MANN+HUMMEL ha desarrollado una gama de purificadores de aire antivirales para garantizar la seguridad en los espacios cerrados. Se trata de unos dispositivos de alto rendimiento, móviles y fijos, que incorporan filtros HEPA H14 (probados individualmente según la norma ISO 29463 y EN 1822) y que son capaces de filtrar de forma fiable más del 99,995% de los virus, bacterias y microorganismos del aire.
Los purificadores de aire MANN+HUMMEL, ya en uso en varios países de Europa, lo están ahora también en España. Crean un aire casi completamente libre de virus en los espacios cerrados. La gama, compuesta por tres dispositivos, se ha diseñado para satisfacer las necesidades de diferentes tamaños de salas y aplicaciones. Los aparatos renuevan el aire contenido en los espacios cerrados cinco veces por hora. Esto permite reducir rápidamente la concentración de aerosoles en las habitaciones en una cantidad significativa y mantenerla en un nivel bajo constante.
Purificadores de aire que filtran las partículas de virus infecciosos
La gama está compuesta por los modelos OurAir TK 850, OurAir SQ 2500 y SQ 500. Todos tienen un diseño moderno y funcionan con un alto rendimiento y niveles de ruido especialmente bajos, gracias al innovador medio de ePTFE. Esto permite filtrar casi por completo las partículas de virus infecciosos como el SARS-CoV-2, que pueden adherirse a los aerosoles. “Hemos sometido a los filtros a pruebas individuales para garantizar el máximo nivel de seguridad y ofrecer la misma pureza en la aportación de aire que muchas salas blancas y quirófanos, lo que convierte su entorno interior en un lugar seguro y libre de virus”, comenta el equipo de ingenieros encargado del proyecto.
Además de asegurar un aire limpio, estos purificadores de aire son eficientes energéticamente. El elevado consumo de energía que se produce especialmente en invierno y verano con una ventilación frecuente y, por tanto, una refrigeración constante de la habitación, puede reducirse al mínimo con los purificadores de aire. La tecnología también ayuda a proteger contra las infecciones causadas por resfriados, virus de la gripe y esporas de moho. Además, los dispositivos filtran los alérgenos libres del aire y, por tanto, también ayudan a combatir las alergias en la temporada de polen.
Bridgestone acaba de anunciar que ha resultado adjudicatario del concurso convocado por el Ministerio del Interior para el suministro de neumáticos de turismos, furgonetas y camiones y montaje de los mismos a 9.000 de sus vehículos para 2021 y 2022 por un importe total de 928.000,48 euros IVA incluido. En concreto, la compañía estima que proveerá más de 5.000 neumáticos al año durante la duración de licitación.
Bridgestone resalta que “además, gran parte de estos neumáticos pertenecen a la categoría Todo Tiempo. Se trata de una solución excelente que aúna seguridad, comodidad y prestaciones. Estos neumáticos ofrecen las prestaciones necesarias para superar los desafíos que se les presentan a los conductores diariamente en la carretera, sin importar la estación del año, evitando tener que hacer el cambio de neumáticos de invierno a verano. En este sentido supone un ahorro en tiempo y dinero”.
En palabras de Vicente Marino, Director de Productos de Consumo de Bridgestone para la Región Suroeste de Europa, “estamos muy orgullosos de haber resultado adjudicatarios de este concurso, sobre todo, teniendo en cuenta que competíamos con otras seis ofertas. Asimismo, es una satisfacción poder contribuir a garantizar la seguridad de los vehículos de la Policía Nacional y, de alguna manera, contribuir a la magnífica labor que realizan cada día ”.
Imagen aérea de la fábrica europea de Nexen en la República Checa.
Nexen Tire Europe acaba de anunciar que, a partir del próximo 1 de agosto, subirá los precios de todas sus marcas (Nexen y Roadstone, principalmente) y toda su gama de neumáticos: “Debido al significativo aumento de los precios de las materias primas, así como de los costes de transporte y logística, los precios para todos las marcas de la empresa en el mercado de reposición deben ajustarse”, señala Nexen.
Entrada a la nueva fábrica de Nexen en República Checa.
Nexen Tire Europe, filial de la multinacional surcoreana fabricante de neumáticos, su detalla que “los precios de todas las líneas de productos de neumáticos de verano, invierno y para todas las estaciones de la compañía en el mercado europeo, incluidos el Reino Unido y Rusia, se adaptarán debido a las condiciones cambiantes del mercado a partir del 1 de agosto de 2021”, aunque la compañía no precisa en su comunicado el porcentaje de incremento de precios que aplicará a partir del próximo 1 de agosto.
Al respecto, John Bosco Kim, presidente de Nexen Tire Europe, ha destacado que “la industria del neumático se ve obligada a subir sus precios debido al aumento de los costos de las materias primas y el fuerte aumento de los costes logísticos. Nexen Tire sigue ofreciendo a sus clientes la mejor relación precio/rendimiento en el mercado en el futuro”.
Imagen de la gama de neumáticos que Nexen fabrica en su planta europea en la República Checa.
Por idénticos motivos, hay que recordar que Nexen Tire Europe ya aplicó un incremento lineal del 6,6% en el precio de todos sus neumáticos el pasado 1 de febrero, tal y como avanzó ‘EuroPneus’ el pasado 21 de enero.
Refrescando la memoria, la marca de neumáticos Nexen es distribuida en exclusiva en España por Grupo Soledad, y en Portugal por RS Contreras.
Los responsables de Nexen posan a la entrada de la nueva fábrica en la República Checa con los representantes de Grupo Soledad y RS Contreras, distribuidores exclusivos de la marca en España y Portugal, respectivamente. De izquierda a derecha, Juan Ramón Pérez Vázquez, Enrique Boullosa, José Enrique Carreiro, Joaquín Pérez Martínez, José Pérez Lucena, Pedro Antonio Pérez Vázquez, y, por parte de Nexen Tire Europa, DC Kim, director de Ventas; Jose Park, responsable de Producción, y Raúl Jiménez, responsable de Desarrollo de Negocio de Nexen Tire Iberia.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE NEXEN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Fuente: AER/Instituto de Estudios de Automoción (IEA) de datos procedentes de la Dirección General de Tráfico.
La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) acaba de publicar los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, en el acumulado a mayo de 2021, que alcanzan las 109.436 unidades, lo que supone un incremento acumulado del 64,18%, sobre el mismo periodo de 2020, cuando se contabilizaron 66.657 unidades, pero un 18,81% menos respecto a las 134.795 unidades matriculadas en iguales fechas de 2019. No obstante, AER subraya que el peso del renting crece hasta mayo al 24,76%.
En concreto, AER razona que aunque las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, a mayo de 2021 se elevan a 109.436 unidades, lo que supone un incremento acumulado del 64,18%, sobre el mismo periodo de 2020, cuando se contabilizaron 66.657 unidades, “hay que tener en cuenta que los meses de marzo, abril y mayo de 2020 la actividad fue escasa o nula, por lo que, si las cifras acumuladas se comparan con 2019, estaríamos un 18,81% por debajo, si bien la diferencia se va acortando.En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un incremento del 42,22%, con 441.975 unidades matriculadas hasta mayo de 2021; del mismo modo, comparando los datos con el ejercicio de 2019, aún persiste una caída del 37,77%”.
Sin embargo, AER pone en valor que “el peso del renting en el total de las matriculaciones ha experimentado un fuerte incremento y se sitúa en el 24,76%, el más alto hasta la fecha, mientras que, a mayo de 2020, este era del 21,45%. El segmento de vehículos que más representación tiene en renting continúa siendo el de derivados, furgonetas y pick up, donde el sector copa el 30,07% del mercado. En mayo, el renting ha matriculado 31.358 automóviles, de modo que desbanca a abril como el mes con mejores resultados. Tomando como referencia mayo de 2019, en dicho mes, se matricularon 29.920 unidades, por lo que estamos un 4,81% por encima de aquellos datos. De su lado, el mercado total ha registrado 113.453 matriculaciones en el mes. El peso del renting en el canal de empresa se sitúa en el 38,03%. La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, a mayo de 2021, ha alcanzado los 2.329 millones de euros, un 74,59% más que en el mismo periodo de 2020, cuando se contabilizó una inversión de 1.334 millones de euros”.
Al analizar la evolución de las cifras, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, reconoce que “Mayo ha vuelto a ser un buen mes para el sector del renting en cuanto a matriculaciones. Vemos cómo las matriculaciones se están recuperando y es la primera vez, desde que comenzó la crisis por la COVID-19, que podemos decir que se han matriculado más unidades que en el mismo mes de 2019, último año «normal». Un dato significativo vuelve a ser el incremento del peso que tiene el sector en el total de las matriculaciones, donde ya acapara el 24,76%, la cifra más alta hasta la fecha. El hecho de que se esté recuperando la normalidad y que se prevea un verano con un incremento de los desplazamientos y del turismo ha ayudado a estos resultados y creemos que marcará la tónica de aquí a final de año, por lo que afrontamos los próximos meses con optimismo”.
Marcas y modelos más matriculados. Datos acumulados a mayo de 2021
Fuente: AER/Instituto de Estudios de Automoción (IEA) de datos procedentes de la Dirección General de Tráfico.
En cuanto al top ten de marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a mayo de 2021, AER destaca que “han representado el 72,85%, frente al 69,95% que coparon a mayo de 2020. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 49,41%, mientras el renting, en el canal de empresa, crece un 43,46%”. Según AER -ver datos adjuntos-, hasta mayo, el podio de las marcas más matriculadas vía renting está encabezado por Peugeot, seguida de VW y Renault.
En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a mayo de 2021 -ver cuadro adjunto-, “estos han acaparado el 25,32% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, en el mismo periodo de 2020, supusieron el 17,74%. Estos 10 primeros modelos, en este periodo, han incrementado su presencia en el canal de empresa un 104,74%, cuando el crecimiento de este canal, como se ha señalado, se sitúa en un 43,46%”, según AER, siendo el Nissan Qashqai el modelo más matriculado vía renting, seguida del Renault Kangoo y el Peugeot 3008.
Matriculaciones por tipo de propulsión. Datos acumulados a mayo de 2021
AER concluye su análisis resaltando que “hasta mayo de 2021, se han matriculado en renting 7.262 unidades de las distintas modalidades de eléctricos (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 6,64% del total de las matriculaciones en renting; mientras que las 22.347 unidades matriculadas de eléctricos en el total del mercado significan un 5,06%. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de eléctricos es del 32,50%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (eléctricos, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, a mayo de 2021, el 24,04% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en el mismo periodo de 2020, su penetración era del 16,32%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,28%”.
CETRAA, la Confederación Española de Talleres, acaba de anunciar la firma de acuerdo por un año con OfficeCRM, empresa especializada en tecnología de la información, a través del cual los talleres pertenecientes a cualquiera de las asociaciones provinciales de CETRAA podrán beneficiarse de un descuento del 20% en todos los productos y servicios de la marca.
CETRAA precisa que el convenio, que entró en vigor el pasado 1 de junio y tendrá una duración de un año, permite a sus talleres asociados “acceder en condiciones ventajosas a los servicios ofrecidos a través del software de gestión del taller XRM Taller. Este software está pensado para todo tipo de talleres mecánicos, ya sean de coches, camiones, motos, vehículo industrial, neumáticos, etc., y ofrece un amplio abanico de servicios que van desde la gestión de clientes (clasificación, tramitación telemática de citas previas y presupuestos, etc.) hasta la gestión de las reparaciones y mantenimientos llevados a cabo en el taller”.
“Se trata de una aplicación en la nube, a la que se accede vía web de manera fácil e intuitiva, y con la que se cubren las necesidades del sector de automoción y en especial de los talleres de reparación”, ha declarado Álvaro Redondo, account manager de OfficeCRM.
La Confederación informa que ha publicado en su web una sección donde los talleres interesados pueden consultar la información sobre el convenio.
Continental Automotive Spain refuerza su compromiso con la igualdad de género con el lanzamiento de un Plan de Igualdad. La compañía ha firmado este acuerdo de la Dirección para el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
De acuerdo con la legislación actual, el Plan de Igualdad de la compañía se rige por la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y el Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
Con este plan, la compañía busca establecer una cultura empresarial “basada en la igualdad como principio básico y transversal”, mediante la integración de la perspectiva de género en todos los ámbitos de gestión de la empresa. También busca garantizar en la misma la ausencia de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo.
Conseguir la equidad real, el principal objetivo del Plan de Igualdad
“Este plan forma parte de nuestra responsabilidad como empresa de contribuir al avance de la sociedad. Se trata de un trabajo diario para garantizar la equidad entre el número de empleados y empleadas, en los salarios, o en el número de hombres y mujeres en puestos de dirección. Es un trabajo que requiere tiempo pero seguro que lo conseguiremos con el esfuerzo y compromiso de todos“, ha explicado Eduardo González, director gerente de Continental Automotive Spain.
Los objetivos y medidas acordadas alcanzarán a la totalidad de centros y de la plantilla de Continental Automotive.
ZF Aftermarket está ampliando su cartera de discos de freno Bi-Metálicos / Semi Compound de la marca TRW para dar respuesta a la fuerte demanda del mercado. Estos discos de freno están ahora disponibles también para varios modelos Mercedes-Benz clase C y E. Sobre mediados de 2021, le seguirán referencias adicionales para los modelos S-Class y GLC.
El diseño de los discos de freno Bi-Metálicos Semi Compound de Mercedes-Benz, consiste en un cubo de acero dentado con el anillo de fricción de hierro fundido. Este diseño especial optimiza la expansión térmica durante el frenado para que el disco no se deforme por tensión térmica. Este disco de freno fue desarrollado para mejorar la seguridad y el rendimiento y para extender la vida útil en vehículos más potentes.
ZF Aftermarket ha desarrollado un diseño exclusivo para el mercado del recambio independiente, con las ventajas del producto Original, pero que difiere en la conexión entre el cubo y el anillo de fricción. Así, el disco de freno Semi Compound de TRW también consiste en un cubo de acero remachado al anillo de fricción de hierro fundido. Debido al material del cubo y el proceso de remachado, se desarrolló un recubrimiento especial para proteger el disco de freno de la corrosión incluso en el remache.
Discos de freno Bi-Metálicos: menos peso y emisiones de CO2
El peso reducido de un disco de freno Bi-Metálicos / Semi Compound, en comparación con un disco de freno fundido completo, reduce las masas no suspendidas. Esto mejora la comodidad de conducción y el comportamiento de NVH (ruido, vibración y dureza). Además, la reducción de peso contribuye a la disminución del consumo de combustible y las emisiones de CO2. Debido a la reducción de la expansión térmica, el sistema de frenado funciona a un nivel de temperatura más bajo, creando así reservas para poder aprovechar la potencia de frenado completa en caso de emergencia.
Yokohama explica las claves de la nueva etiqueta del neumático.
“¿Aún tienes dudas sobre el cambio en el etiquetado de neumáticos? Yokohama te lo explica”. Así titula Yokohama Iberia su reciente comunicado recordando que “las nuevas etiquetas para neumáticos de turismo y camión, que han entrado en vigor el 1 de mayo, se han reestructurado para facilitar la comprensión de los consumidores y contribuir, así, a la seguridad vial. Yokohama explica las diferencias y las claves del nuevo etiquetado de neumáticos de la Unión Europea, en línea con la nueva reglamentación EU2020/740”.
Los especialistas de Yokohama Iberia enfatizan que “el objetivo de la implantación de este cambio ha sido aplicar una mejora en lo que respecta a la seguridad, la eficiencia medioambiental y la eficiencia económica del transporte por carretera, así como también favorecer la elección informada por parte de los consumidores. Básicamente, los cambios indicados por la Unión Europea señalan la inclusión obligatoria de la marca en la parte superior de la etiqueta, así como también el código y el modelo completo del neumático, sus medidas, la categoría de velocidad y el índice de capacidad de carga”.
Por otra parte, continúan los expertos de Yokohama, “la clasificación de la eficiencia de combustible ha sufrido una notable simplificación. A partir de ahora, en la escala A-E, siendo A el grado más alto, se indica una mayor eficiencia y, a la vez, un menor coste del carburante. Lo mismo sucede con la adherencia sobre mojado: en la escala A-E, siendo A el grado más alto, se indica una mayor adherencia; es decir, la necesidad de distancias más cortas de frenado, algo que repercute directamente en la seguridad vial”.
Asimismo, añaden que “la escala de ruido se ha reducido a solo tres niveles, de la A a la C. La misma permite a los consumidores conocer el nivel de ruido exterior de cada neumático para contribuir, de esta manera, a la disminución de la contaminación acústica, siendo aquellos neumáticos de clase A los más silenciosos, y los de clase C, los que superan los límites de decibelios contemplados por la regulación europea. En la parte inferior de la etiqueta, se han incorporado dos nuevos símbolos: una montaña con el signo de nieve que señala que el neumático es apto para su utilización en nieve, y una montaña nevada que muestra que se trata de un neumático preparado para su uso en situaciones invernales extremas”.
Finalmente, explica Yokohama, “las nuevas etiquetas de los neumáticos cuentan con un código QR que permite a los usuarios acceder a un extra de información al dirigirles a la base de datos EPREL sobre etiquetados energéticos”.
Piero Torassa, ingeniero de campo de BKT, durante la explicación de la 'rueda' de prestaciones del Agrimax V-Flecto en el episodio especial de BKT Network.
“Todo lo que hay que saber sobre Agrimax V-Flecto”. Este es el título con el que BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India, cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, dedica un episodio especial a su neumático agrícola ‘estrella’ con tecnología VF, diseñado para mejorar el rendimiento de los tractores de alta potencia, en su ya conocido canal propio de televisión digital BKT Network.
Los técnicos de BKT explican que “la flexibilidad, la eficiencia y la potencia son los principales requisitos y necesidades de los agricultores de la actualidad que, para su trabajo en el campo, eligen cada vez más maquinaria más potente y mejor equipada que pueda resistir cargas de trabajo especialmente pesadas. Esta es la premisa de la que parte el desarrollo del Agrimax V-Flecto, el neumático que se ha diseñado para mejorar el rendimiento de los tractores de alta potencia y al que BKT ha dedicado un episodio especial en BKT Network.”
‘Rueda’ de prestaciones de Agrimax V-Flecto
Los expertos de BKT enfatizan que el Agrimax V-Flecto “es un producto revolucionario que se ha diseñado para optimizar el trabajo, el tiempo y los recursos de los agricultores gracias también a la tecnología VF, que permite maximizar la carga sin cambiar la presión de los neumáticos. El Agrimax V-Flecto puede transportar un 40% más de peso que un neumático estándar del mismo tamaño y con la misma llanta recomendada. Esta característica no solo beneficia al agricultor, que puede transportar cargas más pesadas en menos tiempo, sino también, y sobre todo, al suelo: gracias a la mayor huella del neumático y al aumento del 10% en la anchura de la profundidad de la banda de rodadura. Agrimax V-Flecto contribuye a prevenir la compactación del suelo, por lo que mantiene el drenaje adecuado de la tierra y, por tanto, la calidad de los cultivos”.
Junto a la mayor capacidad de carga sin cambiar la presión de la cubierta, los especialistas de BKT destacan que otra de las prestaciones clave del Agrimax V-Flecto es “la durabilidad, un 10% mayor que lo normal, por lo que aumentan la productividad y la optimización de la labor agrícola. La carcasa ultrarresistente y el talón especial reforzado permiten que Agrimax V-Flecto aproveche todo el potencial del tractor tanto en el campo como en la carretera, donde puede alcanzar una alta velocidad (hasta 65 km/h) con una conducción muy cómoda”.
BKT Agrimax V-Flecto.
BKT Agrimax V-Flecto: las pruebas
Y para demostrar tal ‘rueda’ de prestaciones del Agrimax V-Flecto, los técnicos de la marca resaltan que en el episodio de BKT Network “se analizan las pruebas que acompañaron al lanzamiento de Agrimax V-Flecto y, en general, de todos los neumáticos de las líneas de productos BKT. Las pruebas son herramientas valiosas y fundamentales para verificar la eficacia y el rendimiento de las nuevas soluciones. En cuanto a Agrimax V-Flecto, BKT lo comparó con otras soluciones estándar y marcas de la competencia para garantizar un rendimiento de alto nivel. Las pruebas consisten en ensayos al aire libre y en interiores acompañados de pruebas objetivas y subjetivas que ayudan a evaluar factores como la seguridad, la comodidad y la eficiencia en términos de tiempo y costes relacionados con el neumático. Una de las pruebas más importantes, sobre todo para los neumáticos agrícolas, es la de tracción: cuanto menos patine el neumático en la fase de prueba, mayor será la eficiencia y el ahorro de combustible que garantice el producto”.
«Durante las pruebas de tracción que realizamos en el campo, comprobamos el deslizamiento de los neumáticos hasta el 25%, es decir, el nivel máximo que puede medirse normalmente en las situaciones de arrastre más exigentes (como el arado). En algunos casos, al desarrollar nuevas soluciones y para comparaciones concretas, llegamos hasta el 40% de deslizamiento –afirma Piero Torassa, ingeniero de campo de BKT–. Además, las pruebas se repiten varias veces durante un breve periodo de tiempo para obtener resultados y datos fiables y congruentes».
Otras prestaciones importantes que se evalúan en la fase de pruebas, como detallan los expertos de BKT, son “la maniobrabilidad del tractor y el confort de conducción. En ambos casos, se llevan a cabo diversas pruebas objetivas con la ayuda de sensores específicos que recogen y analizan los datos de rendimiento. En las pruebas «subjetivas» se contempla la evaluación por parte de conductores profesionales de diversos factores relacionados con la conducción del vehículo, como el sobreviraje, las curvas, la absorción de impactos, etc.”
Los técnicos de BKT continúan explicando que “la huella del neumático también se mide en pruebas específicas. En este caso, BKT ha desarrollado y patentado una prueba específica para medir la huella de los neumáticos en 3D muy rápidamente, mediante esponjas fenólicas que se colocan debajo de los neumáticos durante las pruebas. Gracias a sus características y consistencia, las esponjas permiten simular la compresión de los neumáticos sobre el suelo antes de la siembra. BKT trabaja constantemente en el desarrollo de soluciones para la agricultura moderna, por lo que se responde a las necesidades de los operadores y se mantiene al mismo tiempo la salud del suelo, gracias también al uso de la tecnología VF”.
Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España
Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.
Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.
Delphi Technologies ofrece cursos formativos para talleres en aquellos temas más demandados por el mercado para proporcionar al punto de venta nuevas oportunidades de negocio y mantener sus capacidades actualizadas. En formato telemático, dada la situación sanitaria, y un coste de 175 euros, los cursos están impartidos por expertos profesionales del departamento técnico de Delphi.
Para acceder a la convocatoria no es necesario ningún requisito, si bien quienes dispongan de una licencia activa de diagnosis Delphi DS obtendrán dos cursos gratuitamente.
Las tres formaciones actuales tratarán sobre “Sistema de inyección directa de gasolina (GDI)”, “Procesos de combustión y emisiones contaminantes” y “Experto en diagnosis Delphi DS”.
La primera promoción de estos cursos en 2021 dio comienzo a finales del pasado mes de mayo. A lo largo del año, la compañía programará nuevas ediciones para ofrecer a todos los interesados la posibilidad de acceder a esta formación.