miércoles, 9 julio, 2025
Inicio Blog Página 284

Falken lanza una nueva edición de su campaña promocional ‘Falken da las gracias’

falken

El fabricante de neumáticos Falken acaba de anunciar la puesta en marcha de su nueva campaña promocional ‘Falken da las gracias’ -en vigor del 15 de septiembre al 30 de noviembre-, “con la que cada otoño recompensa la fidelidad de sus clientes regalando tarjetas prepago Repsol para repostar combustible o realizar compras en las estaciones de servicio de dicha compañía”, señala la marca en un comunicado.

 

Falken resalta en su comunicado que “esta campaña, que se celebra en toda Europa, alcanza ya su undécimo año. Como en ediciones anteriores, la promoción, que estará en vigor desde hoy, 15 de septiembre, al 30 de noviembre de 2022, Falken regalará a sus clientes una tarjeta prepago de Repsol por valor de 20 € por la compra de un juego completo de cuatro neumáticos a partir de 16” de la gama Falken (4 unidades) de verano, all-season o invierno y de 10 € en caso de que se adquieran solo dos neumáticos (2 unidades), en cualquiera de los distribuidores Falken Zone de España”.

 

Falken añade que “para obtener la tarjeta Repsol, basta con seguir tres pasos que pueden realizarse de forma completamente online. Una vez comprados los neumáticos Falken en uno de los distribuidores Falken Zone de España durante el periodo de la promoción, los clientes han de cumplimentar el formulario de participación en campaign.falkentyre.com), cargar la factura de los neumáticos y enviarla. Además, y una vez concluya la promoción “Falken da las gracias”, el fabricante sorteará cinco sillones de masaje Prestige II de Welcon, cada uno valorado en más de 3.400 euros, entre aquellos participantes que se hayan registrado en la página web: www.win-with-falken.com.”

 

Como broche, Falken Tyre Europe GmbH recuerda que “es la filial europea del fabricante japonés de neumáticos Sumitomo Rubber Industries Ltd. (SRI), el quinto mayor del mundo, con más de 40.055 trabajadores. En los años 2011 y 2014, SRI ha sido galardonado con un puesto en la lista Thomson-Reuters «Top 100 Global Innovators» de empresas más innovadoras del mundo. Desde la sede de Offenbach am Main, Falken Tyre Europe GmbH comercializa y distribuye una gama completa de neumáticos para turismos, camiones, camiones ligeros y SUV en primeros equipamientos y en todo el mercado de recambios europeo. Todas las sedes de producción de FALKEN cumplen con los requisitos de las normas de calidad actuales ISO 9001, IATF 16949 y la norma ecológica ISO 14001. La marca FALKEN está representada en diferentes plataformas deportivas y tecnológicas, por ejemplo en los deportes de motor con dos Porsche 911 GT3 R de la misma construcción en el BORUSSIA PARK del club Borussia Mönchengladbach de la Bundesliga, y como colaborador global de neumáticos del Liverpool FC”.

Bosch presenta el sensor de presión de neumáticos universal QUICK FIT

Bosch QUICK FIT

Con ocasión de su participación en Automechanika 2022, Bosch ha presentado el nuevo sensor de presión de neumáticos universal QUICK FIT. La gama QUICK FIT de Bosch permite cubrir más del 90% de los vehículos del parque europeo con solo un sensor y cuatro variantes de válvulas disponibles en el mercado.

Bosch QUICK FIT

Con QUICK FIT de Bosch mayoristas y talleres ahora pueden cubrir una gran parte del mercado de vehículos al almacenar solo cuatro referencias. Esto reduce el esfuerzo y los gastos de almacenamiento y también aumenta la disponibilidad. Desde 2014, todos los vehículos recién matriculados en la UE deben estar equipados con un sistema de control de la presión de los neumáticos (TPMS). Si es necesario reemplazar los sensores defectuosos, los talleres a menudo tienen que identificar los sensores específicos del vehículo y pedirlos por separado.

Los sensores están disponibles en varios diseños y tamaños de válvula, y en variantes de caucho y acero. Esto los hace compatibles con todos los tipos de ruedas y neumáticos comunes. Bosch utiliza extensas pruebas funcionales y de calidad para garantizar que los sensores QUICK FIT cumplan con los mismos estándares que las piezas originales.

Nueva herramienta de programación TPA 300

BOSCH TPA 300Paralelamente, Bosch ha desarrollado el dispositivo TPA 300, una nueva herramienta de programación. En combinación con los sensores QUICK FIT, los sensores universales de presión de los neumáticos de otros 20 fabricantes de automóviles se pueden programar con el TPA 300, lo que aumenta la cobertura de vehículos en la UE hasta más del 95%.

Aunque los sensores QUICK FIT en principio se pueden poner en funcionamiento con cualquier herramienta de programación común, Bosch recomienda su TPA 300 para la programación. La nueva herramienta de programación se desarrolló específicamente para la configuración rápida y sencilla de los sensores TPMS universales. Los operarios del taller pueden leer y verificar los datos TPMS transmitidos de forma inalámbrica en la pantalla a color de 2,8 pulgadas del TPA 300. Paso a paso, el dispositivo los guía a través del proceso de aprendizaje del vehículo para los sensores.

El precio de compra del TPA 300 también incluye actualizaciones de software gratuitas para las funciones del dispositivo y los vehículos y sensores cubiertos durante los primeros tres años posteriores a la compra. Esto facilita que los talleres estén permanentemente actualizados. Se comercializa junto con un cable de carga, un cable USB-B, instrucciones breves, un manual de usuario y un práctico maletín de transporte. Un módulo OBD-II también está disponible como opción.

 

El renting matricula 162.785 vehículos hasta agosto y cae un 7,87%, según AER

renting

Las matriculaciones de vehículos de renting en España  acumulan una cifra de 162.785 unidades a cierre de agosto, lo que supone un 7,87% menos que en el mismo periodo de 2021, cuando se contabilizaron 176.681 vehículos, según los últimos datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

 

En cuanto a los resultados del mercado total en España, AER señala que “las matriculaciones registran un descenso del 12,23%, con 624.664 unidades matriculadas en los ocho primeros meses de 2022. El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 26,06%, mientras que, a agosto de 2021, era del 24,82%. El segmento de vehículos que más representación tiene en renting es el de derivados, furgonetas y pick up, donde el sector copa el 34,54% del mercado; frente al 30,09%, a agosto de 2021. En agosto, se han matriculado en el sector del renting 16.172 automóviles, un 27,65% más que en agosto de 2021, cuando se registraron 12.669 unidades. De su lado, el mercado total ha aumentado un 9,38%, con 62.265 matriculaciones en el mes. El citado mes, el renting ha supuesto el 49,26% del conjunto del canal de empresa; en agosto de 2021 copaba el 45,89%. En el acumulado, el renting tiene un peso en este canal de empresa del 45,90%, frente al 40,36%, que se registraba a agosto de 2021″.

 

AER detalla en su comunicado que “la inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, acumulada a agosto de 2022, ha alcanzado los 3.566,82 millones de euros, un 5,19% menos que a agosto de 2021, momento en el que se contabilizó una inversión de 3.762 millones de euros”.

 

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos: «El renting mantiene su tendencia al alza y, al cierre de agosto, consolida un peso en el mercado superior al 26%, lo que nos permite ser optimistas con los resultados al final de ejercicio. No obstante, habrá que estar atentos a la evolución de la coyuntura económica y fabril. Hay que celebrar que, por segundo mes consecutivo, los datos de las matriculaciones mensuales han mejorado en relación con 2021; en concreto, en agosto, los registros han aumentado un 27,65%; si bien, es cierto que es un mes comercialmente más atípico».

 

Renting: marcas y modelos más matriculados. Datos acumulados a agosto 2022

Detallando aún más los datos, AER precisa que “las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a agosto de 2022, han representado el 69,08%, frente al 72,35% que coparon a agosto de 2021. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 5,73%, mientras el canal de empresa en renting crece un 10,75%. En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting -ver imagen superior-, a agosto de 2022, estos han acaparado el 20,21% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, a agosto de 2021, supusieron el 19,09%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 17,22%, cuando el crecimiento de este canal, como se ha dicho, es del 10,75%.”

 

Renting: matriculaciones por tipo de propulsión. Datos acumulados a agosto 2022

 

En cuanto a las matriculaciones de vehículos de renting por tipo de propulsión -ver imagen superior-, AER señala que “a agosto de 2022, se han matriculado en renting 14.111 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 8,67% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 9,77% en relación con los datos a agosto de 2021, cuando se contabilizaban 12.855 unidades electrificadas. De su lado, las 51.029 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 8,17% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 27,65%. Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, a agosto de 2022, el 31,54% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, a agosto de 2021, su penetración era del 26,32%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,85%”.

 

 

Como broche, AER recuerda que “fundada en octubre de 1995, la Asociación Española de Renting de Vehículos (www.ae-renting.es) es la organización más representativa y punto de referencia del sector de renting de vehículos en España. Empresas asociadas: ALD Automotive, Alphabet, Alquiber, Arval, Banco Sabadell, CaixaRenting, Fraikin, Free2Move Lease, Hyundai Renting, Kia Renting, Kinto One, LeasePlan, Leasys, Northgate Renting Flexible, Santander Consumer Renting y Santander Renting. Desde diciembre de 2011 también forman parte de la AER sus colaboradores asociados, más de 120 empresas proveedoras del sector, que con sus productos y soluciones apoyan a las operadoras de renting en su oferta de servicios”.

 

 

Brembo presenta ENESYS ENERGY SAVING SYSTEM® para el mercado de posventa

ENESYS ENERGY SAVING SYSTEM

Brembo ha presentado en Automechanika Frankfurt 2022, ENESYS ENERGY SAVING SYSTEM®, una innovación que ya está disponible para el mercado de posventa. Esta nueva solución tecnológica procede directamente de la experiencia de Brembo en sus actividades en el ámbito del primer equipo (OE) y está diseñada para reforzar aún más las características de sostenibilidad de los sistemas de frenos de vehículos, reduciendo el desgaste de los discos y de las pastillas. Esto se traduce en una reducción de las emisiones nocivas y del consumo de combustible.

ENESYS ENERGY SAVING SYSTEM

ENESYS ENERGY SAVING SYSTEM® se dirige a los profesionales de los vehículos comerciales ligeros (LCV). Es el complemento perfecto para las actuales pinzas deslizantes LCV de Brembo y para el Greenance Concept, el kit específico de discos y pastillas diseñado para garantizar una mayor duración de sus componentes.

Esta nueva solución, basada en un diseño de muelle patentado, garantiza un retorno mucho más rápido de las pastillas de freno a su posición inicial al soltar el pedal del freno. Esto evita la fricción indeseada e innecesaria entre las pastillas y los discos de freno.

Menor desgaste de pastillas y discos

Además de disminuir el arrastre residual, esta tecnología, de tamaño diminuto pero altamente avanzada e innovadora, reduce significativamente las emisiones de CO2 y el gasto energético, sin comprometer los altos estándares de rendimiento característicos de todas las soluciones de Brembo.

Por otra parte, ENESYS ENERGY SAVING SYSTEM® limita el desgaste de los discos y las pastillas de freno al reducir el polvo de freno que se genera por la fricción residual. Esto conlleva una mayor durabilidad y resistencia, permitiendo optimizar las necesidades y los costes de mantenimiento de los productos.

ENESYS ENERGY SAVING SYSTEM® forma parte de la familia Brembo Beyond, la línea posventa específica para la nueva generación de movilidad, que tiene como objetivo prioritario la reducción del impacto medioambiental. Esta nueva tecnología de muelles confirma, una vez más, el compromiso de Brembo con el continuo desarrollo y mejora de procesos y soluciones más eficientes y sostenibles.

“Justo a tiempo”, lema del Congreso de Serca 2022

XXXIII Congreso Serca

“Justo a tiempo – Mesmo a Tempo” es el lema del XXXIII Congreso Serca, que se celebrará en Vigo y Baiona, los próximos días 27 y 28 de octubre. Grupo Serca presenta la imagen de su trigésima tercera edición del Congreso y que concentra su programa en los desafíos más actuales del sector de la posventa y la automoción bajo el lema “Justo a tiempo”.

El XXXIII Congreso Serca contará con una asistencia récord de más de 350 personas, entre socios, proveedores, asociaciones y prensa del sector de la posventa. La imagen del Congreso proyecta una concha de vieira, distintivo de la zona y de los peregrinos del Camino de Santiago, símbolo de caminar hacia adelante y dar comienzo a nuevos desafíos en el sector. Además, simula un rompeolas que da fuerza e intensidad a los colores corporativos del Grupo acompañado de una tipografía gallega celta.

Los cortes en la cadena de suministro, un Covid en el que este sector ha sufrido y ha sabido prepararse para el futuro, la incertidumbre geopolítica, el incremento de los costes de explotación, las nuevas tecnologías de movilidad, las políticas de sostenibilidad, y un mercado que tiende hacia la globalización, son algunos de los hitos a los que alude el lema “Justo a Tiempo”.

“Ha llegado justo el momento de un cambio global, de tomar la iniciativa en un sector sano y en crecimiento para cambiar la forma de servir a nuestros clientes, observando lo que sucede también en otros sectores y en otros países”, indica Lluís Tarrés, Director de Serca.

Este Congreso contará, además, con la participación y ponencia de profesionales reconocidos en el sector y de miembros del grupo Nexus Automotive International. La jornada culminará con una Cena de Gala, en la que se entregarán los premios a los mejores proveedores del año.

Diesel Technic conmemora su 50º aniversario

Diesel Technic

El especialista alemán en recambios para vehículo industrial Diesel Technic celebra este año el 50º aniversario de su creación. Hace ya medio siglo, Horst Lieberwirth y Erwin Naujoks fundaron un negocio de exportación de piezas estándar y DIN para automoción que se ha convertido en uno de los mayores proveedores mundiales de recambios y accesorios de este segmento.

Diesel Technic

Diesel Technic se centra en la actualidad en el desarrollo de recambios de marca con calidad garantizada para múltiples necesidades, así como a garantizar su suministro a nivel mundial. Para ello se apoya en el trabajo de sus más de 650 empleados de 30 nacionalidades distintas en siete estratégicas ubicaciones: Alemania, Dubái, España, Francia, Gran Bretaña, Italia y Singapur.

Entre los años 2017 y 2020, la compañía invirtió más de 30 millones de euros en ampliar su sede corporativa en Kirchdorf (Alemania), así como las capacidades logísticas de sus filiales. Una de las mayores partidas de la inversión se dedicó al corazón de la compañía, el Diesel Technic Quality System (DTQS), cuyos inicios se remontan a 1980. Además de su amplia capacidad para hacer test y las nuevas opciones de medición de última generación en condiciones de laboratorio, también cuenta con su propio laboratorio de pruebas electrónicas para garantizar unas óptimas condiciones de calidad.

Paralelamente, procedió a la ampliación del centro logístico en su sede principal. Lo más destacado es el nuevo almacén de recambios de pequeño tamaño totalmente automatizado. Con él, Diesel Technic continúa su evolución hacia un almacenamiento más eficiente y que ahorra espacio para permitir una mayor y más rápida disponibilidad de sus productos. Así los clientes se benefician tanto de una mejor calidad, como de una mayor flexibilidad en el suministro. Esto permite a Diesel Technic adaptar sus inventarios a las necesidades del mercado de manera más ágil y eficiente.

Cumplidos sus primeros 50 años, la compañía afronta el futuro con optimismo sobre los pilares de la digitalización y la automatización.

CETRAA, CONEPA y ADINE defienden la profesionalidad del sector “ante declaraciones perjudiciales para los talleres en TV”

CETRAA, CONEPA y ADINE

CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines), CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción) y ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) han salido en defensa de la profesionalidad del sector “ante declaraciones perjudiciales para los talleres en TV” y acaban de anunciar “el envío conjunto de un escrito al canal de televisión Cuatro a fin de trasladar su malestar con respecto a parte del contenido del programa “Todo es mentira”, emitido el pasado 2 de septiembre”.

 

En su comunicado, ambas asociaciones argumentan que “se dedicó una sección a “los consejos definitivos para que no nos estafen en el taller”, que las tres entidades consideran difamatorios para la figura del taller, al dar a entender que de manera habitual los consumidores habrán de estar alerta ante comportamientos poco éticos e incluso delictivos por parte de los talleres de reparación”.

 

CETRAA, CONEPA y ADINE resaltan que “no es la primera vez que desde las asociaciones se solicita mayor rigurosidad periodística y profesionalidad a la hora de hablar sobre el sector de la reparación para no caer en la difamación gratuita. Un sector que está absolutamente profesionalizado y cumple con un gran número de obligaciones en materia de consumo, industria y medioambiente. Todos los talleres están obligados a mostrar públicamente sus precios de mano de obra al igual que los usuarios tienen derecho a recibir una factura detallada con todos los trabajos de mantenimiento y reparación llevados a cabo en su vehículo. Y además los clientes tienen a su disposición las piezas sustituidas“.

 

Por otra parte, en dicho escrito “se hace hincapié en que los profesionales que forman parte de nuestro colectivo no solo deben formarse continuamente para poder hacer frente a las nuevas tecnologías que presentan los vehículos, sino que el resultado de su trabajo tiene una responsabilidad civil por lo que supone poner de nuevo ese vehículo en circulación”.

 

Desde las tres organizaciones aseguran que “no se puede seguir denostando un sector con tan alto nivel de profesionalidad y responsabilidad civil, moderno y competitivo, a base de clichés de hace décadas”.

Hoy arranca Automechanika Frankfurt 2022

Automechanika Frankfurt 2022

Automechanika Frankfurt 2022 se pone hoy en marcha, hasta el próximo sábado, 17 de septiembre. Más de 2.800 expositores procedentes de 70 países, se darán cita en la capital financiera alemana, en la que es sin duda la mayor feria mundial de la posventa de automoción.

Las restricciones sanitarias en China —por su política de Cero Covid— y la guerra de Ucrania le ha restado a la feria un número importante de expositores. No podemos olvidar que en Automechanika Frankfurt 2018, su última edición hasta la fecha, participaron unas 1.700 compañías procedentes de Rusia, Bielorrusia, Ucrania y China. A pesar de ello, la nómina de empresas que exhibirán sus productos y servicios en Messe Frankfurt es impresionante. Asimismo, su carácter internacional queda patente si pensamos en el dato de que el 83% de sus expositores proceden de fuera de Alemania.

Al margen de la oferta expositiva, el salón contará con más de 350 eventos para profesionales de la automoción, que se celebrarán en cuatro escenarios. Fabricantes de automóviles y los proveedores de la industria logística también participarán en la feria para presentar sus últimas soluciones.

“Alemania es una nación automotriz y todavía tiene aproximadamente 22.100 talleres independientes y 14.500 talleres autorizados. Los desafíos que enfrentan los talleres de automoción son inmensos, incluyendo nuevas tecnologías de software y hardware, inteligencia artificial, herramientas de diagnóstico de alta tecnología y, en particular, las cantidades insondables de datos del vehículo. Automechanika Frankfurt ofrecerá una amplia gama de respuestas y soluciones a estos desafíos en forma de seminarios y presentaciones, con el apoyo de empresas destacadas y unos 130 socios internacionales y simpatizantes de nuestras ferias comerciales Automechanika en todo el mundo”, ha comentado Detlef Braun, miembro del Consejo de Dirección de Messe Frankfurt, organizadora del certamen.

Los ejes de Automechanika Frankfurt 2022

La innovación, la gestión del talento y la sostenibilidad son los principales ejes sobre los que gira Automechanika Frankfurt 2022. Más que nunca, el salón centra su atención en las innovaciones y las tendencias actuales. Al margen de las novedades de los los expositores, la innovación estará presente en la muestra especial “Innovation4Mobility”. Este espacio de Automechanika Frankfurt albergará las soluciones orientadas al futuro para los vehículos conectados y la movilidad climáticamente neutra.

La innovación será también protagonista en los Automechanika Innovation Awards, que se presentan hoy. Estos prestigiosos galardones han batido este año récord de solicitudes, con nada menos que 133 candidaturas de 99 expositores.

Automechanika Frankfurt se ocupará también del problema que tienen las empresas del sector para atraer nuevos talentos y personal joven. En este sentido, la dirección de la feria ha dado prioridad al tema de la educación, la formación y la contratación. En concreto, están previstas acciones para alumnos y jóvenes profesionales, así como talleres de gestión de daños por accidentes y cursos de formación para profesionales. La nueva iniciativa sectorial “Talents4AA” tiene previsto realizar actividades sobre empleo y oportunidades profesionales en la feria.

Otro punto de interés es el tema de la sostenibilidad. El salón celebrará por segunda vez el “Día de la Remanufactura”, que tendrá lugar el 14 de septiembre. Esta iniciativa se celebra en colaboración con la Asociación Internacional de Remanufacturadores de Piezas de Automóviles (APRA). Durante la jornada, los expertos presentarán los avances actuales de la economía circular y la remanufacturación. El tema también estará presente en los pabellones de la feria: un logotipo verde de remanufacturación indicará las ofertas correspondientes de los expositores.

Continental ya calienta motores para presentar ‘Universo Continental’ en el Circuito del Jarama (Madrid)

Universo Continental

¡Preparados, listos…! Continental ya calienta motores para celebrar ‘Universo Continental’, su mayor evento a nivel europeo en el que presentará todas las novedades de todas sus gamas de neumáticos en el mítico Circuito del Jarama (Madrid), del 20 al 26 de septiembre, teniendo previsto contar con más 800 participantes en total.

 

Los especialistas de Continental avanzan que en el Circuito de Madrid Jarama- RACE los cerca de 800 participantes previstos en ‘Universo Continental’ “podrán conocer y aprender sobre toda su gama de neumáticos, desde turismos hasta vehículos especiales pasando por camión y moto. Se trata de una experiencia 360º, inmersiva, dinámica y exclusiva donde el objetivo es conocer y probar la amplia oferta de productos y servicios que ofrece Continental Tires. “Universo Continental” muestra a todos los participantes cada uno de los Mundos que componen el Universo de la compañía de una forma práctica y experiencial. De esta manera, se realizarán distintas pruebas dinámicas en circuito, conducción de vehículos eléctricos, masterclass con los expertos de la marca, simuladores de conducción a alta velocidad, manipulación de materiales y mucho más”.

 

A rueda de ‘Universo Continental’, Jorge Cajal, director de comunicación y relaciones públicas de Continental Tires España, explica que “es el primer gran evento que estamos llevando a cabo a nivel europeo desde la irrupción de la pandemia del COVID-19 y tenemos la oportunidad y el placer de presentarlo aquí en Madrid. Se trata de un evento de gran magnitud en donde nos acompañarán invitados de todas las partes de España, para conocer más en detalle la importancia de los neumáticos y cómo Continental es una compañía pionera en tecnología. Nuestro objetivo es demostrar cómo Continental puede ayudar a todos sus usuarios a resolver sus problemas cotidianos, a través de soluciones eficientes que mejoren la seguridad con innovación y siendo sostenibles con el medioambiente. En definitiva, el “Universo Continental” busca diseñar una experiencia centrada en demostrar y transmitir a través de pruebas de producto y sesiones teóricas todas las capacidades tecnológicas que la compañía alemana viene poniendo de manifiesto desde que se fundara hace más de 150 años”.

CETRAA participará en el Foro CONNECT Europe de CECRA

Foro CONNECT Europe
Luis Ursua.

CETRAA participará en el Foro CONNECT Europe, organizado por el Consejo Europeo del Comercio y la Reparación del Automóvil (CECRA), del cual la confederación española de talleres forma parte. Lo hará de la mano de su coordinador jurídico, Luis Ursúa.

El Foro CONNECT Europe tendrá lugar en Barcelona, los próximos días 15 y 16 de septiembre. En el evento, destacadas personalidades de nuestro sector analizarán los retos del presente y futuro de la venta y reparación de automóviles.

Con el título, “Las repercusiones de las políticas de precios impuestas por las compañías de seguros de automóviles a los talleres de reparación en España”, Ursúa abordará en su ponencia del día 16 la denuncia al Estado español que el pasado marzo y en representación de los talleres de reparación nacionales, CETRAA, CONEPA, GANVAM Y FAGENAUTO interpusieron conjuntamente ante el Parlamento Europeo por incumplir cuatro Directivas comunitarias y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE). A su juicio, este incumplimiento estaría facilitando las malas prácticas de las aseguradoras y el importante desequilibrio existente en la relación que ocasiona graves perjuicios económicos a los talleres.

“Es muy importante que todo el sector sea consciente de la relevancia de esta iniciativa. Resulta crucial que se apoye la denuncia ante el Parlamento Europeo y por ello hemos creado talleresporsusderechos.com, donde se explica de manera sencilla el procedimiento para adherirse a la petición”, señala Luis Ursúa.