Inicio Blog Página 397

División de flotas 4.0: Continental unifica su gama de servicios bajo la denominación Conti360° Solutions

La División de flotas 4.0 de Continental ya rueda por el mercado y la compañía acaba de anunciar la unificación de su gama de servicios para flotas bajo la denominación Conti360° Solutions, destacando que “esta reorganización aporta mayor claridad en temas de futuro como la digitalización y la sostenibilidad”.

 

 

Con el nacimiento de Conti360º Solutions, Continental enfatiza que “responde a las cambiantes exigencias de los clientes en un mercado determinado por la creciente digitalización, la gestión a partir de datos y la presión de los costes. La combinación estratégica de servicios ayudará, también, a la industria del transporte a abordar con éxito la progresiva necesidad de contribuir a la sostenibilidad en el sector de la logística. Todo forma parte del programa estratégico Vision 2030, presentado por Continental en diciembre de 2020. Cada vez más, la empresa utiliza servicios basados en datos como parte de su propuesta sobre mantenimiento predictivo, elemento clave en Logística 4.0″.

 

Continental: sostenibilidad y digitalización

 

Con Conti360º Solutions, Continental afirma que da un paso más y “avanza sistemáticamente en su evolución de fabricante de neumáticos y proveedor de servicios, a proveedor de soluciones integradas”, resaltando que “en un futuro, las soluciones para flotas se ofrecerán como un paquete general: los contratos Conti360° Solutions incorporan tanto soluciones digitales, como ContiConnect© y ContiPressureCheck©, como ContiLifeCycle©, incluyendo los productos de recauchutado ContiRe© y ContiTread© y la gestión de las carcasas”.

 

Ralf Benack, director de la unidad de negocios de Flotas EMEA de Continental.

«Al centrarnos más en el concepto ContiLifeCycle© en los contratos Conti360° Solutions, nuestro objetivo es cambiar el énfasis hacia una mayor sostenibilidad en el sector de flotas», ha comentado Ralf Benack, director de la unidad de negocios de Flotas EMEA de Continental. «Conti360° Solutions nos convierte en el socio de referencia de las flotas para la sostenibilidad». La nueva imagen y el nuevo logotipo ayudarán a captar la atención del cliente sobre esta reorganización.  

 

Continental: proveedor de soluciones integradas

 

Aunque ahora arranca Conti360º Solutions, Continental recuerda que “la unidad de negocio Conti360° tiene más de 40 años de experiencia en el servicio a las flotas. Un servicio de reparación de neumáticos en toda Europa fue el punto de partida en 1978. Desde entonces, Conti360° Solutions se ha convertido en un socio fiable especializado en la gestión completa de los neumáticos y ofrece a sus clientes, en más de 25 países, seguridad en la planificación de costes, así como les brinda un servicio experto a través de una red de más de 7.000 socios”.

 

«Entre nuestros clientes, contamos con numerosas empresas de transporte, líderes internacionales, que confían en las soluciones para flotas de Continental desde hace mucho tiempo, y esa confianza ha sido recompensada», ha añadido Benack. Esta última reorganización aúna servicios y productos en un paquete más cohesionado. «Lo que estamos haciendo es aprovechar las sinergias generadas por nuestra estrecha colaboración con nuestros socios del sector de la automoción y alimentar continuamente en nuestra oferta el conocimiento resultante».

 

Como resultado, Continental subraya que está en condiciones de ofrecer al sector del transporte “una solución profesional que permite una gestión eficiente de la flota con énfasis en la sostenibilidad, mediante el uso de neumáticos que ahorran combustible, recauchutados que conservan los recursos y control digital de neumáticos”.

 

‘Continental Misión 2050’: materiales producidos 100% de forma sostenible

Como broche, Continental resalta que “ofrece ya a muchos clientes de flotas contratos basados en el kilometraje, junto con una amplia gama de servicios de neumáticos bajo la denominación Conti360° Solutions. Y, además, dispone de neumáticos inteligentes, que utilizan sensores y software específico para controlar constantemente su estado.

 

Al trabajar con flotas seleccionadas, Continental ya ha puesto de relieve el valor añadido para el cliente generado por la conectividad entre neumáticos, sensores, datos de telemetría, algoritmos y la nube. «Esto crea soluciones digitales inteligentes que ayudan a garantizar que el mantenimiento y la sustitución de neumáticos puedan realizarse exactamente cuando es necesario», ha explicado Benack. «Ello permite a los clientes aumentar significativamente los niveles de seguridad y la productividad de sus flotas, reduciendo los costes al mismo tiempo».

Bosch perfecciona su gama de escobillas Aerotwin

Aerotwin

Bosch mejora su gama de escobillas limpiaparabrisas Aerotwin, agregando a su tecnología Power Protection Plus (PPP) para la goma de barrido, un aditivo que hace que la escobilla sea todavía más eficiente. Este aditivo permite que el perfil de goma de larga duración de la escobilla sea considerablemente más resistente a los elementos meteorológicos y contaminantes.

La nueva fórmula del compuesto mejora la protección contra la abrasión de la goma PPP a las influencias ambientales, tales como los rayos ultravioletas y el ozono. Además, las escobillas Aerotwin muestran una gran eficacia frente a las impurezas del parabrisas (insectos, polvo, polen o hielo), que tienden a dañar el filo de goma del limpiaparabrisas.

“Gracias a su goma mejorada, el limpiaparabrisas Bosch Aerotwin ofrece unos resultados de limpieza excepcionales, duraderos y sin rayas. En comparación con los limpiaparabrisas convencionales, las pruebas de calidad realizadas por Bosch han demostrado que el nuevo filo de goma tiene menor abrasión y, por lo tanto, menor desgaste. Esto garantiza unos resultados más duraderos y una excelente limpieza”, explican desde la compañía.

Los limpiaparabrisas Aerotwin están equipados también con guías elásticas Evodium hechas a medida, que aumentan la presión de contacto de la escobilla contra el parabrisas y la distribuyen uniformemente a lo largo de toda la longitud de la escobilla. Esta característica permite una limpieza uniforme. Además, la presión de contacto homogénea y proporcionada, combinada con el nuevo compuesto de la goma, mejora la elasticidad y reduce el deterioro del filo de la escobilla.

VARTA lanza la encuesta online VARTA te Escucha

VARTA te escucha

VARTA ha lanzado la encuesta online VARTA te Escucha, con el objetivo de identificar las necesidades e impresiones de los talleres, y poder así ofrecerles soluciones que mejoren su día a día. Esta iniciativa se puso en marcha el pasado 6 de abril y estará disponible para los talleres que quieran rellenarla durante todo el mes.

Debido a la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, muchos talleres se encuentran en una situación complicada. Con VARTA te Escucha la compañía quiere ayudarles a afrontar los retos que más les preocupen. Se podrá acceder a la encuesta a través de las Redes Sociales de VARTA en Facebook o directamente en la página web habilitada: www.escuchamosalostalleres.com.

La encuesta, que se completa en tan sólo dos minutos, aborda brevemente cinco aspectos fundamentales en los talleres: Digitalización de los talleres; presencia de marca en los talleres; nuevas necesidades de formación; imagen del sector y formación del usuario final
. Los talleres que completen la encuesta VARTA te Escucha participarán en el sorteo de dos tablets Samsung GALAXY con funda todoterreno.

La marca hará públicos los resultados de la encuesta, así como sus soluciones durante el mes de mayo.

Audrey Harling, nueva CEO de DRiV Motorparts para EMEA

Audrey Harling

Tenneco ha anunciado el nombramiento de Audrey Harling como vicepresidenta del grupo y directora general de DRiV Motorparts para Europa, Oriente Medio y África (EMEA). Harling sustituye en el cargo a Andrew Sexton, quien ha sido nombrado vicepresidente global de crecimiento y excelencia empresarial de la división Motorparts.

Audrey Harling se incorporó a Tenneco en 2016. En la compañía ha desempeñado, entre otro el cargo de responsable del negocio global de control de emisiones del mercado de posventa de Motorparts en Norteamérica. Antes de incorporarse a Tenneco, Harling trabajó para Valeo Thermal Systems. Lo hizo como directora de gestión de programas y responsable de la unidad de negocio global de Ford de la división. Anteriormente, trabajó asimismo durante 10 años en Behr. En esta compañía ocupó diferentes puestos en las áreas de ingeniería, contabilidad de costes, gestión de programas y planificación estratégica.

“Audrey ha dirigido con éxito nuestro departamento de emisiones en Norteamérica, y estoy encantado de que ahora vaya a supervisar nuestro equipo del mercado de recambios en EMEA. Aporta su talento, experiencia y liderazgo únicos a nuestro sólido equipo de EMEA, ya que seguimos cumpliendo con nuestro compromiso de ayudar a los clientes a consolidar su base de suministros mediante una cobertura de ventanilla única con la cartera de productos adecuada, el posicionamiento correcto y la marca basada en la comprensión de la demanda y los datos”, ha comentado Scott Usitalo, Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de Tenneco Motorparts, en relación a este nombramiento.

Opinión: La importancia de proteger a quien te protege

Opinión talleres ilegales
José Manuel Rodríguez-Carretero.

El impacto económico de la pandemia ha destruido alrededor de 5.000 empleos relacionados con la posventa, lo que por desgracia ha venido aparejado con un aumento de la economía sumergida.

Las notificaciones que las empresas cumplidoras hacen llegar a los buzones de las asociaciones ponen de manifiesto un aumento de esta actividad que, sin atender a los criterios técnicos de calidad de Industria y Consumo y sin cumplir las obligaciones con el Fisco, la Seguridad Social ni la normativa medioambiental, ponen contra las cuerdas al sector legalmente establecido.

No hablamos solo del impacto en la facturación, sino en el tiempo empleado en presupuestar acciones que finalmente no se materializan. Porque, en no pocas ocasiones, el consumidor utiliza el taller legalmente establecido para la diagnosis y después busca alternativas más baratas comprometiendo su propia seguridad.

Ante esta realidad, que no solo afecta a un sector económico estratégico como es el de la reparación, sino también, insisto, a la seguridad vial, se hace imprescindible que Gobierno Central, autonomías y ayuntamientos intensifiquen los planes de inspección de Industria, Consumo, Hacienda, Trabajo y Medio Ambiente.

Estas inspecciones se deberían orientar no solo a los establecimientos legalmente establecidos, sino a los que actúan a puerta cerrada. Además, esta labor de intensificación debería hacerse con especial atención en los entornos rurales para evitar que estos negocios clandestinos fagociten las operaciones de los que cumplen con todas las de la ley. En las grandes ciudades es más sencillo que se diluya su actuación, pero en los pequeños municipios el daño hacia el que cumple es especialmente notorio.

En este sentido, las asociaciones contamos con líneas de comunicación directa con los asociados que nos ponen sobre aviso cuando detectan actuaciones potencialmente irregulares y de esta forma, las traslademos a la autoridad competente. Así, llevamos a cabo una labor de estrecha colaboración con la Guardia Civil y las policías tanto autonómicas como municipales sobre los requisitos que han de cumplir las instalaciones dedicadas a la reparación y mantenimiento de vehículos, tanto desde el punto de vista administrativo como de gestión de residuos, abarcando también aspectos sobre el régimen regulador en los ámbitos industrial y tributario. 

En el terreno legislativo, desde Ganvam venimos peleando por una reforma integral del Real Decreto que regula la actividad de los talleres porque, tras más de 30 años vigente, no responde ya a la situación actual de la posventa. No hay duda que al calor de un consumidor hipersensible al precio han surgido nuevos modelos de negocios, como los talleres móviles o los boxes, que ahora viven en un limbo legal en cuanto a obligaciones fiscales y medioambientales, generando competencia desleal a un sector cuya actividad ya viene muy lastrada por la antigüedad del parque -que se traduce en menos pasos por el taller- y por el déficit de matriculaciones.

No se puede mirar para otro lado. No pasemos por alto que la reparación de vehículos se consideró un servicio esencial durante los meses de confinamiento total por la importante labor que desempeñaban. Si no cuidamos de los talleres, ¿quién cuidará de nuestros vehículos con garantías?

José Manuel Rodríguez-Carretero, miembro de la Junta Directiva de Ganvam

Kumho Tire nombra a Il Taik Jung nuevo CEO y presidente

Il Taik Jung
Il Taik Jung, CEO de Kumho Tire.

Kumho Tire ha anunciado el nombramiento de Il Taik Jung como nuevo CEO y presidente de la compañía. Jung se incorporó a la compañía en 1988 ocupando diferentes puestos de responsabilidad en su trayectoria, tales como el de vicepresidente de la División de I+D. Jung desempeñó también su labor como jefe de la División de Fabricación de Kumho.

Con su amplia experiencia en investigación y desarrollo, Il Taik Jung continuará liderando y haciendo crecer la dedicación de Kumho Tire en el desarrollo de productos innovadores y de alto rendimiento. “Basándose en su amplia experiencia en I+D, uno de los objetivos clave de Jung será hacer realidad la visión de la compañía hacia el concepto ‘Su partner en la movilidad inteligente’, asegurando así nuevos motores para el crecimiento futuro a través de la promoción de desarrollos tecnológicos diseñados para maximizar el valor para el cliente, como son los neumáticos inteligentes y sin aire”, afirman desde Kumho.

Jung tiene la tarea de promover una cultura de organización ágil que pueda reaccionar rápidamente a los cambios del mercado de neumáticos y a las necesidades de los consumidores, explican desde Kumho. “La tecnología que se obtiene como resultado de la inversión en I+D es el medio por el cual se desarrolla mejor la capacidad de respuesta futura en un entorno competitivo”, afirma en este sentido Jung.

Por otra parte, Kumho Tire anunció recientemente sus planes para incrementar en 500.000 unidades la capacidad de producción de su planta de Macon, Georgia. A este respecto, “como empresa, vamos en una dirección muy positiva, y parte de nuestra estrategia es aumentar nuestra capacidad de producción ante la creciente demanda con el fin de garantizar la disponibilidad de producto para nuestros clientes y estrechar así el crecimiento continuo de estos vínculos en el mercado norteamericano”, dice Jung.

“Neumático premium: sostenible, inteligente y global” (Artículo de opinión de Jon Ander García, director general de Continental Tires España)

Jon Ander García, Director General España & Regional Manager M.E.A.R.T (Middle East, Africa, Russia & Turkey de Continental
Jon Ander García, responsable de la Región META & EE y del Canal de Concesionarios a nivel EMEA, de Continental.

Jon Ander García, Director General España & Regional Manager M.E.A.R.T (Middle East, Africa, Russia & Turkey de Continental, escribe un artículo de opinión en el reciente número impreso de marzo de la revista ‘EuroPneus’ que titula “Neumático premium: sostenible, inteligente y global”, y que, por su interés para el sector, también reproducimos íntegramente en esta ventana digital. Pasen y lean.

 

Con pandemia o sin ella, hay una cosa cierta: la marca sigue teniendo importancia como criterio en la decisión de compra del usuario.  De hecho, tras la seguridad y el precio, es el tercer elemento que más influye a la hora de cambiar nuestros neumáticos y marca de primera línea, lo que llamamos Premium.

El neumático premium debe tener, entre otros muchos, estos tres elementos:

• Inversión en investigación, desarrollo e innovación, en muchos casos de la mano de los fabricantes de vehículos.

• Búsqueda del producto más sostenible, incorporando todas las ideas (soluciones) que permitan proteger el medioambiente en cuanto a materas primas, procesos y gestión circular.

• Conectividad con el vehículo y el entorno: el neumático del futuro lo lanzara una marca Premium global.

Las marcas premium son la avanzadilla de la innovación, son las primeras que ven crecer en su gama nuevos segmentos como AllSeason o las uUHP o ultra altas prestaciones deportivas, pero también y, de la mano de las demandas de la ingeniería de los fabricantes, tecnologías para la reducción de ruido (ContiSilent©), especialmente adecuada para vehículos híbridos y eléctricos, o el sistema de auto sellado en caso de pinchazos (ContiSeal©) que permite la movilidad extendida y aumenta la seguridad.

El neumático y, especialmente los denominados premium, deben tener un ADN sostenible, la protección del medioambiente en todas sus facetas, desde la elección de los materiales, evitando el uso de combustibles fósiles, la investigación de alternativas al caucho menos invasivas, la mejora de procesos productivos y la Industria 4.0, la reducción de la resistencia a la rodadura hasta la búsqueda de la reciclabilidad y reutilización. Todos ellos son aspectos vitales para que el, muchas veces injustamente denodado neumático, se convierta también en producto “eco” en la mente de las generaciones futuras. 

Este componente vital de movilidad está sujeto a convertirse, al ir incorporando sensores, en un elemento que está en permanente contacto con el exterior y que, en el futuro, podrá tomar decisiones por ejemplo sobre la presión de inflado y modificar la superficie de contacto en función de los mensajes que reciba de la carretera o del entorno. Una tecnología que ya es una realidad.

Por último, premium es sinónimo de competición, y si se unen los caballos, con energía eléctrica y nos salimos de la carretera en el territorio SUV hablamos de Extreme E, prueba que se estrena este año 2021 en pocos días y que recomiendo seguir de cerca: es el Premium extremo”.

Avon Tyres ‘ficha’ a Steve Plater como embajador de la gama de neumáticos para moto

Avon Tyres acaba anunciar el fichaje de Steve Plater, dos veces ganador de la carrera TT de la Isla de Man y ex campeón británico de Supersport, como embajador de su gama de neumáticos para motocicletas.

Avon detalla que ha estado “trabajando en estrecha colaboración con Plater en los últimos meses para mejorar los productos 3D ULTRA XTREME y 3D ULTRA XTREME SLICK. Diseñados y fabricados en Reino Unido, 3D ULTRA XTREME y 3D ULTRA XTREME SLICK, junto con el modelo para lluvia 3D ULTRA XTREME RAIN RACER, son neumáticos de altas prestaciones que han sido desarrollados pensando en el uso exigente en pista”.

Avon detalla que “Plater probó tanto el 3D ULTRA XTREME como el 3D ULTRA XTREME SLICK durante una sesión especial de pruebas en el Circuito de Almería (España), ofreciendo sus expertos comentarios técnicos y apoyándose en su experiencia como piloto para ayudar al desarrollo del producto”.

Avon avanza que “en 2021, la relación crecerá aún más con Plater, quien ya compitió con neumáticos Avon al comienzo de su carrera en los campeonatos de motos, y que no solo continuará validando el rendimiento de los neumáticos en la pista, sino que también asumirá deberes de embajador más amplios, que incluirán apariciones en eventos, participación en campañas digitales y mucho más”.

Al respecto, Dominic Clifford, Global Avon Motorcycle Manager, reconoció que «estamos encantados de nombrar a Steve como embajador de nuestra gama de neumáticos para moto. El récord de Steve en la competición de moto, tanto en carretera como en pista, lo dice todo. Ya ha jugado un papel clave en el desarrollo de la gama 3D ULTRA XTREME y será un activo real para Avon en el futuro».

Por su parte, Steve Plater, embajador de la gama de neumáticos de moto de Avon Tyres, confesó que «es fantástico trabajar con la marca Avon Tyres. Desde mi primera victoria en carrera hace ya muchas lunas, montando neumáticos Avon AM22/23 Supersport, hasta viajar con mi Ducati Multistrada en unos Avon Spirit ST y, más recientemente, ayudar con el desarrollo de la nueva gama 3D ULTRA XTREME, ¡continúa la sensación de sentirme bien!».

Avon recuerda que “Plater obtuvo la victoria en la famosa carrera en carretera TT de la Isla de Man en 2008 (Supersport) y 2009 (Senior). También ha ganado ocho veces en el North West 200. En competición permanente en pista, ganó el título de la Supersport británica en 2009 y obtuvo cuatro victorias en el Campeonato Británico de Superbikes”.

ADINE invita al webinar “El nuevo etiquetado de neumáticos”, el próximo 15 de abril

La Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE), en colaboración con MOTORMEETINGS by Motortec -evento para la industria de la posventa de automoción de 2021, que servirá de enlace con la próxima edición MOTORTEC MADRID, que se celebrará del 27 al 30 de abril de 2022- ha programado para este próximo 15 de abril el webinar “El nuevo etiquetado de neumáticos” que se emitirá a partir de las 12:00 horas a través de Zoom, dentro de las actividades previas a la celebración del Salón, y que pretende informar a los talleres sobre las novedades que incorpora el nuevo Reglamento de Etiquetado de Neumáticos 2020/740, que entrará en vigor el próximo 1 de mayo de 2021 y que sustituirá al Reglamento 1222/2009.

 

ADINE y Applus+ IDIADA ofrecerán a los asistentes una sesión dirigida a los responsables de los talleres sobre los cambios visuales y técnicos que introduce el nuevo etiquetado de neumáticos, además de informar, durante la hora de duración del webinar, sobre la obligación legal de informar al consumidor antes de la compra, de los valores del etiquetado ya sea mediante la etiqueta adhesiva o bien mostrando y/o dando acceso a la información de los neumáticos presupuestados a través de otros soportes físicos o digitales.

 

Este Webinar de ADINE, que será dirigido por Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, contará también con la participación de Ricard Anadon, Senior Product Manager, Homologación y Certificación de neumáticos y llantas de Applus+ IDIADA.

 

Para poder inscribirse en este coloquio virtual de forma gratuita pinche aquí.

¡Exclusiva! Antonio Crespo (director comercial Michelin España Portugal): “Todavía hay bastante recorrido para que el mix se enriquezca” (Entrevista)

Antonio Crespo Michelin
Antonio Crespo, director comercial de Michelin España Portugal.

¡Exclusiva! La revista ‘EuroPneus’ publica en su último número la primera entrevista concedida por Antonio Crespo, nuevo director comercial de Michelin España Portugal desde el pasado mes de noviembre, en la que desvela desde las principales líneas maestras de su estrategia y novedades de la compañía, hasta el análisis de la evolución del mercado, incluidas subidas de precios, problemas de entregas, ránking actual de fabricantes, tendencia del mix de marca y de producto… Incluso, ante la reciente compra de Cooper por Goodyear, Antonio Crespo reconoce que “es probable que siga habiendo compras y concentración”. Pasen y lean.

 

Una entrevista de CARLOS BARRERO

 

Antonio Crespo (a la izquierda), en un momento de la entrevista con Carlos Barrero (D), director de ‘EuroPneus’. FOTOS: PATXI GARRAUS

EuroPneus.- Es su primera entrevista desde su nombramiento como nuevo director comercial de Michelin España Portugal el pasado mes de noviembre, en sustitución de Rebeca Nieto, la primera mujer directora comercial de la historia en la filial ibérica. Por favor, preséntese brevemente al sector.

Antonio Crespo.- Mi nombre es Antonio Crespo, tengo 58 años y nací en un pueblo de la provincia de León (Torre del Bierzo). A los seis años, mis padres emigraron a Francia, así que tengo raíces españolas, aunque me he criado en Francia. Llevo 36 años en Michelin y he ocupado diferentes puestos de gerencia y dirección comercial, tanto en Europa como en América del Sur.

 

 

 

EP.- Comenzó a trabajar en Michelin allá por 1984 y en su cargo anterior ha sido director comercial B2B para América del Sur. ¿Qué supone para un leonés pilotar ahora la filial de su país natal, aunque sea en plena pandemia?

A.C.- Pues muy feliz por tener la oportunidad de trabajar en la tierra de donde es originaria mi familia. Esperando que las cosas mejoren para poder disfrutar de la calidad de vida española, y madrileña en particular.

 

 

 

EP.-¿Cómo resumiría las principales líneas maestras que pretende implantar en Michelin España Portugal?

A.C.- El hecho de cambiar de director comercial no implica un cambio de estrategia. Por tanto, mi misión principal consistirá en seguir implementando la estrategia del Grupo Michelin basada en las 3 Ps: People (personas); Planet (planeta) y Profit (resultados), poniendo siempre en el centro de nuestras decisiones y acciones a nuestros clientes y trabajando para impulsar nuevas oportunidades de negocio.

 

 

 

EP.- ¿Cuál es su balance de estos primeros meses en el cargo?

A.C.- Me he encontrado con un equipo experimentado y muy motivado, que ha demostrado una gran capacidad de adaptación para afrontar momentos de crisis importantes, como los que estamos viviendo, y eso es una buena base para hacer frente a los retos futuros.

 

 

 

 

Antonio Crespo: Mi misión principal consistirá en seguir implementando la estrategia del Grupo Michelin basada en las 3 Ps: People (personas); Planet (planeta) y Profit (resultados), poniendo siempre en el centro de nuestras decisiones y acciones a nuestros clientes”.

 

 

 

 

EP.- Michelin acaba de anunciar que en 2020 facturó 20.469 millones de euros, un 15% menos, pero ganó 625 millones de euros pese a la pandemia del Covid 19.¿Cómo cerró Michelin España Portugal las cuentas en 2020? Puede detallar diferenciando entre países y por segmentos.

A.C.- Las cuentas de Michelin España Portugal de 2020 se publicarán después de ser presentadas a la Junta General de Accionistas el próximo mes de abril.

 

 

 

EP.- Dentro de estas ventas, ¿cómo es la ‘tarta’ de cada una de sus marcas: Michelin, BF Goodrich, Kleber, Kormoran, Riken…? ¿Qué estrategia va a implementar para que no se canibalicen?

A.C.- Evidentemente, nuestra prioridad siempre será la marca Michelin. Es en la marca en la que aplicamos los principales desarrollos derivados de las inversiones en I+D+i, en la que aplicamos la gran parte de los aprendizajes que provienen de nuestra experiencia en competición, con presencia en primeros equipos y en la que disponemos de una oferta más amplia, tanto en tipos de vehículos para los que hay gama disponible, como de número de referencias. Sin embargo, existen muchos tipos de consumidores con distintas necesidades y la política multimarca nos permite dar una respuesta adaptada en función de cada cliente.

También es importante la labor de argumentación de los comerciales, para que el producto propuesto sea el más adaptado en cada circunstancia. No obstante, hay que remarcar que estamos en un mercado donde las exigencias de los nuevos vehículos en cuanto prestaciones y seguridad siempre darán mayor protagonismo a las marcas Premium.

 

 

 

EP.- ¿Qué peso tienen hoy en sus ventas los neumáticos HP-UHP de sus principales marcas, Michelin, BF Goodrich y Kleber, en turismo y en 4×4-SUV? ¿Cuál es el mix de producto de su marca Michelin en dichos segmentos?

A.C.- La evolución y peso de estas tipologías son muy diferentes entre los distintos segmentos de neumáticos (Premium, Quality y Budget) y entre vehículos turismo y 4×4-SUV. Es evidente la evolución de las llantas en el parque de vehículos como consecuencia de las matriculaciones de los últimos años, y que implica una desaparición progresiva de 15” y, sobre todo, 14 pulgadas e inferiores- y un incremento del peso de 17” y superiores. El segmento UHP, por su parte, sigue con crecimientos de dos dígitos. Esta evolución se refleja de una manera más clara en las primeras marcas. Así, si el peso de las altas prestaciones se encuentra en el mercado por encima del 11%, ese porcentaje se duplica cuando hablamos de marcas Premium.

 

 

 

EP.- Dado el aumento del precio de las materias primas y la logística, ¿ha subido o tiene previsto subir en breve Michelin sus precios, al igual que ya han hecho o anunciado otros competidores? ¿Puede detallar?

A.C.- Tras constatar la subida de precios de las materias primas y los fletes de transporte, cambiamos los precios en enero y subimos un 2% en marzo para las categorías de Turismo, Camioneta y 4×4; y entre un 3% y un 4% en el caso de los productos industriales.

 

 

 

EP.- El canal se queja de falta de producto, en especial de neumáticos V.I. ¿Tiene Michelin problemas de entregas o sus fábricas ya están produciendo a tope?

A.C.- Nuestras fábricas están produciendo a tope; sin embargo, todavía la demanda está por encima de nuestra capacidad de producción, lo que, a nuestro pesar, ocasiona algunos retrasos.

 

 

 

 

Antonio Crespo: “Tras constatar la subida de precios de las materias primas y los fletes de transporte, cambiamos los precios en enero y subimos un 2% en marzo para las categorías de Turismo, Camioneta y 4×4; y entre un 3% y un 4% en el caso de los productos industriales”.

 

 

 

EP.- Junto al anunciado Michelin e.Primacy, que llega al mercado en primavera, ¿qué otras novedades de productos y servicios van a lanzar en 2021?

A.C.- Siguiendo la estrategia del Grupo en lo referente al planeta y trabajando por una movilidad segura y sostenible, en primavera llegará Michelin Pilot Sport EV para el equipamiento de los vehículos eléctricos de altas prestaciones. Este neumático permite a los conductores de este tipo de vehículos beneficiarse de las altas prestaciones de los neumáticos de la gama Michelin Pilot Sport, con ventajas específicas que permiten consumir menos energía y, por lo tanto, aumentar la autonomía del vehículo. Por otra parte en el ámbito industrial, reforzamos la oferta dimensional en la gama X Multi Energy que lanzamos en 2020.

 

 

 

EP.- NEX, Euromaster, Vialíder, Grupo Rodi… están, en mayor o menor porcentaje accionarial, bajo el paraguas del Grupo Michelin. ¿Qué planes tiene  para potenciarlas?

A.C.- Para Michelin, los clientes son siempre una prioridad y los clientes próximos a nosotros, un gran valor; por tanto, seguiremos trabajando en mejorar la calidad de servicio y las prestaciones que les ofrecemos.

 

 

 

EP.- En una entrevista en ‘EuroPneus’ en el ‘Especial Altas Prestaciones’ de 2006, José Rebollo, ex presidente de Michelin España Portugal, aseguraba que “Michelin sigue siendo el líder indiscutible en Europa y en España”. ¿Cómo está hoy en España ése ranking de fabricantes en turismo y en camión? ¿Qué cuota aproximada tiene Michelin en turismo y V.I. en el mercado español?

A.C.- Seguimos siendo líderes indiscutibles, con crecimientos importantes en llantas de 18 pulgadas y superiores, All Season y B2B. Este año, como todos conocemos, las caídas han sido muy significativas en turismo. Los segmentos de las altas prestaciones y de All Season, se mantienen dominados por las marcas premium. Nuestras cuotas de mercado y evolución de nuestras ventas confirman esta afirmación y reflejan perfectamente la apuesta permanente de Michelin por fabricar los neumáticos más avanzados, y que dan la mejor respuesta a las exigencias de los segmentos dinámicos y referente del sector.

Nuestro compromiso con nuestros clientes es la de ponerlos en el centro de cualquier toma de decisión. En el caso de camión, este compromiso se traduce en la propuesta de productos y servicios que se ajustan a sus necesidades y permiten la reducción de sus costes de explotación.

 

 

 

 

Antonio Crespo: “¿Ránking de fabricantes en España? Seguimos siendo líderes indiscutibles, con crecimientos importantes en llantas de 18 pulgadas y superiores, All Season y B2B”.

 

 

 

 

 

 

EP.- Ya a nivel general, y en cuanto a volúmenes ¿cómo analiza la evolución del mercado español de reposición de neumáticos de consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) en estos primeros meses de 2021, tanto a nivel de sell in, como de sell out?

A.C.- Después de 2020 es previsible una recuperación de volúmenes que nos acerquen, sin llegar, a niveles de 2019. Es de prever una recuperación de forma escalonada, más después de este arranque de año donde la climatología y las restricciones a la movilidad han desinflado algo la actividad y los niveles de venta. Nos toca seguir luchando para adaptarnos a la situación de una manera optimista. La lógica indica que las circunstancias deberían de ir mejorando progresivamente.

El mes de enero arranca con buenos datos de mercado. Un mercado Pool que gana casi un 2% en turismo; que sigue ganando terreno en camioneta empujada por el comercio online y que cae en moto, donde la meteorología y las restricciones han penalizado más las ventas con casi -17%.

No obstante, este inicio del año viene espoleado por el anuncio de subidas de precio por parte de varios fabricantes. Esto hace que el nivel de sell in visto en la declaración del Europool no tenga un reflejo en el ritmo que lleva actualmente el mercado sell out.

 

 

 

EP.- Según sus datos, importaciones incluidas, ¿a cuánto asciende hoy el volumen total de ventas de neumáticos de consumer y de camión en España?

A.C.- El volumen global de neumáticos de reemplazo que se mueve en España está sobre los 17,5 millones, sabiendo que 2020 ha sido un año en el que los volúmenes de mercado han retrocedido enormemente y necesitaremos un tiempo para volver a niveles de 2019.

 

 

 

EP.- A su juicio, ¿cuáles están siendo los principales salvavidas de las cuentas del sector, incluido el acelerón imparable de los neumáticos ‘all season’? Por cierto, ¿a qué segmento está canibalizando: verano, invierno o a ambos?

A.C.- La realidad es que en un mercado como el nuestro (sin cultura de invierno) en el que los consumidores van equipados de forma inadecuada los meses en los que hace frío, el segmento All Season debería ser el que despegara de forma todavía aun más importante.

Los representantes del sector -fabricantes, talleres, incluso instituciones públicas- tenemos que trabajar juntos para hacer crecer este segmento jugando un rol pedagógico. El producto All Season es la opción más segura para rodar todo el año, al margen de que nieve o no en la mayor parte del territorio español. Los compuestos de los neumáticos de verano pierden eficacia a partir de los 7º en positivo; por tanto, que la mayor parte de los conductores vayan equipados con neumáticos de verano cuando llueve y los suelos están fríos supone un riesgo que podríamos evitar llevando los neumáticos adecuados.

Teniendo en cuenta esta información, en un país como el nuestro en el que no necesitamos neumáticos con unas prestaciones muy específicas para rodar en nieve, debería ir remplazando al neumático de verano, excepto en los casos en los que sea más pertinente la doble monta (verano + invierno) Sin embargo, es una evolución que se irá produciendo paulatinamente.

 

 

Antonio Crespo:  La evolución de las llantas en el parque de vehículos como consecuencia de las matriculaciones de los últimos años implica una desaparición progresiva de 15” y, sobre todo, 14 pulgadas e inferiores, y un incremento del peso de 17” y superiores”.

 

 

 

EP.-¿Cuál es la tendencia del mix de marca y de producto en España?

A.C.- Por el momento, el mercado español sigue siendo un mercado eminentemente premium. Como sector tenemos la responsabilidad de explicar al consumidor la importancia del neumático para su seguridad y la del resto de conductores, pero también para el medioambiente y para optimizar las prestaciones de los vehículos. Desde los orígenes de Michelin la promesa ha sido la movilidad segura y sostenible. Por ese motivo, dedicamos unos recursos enormes a investigación, desarrollo e innovación para poder poner a disposición de los consumidores la mejor opción global en cuanto a duración, ahorro, emisiones de CO2 y prestaciones óptimas hasta el final de la vida útil del neumático (hasta el 1,6mm)

 

 

 

EP.- ¿Qué opina de las ventas de neumáticos por Internet al usuario final (B2C), incluida la entrada de un gigante como Amazon, como si el neumático fuera un producto de gran consumo cualquiera, cuando es una pieza vital para la seguridad vial?¿No le parece paradójico que los fabricantes vendan el valor del I+D de los neumáticos y que luego se acabe vendiendo en cualquier canal con el riesgo de banalizarlo? ¿Quién le pone el cascabel…? Según sus datos, ¿cuál es hoy la cuota del B2C de neumáticos en España y cuál cree que va a ser la tendencia?

A.C.- La crisis ha acelerado por razones evidentes el comercio online, y aunque se van produciendo evoluciones que aportan a los consumidores, en la categoría de neumáticos su uso sigue muy orientado a la búsqueda de información en la etapa previa a la compra y en concertar citas para el taller. El peso de las ventas de neumáticos por internet sigue siendo bajo, en torno a un 3% y sin evolución a lo largo de los años. Hay que tener en cuenta que hablamos de un producto muy técnico que requiere un buen asesoramiento y un servicio físico, por lo que las ventajas que aporta el canal de venta online de comodidad y precios competitivos no es tan evidente en la categoría neumáticos.

En cualquier caso, aunque a día de hoy la evolución del canal es complicada como demuestra la salida de algunos actores del mercado, es un canal que explosionará en algún momento y tenemos que estar preparados para cuando ese momento llegue.

 

 

Antonio Crespo:  El segmento UHP sigue con crecimientos de dos dígitos. Esta evolución se refleja de una manera más clara en las primeras marcas. Así, si el peso de las altas prestaciones se encuentra en el mercado por encima del 11%, ese porcentaje se duplica cuando hablamos de marcas Premium”.

 

 

EP.- ¿Cuál es su pronóstico para el cierre general del mercado español de reposición de neumáticos en 2021 en consumer y en camión?

A.C.- En consumer no habrá grandes novedades en el cierre de este año y normalmente el año que viene ofrecerá mejores condiciones para un ligero crecimiento en volumen y valor. Todavía hay bastante recorrido para que el mix se enriquezca. Las altas prestaciones siguen siendo un territorio fundamentalmente premium y todavía nos quedan unos años de crecimiento como consecuencia del mix de primera monta.

Además, la incertidumbre debe dar paso a la esperanza, a la convicción de que nos espera un año mejor. El control de la pandemia permitirá progresivamente recuperar la confianza, la actividad y el consumo. Seguirá creciendo la sensibilidad y respeto por el medioambiente, y saldrán fortalecidos aquellos actores del mercado que demuestren una sincera implicación y sean capaces de ofrecer productos que ayuden a reducir la contaminación y el impacto a nuestro entorno.

Por la parte de Camión, creemos que el crecimiento económico que se producirá en 2021 ayudará a un rebote de la actividad del transporte. Este hecho, unido a la contracción del mercado producida en 2020, nos lleva a pensar que el mercado crecerá en el sector industrial, aunque no llegaremos a niveles de 2019.

 

 

 

Antonio Crespo: “El volumen global de neumáticos de reemplazo que se mueve en España está sobre los 17,5 millones, sabiendo que 2020 ha sido un año en el que los volúmenes de mercado han retrocedido enormemente y necesitaremos un tiempo para volver a niveles de 2019”.

 

 

 

EP.- Con una mayor oferta que demanda, con la industria automovilística y los clientes en plena ‘R-Evolución’, solicitando productos y servicios de calidad al mejor/menor precio posible, o potenciando la movilidad compartida… ¿cuáles cree usted que son las claves para el presente y futuro de los fabricantes de neumáticos? Goodyear anunció recientemente la compra de Cooper, ¿cree que habrá más ‘selección natural’?

A.C.- Para Michelin, las claves del futuro pasan por una propuesta sostenible al mercado. Y es probable que siga habiendo compras y concentración como se pudo leer estos últimos días. Ganará el que mejores soluciones de movilidad ofrezca a sus clientes y al planeta, y es lo que Michelin hace desde mucho tiempo.

 

 

EP.-  Sigamos con compras: Rodi acaba de anunciar la compra de los talleres de Louzán, mientras NEX ha adquirido el negocio de distribución de Neumáticos Louzán, comercializando ya la marca Hankook en Galicia y Asturias. ¿Cree que distribuidores y redes de talleres marchan rumbo a la concentración?

A.C.- El consumidor busca proximidad y confianza a la hora de elegir el sitio en el que cambiar sus neumáticos. Esa es la clave del éxito de los Talleres, canal que crece sistemáticamente los últimos años. El canal está organizándose para ofrecer un servicio profesional, para responder a las necesidades de un consumidor cada vez más exigente.

 

 

 

 

 

Antonio Crespo:  “¿Compra de Cooper por Goodyear? Es probable que siga habiendo compras y concentración. Ganará el que mejores soluciones de movilidad ofrezca a sus clientes y al planeta, y es lo que Michelin hace desde mucho tiempo”.

 

 

 

 

EP.- El I+D de las principales marcas no deja de lanzar prototipos apostando al ‘verde’ y el neumático del mañana parece que ya rueda hoy. ¿Cómo resumiría  la visión de futuro de Michelin?

A.C.- Michelin se ha impuesto un reto enorme: integrar un 100% de materiales sostenibles en la fabricación de sus neumáticos en 2050 (28% en 2018) para que todos los componentes del neumático sean sostenibles. Esto será posible gracias a una madurez tecnológica muy avanzada en el ámbito de los materiales de alta tecnología y una multitud de programas ambiciosos y muy innovadores. Además, ponemos en práctica los principios del diseño ecológico para reducir el impacto medioambiental del neumático en todas las etapas de su ciclo de vida, desde el suministro de materias primas, pasando por la producción, la utilización y hasta la fase de reciclado.

Y trabajamos para reducir considerablemente los impactos medioambientales del neumático en su fase de utilización. Innovando para desarrollar neumáticos que mantengan sus prestaciones hasta el final de su vida, así limitamos el número de neumáticos consumidos reduciendo los deshechos. Diseñando neumáticos que permitan reducir el consumo de carburante y de energía, limitando las emisiones de CO2, y el ejemplo más reciente es nuestro Michelin e-primacy.

 

LEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL NUEVO NÚMERO DE MARZO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ