viernes, 4 julio, 2025
Inicio Blog Página 378

Un nuevo acabado para la llanta MAK Load 5

MAK Load 5

El modelo MAK Load 5, una llanta específica para furgonetas camper, recibe ahora el nuevo acabado especial Gloss Black, negro brillante. Con ello, el fabricante italiano, que distribuye en el mercado español la firma Senco Wheels, amplía su oferta de llantas para este tipo de vehículos.

Con este nuevo acabado, la llanta MAK Load 5 está actualmente disponible en tres versiones: Ice Black, Silver y Gloss Black. El modelo se caracteriza por sus cinco radios dobles y sus cinco puntos de anclaje. Combina la elegancia característica de los diseños de MAK, con la solidez que requiere un producto destinado a las furgonetas de tipo camper.

El actual catálogo de MAK incluye cuatro modelos de llantas para este tipo de vehículos. En primer lugar, la mencionada MAK Load 5 con sus tres acabados. La oferta de la compañía incluye también los modelos MAK Stone 5, con sus acabados Black Mirror, Gloss Black y Silver; MAK King 5, con acabados Ice Black, M-Titan y Silver; y la llanta MAK King 6, también con acabados Ice Black, M-Titan y Silver. Con ello, se completan doce posibilidades de personalización para las campers.

La reprogramación de centralitas, negocio para el taller

reprogramación de centralitas

La reprogramación de la centralita de motor se está convirtiendo en un negocio en alza para el taller, según Dimsport Spain, fabricante de herramientas y desarrollador de software de chip tuning. El chip tuning, o reprogramación de centralitas, es la modificación de la información interna en la centralita motor para conseguir diferentes finalidades y beneficios, como pueda ser la mejora de rendimiento a bajas revoluciones y, con ello, reducir el consumo de combustible.

Los talleres instruidos en reprogramación de centralitas pueden ofrecer a sus clientes una interesante lista de servicios, como ahorrar combustible, solventar anomalías electrónicas, reducir emisiones o incluso clonar la centralita en lugar de sustituirla, ahorrando una importante suma al cliente final.

Por todo ello y a pesar de la pandemia, las inscripciones a los cursos de la empresa han mantenido una tendencia ascendente, adaptando la formación online, y obteniendo un crecimiento interanual del 15%. Si bien el perfil de los talleres que realizan los cursos corresponde en un 80-90% a los multimarca, los monomarca se muestran cada vez más atraídos por ofrecer este tipo de servicios. En cuanto al tipo de actividad, los talleres de electromecánica son los más numerosos entre el alumnado. No obstante, crece el número de talleres que desean iniciarse en reprogramación.

Dos tipos de cursos de formación

Dimsport ofrece dos tipos de cursos. El de iniciación, de 8 horas de duración y modalidad online, pretende ser un primer acercamiento para aquellos profesionales que quieren adentrarse en el mundo del chip tuning o reprogramación de ECUS. En el caso de este curso no es necesaria una formación específica anterior, ni disponer de equipos, por lo que su público objetivo es muy amplio, y permite trabajar con máquinas Slave de manejo sencillo.

El curso avanzado, por su parte, es presencial y de 16 horas, aunque durante la pandemia se ha realizado de forma online adaptando el temario. Este curso es un requisito imprescindible para aquellos que quieren adquirir la máquina Master de Dimsport, que les permite modificar las electrónicas.

Aunque la decisión está supeditada al progreso de la situación en cuanto a la pandemia, Dimsport confía en poder anunciar en septiembre la reanudación de los cursos presenciales. “Resulta muy relevante constatar, a pesar de la compleja situación a raíz de la pandemia, el cada vez mayor interés de los talleres por formarse en la reprogramación de las ECUS, entendiendo con ello el funcionamiento de la electrónica de motor y ofrecer así nuevos y valiosos servicios a sus clientes. Por nuestra parte, seguiremos adaptando nuestra estructura para seguir apoyando con nuestros servicios posventa a todos los talleres que lo necesiten”, ha declarado Juanma Lerma, responsable del Departamento de Formación de Dimsport Spain.

10 sistemas ADAS obligatorios en julio de 2022

ADAS

La Unión Europea (UE) ha aprobado una serie de dispositivos ADAS que deberán ser equipados obligatoriamente, a partir de julio de 2022, en los vehículos europeos, diferenciando dos fases, la obligatoriedad en la homologación de un nuevo modelo y, posteriormente, en la matriculación de un vehículo nuevo.

“Se espera que estas medidas contribuyan a salvar en la Unión Europea más de 25.000 vidas y eviten al menos 140.000 lesiones graves de aquí a 2038. Esto contribuirá también al objetivo a largo plazo de la UE de aproximarse a cero víctimas mortales y heridos graves de aquí a 2050 («visión cero»)”, comenta Lorenzo Jiménez, responsable de marketing Mobility Solutions de Bosch. La lista de Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción, ADAS, aprobado por la UE para 2022 incluye:

  • Frenada automática de emergencia para turismos
  • Sistemas de mantenimiento de carril para turismos
  • Detección de marcha atrás para todos los vehículos
  • Asistente inteligente de velocidad para todos los vehículos
  • Detector de fatiga y atención para todos los vehículos
  • Avisador de cinturón en plazas traseras para turismos
  • Sistemas de información del ángulo muerto para camiones y autobuses
  • Control de la presión de neumáticos para todos los vehículos
  • Event Data Recorder para todos los vehículos
  • Actualizaciones de requisitos de las pruebas de choque para turismos

Algunos estudios estima que, si todos los vehículos tuvieran instalados estos sistemas, se podrían prevenir —o mitigar— aproximadamente el 40% de todos los siniestros de tráfico. También el 37% de todas las lesiones de consideración y el 29% de todas las muertes relacionadas con los siniestros viales.

Proyecto VIDAS (Seguridad VIal y aDAS)

Esta información se desprende del Proyecto VIDAS (Seguridad VIal y aDAS) desarrollado por Bosch y FESVIAL. “Según los primeros resultados obtenidos del estudio documental y legislativo, podemos afirmar que, desde el punto de vista preventivo, los ADAS actúan sobre las principales causas de los accidentes de tráfico: distracciones, fatiga y somnolencia y velocidad. Por eso, se estima que estos sistemas reducirán sustancialmente la probabilidad de sufrir un accidente, minimizarán la gravedad de las lesiones ocasionadas o evitarán la muerte”, afirma Ignacio Lijarcio, Director de Proyectos de Fesvial.

De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio epidemiológico incluido en el Proyecto VIDAS, muchos de los ADAS que van a ser obligatorios en la UE a partir del año que viene, han demostrado ser también los más efectivos para evitar los siniestros que se producen con mayor frecuencia, los que más víctimas provocan y los que producen la mayor letalidad (en porcentaje de fallecidos).

Finalmente, el Proyecto VIDAS recuerda que hay ADAS que actúan sobre circunstancias de elevado riesgo vial y no se encuentran recogidos en el calendario. Desde el proyecto  recomiendan su equipamiento de manera voluntaria a la hora de adquirir un vehículo nuevo. Entre ellos figuran el Control de crucero adaptativo, el Sistema de detección de señales y el Alumbrado en curva. También, la Advertencia de conductor en sentido contrario y el Asistente en cruces.

Euromaster: “Los talleres regresan a su normalidad con un 5% más de actividad en junio que en 2019 ante la oleada de viajes”

Euromaster

Euromaster, la red de talleres especialistas en neumáticos, mantenimiento integral y cuidado de vehículos impulsada por Michelin, acaba de destacar que “los talleres regresan a su normalidad con un 5% más de actividad en junio que en 2019 ante la oleada de viajes. Las visitas a boxes se disparan ante las perspectivas de que los trayectos por carretera este verano vuelvan a cifras de 2019, según la DGT

A rueda de ello, los especialistas de Euromaster resaltan que “los talleres van regresando poco a poco a la normalidad. La tendencia positiva se ha visto ratificada en el mes de junio, cuando su actividad se ha situado un 5% por encima de la registrada en el mismo mes de 2019, una vez levantado el Estado de Alarma, dando pie a una oleada de viajes coincidente con el inicio del verano”

Además, añaden que “una tendencia que, además, debe continuar en el tiempo, en tanto la DGT prevé que se produzcan 91,2 millones de desplazamientos durante la operación especial de tráfico para este verano -los mismos que en 2019-, debido a la rapidez con la que se recupera la movilidad y a que se estima que ocho de cada diez personas utilizarán su vehículo privado para sus viajes en estas vacaciones, según el Observatorio RACE. Por todo ello, junio ha sido el mejor de los últimos 24 meses para los talleres en términos de facturación y con balance positivo para la casi totalidad de las empresas, como ha destacado la la patronal de talleres Conepa. La actividad se ha ido recuperando de manera paulatina ya que en el primer trimestre fue un 12% inferior a la de 2019 (año sin impacto de la pandemia) y en el segundo solo un 3% por debajo.”

 

Euromaster enfatiza que “una tendencia a la que también ayuda el elevado número de ITVs caducadas, que obliga a muchos vehículos a su paso por “boxes” previo a la inspección. La asociación AECA-ITV ha constatado, de hecho, que uno de cada dos coches que acuden a las estaciones lo hace con la inspección caducada. Aún así, el elevado absentismo está detrás, en parte, de que vuelva a ser habitual ver coches tirados en los arcenes o las cunetas con el capó levantado. Según el Observatorio de Siniestros de Asitur, las asistencias en carretera han recuperado los niveles previos a la pandemia, con un incremento del 2,6% en el caso de las averías respecto a al primer semestre de 2019″.

 

Por ello, desde Euromaster recomiendan a los conductores la revisión de los doce puntos críticos del vehículo, atendiendo no solo al estado de los neumáticos sino también al sistema de frenado, el aceite, el líquido refrigerante, la suspensión, las luces y la batería.

Los dispositivos de servicio TPMS de Continental amplían su licencia de actualización a 3 años

Continental TPMS
Los dispositivos de servicio TPMS de Continental amplían su licencia de actualización a 3 años.

Continental acaba de anunciar que amplía la licencia de actualización de sus dispositivos de servicio para los sistemas de control de presión de los neumáticos (TPMS) de uno a tres años.

Los especialistas de Continental explican que “el TPMS Update Plus proporcionará a los talleres actualizaciones mensuales de la base de datos de los dispositivos de servicio TPMS Pro y TPMS Go, garantizando que los dispositivos de comprobación y programación de los sensores TPMS estén siempre actualizados. Los talleres que utilicen los sensores TPMS para comprobar, programar o formar dispondrán siempre de la información más reciente para sus servicios de neumáticos, lo que supone a su vez una gran ventaja, ya que, con cada nuevo modelo de vehículo que sale al mercado, aparecen nuevos protocolos para estos sensores”.

 

“Nos consideramos un socio de negocio de los talleres y, como tales, queremos apoyarles con nuestros productos y soluciones, pues les permitirán seguir siendo competitivos y estar preparados para el futuro. Hoy en día, no es suficiente con que las herramientas sean buenas, sino que también se necesitan datos actualizados para poder mantener y reparar los vehículos más modernos”, explica Dominik Wrede, jefe de Gestión de Productos de Diagnóstico y Servicios de Continental. “Y para hacer hincapié en la importancia de los datos actualizados de la cobertura del vehículo, hemos decidido ofrecer una licencia de actualización extendida de 3 años para nuestros dispositivos TPMS “. La oferta expirará a finales de este año.

 

Práctico, compacto y adaptado a las necesidades del usuario

 

Los TPMS Go y TPMS Pro de Continental ofrecen a los talleres “el equipo óptimo para sus servicios y control de neumáticos. Los talleres que deseen conocer más información sobre el TPMS, descubrirán que el TPMS Go es un dispositivo eficiente a nivel básico. Para aquellos que ya tienen una unidad de servicio TPMS, el TPMS Go también es ideal como una segunda unidad asequible. El TPMS Pro, sin embargo, es la opción perfecta para aquellos talleres que valoran las características avanzadas, como la interacción del sensor a través de la interfaz OBD-II. Ambos dispositivos de servicio tienen una interfaz de usuario sencilla e intuitiva que facilita enormemente las tareas relacionadas con los neumáticos al personal del taller”, según la marca.

 

Los dispositivos de servicio TPMS de Continental amplían su licencia de actualización a 3 años.

 

De VDO a Continental: una nueva marca, pero la misma calidad probada

 

Además de la licencia de actualización ampliada, Continental cuenta con más novedades para las unidades de servicio TPMS Pro y TPMS Go.:”Como parte del cambio de la marca VDO, ambos dispositivos se venderán bajo la marca Continental. Los productos en sí no cambiarán y los talleres podrán seguir confiando en la probada calidad premium de Continental. El cambio de identidad de la marca tiene como objetivo reforzar aún más la experiencia tecnológica y los conocimientos técnicos por los que la marca Continental es famosa en el mundo de la posventa”.

Sumauto: “El repunte de ventas y la crisis de microchips no absorben el sobrestock de VO, que sube en 11.500 vehículos en el segundo trimestre”

“El repunte de ventas y la crisis de microchips no absorben el sobrestock de VO, que sube en 11.500 vehículos en el segundo trimestre”. Así lo afirma Sumauto, especialista en portales verticales de motor que aúna Autocasión, AutoScout24, Unoauto, Motocasión y Mascus.

 

En su comunicado, Sumauto afirma que “los concesionarios no logran dar salida al sobrestock de vehículos de ocasión, pese a que las ventas se han disparado un 41% en el primer semestre y a que los retrasos en las entregas de vehículo nuevo por la crisis de los microchips han derivado las compras hacia el mercado de usados. Así, el volumen de vehículos de segunda mano a la venta aumentó casi un 3% en el segundo trimestre del año, coincidiendo con el agravamiento de la crisis de los semiconductores, el equivalente a casi 11.500 automóviles o, lo que es lo mismo, 126 vehículos más diarios engrosando el stock de los concesionarios, según el Green Car VO Monitor de Sumauto, realizado a partir de los datos de autobiz Sistema VO”.

 

Sumauto continúa explicando que “este aumento del stock, que pasó desde los 412.159 de abril a los 423.615 vehículos en junio, viene motivado también por las casi 24.700 matriculaciones tácticas que las marcas hicieron en el segundo trimestre -un 6% más- para alcanzar los objetivos de ventas y mantener la posición en el mercado. También por las automatrículas de vehículos eléctricos e híbridos para sortear las multas por la normativa europea de emisiones. Esto explica que el stock de “vehículos verdes” haya crecido, mes tras mes, durante el último año. El volumen en venta a finales del primer trimestre era de 29.672 automóviles y, tres meses después, se ha disparado hasta los 33.531, un 13% más. Este sobrestock de VO también es atribuible a la gran devolución de coches provenientes de renting que, tras prorrogar sus contratos el pasado año para evitar la depreciación de sus valores residuales, están engordando ahora las cifras de vehículos que los concesionarios tienen en sus escaparates. De hecho, solo para este año se prevé que este canal aporte un 32% más de vehículos que el curso anterior, según MSI”.

 

Sumauto: “La paradoja del precio: + oferta + precio”

 

A pesar de esta sobreoferta, Sumauto afirma que “el precio, curiosamente, ha dado al traste con la ley de la oferta y la demanda, y se ha incrementado en los vehículos de combustión en 300 euros sólo en el último mes, hasta los 17.307 euros, mientras que el de los eléctricos o híbridos lo ha hecho el doble, 600 euros, hasta situarse en los 27.685 euros. Es decir, la diferencia entre ambos ya supera los 10.300 euros.El aumento del volumen de vehículos a la venta también ha disparado el tiempo en stock de un coche de combustión hasta los 123 días de media. Casi 40 días más que un eléctrico o híbrido debido a que la oferta de “vehículos verdes” es 11 veces inferior a la de combustión”.

 

Según el director general de Sumauto, Nicolás Cantaert, “debido a la falta de microchips, muchos de estos vehículos de ocasión que están en los escaparates y que son jóvenes están mejor equipados que algunos nuevos que ahora mismo sólo montan componentes básicos. Es el momento de que el comprador vea en el coche de segunda mano una opción de compra inteligente e inmediata. También de que concesionarios y compraventas proyecten en los portales especializados en automóviles todo su stock para convertir contactos en ventas”.

Hankook equipará el nuevo ID.4, primer e-SUV de VW, con su neumático Ventus S1 evo3 ev específico para coches eléctricos en llantas de 18″ a 21 pulgadas

Hankook Ventus S1 evo 3 ev
El Hankook Ventus S1 evo 3 ev calzará de serie el VW ID.4 en llantas de 18" a 21 pulgadas.

Hankook acelera su presencia en primer equipo y acaba de anunciar que calzará el ID.4, primer SUV totalmente eléctrico de VW, con su neumático Ventus S1 evo3 ev, desarrollados específicamente para coches eléctricos, en llantas de 18″ a 21 pulgadas.

 

Hankook destaca en su comunicado que su neumático Ventus S1 evo3 ev para coches eléctricos garantiza que “la reducida resistencia a la rodadura del neumático mantiene la autonomía del vehículo, mientras que la construcción de la carcasa de doble capa, ligera pero especialmente estable, soporta con seguridad el peso del vehículo del nuevo y deportivo todoterreno de Volkswagen y refuerza sus características dinámicas. Ya se ha montado un prototipo del Hankook Ventus S1 evo3 ev en el estudio del VW ID. Crozz, en cuyo diseño se basa el nuevo ID.4, primer e-SUV de Volkswagen. Para cumplir con los requisitos de esta tecnología de conducción, el ID.4 estará equipado con el neumático eléctrico Ventus S1 evo 3 ev, desarrollado específicamente para coches eléctricos”.

 

Dependiendo de la variante de equipamiento, Hankook explica que “la gama de tamaños de 18 a 21 pulgadas está parcialmente equipada con la tecnología de protección antipinchazos SEALGUARD® de Hankook. También está disponible con neumáticos de equipo original en 20 y 21 pulgadas el hermano bimotor del ID.4: el VW ID.4 GTX. Sostenible como un ID, deportivo como un GTI, cómodo como un SUV”.

 

«Los prototipos de varios vehículos eléctricos de VW ya circulaban con neumáticos Hankook. Estamos contentos de poder seguir ampliando y apoyando la cartera de sistemas de conducción alternativos con los neumáticos ID.4 junto con nuestro socio Volkswagen como equipo original global», afirma Sanghoon Lee, Presidente de Hankook Tire Europa. «Con esto, queremos hacer una importante contribución adicional a la movilidad sostenible».

 

En cuanto a la ‘rueda’ de prestaciones del Ventus S1 evo3 ev , Hankook subraya “una menor resistencia a la rodadura, un menor peso y una mayor capacidad de carga: características que son de especial importancia para los neumáticos de vehículos eléctricos, con el fin de reforzar el rendimiento de la batería y la autonomía del vehículo, mientras que al mismo tiempo soportan el mayor peso del vehículo relacionado con la línea de productos. Para cumplir estos requisitos especiales, los ingenieros de Hankook han equipado el neumático para vehículos eléctricos Ventus S1 evo3 ev con una carcasa de doble capa fabricada con una fibra de alto rendimiento específicamente desarrollada. Ofrece una gran estabilidad en relación a su tamaño. También es importante el compuesto de la banda de rodadura del Ventus S1 evo3 ev , que —para lograr un excelente agarre en condiciones húmedas y secas—, se ha adaptado a las necesidades de los vehículos eléctricos que desarrollan un par motor muy elevado, optimizando al mismo tiempo la resistencia a la rodadura. En la dimensión de 20 pulgadas, también se utiliza un refuerzo adicional a base de acero en la zona del talón debido a la reducida altura del flanco, lo que contribuye a aumentar aún más la solidez del flanco. Además de un ajuste preciso del neumático en la llanta, esto también garantiza una respuesta de la dirección especialmente sobre conducción deportiva”.

 

Además, añade que “la tecnología de sellado SEALGUARD® de Hankook aplicada en las dimensiones de 19, 20 y 21 pulgadas para el VW ID.4 sella automáticamente los pinchazos de hasta 5 mm de diámetro en la zona de la banda de rodadura del neumático. SEALGUARD® ofrece la ventaja de que, incluso en el improbable caso de que se pinche un clavo, por ejemplo, se puede continuar el viaje sin problemas y no es necesario cambiar el neumático. Por lo tanto, ya no es necesario llevar una rueda de repuesto en los vehículos equipados con SEALGUARD®, lo cual proporciona espacio adicional en el maletero, ahorra peso y elimina la necesidad de un cambio de neumático potencialmente peligroso en la carretera. Además de sus beneficios en materia de seguridad, los neumáticos equipados con la tecnología SEALGUARD® de Hankook siguen ofreciendo el confort habitual, ya que su fabricación básica no difiere de los neumáticos sin SEALGUARD®”.

 

Como broche, Hankook recuerda que “numerosos fabricantes de vehículos líderes ya equipan sus modelos eléctricos e híbridos con neumáticos para vehículos eléctricos Hankook como equipamiento estándar, ya que Hankook invierte continuamente en investigación y desarrollo y está bien preparado para los cambios en la industria de la movilidad. La sostenibilidad es una prioridad para el fabricante de neumáticos. Por ejemplo, el Grupo, es la única empresa asiática que figura en el renombrado índice mundial de sostenibilidad Dow Jones (DJSI World) por quinta vez consecutiva y el año pasado recibió el prestigioso premio EcoVadis Platinum por su compromiso global y sostenible. Además, la empresa ha sido confirmada recientemente como el nuevo y exclusivo proveedor de neumáticos y socio técnico de la «ABB FIA Formula E World Series» a partir de la temporada 2022/23, en la que Hankook utilizará neumáticos de motorsport especialmente sostenibles y de bajo consumo”.

 

MAXAM Tire presenta el nuevo neumático MS303 para mototraíllas

maxam ms303

MAXAM Tire ha presentado el neumático de alta tracción MS303 para mototraíllas (scrapers), que viene a completar su línea de productos OTR. El nuevo producto está disponible en dos tamaños, el 33.25R29 y el nuevo 37.25R35.

El nuevo MS303 ha sido diseñado para operar con éxito en múltiples condiciones, ofreciendo un agarre superior. El MS303 incorpora un compuesto de goma duradero resistente al desgaste y a los cortes que podrían dejarlo fuera de servicio durante un tiempo. El nuevo producto de MAXAM Tire se caracteriza por su buena tracción en condiciones suaves, mojadas y rocosas.

Para dar respuesta a las necesidades de este tipo de cliente, MAXAM desarrolló el MS303 con un diseño de talón de alta resistencia. Ofrece una gran resistencia a los cortes, cuenta con un hombro y una pared lateral reforzados para hacer frente a condiciones tanto suaves como rocosas. Además, dispone de un diseño de banda de rodadura autolimpiante para garantizar el máximo agarre en condiciones de humedad y la máxima productividad.

“En el actual mercado mundial de vehículos off-the-road, que crece rápidamente, la incorporación del neumático para mototraíllas 37.25R35 al programa MAXAM MS303 proporcionará una importante solución al mercado. Para satisfacer las demandas de la industria, la MS303 está diseñada para sobresalir, proporcionando el rendimiento que buscan nuestros clientes”, comenta Matthew Fagan, Director de I + D de MAXAM Tire North America.

CETRAA informa sobre las nuevas limitaciones de pago en efectivo de la Ley 11/2021

Cartel Ley 11/2021

CETRAA está informando a través de sus asociados sobre las nuevas limitaciones de pago en efectivo que establece la Ley 11/2021 de 9 de julio. Las asociaciones pertenecientes a la Confederación están proporcionando a los talleres cartelería imprimible para mostrar en sus instalaciones.

De acuerdo con la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, los pagos en efectivo pueden ascender hasta un máximo de 999 euros. La norma, pues, modifica el límite general de pagos en efectivo que pasa de los 2.500 que establecía la Ley 7/2012, de 29 de octubre, a 1.000 euros. Según explica en su preámbulo, la la Ley 11/2021 tiene una finalidad doble. Por una parte, proceder a la incorporación del Derecho de la Unión Europea al ordenamiento interno en el ámbito de las prácticas de elusión fiscal. Por otra, introducir cambios en la regulación dirigidos a asentar unos parámetros de justicia tributaria y facilitar las actuaciones tendentes a prevenir y luchar contra el fraude reforzando el control tributario

Con el objetivo de ayudar a sus talleres a informar a los clientes acerca de esta normativa, las asociaciones pertenecientes a la Confederación Española de Talleres han puesto en marcha una campaña para suministrarles cartelería imprimible. De esta manera, los talleres podrán exponer al público esta información de manera clara y sencilla.

Mitas pone en marcha el desafío ‘Draw Your Tyre’

desafío ‘Draw Your Tyre’
Cartel del desafío ‘Draw Your Tyre’ de Mitas.

Mitas, marca del Grupo Trelleborg, acaba de poner en marcha el desafío ‘Draw Your Tyre’, un concurso “invitando a todos aquellos que conocen la marca de neumáticos agrícolas a enviar sus ilustraciones mostrando las características que marcan la diferencia con respecto al resto de productos del mercado. Las tres mejores presentaciones se considerarán para las futuras campañas publicitarias de Mitas y obtendrán grandes recompensas para sus creadores”.

 

Tras el arranque del primer desafío de Mitas, ‘Draw Your Tyre’, Silvia Giacoia, Brands & Communications Director de Trelleborg Wheel Systems, comenta al respecto en un comunicado que “los amantes de Mitas confían en nuestros neumáticos para llevar a cabo el trabajo que realizan todos los días con una gran pasión. Queremos darles la oportunidad de usar esa misma pasión para dar rienda suelta a su creatividad y divertirse jugando con los productos que conocen y aman. Por eso, lo que realmente nos importa es la idea detrás de las ilustraciones: esperamos ver nuestros productos a través de los ojos de los usuarios más leales de Mitas”.

 

A la hora de detallar la mecánica del desafío ‘Draw Your Tyre’, los especialistas de la marca explican que “Mitas acepta ilustraciones en cualquier medio, desde bocetos hasta pinturas y diseños gráficos, y de cualquier nivel artístico. Todas las ilustraciones se publicarán en el sitio web del desafío Mitas en drawyourtyre.digitalcontest.it/mitas/ES. Las tres mejores presentaciones se considerarán para las futuras campañas publicitarias de Mitas y obtendrán grandes recompensas para sus creadores”.

 

Mitas recuerda en su comunicado que es “una de las marcas de neumáticos líderes en Europa para máquinas agrícolas, vehículos de construcción, equipos de manipulación de materiales, motocicletas y otros segmentos especializados”.

NOTA DE MITAS: Para obtener más información sobre el desafío, visite drawyourtyre.digitalcontest.it/mitas/ES.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE MITAS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Mitas lanza el nuevo neumático EX-01 para excavadoras

Mitas amplía su gama de neumáticos agrícolas con el HC 3000 R, un nuevo neumático para cosechadoras y otros equipos agrícolas

El Grupo Trelleborg anuncia una subida de precios “hasta en un 8%” en sus marcas Trelleborg, Mitas, Cultor y Maximo

Mitas amplía su oferta de neumáticos universales de alta capacidad (HCM) con la nueva medida 360/80R28 IND