sábado, 12 julio, 2025
Inicio Blog Página 299

BKT entra en el metaverso con el nacimiento de ‘BKT Land’

BKT Land
BKT define BKT Land como "una experiencia futurista sin límites en el mundo de los neumáticos fuera de carretera".

BKT, multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, acaba de lanzarse a una nueva y y aterriza en el metaverso con la creación de BKT Land, que define como “un nuevo universo sin fronteras. Un lugar donde lo real se confunde con lo virtual. Un asistente virtual fácilmente disponible nos guía por una experiencia futurista sin límites en el mundo de los neumáticos fuera de carretera. Las palabras clave son: interacción e inmersión”.

BKT Land
Logotipo de BKT Land.

BKT añade que BKT Land es “una tierra sin límites de espacio y tiempo, una evolución que ya anticipaban numerosos proyectos virtuales puestos a punto a lo largo de los últimos años por nuestra compañía” y explica que “el metaverso es una realidad virtual donde se puede vivir e interactuar, donde se puede profundizar en los conocimientos; donde se pueden tener experiencias inmersivas por medio de un avatar que nos permite acceder a lugares exclusivos e inexplorados. Tomando como base el valor de compartir, que es la fuerza que palpita en cada estrategia de BKT, la empresa no tenía más elección que hacer que esta opción de crear un entorno virtual lleno de estímulos e información estuviese disponible para todos quienes deseen unirse”.

 

“¿Cómo es BKT Land entonces?”, incide BKT: ” Imaginemos que abrimos una puerta y nos da la bienvenida un asistente virtual fácilmente disponible: De inmediato, encontramos un recibidor, un punto de aterrizaje donde nuestro avatar nos permite avanzar hacia las distintas zonas presentes. De ahí podemos elegir visitar tres salas de exposiciones con todas las líneas de neumáticos divididas en los tres segmentos de posicionamiento de la marca: Agricultura, OTR e Industrial. Cada sala de exposiciones muestra más de 50 productos y tenemos la oportunidad de examinarlos a través de la exploración 3D, para ver las fichas de datos técnicos de los productos y otro material en vídeo. Además de las salas de exposiciones, podemos ver cuatro áreas temáticas (imaginémoslas como grandes expositores) dedicadas a Patrocinios, Red, Fans y Eventos”.

 

Los especialistas de BKT continúan detallando que “al entrar en el área Patrocinios, se puede experimentar de cerca lo que significa ser parte del mundo de BKT gracias a imágenes que cubren toda la pared, de modo que los usuarios pueden sumergirse en una experiencia única y cautivadora. En el área Eventos, en cambio, se pueden recorrer de cerca las iniciativas internacionales programadas de BKT. En el área Red, los usuarios pueden acercarse al universo de BKT por medio de vídeos de entrevistas y contenidos del centro digital “BKT Network”, que sugiere el nombre de este entorno. En último lugar, pero no por ello menos importante, también se pueden experimentar momentos divertidos: en el área Fans, realmente, no te perderás retos virtuales o momentos divertidos de entretenimiento, también con otros usuarios. No obstante, esto es solo el principio. Luego vendrán muchas más actividades. Dado que BKT Land es un universo en expansión, estos cuatro entornos temáticos se lanzarán poco a poco para dar a los usuarios la oportunidad de experimentarlos al completo antes de pasar al “siguiente nivel”. Para terminar, BKT recomienda explorar BKT Land desde el escritorio para disfrutar mejor de todo su potencial viviendo una experiencia completamente inmersiva. Por medio de esta iniciativa, BKT pretende dejar una profunda marca en su público, operadores y seguidores. No establecer límites, como sugiere el metaverso, es la llave que abre la puerta al futuro. En BKT Land, el futuro es intangible, lo que no significa que no sea real”.

 

Distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España

 

Como broche, BKT recuerda que es una marca importada para la Península Ibérica por San José Neumáticos y Accesorios S.L., que “con un almacén bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa”. Los distribuidores de BKT y San José Neumáticos en España son los siguientes: “En Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla La Mancha Norte, Neumáticos Caslop; en Murcia, Castilla La Mancha Sur y Valencia, Esneagri; en Extremadura y Andalucía, Dontyre; en Galicia, Grupo Palacios; en Castilla-León, Gases y Soldaduras, y en Cataluña, Delgado e Hijos”.

 

Los distribuidores españoles posan para ‘EuroPneus’ con los responsables de BKT y San José Neumáticos en las nuevas ‘megainstalaciones’ del importador portugués en Cantanhede.

“Tras la nueva Ley de Residuos… ahora toca el nuevo Real Decreto de neumáticos” (Artículo de opinión de Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE)

Oscar Bas ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para 'EuroPneus' en su stand en Motortec Madrid 2022.

“Tras la nueva Ley de Residuos… ahora toca el nuevo Real Decreto de neumáticos”. Así títula Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, su artículo de opinión en exclusiva para ‘EuroPneus’, aportando luces… y valor de Ley para el sector. Pasen y lean.

 

Un artículo de opinión de Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

 

“Por fin, después de 11 largos años, tenemos una nueva Ley de Residuos. Y es que el pasado 9 de abril se publicó en el BOE, la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que deroga la anterior Ley 22/2011. Una nueva Ley de Residuos que introduce numerosas novedades e incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la directiva aprobada en 2018 -Directiva (UE) 2018/851-, estableciendo, entre otras cosas, los requisitos mínimos obligatorios que deben aplicarse en el ámbito de la responsabilidad ampliada del productor (R.A.P.), así como también la obligación a las plataformas de comercio electrónico a asumir la condición de productor, cuando productores establecidos fuera de España comercialicen a través de dichas plataformas productos sujetos a R.A.P. sin estar registrados.

 

Asimismo, entre los aspectos de la anterior Ley 22/2011 que han sido objeto de revisión, se encuentran, por ejemplo, la responsabilidad del productor del residuo, la aplicación de los conceptos de subproducto y fin de la condición de residuo, así como la actualización del régimen sancionador, siendo muchas peticiones de ADINE atendidas por el legislador. Así pues, en líneas generales, podemos decir que estamos bastante satisfechos con los cambios que introduce la nueva Ley de Residuos.

 

Y tras la nueva Ley de Residuos, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) anunció en el Foro de TNU, celebrado en Motortec el pasado 22 de abril, que antes del 5 de enero de 2023 toca aprobar un nuevo Real Decreto de neumáticos fuera de uso (NFUs) que derogue al actual RD 1619/2005, sobre la gestión de NFUs, trasponiendo para ello la nueva Ley 7/2022, de Residuos.

 

Y aunque en el año 2020 hubo un modificación parcial o ‘exprés’ del RD 1619/2005, a través del RD 731/2020, que ha cubierto algunas lagunas o vacíos existentes durante los últimos años como, por ejemplo, la creación del Registro de Productores de Neumáticos o la obligatoriedad de que sea un gestor autorizado de residuos quien certifique que un neumático de segunda mano es apto para volver a ponerse en el mercado, llevamos 17 años con la misma normativa y es fundamental una reestructuración de la misma y su adaptación a la nueva Ley de Residuos.

 

Pero, sin duda, para nuestra Asociación, una de las cuestiones más importantes que debe incluir el nuevo RD, y que venimos demandando desde hace años, es la incorporación al mismo de la figura del distribuidor como productor del producto (neumáticos), ya que tanto la Directiva Marco de Residuos de 2008 -la anterior Ley 22/2011-, así como la actual Ley 7/2022 facultan al distribuidor a compartir la responsabilidad de la organización financiera o financiera y organizativa de la gestión de los neumáticos fuera de uso, lo que supone, sin duda, que el distribuidor de neumáticos pueda actuar con toda personalidad y responsabilidad propias.

 

Ello evitaría, por ejemplo, entre otras cosas, problemas de recogida de neumáticos fuera de uso como los vividos en el pasado, además de posibilitar que cada distribuidor tuviera  la capacidad de elegir el sistema colectivo, el cual se responsabilizaría de la correcta gestión de los NFU puestos por el distribuidor en el mercado nacional de reposición, así como otorgar una correcta asignación de la responsabilidad a cada agente implicado en la cadena de suministro.

 

Para ello, el MITERD estableció como fecha límite el pasado 20 de mayo, para que todos los actores implicados enviaran sus comentarios y sugerencias al nuevo RD de neumáticos y, en este sentido, desde ADINE hemos presentado un nuevo texto que modifica el actual RD 1619/2005 en su totalidad e incorpora al mismo la nueva Ley de Residuos, esperando que nuestras pretensiones sean tenidas en cuenta por el legislador para una correcta gestión de los neumáticos fuera de uso y el futuro de nuestro sector para los próximos años”.

Yokohama Rubber desarrolla una tecnología que detecta el estado de desgaste de los neumáticos

Yokohama desgaste neumático
Infografía de Yokohama explicando su nueva tecnología que detecta el desgaste de los neumáticos de turismo.

El I+D+ i (Investigación, Desarrollo e innovación) de Yokohama Rubber Co., Ltd. sigue pisando el acelerador y la multinacional japonesa fabricante de neumáticos ha desvelado el desarrollo de una tecnología que detecta el estado de desgaste de los neumáticos de turismo, “mediante el análisis de formas de onda de detección. Estas ondas son transmitidas por una tecnología patentada de procesamiento de señales, desde un sensor conectado a la superficie interna del neumático, que está siendo desarrollado con Alpes Alpine Co., Ltd.”, explica la compañía.

 

Los ingenieros de Yokohama detallan que esta tecnología innovadora “utiliza estos sensores para capturar mediante ondas de detección, la forma cambiante de un neumático y, luego, aplica un método de análisis patentado para distinguir entre neumáticos nuevos y desgastados. La tecnología permite la notificación oportuna al propietario del coche o al administrador de la flota de vehículos sobre la necesidad de rotar o reemplazar los neumáticos desgastados. Así, se procura un mantenimiento más óptimo de los neumáticos que promueve la seguridad al tiempo que extiende la vida útil de los neumáticos y reduce su impacto económico y ambiental. A medida que los servicios de movilidad cambien a vehículos autónomos, las oportunidades para que los conductores y los administradores de flotas verifiquen visualmente el desgaste de los neumáticos serán menos frecuentes. La capacidad de visualizar de forma remota el estado del neumático a través de la nube contribuirá a servicios de movilidad más seguros y sostenibles”.

 

 

Y añaden que “las iniciativas CASE*1 y MaaS*2 incluidas en Yokohama Transformation 2023 (YX2023), el plan de gestión a mediano plazo de Yokohama Rubber para los años fiscales 2021-2023, incluyen la promoción de un nuevo servicio de soluciones de neumáticos basado en el desarrollo de un SensorTire (Internet of Things [IoT] tire) con funcionalidad de detección y capacidades de servicio más sólidas y flexibles.

 

En febrero de 2021, Yokohama Rubber anunció su SensorTire Technology Vision, una visión de desarrollo tecnológico a mediano y largo plazo para sensores de neumáticos de automóviles de pasajeros. El objetivo de esta nueva visión es brindar apoyo continuo para el movimiento seguro de las personas y, al mismo tiempo, abordar los cambios en la demanda de movilidad. Esto se logra al proporcionar datos de neumáticos IoT equipados con funcionalidad de detección a los clientes, incluidos tanto los conductores y los pasajeros como los operadores de una amplia gama de servicios relacionados con el automóvil. Para lograr los objetivos de esta visión, Yokohama Rubber está realizando pruebas prácticas con socios de diversas industrias.

 

NOTAS DE YOKOHAMA: *1: Acrónimo de Connected, Autonomous, Shared & Services (abreviatura de car-sharing y servicios relacionados o, en algunos casos, sharing only) y Electric (e-cars).

*2: Movilidad como Servicio. La provisión a través de paquetes de búsqueda, reserva, pago y otras funciones relacionadas de combinaciones óptimas de transporte público y otros servicios de movilidad para abordar las necesidades de movilidad de los residentes y viajeros locales.

Midas estrena taller franquiciado en Antequera (Málaga) y la red crece hasta los 180 centros en España

Midas
Fachada del nuevo taller franquiciado de Midas en Antequera (Málaga).

Suma y sigue. Midas, la cadena especializada en el mantenimiento integral del automóvil, acaba de inaugurar un nuevo taller franquiciado en Antequera (Málaga) y la red pilotada por Ramón Rueda crece hasta los 180 centros en España, de los que 161 son gestionados en régimen de franquicia, 13 son propios y 6 operan con licencia de Taller Autorizado.

 

Midas detalla que el nuevo taller franquiciado se encuentra “ubicado en la calle El Efebo, S/N en el Polígono Industrial de Antequera, cuenta con unas instalaciones de 200m2  y dos elevadores, y está destinado al mantenimiento y reparación de coches exclusivamente y cuenta con una amplia oferta de servicios y productos para brindar el mejor servicio a los clientes. Con esta nueva apertura, la compañía continúa aumentando su presencia en Málaga, donde ya cuenta con 10 talleres distribuidos por toda la provincia”.

 

Para más señas, la red dirigida por Ramón Rueda resalta que el nuevo taller Midas en Antequera “está especializado en el mantenimiento integral y reparación de coches, con servicios como cambio de aceite y filtros, neumáticos, frenos, embragues, correas de distribución, baterías, amortiguadores, sistemas de transmisión, climatización, escapes o escobillas. En definitiva, todo lo que el coche necesite con la seguridad de una marca especializada de más de 30 años de experiencia.Para Midas, la nueva apertura en Antequera supone una gran apuesta por el crecimiento y expansión en España, donde ya cuenta con un total de 180 centros de mantenimiento integral del automóvil en España, 161 gestionados en régimen de franquicia, 13 de ellos en propiedad y 6 en licencia de Taller Autorizado”.

 

“Estamos muy contentos de continuar ampliando nuestra presencia en Málaga, ya que uno de los objetivos de Midas durante este año es seguir llegando a nuevos rincones de nuestro país, impulsados por continuar ofreciendo un servicio de calidad y adaptado a las nuevas demandas del mercado. Con esta nueva apertura en Antequera queremos ayudar a los vecinos de la localidad a cubrir las necesidades de sus vehículos y agradecerles la confianza que depositan en nosotros”, afirma Vicente Pascual, director de Expansión de la compañía.

 

Para celebrar la apertura de este nuevo centro, la Central de Midas informa que “los usuarios que se acerquen a este nuevo taller podrán disfrutar de una revisión de seguridad totalmente gratuita para el coche. Además, podrán beneficiarse de descuentos en LA Revisión Oficial y en neumáticos, destacando los múltiples modelos y marcas disponibles en todos los talleres de la red, pero poniendo especial énfasis en los Midas Tenor 3, de marca propia y producción 100% europea, que tiene unas prestaciones premium por un precio competitivo. En definitiva, todo lo que el vehículo necesite con la seguridad de una marca especializada de más de 30 años de experiencia y como en todos los talleres de la red Midas, en este nuevo centro se ofrecen servicios como una cómoda financiación y la cita previa online que puede solicitarse a través de www.midas.es

Olipes recomienda revisar el aceite del motor ante las olas de calor

comprobación de aceite

Olipes recomienda revisar el aceite del motor ante las próximas olas de calor y los desplazamientos vacacionales, ya que es un elemento esencial para la vida del motor de un vehículo. Es el encargado de lubricar las partes móviles, creando una fina película lubricante para que no friccionen entre sí. También se encarga de refrigerar el motor al disipar el calor que genera en su interior y, no menos importante, limpiarlo de carbonillas u otros contaminantes que puedan generarse.

 

comprobación de aceite

Con las altas temperaturas que estamos experimentando y la próxima llegada del verano, con sus largos desplazamientos vacacionales, hace falta que el vehículo tenga los niveles de aceite y calidad adecuados. “El aceite es un seguro de vida para el motor. Su correcto mantenimiento aportará años de vida a la mecánica y evitará problemas y averías. O lo que es lo mismo: le ahorrará dinero”, asegura Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

La operación de mantenimiento más sencilla es comprobar de forma rutinaria el nivel del aceite. Es recomendable chequear el lubricante al menos una vez cada quince días si se hace un uso normal del coche. En caso de que su utilización sea intensiva, se deberá comprobar este apartado periódicamente. Y hacerlo siempre antes de emprender un viaje largo.

Olipes, empresa especializada en la fabricación de aceites, grasas, lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos para el sector del automóvil, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, ofrece a los conductores un decálogo de cómo comprobar el nivel del aceite.

  • La correcta medición del nivel debe hacerse con el aceite en caliente, no frío. Para ello, debemos haber tenido el motor en funcionamiento durante 20 o 30 minutos o haber realizado un viaje corto. Apagamos el motor, esperamos un par de minutos para dejar que el aceite retorne al cárter y, entonces, medimos el nivel.
  • El coche debe estar aparcado completamente horizontal. De esta forma nos aseguraremos de que la medición será la correcta.
  • Si nuestro vehículo no dispone de la función de revisión automática del nivel de aceite, podemos realizar nosotros mismos dicha revisión. Para ello: abre el capó; para acceder al vano motor, tira de la palanca (normalmente al lado de la puerta del conductor, en la parte baja del salpicadero); en todos los coches modernos hay además un segundo bloqueo de seguridad (bajo el capó entreabierto, localiza la pestaña que lo libera).
  • La seguridad es lo primero. En caso de que el capó no tenga amortiguadores para elevarlo, debes cerciorarte de que está correctamente sujeto.
  • Localizar la varilla del aceite. El asa suele ser de color amarillo. En caso de duda, consulta el manual del propietario de tu coche.
  • Limpieza: para no mancharnos, lo mejor es estar provistos de guantes finos de vinilo o plásticos y un trozo de papel de cocina o un trapo limpio.
  • Extrae la varilla y, con el papel, límpiala para eliminar el lubricante. Localizamos, en su extremo, las marcas de mínimo y máximo.
  • Insertamos la varilla hasta el fondo. La dejamos unos segundos y la extraemos. El lubricante pegado a ella deberá estar entre las marcas de máximo y mínimo.
  • Si el nivel es correcto, deja la varilla bien colocada en su emplazamiento empujándola hasta el fondo.

En caso de que el nivel esté por encima del máximo, consulta con un profesional para que extraiga el excedente. Si el nivel está por debajo del mínimo, localiza la tapa de llenado de aceite, generalmente de color negro con una aceitera dibujada y la palabra “OIL”, añade un poco de aceite (siguiendo la recomendación del fabricante del vehículo en cuanto al grado de viscosidad y nivel de calidad) y comprueba de nuevo el nivel. Repite esta operación las veces que sea necesario, sin sobrepasar el máximo indicado en la varilla.

Öhlins® Racing, partner técnico de la escudería Ferrari en la F1

ferrari

Ӧhlins® Racing, una filial de Tenneco, ha acordado una asociación técnica con la Scuderia Ferrari, que hace campaña con dos coches de F1 75, conducidos por Charles Leclerc y Carlos Sainz, en el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno. Ӧhlins es una de las marcas más respetadas en los deportes de motor y el ciclismo de montaña y ofrece tecnologías de suspensión de vanguardia que, en conjunto, han ayudado a ganar más de 400 campeonatos de carreras.

“Nos sentimos emocionados y orgullosos de anunciar nuestra asociación técnica formal con la Scuderia Ferrari y de poder trabajar en colaboración con uno de los fabricantes de vehículos más prestigiosos del mundo”, comenta Henrik Johansson, director general de Öhlins Racing AB.

Los ingenieros de Ӧhlins han colaborado estrechamente con la escudería Ferrari durante más de cinco años. Ahora, como socio técnico de de la escudería, avanzará y acelerará el desarrollo de tecnologías de suspensión de vanguardia que ayuden a maximizar el rendimiento en pista, según explica Claes Hesling, Director de Automoción de Ӧhlins.

“Todo empezó con un breve correo electrónico allá por 2015”, cuenta Hesling. “Desde entonces, la colaboración técnica entre la Scuderia Ferrari y Öhlins Racing se ha fortalecido cada año. Estoy muy orgulloso del trabajo que hemos realizado juntos durante este tiempo. Ahora, como socio técnico oficial de Ferrari, me entusiasma poder crear un vínculo aún más fuerte entre la Scuderia Ferrari y Öhlins Racing de cara al futuro”, comenta.

Michelin y Hyundai amplían su alianza para desarrollar neumáticos ecológicos destinados a vehículos eléctricos de alta gama

Michelin neumáticos vehículos eléctricos
Michelin desarrollará una nueva generación de neumáticos para vehículos eléctricos en colaboración con Hyundai

El I+D de Michelin sigue pisando el acelerador en su apuesta por el desarrollo de neumáticos ecológicos para vehículos eléctricos de alta gama y, a rueda de ello, acaba de anunciar la ampliación de su alianza con Hyundai Motor Group por tres años más, resaltando que “esta colaboración es una muestra más del compromiso de Michelin por la electrificación y la sostenibilidad, dentro de la estrategia ‘Todo Sostenible’ del Grupo”.

 

Al respecto, la marca del Bibendum recuerda que “el compromiso de Michelin, a través de su estrategia ‘Todo Sostenible’, es que para 2030 todos sus neumáticos estén fabricados con un 40% de materiales biodegradables y de origen ecológico, y elevar esa cifra hasta alcanzar el 100% en 2050. Para ello, y siempre con el objetivo de seguir siendo líderes de la movilidad sostenible, Michelin cuenta con 7 centros de investigación y desarrollo en los que trabajan más de 6.000 personas dedicadas a I+D en 350 áreas de especialización, y mantiene acuerdos de colaboración con fabricantes de automóviles y compañías referentes en innovación y tecnología. Una muestra es la asociación iniciada con Hyundai Motor Group en 2017 para intercambiar tecnología y desarrollar los neumáticos para el Hyundai IONIQ 5 de propulsión eléctrica, que ahora se amplía por tres años más. La firma de la ampliación del acuerdo tuvo lugar el pasado 17 de junio en el Centro de Investigación de Hyundai en Namyang (Corea del Sur), en un acto que contó con la presencia de Bong-soo Kim, responsable del Centro de Desarrollo de Chasis de Hyundai Motor Group, y Georges Levy, responsable de Equipos Originales para Automoción de Michelin”.

 

Michelin avanza que “durante estos tres años, la colaboración se centrará en el desarrollo de neumáticos con un mayor porcentaje de materiales sostenibles y optimizados para adaptarse a las características de las futuras generaciones de vehículos eléctricos. También se contempla el desarrollo de un sistema de monitorización de los neumáticos en tiempo real, que permitirá a los fabricantes de automóviles seguir avanzando en la tecnología de conducción autónoma”.

 

Los especialistas de Michelin explican que “debido al par instantáneo de los motores eléctricos y al peso de las baterías cada vez con mayor capacidad, los neumáticos de los vehículos de propulsión eléctrica están sometidos a mayores cargas y, por lo tanto, a un mayor desgaste. Además, la resistencia a la rodadura desempeña un papel decisivo, tanto en términos de consumo de energía y de autonomía como de ruido, aspectos clave para los usuarios de vehículos eléctricos. Michelin ya se ha enfrentado con éxito al reto que supone desarrollar neumáticos para vehículos eléctricos, en los que ha plasmado su carácter pionero y su liderazgo tecnológico, así como la experiencia adquirida en la Fórmula E, el campeonato de monoplazas eléctricos del que Michelin es socio desde la primera temporada, disputada en 2014”.

 

Michelin cuenta en su gama de neumáticos para vehículos eléctricos con los modelos Michelin e.Primacy, Michelin Pilot Sport EV y Michelin X INCITY EV Z para autobuses eléctricos.

 

Y añaden que “los neumáticos Michelin e.Primacy y Michelin Pilot Sport EV son un claro ejemplo de ello. Michelin e.Primacy es un neumático ecológico diseñado para reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2, ofrecer la máxima seguridad con una excelente duración y prolongar la autonomía en los vehículos híbridos, eléctricos y con motor de combustión. Por su parte, Michelin Pilot Sport EV es un neumático de altas prestaciones para vehículos eléctricos que protege el medioambiente sin renunciar al placer de conducir. Además, Michelin también ha desarrollado un neumático específico para autobuses eléctricos, Michelin X INCITY EV Z, que mejora la resistencia a la rodadura y la durabilidad. Y cerca del 50% de los neumáticos de bicicleta Michelin ya están preparados para su utilización en e-bikes”.

 

Como broche, Michelin recuerda que “durante más de 100 años, Michelin ha sido pionera en innovaciones para superar los desafíos que supone alcanzar una movilidad sostenible. Ya en 1899, Michelin desarrolló los neumáticos de La Jamais Contente, el primer vehículo que superó una velocidad de 100 km/h, que estaba propulsado por un motor eléctrico. Desde entonces, Michelin innova constantemente para desarrollar neumáticos que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, minimizando la cantidad de materia prima necesaria en su fabricación, pero manteniendo el máximo nivel de prestaciones, duración y eficacia hasta el final de vida del neumático”.

 

CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM inician una campaña de apoyo a su denuncia al Estado español

CETRAA CONEPA FAGENAUTO y GANVAM

La denuncia contra el Estado español que CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y FAGENAUTO, en representación de los talleres de reparación nacionales, elevaron al Parlamento Europeo por incumplir cuatro Directivas comunitarias y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE) que estarían facilitando las malas prácticas de las aseguradoras ha sido admitida a trámite. Ahora, las cuatro asociaciones han lanzado una campaña de recogida de firmas de apoyo a la iniciativa.

 

CETRAA CONEPA FAGENAUTO y GANVAM

 

Desde CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO y GANVAM recalcan lo importante que es obtener en este momento el respaldo de los talleres. Por ello, se ha creado una página que describe el sencillo procedimiento que se ha de seguir para sumarse de manera online a la denuncia.

Con esta denuncia, las cuatro asociaciones solicitan que el Parlamento Europeo se posicione sobre el citado incumplimiento que sustenta las malas prácticas y se obtenga una solución que, basada en el respeto al marco jurídico comunitario, termine con la desequilibrada relación actual de talleres y aseguradoras, dando origen a un marco más equitativo.

CONEPA y CETRAA denuncian la falta de coherencia en la aplicación de la economía circular a la automoción

CONEPA y CETRAA

CONEPA y CETRAA han remitido un escrito a la Unión Europea en el que denuncian la falta de coherencia en la aplicación de la economía circular al sector del automóvil. A juicio de las dos patronales de talleres, resultan incongruentes la presión para mandar al desguace a cientos de millones de vehículos europeos en un plazo corto y, a la vez, el estímulo de la reparabilidad como objetivo prioritario en el entorno de la UE.

Asimismo, CONEPA y CETRAA se quejan de que la presión actual por la renovación del parque supone una vía traumática a efectos de la generación de residuos. En su opinión, la verdadera sostenibilidad en la movilidad privada sería promocionar la tecnología para transformar lo que ya existe y garantizando en todo caso la seguridad vial. “Si la Economía Circular no sigue garantizando la naturaleza duradera de los vehículos, en base a su reparabilidad, nos encontramos ante un nuevo greenwashing (práctica de marketing verde destinada a crear una imagen ilusoria de responsabilidad ecológica)”, dicen en un comunicado.

La acción conjunta de ambas entidades se sitúa en el contexto de aportación de comentarios a la iniciativa conocida “Consumo sostenible de bienes: promover la reparación, la transformación y la reutilización”, primer paso hacia una nueva directiva de la UE que tiene como objetivo promover un uso más sostenible de los bienes a lo largo de su vida útil. Entre los objetivos del proyecto normativo también se encuentra el de incidir en los consumidores para que opten por decisiones sostenibles, entre ellas la de reparar o transformar los bienes en lugar de cambiarlos, en el marco de estímulo de la economía circular, una de las prioridades de la Unión Europea.

CONEPA y CETRAA se muestran favorables a dicha iniciativa y así lo subrayan ante las autoridades europeas. Entienden, además, que el sector lleva un siglo practicando la importante tarea de reparar y mantener vehículo, lo que posibilita que los automóviles sean más duraderos y fiables, salvaguardando así mismo la seguridad vial.

 

Eximab y Canova Srl ‘equipan’ Autopromotec con su amplio catálogo de soluciones para el almacenamiento y transporte de neumáticos

Eximab y Canova
Barbara Kwiecinska, general manager de Eximab -primera por la izquierda-, y Andrea Luchini, responsable comercial de Canova, posan en su stand conjunto de Autppromotec 2022.

La empresa Eximab se estrenó en Autopromotec, la feria del equipamiento y la posventa de automoción celebrada recientemente en Bolonia (Italia), exhibiendo el amplio catálogo de Canova Srl, “uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para el almacenamiento y transporte de neumáticos, con los que Eximab está colaborando”, según destaca Barbara Kwiecinska, General Manager de Eximab para España, Portugal, Italia y Polonia, a ‘EuroPneus’.

 

Barbara Kwiecinska se muestra muy satisfecha de los resultados cosechados en Autopromotec junto a Canova Srl, resaltando que “Eximab ha sido la única empresa especializada en soluciones para el almacenamiento y transporte de mercancías presente en la feria de Bolonia, y ha sido todo un éxito. Después de 17 años en el sector del neumático, he montado mi propia empresa Eximab Barbara Kwiecinska y continúo mi camino profesional, uniendo fuerzas y profesionalidad con Canova Srl, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para el almacenamiento y transporte de mercancías”.

 

Además, la directora general de Eximab también destaca que “con Canova Srl, hemos mostrado en Autopromotec una amplia gama de jaulas que permiten el almacenamiento de neumáticos de forma cruzada, horizontal o vertical, según las preferencias y necesidades de los clientes como, por ejemplo, fabricantes de neumáticos, empresas de logística, almacenes, redes de distribución y talleres de reparación de automóviles”

 

Barbara Kwiecinska explica a ‘EuroPneus’ que “entre los productos que ofrece Eximab y Canova Srl  se encuentran soluciones que permiten un uso óptimo del espacio en almacenes y son aptas para neumáticos o ruedas completas de turismos, camiones, furgonetas, autobuses, agrícolas e industriales, motos, quad y aviación. Todos ofrecen a los clientes las máximas garantías de calidad y seguridad, pues los productos de Canova Srl están homologados y la empresa tiene certificaciones  EN ISO 9001 e UNI EN ISO 1090-1, contando un amplio catálogo de más de 2000 códigos de productos para el almacenamiento y transporte de mercancías abarca todos los sectores: alimentario, automotriz, neumático, construcción, ferrocarril, textil, logística y transporte etc.”

 

La General Director de Eximab para España, Portugal, Italia y Polonia concluye destacando que “gracias a nuestra experiencia de muchos años en el sector de neumáticos, tenemos también en nuestra oferta carritos expositores para neumáticos de turismo y 4×4-SUV – los modelos EXPO 1 y EXPO 2- ,soluciones muy económicas y accesible para cada cliente”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE EXIMAB PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Eximab presentó en Motortec el catálogo de soluciones de Canova para el almacenamiento y transporte de neumáticos

 

Eximab se estrena en Motortec exhibiendo el catálogo de Canova con “todo lo que necesites para el almacenamiento de mercancías”