viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 9

Nexen Tire, premiado en los ‘Red Dot Design Awards 2025’ con su neumático de invierno Winguard Sport 3

Nexen Tire Red Dot
El lanzamiento del neumático de invierno Nexen Winguard Sport 3 está previsto para el próximo invierno.

Nexen Tire, multinacional surcoreana fabricante de neumáticos cuya marca distribuye Grupo Soledad en exclusiva en España, sigue ampliando su palmarés al ser premiada recientemente en los ‘Red Dot Design Awards 2025’ por la innovación de su neumático de invierno Winguard Sport 3, que “combina rendimiento y estética para una conducción invernal segura y elegante”, según destacan los técnicos de la compañía.

 

A rueda de este nuevo galardón, Nexen recuerda en un comunicado que “los Red Dot Design Awards, uno de los concursos de diseño más prestigiosos del mundo, son organizados por el Design Zentrum Nordrhein Westfalen en Alemania, y evalúan las presentaciones según la innovación, funcionalidad, durabilidad y la excelencia g lobal en el diseño. Con este galardón, Nexen Tire ha obtenido el reconocimiento de Red Dot por segundo año consecutivo, demostrando su creciente competitividad en el diseño global”.

 

Asimismo, añade que “el Winguard Sport 3 impresionó al jurado con su diseño orientado al rendimiento, adaptado a condiciones extremas de invierno. Inspirado en la forma de las alas de los pájaros, el patrón de la banda de rodadura en forma de V mejora la tracción y el control de la dirección en carreteras nevadas. Una mezcla especialmente formulada garantiza flexibilidad incluso a bajas temperaturas, manteniendo la adherencia y ofreciendo un rendimiento fiable en climas invernales riguroso. La excelencia de su diseño va más allá de la funcionalidad. El costado del neumático presenta una tipografía dinámica y un emblema de copo de nieve, combinando estética deportiva con identidad estacional. Esta fusión de diseño visual y funcional contribuyó a su reconocimiento en este apartado”.

Nexen Tire: “El lanzamiento del neumático de invierno Nexen Winguard Sport 3 está previsto para el próximo invierno”.

 

Nexen Tire también subraya que “es importante destacar que el desarrollo del Winguard Sport 3 incorporó simulaciones virtual es basadas en IA para optimizar el diseño de la banda de rodadura antes de las pruebas físicas, acelerando los ciclos de desarrollo y maximizando la precisión estructural. El lanzamiento en el mercado europeo está previsto para el invierno de 2025. Con inversiones continuas en I+D e innovación en diseño, Nexen Tire sigue expandiendo su presencia como proveedor de equipo original (OE) para los fabricantes de automóviles premium a nivel global. La empresa sigue comprometida a mejorar su valor de marca mediante el desarrollo de productos innovadores y tecnologías de vanguardia”.

 

Nexen Tire
John Bosco (Hyeon Suk) Kim, CEO de Nexen Tire.

John Bosco Kim, CEO de Nexen Tire: “Este premio es un testimonio de la evolución de Nexen Tire como una marca que combina sofisticación tecnológica con grandes capacidades de diseño”.

 

 

“Este premio es un testimonio de la evolución de Nexen Tire como una marca que combina sofisticación tecnológica con grandes capacidades de diseño”, dijo John Bosco (Hyeon Suk) Kim, CEO de Nexen Tire. “Continuaremos presentando productos que equilibren el rendimiento de conducción con atractivo estético, ofreciendo un valor de marca diferenciado en el mercado global.”

 

Stellantis España lanza un nuevo programa de extensión de la garantía hasta 8 años

Stellantis España garantía

Stellantis España ha anunciado hoy el lanzamiento de un nuevo programa de extensión de la garantía de sus vehículos hasta los 8 años. Dicho programa, que es gratuito, se aplica a los turismos de las marcas Peugeot, Citroën, Opel y DS Automobiles.

El nuevo programa de extensión de la garantía de Stellantis España se activará sin ningún tipo de formalidad siempre que el propietario acuda a uno de los talleres autorizados de la red oficial de Stellantis para realizar el mantenimiento programado. Con ello, podrá ampliar la duración de la garantía hasta un máximo de 8 años o 160.000 kilómetros.

El programa, que se aplicará a turismos con motores térmicos y eléctricos, establece dos niveles de cobertura: uno Standard, basado en la garantía estándar del fabricante para las marcas Peugeot, Citroën y Opel; y otro Premium especial para la marca DS Automobiles, basado en la garantía estándar del fabricante que incluye infoentretenimiento, asistencia en carretera y coche de cortesía.

La lista de las marcas implicadas y el nombre del programa correspondiente es la siguiente: Citroën We Care Warranty – DS Serenity Premium Warranty – Opel/Vauxhall Special Warranty – PEUGEOT Care Warranty.

 

Stellantis España garantía
El programa, que se aplicará a turismos con motores térmicos y eléctricos, establece dos niveles de cobertura: uno Standard para las marcas Peugeot, Citroën y Opel; y otro Premium especial para la marca DS Automobiles.

Ventajas del programa de extensión de la garantía de Stellantis España

El grupo automovilístico confía en que esta iniciativa aumentará “la satisfacción de los clientes aumentará considerablemente sabiendo que viajan en un coche revisado regularmente por técnicos dedicados, especializados y con una formación continua, lo que conlleva efectos positivos evidentes en la seguridad y la tranquilidad de los propietarios”.

Otra de las ventajas de adherirse a este nuevo programa afecta a la reventa. “Un vehículo que haya seguido un programa de mantenimiento regular en la red oficial poseerá un valor residual superior al de la media del mercado, por no hablar de que el nuevo propietario también podrá disfrutar del resto de la garantía ampliada y, a su vez, ampliarla cumpliendo las condiciones habituales”, explican desde la compañía.

Además, la garantía gratuita de hasta 8 años se puede mejorar con una serie de ventajas y soluciones flexibles adaptadas a las necesidades de los clientes, como contratos de mantenimiento que se pueden adquirir y financiar junto con el vehículo, o precios transparentes y ofertas especiales dirigidas a vehículos de más de 3 años para intervenciones de mantenimiento ordinarias y extraordinarias.

Abierta la inscripción para el Automotive Meetings Madrid 2025

Automotive Meetings Madrid 2025

Ya está abierta la inscripción para el Automotive Meetings Madrid 2025, cuya tercera edición tendrá lugar los días 21 y 22 de octubre de 2025 en IFEMA Madrid. Este evento, único en Europa, está diseñado específicamente para reunir a todos los actores clave de la cadena de suministro del sector de automoción.

Automotive Meetings Madrid 2025 está organizado por ABE (Advanced Business Events), en colaboración con la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO). Su principal objetivo es facilitar relaciones comerciales estratégicas entre fabricantes, proveedores y empresas de servicios vinculados a esta importante industria.

El evento ofrecerá un programa estructurado que incluye reuniones B2B previamente agendadas, conferencias especializadas y talleres temáticos. Este formato está pensado para maximizar las oportunidades de negocio y fomentar el intercambio de conocimientos entre los participantes.

La edición de 2023 reunió a 600 profesionales de 200 empresas procedentes de 15 países. Durante los dos días del encuentro se celebraron más de 4.000 reuniones de negocio, consolidando el evento como una plataforma internacional de referencia para el sector.

 

Más de 350 profesionales se reúnen en el 37º Congreso de ANCERA

37º Congreso de ANCERA

Más de 350 profesionales participaron en el 37º Congreso de ANCERA, que tuvo lugar en Madrid, los días 4 y 5 de junio, lo que representa un incremento en torno a un 16% en asistentes e inscritos respecto a la edición anterior, y un 45% más desde 2022. El éxito de convocatoria confirma el papel del evento como una cita ineludible de referencia para el sector de la posventa multimarca de automoción en España.

El 37º Congreso de ANCERA se celebró bajo el lema “Posventa 360: Visión Global, Acción Local”, y los contenidos de su sesión plenaria, que tuvo lugar en el Auditorio Sur de IFEMA Madrid, giraron en torno a los retos actuales y futuros del sector, con especial atención a la conectividad, la digitalización, la sostenibilidad y la normativa.

David Moneo, director de IFEMA Movilidad, abrió la jornada agradeciendo al sector su implicación en una edición histórica de Motortec, destacando la unidad y el reencuentro vivido. Además, reivindicó el papel de las asociaciones, medios y profesionales como pilares del ecosistema y concluyó apelando al compromiso del sector de cara a la próxima edición de la feria.

A continuación, Álvaro de la Cruz (FIGIEFA) ofreció una ponencia clave sobre la aplicación en España de las regulaciones europeas, poniendo en valor el trabajo de interlocución normativa que desarrolla ANCERA junto a sus homólogos europeos. De la Cruz se felicitó de que el nuevo ejecutivo europeo ponga el foco en la competitividad en contraposición con la agenda verde —Green Deal— de la pasada legislatura. Además, reclamó que el sector de posventa sea tenido en cuenta en el Plan de Acción para la Industria del Automóvil que ha puesto en marcha la Unión Europea y reivindicó el papel del sector. “La posventa es el campeón en la sombra. Creamos más puestos de trabajo que los constructores, puestos que, además, no se deslocalizan; ofrecemos más capilaridad y estamos comprometidos con la sostenibilidad, fomentando la reparabilidad y el reciclaje”, dijo.

Tendencias y retos del mercado

Seguidamente, Fernando López (GiPA) analizó en su ponencia la evolución y las tendencias que marcan el día a día de talleres y tiendas, incidiendo en conceptos clave como son la saturación del mercado, la escasez de mano de obra y el reto del relevo generacional. Señaló que la dificultad para encontrar y retener personal cualificado, la competencia y la evolución tecnológica de los automóviles son los principales problemas de los operadores de posventa. “En 1993 tenían la misma problemática”, afirmó para ilustrar que, en el fondo, no han cambiado tanto las cosas.

El director general de GiPA señaló que la barrera entre OEM e IAM hace años que ha desaparecido. Un reflejo de ello, explicó, son las iniciativas de los fabricantes de automóviles en el mercado independiente o la participación de grupos de compra de recambios en eventos de concesionarios.

A continuación, la socióloga Alejandra Nuño ofreció una ponencia centrada en el “Contexto 2025”, abordando el impacto del entorno laboral y social en la productividad y sostenibilidad de las empresas de posventa.

 

 

37º Congreso de ANCERA

Visión estratégica y mesa redonda con visión 360

Tras una pausa para café y networking, Mathieu Bernard (Roland Berger) analizó la evolución y madurez del mercado de la posventa, alertando de que se pierden más de 500 millones de euros al año por falta de colaboración y eficiencia, especialmente en logística. Señaló la fragmentación del mercado español, con un parque automovilístico muy antiguo, poco electrificado y dominado por pequeños talleres y distribuidores locales.

La ponencia dio paso a una mesa redonda, moderada por el periodista Máximo Sant, en la que participaron, en representación de los tres eslabones de la cadena de valor del aftermarket, David Bassas (Niterra y SERNAUTO), Manuel Alcalde (HolyAuto y ANCERA), José Ramón Arnó Bellido (Grupo Driver y OPEN), y Luis González (Bosch Car Service). El debate giró en torno a la concentración empresarial, el reto del relevo generacional y la necesidad de reforzar la propuesta de valor ante un mercado más exigente y digitalizado.

Los homenajes del 37º Congreso de ANCERA

Como es habitual, el Congreso homenajeó a algunas figuras destacadas del sector. La patronal concedió el Reconocimiento Especial de este año a ACERAUTO, en representación del colectivo de recambistas de la Comunidad Valenciana, por su capacidad de respuesta y liderazgo ante los efectos de la DANA que afectó a la provincia de Valencia a finales de octubre del año pasado. Carlos Martín, secretario general de la asociación entregó este reconocimiento.

Asimismo, José Luis Tranche, director general de AUTEIDE, recibió la Insignia ANCERA 2025 en reconocimiento a su trayectoria profesional. La distinción le fue entregada por Juan Carlos Martín, vicepresidente de ANCERA y director general de AD Parts.

Conclusiones y cierre institucional

El cierre del Congreso corrió a cargo del equipo directivo de ANCERA: Nines García de la Fuente (presidenta), Juan Carlos Martín (vicepresidente) y Carlos Martín (secretario general). Destacaron la importancia de fortalecer la competitividad del sector a través de la colaboración, la anticipación normativa, el uso de datos y herramientas tecnológicas como ANCERA BI, así como la apuesta por la sostenibilidad y el talento.

“La normativa, la logística, los datos, el talento… son los retos de nuestro presente. Y estamos aquí para daros herramientas, defender vuestros intereses y construir juntos el futuro de la posventa”, subrayó Nines García en su intervención final.

Finalmente se anunció que ANCERA está trabajando para que la 38ª edición del congreso se celebre el 20 de mayo de 2026 en Valencia, coincidiendo con el Día del Recambista y como antesala del 50 aniversario de la asociación, que tendrá lugar el 20 de mayo de 2027.

El 69% de las tiendas de recambios trabajan ya habitualmente el neumático

El 69% de las tiendas de recambios trabajan ya habitualmente el neumático
Fernando López, director general de GiPA, durante la presentación del estudio.

El 69% de las tiendas de recambios trabajaban ya habitualmente el neumático en 2024, según un estudio de GiPA, presentado con ocasión de la celebración ayer, en IFEMA Madrid, del 37º Congreso de ANCERA. El estudio refleja el proceso de adaptación y diversificación emprendido por las empresas de distribución de recambios que están ya lejos de ser los especialistas en productos de electromecánica y evolucionan hacia un concepto de proveedor total.

Una información de Pedro José Barroso

El caso del neumático es significativo. En 2017, sólo un 47% de las tiendas de recambios trabajaban el neumático. Apenas ocho años después esta cifra se ha incrementado en 22 puntos porcentuales y sigue creciendo.

El estudio, que fue presentado por el director general de GiPA, Fernando López, dejó datos interesantes para el canal de los servicios de neumáticos. Entre ellos el de los principales problemas que este tipo de talleres tienen en la actualidad. El podio en este concepto lo componen la dificultad para encontrar personal cualificado (35%), la competencia de otros talleres (31%) y la adaptación a la tecnología que incorporan las nuevas generaciones de automóviles (22%).

 

El 69% de las tiendas de recambios trabajan ya habitualmente el neumático
Fernando López, director general de GiPA, durante la presentación del estudio.

La falta de personal cualificado no es sólo el principal problema de esta canal, sino que figura también como la cuestión que más preocupa a los gerentes de talleres especializados en neumáticos, con un nivel de preocupación de 6,7 sobre diez, según el estudio realizado por GiPA. Le siguen en importancia el menor uso del vehículo —que se traduce en un menor kilometraje medio anual—, con un índice de 6,0, y la mayor complejidad técnica de los automóviles junto con el temor a que la información quede en manos de los constructores (5,7).

No obstante, la falta de personal no parece estar repercutiendo en exceso en la capacidad del taller para atender la demanda de servicios. En el caso de los especialistas en neumáticos, sólo un 10% de estos talleres tienen tanta saturación que no pueden atender más clientes. En el lado contrario, un 21% de los servicios de neumáticos tienen mucha disponibilidad para atender más clientes, mientras que el 69% restante, aunque dicen estar ‘bastante ocupados’, tienen margen para atender clientes nuevos.

Captación de talento y peso de la mujer en los negocios

Más datos en relación al empleo: sólo el 20% de los servicios de neumáticos ha tenido en el último año un aprendiz o becario proveniente de la Formación Profesional. El 59% de estos trabajadores en prácticas se ha quedado en la plantilla después del periodo de prueba. Se trata de una cifra parecida a la de los talleres independientes (22%), pero lejos de la de los concesionarios (55%) e incluso de sus competidores más directos, los autocentros y servicios rápidos (un 38%), estos últimos con un 66% de incorporaciones.

Además, el peso de la mujer sobre el total de empleados de los servicios de neumáticos es de sólo el 7,4%, ligeramente por encima de la media de talleres que es del 6%. En concreto, el 69% de los talleres especialistas en neumáticos no tienen mujeres en su plantilla. El 31% restante se divide en un 11% cuyas ‘empleadas’ son propietarias o co-propietarias del negocio, y un 20% que son sólo empleadas.

En cuanto al relevo generacional, el 46% de los servicios de neumáticos cuyo dueño tiene más de 58 años seguirá en manos de un familiar o empleado tras la jubilación del propietario. Un 29% confiesan que lo intentarán traspasar, mientras que un 17% no sabe aún qué hará llegado el caso.

Un sector resilente con confianza en el futuro

Y si hablamos de futuro, el 46% de los servicios de neumáticos se muestra totalmente confiado en su continuidad, un 49% bastante confiado y un 5% confiado a secas. Ninguno de los entrevistados para el estudio manifestó dudas sobre un futuro que de media alcanza una valoración de 8,4 sobre 10, inferior al 9,1% de los autocentros y servicios rápidos y del 8,9 de los concesionarios.

Hablamos de un canal con un nivel de resistencia muy alto, como ocurre con prácticamente todos los agentes del sector de posventa. Lo explica el dato de que la antigüedad media de los servicios de neumáticos que pertenecen a una red es de 21 años, mientras que la de sus homólogos independientes es de 18,1 años. 

Midas suma un nuevo taller franquiciado en Tarragona

Midas Tarragona
Fachada del nuevo taller franquiciado de Midas en Tarragona, situado en la Carretera Polígon Francolí, 3G.

Midas España, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, sigue su plan de expansión y acaba de anunciar la apertura de un nuevo taller en Tarragona, con lo que ya suma “201 centros, 184 en régimen de franquicia, 8 centros propios y 9 Licencias de Taller Autorizado a lo largo de toda España”, según precisa la red pilotada por Vicente Pascual.

 

Al respecto, la Central de Midas resalta que “se trata del segundo centro que la compañía inaugura en esta ciudad, situado en la Carretera Polígon Francolí, 3G. Este nuevo centro, que cuenta con una superficie de 900m² y está equipado con cuatro elevadores, está liderado por Rubén Ordoño, franquiciado de Midas que consolida así su trayectoria dentro de la red con la apertura de su segundo taller. El equipo está formado por cuatro colaboradores que ofrecerán una amplia gama de servicios de mantenimiento, incluyendo cambios de aceite, revisiones, neumáticos, descarbonización preventiva y correctiva (MotorCARe), climatización, PRE-ITV, correas de distribución, y también servicios especializados para motocicletas”.

 

Midas Enrique Santos
Enrique Santos, director de expansión de Midas España.

“Para nosotros, esta nueva apertura supone no solo ampliar la red en una comunidad estratégica, sino también consolidar el compromiso con un modelo de franquicia basado en el talento y la experiencia”, afirma Enrique Santos, director de expansión de Midas España. “Rubén Ordoño es un ejemplo claro de esa apuesta: un profesional que conoce a fondo el sector y que da ahora un paso adelante con su segundo centro, contribuyendo directamente a que nuestros estándares de calidad lleguen a más conductores”.

 

 

 

Presencia de Midas en Cataluña

 

La Central de la red pilotada por Vicente Pascual destaca que “esta apertura en Tarragona se enmarca en el plan de expansión de Midas para seguir acercando sus servicios de alta calidad a los conductores en toda la región. Además, este taller se suma a los casi 30 talleres que Midas tiene operativos en Cataluña, una comunidad estratégica para la marca por su volumen de parque automovilístico y la alta demanda de servicios de mantenimiento y movilidad”.

 

Como broche, Midas subraya que “para celebrar la llegada de este nuevo centro, los usuarios que se acerquen a él podrán disfrutar de una revisión de seguridad para el coche totalmente gratuita. Además, podrán beneficiarse de un descuento en neumáticos y un 25% de descuento en LA Revisión Oficial Midas, un servicio conforme a las especificaciones del Libro de Mantenimiento del fabricante, garantizado para todas las marcas y modelos, en el que se revisa de manera exhaustiva el estado del vehículo, pero un 40% más barato que en el taller oficial. Ya disponible la cita previa online que puede solicitarse a través de www.midas.es. ”

 

(LEA MÁS NOTICIAS DE MIDAS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Midas celebra la apertura de su taller número 200 en España, ubicado en Villaverde (Madrid)

Midas abre tres nuevos centros en Aravaca (Madrid), Illescas (Toledo) y Marbella (Málaga)

Midas expondrá su modelo de franquicia en Motortec 2025 con la rentabilidad como eje clave

 

Midas suma un nuevo taller franquiciado en Pineda de Mar (Barcelona)

 

ZF se retira de Alltrucks y expande su concepto ZF [pro]Service

zf alltrucks

ZF se ha desligado definitivamente de Alltrucks, la red de talleres especialistas en vehículo industrial que operaba conjuntamente con Bosch y Knorr-Bremse. Esta retirada viene acompañada de una nueva expansión de su propio concepto multimarca para este segmento, ZF [pro]Service.

“Estamos convencidos de que ZF [pro]Service ofrece a los talleres un enorme valor añadido, proporcionando una amplia cartera de productos para autobuses, remolques y camiones, así como una amplia gama de servicios de un solo proveedor”, comenta Aleksander Rabinovitch, Jefe de la Línea de Negocio de Vehículos Comerciales de ZF Aftermarket. “Nuestros talleres asociados están liderando el camino en el mantenimiento de tecnologías avanzadas, como la plataforma de frenos modular mBSP XBS de ZF, y aprovechan las grandes oportunidades en el mercado de posventa de vehículos comerciales”. No osbtante, durante un breve período de transición, todos los servicios prestados por ZF estarán aún totalmente disponibles para las empresas miembro de Alltrucks.

 

zf alltrucks

Para su red, ZF [pro]Service se centra en talleres de vehículo industrial con un claro enfoque en el cliente, y los nuevos socios deben someterse a una evaluación inicial de acuerdo con estrictos criterios de admisión. Las auditorías periódicas también forman parte de las medidas de aseguramiento de la calidad de ZF [pro]Service, cuyos servicios ya están ayudando a más de 3.100 talleres en 89 países de todo el mundo.

ZF [pro]Service: una oferta única en el mercado

ZF [pro]Service ofrece una solución de última generación diseñada para maximizar el tiempo de actividad de las flotas de camiones, remolques y autobuses. Al trabajar con talleres de vehículo industrial altamente cualificados, ZF Aftermarket garantiza un mantenimiento eficiente y de alta calidad. ZF [pro]Service permite a sus socios de taller con todas sus ofertas de productos y servicios mejorar la seguridad del vehículo, la eficiencia operativa y la calidad del servicio, reduciendo en última instancia los tiempos de instalación y maximizando el tiempo de actividad del vehículo.

El amplio soporte para los socios de ZF [pro]Service incluye formación especializada respaldada por equipos originales en 46 centros de ZF [pro]Academy, visitas personales periódicas de expertos de ZF y una red de asistencia en 36 países, que proporcionan asistencia competente y rápida en los idiomas locales. ZF también proporciona acceso a herramientas de diagnóstico que mejoran la detección de fallos y la precisión de las reparaciones. En el futuro, los socios del taller también podrán beneficiarse de las soluciones telemáticas y digitales de ZF integradas en su ecosistema de mantenimiento predictivo, lo que permitirá la detección temprana de problemas y evitará costosas averías.

Al mismo tiempo, y para garantizar reparaciones rápidas y eficientes, ZF Aftermarket ofrece piezas de repuesto originales a través de su red global de distribuidores, estratégicamente ubicados cerca de los talleres. Esta proximidad a los concesionarios autorizados garantiza una alta disponibilidad y plazos de entrega rápidos con una cartera de piezas en constante crecimiento que actualmente ya cubre una parte importante de las necesidades diarias del taller en reparaciones de autobuses, remolques y camiones.

 

Nuevas herramientas de diagnóstico para agilizar el proceso de reparación

“Un socio fuerte es esencial para superar los desafíos técnicos y seguir siendo competitivo. ZF [pro]Service ofrece a los empresas espec vehículo comerciales acceso a la gama completa del mayor proveedor de vehículos comerciales del mundo. Apoyamos talleres con las últimas tecnologías, soluciones de diagnóstico, formación y servicios integrales. Esto les permite prepararse de manera óptima para el futuro y alcanzar plenamente su potencial”, explica Aleksander Rabinovitch.

Un buen ejemplo de ello es ZF Scan, una adición importante a la gama de servicios de ZF para especialistas en vehículo industrial. Combina las soluciones de diagnóstico patentadas anteriores de ZF, ZF Testman y Original System Diagnostics (anteriormente bajo la marca WABCO), en una plataforma de diagnóstico fácil de usar para vehículos comerciales, autobuses, remolques y aplicaciones todoterreno.

ZF Scan permite un mantenimiento cómodo de todos los componentes de ZF, incluidas las transmisiones, los frenos y los sistemas de control del chasis, a través de una única interfaz (DCI). También garantiza el cumplimiento del Reglamento 156 de la CEPE, gracias al soporte de SUMS (Sistema de Gestión de Actualizaciones de Software), y cumple con los requisitos de ciberseguridad del Reglamento 155 de la CEPE.

Otro nuevo producto de diagnóstico es ZF MultiScan, un diagnóstico multimarca para el que se dispone de un software especializado para diferentes segmentos de vehículos. Las variantes MultiScan Trailer y MultiScan Truck & Bus son adecuadas para el uso de vehículos comerciales. Tanto ZF MultiScan como ZF Scan forman parte de un nuevo ecosistema denominado ZF [pro]Diagnostics.

ZC Rubber celebra su histórica salida a bolsa en Shanghai

ZC Rubber celebra su histórica salida a bolsa en Shanghai

ZC Rubber, el principal fabricante de neumáticos de China, cotiza ya oficialmente en la Bolsa de Shanghai con el código bursátil 603049. La empresa emitió 87,45 millones de acciones a un precio de oferta de 46,50 renminbi (RMB) por acción (unos 5,66 euros), alcanzando una capitalización bursátil inicial de más de 45.000 millones de RMB (unos 5.482 millones de euros).

“La salida a bolsa marca un nuevo capítulo en la trayectoria de ZC Rubber. No es solo un hito financiero, sino una base sólida para nuestra próxima fase de desarrollo global”, declaró Shen Jinrong, Presidente y Director General de ZC Rubber.

 

ZC Rubber celebra su histórica salida a bolsa en Shanghai

 

En la actualidad, ZC Rubber es uno de los grandes actores mundiales de la industria del neumático, con presencia en más de 190 países y regiones. La empresa está impulsando la próxima generación de fabricación de neumáticos a través de fábricas inteligentes, producción digitalizada e I+D de vanguardia, ofreciendo soluciones de alto rendimiento preparadas para el futuro a mercados de todo el mundo.

“Nos hemos mantenido fieles a nuestro objetivo: construir un fabricante de neumáticos respetado en todo el mundo”, añadió Shen Jinrong.

Con su exitosa salida a bolsa, ZC Rubber pretende reforzar la I+D, ampliar su gama de productos de gama alta, acelerar la fabricación impulsada por la innovación y ampliar su presencia mundial mediante inversiones estratégicas en el extranjero.

Sobre la base de su estrategia basada en la tecnología y el talento, ZC Rubber quiere aprovechar este hito para impulsar el crecimiento global, profundizar en el liderazgo del mercado y contribuir al desarrollo sostenible y de alta calidad de la industria del neumático.

“Economía circular: dos sectores, un mismo reto” (Artículo de opinión de Salvador Pérez Lucena, vicepresidente de AER)

Salvador Pérez Lucena
Salvador Pérez Lucena, Global Chief Sales Officer de Grupo Soledad y vicepresidente de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER)

“Economía circular: dos sectores, un mismo reto”. Así titula Salvador Pérez Lucena, Global Chief Sales Officer de Grupo Soledad y vicepresidente de la AER (Asociación Española de Neumáticos Reciclados) un artículo de opinión que, por su por su interés para el sector en particular y la sociedad en general, reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

 

“Después de escuchar a David Eslava, presidente de ANARPLA (Asociación Nacional de Recicladores de Plástico), durante el Congreso de Reciclado de Plásticos, resulta inevitable trazar paralelismos con otro sector que, aunque menos visibilizado, comparte muchos de los mismos desafíos: el del recauchutado de neumáticos.

Para quien no lo conozca, ANARPLA agrupa a las principales empresas del reciclaje mecánico de plásticos en España, representando a un sector que transforma residuos plásticos posconsumo y posindustriales en materias primas recicladas, contribuyendo de forma directa a la economía circular y a la reducción de emisiones.

Ambos sectores —el del plástico reciclado y el del neumático renovado— trabajan con una misión común: reducir el consumo de recursos, minimizar residuos y descarbonizar procesos. No desde la teoría, sino desde la práctica diaria en fábricas, plantas de tratamiento y cadenas logísticas. Y sin embargo, ambos siguen siendo los grandes olvidados en muchas políticas públicas, normativas europeas y estrategias de sostenibilidad.

David Eslava denunció, con razón, la competencia desleal de productos reciclados importados sin trazabilidad ni garantías ambientales. En el recauchutado lo vivimos desde hace años: neumáticos nuevos, de bajo coste y dudosa calidad, inundan el mercado sin exigencias equivalentes a las que soportan nuestras plantas, lo que desequilibra el mercado y penaliza al producto ambientalmente más eficiente.

También habló de infrautilización de capacidad industrial. En el reciclado de plásticos, el 70% de capacidad utilizada; en el recauchutado, el dato es comparable. Tenemos la maquinaria, la tecnología y el personal cualificado, pero las condiciones del mercado no nos permiten operar a pleno rendimiento, con el coste social, económico y ambiental que ello supone.

La falta de armonización normativa, las barreras burocráticas, las duplicidades en la certificación y la ausencia de medidas que impulsen la demanda real son obstáculos comunes. En el plástico reciclado se habla de contenido obligatorio, de incentivos fiscales, de compra pública verde. En el neumático renovado llevamos años reclamando lo mismo. Y seguimos esperando.

 

Pero hay un punto aún más profundo que nos une: la invisibilidad. Ninguno de los dos sectores protagoniza titulares ni atrae grandes inversiones. Sin embargo, somos piezas clave en la economía circular real, la que no depende de declaraciones sino de resultados medibles: ahorro de CO, reducción de residuos, menor consumo de agua y energía, y generación de empleo local.

 

Y no solo eso: estamos presentes en el día a día de las personas. En los envases reciclados que usan, en los neumáticos renovados que llevan los autobuses o camiones que los transportan, en las infraestructuras que pisan o en los servicios públicos que dependen de flotas eficientes y sostenibles. Somos sectores silenciosos, pero esenciales para que la economía funcione de forma más responsable y resiliente.

 

Desde mi posición en el sector industrial y en la AER, estoy convencido de que solo un enfoque sistémico permitirá avanzar. No se trata de que cada sector luche por su espacio, sino de alinear políticas públicas, integrar objetivos comunes y reconocer a quienes ya están liderando el cambio desde hace décadas, aunque no lo supiéramos.

 

La economía circular no es un futuro abstracto: es un presente que ya existe, y que debe ser fortalecido. Desde el plástico hasta el caucho, desde el reciclado hasta la renovación”.

 

(LEAN AQUÍ MÁS NOTICIAS DE AER Y LA INDUSTRIA DEL RECAUCHUTADO PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

S.O.S.: La industria del recauchutado reclama “políticas reales para salvar un sector clave de la economía circular”

TNU y AER celebran hoy en Motortec el foro ‘La Industria Europea del Recauchutado en Peligro- Una Llamada a la Acción’

TNU y AER: “Reciclamos, pero no consumimos lo reciclado. El reto del recauchutado”

TNU pone en valor el uso de los neumáticos reciclados contra las olas de calor en el Día Mundial del Medio Ambiente

TNU Día Mundial Medio Ambiente

Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU) celebra hoy el ‘Día Mundial del Medio Ambiente’ poniendo en valor el uso de “neumáticos reciclados contra las olas de calor. Las ciudades españolas baten récords de temperatura. TNU propone soluciones urbanas sostenibles para mitigar el efecto isla de calor”.

 

A rueda de ello, TNU argumenta en su comunicado que “con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) alerta sobre el incremento de temperaturas extremas en las ciudades españolas. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la temperatura media en España ha aumentado más de 1,7 °C desde 1971, un fenómeno especialmente acentuado en zonas urbanas por el efecto isla de calor. El calor extremo es ya una realidad habitual. En mayo de 2025, Sevilla ha superado los 40 °C durante tres días consecutivos, un récord histórico para la primavera. Madrid alcanzó 44 °C en verano de 2024, y Zaragoza marcó su récord con 44,5 °C.
Este aumento de temperatura se ve amplificado en entornos urbanos por el uso de materiales como el asfalto o el hormigón, que pueden incrementar entre 1 y 7 °C la temperatura local, con impactos negativos sobre la salud, el consumo energético y la calidad del aire”.

 

TNU: “Pavimentos más frescos con neumáticos reciclados”

 

Los especialistas de TNU defienden como “una solución innovadora y sostenible, el uso de neumáticos fuera de uso (NFU) en pavimentos urbanos. Iniciativas como el programa Cool Pavements en Los Ángeles han demostrado que recubrimientos reflectantes con caucho reciclado pueden reducir hasta 5 °C la temperatura superficial. En cada kilómetro de vía, el asfalto modificado con caucho permite reutilizar entre 1.000 y 1.500 neumáticos, lo que mejora la durabilidad del firme y reduce la huella térmica”.

 

Y explican que “con la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2023/2055, se prohibirá a partir de octubre de 2031 el uso del granulado de caucho en césped artificial al ser considerado microplástico de liberación intencionada. Esta restricción afecta a unas 60.000 toneladas anuales de material reciclado. El uso de NFU en pavimentos urbanos es una alternativa técnica y ambientalmente segura. No genera microplásticos, es resistente y cumple con la jerarquía de residuos establecida en el art. 8 de la Ley 7/2022, priorizando la reutilización y valorización frente al vertido. Además, la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados promueve el desarrollo de soluciones circulares y la reducción del impacto climático, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 12, 13 y 14). Estados como California ya han convertido esta idea en política pública. Su Rubberized Pavement Grant Program ofrece hasta 350.000 dólares por proyecto para fomentar el uso de NFU en obras públicas. En España, el Real Decreto 1619/2005 establece la obligación de gestionar adecuadamente los neumáticos al final de su vida útil, y da lugar a entidades como TNU bajo el modelo de Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP)”.

 

Beneficios ambientales adicionales y compromiso de TNU con ciudades resilientes

Los técnicos de TNU también aleccionan que “los pavimentos con caucho reciclado no solo ayudan a combatir el calor urbano:

  • Mayor durabilidad: resistentes al desgaste térmico y mecánico.
  • Seguridad vial: superficies antideslizantes y amortiguadas.
  • Reducción acústica: absorben el ruido del tráfico.
  • Economía circular: permiten reincorporar el granulado de NFU en múltiples usos sostenibles”.

 

TNU subraya que “trabaja desde hace dos décadas por una gestión responsable de los neumáticos fuera de uso, conforme a la legislación vigente. Su objetivo: transformar un residuo en recurso y fomentar soluciones reales frente a los retos del cambio climático. En este Día Mundial del Medio Ambiente, TNU invita a repensar la infraestructura urbana desde la sostenibilidad, uniendo reciclaje, innovación y adaptación climática”.

 

Como broche, TNU recuerda que es “una sociedad sin ánimo de lucro creada al amparo del Real Decreto 1619/2005. Legislación por la que se regula la gestión y reciclado de los neumáticos fuera de uso. Es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), en el que se agrupan las principales empresas de reciclaje de neumáticos fuera de uso, productores de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de NFU, importadores y distribuidores de neumáticos, etc, y cuya actividad contribuye a que se reciclen las toneladas de neumáticos fuera de uso que se generan cada año en España.