viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 426

ADINE: “La importación de neumáticos asiáticos aumentó un 37% en consumer y un 19,8% en camión en noviembre de 2020”

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, sigue poniendo luz y taquígrafos al sector en aras a la transparencia y acaba de anunciar que, tras encadenar meses de continuas caídas por la pandemia del Covid-19, las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en España volvieron a subir en el mes de noviembre con un 37% en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) y un 19,8% en camión. No obstante, entre enero y noviembre, acumulan un descenso del 29,3% en consumer y del 26% en camión, según señala ADINE.

 

 

 

En su ya tradicional informe, elaborado con datos del ICEX (Agencia Tributaria), ADINE detalla que “en el mes de noviembre de 2020, podemos constatar que, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) aumentaron un 37% sobre el mismo mes de 2019, con un total de casi 900.000 unidades, de las que 751.080 unidades (83%) proceden principalmente de China”.

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos de camión en noviembre, ADINE también resalta que “aumentaron un 19,8% con respecto al mismo mes de 2019, con un total de 40.480 unidades importadas, destacando el crecimiento en China desde el inicio del antidumping (+23,6%) y también Corea del Sur (+175%)”.

 

Asimismo, el estudio de ADINE subraya que “las importaciones de neumáticos agrícolas en el mes de noviembre aumentaron un 42,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, con un total de casi 25.000 unidades importadas, de las que 14.150 unidades (57%) provienen principalmente de India, y la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra también creció un 42,2% con unas 12.200 unidades en comparación con noviembre de 2019″.

 

Respecto a las importaciones de neumáticos de motocicleta, los datos de ADINE apuntan que “registraron un crecimiento de un 42% en comparación con el mes de noviembre del año anterior, con un total de 92.700 unidades importadas, de los que unas 41.840 unidades (45%) proceden principalmente de Tailandia”.

 

Importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ entre enero y noviembre de 2020

Pese al cambio de tendencia alcista apreciado en el propio mes de noviembre, los datos de ADINE subrayan que “en el período comprendido entre enero-noviembre de 2020, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) acumulan un descenso de un 29,3% con respecto al mismo período del año anterior, con un total de 6.215.240 unidades, de las que 5.041.990 (81%) proceden principalmente de China”.

 

En cuanto a las importaciones de neumáticos de camión ‘made in Asia’, ADINE deja claro que “también siguen registrando una caída de un 26%, entre enero y noviembre de 2020 respecto al ejercicio 2019, con un total de 308.270 unidades importadas, donde nuevamente solo las importaciones desde Japón arrojan un aumento de un 15,4%, respecto al resto de países. Por su parte, las importaciones de neumáticos de motocicleta acumulan un descenso de un 13,5%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total de casi 740.000 unidades importadas, de las que casi 480.000 (65%) unidades proceden principalmente de Tailandia.”

 

Como broche, y en lo que respecta a las importaciones de neumáticos agrícolas ‘made in Asia’, ADINE recoge que acumulan “un descenso de un 11,8% de enero a noviembre en comparación con el año anterior, con un total de casi 185.000 unidades importadas, de los que 100.430 unidades (54%) provienen principalmente de la India, mientras que, por el contrario, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra aumentaron un 18,6% (103.400 unidades) a cierre de noviembre de 2020, en comparación con el ejercicio anterior, con un crecimiento destacado de un 160% procedente de Vietnam”.

 

 

NOTA DE LA REDACCIÓN:

Puede descargarse el INFORME COMPLETO “Análisis de la evolución de las importaciones de neumáticos asiáticos en enero-noviembre de 2020” en el siguiente enlace: https://www.asociacionadine.com/memoria/adine-informe-sectorial-enero-noviembre-2020.pdf

Y el correspondiente sólo al mes de noviembre, en el siguiente enlace: https://www.asociacionadine.com/memoria/adine-informe-sectorial-noviembre-2020.pdf

 

Goodyear arranca el lanzamiento del EfficientGrip Cargo 2 para furgonetas, con 23 medidas iniciales para llantas de 14” a 17 pulgadas “válidas para vehículos eléctricos”

Goodyear EfficientGrip Cargo 2 para furgonetas.

Goodyear acaba de arrancar el lanzamiento al mercado del nuevo EfficientGrip Cargo 2 para furgonetas, con 23 medidas iniciales para llantas de 14” a 17 pulgadas “válidas para vehículos eléctricos”, y sustituye al EfficientGrip Cargo. Los especialistas de Goodyear destacan que el nuevo EfficientGrip Cargo 2 “ofrece una durabilidad un 38% superior y mejores prestaciones en mojado para las furgonetas”.

 

Y para garantizar tales prestaciones, los técnicos de Goodyear detallan que, fruto de las inversiones en I+D (Investigación y Desarrollo) de la compañía, el nuevo EfficientGrip Cargo 2 incorpora un nuevo compuesto gracias al cual “la banda de rodadura del neumático es más resistente a las altas temperaturas y las duras condiciones de la carretera, lo que resulta en un aumento del 38% en la durabilidad de la banda de rodadura en comparación con su predecesor. Una nueva resina de tracción también ayuda a que el compuesto se deforme durante las maniobras de frenado en mojado, lo que resulta en una mayor eficiencia de frenado, acortando la distancia en mojado en un 8% en comparación con el EfficientGrip Cargo”.

 

Vista del flanco del nuevo Goodyear EfficientGrip Cargo 2 para furgonetas.

 

A rueda del nuevo lanzamiento, Piotr Nagalski, director de marketing de Goodyear Europa, subraya que “el EfficientGrip Cargo 2 es un neumático de verano que responde a las necesidades de los consumidores en el segmento de las furgonetas, el cual está en rápido crecimiento” y explica que “los consumidores recurren cada vez más a soluciones de comercio electrónico y las empresas se están moviendo para adaptar sus cadenas de suministro y desarrollar servicios de entrega de Última Millacon equipamientos en 8 de las 10 furgonetas ligeras más vendidas en el mercado europeo, Goodyear está bien posicionado para responder a esta evolución. El lanzamiento de este nuevo producto de verano es una adición importante a nuestra cartera de productos para furgonetas”.

 

Goodyear detalla que el EfficientGrip Cargo 2 “cuenta con una línea competitiva de 23 referencias con neumáticos de 14 a 17 pulgadas, una cartera de medidas que se irá ampliando hasta octubre de 2021”, y destaca que “todos son válidos para vehículos eléctricos”.

Valeo se compromete a lograr la neutralidad de carbono para 2050

Valeo se compromete a lograr la neutralidad de carbono para 2050

Valeo se ha comprometido a lograr la neutralidad de carbono para el año 2050 y calcula que habrá alcanzado el 45% de su objetivo en el 2030. Para 2030, las emisiones de Valeo habrán descendido cerca de un 45% a lo largo de toda su cadena de valor, incluyendo las emisiones de sus proveedores, sus propias actividades de explotación y el uso final de sus productos, en comparación con 2019.

Para 2050, Valeo prevé alcanzar la neutralidad de carbono para el conjunto de sus actividades de explotación y en toda su cadena de suministro en todo el mundo y la neutralidad de carbono completa en Europa (incluyendo el uso final de sus productos).

En este sentido, el grupo ha suscrito al compromiso “Business Ambition for 1.5°C” que reúne a empresas comprometidas con lograr la neutralidad de carbono para 2050 utilizando el marco estricto de la iniciativa Science Based Targets.

“La industria de automoción está invirtiendo fuertemente para combatir el calentamiento global. En Valeo, la reducción de las emisiones de CO2 ha sido fundamental en nuestra estrategia desde 2010, y las ventas generadas por tecnologías que ayudan a reducir las emisiones de CO2 se han visto multiplicadas por 20 registrando cerca de 10.000 millones de euros in 2021. Pretendemos seguir con nuestros esfuerzos con el objetivo de lograr la neutralidad de carbono en 2050 y alcanzar cerca de la mitad de este objetivo en 2030”, comenta Jacques Aschenbroich, CEO de Valeo.

Inversiones de más de 400 millones de euros

Para 2030, Valeo habrá invertido más de 400 millones de euros en la reducción de emisiones relacionadas con sus actividades de explotación. Estas inversiones se destinarán a la modernización de las plantas del Grupo. El objetivo es conseguir que las 100 fábricas que actualmente tienen un mayor uso intensivo de carbono se conviertan en plantas de alta eficiencia en 2030. Las mejoras incluirán el desarrollo de edificios ecológicos, el uso generalizado de iluminación LED y la integración de sistemas de recuperación de calor.

La proporción de energía baja en carbono en el consumo energético del Grupo aumentará del 5,5% en 2019 al 80% en 2030, habiendo aumentado ya al 50% en 2025. Varias fábricas están probando ya alternativas de energía renovable, incluidas tres plantas en Chennai (India), donde el 90% del consumo es eólico, así como plantas en Sanand (India) y Bad Rodach (Alemania), que utilizan sus propias instalaciones de energía solar para producir el 30% y el 20% de la energía que consumen, respectivamente.

Valeo también ha establecido los mismos objetivos de reducción de emisiones de CO2 para sus proveedores e incrementará el uso de materiales de bajas emisiones.

Paralelamente, Valeo seguirá ampliando su cartera de tecnologías que contribuyen a la movilidad baja en carbono, en particular sus soluciones para la electrificación de vehículos, campo en el que el Grupo es actualmente líder mundial. Durante los últimos diez años, Valeo ha invertido más de 10.000 millones de euros en tecnologías que reducen las emisiones de CO2.

En 2019, el 57% de las ventas de Valeo fueron generadas por tecnologías que ayudan a reducir las emisiones de CO2. Hoy en día, uno de cada tres vehículos en todo el mundo está equipado con tecnología Valeo que ayuda a reducir las emisiones de CO2.

Bosch logra un resultado positivo pese al coronavirus

Bosch logra un resultado positivo pese al coronavirus

El Grupo Bosch cerró el año fiscal 2020 con un resultado positivo pese a la crisis del coronavirus. Según las cifras preliminares, el beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) ascendió a unos 1.900 millones de euros. Esto sitúa el margen EBIT en alrededor del 2,5%. Sin tener en cuenta los gastos de reestructuración, el EBIT estimado es de unos 3.300 millones de euros, con un margen aproximado del 4,5%.

Las ventas totales del Grupo Bosch ascendieron a 71.600 millones de euros, una caída interanual del 4,4 por ciento después de ajustar los efectos del tipo de cambio. “A pesar del impacto de la pandemia, pudimos lograr un resultado muy positivo. Sobre todo, tenemos que agradecer el extraordinario compromiso de nuestros empleados”, dijo Volkmar Denner, presidente del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH, en la presentación de las cifras preliminares de negocio.

Como consecuencia de la pandemia de coronavirus, las ventas descendieron en todas las áreas empresariales de Bosch, a excepción de Consumer Goods que registró crecimiento. El área empresarial Mobility Solutions, que se vio especialmente afectado por la paralización de la producción en la industria automovilística, registró unas ventas de 42.300 millones de euros. Sin embargo, a pesar de una caída interanual del 9,5%, el negocio se desarrolló mejor que el mercado, ya que la producción de vehículos se contrajo en un 15%. Después de ajustar los efectos del tipo de cambio, las ventas cayeron un 8,1%.

La amplia diversificación y presencia global de la compañía han contribuido también a paliar el impacto de la crisis sanitaria. “Al invertir en áreas de importancia futura como la movilidad sostenible, el Internet of Things y la inteligencia artificial, estamos ampliando aún más nuestro liderazgo en innovación”, explicó Denner. En concreto, Bosch cree que el AIoT, la combinación de inteligencia artificial (AI) e Internet of Things (IoT), creará oportunidades de crecimiento en el mercado por valor de miles de millones de euros. “Queremos convertirnos en una empresa líder en AIoT. Gracias a nuestro amplio conocimiento del área y a nuestra amplia experiencia en electrónica y software, tenemos más a favor que la mayoría de nuestros competidores”, añadió.

A pesar de la crisis, Bosch continúa enfocando su estrategia hacia áreas de importancia futura, al tiempo que está comprometida con las prácticas comerciales sostenibles. La compañía consiguió un hito significativo en la primavera de 2020 cuando, a pesar de la pandemia, alcanzó la neutralidad climática en sus 400 localizaciones de todo el mundo.

Apuesta por la movilidad eléctrica

Bosch confía en soluciones técnicas nuevas y mejoradas para el futuro de la conducción. En el camino hacia la movilidad sostenible, explicó, la compañía ha invertido ya 5.000 millones de euros en la propulsión eléctrica. Este año, Bosch gastará 700 millones de euros en el desarrollo de soluciones de movilidad eléctrica. Esto incluye pilas de combustible, casi un 40% más que el año anterior. “En el futuro previsible, la movilidad eléctrica se convertirá en uno de los principales negocios de Bosch. Nuestro objetivo es convertirnos en el líder del mercado en movilidad eléctrica para vehículos que funcionen con baterías y pilas de combustible”, dijo Denner. “Ya tenemos una cartera de movilidad eléctrica más amplia que cualquier otra empresa, desde bicicletas hasta camiones”.

Las grandes inversiones anticipadas que Bosch ha realizado en esta área están dando sus frutos: actualmente, el negocio de electrificación del sistema de propulsión está creciendo en Bosch el doble de rápido que el mercado, alcanzando un valor de varios miles de millones de euros, explicó Denner. Desde 2018, la empresa ha conseguido 90 proyectos en este campo, 30 de ellos durante el pasado año y valorados en 7.500 millones de euros. Más de 2,5 millones de vehículos en todo el mundo equipan ya componentes de propulsión eléctrica de Bosch.

 

Volkmar Denner, presidente del Consejo de Administración de Robert Bosch GmbH

El cambio estructural exige una transición fluida

Según Denner, el cambio estructural en la industria y la próxima introducción de la normativa Euro7 sitúan al sector automovilístico en una fase de transición desafiante. “La electromovilidad está llegando y Bosch ha estado impulsando activamente este cambio durante años”, dijo. “Pero las inversiones anticipadas para financiarlo tienen que provenir de nuestro actual negocio de propulsión”. Para poder mantener consigo al mayor número posible de empleados durante esta transformación, tanto para Bosch como para otras empresas es crucial que la transición sea suave, agregó. “Así como los coches eléctricos son neutros en carbono cuando funcionan con electricidad renovable, lo mismo ocurre con los coches diésel y gasolina siempre que funcionen con combustibles sintéticos. No deberíamos permitir que la próxima normativa Euro7 desperdicie esta oportunidad de mitigar el calentamiento global”, apuntó.

Desde Bosch recalcan que, en la actualidad, los motores diésel y gasolina modernos ya no tienen un impacto significativo en la calidad del aire urbano. “El hecho de que algo sea social y económicamente correcto no tiene por qué ser ecológicamente incorrecto”, continuó Denner. “Debemos mantener un equilibrio entre los aspectos económicos, ecológicos y sociales”, dijo. El objetivo es ayudar a la industria automovilística en la transición hacia una movilidad sostenible, salvaguardando los puestos de trabajo.

Insa Turbo lanza el neumático renovado Insa Eco All Season en las medidas 195/65R15, 205/55R16 y 225/45R17

Nuevo Insa Eco All Season, un neumático 'verde' para las cuatro estaciones del año.

Insa Turbo, marca especializada en neumáticos renovados perteneciente a Grupo Soledad, continúa innovando en su catálogo de productos y acaba de lanzar al mercado el nuevo neumático renovado Insa Eco All Season en las medidas 195/65R15, 205/55R16 y 225/45R17.

 

Los responsables de la compañía resaltan que “Insa Eco All Season es una nueva apuesta por el neumático seguro, ecológico y para todos los meses del año. Este all season proporciona una conducción segura los 365 días del año, con un alto rendimiento en condiciones de nieve, barro y agua. Posee un agarre óptimo sobre mojado, tracción segura incluso a bajas temperaturas y tracción para todas las condiciones de la calzada. Sus ranuras anchas laterales mejoran el rendimiento del drenaje y expulsión de agua; su compuesto especial proporciona un agarre óptimo en cualquier condición meteorológica y su moderno diseño de banda otorga una mayor estabilidad y mejor maniobrabilidad en carretera”.

De cara al canal, destacan que el neumático Insa Eco All Season, que se fabrica en las medidas 195/65R15, 205/55R16 y 225/45R17, “es 100% ecológico como todos los fabricados por Insa Turbo. Una alternativa al neumático convencional que evita un 52% las emisiones de CO2 a la atmósfera durante su fabricación y permite ahorra un 45% del combustible”.

Neumáticos Soledad suministrará neumáticos al parque móvil del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid por 54.000 euros para dos años

Grupo Soledad
Imagen interior de un almacén de Grupo Soledad.

Neumáticos Soledad anunció recientemente que suministrará al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (Madrid) los neumáticos para toda su flota de vehículos durante los próximos dos años de vigor del contrato adjudicado, tras ganar su oferta la licitación por un importe de 54.400 euros más IVA.

 

En su comunicado, Neumáticos Soledad detalla al respecto que “el servicio también incluye las operaciones necesarias de montaje, reparación y alineación de los neumáticos en los turismos como en los vehículos industriales del parque móvil del municipio. En total, Soledad se compromete a suministrar diferentes tipos de neumáticos para más de 20 opciones de modelos diferentes, que será atendido por el taller de la marca ubicado en la localidad madrileña”.

El director general de Soledad, Juan Ramón Pérez, destacó precisamente “la presencia en los diferentes territorios como un elemento clave para poder un servicio de máxima calidad, absoluta garantía y eficiencia en el servicio. Estos son los elementos que nos posiciona con ventaja en este tipo de contrataciones”.

 

“Reacondicionando la experiencia de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Customer Centricity)

Fernando Alonso-Cortés Rodríguez.

El currículum de Fernando Alonso-Cortés Rodríguez habla por sí solo. Experto en Customer Centricity, miembro de la Asociación Española para la Experiencia de Cliente,  director General de la consultora FindFor (Padre Group), responsable mundial de Consultoría de Customer Journeys en Geometry Global (2012-2017) y Ex Director de Marketing y Comunicación de Goodyear Dunlop Iberia (2006-2009), entre otros cargos, Fernando Alonso-Cortés escribe un nuevo artículo de opinión publicado en el número de noviembre/diciembre de la revista ‘EuroPneus’ que titula “Reacondicionando la experiencia de cliente en talleres”, como continuación de los publicados en los números de marzo titulado “Rodando las experiencias de cliente en talleres”; de mayo, “Revisando las experiencias de cliente en talleres”, y de junio, “Organizando las experiencias de cliente en talleres”, que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

 

“De unos años a esta parte hemos asistido a la explosión de nuevas fórmulas comerciales, alternativas a las prácticas normalizadas. De entre ellos, los llamados modelos de suscripción han cobrado especial relevancia. Popularizados desde el sector Entretenimiento (Netflix, Spotify…) ganaron adeptos rápidamente y han transformados sus industrias. Hoy en día constatamos cómo se han trasladado a todo tipo de sectores, no sólo de servicios e intangibles, sino también de productos.

 

Su popularidad se basa en las numerosas ventajas que ofrecen a los usuarios -sean particulares o empresas- en forma de variedad de combinaciones de producto, acompañamiento con servicios de valor añadido, libertad de entrada y salida… Pero lo que explica en última instancia su éxito es un cambio de paradigma en las necesidades del Cliente: La Sociedad está evolucionando y la idea de la Propiedad está siendo sustituida por el mero Disfrute o Uso.

 

No es de sorprender que en nuestro sector esté brotando un debate sobre la pertinencia, viabilidad y rentabilidad de los modelos de suscripción. ¿Son los neumáticos susceptibles de ser comercializados bajo esta modalidad? ¿Y otros servicios prestados por el taller? ¿Generan suficiente adhesión? ¿Suponen líneas de ingreso complementarias para los talleres? Todas estas -y más que nos podemos hacer- son preguntas relevantes.

 

Por tanto, el propósito de estas líneas no es concluir al respecto, ya que será necesario un mayor histórico de experiencias para tener conocimiento de causa, sino poner sobre la mesa -¿o mejor el banco de trabajo?- claves basadas en las evidencias acumuladas en otros sectores. Vaya por delante que como firme promotor de la Orientación a Cliente, serán los aspectos que atiendan a las ventajas para aquel los que expondremos a continuación por delante de los beneficios para el taller.

 

El modelo de suscripción:

  • es más que un plan de pagos adelantados que permitan reducir el esfuerzo de desembolso por un producto de un valor unitario medio-alto (que además suele adquirirse en varias unidades). Es una fórmula que permite al cliente acceder de manera conjunta a diversos servicios de valor asociados, que en caso contrario tendrían que contratarse independientemente, reduciendo la probabilidad de solicitarlos en muchos casos por capacidad de gasto. Para los talleres posibilitan una válvula de escape de la venta basada en precio, no depender tanto de ofertas de compra ‘sell-in’ lo cual debería contribuir a la mejora del margen comercial directo y la factura promedia al optimizar la oferta cruzada.

 

  • es un fortalecedor del vínculo del Cliente con el especialista, por cuanto se establece una relación más amplia en alcance de los servicios prestados, más flexible en opciones de contratación, más longeva… y más profunda en el trato y asesoramiento. En definitiva, una relación más satisfactoria para el Cliente. Para los talleres, pueden suponer grandes herramientas de fidelización siempre y cuando sea diseñado para cubrir necesidades de la clientela concreta del radio de captación y se dedique el esfuerzo para divulgarlo y explicarlos.

 

  • contribuye a generar una mayor tranquilidad en el cliente por cuanto la suscripción posibilita un mayor conocimiento de sus hábitos y con ello una mayor monitorización del desempeño del neumático y del estado de vehículo a lo largo de su vida útil. Para el taller, posibilita una mejor planificación de stocks y de cargas de trabajo, entre otros aspectos operativos.

 

En resumen, el sector neumático no puede ser ajeno a los cambios en las necesidades y preferencias del Cliente y a las nuevas tendencias si quiere potenciar la Experiencia de Cliente como base de su negocio a futuro. Debe abrirse a experimentar y aprender de los sectores que llevan más tiempo desarrollando los nuevos modelos de comerciales”.

 

(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN PUBLICADOS POR LA REVISTA ‘EUROPNEUS’)

“Tendencias de las altas prestaciones en tiempos de Covid” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

“La posventa independiente: acceso a los datos y recursos del vehículo” (Artículo de opinión de Carlos Martín, secretario general de ANCERA)

“El efecto del Covid-19 en el recauchutado” (Artículo de opinión de Pedro Espinosa, secretario general de AER)

Neumáticos agrícolas: el valor de una ‘rueda’ de distribuidores especializados (Artículo de opinión de Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos)

 

“Organizando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“Revisando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“Grano a grano, desde el compromiso… ¡TODOS JUNTOS!” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Rodando las experiencias de cliente en talleres” (Artículo de opinión de Fernando Alonso-Cortés, Experto en Experiencia de Cliente)

“NFUS: Nuevo marco legislativo” (Artículo de opinión de Javier de Jesús, director operativo de TNU)

“Modificando la gestión de NFU” (Artículo de opinión de Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor)

“La gama media y alta da otra oportunidad al mercado” (Artículo de opinión de Fernando Alcorta, Business Manager Automotive Consumer de GFK)

Neumáticos agrícolas: “Mirando al cielo, pero con los pies en la tierra” (Artículo de opinión de Ramón Martínez, director general de Trelleborg)

“Marcas de distribución exclusiva: ¿una apuesta inteligente?” (Artículo de opinión de Francisco García, director general de Tiresur)

“La lógica de la supervivencia” (Carta abierta al sector del neumático de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

“Crónica de una muerte anunciada” (Artículo de opinión de Juan Ramón Pérez, presidente de ADINE)

BKT enriquece su oferta en la gama V-Flexa para remolques agrícolas con tres nuevas medidas: VF 600/65 R 26.5, VF 650/55 R 26.5 y VF 560/60 R 22.5

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de enriquecer la oferta dimensional de su gama de neumáticos radiales V-Flexa para remolques agrícolas con tres nuevas medidas (VF 600/65 R 26.5, VF 650/55 R 26.5 y VF 560/60 R 22.5), que se unen a la ya disponible VF 600/55 R 26.5.

 

BKT V-FLEXA.

No obstante, los expertos de BKT resaltan que el aumento de la oferta dimensional del V-Flexa  “no es solo una cuestión de nuevos tamaños: la expansión de esta gama supone un paso más hacia una agricultura más sostenible, condición necesaria para el futuro del sector. ¿Y qué se puede hacer concretamente para suavizar el impacto de la agricultura en el medio ambiente? Algunas soluciones serían semillas ecológicas mejor controladas, el aprovechamiento de agua reciclada, las energías renovables y el almacenamiento subterráneo. Los vehículos agrícolas también pueden marcar la diferencia: por ejemplo, cada vez hay más tractores inteligentes y eficientes con tecnología de vanguardia, como sistemas de GPS que ayudan a cartografiar la tierra y comprender su distribución geográfica para organizar los cultivos, lo que hace más sostenible la labor agrícola. Además, para respetar los parámetros de sostenibilidad es crucial no dañar el suelo: por ello, es clave la elección del neumático adecuado para tractores y remolques”.

 

Para responder a estas necesidades, BKT recuerda que en años recientes “ha adoptado tecnologías de flexión aumentada (IF, “increased flexion“) y flexión muy alta (VF, “very high flexion”). Los neumáticos de tecnología IF pueden soportar un 20% más de peso con la misma presión que los neumáticos estándar. La tecnología VF (Very High Flexion) permite al neumático transportar un 40% más de peso a la misma presión que un neumático estándar, como en las soluciones de la gama V-FLEXA”.

Los especialistas de BKT recuerdan que “lanzado en Agritechnica 2019, el V-FLEXA es un neumático radial para remolques agrícolas. El neumático de flotación de última generación presenta una banda de rodadura con tres capas de cinta en acero de alta resistencia (Heavy Duty) que ofrece mayor resistencia a la carcasa y, por tanto, previene daños. La huella extra grande permite una perfecta distribución de la carga, pero funciona con delicadeza en el suelo cuando es necesario, con lo que evita la compactación y mantiene el valor de los cultivos. La autolimpieza, durabilidad y baja resistencia a la rodadura completan las cualidades de los productos de esta gama”.

Asimismo, resaltan que “estos nuevos neumáticos enriquecen el catálogo de BKT, que ya contiene más de 2.700 referencias. El objetivo de la empresa es proponer soluciones para todas las necesidades, desarrollar el neumático adecuado para cada circunstancia, y permitir a los usuarios ahorrar tiempo y recursos”.

 

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

El RACE y Goodyear alertan: “Más de un millón y medio de vehículos circulan en España con defectos graves en los neumáticos”, un peligro para la seguridad ‘vi-t-al’

El Real Automóvil Club de España (RACE) y el fabricante de neumáticos Goodyear acaban de presentar un estudio alertando que “más de un millón y medio de vehículos circulan en España con defectos graves en los neumáticos”, lo que supone un auténtico peligro para la seguridad ‘vi-t-al’, tras analizar los datos de más de un millón de inspecciones técnicas de vehículos realizadas en las estaciones ITV de TÜV SÜD ATISAE repartidas por España.

En su informe de situación, el RACE y Goodyear detallan que “de 1.045.242 vehículos inspeccionados, incluidos ciclomotores, motocicletas, turismos, furgonetas, autobuses, vehículos de transporte de mercancías y remolques, un total de 48.073 presentaban defectos graves o muy graves en los neumáticos, lo que representa el 4,7% de las inspecciones. Trasladando estos resultados al parque de automóviles, estamos hablando de un total de 1.572.033 vehículos que circularían con defectos graves en los neumáticos, concretamente 55.065 ciclomotores, 71.357 motocicletas 1.272.419 turismos, 121.585 vehículos comerciales ligeros, 55.625 camiones y 2.148 autobuses”.

 

Para más señas, añaden que “por porcentajes, el mayor número de defectos graves en neumáticos son de turismos, con el 5,2%, seguido de furgonetas con el 4,9%, ambos por encima de la media del resto de vehículos situada en el 4,7% de los casos. Le siguen el transporte de personas de más de 9 plazas con el 3,3%, ciclomotores con el 2,9%, y camiones y remolques con el 2,2 y 2,3%, respectivamente. El vehículo que demuestra tener menos defectos en los neumáticos son las motocicletas, con el 2% de los defectos en neumáticos”.

 

ITV: defecto más habitual por tipo de vehículo

 

El estudio del RACE y Goodyear también desvela cuál es el defecto más habitual por tipo de vehículo detectado por las ITVs: “Los ciclomotores, en un 40% de los casos montan neumáticos con dimensiones y/o características no coincidentes con las incluidas en la Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo-TITV o sus equivalentes, seguido del 19% que calzan neumáticos con un desgaste irregular excesivo en la banda de rodadura. Respecto a motocicletas, en un 34% de los casos montan neumáticos con dimensiones y/o características no coincidentes con las incluidas en la Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo-TITV o sus equivalentes, seguido del 30% que calzan neumáticos con un desgaste irregular excesivo en la banda de rodadura. En ambos casos, ciclomotores y motocicletas, estos son los defectos más habituales”.

 

En el caso de los turismos, el estudio alerta que “presentan principalmente defectos con un 51% debido a que sufren un desgaste irregular excesivo en la banda de rodadura, seguido del 16% que presentan defectos de estado: ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa en los flancos o de la banda de rodadura, y en tercer lugar el 14%, en donde la profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura no cumple las prescripciones reglamentarias de 1,6 mm, es decir, la banda de rodadura está prácticamente sin dibujo”.

 

Sobre los vehículos comerciales ligeros, el estudio afirma que “tienen una pauta muy simular a la de los turismos en cuanto a defectos en los neumáticos, presentando principalmente defectos con un 45% debido al desgaste irregular excesivo en la banda de rodadura, seguido del 17% que presentan defectos de estado, y en tercer lugar el 13% con la profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal. Los vehículos de transporte de personas de más de 9 plazas presentan una mayor variedad en el número de defectos, pero sus principales son: con el 28% la profundidad de las ranuras principales de la banda de rodadura no cumple las prescripciones reglamentarias de 1,6 mm, seguido del 24% que sufre un desgaste irregular excesivo. Por último, los vehículos de transporte de mercancías de más de 3,5 toneladas presentan como defecto más común, con un 36%, los defectos de estado como ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa en los flancos o de la banda de rodadura, seguido del 25% que presenta un desgaste irregular excesivo en la banda de rodadura.”

 

A rueda de ello, Mario Recio, Director General de Goodyear España, resalta que “en Goodyear nos esforzamos y destinamos muchos recursos para que nuestros neumáticos tengan cada vez mejores prestaciones tanto de agarre, como de frenada, en seco o en mojado, así como una menor resistencia a la rodadura para optimizar los consumos. Todos esos esfuerzos no sirven de nada si los usuarios no prestan la atención necesaria al correcto cuidado de los neumáticos, que son los elementos esenciales que nos mantienen en contacto con la carretera. A la luz de los datos del estudio realizado junto al RACE, en 2021 el mantenimiento de los neumáticos continúa siendo una asignatura pendiente en España”.

 

En palabras de Antonio Lucas, director de seguridad vial del RACE, “de cara a circular con seguridad es muy importante realizar el mantenimiento del vehículo de forma correcta, respetando las revisiones establecidas y prestando especial atención a elementos de seguridad como los neumáticos, ya que son el punto de contacto de nuestro vehículo al asfalto. Debemos vigilar de forma periódica su estado, la presión y su dibujo ya que, como se observa en los datos de siniestralidad de la DGT, un neumático con desgaste irregular, o con una profundidad inferior a la mínima permitida, puede suponer un riesgo de salida de vía o pérdida de control del vehículo por falta de adherencia, especialmente con climatología adversa”.

A más antigüedad del vehículo, más accidentes con defectos en los neumáticos

 

Según datos de la DGT, respecto a los defectos encontrados en los vehículos implicados en accidentes en carretera, los defectos en los neumáticos ocupan el primer lugar, con 469 vehículos que tenían neumáticos muy desgastados o defectuosos o habían sufrido un reventón. Lo interesante es comprobar cómo la antigüedad del vehículo tiene una relación directa con el número de vehículos con defectos en los neumáticos involucrados en accidentes con víctimas, de forma que un 9% de estos vehículos tiene cinco o menos años de antigüedad, un 16% entre seis y 10 años, y un 73% más de 11 años, con un 2% adicional del que se desconoce su antigüedad. Por tanto, tres de cada cuatro de los vehículos implicados en accidentes y que registraron defectos en los neumáticos tienen más de 10 años.

 

Consejos al usuario

 

Tras el análisis de estos datos de las estaciones ITV de TÜV SÜD ATISAE, el RACE y Goodyear comparten una ‘rueda’ de consejos para los usuarios con el fin de mejorar su seguridad vial y disminuir el número de accidentes derivados por el mal estado de los neumáticos:

  1. Un correcto mantenimiento y buen estado de los neumáticos es de vital importancia para garantizar la seguridad.
  2. Mantener la presión según las especificaciones del fabricante, teniendo en cuenta la carga que va a soportar el vehículo.
  3. Cambiar los neumáticos una vez alcancen una profundidad de 3 mm, aunque el mínimo legal sea de 1,6 mm, respetando la información de los indicadores de desgaste.
  4. Revisar periódicamente el desgaste desigual del neumático, sobre todo los direccionales. Un desgaste desigual se puede producir por presión inadecuada (los dos bordes externos de la banda de rodadura, o el centro) o por una alineación incorrecta de las ruedas (desgaste por un solo borde de la banda de rodadura). También el mal estado de la suspensión puede dar lugar a desgastes irregulares.
  5. Revisar visual y periódicamente el estado de las llantas, por la parte interior también, para detectar desperfectos peligrosos.
  6. Evitar rozaduras o golpes contra bordillos u otros obstáculos. Se pueden ocasionar daños internos no Si presenta una hernia en el flanco debe sustituirse cuanto antes.
  7. Los neumáticos envejecen. Con el tiempo el caucho se endurece y pierde sus propiedades originales de elasticidad y adherencia.
  8. Para revisar la presión de los neumáticos debemos tener en cuenta los siguientes consejos:
  • Verificar la presión con el neumático en frío, lo que significa rodar menos de 3 km antes de la prueba a poca velocidad.
  • Consultar los indicadores de presión, que puede encontrarse por lo general en el marco de la puerta o en el interior de la tapa de la gasolina.
  • Revisar la presión cada 2.000 kilómetros, un mes o ante un viaje.
  • Colocar siempre el tapón de la válvula, imprescindible para asegurar su hermeticidad.
  • Verificar también la presión de la rueda de repuesto, que debe ser igual a la presión más alta de las recomendadas.

ANCERA hace balance de su gestión en el último año

ANCERA

ANCERA, la patronal española de los distribuidores de recambios y equipos para automoción, realizó ayer, en un encuentro digital con la prensa especializada, balance de su gestión en el último año. “Ha sido un año complicado. Pero hemos puesto en valor lo que hemos realizado en 2020. Nuestro esfuerzo ha sido fundamental, y sobre todo la unidad del sector  ha sido clave para que la distribución multimarca no cesase su actividad”, resumió el presidente de la asociación, José Luis Bravo.

Bravo agradeció también la labor de los medios de comunicación “en momentos donde la importancia de la comunicación era más necesaria que nunca” y a los que definió como “un elemento imprescindible en el sector de la posventa y distribución de recambios para la automoción”.  

A continuación, Carlos Martín, secretario general de ANCERA, pasó revista a la actividad que ha llevado a cabo la asociación en los ámbitos representativo, normartivo, de comunicación y operacional.

A nivel representativo, Carlos Martín señaló que ANCERA ha reforzado su representatividad en instituciones como CEOE o Confemetal. Destacó también que se han conseguido objetivos clave para el sector, como la aplicación en ERTEs por fuerza mayor, que no estaban contempladas en un principio, al sector del recambio multimarca. “La presión también ha sido insistente hasta que consiguiéramos ser sector esencial o la prórroga de la carencia de los créditos ICO hasta dos años y la amortización a 8, lo que ofrece oxígeno en la liquidez de las empresas para seguir pagando facturas y mantener los puestos de trabajo”, añadió. 

Por su parte, Miguel Ángel Cuerno, director corporativo de ANCERA, detalló que la asociación ha asistido a más de 25 reuniones con CEOE y a dos mensuales con la asociación europea FIGIEFA. “Hemos sido fieles a nuestro espíritu de representación del sector allá donde hiciera falta y hemos actuado activamente”, dijo

Libre elección de las piezas de recambio 

En el eje normativo, Carlos Martín subrayó los trabajos para la defensa de los intereses del sector en aspectos como la libre elección de piezas o el acceso a los datos de vehículo para asegurar la competitividad del sector. “Es importante que todo el sector luchemos en este sentido para garantizar la libre competencia. Creemos que los datos de un coche son del propietario. Además debemos asegurar la libertad de decisión del usuario, que es quién decide a qué taller lleva su vehículo y qué piezas utiliza”, explicó Carlos Martín.

En el área de Comunicación la actividad ha sido muy intensa. En este sentido, la asociación ha organizado en 2020 diversos eventos, como dos webinars y el primer Forum ANCERA. La web, los contactos telefónicos con todos los socios, la apertura de toda la información en web y redes sociales de ANCERA han mantenido al sector informado de manera diaria con noticias críticas para el sector.

En el eje operativo, se han establecido algunos servicios para el día a día de los distribuidores. Entre estos servicios se citan informes sobre el parque de vehículo, tipología de vehículos y antigüedad de los mismos; la posibilidad de ofrecer los distintivos medioambientales; servicios de captación de las necesidades de los clientes y otros informes relacionados con la actividad de los negocios durante y después del estado de alarma, junto con una agenda de las actividades del sector.

Objetivos para 2021 y apoyo a Motormeetings

“Para 2021, nuestro eje troncal se va a incrementar con el de la recuperación del sector”, señaló Carlos Martín. “Trabajaremos para conseguir más ayudas y subvenciones, para que sigamos considerados sector esencial, y vamos a luchar para que los fondos europeos contemplen de forma fehaciente a las pymes”. Sobre este punto, el presidente de ANCERA se mostró tajante: “Todavía no se ha reunido la mesa en Bruselas que tiene que decidir dónde y cómo pedirlos, pero vamos a estar con CEOE y no nos vamos a apartar de nuestro objetivo: Que las pymes sean las receptoras de los fondos europeos”.

En su balance final, José Luis Bravo destacó la resiliencia del sector: “Nuestro sector no es inmune a la crisis, pero sí que resiste mucho mejor que otros. No obstante, estamos preocupados. Siendo realistas, somos un sector privilegiado. De ésta vamos a salir; la vacuna va a llegar. El panorama no es tan optimista como en septiembre, pero no queremos dejar de serlo”. Y añadió: “Somos fuertes, estamos más unidos que nunca y nuestro sector mantendrá una línea de crecimiento constante”

Finalmente, el presidente de ANCERA quiso dejar claro su apoyo a Motormeetings, en un momento en el que se duda de su celebración en el mes de abril. “No tenemos una bola mágica, pero tenemos claro que es un elemento dinamizador del sector. Lo vamos a apoyar, tanto si se celebra como si no, o si se cambia de fecha. Es cierto que IFEMA ha decretado un ERTE a su plantilla, pero a día de hoy sigue manteniendo el calendario ferial de abril. Lo vamos a apoyar en todas las circunstancias”, afirmó categórico.