miércoles, 30 abril, 2025
Inicio Blog Página 673

Bosch ofrece actualizaciones online de su software de diagnosis para talleres ESI[tronic]

ESI[tronic]

Desde el pasado 30 de octubre Bosch ofrece actualizaciones online de su software de diagnosis para talleres ESI[tronic]. De esta forma, los talleres tienen siempre disponible la última versión del programa, de una forma rápida y cómoda, para que su trabajo diario sea lo más eficiente posible. Por el momento, los clientes seguirán recibiendo como hasta ahora el DVD con las actualizaciones hasta que se familiaricen con las actualizaciones online. Además, el DVD se seguirá manteniendo durante unos años más por si algún cliente lo necesitara.

Para acceder a la descarga online se han de realizar previamente unos ajustes de configuración en el ordenador (para sistema operativo Windows 7 o superior), que se inician con la descarga del nuevo instalador DDM (Diagnostics Download Manager) y su posterior configuración tras introducir el número de cliente y la contraseña (los mismos utilizados en las últimas actualizaciones). Una vez completada esta fase y verificado por el sistema la licencia correspondiente, se iniciará la descarga del nuevo software actualizado en la carpeta del disco duro que le indiquemos.

La descarga de las actualizaciones se realiza a través del programa de gestión de descargas DDM. Este programa se encarga de actualizar el equipo de forma sencilla y transparente al usuario. Permitiendo al taller seguir trabajando mientras se realiza la actualización.

El proceso de actualización es sencillo y rápido en comparación con el engorroso sistema de DVD. Entre las múltiples ventajas que ofrece la actualización online del programa destacan la rapidez e inmediatez del proceso; la posibilidad de seguir trabajando con el equipo KTS durante el proceso, ya que la actualización se realiza en segundo plano, así como de pausar las descargas y continuarlas cuando mejor le convenga al cliente.

Además, en caso de que se produjera un corte en la conexión a internet, tan pronto como ésta se restablezca continuará, de forma automática, desde el mismo punto en que se detuvo la conexión con el servidor.      Las actualizaciones se descargan automáticamente y la instalación se hace mediante un solo click, del resto del proceso se encarga el DDM.

Las mejoras en la cobertura del ESI[tronic] llegan prácticamente en tiempo real a todos los talleres y no hay que esperar a la llegada de los DVD. La instalación o actualización de varios equipos es ahora mucho más fácil, ya que se pueden llevar los ficheros de un equipo a otro, mediante cualquier dispositivo de almacenamiento portátil en USB.

Estudio de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos: “¡Sólo el 8% de los conductores españoles conoce la Etiqueta!”

Comisión de fabricantes de neumáticos y la etiqueta
Los participantes de la Mesa Redonda, ante el cartel de la campaña.

El pasado 1 de noviembre, la etiqueta europea informativa sobre el triple valor de los neumáticos en cuanto a seguridad (agarre en mojado), economía y ecología (resistencia a la rodadura-ahorro de combustible y rumorosidad) cumplió ya cinco años desde su entrada en vigor y la Comisión de Fabricantes de Neumáticos acaba de celebrar hoy, en Madrid, un evento para presentar su estudio y campaña “Los Neumáticos, siempre de Etiqueta”, en el que destaca que “sólo un 8,3% de los encuestados conoce la etiqueta y las prestaciones que recoge”, como resaltó Fernando López, director general de GIPA España, empresa encargada de elaborarlo entre 3.025 conductores, recalcando que el sector no la está poniendo en valor, “no está explotando la etiqueta, no condiciona a la hora de la compra”. Una vez informados los encuestados por la propia GIPA, Fernando López destacó que “de las tres prestaciones recogidas en la etiqueta, la calificación o el valor de la seguridad sí le influiría en la decisión de compra al 56%; la eficiencia en consumo, al 43%, y la rumorosidad, al 29%”.

Abrió el acto, como maestro de ceremonias, José Luis Rodríguez, director general del Consorcio del Caucho y de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos del Consorcio del Caucho, compuesta en la actualidad por Bridgestone Hispania, Continental Tires España, Michelin España Portugal y Pirelli Neumáticos. Rodríguez recordó que “la Etiqueta Europea del Neumático es obligatoria desde el 1 de noviembre de 2012 en todas las cubiertas que se venden en territorio de los veintisiete países miembro de la Unión Europea. Sin embargo, su conocimiento y comprensión entre los automovilistas españoles sigue siendo insuficiente”.

Y para argumentarlo, José Luis Rodríguez se refirió al estudio impulsado por la Comisión de Fabricantes de Neumáticos del Consorcio del Caucho y elaborado por GIPA España entre un total de 3.025 conductores a los que se ha entrevistado personalmente. A rueda de ello, tomó la palabra Fernando López para desgranar los resultados de dicho estudio, enfatizando que “sólo uno de cada cinco sabe (8,3%) o cree saber (13,4%) qué es la Etiqueta del Neumático. Se da la circunstancia, además, de que esos porcentajes son los mismos entre los que han cambiado los neumáticos de su coche durante el último año y los que no, lo que podría indicar que el nivel de comunicación en el punto de venta es bajo”.

Por ello, José Luis Rodríguez subrayó que “los datos disponibles indican que el conocimiento y comprensión que los automovilistas españoles tienen de la Etiqueta del Neumático es insuficiente. Todos los actores implicados en la cadena de valor del neumático tenemos la responsabilidad de contribuir a mejorar su notoriedad”. Durante su intervención, Rodríguez presentó el video y el cartel de la campaña “El neumático, siempre de etiqueta”, que se pueden ver en su renovada web www.cuidatusneumaticos.com

Los talleres, principal vía de conocimiento

Acto seguido, ha tenido lugar la presentación del estudio sobre “Conocimiento e influencia de la Etiqueta Europea de Neumáticos” realizada por Fernando López, Country Manager de GIPA en España, cuyos datos arrojan que “aunque sólo un 8% de los conductores conoce perfectamente la Etiqueta Europea del Neumático, la mayor parte de ellos lo hace a través de los talleres, concretamente el 43%. Después vienen otros medios como Internet (23%), amigos y conocidos (21%), revistas y periódicos (15%) y radio y televisión (10%)”.

Respecto al grado de conocimiento de los aspectos concretos sobre los que informa la Etiqueta, López afirmó que “los automovilistas tienen clara la idea general. Un 80% identifican tanto la adherencia en superficie mojada como la eficiencia en el consumo de combustible. Sin embargo, el porcentaje en el caso del ruido realizado por el neumático baja hasta el 69%. Cuestión distinta es el grado de influencia que esas informaciones tienen a la hora la decisión de compra por parte de los automovilistas. El 40% de los que conocen la Etiqueta, que son un 8% del total, señalan que sí que le dan importancia a la hora de elegir neumático: eso significa que apenas tiene influencia en el 3% del total de los conductores”.

Asimismo, el director general de GIPA España destacó que, según los resultados del estudio, “comprar neumáticos por Internet o buscar información sobre ellos es una de las variables que más influyen en el conocimiento de la Etiqueta por parte de los automovilistas. El 25% de los que de los que compran neumáticos on line y el 22% de los que buscan información en la Red saben perfectamente qué es la Etiqueta. Aunque si sumamos a aquellos conductores a quienes “les suena” los porcentajes suben hasta el 53% entre los que han comprado en Internet y el 40% entre los que han buscado información on line. Por el contrario, entre aquellos que no se asoman a Internet para comprar neumáticos apenas un 8% conocen la etiqueta perfectamente y un 13% se hace alguna idea. En el caso de los que no acuden a la Red para informarse un 6% tiene un completo conocimiento de la Etiqueta y otro 13% asegura que “les suena”.

Desmenuzando más los datos -ver imagen adjunta con el resumen de los puntos esenciales del estudio-, Fernando López añadió que “la Etiqueta del neumático es más conocida por los hombres que por las mujeres. El porcentaje de ellos que sabe o cree saber qué es alcanza el 30%. En el caso de ellas apenas llega al 10%. Si nos centramos sólo entre los automovilistas que declaran conocer perfectamente la Etiqueta, los porcentajes bajan sensiblemente: hasta el 12% en el caso de los hombres y el 3% en el de las mujeres. Quienes hacen más kilómetros tienen un mayor conocimiento de la Etiqueta. Entre los conductores que suman menos de 10.000 kilómetros al año, apenas un 6% la conocen perfectamente y a un 11% les suena. Sin embargo, el 12% de los conductores que recorren más de 20.000 kilómetros anuales declaran conocerla perfectamente; otro 16% manifiesta que les suena. No existen grandes diferencias de conocimiento por territorios, aunque en el centro y norte del país es algo mayor”.

Informar y explotar más la etiqueta

Resumen del estudio sobre la etiqueta del neumático, de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos.
Resumen del estudio sobre la etiqueta del neumático, de la Comisión de Fabricantes de Neumáticos.

Con estos datos y en este contexto, a continuación ha tenido lugar una Mesa Redonda, moderada por el propio José Luis Rodríguez, en la que han participado Luis Fernando Velasco, Jefe de Área de Vehículos de la Dirección General de Tráfico; Miguel Ángel Cuerno, Presidente de la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN); Rafael Fernández Chillón, Director General del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA); y Manuel Carbó Martínez, Director del Centro de Investigación y Control de la Calidad (AECOSAN). Todos ellos han coincidido al afirmar que hay que darle más bombo y platillo a la Etiqueta Europa del Neumático para informar y formar a los conductores sobre las prestaciones que en ella se recogen (seguridad en mojado, ahorro de combustible y rumorosidad) para, de alguna forma, intentar aumentar la seguridad vial.

De hecho, el propio Luis Fernando Velasco, representante de la DGT, ha reconocido que “algo tenemos que hacer porque que sólo un 8% conozca la etiqueta europea del reumático es insuficiente. Los conductores deberían utilizarla más a la hora de compra sus neumáticos. El sector puede contar con la DGT para aumentar la difusión de la etiqueta y sus valores. Para la DGT, es fundamental la seguridad vial, el mantenimiento de los vehículos y, especialmente, de los neumáticos. El 5% del parque de vehículos español circula con neumáticos en mal estado, según los últimos datos de las ITV”.

Incluso, el Jefe de Área de Vehículos de la Dirección General de Tráfico recogió el guante al lanzarle un asistente la propuesta de informar a los conductores de la existencia de la etiqueta europea de los neumáticos en los paneles electrónicos de las carreteras, al igual que ya se ha hecho, por ejemplo, con los neumáticos de invierno, o, incluso, de realizar campañas informativas y formativas a través de los distintos medios de comunicación, todo ello para aumentar la seguridad ‘vi-T-al’, como siempre hemos propugnado desde ‘EuroPneus’.

(APRENDA A LEER LA ETIQUETA CON EL VÍDEO EXPLICATIVO DE LA COMISIÓN, EN LA SECCIÓN DE VÍDEOS DE LA PORTADA DE WWW.EUROPNEUS.ES)

Giti Tire, homologada en Europa por Grupo Renault y su neumático GitiSynergyE1 montará de serie los Dacia Sandero, Logan y MCV

GitiSynergyE1
GitiSynergyE1

Giti Tire acaba de sumar su segunda homologación en Europa para primer equipo. Se estrenó con el Grupo VW para calzar el SEAT Ibiza con su neumático GitiSynergyE1 en la medida 185/70 R14 88H y ahora, un mes después, Giti Tire ha anunciado la homologación del Grupo Renault para montar de serie el mismo modelo en los Dacia Sandero, Logan y MCV, pero con la dimensión 185/65 R15 88H.

Giti Tire resalta en su comunicado que “el GitiSynergyE1 es un neumático de rendimiento premium y alta tecnología diseñado para reducir la huella de CO2 del vehículo, a la vez que ofrece un mayor nivel de seguridad en carreteras mojadas y secas”, y recuerda que “la gama de la marca Giti para Europa, que incluye también los neumáticos GitiSportS1, GitiSportS1 SUV, GitiPremiumH1 y GitiWinterW1, ha sido desarrollada íntegramente en el Centro de I+D de Alemania y todas las pruebas de seguimiento han sido realizadas en las instalaciones de MIRA en el Reino Unido, Idiada en España y ATP en Alemania”.

Relación Giti Tire con Grupo Renault

Tras recibir esta nueva homologación, Stefan Fischer, director de Tecnología de Producto de Giti Tire para Europa, ha destacado que “nuestra relación con el Grupo Renault se remonta a 2014 con una primera homologación para GT Radial, pero nuestra actual estrategia establece claramente que todos los nuevos equipamientos originales europeos para turismos y vehículos SUV se operarán con el portfolio de neumáticos de la marca Giti. Lo que le hemos demostrado a este fabricante europeo de vehículos en los últimos tres años es la calidad constante de nuestros neumáticos, la fortaleza de nuestra cadena de suministro y nuestro compromiso de trabajar lo más cerca posible para mantener los elevados estándares requeridos a nivel europeo”.

Por su parte, Martin Wells, director de cuentas clave para Equipamientos Originales (EO) en Europa de Giti Tire, ha señalado que “la consecución de estas homologaciones para dos equipamientos originales europeos en menos de un mes es el fruto de dos años de duro trabajo, tanto del equipo europeo de I+D como de todos los socios de Giti” y ya ha avanzado que “anunciaremos más muy pronto”.

Hay que recordar que EuroPneus ya publicó el pasado 3 de octubre que Giti Tire estaba de enhorabuena y acababa de hacer historia al lograr su primera homologación de equipo original europeo (OE Fitment) para su marca Giti con el Grupo Volkswagen, pues su neumático GitiSynergyE1 ya monta de serie el Seat Ibiza en la medida 185/70 R14 88H, que ya se está produciendo en la fábrica de Martorell (España).

Prometeon lanza la gama PHPTM, que marca el regreso de Pirelli al mercado europeo de neumáticos agrícolas

Pirelli PHP

Prometeon Tyre Group ha lanzado oficialmente la gama PHPTM, que marca el regreso de Pirelli al mercado europeo de neumáticos agrícolas, en el transcurso de dos jornadas de pruebas, sobre campo y circuito, que tuvieron lugar los días 7 y 8 de noviembre, en las instalaciones de Pirelli en Vizzola Ticino, en el norte de Italia. Pirelli PHPTM es una gama premium de neumáticos radiales para uso agrícola, pensada para el mercado europeo y diseñada para  ofrecer a los agricultores las mejores prestaciones y obtener el máximo rendimiento de los cultivos.

Las jornadas de pruebas contaron con la presencia de Murilo Fonseca, director de Operaciones de Prometeon Tyre Group, y Domenico Nicotina, gerente del área de I+D de la compañía. Murilo Fonseca explicó a los medios allí presentes —con EuroPneus como único representante español— la organización de Prometeon y la estrategia que la compañía seguirá en el mercado agrícola. Prometeon agrupa el negocio industrial de Pirelli —las líneas de camión, autobús, agrícola y OTR—, así como Aeolus y sus marcas asociadas, Double Happiness y YellowSea. Una compañía que está presente en cinco continentes, con una capacidad global de 18 millones de unidades anuales y 18.500 empleados. “Estamos creando una compañía orientada hacia el cliente. Siempre hemos tenido la tecnología, pero desde que en 1999 Pirelli decidió abandonar el mercado agrícola europeo, el contacto con los clientes finales lo han mantenido los distribuidores. Y el negocio agrícola necesita un claro enfoque hacia el cliente. En ello estamos trabajando”, anunció Fonseca.

En este sentido, el director de Operaciones de Prometeon Tyre Group señaló que la compañía se centrará en el segmento premium del mercado en su regreso a Europa. De este modo, su oferta de producto se dirige hacia esa tendencia. “No estamos interesados en competir con las marcas chinas e indias, no es nuestro objetivo. No es una cuestión de superioridad. Es muy difícil competir con estas marcas, e importar desde Brasil neumáticos en esas cantidades no es rentable”, afirmó Murilo Fonseca.

Aunque Pirelli abandonó el mercado agrícola europeo en 1999, ha seguido estando activo en este segmento, con una fuerte presencia en Latinoamérica, especialmente en Brasil, donde tiene ubicada sus dos factorías: Santo André y Gravatai. “La agricultura es un sector de actividad muy importante en Brasil, un país que cuenta con grandes áreas de cultivos, aproximadamente unos 61 millones de hectáreas. Para nosotros es un mercado muy importante, donde tenemos una cuota del 36% y contamos con presencia en primeros equipos”, señaló por su parte, Domenico Nicotina. Aunque se trata de un mercado distinto al europeo, ha ido experimentando una importante transformación a lo largo de los años. En 2010, Pirelli comenzó la producción de neumáticos radiales agrícolas para el área de LATAM.

Domenico Nicotina explicó también los aspectos técnicos y la génesis de esta nueva gama de neumáticos, que se ha desarrollado siguiendo el concepto ECOIMPACT, que implica trabajar sobre tres parámetros: eficiencia energética, con vistas a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2; la reducción del impacto medioambiental en los materiales utilizados en su fabricación; y la alta durabilidad, ya que se trata de neumáticos desarrollados con nuevos compuestos de caucho que aumentan la vida del neumático.

La gama Pirelli PHPTM

La gama Pirelli PHPTM es el resultado es el resultado de varios años de colaboración entre los Centros de Investigación y Desarrollo de Prometeon en Milán y Santo André (Brasil). La línea radial PHPTM se produce en la fábrica brasileña de Santo André y se adapta a las necesidades de los agricultores europeos. La gama es el resultado de un proceso de desarrollo de alta tecnología, que ha incluido intensivas pruebas de laboratorio y sobre el terreno por distintas localizaciones de Europa, tanto off road como sobre carretera, bajo todas las condiciones, para asegurar el máximo rendimiento en todas las aplicaciones.

La línea PHPTM ofrece el más alto nivel de tracción gracias a la optimización del diseño de su banda de rodadura, mientras que la disposición de los tacos y una innovadora geometría con relación a los hombros del neumático, patentada por Pirelli, le confiere unas extraordinarias propiedades de autolimpieza sobre suelo mojado.  La tracción mejorada y una menor resistencia a la rodadura repercuten en una mayor eficiencia de combustible. El diseño innovador de la banda de rodadura, junto con una nueva generación de compuestos, le da a la línea PHPTM un desgaste más homogéneo y contribuye a alargar su vida útil.

La compactación del suelo se ha reducido asimismo. La dimensión real de la huella asegura una menor presión sobre el suelo y la flexibilidad de la carcasa proporciona un buen amortiguamiento de las fuerzas verticales, ayudando a alcanzar un rendimiento máximo. La seguridad de conducción y la estabilidad del vehículo en la carretera están también garantizadas incluso en las condiciones más difíciles de la carretera.

La capa de goma más grande entre la banda de rodamiento y la carcasa, junto con el compuesto innovador, se ha dispuesto para aumentar la vida útil de los neumáticos, ofreciendo una mayor resistencia a astillado y fragmentación incluso en las aplicaciones más duras y dándole al PHPTM una gran versatilidad de uso y fiabilidad.

La alianza HELLA Hengst Filtration Systems se lanza ahora en España y Portugal

Hella Hengst

Sólo unos pocos meses después de la presentación de la alianza entre HELLA y Hengst Filtration, la gama completa e integral de sistemas de filtración de calidad premium HELLA Hengst Filtration Systems se lanza ahora en España y Portugal. A partir de hoy, los filtros de aceite, combustible, aire y habitáculo de la marca HELLA Hengst, para automóviles y vehículos comerciales ligeros, están disponibles únicamente a través de HELLA España y Portugal.

El acuerdo representa la unión entre dos históricos fabricantes de primeros equipos y proveedores de sistemas para la industria global de automoción: HELLA, fundada en 1899, y Hengst, en 1958. Hella cuenta en la Península Ibérica con seis delegaciones que facilitan el apoyo logístico, comercial y de marketing, ayudados por un equipo de especialistas de producto. A ello hay que sumar otros recursos habituales como documentación online, soporte técnico y de instalación, que aseguran a los Clientes un excepcional nivel de servicio.

“La Alianza con Hengst proporciona a los Distribuidores españoles y portugueses una excelente oportunidad de desarrollo de negocio. HELLA Hengst Filtration Systems es la solución más acertada para las necesidades del Distribuidor y del Taller porque combina una excelente gama de productos de alta calidad con nuestra sólida organización local de HELLA S.A. que incluye soporte comercial y de marketing, cercanía al Cliente, apoyo técnico y una logística versátil y fiable. Todo ello desde un único proveedor”, comenta Ismael Carmena, Director Regional de IAM para Europa Occidental y Director General de HELLA S.A.

“Participamos en esta Alianza porque combina lo mejor de dos compañías históricas: el grupo HELLA tiene una notable tradición en Equipo Original y un excepcional nivel de servicio desde hace más de 100 años, con una presencia de más de 50 años en el mercado local español y portugués. Por otra parte, nosotros incorporamos una gama de producto consolidada y nuestras competencias en filtración en esta asociación”, ha señalado por su parte Christopher Heine, CEO de Hengst Filtration.

Launch Ibérica presenta el nuevo equipo de diagnosis X-431 PADIII

Launch X-431 PADIII

La firma especialista en equipamiento para el taller Launch Ibérica ha presentado el nuevo equipo de diagnosis X-431 PADIII, que incorpora los últimos avances de la compañía para ofrecer al profesional del mantenimiento y la reparación de automóviles una diagnosis completa del vehículo.

El nuevo PADIII dispone de un sistema operativo Android para un manejo fácil e intuitivo. Incluye salida HDMI, cámara delantera/trasera y una gran pantalla táctil de 10,1 pulgadas. Su batería de litio permite trabajar durante más de ocho horas de forma intensiva e incluye una base para su carga.

Su software de diagnosis es profesional y dispone de más de 80 marcas de vehículo europeas, americanas y asiáticas, así como una mejorada cobertura en modelos y sistemas. Muestra de una manera clara la descripción del error y del síntoma, junto con la posibilidad de buscar más información del error en Google. También es posible seleccionar y analizar diferentes elementos de la UCE de forma gráfica o digital y grabar y guardar su secuencia de trabajo. El PADIII realiza funciones especiales para codificar, ajustar o adaptar diferentes elementos. Las actualizaciones son diarias y fácilmente descargables por WIFI. Si no se actualiza, el software ni caduca, ni penaliza al no actualizarse.

Su principal diferencia con los modelos PRO 1 y 3, es que permite acoplar diferentes accesorios como un osciloscopio de cuatro canales, comprobador de baterías, endoscopio y simulador de sensores. Incluye asimismo una amplia gama de conectores no OBD.

NERTOR traslada su sede social a Zaragoza

NERTOR

La empresa NERTOR S.A. ha acordado trasladar su domicilio social de Olesa de Montserrat (Barcelona) a la ciudad de Zaragoza. “El motivo de esta decisión ha sido la inestabilidad e incertidumbre política, la tensión social y la inseguridad jurídica que vive la Comunidad Autónoma de Cataluña en las últimas semanas”, informa la compañía en un comunicado.

“Esta medida tiene como objetivo fundamental mantener la operativa habitual de la compañía y con ello preservar los intereses de nuestros clientes y los de nuestros empleados y proveedores. Garantizando así que la actividad de NERTOR S.A. pueda seguir desarrollándose con normalidad en un marco estable y de seguridad jurídica y económica, así como continuar dando servicio a nuestros clientes como hemos venido haciendo hasta ahora y durante nuestros 30 años de relación comercial”, informan desde NERTOR.

Fundada en Barcelona en 1986, NERTOR está especializada en la fabricación y la comercialización de accesorios y recambios para el automóvil y la motocicleta. Además de contar con su propia marca, distribuyen en el mercado español otras entre las que figuran KSH, PIAA, Koshimo o Krawehl.

Neumáticos y frenos, las dos únicas familias de producto a la baja en un Grupo Serca que crecerá un 8,7% en 2017

Grupo Serca
Foto de familia del XVIII Congreso Nacional del Grupo Serca.

Grupo Serca Automoción crecerá este año un 8,7% con unas previsiones de compra que se estiman que superarán los 162 millones de euros, según anunció el director general de la compañía, Lluís Tarrés, en el transcurso del XVIII Congreso Nacional del Grupo, que tuvo lugar en Salamanca los pasados 26 y 27 de octubre. Serca crecerá en todas sus grandes familias de producto con la excepción de frenos y neumáticos.

La mayor caída se registrará en la línea de frenos, que va a retroceder un 2,9% con respecto a 2016. En el caso de los neumáticos, se espera un retroceso del 1,12% en relación al ejercicio precedente. Teniendo en cuenta que las compras de neumáticos representaron en 2016 un 7% del total del grupo, esto nos dejaría para el cierre de 2017 una cifra aproximada de unos 10,32 millones de euros. Desde Serca se prevé que esta tendencia tenga continuidad, ya que la nueva normativa medioambiental china está repercutiendo en un incremento de los precios de las marcas budget.

En su intervención, Lluís Tarrés se refirió en varias ocasiones a los proveedores. “En 2015 éramos ocho personas en la central. Ahora trabajamos 20 personas en nuestras nuevas oficinas para poder vender vuestros productos… en nuestro beneficio”, señaló. Tarrés reclamó asimismo más colaboración e implicación a los proveedores del grupo: “El año pasado nos ayudasteis muy poco. Necesitamos seguir trabajando juntos para continuar creciendo y seguir funcionando”, dijo haciendo especial referencia al apartado de formación.

En su mensaje a los socios se refirió a la transformación que está experimentando Serca: “Empezamos siendo un grupo de compras y ahora somos un grupo de servicios. Ahora estamos trabajando en orientar nuestra actividad hacia la venta; en lo que podamos intervenir, ya que la venta es cosa vuestra”, apuntó. En este sentido, anunció que Serca está implementando un sistema de información centralizada con el objetivo de aumentar la rentabilidad de las empresas. “Necesitamos medios para competir y seguir creciendo”, dijo.

Asimismo, elogió el papel de las redes de talleres de Serca, SPG Talleres y Profesional Plus: “Tenemos una de las mejores redes de talleres, que aportan mucho a la facturación de las tiendas”, señaló y afirmó que dos grupos inversores extranjeros habían mostrado su interés por adquirir Profesional Plus, una cadena que cuenta ya con 585 puntos de servicio.

First Stop presenta en León su nuevo concepto de taller 3.0: imagen modernizada+ digitalización= más calidad de servicio integral al cliente y rentabilidad al asociado

First Stop presenta en León su programa 3.0.
(I-D) G.Permuy, J.López, C.Riestra, D.Giroud, J.M.Ledo, M.Tejedor y E.Gancedo.

First Stop 3.0. La evolución del taller del futuro ya es presente en First Stop. Sí, porque hoy, la red de talleres especializados en neumáticos y mantenimiento integral del automóvil impulsada por el Grupo Bridgestone ha presentado en el nuevo centro asociado ‘Auto Ruedas Riestra’, en Valdelafuente (León), su concepto First Stop 3.0, una combinación de servicio de calidad y calidad de servicio integral: imagen moderna con profesionales, productos y maquinaria de primera… y toda una ‘rueda’ de herramientas digitales (control de la gestión, formación, marketing…) para aumentar la satisfacción y fidelización del cliente y, por ende, la rentabilidad de los talleres asociados, siempre con la seguridad por bandera. Un nuevo concepto que ya cuenta en España con 30 talleres First Stop 3.0 y que lleva el sello ‘made in Spain’ al elegir la Central de la red nuestro país como centro piloto para exportarlo, posteriormente, tanto a Europa como a nivel mundial.

Ledo, Riestra y Mark Tejedor
De izquierda a derecha, José Manuel Ledo, Carlos Riestra y Mark Tejedor.

‘Liderando el futuro’. Este fue el lema central de la Convención 2017 de First Stop. Dicho y hecho. Prueba de ello es el nuevo concepto First Stop 3.0, “un paso más en la estrategia de la red para liderar el futuro del sector”, como resaltaron durante su presentación José Manuel Ledo y Guillermo Permuy, director general y responsable de Estrategia y Marketing de la red en España y Portugal, respectivamente, acompañados por Daniel Giroud, vicepresidente europeo de operaciones retail de First Stop Europa, y Mark Tejedor, director general de Bridgestone Europa para la región suroeste, ejerciendo como anfitrión Carlos Riestra, propietario del nuevo taller ‘Auto Ruedas Riestra’ en Valdelafuente (León), que también cuenta con otro punto de venta en Mieres (Asturias), ambos centros híbridos, es decir, especializados tanto en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), como en vehículos industriales, agrícolas, OTR (ingeniería civil, manutención, mineria…).

José Manuel Ledo detalló que “First Stop 3.0 está basado en el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías, y pone, más que nunca, al cliente en el centro, ofreciéndole una nueva experiencia. Para los clientes, First Stop 3.0 supone mayores niveles de calidad, atención, transparencia, tranquilidad y seguridad. Para nuestros asociados es una oportunidad de mejorar su profesionalidad, eficiencia y rentabilidad, dotándoles de nuevas herramientas para liderar el futuro. Pero el taller del futuro ya es una realidad porque, con este centro de ‘Auto Ruedas Riestra’, ya contamos con 30 talleres First Stop 3.0, prevemos llegar a los 40 a finales de año, y a 90 a cierre de 2018”. En la actualidad, First Stop cuenta en España con 312 talleres abanderados, siendo 260 asociados y 52 propios, más 70 centros en Portugal, todos asociados.

Ledo y Mark Tejedor
Ledo y Mark Tejedor presentan First Stop 3.0

First Stop 3.0: un concepto ‘made in Spain’ exportable

Por su parte, Mark Tejedor enfatizó que “First Stop es un eje fundamental en la estrategia de canal de Bridgestone y nuestra red de referencia. Por ello, nos satisface enormemente este nuevo salto cualitativo que redunda en beneficio de todos, asociados y clientes. Una vez más, First Stop se pone a la cabeza del sector en calidad, innovación y servicio. En breve, esperamos llegar a los 400 puntos de venta en España y Portugal”.

Tejedor también se mostró muy satisfecho por la apuesta de la Compañía para lanzar First Stop 3.0 en España, adelantando que “este novedoso concepto será exportado también a los centros internacionales de la red”.

A continuación, Guillermo Permuy explicó toda la ‘rueda’ de herramientas digitales que ofrece el concepto First Stop 3.0, reiterando que “la base es poner al cliente en el centro, mejorando su experiencia. Para ello, se aplican las nuevas tecnologías, que permiten ofrecer el mejor servicio, allí donde el usuario final se encuentre. A través de la web e-comerce o la App para el móvil se consigue mayor conectividad, personalización del servicio y, por tanto, mayor satisfacción del cliente. A través de un innovador software, que permite unificar el proceso de trabajo, se identifican con rapidez las necesidades del cliente, generándose de manera inmediata el presupuesto”.

Permuy reconoció que “gracias a este nuevo procedimiento, los talleres First Stop 3.0, podrían incrementar en más de un 5% su número de clientes, un 11% el ticket medio y más de un 10% su facturación total”. A ello, Ledo añadió que “escuchar a los clientes es fundamental para First Stop. saber lo que opinan nuestros clientes es clave para potenciar nuestras fortalezas, mejorar las debilidades y descubrir nuevas oportunidades. En la última encuesta realizada, el nivel de satisfacción alcanzó el 91%”.

Ledo y Permuy
Guillermo Permuy (I) presenta junto a Ledo la rueda de herramientas digitales de First Stop 3.0

First Stop 3.0: ‘rueda’ de herramientas digitales personalizadas

Entre dicha ‘rueda’ de herramientas digitales, el responsable de Estrategia y Marketing de First Stop destacó “el RPM (Proceso de Gestión del Punto de Venta), gracias al cual, los talleres han logrado incrementar notablemente el número de clientes, la cesta media y en consecuencia, la facturación. Esta herramienta permite tener una visión más global de los vehículos lo que incrementa el rendimiento de estos. Asimismo, a través del sistema CRM se consigue anticiparse a las necesidades de nuestros clientes y recomendarles las próximas intervenciones con lo que aumentamos la facturación a través de una mejorar notable de la fidelización”.

Además, Permuy resaltó que el concepto First Stop 3.0 está personalizado: “Son herramientas totalmente personalizadas para cada asociado, que les permite medir en todo momento tanto el retorno que su actividad les está proporcionando en todos los ámbitos de su negocio, como, por ejemplo, la formación específica de cada operario… Todas estas herramientas son contraladas por los asociados a través de un sistema multidispositivo accesible desde Tablet, móvil, etc., y les permite llevar el control de todos sus centros en caso de tener más de uno”.

Guillermo Permuy también puso el acento en la aplicación de First Stop 3.0 como vía para la mejora de la formación y, por ende, de la calidad de servicio: “En First Stop 3.0, las nuevas tecnologías se aplican también en la formación de los profesionales del taller, a través de una herramienta de evaluación online que permite valorar la formación de los profesionales, y reforzar aquellas áreas que sean necesarias. Mediante e-learning y formación presencial, se ofrece a cada empleado una formación ‘ad hoc’ a sus necesidades, diseñando un calendario específico. Asimismo, los empleados disponen de un Help Desk y una Intranet que les permite resolver sus dudas y completar su formación”.

Tanto Ledo como Permuy enfatizaron que “otro punto clave de First Stop 3.0 es la Central de Compras, que ofrece a los talleres asociados condiciones preferentes con los mejores proveedores del mercado, tales como Rema Tip Top, Shell, Valeo, Varta etc…, entre otros dentro de una plataforma digital en la que pueden realizar sus compras,que a su vez está conectada con la central de First Stop. Teniendo en cuenta que el 50% de los talleres First Stop son híbridos (ofrecen servicios a turismos y a vehículos industriales), el concepto 3.0 es aplicable también a flotas”.

Giroud y Ledo
Daniel Giraud (izquierda) y José Manuel Ledo inauguran en España el concepto First Stop 3.0.

TAB Spain traslada su sede social a Madrid “por la incertidumbre en Cataluña”

TAB Spain

El Consejo de Administración de TAB Spain, filial española del fabricante TAB Batteries, ha acordado el traslado de su sede social desde Barberà del Vallès (Barcelona) a las oficinas de la compañía en Madrid, ubicadas en el número 26 de la calle Lagasca. Esta decisión es consecuencia de “la incertidumbre en el panorama socio-político en las últimas semanas en Cataluña y debido a la inseguridad jurídica que ello genera”, según informa la firma en un comunicado. “La medida tiene como objetivo fundamental mantener la operativa habitual de la compañía y con ello preservar sus intereses, los de sus empleados, clientes, proveedores y accionistas”, explica la compañía.

Desde TAB Spain se precisa también que este traslado no comporta movimiento de empleados al contar ya la compañía con otras sedes operativas en España. “La actividad de TAB Spain se continuará desarrollando con absoluta normalidad dando servicio a sus clientes como venía haciendo hasta ahora”, finaliza el comunicado.