Inicio Blog Página 580

Motortec 2019 prevé superar los 60.000 visitantes profesionales

Motortec

MotortecMotortec Automechanika Madrid 2019 prevé superar los 60.000 visitantes profesionales, incluidos representantes de más de 30.000 talleres de España y Portugal, según informa la organización del certamen. Cuando apenas faltan dos meses para su celebración, que tendrá lugar del 13 al 16 de marzo de 2019, el salón ya ha superado en un 5% la superficie ocupada en su última edición de 2017.

Motortec confía también superar la cifra de 650 empresas expositoras. Entre las que ya han confirmado su presencia para la próxima edición destacan firmas como Meyle, Pemebla, Osram, Hella, Grupo Soledad, Tiresur, Safame, Bosch, Delphi, Schaeffler, Valeo, Continental, Grupo Andel, ASER, Cecauto, Dipart, PSA Distrigo, Recalvi, Grupo Serca, Comercial, Impormovil, VW PRO Service, Zaphiro, Cepsa, Total, Brembo, Cojali, Magneti Marelli o GT Motive.

Asimismo, la Feria, que en su pasada edición recibió una importante afluencia de Portugal, en concreto el 50% de los profesionales internacionales, quiere consolidarse como referente para el mercado portugués. Motortec Automechanika Madrid mantiene una estrecha relación con el mercado luso, a través de su patronal, ANECRA, la Asociación Nacional de Empresas de Comercio y de Reparación del Automóvil Portuguesa, en cuya última Convención, celebrada los pasados 9 y 10 de noviembre en Lisboa, estuvo presente.

El salón volverá a ofrecer a las empresas expositoras un conjunto de herramientas —como campañas de comunicación, programas de compradores invitados, encuentros B2B o talleres para presentaciones—, para ofrecer una experiencia productiva y rentable.

Por su parte, los profesionales visitantes tendrán acceso a la oferta más actual de esta industria, además de servicios que faciliten y hagan eficiente su estancia en la feria. La exposición comercial se complementará con una intensa agenda de encuentros profesionales.

Entre las actividades programadas por la feria destaca el Encuentro de Redes de Talleres, que abordará la realidad actual de estas empresas y los desafíos que enfrentan sus gestores, reparadores miembros y proveedores ante los fenómenos disruptivos que configuran el ecosistema de la nueva movilidad. Especial relevancia tendrá también el primer Congreso de Talleres de Vehículo Industrial, que servirá para analizar las tendencias del mantenimiento y reparación del vehículo industrial, desde la perspectiva y desafíos que plantea la nueva movilidad de pasajeros y mercancías.

BestDrive se alía con la Asociación Stop Accidentes “para concienciar sobre la seguridad vial”

BestDrive y Stop Accidentes
A la izquierda, Fernando Muñoz Gonzalez, vicepresidente de Stop Accidentes, junto a Gonzalo Giménez, director general de ContiTrade, tras la firma del acuerdo entre BestDrive y la Asociación.

BestDrive, la red de talleres especialistas en neumáticos y mecánica rápida perteneciente al Grupo Continental que en la actualidad cuenta con 220 centros abanderados, acaba de anunciar su alianza con la Asociación Stop Accidentes “para concienciar sobre la seguridad vial” y dentro de su “firme apoyo” al proyecto VisionZero, impulsado por el Grupo Continental para resaltar la importancia vital de circular con neumáticos ’10’ en prestaciones y vehículos con un correcto mantenimiento con el fin de aumentar la seguridad al rodar y lograr reducir la siniestrabilidad a cero: Zero Victimas, Zero Lesiones y Zero Accidentes.

BestDrive resalta que “la Asociación Stop Accidentes ha sido la seleccionada por la red, con el objetivo de llevar a cabo acciones que permitan concienciar a la población sobre la importancia de la seguridad vial”. Asimismo, los responsables de BestDrive subrayan que esta alianza con la Asociación Stop Accidentes se enmarca dentro de su proyecto para 2019 en el que “aúna deporte y solidaridad para concienciar sobre la seguridad vial. Así, por tercer año, la enseña vuelve a vincularse con el running y será el patrocinador principal aportando su nombre a grandes carreras del panorama nacional como BestDrive Media Maratón Fuencarral-El Pardo, BestDrive Running Kids y Medio Maratón de Sevilla; y Medio Maratón Puente de Bizkia By BestDrive. Celebradas en Madrid, Sevilla y Bilbao, estas tres medias maratones han logrado convertirse en algunas de las citas deportivas más importantes del país, reuniendo a deportistas de élite procedentes de todas partes del mundo y a amantes del running que desean vivir una gran experiencia”.

La red pilotada por Gonzalo Giménez también avanza que durante 2019 pondrá en marcha diferentes actividades en el marco de cada una de las carreras y “obsequiará a las participantes con la posibilidad de obtener ventajas y premios exclusivos que podrán ser validados en los talleres pertenecientes a la red. En ese sentido, BestDrive facilitará a todos los participantes la posibilidad de realizar una revisión gratuita de seguridad en su vehículo en cualquiera de los centros especialistas que la red tiene en la zona, ayudando a promover la seguridad vial y reforzando su compromiso con la misma”.

A rueda de ello y dentro su alianza con la Asociación Stop Accidentes, BestDrive detalla que “en las diferentes carreras se habilitará un ‘dorsal 0’ para que todas aquellas personas que así lo deseen puedan realizar una aportación completamente voluntaria y colaborar con esta asociación de familiares de víctimas de accidentes de tráfico. Esta unión viene a consolidar el firme apoyo que la red mantiene con la seguridad vial de la mano del proyecto VisionZero y que, en el último año, ha impulsado con fuerza a través de todos los canales en los que se encuentra presente”.

Concurso de fotografía ‘Peatón No Atravieses tu vida’

Otra de las grandes novedades del plan ‘deporte+solidaridad+seguridad vial’ para 2019 que adelanta BestDrive será la presentación conjunta con la Asociación Stop Accidentes del proyecto ‘Peatón No Atravieses tu vida’, “un gran concurso de fotografía en el que los participantes dispondrán de tres meses para enviar una imagen que represente la esencia de esta iniciativa. El proyecto finalizará con un evento donde se expondrán las mejores fotografías y se procederá a la entrega de premios.

Como broche, BestDrive recuerda que la Asociación Stop Accidentes fue fundada en el año 2000 por familiares víctimas de siniestros de tráfico que se unen con la voluntad de luchar contra el olvido y la indiferencia, y es “una de las principales entidades sin ánimo de lucro del país que tiene como misión dar apoyo a víctimas familiares desde el ámbito judicial y psicosocial, con el compromiso de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la seguridad vial y la necesidad de reducir al máximo los siniestros viales”.

(Lea aquí más noticias de BestDrive publicadas por EuroPneus)

‘Neumáticos Huecha’ se incorpora a BestDrive y la red ya supera los 220 talleres en España

BestDrive pone en marcha con la DGT la campaña “Al volante, juega limpio. El respeto forma parte de la buena conducción”

BestDrive y Eurotyre llevarán a varios aficionados a la final del Tour de Francia 2018

BestDrive España ‘correrá’ el Maratón de Hannover el próximo domingo

BestDrive lanza su “más novedoso y potente” plan de medios a nivel nacional

BestDrive celebra el éxito de la ‘Media Maratón Fuencarral-El Pardo by BestDrive’

BestDrive celebró su Convención Anual en Málaga, bajo el lema “Construyendo un futuro juntos”

Las matriculaciones de renting crecieron un 7,7% en 2018

renting

Las matriculaciones de renting crecieron un 7,7% en 2018, con un total de 267.732 unidades según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). En diciembre de 2018, el renting de vehículos contabilizó un total de 21.448 unidades, un 10,33% más que en el mismo mes de 2017.

El canal de empresas del renting ha crecido en 2018 un 13,58% en relación a 2017. El peso del renting en el canal de empresa es del 33,44% sobre el total de las matriculaciones.

Por su parte, la inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting en 2018 alcanza los 4.940,73 millones de euros, un 5,63% más que en 2017.

Los cinco modelos más matriculados en modalidad de renting durante el pasado año han sido Nissan Qashqai, Renault Kangoo, Seat León, Renault Clio y Citroën Berlingo. Por su parte, el podio de marcas lo componen, por este orden, Volkswagen, Renault y Peugeot.

Top renting 2018

“Las matriculaciones del sector del renting han cerrado un nuevo año récord, al contabilizar 267.732 unidades, lo que ha supuesto un crecimiento del 7,70%. Esto es una noticia propicia para el sector porque, si bien el crecimiento se ha atenuado, el renting ha crecido más que el mercado total y sigue ganando peso, con un porcentaje de penetración del 17,16%, que se eleva al 33,44%, en el canal de empresa. Ahora, hay que confiar en un arranque de año en el que se dé confianza al consumidor y cesen las posibles incertidumbres que hayan podido marcar este final de año”, comentan en relación a estos resultados el presidente de la AER, Agustín García.

Finaliza el plazo para bonificar acciones formativas realizadas en 2018

acciones formativas

CONEPA recuerda que los talleres que hayan realizado acciones formativas durante 2018, hayan cumplido todos los trámites necesarios para su bonificación y no la hayan efectuado todavía, deben realizar las gestiones oportunas para ejecutar este trámite en los seguros sociales correspondientes al mes de diciembre.

CONEPA, a través de sus asociaciones, aconseja a los talleres consultar y comprobar con sus departamentos de administración o sus gestorías si se ha realizado la bonificación de todos los cursos realizados durante 2018.

Las empresas cuentan con un crédito anual de formación que pueden hacer efectivo mediante la deducción en los pagos mensuales a la seguridad social.

Cualquier empresa puede gestionar esta formación, siempre que sea para trabajadores acogidos al régimen general. Las entidades integradas en CONEPA asesoran a sus asociados en los trámites necesarios para realizarlo.

La patronal informa también de que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), notificará electrónicamente a las empresas el resultado de la comprobación de las bonificaciones aplicadas relativa a los ejercicios 2016 y 2017.

acciones formativas

Niurka Sancho, nueva Vicepresidenta de SIGAUS

Niurka Sancho
Niurka Sancho.

El Consejo de Administración de SIGAUS, en su reunión del pasado 12 de diciembre, acordó el nombramiento de Niurka Sancho como nueva vice presidenta de la entidad, en representación de Cepsa Comercial Petróleo, S.A. La nueva consejera y vicepresidenta de SIGAUS fue nombrada en noviembre directora gerente de Lubricantes, Aceites Base y Ceras de Parafina de Cepsa Comercial Petróleo, tras más de 21 años en la compañía.

Niurka Sancho ha desempeñado, entre otros cargos, el de vicepresidenta senior de Desarrollo de Negocio e Innovación de Cepsa Química, que ejerció durante casi 4 años. Anteriormente, desarrolló su carrera laboral en Cepsa, entre otros cargos, como analista senior de Estrategia Corporativa, analista de Negocio, o responsable de Desarrollo de Negocio, Investigación y Asistencia Técnica para clientes de las empresas petroquímicas de Cepsa.

Licenciada en Ingeniería Industrial con especialización en química por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Niurka Sancho cursó posteriormente un Programa de Liderazgo en Desarrollo y Gestión de Negocio en la IESE Business School de la Universidad de Navarra, comenzando su vida laboral en Cepsa, en el Departamento de Producción como ingeniera de procesos, en 1997 en la planta de Algeciras (Cádiz).

¡Primicia!: Top Recambios se adhiere a Signus Ecovalor

Top Recambios y Signus
En la página web de Signus Ecovalor ya aparece el logotipo de Top Recambio entre sus empresas adheridas, como se aprecia en la imagen.

Top Recambios, distribuidor de neumáticos multimarca, ha iniciado el año 2019 firmando un acuerdo de colaboración con Signus Ecovalor, precisando que “de esta forma, cesa con la actividad de gestión directa que estaba llevando hasta la fecha, para confiar en la mejor empresa y líder del mercado en gestión de neumáticos usados Signus Ecovalor”.

Tal y como puede adelantar en primicia ‘EuroPneus’, y según han confirmado ambas compañías, con fecha de 2 de enero de 2019, Top Recambios se ha adherido como productor de neumáticos a Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de cubiertas (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”. En la actualidad, Signus Ecovalor informa que cuenta con un total de 282 empresas adheridas, de las que diez son fabricantes, tras sumarse a los cinco socios fundadores otras compañías como Apollo Vredestein, Prometeon, Kumho Tyres, Yokohama y Trelleborg.

Para cumplir con ambos fines, hay que recordar que Signus Ecovalor se financia “con el Ecovalor, que es el precio que paga el productor (empresa adherida) a Signus para garantizar la correcta gestión medioambiental del neumático al final de su vida útil. Este precio es el mismo que se repercute en toda la cadena comercial hasta el consumidor final”.

A rueda de ello, también hay que recordar que, desde el 1 de enero, Signus Ecovalor ha vuelto a rebajar un 3,55% la tarifas de su Ecovalor. En concreto, el Ecovalor de Signus para los neumáticos de Turismo baja 4 céntimos hasta 1,24 euros, mientras que en las cubiertas de camioneta, 4×4 y SUV desciende 9 céntimos hasta 2 euros y en camión, 37 céntimos menos hasta 9,20 euros.

Dicha rebaja de las tarifas del Ecovalor de Signus es la quinta consecutiva, a excepción de la subida de 5 céntimos aplicada en 2017 en Turismo, coincidiendo todas ellas con el fichaje hace ya un lustro de Gabriel Leal como director general, disminuyendo en turismo de 1,58 euros en 2014, a 1,24 euros en 2019 -es decir, 34 céntimos menos-, y en camión de 13,25 euros en 2014, a 9,20 euros el próximo ejercicio: ¡4,05 euros menos!

Canales de venta de neumáticos: “Amazon es un amenazón” (Reportaje)

CANALES
Fuente:GFK.

Al César, lo que es del César. El autor del título de este reportaje es, ni más ni menos, que Juan Ramón Pérez Vázquez, director general de Grupo Soledad y Confortauto Hankook Master, amén de presidente de ADINE y de TNU. Y la afirmación exacta, que realizó durante las Mesas Redondas organizadas por ‘EuroPneus’ y publicadas en el reciente ‘Especial Altas Prestaciones’ 2018, es la siguiente: “Amazon es un ‘Amenazon’ porque banaliza mucho el producto”. No en vano, el gigante de la megadistribución de productos ya vende también neumáticos al usuario final, tal y como recoge la revista EuroPneus en un reportaje publicado en su último número. Pasen y lean.

No obstante, pese al ‘Amenazón’ de Amazon, tanto los datos de  GIPA como de GFK al radiografiar las ventas de neumáticos por canales al usuario final (o sell out) en el mercado español de reposición coinciden en que, sin lugar a dudas y por goleada, los talleres especialistas son los reyes indiscutibles. Así, según GIPA -ver gráficos evolutivos superiores-, los talleres de neumáticos y de mecánica han aumentado su cuota desde el año 2000, cuando ‘pesaban’ un 65,3%, hasta cerrar 2017 copando un 76% de las ventas, es decir, “tres cuartas partes de los cambios de neumáticos se realizan en talleres de neumáticos y de mecánica independiente”. Luego, a años luz, autocentros y concesionarios/agente comparten el segundo puesto con sendos 10% de cuota.

Por su parte, los datos de GFK acumulados hasta septiembre -ver al detalle en pág 49- reflejan que los talleres especialistas mantienen su cuota del 49,8% en cuanto al volumen de ventas de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV), mientras el ‘peso’ del valor cae del 52,4% de hace un año, al actual 51,9%. Ello en un contexto en el que volumen cae un ligero 0,1% (de 6.975.645 unidades acumulados en septiembre de 2017, a 6.970.697 neumáticos en septiembre de este año), contrastando con la subida del 1,7% en el valor: de 549.203.293 euros hace un año, a los actuales 558.566.847 euros. La remontada del valor es, sin duda, una gran noticia para el sector, concentrándose, según GFK, en los canales que denomina Resto de Talleres (del 16,1% en septiembre de 2017, al 17,2% de cuota este año) y Taller Oficial (del 14,2% entonces, al 14,3% actual). Subida del valor de las ventas de neumáticos de consumer al usuario final en el mercado español de reposición  que ¡por fin! confirma el cambio de tendencia, pues a cierre de los dos últimos meses de septiembre de 2015 y 2016 el mercado encadenaba sendas devaluaciones del -0,8% (542.428.827 euros) y -0,7% (538.830.767 euros), respectivamente, remontando un 1,9% a cierre de septiembre de 2017 y el citado 1,7% este año.

CANALES DE VENTA: ANÁLISIS DE LOS FABRICANTES DE NEUMÁTICOS

Radiografías de GIPA y GFK que confirman los propio fabricantes de neumáticos. Así, al analizar la evolución en 2018  de las ventas de cubiertas de turismo en España por canales, incluido internet (B2C) y el ‘desembarco’ de Amazon, desde Bridgestone afirman rotundos que “a día de hoy, el canal prioritario para la venta de neumáticos sigue siendo el taller especialista, a la vez que se observa una tendencia creciente de ventas a través de talleres venidos de otras especialidades (recambios, concesionarios…) que probablemente tenderá a consolidarse en los próximos años. El canal online, actualmente de poca relevancia en ventas y utilizado principalmente como plataforma de búsqueda y comparativa de precios, seguirá fortaleciéndose y ganando presencia, bien con un modelo de canal puro online o bien con un modelo mixto con la prestación del servicio a través de una red de talleres de reconocido prestigio. Hoy por hoy, parece que el modelo mixto cuenta con la clara ventaja competitiva de adaptarse mejor a las características mayoritarias de los conductores españoles actuales, que busca los beneficios de la información accesible online y la seguridad que les aporta el servicio a través de una red reconocida. En nuestra opinión, desde su presencia dominante en el canal online, Amazon funcionará de forma muy similar al resto de actores en este canal, utilizando su plataforma para la captación de clientes de neumáticos y con la necesidad de apoyar su oferta con talleres de redes reconocidas que garanticen servicios de calidad”.

De similar opinión se muestran en Pirelli: “En un mercado que sigue estable, con un ligerísimo repunte, el canal de especialistas del neumático continúa siendo prioritario. Hoy por hoy, mantiene la mitad de la cuota, con un crecimiento mínimo en el acumulado del año, y es el que cuenta con mayor peso en lo que a neumáticos de altas prestaciones se refiere. En este sentido, ganan especial terreno los talleres de mecánica general, consecuencia de la creciente inclusión del neumático en su cartera de servicios. En la parte negativa se incluyen los concesionarios, con ligera pérdida, y el de hipermercados, que sufre un acusado descenso en lo que llevamos de 2018. En lo que respecta a la irrupción de internet y de nuevas plataformas online, entendemos que seguirán ganando presencia, principalmente como punto de visualización del precio y la oferta de producto, aunque no tanto a nivel de venta directa”.

Para Kumho, “el mercado sell out sigue con la tendencia marcada anteriormente, donde la estabilidad es la palabra que puede resumir los primeros nueve meses, habiendo una ligera modificación de participación si entramos en los temas de canales, donde ‘el resto de talleres’, mejoran sensiblemente su participación, algo que sin duda alguna se traslada en forma de una mayor competitividad y presión en los precios , donde el llamado ‘taller tradicional/especialista’, es el que más sufre. Sin duda alguna, el ‘on line’ avanza, pero ni mucho menos como lo hace en otras latitudes europeas. La extensión de nuestro país, y la cobertura que tenemos dado el importante número de talleres [sean de la tipología que sean], hace que no sea a priori un canal de volumen, aunque sí una referencia en términos de precios, algo que, sin duda alguna, no favorece el desarrollo o simplemente el mantenimiento de la rentabilidad del canal”.

Desde Cooper Avon analizan que “el mercado español de neumáticos cerrará 2018 con una ligera subida en sell in y una mínima caída en sell out, si bien este descenso es en volumen. En valor, el sell out se incrementa demostrando la tendencia en todo el sector hacia las altas prestaciones y los códigos altos. El tan esperado impulso que la recuperación económica iba a producir no ha sido del nivel que en ciertos sectores del mercado se esperaba. De hecho, comienzan a percibirse algún síntoma de ralentización que habrá que ver cómo evolucionan. Esta circunstancia, lógicamente, tiene una enorme influencia en el proceso de compra. Ahora el consumidor está muy informado, dispone de otro presupuesto y con unos hábitos que han cambiando mucho. Estas son variables muy importantes.  En cuanto al comercio electrónico, Internet lo ha cambiado todo: el usuario está más informado, conoce el producto, el precio, comparado con otros… Y esto ha cambiado la forma de comprar, los márgenes, etc. Por otro lado, la llegada de Amazon es preocupante. Su enorme potencia logística es una verdadera amenaza. Como en muchos otros productos, es probable que el precio que oferte sea muy inferior al que pueda encontrarse en los canales tradicionales. Sin embargo, a nuestro favor tenemos que el neumático es un producto inacabado, que necesita un servicio asociado: debe montarse en un vehículo. Esto será una barrera de entrada. Buscar una asociación con una red de servicio se nos antoja complicado puesto que para las propias redes es un riesgo tanto por márgenes como por el compromiso de Amazon con el cliente, actualmente difícil de igualar”.

Para Goodyear Dunlop,  “el canal que más crece es el de los talleres generalistas (los denominados también como “Otros talleres”) que son talleres que dedican menos del 50% de su negocio a neumáticos. En los últimos años han sido los que más han crecido, debido a una diversificación de los servicios ofrecidos en el taller y que ha hecho que cada vez sean más los que trabajen con neumáticos ya que es un negocio que genera mucho volumen de entrada al taller; el neumático supone el segundo motivo de visita al taller por detrás del motivo definido como: problema/avería. Si bien, aunque el canal generalista ha crecido, éste dista todavía del canal de especialistas de neumáticos (dedican más del 50% de su facturación a neumáticos) que sigue representando el 50% del mercado. Tanto el canal Concesionarios como el de Autocentros se encuentran bastante estables este año, en línea con el mercado. Por su parte, el canal de internet B2C no parece experimentar mucho cambio todavía, siendo España un país donde el desarrollo de este canal está algo por detrás del resto de países de Europa. Se trata de un canal que crece pero de momento lo hace de manera muy contenida y sigue siendo difícil de medir”.

En Continental, a su vez, destacan la realidad del mercado en una palabra: “Crecimiento. Es la definición para el mercado en turismo reposición en 2018. El crecimiento en ventas en el canal va a definir el cierre en 2018. Tendencia distinta al ejercicio anterior que cerró en plano. 2018 va a suponer un cierre alza del mercado dentro de un contexto de crecimiento de los indicadores como el kilometraje promedio, la mejora en la tasa de desempleo prevista o el crecimiento estimado de PIB para España por encima del 2% y por encima de la media Europea.  En altas prestaciones posicionamos los valores de crecimiento en dos dígitos a final de año y en nivel del 13% comparado con el 2017; principalmente propiciado por el segmento Premium  que duplica en % de crecimiento al resto de segmentos. Podemos esperar un cierre destacable en el canal concesionario y en la distribución, cierre definitivamente positivo para el Sell In. Para el minorista estimamos un leve crecimiento por debajo del 5% que definirá la tendencia de cierre. Igualmente para el Autocentro. Si vamos al campo digital, existe una clara tendencia creciente en términos de volumen de consultas de internet relativas al neumático, precios o características técnicas,  si bien no se traduce en la compra final por este canal. Estimamos un valor de compra vía ‘web’ inferior al 5% del total del mercado, estando en línea con los ejercicios anteriores. Para el sell out, analogía respecto al Sell In en cuanto a los canales pero sí con una clara evolución en el taller tanto oficial como en el independiente y evolución lineal para el especialista de neumáticos.

Al analizar la evolución del mix de marca y de productos por canales, la mayoría de los expertos consultados destaca que “el mix de marca es diferenciado según el canal del que hablemos, aunque si algo es común a todos es el crecimiento del mercado en llantas altas y la entrada del mercado de neumáticos de todo tiempo. Canales como Concesionarios siguen teniendo un peso destacado de Premium frente a otros canales, al igual que ocurre en el canal de especialista de neumáticos. Destaca el crecimiento de las marcas Premium en Autocentros.  Si miramos el tamaño de las llantas las llantas 17” y mayores, el canal de especialistas de neumáticos es el más afín a las mismas, al igual que ocurre con furgoneta”.

A rueda de ello, otros añaden que “la evolución de 2018 marca una ligera reducción de las marcas Premium y Budget a costa de las Middle, que ganan algo de terreno. Sin embargo, el mix de producto no deja de incrementarse, con un repunte de doble dígito en las medidas de 18” y superiores y de naturaleza notable también en las de 17”, que contrasta con un descenso establecido de las de 16 e inferiores”.

Omnia Motor Fuenlabrada (Madrid) estrena los colores Driver Center

Driver Center
Fachada de Omnia Motor Fuenlabrada con los colores de Driver Center.

Driver Center, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Pirelli y pilotada por David Pallarés, sigue sumando centros con sus nuevos colores corporativos y el más reciente es Omnia Motor Fuenlabrada (Madrid).

La Central de Driver detalla que Omnia Motor Fuenlabrada fue inaugurado en 1988 y desde entonces “ha experimentado un gran crecimiento en su oferta de servicios, y actualmente permite realizar toda clase de operaciones de neumáticos y mecánica para turismos y vehículos industriales”.

Asimismo, la Central de Driver resalta que “Omnia Motor acumula a estas alturas 31 años de actividad en la zona sur de Madrid. Sus inicios lo consolidaron como un referente de su zona en el montaje de neumáticos para vehículos industriales (mayoritariamente camiones y modelos dedicados a obras públicas). Su evolución con el paso de los años les ha llevado a ampliar la oferta hasta disponer de la práctica totalidad de servicios especializados en cubiertas, ampliando su foco a turismos, furgonetas y 4×4. En la actualidad, además, permiten realizar en sus instalaciones toda clase de operaciones de revisiones, mantenimiento y mecánica rápida de automóviles. Un total de cinco empleados se cuidan de realizar estos trabajos”.

Como broche, la red de talleres pilotada por David Pallarés enfatiza que “el cambio de imagen permitirá a Omnia Motor Fuenlabrada consolidar esta transición desde el foco exclusivo en los neumáticos para camión a su amplia oferta actual, amén de reforzar su imagen en la zona como servicio integral del automóvil”.

(Lea aquí más noticias de Driver publicadas por EuroPneus)

‘Neumáticos Olmedo’ ya luce los colores corporativos de Driver Center

El taller ‘Tres Cruces’ (Zamora) estrena la nueva identificación corporativa de la red Driver Center

Driver Center: “Martins Racing & Sport, mejor taller de 2018 en los Premios Hevea de la Industria del Neumático”

‘Neumáticos Puelles’ lleva a Valladolid los colores corporativos Driver Center

Martins Racing, taller emblemático de la red Driver Center, ya luce la nueva identificación corporativa

Driver Center reúne a más de 150 socios en sus reuniones regionales poniendo el foco en la atención al cliente

‘Rocamora’, nuevo socio histórico Driver Center que estrena decoración corporativa

‘Rapid Auto’ se suma a Driver y la red crece hasta los 186 talleres en España

‘Neumáticos Fraguela’, socio histórico de Driver, ya luce los colores corporativos de la red

Driver pisa el acelerador para impulsar y estructurar su red de camión

‘Motor Brasil’ ya luce los colores Driver Center

‘Talleres David’ se incorpora a la red Driver Center

Driver Center presenta ‘Driver Academy’, nueva plataforma on line de formación para sus talleres asociados

19 socios de Driver disfrutaron de ‘dos días en las carreras’ de Fórmula 1 en Barcelona

Driver Center reúne a sus socios en siete reuniones regionales con la formación y nuevas oportunidades de negocio como ejes

Driver Center reúne a ¡900 socios! en su I Convención Internacional celebrada en Milán

Driver sumó siete identificaciones en la recta final de 2017 y ya supera los 180 talleres abanderados

Alejandro Recasens (Pirelli): “El baile de precios ha acentuado la competencia y deteriorado el margen”

TNU mantiene sus tarifas de gestión de NFUs para 2019: Turismo, 1,25 € y Camión, 9 €

TNU

Tratamiento Neumáticos Usados (TNU) mantiene sus tarifas en 2019, por lo que los usuarios siguen pagando 1,25 euros por neumático nuevo de turismo y 9 euros si es de camión, como ‘ecoprecio’ para su posterior gestión como Neumático Fuera de Uso (NFU), tal y como informa el Sistema Colectivo de Gestión de NFUs pilotado por Javier de Jesús Landesa como director operativo en su propia página web www.tnu.es

Comparando los últimos cinco años, TNU ha conseguido rebajar su ‘ecoprecio’ en cinco céntimos en turismo (de 1,30 euros en 2014, a 1,25 € este año) y 1,25 euros en camión (de 10,25 euros en 2014, 9 € en 2018).

A rueda de ello, hay que recordar que el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor de neumáticos de reposición, gestionado por la mercantil sin ánimo de lucro,  Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU),  bajo el que se agrupan los principales importadores y distribuidores del país, publicó recientemente su Memoria de actividad correspondiente al ejercicio 2017, destacando que recogió y gestionó 72.618 toneladas de neumáticos fuera de uso en 5.790 puntos generadores.

En la Memoria de 2017, TNU, con su director operativo Javier de Jesús al frente, hace balance de la acción ecológica que realiza anualmente resaltando que en ella “se explica gráfica, clara y concisamente, las actuaciones realizadas por TNU durante el ejercicio 2017, en la cual se constata la correcta gestión de los neumáticos fuera de uso recogidos por el sistema, así como las actuaciones llevadas a cabo en todo el territorio nacional, previniendo de este modo la contaminación y fomentando la reducción de residuos mediante la reutilización y recauchutado de neumáticos”.

TNU detalla que la edición de esta memoria corresponde a su labor realizada “como gestor del Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor en el año 2017, al amparo del Real Decreto 1619/2005, y la vigente Ley de Residuos 22/2011, en el que se han recogido una cantidad de  72.618 toneladas de neumáticos usados, lo que supone aproximadamente 6.500.000 unidades, en 5.790 puntos generadores repartidos por toda la geografía nacional, con más de 45.740 acciones de recogida, cumpliendo así el principio de universalidad”.

TNU recuerda que “la valorización efectuada de los neumáticos fuera de uso se realiza a través de los distintos gestores contratados por el sistema, bajo el criterio de la optimización de recursos que permite alcanzar los fines establecidos en la vigente legislación con los menores costes del mercado. Esta gestión, extrapolada a términos ecológicos, ha supuesto dejar de emitir más de 318.069 kg de CO2 al medio ambiente y dejar de consumir más de 101.666 litros de petróleo, quedando demostrada, una vez más, la eficacia de este sistema, que se traduce en una menor carga medioambiental”.

Para más señas, TNU explica que “del total de neumáticos fuera de uso gestionados, el 45,75%, se destinó a valorización energética el 40,29%, a valorización material mediante el aprovechamiento de sus componentes para convertirlos en distintos productos, como pavimentos en continuo, césped artificial, etc., y el 13,96% restante se destinó a renovado y reciclado para un segundo uso, considerando esta la opción más ecológica y siendo TNU el único operador que colabora con empresas que renuevan neumáticos usados de turismo”.

En su Memoria 2017, el presidente de TNU, Juan Ramón Pérez Vázquez, enfatiza que “tras once años de actividad, se ha podido dar el tratamiento adecuado a más de 617.000 toneladas de neumáticos usados, lo que ha supuesto para el medio ambiente el dejar de consumir más de 860 millones de litros de petróleo, y dejar de emitir más de 2.700 millones de kilos de CO2, ahorrando más de 72.000 millones de litros de agua. Este volumen ha representado que en 2017, TNU haya asumido el 31,25% de la responsabilidad ampliada de todos los productores nacionales de neumáticos, cifra a la que hemos llegado en constante línea ascendente año tras año, alcanzando un aumento total desde nuestros inicios hasta el ejercicio actual de 2017 del 61,10%. Los conceptos reciclar, preservar y reutilizar, deben convertirse en máximas sociales y deben instaurarse en los distintos productos de uso cotidiano, con el fin de conseguir llevar a cabo una Economía Circular sostenible”.

Asimismo, en el prólogo de la Memoria de 2017, su director operativo, Javier de Jesús, resalta que “otro año más, se vuelve a constatar una evolución ascendente en las ventas de neumáticos en el mercado nacional de reposición y más concretamente, de los productores adheridos a TNU, que han pasado de una declaración de 66.026,766 toneladas en 2016 a una declaración de responsabilidad hacia TNU de 72.024,360 toneladas en 2017, lo que supone un incremento del 9,08%. Este incremento en la responsabilidad del sistema TNU, no solo se ha debido al aumento de ventas de sus empresas adheridas, sino a un ligero incremento en el número de empresas, pasando de 196 en 2016 a 201 en 2017.

Como broche, el Sistema Colectivo pilotado por Javier de Jesús enfatiza que “de esta forma, TNU lleva a cabo su compromiso con la Economía Circular (en la que su objetivo es reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos vírgenes), además de cumplir con la Ley 22/2011 y el Real Decreto 1619/2005, por el que se regula, obligatoriamente, el reciclado de neumáticos fuera de uso, aprovechando al máximo todos sus componentes (caucho, metal, tejidos, etc.), siendo hoy por hoy, la mejor solución para la valorización de los neumáticos fuera de uso que se desechan a diario en España, mediante operaciones de reciclado y recauchutado, entre otras, que beneficia al consumidor final, no sólo con un menor coste de gestión, sino contribuyendo directamente a la sostenibilidad y protección del medio ambiente”.

(Lea aquí más noticias de TNU publicadas por EuroPneus)

TNU recogió y gestionó 72.618 toneladas de neumáticos fuera de uso en 2017

Campaña TNU “¿Sabías qué…se utilizan neumáticos usados para fabricar suelas de zapatos?

Campaña TNU “¿Sabías qué…se utilizan neumáticos usados para fabricar recubrimiento ecológico para jardinería?

Campaña TNU “¿Sabías qué.. se puede fabricar ‘madera’ a partir de neumáticos fuera de uso?

TNU alecciona sobre el valor del reciclado de neumáticos en ‘Madrid Auto 18’ con su nueva exposición ‘Recicla y Sonríe’

TNU celebra el ‘Día Internacional del reciclaje’ y resalta el valor de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar

Campaña TNU “¿Sabías qué..”: Proyecto OASIS: Carreteras más seguras con lechos de frenado a partir de NFUs

Campaña TNU “¿Sabías qué..”: Agua para regadío a partir de neumáticos fuera de uso

El diésel ha perdido seis puntos de cuota de mercado en 2018

El Seat León ha sido el turismo más vendido en 2018.
El Seat León ha sido el turismo más vendido en 2018.

El diésel ha perdido seis puntos de cuota de mercado en las matriculaciones del ejercicio 2018. El año se ha cerrado con un total de 1.321.438 turismos y todo terrenos matriculados, lo que supone un incremento del 7% respecto al ejercicio anterior.

Los vehículos diésel suponen el 35,8% del total de matriculaciones —turismos y todo terrenos, comerciales ligeros e industriales—, mientras que las motorizaciones de gasolina suponen el 57,5% del total y las de híbridos y eléctricos el 6,6%.

En el segmento de turismos y todo terrenos, Seat es la marca que acumula más matriculaciones, con 107.328 unidades, y ostenta también el galardón de vehículo más vendido: el Seat León, con 34.897 unidades matriculadas en 2018.

Del total de matriculaciones de turismos y todo terrenos, el 48,9% corresponden a vehículos de gasolina, el 31,3% a diésel y el 5,4% a híbridos y eléctricos.

Las ventas de vehículos comerciales ligeros crecen también: un 7,3% en el caso de los derivados, furgonetas y pick up, con 131.221 unidades, y un 8,4% en furgones y camiones ligeros, con 82.986 unidades.

Por el contrario, las matriculaciones de vehículos industriales caen en el conjunto del año un 2,8%, con un total de 24.178 unidades, Asimismo, las 3.673 unidades de autobuses, autocares y microbuses registradas en 2018, suponen un retroceso del 3,5%.