viernes, 16 mayo, 2025
Inicio Blog Página 3

El neumático de invierno Vredestein Wintrac Pro, seleccionado como equipo original para el VW Tiguan en Europa

Vredestein Wintrac Pro
El Grupo Volkswagen ha seleccionado el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa, en la medida 215/65 R17 99H.

Apollo Tyres, multinacional fabricante de neumáticos con sus marcas Apollo y Vredestein, sigue acelerando su presencia en primera monta y acaba de anunciar que el Grupo Volkswagen ha seleccionado su neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa, en la medida 215/65 R17 99H.

 

A rueda de este nuevo acuerdo en primeros equipos, Apollo Tyres, propietaria de la marca de productos Vredestein, detalla que suministrará “los galardonados neumáticos de invierno Wintrac Pro en la medida 215/65 R17 99H. Los neumáticos se instalarán en los modelos Tiguan en la planta de producción que el Grupo Volkswagen tiene en Wolfsburgo (Alemania). Para prestar un mejor servicio a los clientes de Volkswagen, los neumáticos Wintrac Pro estarán disponibles en el mercado de reposición durante toda la vida útil del vehículo. Este contrato de suministro de equipos originales es sólo el último de una larga serie de acuerdos suscritos por Apollo Tyres con las principales automovilísticas, y refuerza la posición de la marca neerlandesa en el segmento de equipos originales europeo”.

 

 

Asimismo, los especialistas de Apollo Tyres recuerdan que “el Vredestein Wintrac Pro es un neumático de invierno de alto rendimiento que ofrece unos niveles de agarre y control excepcionales, incluso en las condiciones más difíciles. Certificado con el símbolo del copo de nieve rodeado de una montaña de tres picos, el Wintrac Pro cumple la normativa de neumáticos de invierno de la Unión Europea (reglamento ECE R117) y está optimizado para el rendimiento en condiciones de nieve y hielo. Además, en el etiquetado europeo de neumáticos, cuenta con la máxima clasificación “A” de agarre en mojado”.

 

Asimismo, añaden que “el Wintrac Pro se fabrica en la planta de Apollo Tyres de Gyöngyöshalász, Hungría, y dispone de un avanzado compuesto patentado que, enriquecido con un alto contenido en sílice y resina, proporciona una tracción excelente en superficies mojadas, nevadas y heladas. El diseño de la banda de rodadura —con surcos centrales de ángulos marcados y entalladuras laterales— garantiza un rendimiento fiable al tomar curvas en condiciones difíciles. El neumático está diseñado para distribuir la presión de manera uniforme sobre la banda de rodadura y optimizar el agarre sobre nieve, mientras que las entalladuras horizontales mejoran la respuesta de frenado y aceleración. Todos estos aspectos han resultado fundamentales para cumplir los rigurosos requisitos de Volkswagen en cuanto a rendimiento y seguridad”.

 

Además de potenciar sus prestaciones para el invierno, los técnicos de la marca subrayan que “el Vredestrein Wintrac Pro mejora las características de conducción deportiva del Tiguan. Con una categoría de velocidad “H”, el neumático está certificado para velocidades de hasta 210 km/h (130 mph), lo que garantiza una maniobrabilidad excelente en todas las condiciones meteorológicas, distancias de frenado más cortas y estabilidad a altas velocidades. Además, con su clasificación “C” de resistencia a la rodadura y “B” de ruidos, el Wintrac Pro optimiza la autonomía del vehículo a la vez que garantiza una experiencia de conducción más silenciosa y cómoda”.

 

 

Apollo Vredestein
Yves Pouliquen, vicepresidente Comercial de Apollo Tyres para EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

En palabras de Yves Pouliquen, vicepresidente Comercial de Apollo Tyres para EMEA (Europa, Oriente Medio y África): “El Vredestein Wintrac Pro es el complemento ideal para el Volkswagen Tiguan, ya que ofrece un rendimiento excepcional tanto en autopistas secas como en carreteras alpinas nevadas. Estamos encantados de sumar el Tiguan a la creciente lista de vehículos equipados de serie con neumáticos Vredestein, y esperamos seguir fortaleciendo nuestra relación con el Grupo Volkswagen”.

 

NOTA DE APOLLO TYRES:

Para obtener más información sobre el neumático Vredestein Wintrac Pro, visite: www.vredestein.es/car-suv-tyres/products/1582-WINTRAC-PRO/

 

 

Goodyear completa la venta de la marca Dunlop

Goodyear completa la venta de la marca Dunlop
The Goodyear Tire & Rubber Company ha completado la venta previamente anunciada de los derechos de la compañía sobre la marca Dunlop en Europa, Norteamérica y Oceanía para neumáticos de consumer, comerciales y otras especialidades, junto con cierta propiedad intelectual e inventario asociados, a Sumitomo Rubber Industries, Ltd, efectiva a partir del 7 de mayo de 2025.

“La venta de la marca Dunlop es otra acción que hace avanzar el plan Goodyear Forward mediante la optimización de nuestra cartera, la reducción del apalancamiento y la agudización de nuestro enfoque en nuestra cartera principal de marcas”, comentó el presidente y CEO de Goodyear, Mark Stewart. “Goodyear está haciendo progresos significativos, transformando nuestras operaciones y creciendo en nuestros segmentos objetivo, y confío en nuestra capacidad para seguir cumpliendo nuestros objetivos”.

Los ingresos brutos en efectivo al cierre de la operación alcanzaron los 735 millones de dólares (unos 650,73 millones de euros al cambio actual), de los cuales 526 millones de dólares correspondían a la marca Dunlop, 105 millones a una tasa de apoyo a la transición y 104 millones a existencias. Goodyear pretende utilizar los ingresos de la transacción para reducir el apalancamiento en relación con el plan de transformación Goodyear Forward.

CETRAA hace balance de su participación en Motortec 2025

CETRAA - Balance Motortec 2025

CETRAA ha hecho balance de su participación en Motortec 2025, donde la Confederación estuvo presente con un stand donde se visibilizaron las asociaciones que la conforman y sus principales comisiones de trabajo, y ha llevado a cabo varias actividades en el marco de la feria.

En la inauguración, el ministro de Industria, Jordi Hereu, saludó a Antonio Atiénzar, vicepresidente primero de CETRAA, y Lara Torres, coordinadora de la Confederación, como parte de la comitiva inaugural. Posteriormente, durante su visita al stand de CETRAA, los responsables de la Confederación pudieron explicar al ministro y a la secretaria de estado de Industria, Rebeca Torró, los principales retos que enfrentan los talleres de reparación y las acciones que CETRAA lleva a cabo para defender sus intereses.

 

CETRAA - Balance Motortec 2025
En la fotografía sobre estas líneas, el presidente de CETRAA, Miguel Pérez (izquierda), junto a Enrique Fontán presidente saliente.

Apostando por la digitalización y la formación, y al igual que ocurrió en la feria estudiantil AULA, en el stand de CETRAA los visitantes pudieron probar una innovadora máquina de realidad virtual proporcionada por Service Next. Esta herramienta les permitió experimentar de primera mano cómo la digitalización está transformando la formación en los talleres de reparación.

Participación de CETRAA en eventos de Motortec 2025

El 23 de abril, Luis Ursúa, vicepresidente segundo de CETRAA, participó en el I Encuentro de Servicios Oficiales de Fagenauto, bajo el lema «Eficientes y Rentables». Junto a representantes de Ganvam, CONEPA y Fagenauto, se abordó la denuncia presentada contra el Estado Español por las malas prácticas de las aseguradoras.

El 24 de abril, Antonio Atiénzar participó en la I Convención Ibérica de la Posventa, en una mesa de debate sobre los «Desafíos inmediatos de la actividad posventa». En ella se discutieron temas como la escasez de mano de obra, las oportunidades de los vehículos eléctricos y la importancia de la formación técnica. Estuvo acompañado de Carlos Martín (Ancera), Ana Ávila (CONEPA), Roberto Gaspar (Anecra), Joaquim Candeias (DPAI/ACAP) y Rodrigo Silva (ARAN).

Ese mismo día, también intervino en el IV Congreso de Talleres de Vehículo Industrial de la Posventa Plural. Dicho congreso abordó la evolución del parque de vehículos, la conectividad y el acceso a la información en el mantenimiento de flotas. Lo hizo junto a Marcos Basante (ASTIC), Jaime Rodríguez (CONFEBUS), Pilar Fernández (FACONAUTO) y Cristina Pedreño (AERVI).

El 25 de abril se celebró el último Encuentro con el Presidente de Enrique Fontán, donde se realizó un balance de su gestión y su contribución al sector durante los últimos ocho años. Además, en la misma jornada, se celebró la Asamblea Electoral de CETRAA, en la que Miguel Pérez Carballo fue elegido nuevo presidente de la Confederación, dando paso a una nueva etapa de liderazgo. Tras la asamblea electoral, CETRAA rindió homenaje a varios exmiembros destacados de la Confederación en un emotivo acto.

“Valoramos positivamente la presencia de CETRAA en esta edición de Motortec. Ha sido una gran oportunidad para mostrar la labor que realizamos en defensa de los talleres de reparación de vehículos y para estrechar lazos con los actores del sector. Agradezco a la organización de la feria por su apoyo y por el éxito que ha supuesto nuestra participación. CETRAA estará nuevamente presente en la próxima edición, como siempre, representando a los talleres españoles y trabajando por su futuro”, ha declarado el presidente de la Confederación, Miguel Pérez.

NAPA celebra el 100 aniversario en el NAPA Racing Weekend de Navarra

NAPA NAVARRA

El pasado 4 de mayo, el Circuito de Navarra se convirtió en el epicentro de la velocidad en España, con motivo de la celebración del NAPA Racing Weekend, una edición muy especial marcada por el 100º aniversario de la marca de recambios NAPA.

Coincidiendo exactamente con su centenario, NAPA tiró la casa por la ventana para brindar una jornada inolvidable para amantes del motor y familias. Desde primera hora, el circuito de Los Arcos lucía con los colores azul y amarillo característicos de la marca. NAPA no solo fue el patrocinador principal del NAPA Racing Weekend de Navarra, sino también el alma de una cita que reunió a casi 2.500 personas con el objetivo común de celebrar el legado y futuro del automovilismo.

El ambiente festivo se extendió más allá de las gradas. NAPA habilitó una zona familiar repleta de actividades: simuladores de conducción, Easy Drift, trikes infantiles, anillos de reacción, un showroom con producto NAPA y merchandising conmemorativo del centenario. Para muchos niños, fue su primer contacto con el mundo del motor en un entorno seguro y divertido.

Uno de los momentos más emotivos del día fue el homenaje a la trayectoria de NAPA, en el que la Real Federación Española de Automovilismo sorprendió con una tarta conmemorativa del centenario, un gesto que subrayó la importancia del evento y el reconocimiento a NAPA como aliado clave del deporte del motor.

Además, durante el tradicional Pit Walk, los asistentes pudieron interactuar con los equipos, pilotos y mecánicos de las principales competiciones, incluyendo la Fórmula 4 y el Campeonato de España de Turismos. En esta actividad, los pilotos firmaron un póster conmemorativo del centenario de NAPA, creado especialmente para la ocasión.

“El evento fue un éxito rotundo de asistencia y participación. NAPA no solo celebró su centenario, sino que reafirmó su compromiso con el automovilismo y con la afición, demostrando que su legado está más vivo que nunca y preparado para otros cien años de historia”, comentan desde la firma.

 

PETRONAS e IVECO lanzan conjuntamente la gama Tutela para vehículos comerciales

PETRONAS TUTELA
PETRONAS Lubricants International e IVECO refuerzan su asociación estratégica con el lanzamiento de la gama de marca compartida Tutela IVECO, una línea de fluidos técnicos que, además de los aceites de motor IVECO Urania, completa la gama PETRONAS desarrollada para los vehículos IVECO.

La gama Tutela IVECO incluye aceites para ejes, líquidos para transmisiones automáticas y manuales, y líquidos de frenos. La nueva gama, que sustituye a la oferta anterior, refleja una mayor alineación con la reputación de calidad, rendimiento e innovación de IVECO.

El desarrollo conjunto de esta gama ha sido posible gracias a la larga colaboración entre PETRONAS e IVECO. Basándose en la experiencia conjunta, las dos empresas han creado una línea de productos que ofrece una fiabilidad y compatibilidad, adaptada específicamente a los requisitos técnicos de los vehículos ligeros y pesados IVECO.

Gracias a la tecnología avanzada, al codiseño específico y a las pruebas en banco de servidores y sobre el terreno, los productos Tutela IVECO cumplen los estrictos requisitos técnicos de IVECO. Por ello, el constructor los recomienda en los Manuales del Propietario para el llenado del servicio. La gama de marca compartida Tutela está disponible exclusivamente dentro de la Red IVECO.

SIGAUS gestionó más de 132.000 toneladas de aceite industrial usado en 2024

SIGAUS 2024
SIGAUS gestionó más de 132.000 toneladas de aceite industrial usado en 2024, según los datos recogidos en los Informes Oficiales que el organismo ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y a las administraciones competentes de las comunidades autónomas.

En concreto, en 2024 SIGAUS gestionó 132.568 toneladas netas de aceites usados,  valorizadas íntegramente como nuevos recursos. De ellas, el 74% se transformó en bases regeneradas para formular nuevos lubricantes. Por su parte, el 26% restante se destinó a valorización energética, convirtiendo el residuo en un combustible alternativo de uso industrial.

Durante el pasado año, las empresas adheridas a SIGAUS comercializaron 288.144 toneladas de aceites industriales, un volumen similar al de 2023, con un ligero crecimiento del 0,2%. Por sectores, más de la mitad del aceite (57%) se destinó al sector de la automoción mientras que un 41%al uso industrial. Por procedencia, un 69% era de fabricación nacional y el 31% restante fue importado.

SIGAUS realizó en 2024 más de 178.000 operaciones de recogida

En cuanto a la recogida del aceite usado, éste se generó en 66.500 establecimientos productores repartidos por 4.800 municipios españoles, incluyendo una actividad muy intensa en las zonas rurales (3.400 municipios atendidos), montañosas (1.400) y/o escasamente pobladas (1.800).

Para atender a estos puntos, SIGAUS contó con una red compuesta por 164 empresas y 203 instalaciones. Éstas cubren las distintas fases de gestión del residuo, desde su recogida hasta su transporte, almacenamiento, tratamiento previo y tratamiento final. Estas empresas realizaron 178.000 operaciones de recogida, mediante las cuales se recuperaron 153.589 toneladas brutas de aceites usados, incluyendo un 14% de agua y otros impropios.

 

 

MAK prepara su presencia en Autopromotec 2025

MAK Autopromotec

MAK, empresa especializada en la fabricación de llantas de aleación 100% Made in Italy, prepara su presencia en Autopromotec, feria que tendrá lugar en Bolonia del 21 al 24 de mayo, y en la que mostrará su amplia gama de soluciones para el aftermarket.

El stand de MAK en Autopromotec estará ubicado en el pabellón 20 C64. La compañía mostrará en el salón los siete nuevos modelos de la gama 2025: APX, ASPHALT, CHELSEA, MONZA, NOMAD, QVARZ y STARK. Se trata de llantas concebidas y diseñadas para los diferentes segmentos a los que se dirige la empresa: llantas específicas para marcas, Sport-Line y llantas para 4X4, Heavy Duty y Camper.

Dentro del stand también habrá áreas dedicadas a las tres marcas propias distribuidas por MAK SPA: NPK, MATE y TRK.

NPK está especializada en soluciones para hacer frente a las emergencias en la carretera de forma rápida y eficaz. Su catálogo incluye productos como kits de rueda de repuesto, kits de reparación de neumáticos, fundas y cadenas de nieve y kits de tornillos antirrobo.

MATE ofrece soluciones tecnológicas para el sistema de rueda como sensores TPMS, herramientas de diagnosis y productos dedicados a los talleres mecánicos de nueva generación.

Finalmente, TRK está especializada llantas de aleación y acero para el segmento de camiones y autobuses y, en general, para el transporte pesado.

Los discos y pastillas Brembo CCM, disponibles en el mercado ibérico de posventa

Brembo CCM

Los discos y las pastillas de freno Brembo CCM (Carbon Ceramic Material), presentes en el mercado de primer equipo desde principios del año 2000, están ahora disponibles en el mercado de ibérico de posventa. Así lo anunciaron los responsables de la firma, en una rueda de prensa celebrada con ocasión de la presencia de Brembo en Motortec 2025.

Los discos Brembo CCM presentan la ventaja de proporcionar una reducción de peso del 50% en comparación con los discos de fundición. Como resultado se reduce el peso no suspendido del coche, lo que contribuye significativamente a la excepcional manejabilidad del vehículo en la carretera.

Otra ventaja importante del Carbon Ceramic Material producido por Brembo es que garantiza, en todas las condiciones posibles, un elevado coeficiente de fricción, que se mantiene estable durante el frenado a cualquier velocidad y en cualquier condición meteorológica. Esto permite al conductor optimizar la presión aplicada al pedal y aumentar su confianza en la conducción.

Los deltas térmicos a los que se somete el disco durante una deceleración sostenida y prolongada no afectan al coeficiente de fricción del material compuesto cerámico, que se mantiene prácticamente constante y es difícil de conseguir con elementos convencionales de hierro fundido.

La poca deformación de las unidades Brembo CCM

La poca deformación de las unidades Brembo CCM a altas temperaturas garantiza un acoplamiento perfectamente plano con las pastillas de freno, especialmente diseñadas para este tipo de aplicación, que estarán disponibles próximamente. Esta importante cualidad no se encuentra en los discos de fundición, que tienden a deformarse cuando se someten repetidamente a altas tensiones térmicas.

Además, la superficie de los discos Brembo CCM nunca se corroe, ni siquiera en contacto con el agua o las soluciones salinas depositadas en algunos tramos de carretera durante la temporada invernal. Esta característica significa que la resistencia al desgaste de Brembo CCM garantiza una vida útil de los discos de aproximadamente 150.000 km para uso en carretera y de 2.000 kilómetros para uso extremo en pista (por ejemplo, Ferrari Challenge).

En comparación con un disco de hierro fundido, un disco Brembo CCM se calienta rápidamente durante el frenado, pero después se enfría con la misma rapidez. Esta característica permite ciclos repetidos a alta potencia de frenado, sin afectar significativamente a la fricción.

Brembo lanzó el proyecto CCM en 1998 y, tras 4 años de investigaciones y pruebas, los discos CCM se utilizaron para la primera aplicación en carretera con el Ferrari Enzo. La experiencia de Brembo en el desarrollo de discos de carbono CCR para Fórmula Uno se ha utilizado para desarrollar una tecnología de producción específica para los discos de freno de Carbon Ceramic Material.

Distripool de ADINE: la distribución de neumáticos en España crece un 5,9% en Consumer y un 0,7% en Camión, a cierre del primer trimestre

Distripool ADINE

La distribución de neumáticos en España ha arrancado el año en positivo en el canal mayorista, creciendo un 5,9% en Consumer y un 0,7% en Camión a cierre del primer trimestre, según el Distripool de ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) que acaba de ver la luz, rompiendo así la tendencia sube y baja registrada durante todo 2024.

 

Una información de Carlos Barrero

 

A rueda de este informe, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos deja claro que su Distripool, “elaborado por la consultora PwC, recopila datos de varias de las principales empresas de distribución de neumáticos que pertenecen a ADINE y que representan más del 70% del sector de la distribución de neumáticos en España. Este informe ofrece una visión detallada de la evolución del mercado de distribución de neumáticos en el país, permitiendo a los actores del sector comprender mejor el flujo de ventas de los distribuidores hacia los talleres y el canal profesional, siempre garantizando la confidencialidad y el anonimato de los datos proporcionados”, aunque no precisa ni cifras comparativas aproximadas de tales incrementos porcentuales ni la relación de los distribuidores que lo componen”.

 

En concreto, ADINE señala en su comunicado que “el mercado español de reposición de neumáticos ha arrancado 2025 con una evolución positiva en el canal mayorista. Según el Distripool de ADINE, las ventas en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) aumentaron un 5,9% durante el primer trimestre del año, respecto al mismo período del ejercicio anterior, consolidando así la tendencia de recuperación iniciada en 2024. En cuanto a las categorías, los neumáticos de turismo crecieron un 5,5%, los de furgoneta un 6,1% y los de 4×4-SUV un 8,0%, lo que refleja una tendencia positiva generalizada en todos los subsegmentos de este mercado”.

 

Y argumenta que “este aumento ha sido impulsado, en parte, por el buen comportamiento de los productos de gama budget y por una mayor rotación de referencias en llantas de mayor diámetro, especialmente en 18 pulgadas o superiores, que han experimentado incrementos de dos dígitos”.

 

ADINE: “Según el Distripool, durante el primer trimestre del año los neumáticos de turismo crecieron un 5,5%, los de furgoneta un 6,1% y los de 4×4-SUV un 8,0%, lo que refleja una tendencia positiva generalizada en todos los subsegmentos de este mercado. este aumento ha sido impulsado, en parte, por el buen comportamiento de los productos de gama budget y por una mayor rotación de referencias en llantas de mayor diámetro, especialmente en 18 pulgadas o superiores, que han experimentado incrementos de dos dígitos”

 

Asimismo, el Distripool de ADINE recoge que “las ventas de neumáticos en el segmento de camión y/o autobús aumentaron ligeramente un 0,7% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período de 2024, impulsado por el crecimiento de las marcas quality y budget”.

 

Al respecto, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, analiza que “los datos del primer trimestre de 2025 del Distripool de ADINE confirman la recuperación progresiva del mercado de reposición de neumáticos en el canal profesional, con un comportamiento positivo en todas las categorías del segmento consumer. Además, el leve crecimiento en el segmento de camión, tras varios trimestres de estancamiento o caídas, es una señal esperanzadora que podría anticipar una estabilización en esta categoría tan estratégica. Así pues, este repunte es una señal clara de la adaptación del sector a los retos actuales, como el mayor peso de la digitalización, la estacionalidad cambiante y el crecimiento del parque SUV. Desde ADINE seguiremos trabajando para ofrecer información útil al sector y para defender los intereses de la distribución independiente de neumáticos en España”.

 

Óscar Bas ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para ‘EuroPneus’ en su stand en Motortec 2025.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Los datos del primer trimestre de 2025 del Distripool de ADINE confirman la recuperación progresiva del mercado de reposición de neumáticos en el canal profesional, con un comportamiento positivo en todas las categorías del segmento consumer. Además, el leve crecimiento en el segmento de camión, tras varios trimestres de estancamiento o caídas, es una señal esperanzadora que podría anticipar una estabilización en esta categoría tan estratégica”.

SERNAUTO celebró en Motortec la III edición de “Impulsando la Sostenibilidad”

Sernauto

El sector de la automoción afronta una profunda transformación hacia modelos más sostenibles, innovadores y responsables. Así quedó de manifiesto en la tercera edición del evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), HAYS y Fundación Repsol en el marco de Motortec 2025, donde miles de profesionales del sector se dieron cita para analizar los principales retos y oportunidades en esta transición.

Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO, fue la encargada de abrir la jornada “Impulsando la Sostenibilidad”. “La sostenibilidad ya no es opcional, es un camino sin retorno que implica integrar los principios ESG en toda la estrategia empresarial. Por ello, desde SERNAUTO ponemos a disposición el Portal de Impacto de Sostenibilidad. Un recurso que representa una auténtica palanca de cambio y una guía práctica para avanzar hacia un modelo más sostenible y competitivo”, destacó en su intervención.

SERNAUTO lleva años impulsando este proyecto estratégico, cuyo objetivo es acompañar a las empresas en este proceso de gestión de los aspectos ASG (Ambiental, Social y de Buen Gobierno) y cumplimiento de los requisitos normativos actuales, como el Estado de Información No Financiera (EINF) y la nueva Directiva CSRD, ofreciendo herramientas visuales como cuadros de mando, tablas y comparativas para facilitar la toma de decisiones. Una herramienta que facilita a las empresas un sistema de gestión de la información no financiera, así como la digitalización y automatización de los datos.

El talento ESG, cada vez más demandado

Durante esta cita también se presentó el estudio “Talento ESG en el sector de automoción”, elaborado por HAYS y SERNAUTO. En él se analiza cómo las empresas afrontan la captación y desarrollo de perfiles especializados en sostenibilidad, destacando, entre otras conclusiones, que el 73% de ellas consideran prioritaria la captación de este tipo de talento, pese a que aún existe una importante brecha de cualificación.

En este sentido, Imma Martínez, directora de Cuentas de HAYS España, explicó que las compañías buscan profesionales con hard skills técnicas específicas —como conocimientos en normativas de sostenibilidad, análisis de ciclo de vida o reporting ESG—, pero también con soft skills: “Habilidades como el liderazgo en entornos cambiantes, la comunicación efectiva o la capacidad de impulsar proyectos de impacto son esenciales para avanzar en sostenibilidad”.

El informe revela que el 80% de las empresas ven la sostenibilidad como una ventaja competitiva para atraer talento. De forma alineada, el 83% de los profesionales valoran el compromiso ESG de las empresas al buscar nuevas oportunidades laborales. “La sostenibilidad se convierte así en un factor diferenciador para la estrategia de employer branding. Las empresas que destacan su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social atraen a candidatos que comparten sus valores”, señaló Martínez.

Apuesta por el impacto positivo

Por parte de la Fundación Repsol, Carolina Grases, gerente de Expansión de Producto, subrayó la oportunidad que representa la transición energética para el sector. “La automoción puede y debe ser un motor de cambio positivo. Apostamos por proyectos que combinan innovación, sostenibilidad y generación de empleo, como Motor Verde o la plataforma colaborativa OpenRoom”.

Grases explicó que a través de iniciativas como OpenRoom se fomentan comunidades intersectoriales donde se debate y se promueve la sostenibilidad de forma activa, e incidió en que los proyectos de reforestación como Motor Verde no solo compensan emisiones, sino que también generan desarrollo en zonas rurales.

La gerente de Expansión de Producto de Fundación Repsol también recalcó el papel clave del talento para acelerar este cambio: “No hay transición energética sin el talento adecuado. Necesitamos perfiles capaces de liderar esta transformación desde la innovación, la colaboración y el compromiso real”, señaló.

Por otro lado, Ignacio Covián, subdirector de Lubricantes España de Repsol, analizó durante su intervención los retos que afronta el sector en la transición energética y la complejidad que supone el proceso de descarbonización de la industria.

Covián explicó el “trilema energético”, que obliga a encontrar un equilibrio entre seguridad de suministro, sostenibilidad y asequibilidad, y subrayó que “estamos en un proceso de transformación profunda que implica repensar los productos, los procesos industriales y la propia cadena de valor. La sostenibilidad ya no es solo un compromiso reputacional, sino un factor de competitividad”.

En este contexto, Repsol está destinando en el periodo 2021- 25 más de 6.500 millones de euros en proyectos de energías limpias, biocombustibles y materiales reciclados para alcanzar su objetivo de ser neutra en carbono en 2050.

 

Sernauto "Impulsando la Sostenibilidad"

Casos de éxito: la sostenibilidad ya es una realidad

La jornada culminó con una mesa redonda moderada por Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO, en la que se presentaron ejemplos concretos de buenas prácticas empresariales:

  • Eva Raquel Hernández, responsable de Marketing Canal Distribución y Vehículo Industrial de España y Portugal en Bosch Automotive Aftermarket, compartió su proyecto de neutralidad en carbono en todas sus plantas y centros de producción desde 2020, así como diferentes acciones sociales y proyectos relacionados con la diversidad que se traducen en un 25% de mujeres en posiciones directivas.
  • Jorge de la Calle, director de Desarrollo de Negocio Global en Olipes, explicó su estrategia de economía circular en lubricantes y aditivos, y otros proyectos educativos puestos en marcha desde su Fundación Abriendo Caminos (FAC) para apoyar el desarrollo y la formación de niños en riesgo de exclusión social.
  • Carlos Garrido, key account manager Aftermarket Iberia en Osram Group, presentó su innovación en soluciones de iluminación más eficientes y sostenibles, tanto en producto como en proceso, utilizando energía proveniente de fuentes renovables y reduciendo el uso de materiales no reciclables. También compartió las iniciativas de salud mental que ponen en marcha para proteger el bienestar social en el entorno laboral.
  • David Iglesias, director técnico de Delphi Aftermarket en Phinia, expuso su apuesta por el desarrollo de tecnologías de hidrógeno para automoción y cómo apuestan por el bienestar de sus empleados mediante formación en mindfulness.

Todos coincidieron en que la sostenibilidad se ha convertido en un factor estratégico para el crecimiento y la diferenciación empresarial. A modo de conclusión y cierre del evento, Cristina San Martín señalo que “el sector de automoción no solo es parte del cambio, sino que puede liderarlo si seguimos apostando por la innovación, la colaboración y el talento”.