y la humanidad de Cristina Yuste, su pasión por la vida, por los suyos, por los pájaros, por Madrid, por Málaga o por Cantabria.

Su familia ha comprobado hoy emocionada el amor y las simpatías que desataban en EFE aquel entusiasmo por la vida y aquella sonrisa, y sus compañeros han comprobado cómo mucha de aquella pasión y de aquella sonrisa la había heredado de sus padres y hoy reposa ya sobre sus hijos.

Durante el acto se ha proyectado un vídeo que muestra esa vitalidad, que evidencia la pasión que ponía en todo lo que hacía, la alegría con que se desenvolvía en cada lugar donde trabajaba, y sobre todo en el campo, en los espacios naturales, rodeada de gente y de compañeros, y que delata cómo huyó siempre del protagonismo personal para dar prioridad al equipo y al trabajo colectivo; dos minutos que encadenan una sucesión de imágenes que radiografían a la perfección quién era Cristina Yuste.

 

Teresa Ribera ha valorado que la pasión, la profesionalidad y la dedicación de Cristina Yuste califiquen hoy una beca de especialización con su nombre, en un momento en el que es especialmente relevante y necesario un tipo de periodismo que explique con rigor en qué consiste la agenda verde, y ha valorado cómo supo cumplir con esa tarea e integrar a los equipos hasta demostrar que los buenos resultados “son el resultado de muchas sumas parciales”. (…)

 

El director general de Signus, Gabriel Leal, ha definido a Yuste como una periodista de referencia de la información ambiental, ha celebrado el rigor, la profesionalidad, la cercanía “y el cariño” que ponía en cada trabajo, y se ha mostrado convencido de que es el mejor ejemplo para guiar a los jóvenes periodistas que apuestan por esta especialización. (..)”.

 

Hay que recordar que Signus Ecovalor es una entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”.

 

Grupo Hankook & Company invertirá 1.172 millones de euros para ser accionista mayoritario en el especialista en climatización de vehículos Hanon Systems

Hankook & Company

El grupo Hankook & Company (anteriormente Hankook Tire Group) ha anunciado que invertirá 1.172 millones de euros hasta final de año para asegurarse una participación mayoritaria del 50,53% en el especialista en climatización de vehículos Hanon Systems, aumentando así su actual cuota del 19,49%.

 

La multinacional surcoreana fabricante de neumáticos presidida por Hyunbum Cho detalla en su comunicado que “con la compra de una nueva participación en Hanon Systems, la segunda empresa más grande del mundo en soluciones de gestión térmica y energética para automóviles, el grupo Hankook & Company (anteriormente Hankook Tire Group) acelera su transformación para convertirse en una empresa global de alta tecnología. La adquisición se completará hasta finales de año a través del negocio principal Hankook Tire & Technology (Hankook Tire) y hará del grupo una de las 30 empresas más grandes de Corea. El 3 de mayo, Hankook Tire, como filial central del grupo Hankook & Company, aprobó en una reunión del consejo adquirir de la firma de capital privado Hahn & Company la participación del 25 por ciento de Hanon Systems y el 12,2 por ciento de las nuevas acciones en el marco de un aumento de capital por un total de 1.733 billones de KRW (1.172 millones de euros). La decisión resultó en la «Carta de intenciones de inversión en Hanon Systems».

 

Y añade que “concluida la adquisición, el grupo Hankook & Company mantendrá una participación del 50,53% en Hanon Systems y asumirá los derechos de gestión como principal accionista. El grupo ya había adquirido en 2014 una participación en Hanon Systems del 19,49% por un valor de 730,2 millones de euros. Con esta nueva participación, el grupo invertirá un total de 1.893 millones de euros en la compra de Hanon Systems”.

 

“La adquisición de Hanon Systems por parte del grupo Hankook & Company es la culminación de una estrategia de crecimiento establecida por el presidente Hyunbum Cho hace casi una década, en anticipación a la próxima era de los vehículos eléctricos. Ya en el año 2014, la empresa, bajo la dirección del presidente Cho, adquirió una participación en Hanon Systems (anteriormente Halla Visteon Climate Control). Al mismo tiempo, el presidente definió el papel de Hankook como pionero en la electrificación de la movilidad. Cho diseñó un modelo de negocio de próxima generación que combina tecnologías líderes a nivel mundial para neumáticos y sistemas de gestión térmica (TMS) para vehículos”, resalta la compañía.

 

El grupo Hankook & Company también resalta que “ya en la década pasada, el presidente Cho reconoció la extraordinaria tecnología y el potencial de crecimiento de Hanon Systems. En lugar de adquirir la empresa realizando, por ejemplo, grandes inversiones temporales para asegurar el capital propio y asumir la gestión (un enfoque adoptado normalmente por los conglomerados empresariales y los fondos de capital privado existentes), el grupo Hankook & Company ha minimizado el riesgo de una absorción verificando a fondo los fundamentos de la tecnología, la estrategia de gestión y la cultura empresarial de Hanon Systems durante un largo periodo de tiempo. Mediante la combinación con el ADN de crecimiento del grupo, Hankook & Company ha desarrollado una estrategia diferenciada para potenciar el papel de Hanon Systems como empresa clave en la era de los vehículos eléctricos”.

 

Con la adquisición de Hanon Systems, el grupo Hankook & Company reconoce que pretende “acelerar su futuro crecimiento dinámico tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. Con la adquisición de otros componentes clave para vehículos eléctricos, además de neumáticos, baterías y sistemas de gestión térmica, el grupo se convertirá en una empresa líder de alta tecnología en el campo de la movilidad del futuro. La gama completa de neumáticos Hankook iON, desarrollada especialmente para vehículos eléctricos, ha hecho que desde su lanzamiento en 2022 la empresa sea la marca de neumáticos líder mundial para vehículos eléctricos. Hanon Systems también está ampliando significativamente sus asociaciones con importantes marcas de vehículos eléctricos a partir de su tecnología TMS para vehículos eléctricos líder en el sector. Hankook Tire espera ampliar su cartera de negocios ofreciendo cada vez más soluciones TMS, además de los productos de neumáticos que han impulsado considerablemente el crecimiento del grupo”.

 

Hankook & Company precisa que “planea completar la adquisición de Hanon hasta finales de año, sujeto a la finalización de todos los procedimientos necesarios. Finalizada la adquisición, se espera que el grupo Hankook & Company alcance un balance total de 26 billones de KRW (17.579 millones de euros), con lo que pasará a ser una de las 30 empresas más importantes de Corea del Sur”.

 

«Con la asunción de los derechos de gestión de Hanon Systems, el grupo Hankook & Company será un proveedor de tecnologías decisivas para la era de los vehículos eléctricos, incluyendo tecnología TMS y neumáticos. Hankook & Company tiene como objetivo alcanzar hasta 2030 unas ventas de 30 billones de KRW (20.283 millones de euros) ampliando áreas de negocio adicionales basadas en tecnologías futuras más allá de la industria automotriz», señala el presidente Cho.

 

Hankook & Company afirma que “Hanon Systems es considerada la segunda empresa más importante del mundo en el sector TMS para vehículos eléctricos y cubre desde el diseño completo hasta el suministro de piezas. Como actor líder en soluciones TMS para vehículos eléctricos, se espera que Hanon Systems experimente un fuerte crecimiento. La base para ello es una excelente competitividad tecnológica en áreas como compresores eléctricos, módulos integrados para medios y líquidos refrigerantes, así como soluciones TMS para el control eficiente del rendimiento de las baterías de los vehículos eléctricos, un rendimiento que se ve influido considerablemente por las temperaturas interiores y exteriores. En el año 2023, Hanon Systems registró un volumen de ventas de 9,5593 billones de KRW (6.463 millones de euros). Con 53 centros de producción en 21 países y tres centros de innovación tecnológica, la empresa investiga y desarrolla intensamente tecnologías importantes para vehículos eléctricos, como compresores eléctricos y bombas de calor. La empresa hace uso de los mejores conocimientos tecnológicos del sector y amplía continuamente sus colaboraciones con fabricantes de automóviles líderes mundiales, como Hyundai Motor Group, Ford, Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz”.

Continental reafirma su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad en el ‘Día Internacional del Reciclaje’

Continental Día Internacional Reciclaje
Continental aspira a alcanzar el 100% de neutralidad de carbono en toda su cadena de valor a más tardar en 2050 "y a ser la compañía de neumáticos más avanzada en términos de sostenibilidad".

El Grupo Continental reafirma su compromiso con la economía circular en el ‘Día Internacional del Reciclaje’, que se celebra hoy, y que califica como “una fecha clave que nos recuerda la importancia de adoptar prácticas sostenibles para preservar la salud del planeta. Continental aspira a alcanzar el 100% de neutralidad de carbono en toda su cadena de valor a más tardar en 2050 y a ser la compañía de neumáticos más avanzada en términos de sostenibilidad”.

 

Al celebrar el ‘Día Internacional de Reciclaje’, Continental subraya que “a medida que avanzamos como sociedad, sus miembros, ya sean individuos u organizaciones, están cada vez más concienciados de que el reciclaje debe de ser una parte fundamental dentro de las estrategias para reducir la contaminación y luchar contra el cambio climático. Continental no es ajena a esta evolución y por eso, desde hace años, viene implementando una serie de medidas y procesos, así como desarrollo de tecnologías, que sirvan para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, impulsen la economía circular y reduzcan las emisiones de la compañía tecnológica alemana. Además, ha desarrollado el concepto de Tires Vision 2030, un ambicioso objetivo que pretende conseguir para el comienzo de la próxima década un 60% de materiales sostenibles en los productos estrella de la compañía, un 20% de reducción de residuos, un 95% de tasa de reciclaje de residuo y una reducción del 20% de los consumos de energía y agua”.

 

ContiLifeCycle: “Desde 2013 manteniendo un compromiso centenario”

 

 

Asimismo, Continental recuerda en su comunicado que en 2013 inauguró la planta ContiLifeCycle en Stöcken, distrito de Hannover (Alemania): “Este centro es su combinación de una planta de recauchutado y una de reciclado. Con un enfoque integrado que consiste en el recauchutado en caliente de neumáticos para camiones y autobuses, así como un sistema de reciclaje de caucho desarrollado específicamente para la planta ContiLifeCycle, la empresa lleva una década promoviendo activamente el uso sostenible de materias primas, agua y energía. Desde 2013, alrededor de 900.000 neumáticos de camión y autobús han prolongado su vida útil gracias al recauchutado en la planta de Hannover-Stöcken. Pero este compromiso se remonta a 1903, cuando Continental ya recauchutaba neumáticos en su planta de Hannover-Vahrenwald, sentando las bases de lo que se conoce como economía circular”.

 

Continental: “Tecnologías de vanguardia para un futuro más responsable”

 

 

En el ‘Día Internacional del Reciclaje’, Continental destaca la implementación en toda su cadena de producción y de valor de una ‘rueda’ de tecnologías de vanguardias para un presente y futuro más ‘verde’: “Desde las tecnologías ContiRe y ContiTread, desarrolladas para el recauchutado en caliente o frío de los neumáticos, a la innovadora ContiRe.Tex, que consigue producir un hilo de poliéster de alta calidad producido a partir de botellas de tereftalato de polietileno (PET) recicladas, y que puede ser empleados en neumáticos de nueva producción. Un ejemplo de esta tecnología es UltraContact NXT, que cuenta con hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y con certificado de balance de masa ISCC Plus con la máxima seguridad y rendimiento, siendo el neumático en producción más sostenible de Continental hasta la fecha. Hasta un 28 % de ellos corresponde a materiales certificados ISCC PLUS, como el caucho sintético fabricado a partir de biobutadieno o el negro de humo industrial, parte del cual se produce a partir de aceite circular”.

 

Pero no solo UltraContact NXT cuenta con esta certificación. Continental enfatiza que su fábrica de Lousado (Portugal), donde se produce este neumático, también fue reconocida en 2023 con Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC) PLUS, “que confirma el cumplimiento por parte de Continental de las normas especiales de sostenibilidad en esta instalación. Esta certificación también da fe de la transparencia sobre la trazabilidad de las materias primas utilizadas en los procesos de producción. Mediante esta certificación, Continental puede garantizar la trazabilidad completa de los materiales procedentes de fuentes sostenibles”.

 

Además, Continental recuerda que también desarrolla neumáticos sostenibles para la competición de carreras totalmente eléctrica Extreme E:”En el desarrollo de la segunda generación de neumáticos de esta serie de pruebas, la empresa se aseguró de utilizar una proporción aún mayor de materiales sostenibles. De hecho, los neumáticos se han fabricaron con un 43% de materias primas recicladas y renovables. Entre ellas, sílice procedente de las cenizas de la cáscara de arroz y la innovadora tecnología ContiRe.Tex. Estas gomas también forman parte de la estrategia de economía circular de la compañía, ya que también consigue darles una segunda vida, extrayendo el negro de humo recuperado (rCB) para utilizarlo posteriormente en la producción de neumáticos macizos Super Elastic”.

 

Como broche, y homenaje al ‘Día Internacional del Reciclaje’, Continental subraya que “estos son solo algunos ejemplos del trabajo de Continental para seguir impulsando la economía circular y fomentar el reciclaje y la reutilización de materiales en el sector. La empresa trabaja incansablemente para avanzar en tecnologías innovadoras y productos y servicios sostenibles en toda su cadena de valor, desde el abastecimiento de materiales sostenibles hasta el reciclaje de neumáticos fuera de uso. Continental aspira a alcanzar el 100% de neutralidad de carbono en toda su cadena de valor a más tardar en 2050 y a ser la compañía de neumáticos más avanzada en términos de sostenibilidad”.

CONEPA traslada a los candidatos al Parlamento Europeo las demandas del sector

CONEPA traslada a los candidatos al Parlamento Europeo las demandas del sector

Con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar el próximo 9 de junio, CONEPA ha remitido una carta a los partidos políticos que se presentan a los comicios explicando a sus candidatos la realidad actual del sector en nuestro país. El texto contiene, además, una serie de propuestas para que los talleres puedan evolucionar hacia la nueva movilidad sostenible manteniendo un tejido empresarial fuerte, generador de riqueza y empleo, y garante de la seguridad vial.

Entre las peticiones de CONEPA a los candidatos al Parlamento Europeo figuran menos presión normativa, más certezas en materia de descarbonización y ayudas a la formación y a la renovación de equipos para que los talleres puedan evolucionar hacia la nueva movilidad sostenible de forma exitosa. Asimismo, les piden intervenir para reequilibrar la actual relación entre talleres y aseguradoras que compromete la viabilidad económica de muchos reparadores.

En las misivas, que ya están propiciando reuniones entre CONEPA y candidatos a las elecciones, la Federación comparte con sus destinatarios la preocupación que está produciendo en el sector la transición hacia la descarbonización y el impacto que sobre el modelo de negocio de los talleres puede tener la convivencia entre vehículos térmicos convencionales y los más modernos propulsados por tecnologías y energías alternativas. En este sentido, la organización empresarial solicita a los candidatos un horizonte normativo preciso que aporte certidumbre y la aprobación de medidas que ayuden a las pymes y micropymes del taller a realizar las inversiones necesarias en la captación, retención y formación de talento, por un lado, y actualización de equipamiento, por otro, para poder adaptarse al parque y exigencias tecnológicas de la nueva movilidad.

La presión normativa y la excesiva carga fiscal de los talleres

La campaña de información realizada por CONEPA incluye, asimismo, referencias a la intensa presión normativa -europea, estatal, autonómica y municipal- que soportan los talleres y que casi siempre conlleva costes asociados. También se refieren a la excesiva carga fiscal y administrativa que se aplica al sector, y que contribuye también a reducir su competitividad, márgenes y resultados económicos. En ambos casos, la organización solicita una reducción de las mismas.

De igual forma, la Federación anima a los futuros legisladores europeos a prestar atención a la situación de desequilibrio entre talleres y aseguradoras que se concreta en una seria abusos por parte de éstas que erosionan seriamente la rentabilidad de los talleres de carrocería poniendo en riesgo la viabilidad empresarial misma de muchos de ellos. En el mismo sentido, se muestra partidaria de la libre competencia y de la necesidad de proteger a las pymes y micropymes del sector frente al poder de grandes corporaciones que la limitan en detrimento tanto de los talleres como de los automovilistas.

Sostenibilidad, mercados y digitalización protagonizan el programa de eventos de THE TIRE COLOGNE

programa de eventos de THE TIRE COLOGNE
Ingo Riedeberger, director de THE TIRE COLOGNE.

Sostenibilidad, mercados y digitalización protagonizan el programa de eventos que ha preparado THE TIRE COLOGNE, que arranca en apenas dos semanas, del 4 al 6 de junio de 2024, en Colonia (Alemania). El programa, que incluye importantes ponentes internacionales y áreas temáticas innovadoras pretende ofrecer una visión del futuro, las necesidades y los retos de la industria, el comercio y la reparación del neumático.

En el TIRE Stage del pabellón 6, el escenario central de THE TIRE COLOGNE, además del tema de la sostenibilidad, se discutirán otros aspectos clave que son de gran importancia para la industria del neumático. Entre ellos figuran la escasez de personal, la transformación digital y una mirada a los mercados internacionales. El programa de THE TIRE COLOGNE también destaca otros temas de interés como el diseño de neumáticos, el reciclaje, la economía circular y las innovaciones en materiales. Además, el 4 de junio, a iniciativa del foro de innovación Allianz Zukunft Altreifen (AZuR), se firmará una resolución sobre neumáticos usados en el marco de una mesa redonda en el TIRE Stage.

Por su parte, la Asociación Federal del Comercio de Neumáticos y las Empresas de Vulcanizado (BRV) también proporcionará información sobre otros temas importantes de la industria. Uno de ellos es la obligación de TPMS para vehículos comerciales que entrará en vigor el 7 de julio de 2024. Además, destacará los desafíos y oportunidades para el comercio especializado en neumáticos. Para enfatizar aún más el enfoque comercial del evento, se abordarán cada vez más los mercados internacionales, con mesas redondas centradas en la Península Ibérica y Escandinavia.

Este año, THE TIRE COLOGNE también se abre a personas influyentes relevantes de la industria. Así, está previsto que el piloto de automovilismo Benny Leuchter y otro invitado sorpresa hablen sobre sus experiencias en el TIRE Stage el primer día de la feria.

 

the tire cologne

Más sobre el programa de eventos: Foros, talleres en vivo, experiencias y THE TIRE COLOGNE PARTY

Este año THE TIRE COLOGNE ha creado su propio espacio temático para la economía circular: el Área de Economía Circular. Un variado programa de charlas tendrá lugar en el nuevo escenario del Pabellón 7, Foro de Economía Circular. La revista especializada para la industria del recauchutado de neumáticos “Retreading Business” acompañará las mesas redondas temáticas programadas, por ejemplo sobre el futuro del recauchutado.

Por su lado, las empresas Hunter y Würth presentarán en el área temática Workshop LIVE del pabellón 8 las necesidades de los talleres del futuro. En esta área se mostrarán dos veces al día las últimas innovaciones en técnicas avanzadas de diagnóstico y reparación. Los servicios cada vez más demandados incluyen el diseño ergonómico y eficiente del servicio de llantas, la medición automatizada de la banda de rodadura de los neumáticos durante la aceptación del diálogo o las calibraciones de los sistemas ADAS.

En el bulevar del recinto ferial, el público puede activarse en el TIRE Experience Area en el Pitstop Challenge, compitiendo con colegas durante el cambio de neumáticos de un coche de carreras.

Finalmente, la tarde del segundo día de la feria tendrá lugar THE TIRE COLOGNE PARTY, un gran evento de networking para la industria del neumático. Los asistentes podrán disfrutar de una agradable velada de charlas, comida y bebidas en el ambiente especial del Rheinterrassen de Colonia.

SIGAUS gestionó 131.000 toneladas de aceite usado en 2023

SIGAUS 2023

SIGAUS gestionó 131.000 toneladas de aceites usados durante el pasado año, de los cuales un 78% se transformaron en bases regeneradas, según se recoge en los Informes Oficiales 2023 en los que reporta su actividad a las distintas Administraciones Públicas.

En 2023 las empresas adheridas a SIGAUS comercializaron un total de 287.675 toneladas de aceites industriales, siguiendo la tendencia a la baja experimentada en 2022, con un ligero retroceso del 0,4%. La mayor parte de estos aceites se comercializaron en el sector de la automoción, un 57%, mientras que un 41% se comercializó en la industria.

Respecto al origen del producto, el 70% fue de fabricación nacional. En cuanto a la generación del aceite usado en el territorio, el documento aporta datos como el número de establecimientos productores (67.109), los municipios en los que se registraron recogidas (4.782) o el número de estas operaciones de recogida (175.621), además de datos específicos sobre la recogida en zonas de especial dificultad (rurales, montañosas o despobladas) o de especial vulnerabilidad ambiental (por situarse en las inmediaciones de espacios protegidos o de recursos hídricos).

 

SIGAUS: 159.387 toneladas brutas de aceites usados recogidas

Para ello SIGAUS contó con una red operativa formada por 164 empresas y 205 instalaciones que cubren las distintas fases de gestión del residuo, desde su recogida, hasta su análisis, almacenamiento y tratamiento final. A través de esta red de gestión el pasado año se recogieron 159.387 toneladas brutas de aceites usados (que incluyen un 18% de agua y otros impropios).

Tras descontar el agua y sedimentos, la cantidad de residuo finalmente gestionado fue de 131.293 toneladas. Cumpliendo con el objetivo de valorización establecido, el 100% se sometieron a distintos tipos de tratamiento para su aprovechamiento en el mercado como nuevos productos. En concreto, el 77,9% (casi 13 puntos por encima del objetivo legal) del aceite usado regenerable fue destinado al tratamiento de regeneración, el prioritario por ley, que permite transformar el aceite usado en bases lubricantes aptas para la fabricación de nuevos aceites industriales. Gracias a las 101.774 toneladas tratadas mediante regeneración fue posible producir cerca de 64.000 toneladas de nuevos lubricantes. Por su parte, la cantidad de aceites usados tratados para su posterior uso como combustible permitió la producción de unas 26.000 toneladas de fuel óleo.

Además del hecho de suministrar al mercado estos nuevos productos valiosos, la transformación del aceite usado en ellos evitó la emisión a la atmósfera de más de 83.000 toneladas de CO2, y el consumo de 1.320 GWh de energía y de 33 millones de barriles de petróleo, debido a que la producción de bases regeneradas o de fuel óleo a partir de aceites usados requiere menos energía y emite menos CO2 que la producción primaria a partir del petróleo, que además emplea gran cantidad de esta materia prima no renovable.

Move2Green, la certificación de MAPFRE para impulsar el taller sostenible

Move2Green

MAPFRE y CESVIMAP están impulsando la sostenibilidad en el taller, facilitando el acceso a la certificación medioambiental Move2Green a sus talleres colaboradores.

La certificación Move2Green es un ejemplo de la apuesta de la aseguradora por la sostenibilidad y la economía circular, dos de los principales retos globales de la compañía. MAPFRE aspira a convertirse en una empresa neutra en carbono en 2030, compromiso que manifiesta diariamente con la promoción del consumo responsable de recursos y mediante la reducción, reutilización y reciclaje de desechos, entre otras muchas medidas.

Por este motivo, la compañía ha definido un nuevo objetivo de desarrollo sostenible vinculado al trabajo que se realiza desde sus talleres colaboradores. Así, a través de la certificación Move2Green, MAPFRE quiere contribuir a fomentar la sostenibilidad en las reparaciones, reciclar los residuos de una manera correcta y, en definitiva, aliarse con la sociedad que cada vez está más concienciada con el medioambiente.

Move2Green y su impacto en la sostenibilidad en el taller

Esta certificación mide el grado de desarrollo en sostenibilidad ambiental del taller en diferentes áreas como la gestión de los recursos hídricos, la minimización de la huella de carbono, la movilidad sostenible, el consumo responsable, la gestión de los residuos y la eficiencia energética, entre otras acciones.

A través de esta certificación MAPFRE anima a sus talleres colaboradores a optimizar su consumo energético, usar de manera responsable el agua, reducir papel, gestionar responsablemente sus residuos, reparar… En este sentido, Move2Green hace tangible el compromiso diario del taller que apuesta por prácticas medioambientalmente sostenibles. “Con Move2Green el taller disfrutará de visibilidad y reconocimiento; también mejorará la eficiencia y rentabilidad del negocio”, recalcan desde la compañía.

La certificación online aporta al taller un informe de resultados que muestre el compromiso del taller con la sostenibilidad y una hoja de ruta que le guiará, con propuestas concretas y adaptadas, hacia la implementación de pautas más sostenibles y rentables. Asimismo, le proporciona un certificado acreditativo y un sello digital, que aporta valor y reconocimiento de su negocio frente a los clientes.

“La sociedad valora muy positivamente empresas y servicios sostenibles; Move2Green facilitará oportunidades de negocio, colocando al taller en un escalón que sólo tendrán acceso aquellas empresas comprometidas con el respeto del medio ambiente y preocupadas porque su actividad económica contribuya al desarrollo social”, explican desde MAPFRE.