jueves, 23 octubre, 2025
Inicio Blog Página 542

La DGT multa a 539 conductores por circular con los neumáticos en mal estado

Campaña DGT.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha sancionado a 539 conductores por circular con los neumáticos en mal estado, según el balance de su última campaña  de vigilancia sobre las condiciones de los vehículos que circulan por nuestras carreteras realizada la semana del 11 al 17 del presente mes de noviembre, de la que puntualmente informó ‘EuroPneus’ el mismo día que arrancaba. En dicha campaña, la DGT ya avisaba que iba a poner el foco en el adecuado mantenimiento y puesta a punto de todos los elementos de seguridad del vehículo, como, por ejemplo, neumáticos, frenos, luces, señalización, parabrisas, ITV…

La DGT precisa en su comunicado que “sólo en una semana 9.471 conductores han sido denunciados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil por circular con su vehículo en inadecuadas condiciones de mantenimiento. Durante los siete días de intensificación de campaña se han controlado 183.838 vehículos de todo tipo (turismos, motos, furgonetas, camiones, autobuses…) y se han expedido 10.121 denuncias”.

Durante los siete días de la campaña, la DGT resalta que “169 vehículos fueron inmovilizados en el momento de realizarles el control, ente ellos, 52 de ellos camiones, 49 furgonetas y 58 turismos,  porque las condiciones de los vehículos con los que circulaban no reunían las garantías mínimas para que lo hicieran con seguridad. Entre las deficiencias más importantes que los agentes han encontrado en carretera se encuentra la de circular con la ITV caducada, desfavorable o negativa habiendo expedido 4.457 denuncias. Más de la mitad de los turismos y furgonetas denunciados lo han sido por circular sin dicha inspección en regla”.

Neumáticos, alumbrado, señalización…

Asimismo, la DGT enfatiza que “otro de los elementos de seguridad esenciales son los neumáticos. 539 conductores han sido denunciados por llevar una profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal de 1,6 mm; tener un desgaste irregular debido a una mala suspensión o una alineación incorrecta y circular con una presión errónea”.

Respecto al alumbrado y señalización, la DGT señala que en su reciente campaña “414 conductores han sido sancionados por este precepto y otros 211 por llevar la placa de matrícula deteriorada o impidiendo la verificación de la matrícula del vehículo. Además otros 773 conductores han sido denunciados por no llevar la documentación obligatoria del vehículo (permiso de conducción, permiso de circulación y tarjeta de la ITV). El correcto acondicionamiento de la carga y el exceso de peso en furgonetas y camiones, también fueron preceptos a controlar por los agentes. En concreto, 277 camiones y furgonetas circulaban con un peso superior al permitido al vehículo en cuestión y otros 216 circulaban con un acondicionamiento de la carga incorrecto”.

Como broche, la DGT recuerda a los conductores que “el adecuado mantenimiento del vehículo es esencial en seguridad vial, más aún cuando la antigüedad media de los vehículos en los que viajaban las víctimas mortales de accidentes en vías interurbanas en 2018 fue de 13 años en  turismo, 9,7 años en motocicleta y de 14,6  años en el caso de camiones de hasta 3.500 kg”.

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE LA DGT PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

La DGT multa a 115 conductores de furgonetas por circular con los neumáticos en mal estado

La DGT arranca una campaña de vigilancia sobre las condiciones del vehículo, poniendo el foco en el mantenimiento, neumáticos, luces, ITV…

SERNAUTO aplaude la campaña de control de furgonetas de la DGT

Orange ‘copilota’ con la DGT una nueva campaña de prevención sobre el uso del móvil al volante

Aseguradoras, talleres clandestinos, Libro Taller de DGT y formación centran el balance 2018 de CETRAA

Pere Navarro (DGT) ensalza la labor medioambiental de TNU

Los talleres de OPEN comienzan a distribuir el etiquetado medioambiental de la DGT para los vehículos

La DGT denuncia a 220 conductores de furgonetas por circular con los neumáticos en mal estado

La DGT controla el estado de los neumáticos en su nueva campaña de vigilancia a furgonetas

La Junta Directiva de OPEN ratifica el acuerdo con la DGT para la distribución del distintivo medioambiental

Premios Hevea de la Industria del Neumático: Motortec Automechanika Madrid otorga el ‘Premio de Honor’ 2018 a la DGT

Michelin renueva su contrato con CEVA Logistics en Valladolid tres años más

CEVA y Michelin

Fruto de siete años de relación estratégica, CEVA Logistics, experto global en logística de neumáticos, acaba de anunciar la renovación de su contrato por tres años más con Michelin “para gestionar los servicios de almacenamiento y control de inventarios en sus instalaciones de Valladolid”, subrayando como razones claves “la profesionalidad y atención a los detalles”.

CEVA Logistics explica en su comunicado que dentro de las instalaciones de Michelin en Valladolid, se encargará, “en una superficie de unos 55.000 m2, de los servicios de almacenaje, gestión de inventarios, picking y carga del transporte destinado a clientes de Michelin, fabricantes de automóviles y empresas de recambios y mantenimiento. CEVA gestionará también una gama de neumáticos para turismos de lujo, vehículos agrícolas y camiones, que en su conjunto comprenden unos cinco millones de artículos al año”.

Tras la firma del acuerdo, Jesús Alonso, director del almacén de Michelin Valladolid, ha reconocido que “Michelin necesita un operador logístico de calidad, que sepa responder a las necesidades de nuestros clientes y que tenga capacidad de adaptarse a las continuas evoluciones de los mercados, y CEVA ha demostrado ser capaz de hacerlo con profesionalidad, y por ello hemos decidido seguir confiándoles la logística de nuestra fábrica de Valladolid por tres años más”.

A su vez, Bruno Guarçone, Director de Operaciones de CL de CEVA Logistics en Iberia, ha afirmado: “Estamos muy orgullosos de nuestra larga relación con Michelin y encantados de que nos hayan confiado su negocio durante tres años más. Nuestros dos equipos comparten el mismo objetivo de una búsqueda implacable de la calidad y la satisfacción del cliente en todo lo que hacemos. Esta renovación es una prueba más de nuestro compromiso de ofrecer el mejor servicio y las mejores soluciones, contando con la experiencia en todo el sector de los neumáticos a nivel mundial, y esperamos ampliar aún más nuestra relación”.

Por último, CEVA Logistics recuerda que “Michelin es uno de los principales fabricantes de neumáticos del mundo, que diseña y vende neumáticos para todo tipo de vehículos, incluyendo aviones, coches, bicicletas, maquinaria agrícola, camiones pesados y motocicletas”.

 

El renting podría cerrar 2019 con un crecimiento absoluto del parque de 100.000 unidades

IX Convención de la Asociación Española de Renting de Vehículos
Agustín García, durante su intervención en la IX Convención de la AER.

El renting podría cerrar 2019 con un crecimiento absoluto del parque de 100.000 unidades, según ha revelado en el acto de inauguración de la IX Convención de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), su presidente, Agustín García. Esta cifra supondría un nuevo hito histórico para un sector que vive años de bonanza.

En su discurso, Agustín García, ha hecho de nuevo hincapié en el cambio que está experimentando este sector, en el que el peso de los clientes más pequeños, pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos), autónomos y particulares cada vez está cobrando más importancia. De hecho, dos tercios del crecimiento de la flota de 2019 vendrán impulsados por estos pequeños clientes, con una media de algo más de un vehículo por cliente y con un alto potencial de crecimiento.

Por su parte, la gran empresa —aunque continúa creciendo— ha pasado de tener un peso del 75%, a uno del 50%, lo que se traduce en una popularización del renting y en que el crecimiento se impulsa cada vez más desde todas las comunidades autónomas de España.

Esta democratización del renting conlleva, además, que los clientes hayan pasado de los 55.000, que se contabilizaban en 2015, a los cerca de 200.000 con los que se podría cerrar 2019.

Pequeñas empresas, autónomos y particulares están impulsando el crecimiento del renting en España

Alcanzar las 300.000 unidades matriculadas en renting

Del mismo modo, el presidente de la Asociación, también ha pronosticado que las matriculaciones totales del renting en 2019 pueden alcanzar las 300.000 unidades, pues a octubre se ha superado la cifra de 253.000 unidades y el renting matricula ya uno de cada cinco vehículos en España.

“Hoy día, el renting tiene otro rostro muy diferente y mucho más alegre, del que tenía en la primera Convención celebrada en 2011. Así, si, a principios de este año, cuando analizábamos los datos de 2018, decíamos que era un año con un crecimiento histórico de 77.000 unidades, esta cifra, diez meses después, ya ha quedado obsoleta, pues a octubre de 2019 ya llevamos un incremento de la flota de 94.000 unidades; el hito histórico estaría en llegar a las 100.000 unidades en un solo ejercicio. No lo podemos garantizar, pero el renting lleva unos años dándonos gratas sorpresas y todo es posible”, señaló Agustín García.

Los retos a los que se enfrenta el sector

En opinión de Agustín García este crecimiento del renting lo sitúa en un lugar privilegiado para impulsar y generar nuevas formas de movilidad. “Es importante que se medite acerca de estos aspectos y que el renting sea punto de encuentro para analizar las nuevas tendencias de movilidad”, señaló en este sentido.

Finalmente, el presidente de la AER destacó que la IX Convención de la AER es una oportunidad para que el sector reflexione sobre los diferentes retos que tiene que afrontar para mantener su papel protagonista en la movilidad del futuro. Para Agustín García, los tres principales retos del sector son la movilidad como servicio, las energías alternativas y el rejuvenecimiento del parque.

“El renting puede desplazar a los vehículos más antiguos, a través de su oferta de vehículos de ocasión, contribuyendo al rejuvenecimiento del parque y a la equidad social de los potenciales ciudadanos que precisen cambiar de vehículo”, dijo.

En este sentido, Agustín García adelantó que se anunciará la iniciativa del renting para dar mayor transparencia y trazabilidad al vehículo de ocasión, mediante un acuerdo voluntario con la DGT, que contribuirá a dar mayor confianza al comprador de vehículos usados.

ANCERA quiere que el reglamento sobre ciberseguridad no perjudique a la distribución independiente de recambios

CIBERSEGURIDAD
El vehículo conectado exige aumentar el nivel de ciberseguridad para evitar ciberataques.

ANCERA ha alertado sobre el riesgo de que el nuevo reglamento sobre ciberseguridad que prepara la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE) resulte “muy perjudicial para la distribución independiente de recambios”. Con el aumento de la conducción conectada y autónoma y el incremento de nuevas ciberamenazas, los legisladores necesitan aumentar el nivel de ciberseguridad de los vehículos.

La CEPE pretende que dicho reglamento, en el que la Unión Europea se basaría para actualizar la legislación que regula la homologación de vehículos, esté listo a principios de 2020. Según explica ANCERA, en su redactado actual, este reglamento considera como una “ciberamenaza” cualquier tipo de acceso y comunicación con el vehículo u otros mecanismos y prácticas de control de acceso, incluyendo el puerto OBD y cualquier conexión inalámbrica.

La protección de la distribución independiente

Por todo ello, ANCERA está participando, a través de FIGIEFA, en las reuniones de la CEPE en las que se negocia el reglamento. Gracias a su estatus consultivo, y junto con otras asociaciones que representan a otros sectores de la posventa de automoción, ANCERA ha redactado, presentado y defendido los cambios pertinentes a fin de preservar los intereses de los distribuidores independientes de piezas de recambio y componentes, manteniendo al tiempo la máxima protección en términos de ciberseguridad.

Paralelamente, ANCERA ha informado a la Comisión Europea de las amenazas que esta normativa supondría para el marco legislativo europeo en materia de derechos de reparación y mantenimiento, así como de la necesidad de establecer disposiciones para proteger el derecho de las empresas independientes a llevar a cabo prácticas laborales rutinarias y legítimas. Asimismo, ha informado al Gobierno de España sobre los riesgos que el proyecto de reglamento tiene para las empresas de posventa independiente, y sobre las soluciones contenidas en las enmiendas.

Por último, pero no menos importante, ANCERA participará en un estudio europeo independiente sobre ciberseguridad, con el objetivo de demostrar que es perfectamente posible tener el más alto nivel de protección al tiempo que se permite una comunicación independiente con el vehículo y sus datos.

Una apuesta por el equilibrio

ANCERA apoya la protección al automovilista, pero también el desarrollo del potencial del mercado garantizando la confianza en las nuevas tecnologías de movilidad. Para la patronal, es crucial apoyar la confianza de los automovilistas en la conducción conectada y autónoma para facilitar su adopción y beneficiarse de sus ventajas asociadas en términos de medio ambiente y seguridad.

En opinión de la asociación, de confirmarse la propuesta actual de redactado, el reglamento dejaría en manos de los constructores de vehículos el establecimiento de medidas de ciberseguridad discrecionales, patentadas, autodeclaratorias y no armonizadas. “Esto podría provocar, en nombre de la ciberseguridad, un cierre completo del vehículo para los distribuidores de recambios”, advierte ANCERA.

“Si no incluye cláusulas de salvaguardia para la posventa, este reglamento podría privar al distribuidor de recambios de cualquier acceso independiente a los datos y recursos del vehículo: el puerto OBD podría cerrarse; los certificados de acceso de los fabricantes de vehículos podrían no ser compatibles con las herramientas de diagnóstico y ensayo independientes; y podría impedirse el acceso directo y a distancia a los datos, lo que daría a los constructores de vehículos un monopolio sobre los datos que comparten, decidiendo a qué coste y en qué condiciones los ceden, cuestión incompatible con la legislación europea”, señalan desde la asociación.

Riesgo también para los talleres independientes

A juicio de la patronal, también podría impedir que los talleres independientes lleven a cabo operaciones cotidianas de reparación y mantenimiento, ya que la estrategia de ciberseguridad patentada por los constructores de vehículos podría imposibilitar el uso de piezas de recambio independientes, que podrían rechazarse por poca “seguridad”, ya que su necesaria codificación podría no ser aceptada en la electrónica de ciberseguridad de los vehículos.

Además, concluyen desde ANCERA, la sustitución de algunas piezas podría considerarse “intrusiva”, o no ser posible la realización de actualizaciones de software de forma independiente.

CETRAA apoya la nueva campaña de control del estado del vehículo de la DGT

Guillermo Moreno, Vicepresidente de CETRAA
Guillermo Moreno, Vicepresidente de CETRAA y responsable de la Comisión de Intrusismo.

CETRAA ha mostrado su apoyo a la campaña que la Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha la pasada semana para vigilar el estado de los elementos de seguridad de los vehículos. Al mismo tiempo, la patronal aprovecha para recordar que los mantenimientos han de realizarse en talleres legalmente establecidos y nunca recurrir a clandestinos, cuyas actividades representan un peligro para la seguridad vial.

En este sentido, el Vicepresidente de CETRAA y responsable de la Comisión de Intrusismo, Guillermo Moreno, subraya que “tan importante es realizar los mantenimientos de los vehículos como que quien los realice sea un profesional formado de un taller legal, para poder contar con todas las garantías de un trabajo bien hecho que no va a ponernos en peligro en la carretera”.

La Confederación estima que los reparadores clandestinos llegan a ser aproximadamente un 20% del total de talleres. Además, enfatiza que estos centros “emplean recambios y maquinaria poco fiables y de dudosa procedencia, no acceden a la formación necesaria para realizar correctamente sus actividades de reparación y mantenimiento y no ofrecen ningún tipo de garantía por sus servicios, cuando no provocan males aún mayores en los vehículos”.

Los vehículos más antiguos pasan menos por el taller

Ante las cifras que muestran una edad media elevada en los vehículos en los que viajaban víctimas mortales de accidentes, desde la patronal destacan que la antigüedad no es por sí sola un factor de peligro, sino la carencia de mantenimiento que suele acompañar a los coches con más años. Es decir, que los dueños de los vehículos más viejos tienden a descuidar gravemente los mantenimientos necesarios.

Este hecho se puso de manifiesto cuando CETRAA presentó el pasado marzo, junto a Motortec Automechanika Madrid, los resultados de su encuesta realizada a talleres especializados en electromecánica, a los que se preguntó por su percepción sobre el estado de los vehículos que acuden a sus instalaciones, en función de la edad de los mismos.

Con objeto de incentivar los mantenimientos preventivos CETRAA ha desarrollado, en colaboración con la DGT, la plataforma librotaller.com. Esta plataforma permite a los talleres registrar en los servidores de la DGT las acciones de mantenimiento y reparación realizadas sobre los elementos de seguridad del vehículo. De esta manera, el registro de reparaciones queda, por un lado, a disposición de los ciudadanos en el Informe del Vehículo de la DGT y, por otro, a disposición de los talleres a través de la herramienta de consulta de la plataforma.

“Las ventajas del proyecto LibroTaller son evidentes: se mejora la seguridad vial a través del fomento de los mantenimientos preventivos, se incrementa el valor del vehículo en el mercado de ocasión, se evitan fraudes en los cuentakilómetros y se avanza en la lucha contra los talleres ilegales ya que solo los talleres legalmente establecidos pueden darse de alta en la plataforma”, concluye Guillermo Moreno.

El Ministerio para la Transición Ecológica publica el nuevo proyecto sobre la gestión de los neumáticos fuera de uso

neumáticos fuera de uso

ADINE recuerda que, hoy jueves 21 de noviembre se inicia la apertura del trámite de información pública del proyecto de real decreto por el que se modifica el RD 1619/2005, de 30 de diciembre, sobre la gestión de los neumáticos fuera de uso. El plazo para remitir sugerencias sobre el proyecto del nuevo Real Decreto comienza hoy y finalizará el próximo 21 de diciembre.

La Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) promueve la modificación del Real Decreto 1619/2005, debido al compromiso adquirido con las Autoridades Competentes y con las Organizaciones representativas de los intereses de los operadores que intervienen en las diferentes fases de la gestión del flujo de los neumáticos fuera de uso, para revisar las cuestiones que se consideran más urgentes, de cara a dar una respuesta más eficaz a los problemas que se vienen registrando frecuentemente en la gestión de este tipo de residuo.

ADINE explica que, con independencia de los futuros cambios que habrá que llevar a cabo en la normativa sobre neumáticos, como resultado de la transposición a la legislación española de las novedades introducidas por la nueva Directiva 2018/851/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos; con las modificaciones actuales se busca avanzar en la corrección de las principales debilidades detectadas en el procedimiento de gestión de los neumáticos fuera de uso para continuar con la mejora de la gestión de este residuo.

Modificaciones que se introducen

En este sentido —sigue recordando ADINE—, y tras finalizar el pasado 30 de abril, el período de consulta pública previa y tras el estudio de las aportaciones recibidas, tanto de las Comunidades Autónomas y otras instituciones públicas, como de las organizaciones representativas de los operadores que intervienen en la gestión de los residuos de neumáticos fuera de uso, se ha elaborado el proyecto de real decreto, que incluye entre otras las siguientes modificaciones:

a) Incorporar al sistema a los neumáticos con diámetro exterior superior a los 1.400 mm, hasta el momento excluidos.

b) Regular la actuación de los centros autorizados para el tratamiento de los vehículos al final de su vida útil (CAT) para aquellos neumáticos que se ponen por primera vez en el mercado de reposición y que entran en el flujo de gestión de los neumáticos fuera de uso, por haber sido montados fuera de las instalaciones del propio CAT y estos no puedan garantizar su tratamiento por gestor autorizado.

c) Aclarar que los puntos limpios establecidos por las entidades locales tienen la consideración de poseedor de neumático fuera de uso, y hacer referencia a la regulación del procedimiento de recogida de los neumáticos en estos puntos.

d) Aclarar el alcance de la obligación de recogida del productor de neumáticos, sobre la gestión de los neumáticos fuera de uso, generados por los neumáticos que fueron puestos por el productor en el mercado de reposición.

e) Priorizar la preparación para la reutilización, definiendo las condiciones que deben reunir para su comercialización, tanto los neumáticos de segundo uso, como los neumáticos recauchutados, y regulando la información que, sobre los mismos, debe suministrarse al consumidor.

f) Creación del Registro de Productores de Neumáticos y establecer la información que periódicamente estos deben suministrar.

g) Mejorar la información que se dispone sobre los resultados obtenidos en el tratamiento de los neumáticos fuera de uso.

h) Promover medidas de información y sensibilización dirigidas a los consumidores y talleres sobre la importancia de una correcta gestión de los neumáticos.

Por tanto, a partir de hoy comienza el plazo para remitir sugerencias y finalizará el 21 de diciembre, ambos inclusive, pudiéndose consultar los documentos que la engloban en la web del MITECO pinchando en este enlace.

ADINE está trabajando para remitir los comentarios y sugerencias que considere competentes, en pos de defender y proteger los derechos e intereses profesionales de sus asociados y los del sector del neumático en general.

Los talleres enviaron al desguace más de 5.600 vehículos abandonados en 2018, un 29% más

desguace

Los talleres españoles enviaron al desguace un total de 5.656 vehículos abandonados en sus instalaciones por sus propietarios en 2018, lo que supone un 29% más que el año anterior, según datos de DGT recogidos por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).

En opinión de la patronal, este incremento está directamente relacionado con el envejecimiento del parque ante la caída de las matriculaciones, que acumulan un descenso del 6,3% en lo que va de año; y el aumento de las ventas de vehículos usados de más de 15 años, que aunque crecen a menor ritmo que los seminuevos, suben un 8% en lo que llevamos de ejercicio, representando más del 30% del mercado de ocasión.

Así, el retrato robot de estos automóviles abandonados se corresponde en seis de cada diez casos con turismos de elevada edad y kilometraje, donde el importe medio de la reparación ronda los 1.000 euros, lo que supone, en muchas ocasiones, superar el valor de mercado de vehículo.

Estos casos en los que los propietarios no pueden hacer frente a la factura o no les resulta rentable asumir la reparación de su vehículo suponen para los talleres unas pérdidas anuales superiores a los cuatro millones de euros; tanto por las reparaciones no pagadas como por la pérdida de negocio que supone el espacio ocupado por estos vehículos, así como por los gastos de estancia reglamentarios que resultan impagados.

Modificación de la ley de Seguridad Vial a iniciativa de Ganvam

La modificación de la Ley de Seguridad Vial en 2012 a iniciativa de Ganvam permitió que el taller pudiera desprenderse del coche y enviarlo a un centro autorizado de tratamiento cuando el propietario no se lo llevara ni le pagara la factura correspondiente, lo que ha permitido que el impacto negativo para el sector se reduzca más del 80%. Antes de este cambio legislativo, el taller acostumbraba a mantener el coche en sus instalaciones por tiempo indefinido y asumir los gastos que suponía, lo que generaba unas pérdidas de más de 100 millones de euros anuales al sector. De hecho, desde que se introdujo esta modificación, los talleres han duplicado el volumen de vehículos enviados al desguace, al pasar de cerca de 2.559 vehículos anuales en 2012 a los 5.656 del año pasado.

En cualquier caso, dado que el abandono de los vehículos en los talleres es un problema crónico del sector agudizado por el envejecimiento del parque, la patronal de la distribución insiste en la necesidad de poner en marcha un plan de incentivo al achatarramiento que, respetando la neutralidad tecnológica, ayude a retirar de la circulación los vehículos más antiguos y dinamice la demanda apoyando la compra de un modelo nuevo o seminuevo.

Según la Directora General de Ganvam, Ana Sánchez, “seis de cada diez vehículos que vuelven a formar parte del circuito de ocasión tienen más de nueve años. Es necesario depurar la oferta para evitar que los modelos más antiguos repercutan negativamente en el sector, en los objetivos de calidad del aire y, por supuesto, en la seguridad vial”.

Para minimizar el abandono de vehículos en los talleres, Ganvam recomienda que, antes de iniciar la reparación, se informe siempre con detalle al propietario, tanto del gasto que puede conllevar como del precio medio actual del vehículo en el mercado.

BFGoodrich lanzará en 2020 la nueva gama Advantage con 99 referencias para turismos y 23 para SUV

BFGoodrich
Invitados al evento de BFGoodrich en Madrid contemplan un neumático de la nueva gama Advantage que saldrá al mercado en 2020.

BFGoodrich, marca del Grupo Michelin desde 1990, celebrará en 2020 su 150 aniversario lanzando la nueva gama de neumáticos Advantage específica para el mercado europeo y compuesta inicialmente por 99 referencias para turismos y otras 23 para SUV, tal y como adelantó recientemente a sus “talleres de confianza” en un evento celebrado en los Cines Callao, de Madrid, que contó con la presencia de Sandrine Combeaux, máxima representante de la marca en Europa del Sur, y Rebeca Nieto, directora comercial de Michelin España Portugal.

BFGoodrich informa en su comunicado que “durante el acto, el equipo de Marketing habló del mercado Quality, de la oferta de productos y de las animaciones previstas para la marca en 2020 y en el que su directora comercial, Rebeca Nieto, agradeció la presencia a las más de 160 empresas allí presentes. El año 2020 será un año para recordar para BFGoodrich”, pues, “además de seguir ampliando su gama dimensional en las soluciones para vehículos todoterreno y para vehículos industriales, vuelve a la carretera con la gama BFGoodrich Advantage, desarrollada para vehículos de turismo y SUV, con la gama Advantage SUV. En un año en el que la marca celebrará su 150 aniversario, los usuarios tendrán hasta 99 referencias de neumáticos BFGoodrich para sus vehículos de turismo. Un impulso para una marca enfocada a todos los apasionados de la conducción, que ha ido evolucionando a través de toda su experiencia adquirida, a lo largo de los años, en las pistas de los mejores rallies-raids del mundo”.

Nueva gama BFGoodrich Advantage

Los especialistas de BFGoodrich avanzaron que la nueva gama Advantage “sustituirá, en el año 2020, a la actual oferta g-Grip para turismos de la marca. Los nuevos modelos han sido desarrollados para responder a las necesidades específicas del mercado europeo, y la gama contará con 99 referencias para turismos y otras 23 opciones para SUV. Entre las principales características de la nueva gama Advantage destacan el beneficio económico, gracias a un menor impacto en el consumo de combustible, su duración y su precio, así como su mayor seguridad y control, con una mejor adherencia en mojado y en seco que aporta al vehículo una mayor precisión en la conducción y una estabilidad superior en curvas. Sin olvidar el nuevo diseño, tanto de su flanco como de la banda de rodadura, que además de adoptar una imagen más actual y moderna, también mejora el nivel de confort de conducción gracias a la importante disminución del nivel sonoro”.

Asimismo, adelantaron que “los nuevos BFGoodrich Advantage aumentarán su oferta de cara a 2021 con dimensiones para llantas de 18, 19 y 20 pulgadas. Mientras que durante todo el año 2020 se seguirán comercializando todas aquellas dimensiones no renovadas del actual modelo g-Grip”.

Ampliación de su oferta en todoterreno y vehículo industrial

Aunque la gran novedad del año 2020 será la llegada de los nuevos neumáticos para carretera, BFGoodrich destacó su fuerte apuesta “por las soluciones para camión y camioneta.En el segmento off-road, BFGoodrich lanzará seis nuevas referencias en All Terrain y tres nuevas referencias en Mud Terrain, para mantenerse al frente del segmento en 2020. Mientras que para vehículos industriales, habrá dos grandes novedades durante el año: la renovación de la gama para camión, con la llegada del BFGoodrich CrossControl 2 en al segmento de utilización mixto/construcción, y el BFGoodrich CraneControl en el segmento de grúas”.

BFGoodrich cumple 150 años en 2020: una “marca más global que nunca”

Los especialistas de la marca también resaltaron que “durante sus 150 años de vida, los compuestos de BFGoodrich siempre han ofrecido adherencia, control y placer de conducción, independientemente de la estación del año y de las condiciones meteorológicas. Ahora, también lo harán con independencia del tipo de vehículo. El placer de una conducción sin límites, dentro y fuera del asfalto, será la seña de identidad de la marca. Sin dejar de lado su posición como referencia en el sector todoterreno fuera de carretera, donde es la marca de referencia en el Dakar, la nueva gama de carretera, con soluciones para turismos y SUV, convertirá a BFGoodrich en una “marca más global que nunca”

Además de descubrir los detalles de la nueva gama BFGoodrich Advantage, los expertos de la marca enfatizaron que “durante todo 2020, la firma seguirá apostando por mantenerse al frente del mercado todoterreno gracias a la acción de sus embajadores: Isidre Esteve, Rubén Gracia, Cristina Gutiérrez y Jesús Calleja, todos ellos participantes en el próximo Dakar. Además, los dos últimos también se volcarán en difundir en sus redes sociales la nueva gama para turismos y SUV, para conseguir un posicionamiento más global en el mercado, el principal objetivo de la marca durante un apasionante año 2020”.

(Lea aquí más noticias de BFGoodrich publicadas por ‘EuroPneus’)

BFGoodrich rinde homenaje a Carlos Sainz por su victoria en el Dakar 2018

BFGoodrich estrena su gama completa de neumáticos V.I. ‘made in Europa’, comercializada en España sólo por Euromaster y Rodi

Continental ya calienta motores para lanzar seis nuevos neumáticos de moto en 2020

Continental
Nuevos ContiSportAttack-4.

El reciente salón de la moto de Milán 2019 (EICMA) ha sido la rampa de lanzamiento de Continental para presentar los seis nuevos neumáticos que llegarán al mercado el próximo año 2020, a saber: ContiSportAttack 4, ContiRaceAttack 2 Street,  ContiRaceAttack 2, TKC 70 Rocks, ContiRoad y ContiStreet.

De cara al canal de venta, los especialistas de Continental explican que el ContiSportAttack 4 “es un neumático deportivo que cumple su cuarta generación mejorando a su predecesor (ContiSportAttack 3) gracias a una mayor superficie de contacto en las inclinaciones más extremas. Características como el agarre, la precisión y la manejabilidad han sido optimizadas, estableciendo nuevos estándares de excelencia gracias a un nuevo compuesto denominado BlackChili, junto a unmayor kilometraje”.

ContiRaceAttack 2 Street y ContiRaceAttack 2 soft y medium

Continental
Continental ContiRaceAttack-2 Street
Continental
Continental ContiRaceAttack-2

 

Siguiendo con la gama deportiva, y dentro del segmento HyperSport, Continental lanzará en 2020 el nuevo ContiRaceAttack 2 Street, “dirigido a pilotos deportivos más extremos. Se trata de un neumático desarrollado en el circuito, pero que también puede utilizarse en otras tareas en carretera abierta. Sustituye al conocido ContiRaceAttack Comp. End.” y, además, para pilotos más extremos cuya segunda casa es el circuito, llegará el ContiRaceAttack 2 “con unas cualidades competitivas sorprendentes. Está disponible en compuesto blando o medio (soft y medium) y permite rebajar la presión y utilizar calentadores para aumentar aún más su rendimiento en pista. Toma el testigo del ContiRaceAttack Comp. Ambos productos también destacan por su estabilidad y su agarre gracias al nuevo compuesto BlackChili”, según explican los expertos de la marca.

Continental TKC 70 Rocks

Continental
Continental TKC-70 Rocks

El aluvión de novedades de Continental para el próximo año también cuenta con el nuevo TKC 70 Rocks, dentro del segmento Trail On/Off, “un neumático trasero que puede combinarse con el TKC 70 estándar delante que ofrece un plus de posibilidades off-road gracias a sus nuevos tacos repartidos por todo el dibujo. El TKC 70 Rocks se posiciona entre el TKC 70 y el TKC 80. Se puede utilizar en una variedad de terrenos más amplia que el TKC 70 y a la vez ofrece mejor comportamiento en asfalto que el TKC 80, siendo así una interesante alternativa con mayor versatilidad y libertad de uso”, precisan los técnicos de la marca.

ContiRoad y ContiStreet

Continental
Nuevos ContiRoad

Continental también dará en 2020 el banderazo de salida al nuevo ContiRoad, “un neumático que nace para liderar y revolucionar el segmento de los neumáticos Sport Touring gracias a su agilidad. Diseñado en Alemania con todas sus tecnologías palpables, se posiciona entre el ContiRoadAttack 3 y su predecesor, el ContiRoadAttack 2. El ContiRoadAttack 2 EVO desaparece del catálogo mientras que el ContiMotion se mantiene como la puerta de entrada más accesible en este segmento”, detalla la marca..

Continental ContiStreet

Continental coronará su rueda de novedades para 2020 con el ContiStreet, para el segmento de Carretera, “un neumático pensado para motos de bajas cilindradas de construcción diagonal de lonas cruzadas que reemplaza al ContiGO! (City). De esta manera, se establece una nueva referencia en neumáticos para el día a día con un diseño radical. Igual que el ContiRoad, está diseñado bajo los criterios de diseño y las tecnologías desarrolladas en Korbach, sobre todo bebiendo de la experiencia del desarrollo del ContiRoadAttack 3. Ambos destacan cuando se les exige agarre y duración”.

Ingeniería alemana

Continental ha ampliado su capacidad de producción en Asia teniendo en cuenta el aumento de la demanda de neumáticos de moto en todo el mundo. “Nuestro sello de calidad Engineered in Germany representa una combinación de la experiencia de Korbach y la precisión de Asia, que nos asegura que somos capaces de asumir el reto de producir un gran volumen”, explica Martin Burdorf, Jefe de Ventas y Marketing de Continental Motorcycle Tires.

Grupo Andrés se une hoy, Día Universal del Niño, al #RetoRescate de UNICEF contra la desnutrición infantil

Grupo Andrés

Con motivo de la celebración del Día Universal del Niño, hoy miércoles 20 de noviembre, Grupo Andrés pone en marcha una iniciativa solidaria para colaborar con UNICEF en su lucha contra la desnutrición infantil uniéndose al #RetoRescate y para ello anuncia que ha decidido “donar 0,50€ por cada neumático vendido el 20 de noviembre de 2019 de cualquier modelo de las tres marcas que distribuye en exclusiva: General Tire, Nankang y Roadstone”.

Neumáticos Andrés señala en su comunicado que “quiere contribuir así a la financiación del máximo número de kits de rescate, con los que se puede salvar a niños y niñas que luchan por sobrevivir en diversos lugares del mundo. Cada KIT RESCATE de Unicef está compuesto por 153 pastillas para potabilizar 765 litros de agua, 3 sobres de alimentos terapéuticos, 2 vacunas contra el sarampión, 1 pastilla de jabón, 1 cuaderno y 3 lápices. Estos packs son de vital importancia para proteger a los niños contra enfermedades mortales y para ayudarlos a ir a la escuela”.

A rueda de ello, Eduardo Salazar, director general de Grupo Andrés, destaca que “¡Queremos rescatar a niños y apoyar a UNICEF!, como dice el lema de la campaña, o al menos poner nuestro granito de arena. Y lo haremos como mejor sabemos, vendiendo neumáticos y destinando parte de la recaudación a este propósito”.