Olipes AVEROIL 5W-30 Low SAPS, lubricante de motor FullySynthetic & Energy Conserving de tecnología de bajo contenido en cenizas sulfatadas y metales, ha renovado la certificación otorgada por Mercedes–Benz, según la norma 229.51.
AVEROIL 5W-30 Low SAPS es un lubricante especialmente diseñado para obtener el máximo rendimiento de los motores Euro 6 y anteriores de los principales fabricantes de automóviles, que requieren este grado de viscosidad SAE 5W-30, proporcionando al mismo tiempo el máximo ahorro de combustible.
Este lubricante cuenta además con la homologación VW 504 00/ 507 00 del grupo VAG y supera las exigencias de la norma LL-04 de BMW. Ofrece una excelente protección, eficiencia y compatibilidad con los motores modernos de los vehículos ligeros, especialmente aquellos que equipan motores diésel o sistemas de tratamiento de gases de escape avanzados (DPF/FAP), válvulas EGR y reductores catalíticos selectivos (SCR) con Ad-Blue. Asimismo, optimiza el consumo de combustible y prolonga la vida útil tanto del motor como de sus componentes.
AVEROIL 5W-30 Low SAPS: formulado para vehículos de alta gama
Este lubricante sintético de Olipes proporciona a los motores de vehículos de gama alta una protección superior desde el arranque en frío. Su avanzada fórmula reduce el desgaste del motor en el momento de la puesta en marcha, mejorando la eficiencia desde los primeros instantes de funcionamiento. La certificación de Mercedes-Benz confirma su excelente estabilidad térmica y resistencia a las altas temperaturas generadas en condiciones de uso intensivo. Esto previene la degradación del aceite, manteniendo la viscosidad en caliente y garantizando una lubricación óptima incluso bajo calor extremo.
“Para nosotros es una satisfacción que nuestro producto AVEROIL 5W-30 Low SAPS haya renovado la homologación para un fabricante de la categoría de Mercedes-Benz, que exige estándares muy estrictos para los lubricantes que aprueba. Un aceite que cumple con la norma 229.51garantiza que el producto ha sido probado y se ajusta plenamente a los requisitos específicos para los motores de la marca, lo que proporciona una mayor seguridad para el profesional de la mecánica y para el propietario del vehículo. Con AVEROIL 5W-30 Low SAPS, los motores de alta gama están protegidos en todo momento, asegurando su rendimiento y durabilidad a largo plazo”, comenta Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.
Coincidiendo con su participación en Motortec 2025, PRO Service pone en marcha, en colaboración con Aldeas Infantiles SOS, la campaña emergencia SOS DANA. La campaña consiste en la recogida de unas tarjetas que simbolizan el donativo de un euro que se depositarán por parte de los visitantes a Motortec, en un bidón solidario ubicado en el stand de PRO Service en el Pabellón 7 stand 7C04 de Ifema, entre los días 23 y 26 de abril.
PRO Service convertirá estas tarjetas en euros reales que donará a la organización en una entrega que se realizará el sábado 26 de abril, en el stand de la firma. Para dar a conocer la campaña SOS DANA, PRO Service ha repartido más de 60.000 cupones y folletos explicativos de la acción entre todos los mecánicos y carroceros de España, además de contar con acciones de comunicación con algunos de los influencers más relevantes del sector de la posventa en España.
En paralelo, los más de 500 colaboradores de PRO Service repartidos por toda España estarán apoyando la campaña ante una situación de extrema gravedad que aún sufren los afectados por las inundaciones que se produjeron hace unos meses en Valencia.
“Queremos movilizar al sector de la posventa en España a aportar su granito de arena, y creemos que Motortec es el escenario idóneo. Aún se necesita mucha ayuda para los afectados por la DANA”, comenta al respecto Joan Solans, director de PRO Service.
Por su parte, Lucía Sánchez Abad, directora de Alianzas Corporativas y ESG de Aldeas Infantiles SOS, ha destacado que “gracias a la colaboración de compañeros de viaje como PRO Service podremos ayudar a los niños, niñas y familias que más lo necesitan a reconstruir sus vidas para que esta catástrofe no condicione su presente y su futuro”.
Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Granada, acaba de anunciar que “tiene en marcha una ambiciosa campaña de fidelización dirigida a talleres de neumáticos y mecánica general. La promoción, que comenzó en marzo y estará vigente hasta el próximo 20 de abril, prevé repartir más de 500.000 euros en premios a los profesionales que realicen sus compras a través de nuestra plataforma de venta online”.
“Queremos seguir estando cerca de nuestros clientes apoyándoles con acciones que impacten de manera positiva en su negocio. Esta campaña es un agradecimiento por la confianza depositada en nosotros, así como una forma de continuar fortaleciendo nuestra relación comercial”, expresan desde Tiresur.
Y añaden que “esta acción forma parte de la estrategia de digitalización, fidelización y propuesta de valor que la compañía viene desarrollando, consolidando así su posición como partner estratégico para los talleres, con una oferta basada en un amplio stock, disponibilidad inmediata, atención personalizada y ventajas competitivas”.
Tiresur: “Los talleres profesionales interesados todavía pueden beneficiarse de esta promoción realizando sus compras antes del 20 de abril a través de nuestro B2B”.
La compañía presidida por Antonio Mañas hace énfasis en que “los talleres profesionales interesados todavía pueden beneficiarse de esta promoción realizando sus compras antes del 20 de abril a través del B2B de Tiresur”.
Como broche, hay que recordar que Tiresur también anunció recientemente la renovación de su web corporativa tiresur.com destacando que es “más intuitiva, accesible y enfocada en el cliente. Una plataforma renovada que mejora la experiencia del usuario”.
A rueda de ello, sseñala que “Con el objetivo de facilitar la navegación y mejorar la interacción con sus clientes, Tiresur ha apostado por una interfaz que destaca por:
Diseño intuitivo y accesible: una estructura simplificada que permite encontrar rápidamente información sobre productos y servicios, adaptándose a las últimas tendencias en usabilidad y experiencia de usuario.
Amplia disponibilidad de marcas y modelos: con más de un millón de neumáticos en stock, la web ofrece una búsqueda eficiente de marcas y modelos, abarcando los segmentos de turismo, SUV/4×4, furgoneta, camión, vehículo industrial, maquinaria agrícola y moto, acercando el amplio catálogo de producto del distribuidor al cliente”.
El mercado de vehículos de ocasión (V.O.) en España ha subido un 8,3% durante el primer trimestre, al registrar un total de 527.271 unidades vendidas de turismos y todoterrenos, según datos de MSI para las patronales del sector Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios), subrayando que “en lo que llevamos de año, por cada vehículo nuevo se vendieron 1,9 usados. En el mes de marzo, las operaciones con turismos usados aumentaron un 9,7%, hasta situarse en las 178.925 unidades”.
En su comunicado conjunto, Faconauto y Ganvam destacan que “en un análisis por antigüedad, los modelos de menos de un año acumulan una subida superior al 13% hasta marzo, con un total de 41.350 unidades vendidas. En el último mes, sus ventas ascendieron casi un 11%, con un total de 12.433 unidades. La renovación de flotas por parte de las empresas alquiladoras, que se aprovisionan de vehículos para dar respuesta a la campaña turística de Semana Santa, que este año cae en abril, impulsa su crecimiento. De hecho, las ventas de usados por parte de las empresas de rent a car creció un 16,4% en marzo y acumula una subida del 16,5% en el primer trimestre”.
Sin embargo, ponen el acento en que “fueron los modelos de ocho a diez años los que más crecieron en el primer trimestre, registrando un incremento del 20,4% hasta marzo, alcanzando las 30.416 unidades. Durante el pasado mes, subieron un 25,7%, con un total de 10.657 unidades. Estos modelos, son protagonistas de las operaciones de importación, lo que explica que este canal acumule una subida de casi el 29% en lo que va de año, si bien concentra el 6,3% del mercado”.
Faconauto y Ganvam: “El grueso de las operaciones con turismos de segunda mano se sigue concentrando en los modelos de más de 15 años. De esta forma, tras crecer un 7% en marzo y acumular un 8,5% en el primer trimestre, aglutinan más del 40% de las ventas, con un volumen de 215.888 unidades hasta marzo”.
Los datos de las patronales del sector reflejan que “el grueso de las operaciones con turismos de segunda mano se sigue concentrando en los modelos de más de 15 años. De esta forma, tras crecer un 7% en marzo y acumular un 8,5% en el primer trimestre, aglutinan más del 40% de las ventas, con un volumen de 215.888 unidades hasta marzo”.
El eléctrico de ocasióncontinúa en subida
Respecto a las fuentes de energía, Ganvam y Faconauto señalan que “las operaciones con vehículos usados diésel -que representaron el 50,8% de las operaciones- crecieron un 2,1% hasta marzo, con 267.828 unidades en el primer trimestre. Los de gasolina, por su parte, aumentaron un 7,2% sus operaciones en lo que llevamos de ejercicio, con un total de 193.272 unidades vendidas, lo que supone un 36,7% del total del mercado.
Y concluyen su comunicado detallando que “con respecto a las propulsiones alternativas, las operaciones con turismos eléctricos puros de segunda mano continúan su tendencia alcista en el primer trimestre del año, subiendo un 53,2% respecto al mismo periodo año pasado, hasta alcanzar las 6.079 unidades vendidas, lo que supone el 1,2% del mercado total. En su caso, las ventas de híbridos enchufables de ocasión aumentaron un 62,4%, hasta contabilizar un total de 9.073 unidades”.
Un total de 33 empresas ha registrado su candidatura a los premios de la Galería de la Innovación de Motortec 2025, lo que representa un récord de participación en esta iniciativa destinada a mostrar el perfil innovador de la industria de la posventa de automoción. Los productos seleccionados por un Jurado de expertos se mostrarán en un espacio especialmente habilitado para ello, dentro de la décimo séptima edición del certamen, que tendrá lugar entre el 23 y el 26 de abril de 2025.
La gala de los premios de la Galería de la Innovación, que se celebrará el 23 de abril a las 18:30 horas en el Auditorio del Pabellón 7, cuenta con el respaldo de la Asociación Española de Proveedores de Automoción, SERNAUTO. Esta edición quiere reforzar su papel como un escaparate esencial para la presentación de las últimas tendencias y avances tecnológicos, consolidándose como un referente en la industria.
La gala de entrega de los premios de la Galería de la Innovación tendrá el 23 de abril a las 18:30 horas, en el Auditorio del Pabellón 7 de IFEMA Madrid.
Entre las empresas que se han sumado a esta iniciativa, algunas de ellas con más de un producto innovador, figuran: EAATA, Aguado Engineering, Air Solutions, Arekson Group, AS-PL, GTCMATIC, Avalon Informática y Servicios, Bossauto Innova, Brembo Iberia, Camauto, Car Repair System, Cometil, Continental Automotive, Continental Iberia Sales and Service, Copermatica, Dynabrade Europe, Fersa Bearings, Findal M&D España, Flamar Meridional, Golden Wash, Icer Brakes, Ik Sprayers, Istobal España, Launch Ibérica, Leonet Servis, Mann+Hummel Ibérica, Meyle, Osram Ligthing, Oxyhtech Global, Phinia Delphi Spain, PitLane Garage, PPG Ibérica Sale&Service y Robert Bosch.
Para otorgar los Premios de la Galería de la Innovación, reconocimientos que proporcionan a las empresas seleccionadas una importante herramienta de promoción, se ha designado un jurado profesional con dilatada experiencia en el sector, y más concretamente en I+D+i. Éste será el encargado de seleccionar los “Premios” y “Menciones”, en cada una de las categorías. Además, habrá, un galardón especial a la innovación en el ámbito del vehículo industrial.
Vista aérea del centro de pruebas del UTAC en Ivalo (Finlandia), donde Nexen Tire construirá su laboratorio de neumáticos de invierno.
Nexen Tire, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos cuya marca distribuye Grupo Soledad en exclusiva en España, acaba de anunciar que abrirá un nuevo centro de pruebas de neumáticos de invierno en Ivalo (Finlandia), “que se espera comience a funcionar en su totalidad en diciembre de 2025”.
El nuevo laboratorio de Nexen Tire “servirá como base para las pruebas de rendimiento de neumáticos de invierno y la investigación y desarrollo. Ubicado en Ivalo (Finlandia), dentro de UTAC, el principal instituto de investigación automotriz de Europa y la instalación de pruebas más grande de la región, el centro se encuentra a 300 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, lo que ofrece un entorno ideal para probar el rendimiento de los neumáticos en condiciones extremas de invierno. La instalación cuenta con oficinas de investigación y desarrollo, talleres y pistas de nieve y hielo que abarcan un área equivalente a 20 campos de fútbol (aproximadamente 2,000 metros de longitud). UTAC supervisará la construcción y operación del centro, que se espera comience a funcionar en su totalidad en diciembre de 2025”.
Los representantes de UTAC y de Nexen Tire, tras la firma del acuerdo.
Con el lanzamiento de este centro de pruebas, Nexen Tire destaca que “planea intensificar las pruebas de rendimiento y la investigación y desarrollo de neumáticos de invierno. Los neumáticos de invierno deben operar de manera consistente en carreteras nevadas y heladas, que pueden ser hasta ocho veces más resbaladizas que las carreteras convencionales. El caucho se endurece a bajas temperaturas, lo que limita el agarre, y que requiere el uso de compuestos de caucho especializados y diseños de banda de rodadura personalizados. Como resultado, las pruebas rigurosas en instalaciones especializadas son esenciales, y la nueva instalación de pruebas sirve como base para fortalecer estos esfuerzos. El centro también realizará pruebas para obtener la etiqueta 3PMSF (Three-Peak Mountain Snowflake), que es la certificación estándar para neumáticos de invierno en Europa. Esta capacidad mejorará aún más la competitividad de Nexen Tire en el mercado europeo”.
Al respecto, Nexen también resalta que “había estado utilizando la instalación de pruebas en Ivalo bajo contratos a corto plazo. Sin embargo, con la creciente demanda de reservas de sitios de pruebas, se ha vuelto difícil asegurar el tiempo suficiente para las pruebas. Para abordar esto, la empresa construyó un centro de pruebas dedicado, asegurando pruebas de invierno estables durante toda la temporada. Esta expansión extiende el período de pruebas de neumáticos de invierno de un mes y hasta cuatro meses. Nexen Tire tiene la intención de ampliar sus recursos de I+D mediante el establecimiento de pistas de pruebas dedicadas”.
Y recuerda que “Nexen Tire también opera centros de pruebas de neumáticos de invierno en Taebaek, Corea del Sur, y Wanaka, Nueva Zelanda, donde se realizan pruebas de neumáticos en diversas condiciones invernales durante todo el año. Aprovechando esta tecnología y experiencia, Nexen Tire suministra su modelo de neumáticos de invierno ‘WINGUARD SPORT 2’ a marcas de vehículos premium como neumáticos de equipo original (OE). Se espera que el establecimiento de este centro de pruebas juegue un papel crucial en la maximización de la eficiencia de los sistemas de pruebas en línea y fuera de línea de Nexen Tire. Nexen Tire presentó el ‘Simulador de Conducción Dinámica Alta’ en julio del año pasado, convirtiéndose en el primero en el sector nacional de neumáticos. Esta tecnología utiliza un entorno virtual para analizar la mejor combinación de materiales y diseños de banda de rodadura. Con base en estos hallazgos, el rendimiento se prueba repetidamente en pistas reales para reducir la brecha entre las simulaciones y las pruebas en el mundo real”.
Travis Kang, CEO de Nexen.
Travis Kang, CEO Global de Nexen Tire: “A medida que se refuerzan los estándares de neumáticos de invierno en Europa, esta inversión es un paso crucial para asegurar nuestra competitividad tecnológica. El centro de pruebas no solo reducirá nuestros períodos de desarrollo, sino que también mejorará el rendimiento de nuestros neumáticos de invierno mediante la investigación de tecnologías clave, consolidando aún más nuestra presencia en el mercado europeo, que representa aproximadamente el 40% de nuestras ventas totales, mientras que sienta las bases para el crecimiento futuro en los mercados globales”.
“A medida que se refuerzan los estándares de neumáticos de invierno en Europa, esta inversión es un paso crucial para asegurar nuestra competitividad tecnológica”, dijo Travis Kang, CEO Global de Nexen Tire. “El centro de pruebas no solo reducirá nuestros períodos de desarrollo, sino que también mejorará el rendimiento de nuestros neumáticos de invierno mediante la investigación de tecnologías clave, consolidando aún más nuestra presencia en el mercado europeo, que representa aproximadamente el 40% de nuestras ventas totales, mientras que sienta las bases para el crecimiento futuro en los mercados globales”.
Por su parte, Connor McCormack, director ejecutivo de UTAC, ha manifestado que “nos complace dar la bienvenida a Nexen Tire para que tenga su propio centro de pruebas en nuestro campo de pruebas finlandés. Tenemos una colaboración duradera y nos enorgullece apoyar el trabajo de desarrollo de Nexen Tire y su participación para liderar la movilidad hacia un futuro más seguro”.
Como broche, Nexen Tire recuerda que “establecida en 1942, es un fabricante global de neumáticos con sede en Corea del Sur. Nexen Tire, uno de los fabricantes de neumáticos de más rápido crecimiento en el mundo, interactúa actualmente con aproximadamente 150 países de todo el mundo y posee cuatro plantas de fabricación: dos en Corea (Yangsan y Changnyeong) y una en Qingdao, China. Otra planta en Žatec, República Checa, también comenzó a operar en 2019. Nexen Tire produce neumáticos para automóviles de pasajeros, SUV y camiones ligeros con tecnología avanzada y excelencia en diseño. Nexen Tire suministra neumáticos OE a fabricantes de automóviles premium en diversos países del mundo, demostrando la calidad y tecnología de sus productos. Además, la empresa logró un grand slam de los 4 principales premios de diseño del mundo en 2014 por primera vez entre los distintos fabricantes de neumáticos del mundo”.
Ascenso Tyres amplía su línea de productos Very High Flexion (VF) con el lanzamiento del modelo VHR 3000, la última incorporación a su oferta de neumáticos agrícolas. El último y más avanzado neumático VF de Ascenso ya está disponible para los agricultores de todo el mundo.
El nuevo Ascenso VHR 3000 ha sido específicamente diseñado para recogedoras, sembradoras, pulverizadoras, cosechadoras y carros de grano. Destaca por su eficiencia y rendimiento en estas tareas agrícolas. “El VHR 3000 tiene una serie de características especiales, empezando por la tecnología VF y su gran capacidad de flexión. El neumático también está optimizado para operaciones de campo cíclicas y tiene un diseño único”, explica Dhaval Nanavati, CEO de Ascenso Tyres.
Al igual que el resto de la gama de neumáticos VF, el Ascenso VHR 3000 está fabricado con el nuevo compuesto SSR (Special Stubble Resistant), cuya resistencia contribuye a una mayor durabilidad. Presenta un diseño de tacos de doble ángulo y fuertes hombros con un mayor ángulo de calado, además de una carcasa reforzada con cinturones de acero. Asimismo, la tecnología especial de expulsión de barro contribuye propiedades de autolimpieza.
Por otro lado, gracias al empleo de la tecnología VF y a su mayor área de contacto a bajas presiones de inflado, VHR 3000 preserva en gran medida la estructura del suelo un aspecto muy valorado por los agricultores.
“Todas estas características hacen del VHR 3000 un gran neumático que garantiza una gran tracción, estabilidad, alta capacidad de carga, durabilidad y resistencia, manteniendo el máximo rendimiento incluso durante las tareas más exigentes en el campo o en condiciones de barro”, concluye Dhaval Nanavati.
La cadena Midas ha puesto en marcha su propio portal de empleo con el objetivo de captar talento para su red de talleres. El portal centraliza las oportunidades laborales que ofrece la compañía, al tiempo que brinda una experiencia optimizada para los candidatos, facilitando la búsqueda de empleo por ubicación, categoría y tipo de contrato.
Los candidatos puede crearse un perfil dentro del portal de empleo de Midas, subir su currículum, recibir ofertas personalizadas y estar al tanto del proceso de selección. Asimismo, informa de las ventajas de trabajar en la compañía, de los planes de formación y desarrollo profesional que pone a disposición de sus empleados.
Este proyecto se enmarca en el plan estratégico del Centro de Talento de Midas, cuyo propósito es atraer y fidelizar a los mejores profesionales del sector. “Nuestra prioridad es fortalecer el equipo de profesionales que hacen posible el éxito de Midas. Con este nuevo portal, queremos facilitar la conexión entre la empresa y los candidatos, ofreciendo oportunidades de desarrollo en un sector en constante crecimiento e innovación”, explica Gemma Jiménez, responsable de Recursos Humanos de Midas España.
El reto de atraer talento a los talleres
La compañía recuerda que la creciente digitalización, la electrificación del parque automovilístico, las nuevas formas de movilidad, la electrónica de última generación y la necesidad de profesionales altamente cualificados han convertido la atracción y retención de talento en un desafío para las empresas del sector. Según datos de la patronal de talleres CONEPA, el sector de la reparación de vehículos en España necesita incorporar más de 15.000 nuevos profesionales. Paralelamente, en los próximos 10 años se jubilará un 24% del total de la plantilla en activo de los talleres, según cifras de CETRAA.
“El principal reto de presente y futuro es ser capaz de captar y fidelizar talento joven. El mundo de la reparación está lleno de oportunidades profesionales en un sector con un alto potencial de crecimiento debido a la innovación tecnológica que está viviendo la automoción”, concluyen desde Midas.
Hankook Tire, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos, sigue ampliando su palmarés al anunciar que su modelo Hankook iON evo es el ganador de la prueba de neumáticos de verano para vehículos eléctricos de la revista ‘Auto Bild’ en la medida 215/55 R 18.
A rueda de este triunfo, Hankook Tire resalta en su comunicado que “máximas puntuaciones en materia de seguridad junto a un desempeño ejemplar en todos los criterios de la prueba lo convierten en ganador global con la calificación de «ejemplar»: gracias a sus excelentes prestaciones, el neumático para vehículos eléctricos iON evo del fabricante prémium Hankook ha conseguido el primer puesto en la gran prueba de neumáticos para vehículos eléctricos organizada por la revista Auto Bild (edición del 13 de marzo de 2025). Los probadores analizaron un total de ocho neumáticos de competición de la dimensión 215/55 R 18, un tamaño que ha demostrado ser especialmente apropiado para vehículos con propulsión eléctrica. Para la gama de neumáticos de alta calidad se trataba de no hacer concesiones en materia de seguridad y, al mismo tiempo, ayudar a economizar la capacidad de la batería consiguiendo la mayor autonomía posible por carga de batería gracias a una baja resistencia a la rodadura. En la exhaustiva prueba, el mejor neumático fue el Hankook iON evo, que obtuvo una nota global de 1,1 y subió a lo más alto del podio”.
Hankook iON evo: “Excelentes prestaciones al volante con una baja resistencia a la rodadura”
Para más señas, los técnicos de Hankook destacan que “en las exigentes pruebas en mojado, el Hankook iON evo salió vencedor en las categorías «Pista circular» y «Manejo», dos de las cinco categorías examinadas. También en las otras tres categorías (Frenado, Aquaplaning y Aquaplaning en curvas), el neumático prémium desarrollado especialmente para vehículos eléctricos obtuvo la segunda posición en cada una de ellas. El neumático de Hankook dominó también sobre pista seca y ganó el primer puesto en dos de las tres pruebas individuales de «Frenado» y «Manejo». También fue examinado el ruido de paso, y el iON evo se situó entre los cinco mejores neumáticos de la comparativa”.
Asimismo, añaden que “el iON evo está equipado, además, con la tecnología Hankook i Sound Absorber para conseguir un nivel de ruidos en el habitáculo especialmente bajo. En el apartado medioambiental, el neumático convenció tanto desde el punto de vista de la autonomía como en la prueba de marcha por inercia, y logró la segunda posición en ambas categorías. Por último, una sólida calificación en costes con buenas notas en «Kilometraje», «Relación precio/kilometraje» y «Resistencia a la rodadura» completaron el excelente resultado de la prueba. «Neumático especial para vehículos eléctricos con buenas reservas de seguridad en aquaplaning, cortas distancias de frenado, excelente dinámica de conducción, buen kilometraje, buen confort y baja resistencia a la rodadura», fue la conclusión de los probadores de neumáticos de la revista Auto Bild”.
Motortec 2025 incluirá una exposición de coches clásicos de la mano de Retromóvil Madrid, que se une a la cita para ofrecer un adelanto exclusivo de su próxima edición, programada para noviembre de 2025 en IFEMA Madrid.
“Para entender el mundo de la automoción de hoy, es esencial viajar atrás en el tiempo, donde el legado de los vehículos clásicos y las tendencias del pasado siguen influyendo en la industria actual. Con este enfoque, la décimo séptima edición de Motortec 2025 ofrece una oportunidad única para sumergirse en la historia de la automoción, uniendo pasado y el presente en la feria”, comentan desde la organización.
La próxima edición de Retromóvil Madrid se celebrará del 28 al 30 de noviembre de 2025, en IFEMA Madrid.
De este modo, los visitantes de Motortec podrán disfrutar de tres stands temáticos en el Pabellón 8 dedicados a vehículos estadounidenses, británicos y alemanes, donde se exhibirán auténticas joyas sobre ruedas que marcaron una época. Entre las piezas más destacadas se encuentran modelos icónicos como la Harley-Davidson FLH Electra Glide, un símbolo de la libertad y el estilo americano. También el legendario AC Cobra, una bestia británica de alto rendimiento, o el Cadillac Eldorado, un referente de lujo y sofisticación de la era dorada de los automóviles. Otros clásicos destacados son el Rolls-Royce Phantom, sinónimo de elegancia y exclusividad y el BMW Z3, un deportivo que capturó la esencia de los años 90.
“Este enfoque retro no solo permite apreciar la belleza y la ingeniería de estos vehículos, sino también descubrir cómo el diseño, la tecnología y la cultura del automóvil de aquellas décadas siguen influyendo en los modelos actuales. Motortec 2025 será el escenario perfecto para explorar estas tendencias pasadas y su legado en la evolución de la automoción, mostrando cómo las marcas y los modelos clásicos siguen siendo una fuente de inspiración para el presente y el futuro del sector”, concluyen desde la organización.