jueves, 7 agosto, 2025
Inicio Blog Página 71

La posventa, presente en el Global Mobility Call 2024

La posventa, presente en el Global Mobility Call 2024

La posventa de automoción tuvo también su espacio en el Global Mobility Call, con una mesa redonda celebrada en el escenario Insights Plaza, en la cual se analizó el impacto que la nueva movilidad está teniendo en el sector y su posible evolución a medio plazo. La mesa contó con representación de toda la cadena de valor de la posventa: fabricantes de componentes, distribuidores de recambios y talleres.

Una información de Pedro José Barroso

 

En concreto, la mesa de posventa del Global Mobility Call reunió a José Manuel López, Director Comercial de MSI; Ana Ávila, Directora Corporativa de CONEPA; Paula Aldea, Directora de Comunicación y Marketing de ANCERA; Fernando Miguélez, Director General de GANVAM, y Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO. 

Antes de dar paso a los debates, José Manuel López ofreció una panorámica de la composición del parque español de vehículos -la materia prima de la posventa- en sus diferentes segmentos. Quedó claro el desfase que existe en materia de electrificación entre España y los principales mercados de la Unión Europea. López resaltó cómo las ventas de vehículos eléctricos se están viendo lastradas en España por factores como unas infraestructuras de recarga insuficientes y la falta de incentivos fiscales. El Plan MOVES no funciona como acicate a las ventas, con el agravante de que el usuario tiene además que adelantar el dinero. Por su parte, en el segmento de vehículo industrial se apuesta por el hidrógeno como principal tecnología de descarbonización, mientras que en el segmento de Dos Ruedas las motos eléctricas se abren poco a poco paso, especialmente en entornos urbanos.

José Manuel López habló también de que son las flotas corporativas y las nuevas formas de movilidad como el coche compartido quienes más están apostando hasta la fecha por el coche eléctrico.

 

¿Cómo afecta la movilidad sostenible a la posventa?

Tras esta exposición, se pasó a analizar cómo está afectando la movilidad sostenible a la actividad de posventa. Comenzó Ana Ávila refiriendo que el coche eléctrico todavía no tiene un gran impacto dada su penetración en el parque, al tiempo que la sostenibilidad no figura entre la urgencias de los reparadores. “Según una encuesta que hicimos pública en nuestro reciente Congreso Nacional de Talleres, la sostenibilidad figura en décimo lugar en el decálogo de preocupaciones del sector. El taller no acaba de tener claro este concepto. Hay que tener en cuenta que nuestro sector está mayoritariamente compuesto por pymes y micro-pymes, empresas de uno o dos trabajadores, por lo que carecen de tiempo y recursos para implantar la sostenibilidad en sus negocios. No obstante, no nos queda más remedio que adaptarnos, porque es algo que llega en forma de normativas”, dijo.

Por su parte, Fernando Miguélez, se centró en las grandes tendencias del mundo del automóvil y su impacto en el taller. “Tenemos un parque con unos 14 millones de vehículos de más de 15 años, de los que unos 10 millones de unidades son diésel. El taller debe de enfocarse en ello, sin perder de vista el parque que viene. Tampoco puede olvidar que la mayor parte de los vehículos con tecnología de propulsión eléctrica están en manos de flotas”, señaló. “El vehículo autónomo es un desastre para los talleres, porque disminuirá los golpes de chapa y porque vemos que pertenecen a empresas que tienen su propio monopolio. La conectividad, además, exige que el taller se dote de herramientas y de formación”, añadió en relación a otras tendencias.

En cuanto a la distribución de recambios, Paula Aldea subrayó que “las nuevas tecnologías demandarán nuevos servicios y también nuevas piezas que añadir a los stocks. Habrá recambios que ganen en importancia y otros que disminuirán su rotación. Y ese cambio en las rotaciones de producto provocará una reorganización de los stocks. La herramienta técnica especializada también llegará al mundo del recambio. Además, habrá piezas que requieran un almacenamiento especial, por ejemplo, las relacionadas con la alta tensión”.

Cristina San Martín, por su parte, recalcó que los fabricantes españoles de componentes han hecho los deberes. “Somos un sector que invierte más del 4% de su facturación en I+D+i. Hay que pensar que la industria de componentes aporta el 75% del valor del vehículo, por lo que estamos preparados”, apuntó. En cuanto al impacto de todas estas nuevas tecnologías en la posventa, recordó: “Hay que digitalizar los negocios; los nuestros pero también los de la distribución y los talleres. No sólo por rentabilidad: el sector puede perder cuota de mercado por mantenimientos predictivos como consecuencia de la conectividad aplicada al automóvil”.

Previsiones a tres-cinco años vista

En lo que respecta a las previsiones a medio plazo, no se esperan cambios sustanciales en las principales tendencias que se observan, salvo que vengan impuestos de Europa por la vía normativa, algo improbable dada la situación actual de la industria del automóvil. El Gobierno quiere que para 2030 haya circulando en España unos 5,5 millones de coches eléctricos, pero José Manuel López tildó esas previsiones de “demasiado optimistas”.

En opinión de Ana Ávila, “de aquí a cinco años la situación va a ser prácticamente la misma. El taller ve la electrificación como una continuidad, no como una amenaza. No obstante, los negocios tendrán que seguir adaptándose, especialmente en materia de digitalización. Ésta tiene que ir más allá de la típica página web y la presencia en redes sociales —que está muy bien para conectar con el cliente— y extenderse a la gestión”.

Para Fernando Miguélez, conviene no perder de vista que “están apareciendo nuevos modelos de negocio en la movilidad, como las VTC, que tenemos que integrar. Hay otras oportunidades de negocio. En la electrificación, por ejemplo, además del mantenimiento y reparación, podemos ser también facilitadores de energía. La Economía Circular, un tema en el que los talleres son pioneros, irá cobrando cada vez más peso, con nuestros negocios convertidos en centros de recuperación de materias primas”.

A nivel de distribución, Paula Aldea recordó que habrá nuevos servicios y recambios relacionados con la electrificación y con los sistemas de ayuda a la conducción. “Los inventarios pueden ser más eficientes gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial, que nos puede ayudar también a reducir costos. En este sentido, las tecnologías de seguimiento nos ayudarán a planificar las compras y gestionar mejor los stocks. Y tendremos el reto de reducir la huella de carbono de nuestra actividad”, añadió.

Finalmente, Cristina San Martín apuntó que no se espera un impacto brutal en la posventa, ya que la composición del parque no variará mucho en los próximos cinco años. En cuanto a los retos de la industria de componentes, destacó los siguientes: “El sector seguirá teniendo una necesidad altísima de inversión, lo que impactará en la rentabilidad de las compañías. En este sentido, esperamos que haya más concentraciones de empresas para poder alcanzar los objetivos”, añadió. Asimismo, recordó también que la sostenibilidad cobrará más importancia, no sólo por la presión normativa, si no porque clientes y usuarios valoran cada vez más a las empresas socialmente responsables.

 

De izquiera a derecha, Fernando Miguélez (GANVAM), Cristina San Martín (SERNAUTO), José Manuel López (MSI), Ana Ávila (CONEPA), Paula Aldea (ANCERA), y Raúl González, quien actuó como moderador de la mesa.

BestDrive: La calidad como bandera

BestDrive: La calidad como bandera

En un sector tan competitivo como el del taller, cualquier herramienta es útil para diferenciarse y atraer negocio. No solo es preciso contar con profesionales formados y eficaces, buenos productos y servicios e, incluso, instalaciones adecuadas.

Es necesario, por supuesto, gestionar todo eso de la mejor manera, tanto para optimizar los trabajos en el punto de venta como, y esto no siempre es así, para ofrecer una atención al cliente de calidad. Ningún responsable de taller debería olvidar que un cliente satisfecho es un cliente que vuelve; es decir, es un cliente fidelizado.


Conscientes de la importancia del asunto, hace años BestDrive centra su buena parte de su actividad en mejorar la experiencia tanto del cliente final como de los socios de la red.


Desde esta perspectiva, la calidad comienza mucho antes de que el cliente entre al taller. Por eso, la red de talleres del Grupo Continental apuesta decididamente por tener cada vez procesos más claros que ayuden a sus talleres asociados a saber qué hacer y cómo hacerlo para maximizar la satisfacción del cliente.


De este modo, BestDrive realiza controles periódicos, tanto con auditorías internas como externas, para comprobar la calidad de la atención al cliente en sus más de 250 puntos de venta.


Así, el último informe refleja la excelencia en el servicio que la red ofrece a sus clientes, destacando especialmente la detección de necesidades, así como en la recepción y entrega del vehículo, aspecto este que a veces no se tiene en la suficiente consideración en el sector y es, sin embargo, de gran importancia, puesto que son la primera y la última impresión que recibe el cliente.


Amabilidad, cortesía, corrección y educación son herramientas poderosas para ofrecer una atención al cliente de verdadera calidad. Si a ello se le añade una gestión rápida, eficiente y sencilla, la experiencia del cliente mejorará y serán las bases para fidelizarlo.

 

Amabilidad, cortesía, corrección y educación son herramientas poderosas para ofrecer una atención al cliente de verdadera calidad.


Muestran los resultados de esta auditoría también otro aspecto por el que BestDrive ha apostado fuertemente desde el comienzo y que tampoco suele tenerse lo suficientemente en cuenta: las instalaciones y el equipamiento.


La cuidada imagen de la red, con sus distintivos colores naranja y negro, junto con la personalización de los espacios, contribuyen significativamente a ofrecer una percepción positiva para los usuarios. En efecto, unos espacios limpios y cuidados transmiten al cliente la sensación de que se empleará ese mismo cuidado con su vehículo.


Áreas de espera, dotadas y cómodas, y una gestión eficiente de la comunicación durante todo el proceso para que el cliente se sienta escuchado y atendido, y que siempre encuentren una solución a sus necesidades.
No deben olvidarse tampoco los contactos posventa que, recordando al cliente, por ejemplo, próximos mantenimientos, refuerzan la relación con el taller. De esta manera, el taller se convierte no solo en prescriptor en automoción, sino que su taller de confianza.


Todo junto, gran parte de lo cual constituye el enfoque de mejora continua de BestDrive para perfeccionar los servicios y ofrecer una experiencia de cliente de primer nivel, permitirá al taller incrementar el tráfico a su establecimiento, al destacarse de la competencia y, de este modo, aumentar su rentabilidad.

 

Los neumáticos ContiRoad, en primera monta de la Triumph Street Triple R A2

ContiRoad Triumph

Continental sigue pisando el acelerador como proveedor de neumáticos en primera monta y acaba de anunciar que la Triumph Street Triple R A2 ya sale de fábrica equipada con los ContiRoad del segmento sport-touring.

 

A rueda de ello, los especialistas de Dos Ruedas de Continental resaltan que “era una de las versiones que le faltaba a Triumph en su catálogo. Ahora, los usuarios con el carnet A2 pueden disfrutar de la Street Triple R limitada a 35 kW, la naked de media cilindrada por excelencia de la firma británica. El afamado motor de tres cilindros, conocido por ser el propulsor oficial y único del Mundial de Moto2, trae esta interesante versión para los que se estén iniciando. Una moto ágil, divertida y accesible que lleva de serie los ContiRoad. Un neumático con un compuesto que le suma más manejabilidad si cabe en carretera, además de gran agilidad en los pasos por curva. Es radial, versátil y se posiciona como un neumático de carretera asfáltico, ideal para el amplio abanico que ocupan actualmente las sport-touring, donde entraría esta Street Triple R A2”.

 

Asimismo, añaden que “la Triumph Street Triple R se adapta para ser compatible con el carnet A2, una gran noticia para los usuarios con este permiso. Un modelo cuyo tricilíndrico se ha revisado para cumplir con las exigencias de la normativa, bajando de sus 120 CV en la versión estándar a los 47 para los que se están iniciando. De hecho, este modelo tiene un pico máximo de potencia por debajo de los 70 kW (95 CV aproximadamente) para que se le pueda después instalar un kit de limitación a los 35 kW (47 CV) legales para el carnet A2. Una moto que puede dar para bastante, aunque no lo parezca.Podría decirse que es una moto con doble identidad. Aunque esté limitada a 47 CV, no deja de tener la rabia que tanto caracteriza a las Moto2, pero al mismo tiempo la suavidad en la entrega de potencia para que los usuarios que se inicien tengan mayor control. Dos mundos en una misma moto. Su tricilíndrico en línea es marca de la casa, además de su característico sonido que resulta tan fácil de reconocer. Pero no todo radica en su propulsor. No hay que olvidar algunos aspectos como la ergonomía, su facilidad de conducción o su estética tan especial y evocadora. Dispone de componentes como los increíbles frenos con pinzas delanteras monobloque Brembo M4.32 de 4 pistones, una horquilla invertida Showa de 41 mm y monoamortiguador trasero de la misma marca con depósito separado”.

 

Los técnicos de Continental concluyen destacando que “llegamos a los neumáticos, que entraría dentro del segmento sport-touring. Se caracterizan por la manejabilidad en carretera y su buen paso por curva. Puede ser utilizado tanto por el usuario que utiliza las dos ruedas para el día a día, como por quienes pasan los fines de semana haciendo kilómetros con su moto. Y es que el ContiRoad destaca por su durabilidad. Es otro de sus puntos fuertes, y es que han sido creados para brindar un alto kilometraje gracias a los surcos no tajantes que presentan en la zona central de la banda. Además, las condiciones de la carretera tampoco son un inconveniente para los ContiRoad, ya que cuentan con la nueva tecnología en sílice que garantiza un excelente agarre en mojado, y una evacuación óptima del agua. También cuentan con la estructura Continental ZeroDegree, un cinturón que agrupa la carcasa radial, lo que proporciona una mayor estabilidad y confianza consiguiendo una gran absorción de las irregularidades de la carretera.

 

 

ADINE: “El precio de los neumáticos se mantiene estable hasta octubre con una variación anual del 1,3%”

ADINE precio neumáticos octubre

“El precio de los neumáticos en España se mantuvo estable durante octubre de 2024, registrando una variación interanual del 1,3%, la misma cifra que en septiembre de 2024”, según un estudio que acaba de hacer público ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 124 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos-, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

 

A rueda de ello, ADINE resalta en un comunicado que “este comportamiento apunta a un posible punto de inflexión en la desaceleración que ha caracterizado al mercado en los últimos diecinueve meses. Asimismo, la tasa interanual mantiene el precio de los neumáticos por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC) general, que se situó en el 1,8% en septiembre, marcando una diferencia de 0,5 puntos porcentuales. Por otro lado, en comparación con septiembre, el precio de los neumáticos subió un 0,2% en octubre, mientras que el IPC general experimentó un incremento mensual más acusado del 0,6%”.

 

Para más señas, ADINE detalla que “en el acumulado del año, el precio de los neumáticos ha aumentado un 1%, lo que supone una desaceleración significativa respecto al mismo periodo de 2023, cuando los precios subieron un 5,7%. Este aumento acumulado en 2024 se sitúa 1,1 puntos porcentuales por debajo del IPC, que hasta octubre registró un alza del 2,1%”.

 

En este contexto, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “esta estabilización de precios interanual, según los datos del INE del mes de octubre, podría interpretarse como una señal de normalización en el mercado, tras un período de tensiones en la cadena de suministro y aumentos de costes durante los años anteriores. La ausencia de incrementos interanuales significativos en octubre consolida la idea de que el sector se encuentra en una etapa de ajuste”.

 

ADINE Óscar Bas
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Esta estabilización de precios interanual, según los datos del INE del mes de octubre, podría interpretarse como una señal de normalización en el mercado, tras un período de tensiones en la cadena de suministro y aumentos de costes durante los años anteriores. La ausencia de incrementos interanuales significativos en octubre consolida la idea de que el sector se encuentra en una etapa de ajuste”.

 

 

Como broche, ADINE recuerda que “es la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 124 empresas asociadas”.

Grupo Serca y Clarios refuerzan su compromiso con la sostenibilidad

Grupo Serca y Clarios refuerzan su compromiso con la sostenibilidad

Grupo Serca organizó, los pasados días 5 y 6 de noviembre, una visita para socios del grupo a las instalaciones de Clarios en Medina del Campo y Burgos, para reafirmar su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la colaboración con proveedores responsables.

 

Grupo Serca y Clarios refuerzan su compromiso con la sostenibilidad

 

Este encuentro permitió a los socios de Serca profundizar en los avanzados procesos de reciclaje y sostenibilidad de Clarios, uno de los principales proveedores de Serca. En este sentido, los socios visitaron la recicladora de baterías Metalúrgica de Medina (MEMESA), que Clarios adquirió en 2022.

“La experiencia fue sumamente enriquecedora para todos los participantes, quienes expresaron su satisfacción y aprecio por haber conocido más a fondo los procesos sostenibles implementados por Clarios”, comentan desde el distribuidor.

La sostenibilidad es, junto con la ética, el compromiso y la empatía, uno de los cuatro valores de Serca. El grupo apuesta por un futuro sostenible y ético, enfocándose en reducir el impacto medioambiental mediante el consumo responsable de recursos como el agua y la energía renovable. Grupo Serca promueve la economía colaborativa y la reducción de la huella de carbonoa través del fomento de buenas prácticas como son, en este caso, el reciclaje y la remanufacturación.

En este sentido, a principios de año presentó su primera Memoria ESG 2023, convirtiéndose en el primer grupo de distribución de recambios en España en elaborar un informe de sostenibilidad que abarca aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza. Esta iniciativa forma parte del “Manual de Colaboración ESG”, un proyecto que busca fortalecer la colaboración con proveedores para mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental a través de prácticas empresariales sostenibles, como la gestión eficiente de recursos y la reducción de residuos.

Yokohama-ATG amplía la gama de neumáticos para carretillas elevadoras Galaxy MFS 101 SDS

Yokohama-ATG Galaxy MFS
El Galaxy MFS 101 SDS está disponible en blanco (no marcante) para entornos de trabajo limpios.

Yokohama-ATG (Y-ATG), que fabrica y comercializa las marcas de neumáticos Alliance, Galaxy y Primex, acaba de anunciar la ampliación de su gama de neumáticos para carretillas elevadoras Galaxy MFS 101 SDS, que ya ofrece “un total de 103 referencias que incluyen tanto neumáticos de talón rápido como de talón estándar “.

 

A rueda de esta ampliación de la oferta dimensional, los especialistas de Yokohama-ATG resaltan en un comunicado que “el Galaxy MFS 101 SDS es un ejemplo de la amplia gama de bandas de rodadura especializadas: un neumático macizo de calidad premium, fabricado en caucho para las situaciones más exigentes, con una vida útil larga y un confort de conducción elevado. La oferta se amplía ahora con el lanzamiento de nuevos neumáticos blancos no marcantes para disfrutar de unos suelos impecables y presentables. Con un total de 35 referencias en el segmento de los neumáticos no marcantes, la gama Galaxy MFS 101 SDS de Yokohama-ATG cuenta con neumáticos para carretillas elevadoras para todo tipo de situaciones”.

 

Galaxy MFS 101 SDS para operaciones exigentes

 

Yokohama-ATG Galaxy MFS Y para garantizar tal ‘rueda’ de prestaciones, explican que “gracias a su estructura de tres capas, el Galaxy MFS 101 SDS ofrece unos límites de desgaste superiores y una vida útil larga incluso en operaciones de alta intensidad. Algunas de las características más destacadas de este neumático para carretillas elevadoras son reducción del calentamiento, la eficaz absorción de los impactos y la minimización de las vibraciones. El diseño del dibujo, con su taco central continuo y sus surcos circunferenciales, garantiza una conducción suave y una buena maniobrabilidad. Además, el perfil ancho y plano y el flanco plano proporcionan una gran estabilidad en las operaciones de apilamiento vertical con carretillas elevadoras”.

 

De cara al canal de venta, los especialistas de Yokohama-ATG detallan que “en total, la oferta del Galaxy MFS 101 SDS incluye 34 referencias (negro, talón rápido), 34 referencias (negro, talón estándar), 30 referencias (no marcante, talón rápido) y 5 referencias (no marcante, talón estándar). Las pruebas realizadas recientemente en un estudio en Italia con una carretilla elevadora CAT de 2,5 toneladas usada para manipular palés pesados sobre asfalto arrojaron unos resultados impresionantes: mientras que los neumáticos de la competencia debían sustituirse al cabo de 500 horas, los Galaxy MFS 101 SDS alcanzaron las 900 horas de trabajo aproximadamente, lo que equivale a 62 turnos de trabajo frente a 112 turnos de trabajo. En resumen, el neumático para carretillas elevadoras Galaxy MFS 101 SDS casi dobló el número de horas de trabajo y la durabilidad del neumático de la competencia en las mismas circunstancias”.

 

Yokohama-ATG: “Ventajas del Galaxy MFS 101 SDS”

 

 

Los especialistas de Yokohama-ATG enumeran las siguientes “Ventajas del Galaxy MFS 101 SDS

  1. Neumático de calidad superior y larga durabilidad fabricado para turnos de trabajo de alta intensidad
  2. Disponible en blanco (no marcante) para entornos de trabajo limpios
  3. Conducción suave gracias a las bajas vibraciones y a la eficaz absorción de impactos
  4. Neumático SDS antipinchazos con límites de desgaste ampliados
  5. Gran estabilidad y maniobrabilidad
  6. Los talones de acero antideslizantes garantizan un mejor ajuste de la llanta
  7. Un total de 98 referencias”.

Marangoni, patrocinador oficial de los ‘Recircle Awards 2025’

Marangoni Recircle Awards 2025

El Grupo Marangoni será el patrocinador oficial de los ‘Recircle Awards 2025’, premios que reconocen “la excelencia en los sectores del recauchutado y reciclaje de neumáticos en todo el mundo” y organizados por las revistas Retreading Business y Tyre & Rubber Recycling, que destacan que “con su apoyo a los premios, la compañía italiana quiere demostrar su compromiso con la sostenibilidad”.

David Wilson, editor de Retreading Business y Tyre & Rubber Recycling, ha declarado sobre el nuevo patrocinador oficial: “El Grupo Marangoni ha apoyado los Recircle Awards desde su creación, por lo que estamos encantados de que haya decidido ser el patrocinador de este año. El apoyo de actores clave de la industria como Marangoni solo puede reforzar la posición de los Recircle Awards como el principal evento mundial de premios que reconoce las credenciales sostenibles de nuestra industria. Esperamos que esto anime a más empresas de todo el mundo a participar y ayudar a promover sus propios logros, así como a reforzar los sectores de recauchutado y reciclaje en general”.

 

Por su parte, tras darse a conocer su participación como patrocinador oficial en esta edición de los Recircle Awards, Vittorio Marangoni, presidente del Grupo Marangoni, ha comentado: «Es un verdadero placer para nosotros apoyar los Recircle Awards, ya que creemos que no hay suficiente concienciación y conocimiento sobre las mejores prácticas de sostenibilidad en la industria del neumático, como el recauchutado, por ejemplo. Además, creemos que este premio tiene una gran muy importante porque da la oportunidad de conocer iniciativas, procesos y empresas que no tienen la visibilidad o la fuerza para difundir su mensaje a todo el mundo. Por eso, estamos muy ilusionados con esta nueva edición de los Recircle Awards. Estamos convencidos de que será un éxito y ganarán los mejores».

 

Como patrocinador oficial de los premios, los organizadores señalan que “el Grupo Marangoni obtendrá beneficios clave en las dos revistas editadas por la compañía organizadora de los premios, Retreading Business y Tyre & Rubber Recycling, mundialmente reconocidas en los sectores de recauchutado y reciclaje de neumáticos y medios de comunicación oficiales de los premios.Estas ventajas consisten en la realización de vídeos, campañas de emailings, promoción de su página web y redes sociales, apoyo a sus comunicados de prensa, así como cobertura preferente en el suplemento posterior a los premios que publicarán los medios asociados y la grabación de un podcast de vídeo en el popular Retreadcast, de la revista Retreading Business”.

 

Asimismo, recuerdan que “las nominaciones para los Recircle Awards 2025 ya están abiertas y pueden efectuarse a través de la plataforma oficial de votaciones y nominaciones en el sitio web de los premios: www.recircleawards.com. La lista de finalistas se anunciará en una ceremonia virtual el lunes 20 de enero de 2025. A partir de ese momento, se dará por abierto el periodo de votaciones, que se prolongará hasta el viernes 14 de marzo de 2025. Por último, la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el jueves 22 de mayo de 2025, durante la celebración de la feria Autopromotec 2025 en Bolonia (Italia). En sintonía con el concepto de sostenibilidad de los Recircle Awards, los trofeos, creados por la compañía española de diseño Neusus Upcycling, están fabricados con caucho reciclado, procedente de neumáticos fuera de uso, con una base de cobre también reciclado”.

Continental ya equipa en exclusiva el superdeportivo Brabus Rocket GTS con sus neumáticos SportContact 7

Continental Brabus Rocket GTS
Continental ya calza el nuevo Brabus Rocket GTS en las medidas 275/35 ZR 21 en el eje delantero y 335/25 ZR 22 en el eje trasero.

Continental sigue pisando el acelerador como proveedor de neumáticos en primera monta y acaba de anunciar que ya equipa en exclusiva el superdeportivo Brabus Rocket GTS con sus neumáticos SportContact 7 en las medidas 275/35 ZR 21 en el eje delantero y 335/25 ZR 22 en el eje trasero.

 

Continental Brabus Rocket GTS

 

A rueda de ello, los técnicos de Continental detallan que “Brabus confía exclusivamente en el neumático SportContact 7 de alto rendimiento de Continental para el nuevo Rocket GTS, el primer superdeportivo del preparador hasta la fecha con una carrocería de shooting brake de fibra de carbono visible. Está diseñado para satisfacer las necesidades de los conductores deportivos y combina rendimiento y seguridad. Los expertos en tuning han montado neumáticos 275/35 ZR 21 en el eje delantero y 335/25 ZR 22 en el eje trasero. Las llantas Brabus Monoblock P ‘Platinum Edition’ han sido especialmente diseñadas para estas 4 plazas con cinco radios y cierre central”.

 

 

Continental Brabus Rocket GTSY resaltan que “los neumáticos Continental SportContact 7 que equipan el superdeportivo transmiten la potencia, las fuerzas transversales y el peso del Rocket GTS con propulsión híbrida de alta gama al asfalto de forma deportiva y segura, tanto en la aceleración, como en el manejo y el frenado. En esta combinación, los 1.000 CV/735 kW llegan al asfalto con gran agarre, lo que permite transmitir la potencia para el sprint de 0 a 100 km/h en tan solo 2,6 segundos. El empuje hacia delante del superdeportivo V8 de hasta 1.820 Nm está limitado electrónicamente a 317 km/h. El Brabus Rocket GTS es una edición limitada y un elemento exclusivo de la Colección Brabus 2025”.

 

 

Asimismo, Continental recuerda que lleva “más de 25 años colaborando estrechamente con Brabus para garantizar que los vehículos de alto rendimiento de este preparador sean seguros y deportivos en la carretera. El Brabus 930 y el Brabus Rocket 1000 “1 de 25” ya están equipados con el SportContact 7 para cumplir con los requisitos de alto rendimiento. El SportContact 7 ha demostrado su calidad una y otra vez, tanto en el mercado de recambios como equipo original. Las pruebas independientes también confirman su rendimiento: en marzo de este año fue nombrado ganador de la prueba en el segmento de conducción deportiva por la revista AUTO BILD sportscars y recibió la calificación “ejemplar” y una puntuación general de 1,2″.

La red de talleres KSC se alía con TERA para el mantenimiento de baterías

KSC TERA

La red de talleres KSC (Kleber Service Center), impulsada por el distribuidor NEX y la marca de neumáticos Kleber perteneciente al Grupo Michelin, acaba de anunciar la firma de una alianza estratégica con TERA Batteries, empresa especializada en soluciones innovadoras para baterías de vehículos electrificados.

La Central de KSC señala al respecto que “este acuerdo permitirá a la red ampliar su gama de servicios al ofrecer a sus clientes reparaciones y sustituciones de baterías para vehículos eléctricos e híbridos con la calidad y confianza que caracterizan a ambas compañías.TERA Batteries es una empresa pionera en el desarrollo, reciclaje y optimización de baterías de alto rendimiento para vehículos eléctricos (VE). Con una sólida presencia internacional y un enfoque sostenible, TERA se ha consolidado como un referente en el sector, ofreciendo soluciones que combinan innovación tecnológica y compromiso ambiental. La compañía se especializa en extender la vida útil de las baterías, minimizar su impacto medioambiental y garantizar un rendimiento óptimo para los usuarios de VE”.

 

Y añade que “este acuerdo refuerza el compromiso de KSC con la movilidad sostenible y la atención integral a los conductores. Los clientes de KSC se beneficiarán de una cobertura más amplia en el mantenimiento de vehículos eléctricos e híbridos, incluyendo diagnósticos avanzados, reparación de módulos de batería y opciones de sustitución eficientes. La alianza con TERA Batteries no sólo garantiza un servicio técnico especializado, sino que también promueve el uso responsable de los recursos, alineándose con las demandas actuales de sostenibilidad en el sector de la automoción”.

 

Con esta nueva oferta, KSC subraya que “da un paso más en su objetivo de liderar la transición hacia una movilidad electrificada accesible y de calidad, brindando a los conductores la confianza y tranquilidad que necesitan para seguir avanzando en el camino hacia un futuro más sostenible”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE KSC PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

 

La red de talleres KSC celebra su convención anual en Madrid con más de 250 asistentes, bajo el lema ‘En la órbita de la experiencia’

La red de talleres KSC supera los 500 centros abanderados en España y Portugal

Aicrag estrecha vínculos con los talleres con un evento en Sitges

Aicrag estrecha vínculos con los talleres con un evento en Sitges

Aicrag celebró el pasado 8 de noviembre, en el Hotel Meliá de Sitges, un evento exclusivo con talleres mecánicos y proveedores, con el que el distribuidor quiso subrayar su filosofía de servicio integral que pone al cliente en el centro de su estrategia.

El evento reunió a 380 asistentes, entre representantes del sector de posventa, clientes y colaboradores. Aicrag compartió con ellos su visión de ofrecer no solo productos, sino soluciones completas que potencien la eficiencia y competitividad de los talleres en un mercado en constante evolución.

La jornada contó también con la presencia de nuevos clientes de la delegación de Vilanova i la Geltrú, inaugurada el pasado mes de abril. Esta nueva ubicación ofrece cobertura a los talleres de la zona, incluyendo localidades cercanas como Sitges, Sant Pere de Ribes y Vilanova i la Geltrú. La nueva delegación fortalece la red de Aicrag, al permitir una atención más cercana y personalizada a los talleres mecánicos de la comarca.

El acto comenzó con un espacio de bienvenida y networking, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir impresiones y estrechar lazos. A continuación, Agustín García, director general de la compañía, abrió el evento con un discurso en el que reafirmó el compromiso de la compañía de apoyar a los talleres de forma integral, brindándoles no solo recambios de calidad, sino también herramientas tecnológicas y servicios especializados que faciliten su día a día y aumenten su rentabilidad.

Aicrag quiere ser un socio estratégico para sus clientes talleres

En su presentación, ofreció una visión panorámica de Aicrag. La compañía cuenta con una red de 15 delegaciones, con 40.000 metros cuadrados de almacenaje, una flota de 170 vehículos y más de 800.000 referencias de producto. Además, se compartieron datos del sector y del parque circulante en España, destacando que actualmente hay 540 vehículos por cada 1.000 habitantes, en comparación con los 440 en Europa, lo que representa una oportunidad de mercado para los talleres y proveedores en el país. También se mencionó la creciente electrificación del parque automovilístico y las perspectivas de crecimiento en este segmento.

Durante la jornada la compañía presentó a los asistentes Service Next, un conjunto de servicios integrales diseñado específicamente para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de los talleres mecánicos, para apoyarles en su digitalización. Este paquete incluye el programa de gestión integral Next Go, una herramienta para gestionar de manera eficiente todos los procesos del taller, desde el control de inventario, pedidos de piezas y gestión de citas, hasta el seguimiento detallado de los servicios prestados y la atención al cliente. Desde la compañía subrayaron que esta plataforma digital permite a los talleres reducir los tiempos de espera, optimizar recursos y ofrecer un servicio de mayor calidad a sus propios clientes.

Además de Next Go, Service Next incluye otros servicios innovadores como Next Control, una herramienta avanzada para el diagnóstico y reparación de vehículos; Next Assist, que brinda asistencia técnica premium y la plataforma de formación continua Next Academy. Con todos estos servicios, junto con soluciones de comercio electrónico y consultoría personalizada, Aicrag quiere posicionarse como socio estratégico de los talleres mecánicos.

Asimismo, el evento contó con la participación de alguno de los principales proveedores de Aicrag. Entre ellos figuraban empresas como Dayco, TAB Baterías, Schaeffler, Shell Lubricantes, NiTerra y RH Brakes, quienes presentaron a los asistentes sus últimos avances tecnológicos y productos.