miércoles, 7 mayo, 2025
Inicio Blog Página 97

Signus renueva su colaboración con la Fundación Real Madrid por quinto año consecutivo

Signus Fundación Real Madrid
Foto de familia de los representantes de Signus Ecovalor, con su director general, Gabriel Leal, cuarto por la izquierda, y a su lado, con un balón de baloncesto en la mano, Felipe Reyes.

Por quinto año consecutivo, el sistema colectivo de gestión de neumáticos fuera de uso, Signus Ecovalor, ha renovado su colaboración con la Fundación Real Madrid. El director gerente de la Fundación Real Madrid, Julio González Ronco, ha recibido en el auditorio de la Ciudad Real Madrid a Gabriel Leal, director general de Signus, para ratificar la renovación del convenio de colaboración entre ambas entidades.

 

Como explica Signus en un comunicado, “la colaboración de la entidad contribuirá a la sostenibilidad de la escuela sociodeportiva de baloncesto en silla de ruedas de la Fundación Real Madrid de Getafe, que se desarrolla en el CEIP Jorge Guillén y atiende a una decena de menores, niños y niñas, con discapacidad física y psíquica, de entre 8 y 20 años. Un programa con el que SIGNUS ha demostrado un gran compromiso realizando visitas cada temporada a los beneficiarios junto con Felipe Reyes, embajador del Real Madrid, que acompañó a los asistentes de este acto”.

 

A rueda de la renovación del acuerdo, Felipe Reyes resaltó que “la concienciación de toda la sociedad con respecto al reciclaje y reutilización de los materiales es clave y que SIGNUS apueste por el deporte socioeducativo como canal para hacer llegar ese mensaje es muy alentador”. Por su parte, el director general de la Entidad, Gabriel Leal mostró su satisfacción porque como explicó: “Juntos trabajamos en los valores de la sostenibilidad a través del baloncesto. Para nosotros es importante transmitir a los participantes de esta escuela la importancia de la gestión de los residuos, como en nuestro caso concreto los neumáticos”.

 

Contribución al medioambiente

El sistema colectivo de gestión de neumáticos fuera de uso, Signus, recuerda que “se unió hace cinco temporadas a otras entidades que, trabajando en el ámbito de la Economía Circular, también colaboran con los proyectos de la Fundación Real Madrid de educación en valores a través del deporte, como son las escuelas sociodeportivas de fútbol y baloncesto, al entender que la educación en el respeto al medioambiente es clave para construir a un mundo mejor”.

 

(LEA MÁS NOTICIAS DEL ACUERDO SIGNUS-FUNDACIÓN REAL MADRID PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Felipe Reyes visita la escuela de baloncesto en silla de ruedas de la Fundación Real Madrid y Signus en Getafe (Madrid)

Signus ‘ficha’ como nuevo colaborador de la Fundación Real Madrid

Linglong presentará en THE TIRE COLOGNE nuevos neumáticos agrícolas y de obra pública

novedades de Linglong en THE TIRE COLOGNE

Linglong participará en THE TIRE COLOGNE donde, además de exhibir su oferta para turismos y camión, presentará nuevos neumáticos para maquinaria agrícola, equipos de construcción y montacargas reachstacker. En concreto, la firma presentará en Colonia los nuevos modelos LINGLONG SPRING ULTRA FLEX, LINGLONG FL300, LINGLONG LR400 y LINGLONG LP401.

“Aprovecharemos la edición de este año de THE TIRE COLOGNE para demostrar que no solo somos un fabricante chino de neumáticos”, comenta afirma Jean-Paul Spijker, director de ventas y marketing de Specialty Tire Europe en Linglong. “Nuestros neumáticos han superado a la competencia en varios ensayos de agarre, distancia de frenado y eficiencia de combustible. Esto no hace más que subrayar nuestro compromiso con la calidad y, combinado con nuestros precios competitivos, tenemos una oferta interesante para los fabricantes de equipos originales y los proveedores de recambios, en el sector de turismos y camiones, pero también en los de maquinaria agrícola, de construcción y pesada”, añade.

Los nuevos LINGLONG SPRING ULTRA FLEX para cosechadoras se han diseñado para soportar hasta un 40% más de carga que los neumáticos radiales convencionales de tamaño equivalente. Gracias al dibujo especial de la banda de rodadura, unos flancos más flexibles y una corona plana, estos neumáticos proporcionan una huella más larga que distribuye de manera más uniforme el peso de la máquina, lo que supone una menor compactación del suelo. Sus carcasas resistentes y bien diseñadas les permiten soportar las cargas más pesadas sin comprometer la velocidad de trabajo, mientras que su hombro reforzado mejora la resistencia a los rastrojos.

Por su parte, el modelo LINGLONG FL300 es un nuevo neumático de flotación para grandes máquinas y remolques agrícolas. Tiene una gran área de contacto y ofrece la máxima flotación y protección del suelo, junto con una excelente tracción y autolimpieza, combinadas con una mayor capacidad de carga y unos hombros redondeados sólidos que aumentan la maniobrabilidad y reducen los roces. Gracias a su diseño reforzado del talón y la banda de rodadura, el FL300 es ideal para un uso polivalente sobre cualquier tipo de tierra o asfalto.

Nuevos modelos de Linglong para obra pública e ingeniería civil

Linglong LR400El LINGLONG LR400 está pensado para las exigentes condiciones de los equipos de construcción. Su diseño especial de bloques y dibujo direccional combina una tracción y estabilidad excelentes con suavidad de conducción y maniobrabilidad de gran precisión. El neumático está fabricado con un compuesto exclusivo que, gracias a su resistencia a cortes y pinchazos, le garantiza una vida útil más larga, en tanto que el diseño de estructura reforzada proporciona un rendimiento óptimo y duradero.

Finalmente, LINGLONG LP401 es un neumático especial para montacargas reachstacker. Gracias al proceso de vulcanización a baja temperatura G3, se ha aumentado la durabilidad del neumático otro 4%. La relación caucho-vacío optimizada proporciona una mayor estabilidad, mientras que la mayor profundidad de la banda de rodadura mejora la tracción. Los neumáticos están fabricados con un nuevo compuesto que ofrece hasta un 8% más de resistencia al desgaste, al tiempo que reduce la generación de calor en un 3%.

OPEN alerta: “Cada vez menos jóvenes quieren ser mecánicos”

OPEN jóvenes mecánicos

“Cada vez menos jóvenes quieren ser mecánicos”. Así lo alerta OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático) en un comunicado, subrayando que “Trabajar en un taller de reparación de vehículos es un escenario que contemplan menos de la mitad de los jóvenes cuando se plantean estudiar una Formación Profesional. La mayoría de ellos en tareas eminentemente técnicas, más como mecánicos que como carroceros y más con turismos que con motocicletas y apenas sobre vehículos industriales”.

 

A rueda de ello, OPEN añade que éstas “son algunas de las conclusiones del estudio realizado por la Federación de Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA), de la que forma parte la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN) en AULA 2024, Salón Internacional del Estudiante y la Oferta Educativa. Lo que más les seduce, la remuneración y el trabajo en un entorno tecnológico. Lo que menos, el trabajo manual y fatigoso y el dedicarse a una profesión no suficientemente reconocida”.

 

OPEN detalla al respecto que “con motivo de la Semana de la Educación que tuvo lugar en AULA, se realizó una encuesta entre los jóvenes que visitaron la feria más orientados a estudiar una Formación Profesional. El objetivo era conocer de primera mano qué grado de conocimiento tenían de la profesión de reparar vehículos y en qué medida les resultaba atractiva. Durante los tres días de trabajo de campo respondieron al cuestionario diseñado un total de 166 jóvenes. El 59% de ellos fueron hombres y el 41% mujeres. El 54% con información previa de qué hay que estudiar para ser profesional del taller frente al 46%que lo adquirieron en el stand de CONEPA tras hablar con los técnicos de la Federación. Apenas un 40% indicaron, además, que antes de acudir a la feria ya se habían planteado en algún momento la posibilidad de formarse para ser profesional de la reparación de vehículos”.

 

OPEN continúa indicando que “entre los cinco aspectos más valorados de quienes sí se plantean el taller como una opción de futuro profesional la más destacada es el salario. A continuación, se sitúan la posibilidad de trabajar en un entorno altamente tecnológico definido por la electrónica y los coches cada vez más conectados, electrificados y automatizados; la expectativa de desarrollo de una carrera profesional con futuro; trabajar en una profesión con propósito (que contribuye a mejorar la seguridad vial y reducir el impacto ambiental de los vehículos); y no tener que trabajar los fines de semana. Por el contrario, el aspecto que más desmotiva a los jóvenes que buscan estudios de Formación Profesional a la hora de pensar en reparar vehículos es que lo ven como un trabajo que sigue siendo “manual y fatigoso”. Le siguen el hecho de ser una “profesión no suficientemente reconocida y valorada por la sociedad”; no “estar suficientemente bien remunerada frente a otras”; y que es un “trabajo que requiere de una actualización constante de conocimientos”.

 

A la hora de concretar sobre qué tipo de actividades de las que se realizan dentro de un taller les parecen más atractivas, OPEN apunta en su comunicado que “el 42% se inclinan por las de índole técnica, un 27% por las de gestión o administración y un 31% por cualquiera de ellas. En el caso de las tareas técnicas, la gran mayoría, un 39%, se ven como mecánicos, un 9% como pintores de vehículos, un 6% como chapistas; el resto, en cualquiera de ellas. Al enfrentarse a la idea de sobre qué tipo de vehículos se sentirían trabajando más cómodos, el 71% señala que, con los coches, un 27% sobre motos y apenas un 2% sobre vehículos industriales (camiones y autobuses)”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE OPEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Las redes de neumáticos y mecánica rápida crecen un 1,3% hasta marzo y elevan su expectativas de crecimiento al 4,7% durante 2024, según OPEN

OPEN: “Las redes de neumáticos y mecánica rápida crecieron un 4,1% en 2023 y esperan subir un 3,6% en 2024”

OPEN: “Los precios de los neumáticos subieron en 2023 un 6%, la mitad que el 12,7% de 2022”

OPEN muestra su “preocupación por el entorno económico actual, caracterizado por un aumento de costes en los talleres”

OPEN: “Los defectos de neumáticos graves detectados por la ITV superan hoy a los de antes de la pandemia”

OPEN pide un IVA reducido en la reposición de neumáticos “para mejorar la seguridad vial y la eficiencia del parque circulante”

OPEN reclama al nuevo Gobierno “medidas que contribuyan al impulso del sector de la reposición del neumático en España”

OPEN propone la creación de un eco-cheque de 100 euros “para la promoción pública del mantenimiento preventivo”, aumentar la seguridad ‘vi-T-al’ y reducir el impacto ambiental de los vehículos

OPEN: “Los talleres de neumáticos son fundamentales también para vigilar el estado de la iluminación del vehículo”

La Junta Directiva de OPEN, preocupada por el impacto de la nueva legislación sobre Sostenibilidad en los talleres de neumáticos

OPEN: “Las redes de neumáticos crecen un 9% en 2022 y esperan crecer un 4% en 2023”

BKT lanza los nuevos neumáticos mixtos ForestMax y ForestLand para dar la talla en terrenos agrícolas y forestales

BKT ForestMax ForestLand

BKT, multinacional fabricante de neumáticos Off-Highway con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de lanzar al mercado los nuevos neumáticos mixtos ForestMax y ForestLand que combinan “la eficiencia operativa en terrenos agrícolas con un excelente rendimiento en zonas forestales”.

 

BKT ForestMax ForestLandLa inversión de BKT en I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) da frutos a pares para “aprovechar las oportunidades de la agroforestería y la silvicultura con los nuevos neumáticos ForestMax y ForestLand. La agroforestería ha sido reconocida por la mayoría de los países europeos como un prometedor conjunto de prácticas agrícolas. Hoy en día, los sistemas agroforestales son cada vez más comunes y contribuyen a reducir la vulnerabilidad de las tierras agrícolas y forestales al cambio climático. Al mismo tiempo, permiten a las explotaciones aumentar su resiliencia, así como cosechar los beneficios y las oportunidades resultantes. Con el objetivo de ayudar a las empresas agrícolas a sacar el máximo partido de la agroforestería, BKT, como fabricante líder de neumáticos Off-Highway, ha presentado dos neumáticos diseñados específicamente para satisfacer las necesidades del uso mixto, donde es vital combinar la eficiencia operativa en terrenos agrícolas con un excelente rendimiento en zonas forestales”.

 

De cara al canal de venta, los especialistas de BKT explican que “los dos neumáticos FORESTMAX (construcción radial) y FORESTLAND (construcción cruzada) responden exactamente a las necesidades típicas de las zonas rurales que se caracterizan por un alto grado de diversidad del terreno, como en la agrosilvicultura – por tanto, exigentes desde un punto de vista operativo y altamente desafiante para la maquinaria. Estos dos productos de BKT, que se han presentado hace unos meses, son una solución fiable y muy segura cuya fuerza reside en su versatilidad”.

 

 

“Hemos estado buscando una solución que satisfaga las exigencias de las empresas agrícolas que alternan las aplicaciones en el campo con actividades más extenuantes, como las operaciones en zonas boscosas y forestales. Estos dos nuevos neumáticos destacan por su adaptabilidad al uso en terrenos variables y accidentados con abundancia de ramas, restos leñosos, raíces, piedras y residuos que podrían dañar los accesorios inadecuados”, – comenta Denis Piccolo, Product Manager de Neumáticos Agrícolas de BKT Europe. “Ese no es el caso de FORESTMAX y FORESTLAND, que son de hecho dos soluciones perfectas para hacer frente a las diferentes necesidades operativas de estos dos entornos”.

 

Piccolo destaca que “la robustez y la extraordinaria resistencia a los cortes y los desgarros, incluso en las condiciones de trabajo más duras, son de hecho las características clave de estos dos neumáticos. FORESTMAX cuenta con una mezcla especialmente desarrollado para la banda de rodadura y una estructura con cinturones de acero que reducen significativamente el riesgo de pinchazos en terrenos boscosos; mientras que en terrenos accidentados e irregulares, el neumático garantiza una excelente tracción y estabilidad gracias a su fuerte hombro abierto. FORESTLAND, por su parte, es un neumático particularmente fuerte y resistente que es capaz de hacer frente también a las condiciones más difíciles gracias a una carcasa especial de poliéster y a su fuerte flanco, garantizando una larga vida útil del producto”.

 

Y añade que “la combinación de la resistencia de la banda de rodadura y el diseño del hombro hacen de FORESTMAX un neumático con excelentes propiedades de autolimpieza, que también puede utilizarse para algunas operaciones agrícolas con tractores, como el fresado del suelo y la trituración de piedras. El diseño de hombro abierto de FORESTLAND, en cambio, proporciona una excelente tracción en suelos blandos, mientras que los tacos rígidos y reforzados de la banda de rodadura garantizan un buen agarre en cualquier terreno junto con unas elevadas propiedades de autolimpieza. La estabilidad es otra característica común a estos dos productos, esencial para afrontar con total seguridad las duras condiciones operativas de la silvicultura. Con FORESTMAX y FORESTLAND, BKT mantiene su compromiso de comercializar neumáticos cada vez más potentes, diseñados específicamente para ayudar a acelerar el desarrollo de sistemas rentables y la productividad de las empresas centradas en la calidad”.

 

Como broche, BKT recuerda que “Balkrishna Industries Ltd. (BKT) es una compañía fabricante de neumáticos con sede en India. El grupo BKT ofrece una amplia y actualizada gama de neumáticos Off-Highway (fuera de carretera), específicamente proyectados para los vehículos de los sectores agrícola, industrial, movimiento de tierra, minero, vehículos todo terreno (VTT) y forestal. Las innovadoras soluciones de BKT proyectadas para las exigencias de cualquier tipología de usuario, incluyen más de 3.600 productos diferentes, vendidos en más de 160 países en todo el mundo. Recientemente, para completar su oferta, BKT ha introducido también la fabricación de orugas de caucho”.

 

Además, BKT precisa que San José Neumáticos, su importador exclusivo para la Península Ibérica, cuenta con “un almacén central bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José Neumáticos y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y postventa. Son distribuidores de BKT: En Aragón, Neumáticos Huecha: en Madrid y Castilla la Mancha, Neumáticos Caslop; en Levante,  Victyres; en Extremadura y Andalucía, Dontyre, y en Galicia, Grupo Palacios, entre otros.”

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

BKT recibe el ‘Premio al Proveedor del Año’ por Manitou Equipment India

BKT lanza el nuevo PowerTrailer SR 331, neumático radial ‘All Steel’ para operaciones de transporte agrícola por carretera

 

BKT logra la certificación ‘Nivel Excelente’ de Caterpillar por segundo año consecutivo

BKT y S.José Pneus cosecharon un “éxito redondo” en FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT recibe el premio al mejor exportador de neumáticos fuera de carretera de la India 2023-24

La Fundación BKT dona “el primer sistema automatizado del mundo para el cuidado de la rodilla al Departamento de Ortopedia del Hospital KEM (India)”

 

BKT y S.José Pneus ‘sembrarán’ FIMA 2024 con sus neumáticos agrícolas Agrimax V-Flecto y AgrimaxFactor como estrellas

BKT resume en un decálogo las 10 macrotendencias de la agricultura en Europa para 2024

Los neumáticos BKT Agrimax V-Flecto cosechan el sello de calidad ‘DLG-Approved’

BKT lucirá en Agritechnica 2023 su ‘estrella’ AgrimaxFactor y desvelará un póker de novedades

Arvind Poddar (Presidente de BKT): “¿La clave del éxito de BKT? La calidad de nuestros neumáticos y servicio, con una amplia cobertura de mercado”

S. José Pneus y BKT ‘rodarán’ en Demoagro 2023 (Rueda, Valladolid) con seis neumáticos estrella de su gama agrícola y el Agrimax V-Flecto como bandera

S.José Pneus firma un acuerdo con Victyres como nuevo distribuidor oficial de los neumáticos BKT en la zona de Levante

BKT arranca el lanzamiento al mercado de MultiForce BK T91, su primera oruga de caucho para el sector industrial

BKT y San José Neumáticos celebran el triunfo del Agrimax V-Flecto como ‘Mejor Neumático Agrícola’ en los Premios Hevea 2021

BKT marca el logotipo ‘E-Ready’ en el flanco de sus neumáticos diseñados en pro de la sostenibilidad y movilidad eléctrica

San José Neumáticos estrena la ampliación de 5.000 m2 en sus ‘megainstalaciones’ de Cantanhede (Portugal)

Lucía Salmaso (CEO de BKT Europa): “Crecí entre neumáticos” (Entrevista en BKT Network)

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

 

El neumático ‘verde’ Continental UltraContact NXT gana el ‘Premio Alemán a la Innovación 2024’

Continental UltraContact NXT Premio

Suma y sigue… ampliando su vitrina de trofeos. Sí, porque Continental no para de cosechar galardones y ahora ha sido su neumático más ‘verde’ Continental UltraContact NXT (fabricado con hasta un 65% de materiales renovables, reciclados y certificados ISCC PLUS de balance de masa) el que ha ganado el ‘Premio Alemán a la Innovación 2024’ en la categoría ‘Excellence in Business to Consumer: Transportation’, otorgado por el jurado del Consejo Alemán de Diseño.

 

Continental UltraContact NXT PremioContinental resalta que el UltraContact NXT es el neumático de producción más sostenible de la compañía hasta la fecha y, tras recibir este nuevo premio, Maria Hanczuch, directora de Gestión de Programas de Neumáticos de Movilidad Privada de Continental, reconoce que “estamos orgullosos de que el Consejo Alemán de Diseño haya reconocido nuestros esfuerzos por la sostenibilidad y la innovación en la industria del neumático con el ‘Premio Alemán a la Innovación’ por el UltraContact NXT. Nos consideramos el fabricante de neumáticos más progresista en lo que se refiere a innovaciones sostenibles. El UltraContact NXT, el primer neumático para turismos producido en serie con una proporción tan alta de materiales sostenibles, es un paso importante para Continental en la consecución de nuestros ambiciosos objetivos en esta área.”

 

Continental hace énfasis en que está trabajando “para impulsar tecnologías innovadoras y soluciones sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor, desde el abastecimiento de materiales sostenibles hasta el reciclaje de neumáticos usados. Para 2030, Continental aspira a tener más de un 40% de materiales renovables y reciclados en sus neumáticos”.

 

 

Respecto al neumático premiado, los especialistas de Continental explican que el UltraContact NXT “combina un alto porcentaje de materiales renovables, reciclados y con certificado de balance de masa con la máxima seguridad y rendimiento. El neumático de verano contiene hasta un 32% de materias primas renovables. Entre ellas se incluyen resinas procedentes de residuos de la industria papelera y maderera y sílice procedente de cenizas de cáscara de arroz. Alrededor del 5% del UltraContact NXT está fabricado con materiales reciclados. Entre ellos, caucho reciclado procedente de neumáticos de desecho procesados mecánicamente y acero reciclado. La carcasa del neumático está hecha de fibras de poliéster que Continental obtiene a través de su tecnología ContiRe.Tex a partir de botellas de PET recicladas, que de otro modo suelen acabar en incineradoras o vertederos”.

 

Además, añaden que “Continental utiliza hasta un 28% de materiales certificados ISCC PLUS en el UltraContact NXT. El mecanismo de balance de masa certificado ISCC PLUS garantiza la transparencia y la trazabilidad en toda la cadena de suministro mediante el seguimiento del origen y las propiedades de las materias primas, la verificación del cumplimiento de los criterios de sostenibilidad y la certificación de los productos resultantes. Todos los tamaños disponibles del UltraContact NXT obtienen la máxima calificación («A») de la etiqueta de neumáticos de la UE en cuanto a resistencia a la rodadura, frenado sobre mojado y ruido exterior”.

 

Continental recuerda que “el Consejo Alemán de Diseño lleva funcionando desde 1953 como uno de los principales centros mundiales de experiencia en comunicación y transferencia de conocimientos en el ámbito del diseño, las marcas y la innovación. Forma parte de la comunidad mundial del diseño y siempre ha contribuido al establecimiento de intercambios y redes globales gracias a su oferta internacional, la promoción de nuevos talentos y las afiliaciones. Con eventos, convenciones, premios, reuniones de jurados y comités de expertos, el Consejo pone en contacto a sus miembros y a otros muchos expertos internacionales en diseño y branding, fomenta el discurso y proporciona un importante estímulo para la economía global. En la actualidad, cuenta con más de 330 empresas entre sus miembros”.

 

Asimismo, subraya que “el Premio Alemán a la Innovación distingue productos, tecnologías y servicios que abren nuevos caminos innovadores y ofrecen soluciones que destacan por su valor añadido para los usuarios y el medio ambiente. Los Premios Alemanes a la Innovación distinguen los logros innovadores que abren nuevos caminos y ofrecen soluciones por su valor añadido. Puede tratarse tanto de productos como de servicios, y pueden proceder de sectores muy diferentes, pero la atención se centra siempre en la experiencia del usuario: proyectos que mejoran nuestras vidas y contribuyen a un futuro mejor”.

 

De cara al canal de venta, hay que recordar que el UltraContact NXT, un neumático fruto del I+D+i de la compañía, está calificado en sus primeras 19 dimensiones disponibles con triple ‘A’ en la etiqueta al combinar la máxima seguridad en mojado con la menor resistencia a la rodadura y rumorosidad. Y un neumático que, además, no para de cosechar premios, al ganar el ‘Swiss Automotive Show Innovation Award 2023’ y también ser elegido ‘Producto del Año 2024’ en la categoría de neumáticos, como puntualmente informó ‘Europneus’ en ambos casos.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CONTINENTAL PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

Continental enseña su fábrica de Lousado (Portugal) con el I+D+i como motor para la sostenibilidad y la seguridad ‘vi-T-al’

Continental reafirma su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad en el ‘Día Internacional del Reciclaje’

‘Triplete’ de Continental en los ‘Premios Tire Technology International 2024’

Pedro Teixeira (Continental): “La movilidad va a ser conectada y sostenible, o no será movilidad” (Entrevista)

Horse: diseñando desde España el futuro de la movilidad sostenible

Horse

Horse celebró el pasado 22 de mayo, en su sede de Valladolid, una jornada de prensa en la que explicó sus soluciones para una movilidad responsable, neutra en emisiones de CO2, inclusiva para todos los bolsillos y sostenible. La gran apuesta de esta empresa independiente de capital 100% Grupo Renault pasa por el desarrollo de un motor Range Extender (REX), un híbrido de autonomía extendida gracias a un motor de combustión.

Una información de: Pedro José Barroso

Según destacó Roberto Miguel Nieto, responsable global de R&D Design de Horse, los propulsores REX son una interesante alternativa para conseguir los objetivos de descarbonización que persigue la Unión Europea. Entre las ventajas de este tipo de motorización figuran las de ofrecer mayor autonomía, mejores precios (lo que democratizaría el acceso del usuario a la movilidad eléctrica), pero manteniendo el feeling del vehículo eléctrico al tener etiqueta Zero.

 

Horse

 

Este tipo de solución disminuiría la ansiedad respecto a la carga de la batería que tienen los usuarios de coches eléctricos y responde también al contexto actual sobre clima y electrificación. Para ello, ofrece una autonomía de unos 200 kilómetros en modo eléctrico y de unos 400 en modo de combustión. La novedad es que el motor de combustión que lleva asociado no aplica su potencia al tren de tracción, sino que se emplea para generar electricidad para cuando la batería se agote.

Un aspecto muy importante de la motorización tipo REX —que se está desarrollando actualmente en China y Estados Unidos— es su aplicación en zonas geográficas donde resulta muy complicado implementar la electrificación del parque, especialmente por las dificultades para desarrollar una adecuada infraestructura de carga. Países extensos como India o Brasil, o naciones africanas tienen un gran potencial para este tipo de tecnología a medio camino entre el PHEV y el eléctrico.

Horse: una nueva compañía con 50 años de experiencia

Aunque la compañía como tal arrancó en septiembre del pasado año, Horse atesora como parte del Grupo Renault más de 50 años de experiencia en el desarrollo de powertrain. A finales del pasado año alcanzó el hito de los 19 millones de motores fabricados. La empresa está capacitada para desarrollar proyectos Mother, tanto de motores de combustión interna (ICE) como híbridos. En el campo de la hibridación están presentes desde 2020, desarrollando tanto el motor como la batería y la caja de cambios.

Horse desarrolla el ciclo de vida completo de grupos motopropulsores (motores, cajas, electrónica de potencia y baterías). Su enfoque integral en el desarrollo de sistemas de propulsión abarca todas las etapas del ciclo de vida del producto, desde la investigación e ingeniería avanzada, pasando por el diseño de piezas, sistemas y software, la construcción y ensayo de prototipos, y validación final. Para la tecnología gasolina y diésel, esto incluye la creación de motorizaciones más eficientes y de bajas emisiones, con sistemas optimizados de inyección y tratamiento de gases. En los trenes motrices híbridos, implica la combinación de motores de combustión interna con motores eléctricos, el desarrollo de nuevas baterías, sistemas de gestión de energía, la electrónica de potencia asociada, y la evaluación de eficiencia y autonomía.

Su hoja de ruta para conseguir una movilidad más eficiente y sostenible se basa en tres pilares: Mejorar la eficiencia la combustión interna del motor; perfeccionar la hibridación a través de la optimización de las baterías, de la electrónica de potencia y también el e-motor, así como innovar en otras tecnologías como la mencionadas Range Extender; y trabajar con los combustibles sintéticos.

Valladolid como centro global de desarrollo

Con sede central en Madrid, Horse se creó para suministrar motores, transmisiones y tecnologías altamente eficientes y de bajas emisiones a fin de satisfacer las diversas necesidades de generación de energía en todo el mundo.  La empresa produce 3,2 millones de unidades al año para sus clientes de todo el mundo. Renault es el más importante, pero no el único.

Para ello cuenta con ocho plantas de producción en siete países y tres centros de I+D+i. El principal de ellos es el de Valladolid, que da soporte al resto de centros de I+D+i y a las tres plantas de la compañía en Iberia: la de motores de Valladolid, la de cajas de cambio de Sevilla y la portuguesa de Aveiro, dedicada a la producción de motores eléctricos y electrónica de potencia.

El centro de I+D+i de Valladolid cuenta con una plantilla de 715 personas, de las que el 65% son ingenieros. Un 70% de los ingenieros tienen más de 10 años de experiencia. Las instalaciones —propiedad 100% Horse— disponen, en un único ecosistema, de todo para el desarrollo de la A a la Z de cualquier producto. Para ello cuentan con hasta 36 medios de ensayos y de su propia pista de pruebas. El 95% de los test se pueden realizar en la propia instalación. Para las pruebas externas, cuentan con bases en Granada y Navacerrada, mientras que las pruebas para validar en condiciones extremas de invierno las realizan en Kiruna (Suecia).

“Somos un centro de vanguardia y tenemos los medios para desarrollar la movilidad del futuro”, sentenció Roberto Miguel Nieto. Nosotros pudimos comprobarlo en una exhaustiva visita a las instalaciones. Y todo ello, en España.

 

Triangle Tyre exhibirá en ‘The Tire Cologne 2024’ sus nuevos neumáticos de consumer, camión y OTR

Triangle Tyre Cologne 2024
Imagen virtual del stand de Triangle Tyre en 'The Tire Cologne 2024, que estará ublicado en el pabellón 7.1 A021/A029.

Una edición más, Triangle Tyre, uno de los principales fabricantes mundiales de neumáticos y marca distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal, volverá a estar presente en ‘The Tire Cologne 2024’, la feria internacional del neumático que se celebrará en Colonia (Alemania) del 4 al 6 de junio, con un stand en el pabellón 7.1 (A021/A029) donde exhibirá toda una ‘rueda’ de novedades en sus segmentos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), camión y OTR.

 

Triangle Tyre
Corrado Moglia, director general de Triangle Tyre Europe, posa en exclusiva para ‘Europneus’.

Según avanzan los responsables de Triangle Tyre Europe, con su director general Corrado Moglia a la cabeza, “Triangle Tyre siempre ha participado en la feria europea más famosa, desde que se trasladó de Essen a Colonia y un año más acudirá a las fechas de 2024 con el objetivo de resaltar su papel en el mercado europeo de neumáticos. La presencia de Triangle Tyre en The Tire Colonia incluirá un stand de 150 metros cuadrados con una pared LED de 12 metros cuadrados. El diseño del stand recordará al que se exhibió en The Tire Colonia 2022, ya que recibió muchos comentarios positivos de los profesionales de la industria, especialmente de los clientes de Triangle”.

 

 

Una nueva presencia de Triangle Tyre en la feria de Colonia que será el escaparate donde la compañía “exhibirá productos completamente nuevos en los segmentos de PCR, TBR y OTR, lo que demuestra el enfoque de Triangle en ofrecer soluciones de primera clase en todos los segmentos” y en la que, además, “como parte de su compromiso con los clientes, Triangle Tyre organizará una cena de gala exclusiva en el prestigioso Park-Café de Colonia, ofreciendo una oportunidad única de establecer contactos en un entorno pintoresco a lo largo del río Rin”.

 

Como broche, la compañía liderada por Corrado Moglia recuerca que “la marca Triangle se relanzó con éxito en Europa desde que se abrió la sede regional en Italia en 2017 y se formó un equipo de profesionales con experiencia en neumáticos, con volúmenes crecientes distribuidos en todos los países del continente y sólidas asociaciones a largo plazo con importadores y distribuidores clave que son líderes de opinión en sus respectivos mercados nacionales. Las gamas de productos y su calidad en cada segmento se han mejorado de manera estable a lo largo de los últimos años y han alcanzado un nivel envidiable que ha hecho que la marca sea muy atractiva, siendo probablemente la mejor de su clase desde la perspectiva de la relación precio-posicionamiento-calidad”.

Clarios extiende su acuerdo con Altris para el desarrollo de baterías de iones de sodio

Clarios extiende su acuerdo con Altris

Clarios y Altris, empresa sueca y fabricante de prototipos de baterías de iones de sodio, han anunciado un acuerdo de desarrollo conjunto exclusivo en aplicaciones de movilidad de bajo voltaje. El convenio fija que Altris se centrará en el desarrollo de la tecnología de células de iones de sodio para aplicaciones de bajo voltaje, mientras que Clarios aprovechará su experiencia en sistemas de gestión de baterías, software e integración de sistemas para diseñar el sistema de baterías.

Este acuerdo, cuyos detalles financieros no han sido comunicados, mejora una alianza de colaboración iniciada a principios de este año, que puso en marcha la elaboración de un plan detallado de producción de baterías que utilizan células de iones de sodio para vehículos de bajo voltaje. Clarios y Altris valoran especialmente la oportunidad de este proyecto, ya que coincide con un momento crucial en la transformación de la industria automovilística mundial.

Según explican desde Clarios, todos los vehículos, incluidos los modelos híbridos y 100% eléctricos, necesitan una fuente de energía de bajo voltaje fiable para alimentar los sistemas y funciones críticas. A medida que aumenta la complejidad de los vehículos, la red de bajo voltaje debe adaptarse para que dé soporte a un conjunto cada vez mayor de funciones basadas en software, como la dirección por cable, los frenos por cable, las funciones autónomas y experiencias mejoradas en cabina. Las baterías de iones de sodio (ion-Na) son muy adecuadas para satisfacer esta mayor demanda de energía y, al mismo tiempo, son inherentemente sostenibles y fáciles de reciclar.

“La tecnología ion-Na ofrece una densidad energética equiparable a la de las tecnologías de baterías LFP y es muy sostenible gracias a sus materiales respetuosos con el medioambiente y fáciles de reciclar. Los materiales utilizados para producir las baterías de iones de sodio —sal, madera, hierro y aire— son abundantes y no contienen minerales conflictivos ni elementos tóxicos. El desarrollo de baterías de iones de sodio para vehículos supondría un importante avance en la tecnología de las baterías de automoción e impulsaría los objetivos de circularidad de la industria automovilística”, continúa explicando la compañía.

Clarios y Altris desarrollarán baterías más sostenibles y seguras

“Este acuerdo de desarrollo conjunto con Altris permite a Clarios ampliar aún más su posición de liderazgo en la creación de soluciones innovadoras de baterías y satisfacer la creciente demanda de sistemas sostenibles de almacenamiento de energía. Se trata de un importante paso hacia adelante en nuestra estrategia de ser agnósticos en cuanto a las sustancias químicas a la hora de producir baterías de bajo voltaje”, ha declarado Federico Morales Zimmermann, vice presidente de Clarios y General Manager, Global Customers, Products and Engineering. “Ahora tenemos la capacidad de fabricar una gran variedad de tipos de baterías avanzadas, como las de fibra de vidrio absorbente, las de iones de litio y las de iones de sodio, para responder a las demandas de bajo voltaje creadas por las tecnologías avanzadas de los vehículos”, añade.

Por su parte, Björn Mårlid, director general de Altris, ha resaltado que: “Altris quiere llevar al mundo baterías de iones de sodio mejores, más seguras y verdaderamente sostenibles. Este acuerdo conjunto con Clarios nos permite seguir centrándonos en el desarrollo y la fabricación de baterías de iones de sodio específicamente adaptadas al mercado de las baterías de automoción. Nuestra química tiene la ventaja única de que combina el rendimiento a baja temperatura con la capacidad de suministrar altas corrientes, todo ello manteniendo una densidad energética competitiva. Esto la convierte en una solución perfecta para la movilidad”.

“¿Quién mató la venta?” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

Miguel Ángel Rubio
Miguel Ángel Rubio.

El currículum de Miguel Ángel Rubio habla por sí solo. Experto en venta consultiva y actual director general de Wegmann Automotive Ibérica, Rubio comenzó su andadura en el mundo del neumático en Michelin, donde trabajó durante 10 años, tres de los últimos en el CFAM (Centro de Formación y Asesoramiento Michelin), especializándose en la formación en venta consultiva. A continuación, fichó por Bridgestone como Jefe de Producto y miembro del Comité de innovación. Miguel Ángel Rubio escribe aquí su cuarto artículo de opinión de un serial con periodicidad quincenal, dando respuesta a la pregunta “¿Quién mató la venta?”… en el sector del neumático, claro. ‘Europneus’ siempre informando, formando y aportando valor al sector. Pasen y lean.

 

“En la actualidad, los talleres de neumáticos -e, incluso, aunque se trate de franquicias de grandes multinacionales- no han logrado transmitir, en general, que venden, por encima de todo, SEGURIDAD.

 

Sí que es cierto que hay un avance en la imagen de ciertos talleres (sobre todo, bajo el paraguas de grandes fabricantes) que cuidan mucho del aspecto de sus instalaciones y cumplen al 100% con la prevención de riesgos laborales.  Esto ayuda mucho a vender ‘seguridad’ si empezamos por tener Especialistas del Neumático más que talleres, y si el aspecto transmite orden, limpieza y seguridad ‘señalizada’, el cliente percibe que se ‘prescribe’ seguridad porque se predica con el ejemplo. La seguridad, por supuesto, es un gran argumento de venta.

 

El segundo aspecto que considero importante es la ‘idea’ de muchos clientes de que el taller le va a cobrar de más o le va a engañar. Creo que esto también tiene mucho que ver con el nivel de las instalaciones, la imagen, la uniformidad de los empleados, el cumplimiento de la PRL…

 

Hace años que los Concesionarios evolucionaron mucho en esto y no son pocos los clientes que prefieren acudir a este tipo de proveedores y lo justifican con la frase “me da más seguridad”. Piensan que un servicio de cambio de neumáticos de una marca de vehículos, con una muy buena presencia, les reporta mayor satisfacción y lo anteponen a un presumible “coste superior”. El precio es más alto, pero el cliente lo justifica por la “calidad de los servicios prestados”, que aun siendo igual a los que puede encontrar en un taller o franquicia de neumáticos, la imagen presupone que el servicio es mejor. Ya sabemos que además de serlo…hay que parecerlo.

 

En tercer lugar, debemos de cuidar por una metodología precisa desde el recepcionista, hasta el delegado comercial. Esto nos proporcionará una mejor imagen, más ventas y mejor fidelización. Según la Business Harvard School, “sin metodología no hay ventas y sin ventas no hay negocio”. Quizás es una manera exagerada de expresarlo, pero se acerca a la realidad, en el sentido de garantizar la fidelidad y recurrencia de los clientes.

 

Debemos saber, cada uno en su puesto, cómo debemos presentarnos al cliente, cuál es nuestra función, qué servicios provee nuestra empresa y, sobre todo, escuchar al cliente para adaptar nuestra oferta a sus necesidades y poder ofrecer servicios añadidos, además de los que nos demanda en un principio. Para esto es necesario una formación que solemos orientar hacia el producto, pero que cada vez es más necesario orientarla hacia las ventas. Dos de cada tres clientes malogrados se pierden debido a la indiferencia o la falta de atención, mientras que por producto solo se pierde uno.

 

Seguramente os surge la objeción de que todo esto es costoso, pero la tecnología cada vez más avanzada de los vehículos, la digitalización y las reseña’ que nos dejan nuestros clientes, además de su recurrencia en visitarnos, deben hacernos reflexionar sobre la idoneidad de estos cambios. Sobre todo, porque, como decía, ya hace tiempo que los grandes fabricantes apuestan por ello e impulsan a sus franquiciados hacia un cambio que suponga una mejora continuada en la calidad de nuestros servicios, instalaciones y empleados”.

 

(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN DE MIGUEL ÁNGEL RUBIO PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)

 

“El ‘coste de servir’ o ‘cost to serve’” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“El silencio en la venta” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

“De vendedor de neumaticos, a proveedor de soluciones” (Artículo de opinión de Miguel Ángel Rubio, Experto en Venta Consultiva)

El ecosistema de los talleres de reparación de vehículos aporta el 5,6% del PIB español

talleres Libro Blanco

Los talleres de reparación de vehículos generan directa e indirectamente una cifra de negocio de 82.000 millones de euros y 761.000 empleos de calidad, aportando un 5,6% al Producto Interior Bruto Español. Constituyen, además, un sector fundamental para garantizar la movilidad sostenible y segura de un parque de vehículos que sigue creciendo y envejeciendo y que 2024 se acercará a los 33 millones de unidades. Son algunos de los datos recogidos en el Libro Blanco del Taller de la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA), realizado en colaboración con MSI Inteligencia de Mercado y que se ha presentado hoy en IFEMA en el marco de las actividades previas a MOTORTEC.

 

talleres Libro Blanco

 

España cuenta con un sector del mantenimiento y reparación de vehículos caracterizado por su atomización y un elevado número de pymes y micropymes. Su pequeño tamaño y la relativa baja rentabilidad son las principales dificultades para enfrentar los desafíos e inversiones que requiere la actualización de su modelo de negocio a las tendencias de la nueva movilidad. Es una de las más destacadas conclusiones del Libro Blanco del Taller de CONEPA presentado hoy en Madrid. La obra, hecha por y para los reparadores, pero también para sus proveedores, colaboradores y administraciones públicas, supone el mayor acopio de datos e información precisa nunca antes realizado para ayudar a los profesionales y empresarios del sector en su toma de decisiones.

De los 46.426 talleres existentes, 25.018 son empresarios autónomos y 28.874 tienen solo uno o dos empleados. Con todo, en 2023 la facturación directa de los talleres fue de 15.553 millones de euros, un 4% más que el año anterior. A esta facturación directa, le correspondería, para el conjunto del ecosistema reparador, una facturación indirecta 5,29 veces mayor, es decir, de 82.170 millones de euros, lo que representa un 5,6% del PIB. Por lo que respecta al empleo generado, el taller está generando 142.649 puestos de trabajo directos, a los que habría que añadir 611.877 trabajadores indirectos.

Un recuerdo para Ramón Marcos

La sesión de presentación del Libro Blanco del Taller ha contado con la bienvenida inicial de Ana Ávila, directora corporativa de CONEPA, que ha glosado la importancia del sector de la posventa para la economía y la sociedad, teniendo además unas palabras de recuerdo para Ramón Marcos, presidente la organización, recientemente fallecido. A continuación, de David Moneo, director de la división de Movilidad y Automoción, de IFEMA, ha explicado las claves fundamentales con las que la institución ferial madrileña está trabajando para que Motortec 2025 siga siendo el anticipador de tendencias y dinamizador decisivo de la posventa de automoción en nuestro país.

La inauguración oficial del encuentro ha sido realizada por José Miguel Guerrero, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL). En su intervención ha animado a los empresarios del sector a seguir trabajando con pasión e intensidad para hacer frente a los enormes desafíos que tienen por delante. A que lo hagan, además, con el convencimiento de que las organizaciones empresariales del taller están comprometidas con la generación de las condiciones adecuadas para ayudarles a que puedan desplegar todo su potencial.

José Manuel López, director comercial de MSI Inteligencia de Mercado, ha sido el encargado de realizar la presentación propiamente dicha del Libro Blanco del Taller de CONEPA. Ha destacado la cantidad, calidad y precisión de los datos y análisis que aporta, tanto respecto del parque de vehículos y su evolución, como de la estructura del sector de los talleres, su contribución económica y social, y la realidad actual de las empresas que lo integran. Entre ellos, indicadores de eficiencia y resultados económicos por área de actividad (electromecánica, carrocería y neumáticos). Con todo, su presentación se ha centrado en el capítulo del Libro Blanco del Taller dedicado a la percepción que los automovilistas españoles tienen de los talleres.

Mesa redonda “Los nuevos retos de la posventa”

El encuentro ha terminado con una mesa redonda sobre los “Nuevos retos de la posventa” conducida por Chimo Ortega, director del área de automovilidad de Capital Radio, y en la que ha participado, Víctor Rivera, secretario general de la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA); Cristina Méndez, Replacement Rental Sales Executive de Enterprise; Francisco Díaz, CEO de Dealerbest; Pau Barca, CEO de Cloud Active Reception (CAR); y Juan Montesinos, director de la escuela de negocios 360 Business School.

“El principal reto de los talleres es conseguir una rentabilidad adecuada y sostenible en el tiempo. Son muchos los factores que influyen en la rentabilidad, pero hay uno muy importante, que no depende de circunstancias externas, y es gestionar de la manera más eficiente posible”, destacó Víctor Rivera.

“Es fundamental la conexión entre el taller y el cliente. Y ahí la digitalización nos permite disfrutar de soluciones extraordinarias que aportan importantes beneficios a las dos partes. Con Dealerker, por ejemplo, conectamos al taller y al propietario del vehículo de una manera única y continua, mediante una app. El asesor de servicio simplifica y agiliza la comunicación con el cliente, liberando tiempo para realizar otras tareas. El cliente tiene todo lo relacionado con su vehículo “en sus manos” (revisiones, citas de taller, seguros, gestión de accidentes o financiaciones)”, explicó Francisco Díaz.

“Si algo aporta la digitalización del taller es eficiencia en los procesos. Y si hay una herramienta que concreta mejor que ningún otra la transformación digital de un taller orientada a la eficiencia es el software de gestión”, ha destacado Pau Barca.

“Durante mucho tiempo hablar de formación en posventa era hacerlo de formación técnica. Ya no es suficiente. Los empresarios del taller son plenamente conscientes de la importancia de la gestión profesional de su negocio, de mejorar sus conocimientos de gestión. En nuestra escuela decimos que nuestro programa de posventa es la formación que gestiona tu negocio y genera rentabilidad a tu taller”, señaló Juan Montesinos.

“El trabajo conjunto que hacemos con talleres, concesionarios y fabricantes, incrementa los niveles de satisfacción de los clientes. Como expertos en soluciones de movilidad, desde Enterprise Mobility nos podemos anticipar en conocer sus necesidades, lo que supone que el servicio completo que damos a los clientes sea más ágil y se acorten los tiempos de espera”, indicó Cristina Méndez.

La realización del Libro Blanco del Taller de CONEPA, en colaboración con MSI Inteligencia de Mercado ha sido posible gracias al apoyo de Enterprise, Dealerker, CAR, 360 Business School, junto a PPG, CarCutter, Aktrion, Coches.net, TUV SUD, Cesvimap, Pro Service, Tiresur, BASF, Solera, Signus, GT Motive, GlassDrive, WÜRTH y MOTORTEC.