Inicio Blog Página 284

Sumitomo Rubber se adhiere al Pacto Mundial de la ONU (UNGC)

UNGC

Sumitomo Rubber Industries, la empresa matriz de Falken Tyres, ha anunciado su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC, en sus siglas en inglés), propuesto por la ONU, y ha sumado oficialmente también al registro de empresas que participaron el 19 de mayo de 2022.

El UNGC, una de las mayores iniciativas de sostenibilidad del mundo, tiene como objetivo aunar sinergias de la ONU, empresas y otras organizaciones para crear una sociedad mundial más saludable. Se espera que las empresas y otras organizaciones que han firmado el UNGC se comprometan a realizar esfuerzos continuos para hacer realidad dicha sociedad, trabajando bajo un Compromiso Máximo en línea con los Diez Principios del UNGC. Estos principios comprenden la protección de los derechos humanos, la eliminación de las prácticas de explotación laboral, la preservación del entorno natural y la prevención de la corrupción.

En vista de la celeridad del cambio climático, el grupo Sumitomo Rubber ha llegado a la conclusión de que sería esencial una nueva política, basada en perspectivas a largo plazo con previsiones para 2050, para el crecimiento y el desarrollo sostenidos tanto del propio grupo como de la sociedad en su conjunto. Por ello, en agosto de 2021, el grupo elaboró y dio a conocer su Driving Our Future Challenge 2050. Esta política de sostenibilidad a largo plazo establece varios objetivos relacionados con temas clave en medio ambiente, sociedad y gobernanza (ESG). El objetivo es contribuir positivamente a la consecución de una sociedad más sostenible y próspera para todos.

Mediante el compromiso Driving Our Future Challenge 2050, el grupo Sumitomo Rubber pondrá en práctica los Diez Principios del UNGC  en nuestras actividades empresariales para contribuir a solucionar diversos problemas sociales y alcanzar una sociedad sostenible. Los principios tiene relación con los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción, entre otras cuestiones.

Signus Ecovalor anuncia el ‘fichaje’ de NEX Tyres para gestionar sus NFUs

NEX Tyres
Operarios de NEX en el interior de uno de sus almacenes de neumáticos en España.

Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, acaba de anunciar el ‘fichaje’ de NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, para gestionar sus cubiertas al final de su vida útil.

 

En su comunicado, el sistema integrado de gestión de neumáticos fuera de uso capitaneado por Gabriel Leal informa que “el distribuidor de neumáticos NEX Tyres se adhiere a S Ecovalor para realizar la gestión ambiental de los neumáticos que ponen en el mercado, al final de su vida útil.”

 

Signus recuerda que es una “entidad sin ánimo de lucro” y “se responsabiliza de la gestión de los neumáticos de reposición que sus empresas adheridas ponen en el mercado, recogiendo anualmente cerca de 200.000 toneladas de neumáticos en más de 25.000 talleres repartidos por toda la geografía española. La responsabilidad de la Entidad es realizar una correcta gestión y dar valor a los materiales obtenidos de su reciclaje, consolidando los mercados ya existentes y abriendo nuevas oportunidades a estos materiales en diferentes sectores como el de automoción, construcción, ferroviario, infraestructuras, energía o moda”.

 

Asimismo, añade que “para las empresas que delegan su responsabilidad en Signus es una gran oportunidad de mostrar su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular por el valor añadido y diferencial que ofrece SIGNUS a través de los diversos proyectos de innovación y desarrollo que lleva años poniendo en marcha con resultados tangibles y que realiza en colaboración con universidades, laboratorios, instituciones y empresas de diferentes sectores”.

 

Como broche, Signus Ecovalor subraya que es una “entidad española sin ánimo de lucro,  constituida en mayo de 2005 por los cinco principales fabricantes e importadores de neumáticos del mundo que operan en España en virtud del Real Decreto 1619/2005 sobre gestión de NFU. En la actualidad hay más 300 empresas adheridas a este sistema cuya misión es garantizar la gestión sostenible de los NFU generados de acuerdo a los pilares que fundamentan las políticas más avanzadas en materia medioambiental”.

Midas recibe el ‘Premio a la Resiliencia’ en la ‘I Edición de los Premios Europeos de la Franquicia’ en España

Midas premio
Ramón Rueda, director general de Midas España.

Midas, red de talleres especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, ha sido reconocida con el ‘Premio a la Resiliencia 2022’ en la I Edición de los Premios Europeos de la Franquicia en España, un evento organizado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) y la Federación Europea de Franquicias (EFF) destacando que “pone en valor los méritos de las mejores franquicias de nuestro país.

 

La Central de Midas informa en un comunicado que el acto ha contado con la presencia del director general de Política Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Juan Francisco Martínez García, quien ha sido el encargado de entregar el premio a Ramón Rueda, director general de Midas España. “Nos sentimos tremendamente orgullosos de haber recibido este premio. Se trata de un reconocimiento al esfuerzo y al trabajo bien hecho. La pandemia ha puesto a prueba la resiliencia de todos, por lo que haber sido elegidos como baluarte de esta categoría nos empuja a seguir trabajando con el mismo compromiso, entusiasmo y exigencia”, indica Rueda.

El próximo mes de septiembre, Midas tendrá la oportunidad de alzarse con un nuevo reconocimiento, esta vez a nivel europeo en los EFF European Awards que se celebrará en Bruselas y donde contará con la competencia internacional de los 12 estados miembros de la EFF: Alemania, Bélgica, Croacia, España, Finlandia, Francia, Hungría, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Turquía.

  

El modelo de franquicias, un elemento clave en la estrategia de expansión de Midas

Midas resalta que “tiene en marcha un ambicioso plan para afianzar su presencia en todo el territorio español durante los tres próximos años cuyo objetivo es continuar la expansión de su red, pasando de los 178 talleres actuales a los 250 en 2025. Para este año 2022, la compañía tiene prevista la apertura de 25 nuevos centros en zonas estratégicas gracias a su apuesta por el sistema de franquicias, un modelo que ya supone un 90% de su red y en el que se ancla para conseguir sus objetivos de negocio”.

 

Actualmente Midas detalla que cuenta con “tres modelos de franquicias: apertura tradicional, una fórmula que permite abrir un nuevo centro desde cero para pasar a formar parte de su red de franquicias; conversión de talleres existentes en talleres Midas, para permitirles diferenciarse de la competencia y mejorar su rentabilidad; y el taller autorizado que se adhiere la red, aunque sin ser un franquiciado al uso”.

 

“Para nosotros, el modelo de franquicias es un eje fundamental en nuestra estrategia de crecimiento, y estamos decididos a seguir con nuestra apuesta decidida por este sistema”, explica Ramón Rueda.

 

Por otro lado, tras la apertura en 2020 del nuevo concepto de taller urbano Midas City, la compañía destaca que da un paso al frente “abriéndose a los nuevos horizontes y fórmulas de movilidad. Con el cliente siempre en el centro de su estrategia, ahora Midas City traslada la calidad de sus procesos tradicionales al mantenimiento y cuidado tanto de los vehículos ECO como de bicicletas, motos y patinetes eléctricos, con el objetivo de seguir dando servicio a las necesidades de todos los usuarios”.

ADINE: “Las importaciones de neumáticos asiáticos acumulan un crecimiento del 12,9% en consumer y del 58,5% en camión a cierre de marzo”

adine importaciones

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos, acaba de anunciar que las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ acumulan a cierre del primer trimestre “un crecimiento del 12,9% en consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) con un total de 1.979.790 unidades, de las que 1.533.100 unidades (77%) proceden principalmente de China, y del 58,5% en camión con un total de 124.470 unidades, donde destacan especialmente las importaciones desde Tailandia (+128,3%)”.

 

Para más señas, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) resalta que “según los datos emitidos por la Agencia Tributaria hasta marzo de 2022, podemos constatar que las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) acumulan un crecimiento de un 12,9% en comparación con el mismo período de 2021, con un total de 1.979.790 unidades, de las que  1.533.100 unidades (77%) proceden principalmente de China”.

 

Al mismo tiempo, ADINE añade que “en cuanto a las importaciones de neumáticos de camión también acumulan hasta marzo de 2022 un crecimiento de un 58,5%, respecto al ejercicio 2021, con un total de 124.470 unidades importadas, donde destacan especialmente las importaciones hasta el momento desde Tailandia (+128,3%).

 

Por su parte, las importaciones de neumáticos de motocicleta también acumulan un crecimiento de un 12%, en comparación con el año anterior, con un total de 342.830 unidades importadas, de las que 236.090 unidades (69%) proceden mayoritariamente de Tailandia.

 

Por el contrario, las importaciones de neumáticos agrícolas ‘made in Asia’ “acumulan a marzo de 2022 un descenso de un 23,8%, en comparación con 2021, con un total de 54.310 unidades importadas, de las que 31.670 unidades (58%) provienen principalmente de la India. Y finalmente, las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra acumulan un aumento de un 1,3% a cierre de marzo en comparación con el mismo periodo del año anterior”, según los datos de ADINE.

 

ADINE: Importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ en el mes de marzo

 

Detallando ya sólo los datos correspondientes al mes de marzo de 2022, el informe de ADINE recoge que “las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) descendieron un 0,2% con un total de 512.040 unidades importadas, de las que 350.000 unidades (68%) proceden principalmente de China. Por su parte, las importaciones de neumáticos de camión registraron en marzo un aumento de un 31,7% con respecto al año anterior, con un total de 30.790 unidades importadas, destacando entre otros los crecimientos de las importaciones procedentes de Tailandia (+28,3%), China (+75,7%), Vietnam (32,6%) y especialmente India (20.300%). Por el contrario, las importaciones de neumáticos de motocicleta han sufrido un descenso de un 23,1% en comparación con el mes de marzo de 2021 con un total de 93.860 unidades importadas, de las que 52.910 unidades (56%) proceden principalmente de Tailandia”.

 

ADINE añade que “en cuanto a las importaciones de neumáticos agrícolas también descendieron un 49,3% en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 14.810 unidades importadas, donde 9.200 unidades (62%) proceden principalmente de India. Y finalmente, la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra descendió un 25,9% con 7.840 unidades en comparación con el mes de marzo del ejercicio anterior, donde 4.360 unidades importadas (56%) proceden principalmente de India”.

 

Como broche, ADINE recuerda que “es la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus asociados con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. Cuenta en la actualidad con 112 empresas asociadas”.

BestDrive vuelve a celebrar su convención anual presencial en Sevilla, bajo el lema ‘The BestDrive Experience’

BestDrive convención
Imagen de familia de los equipos de BestDrive y Continental durante la convención de la red en Sevilla.

Bajo el lema ‘The BestDrive Experience’, BestDrive, la red de talleres de neumáticos y mecánica rápida de ContiTrade, filial de Continental, celebró el pasado 4 de junio en Sevilla su convención anual, la primera presencial una vez retomada la normalidad tras la supresión de las restricciones establecidas contra la COVID-19, cuyos ejes principales fueron la calidad del servicio y la experiencia del cliente.

 

La Central de BestDrive también resalta que “durante la convención se ha analizado la evolución, oportunidades y retos actuales del sector en la actividad normalizada pospandemia” y Gonzalo Giménez, director general de ContiTrade, fue el encargado de abrir el evento con un discurso “en el que recordó las principales cifras e hitos de BestDrive en estos últimos años, haciendo hincapié en el tema central del evento: la calidad de la experiencia tanto del cliente final como de los socios de la red.”

 

Para el director general de ContiTrade, «la calidad comienza mucho antes de que el cliente entre al taller, por eso, seguimos apostando decididamente por tener cada vez procesos más claros que ayuden a nuestros talleres a saber qué hacer y cómo hacerlo para maximizar la satisfacción del cliente. Estamos muy satisfechos por haber podido reunirnos en persona de nuevo tras este periodo tan duro que hemos vivido. Y hemos podido hacerlo en un momento importante para el sector, de grandes cambios que plantean un nuevo horizonte al que debemos adaptarnos. En este sentido, la convención ha sido un trampolín perfecto para presentar a nuestros socios todas las oportunidades que ofrece el futuro que ya está aquí. Por otro lado, quiero agradecer a todos los asistentes, franquiciados, empresas socias y colaboradoras, empleados de nuestra red, su presencia, trabajo y apoyo para llevar a cabo esta convención y alcanzar las metas que nos fijamos entre todos».

 

La Central de BestDrive detalla en su comunicado que durante la convención “se sucedieron diversas ponencias, debates y mesas redondas que contaron con ponentes como Raúl González, cofundador de Somos Movilidad, Miguel Ángel Cuerno, presidente de Open, y Cándido García, presidente de la Fundación Nacional de Movilidad Eléctrica, entre otros. En estos encuentros se analizaron las tendencias actuales y futuras del sector automoción, haciendo hincapié en aspectos como la digitalización, rentabilidad y electrificación, claves para el desarrollo y evolución del taller en los próximos años”.

 

Asimismo, añade que “ya por la tarde tuvieron lugar distintos grupos de trabajo sobre calidad, herramientas de digitalización y eficiencia y rentabilidad del taller, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar más en estos temas y conocer de primera mano las mejoras y planes más inmediatos que la red ha preparado para ellos. Además, se dieron dos charlas técnicas, impartidas por Cepsa, proveedor de lubricantes de la red desde 2015 y patrocinador principal del evento, y Continental, abordando todas las novedades de producto que llegarán en los próximos meses a la red y que dan respuesta a los cambios que están llegando y que vendrán a futuro al sector automoción. Hubo también un espacio de networking con empresas colaboradoras de BestDrive como Frakmenta, Overlap, Serca, Cafler o Agio. El acto finalizó con dos ponencias sobre sostenibilidad por parte de Serca y Continental, donde ambas compañías mostraron su visión sobre el futuro y las herramientas que están desarrollando para hacer una movilidad cada vez más sostenible”.

 

La red pilotada por Gonzalo Giménez resalta que durante la convención “se entregaron los Premios de Calidad, de la mano de Frakmenta, otorgados este año a Talleres Manuel y Quintana (primer premio), Neumáticos Jhoma (segundo premio) y Pneumàtics Girona (tercer premio). Igualmente, se reconoció la trayectoria de Ruenor, Grupo La Verdad y Sabora Marien, franquiciados con una larga historia compartida con BestDrive y el Grupo Continental”.

 

Como broche, ContiTrade recuerda que “es la red de mantenimiento integral del automóvil perteneciente al Grupo Continental. Con sus dos enseñas, BestDrive y Eurotyre, dispone de más de 2.000 centros en toda Europa y más de 265 en España, lo que la convierte en referente del sector a nivel internacional. Las redes BestDrive y Eurotyre destacan por ofrecer unos servicios completos de alta calidad, con formación especializada y promociones exclusivas, centrados en responder a las necesidades de sus clientes, tanto particulares como flotas, con las que trabaja en estrecha colaboración”.

 

Imprefil incorpora catalizadores SCR Euro 6 de la marca BM CATALYSTS

BM CATALYSTS

Imprefil ha incorporado a su oferta de producto catalizadores SCR (Reducción catalítica selectiva, Selective Catalyst Reduction, por sus siglas en inglés) de la marca BM CATALYSTS. Este tipo de catalizadores se utilizan en los modelos diésel más recientes para poder cumplir con las restrictivas limitaciones de emisiones contaminantes Euro 6.

El catálogo de Imprefil incorpora 4 referencias (BM31021H – BM31030H – BM31032H – BM31034H), todas ellas compatibles con modelos del grupo PSA, especialmente en sus motorizaciones 1.6 BlueHDI. Además, como el resto de productos BM CATALYSTS, está 100% homologado para las inspecciones técnicas (ITV) en cualquier país de Europa.

Los catalizadores SCR, necesarios para reducir las emisiones NOx (óxidos de nitrógeno), a fin de lograr su máxima efectividad deben ir colocados en el sistema de escape después del catalizador / filtro de partículas. Para el correcto funcionamiento del SCR, se necesita un aditivo llamado AdBlue (líquido compuesto de urea y agua) que se inyecta en el escape antes de que los gases entren en el catalizador SCR.

Para 2025 está prevista la llegada de la norma Euro 7, que se centrará en las emisiones de los gases nocivos como es el caso de los NOx (óxidos de nitrógeno), el monóxido de carbono (CO), los hidrocarburos no quemados y las partículas finas, además de las emisiones de CO2.

Continental amplía su gama de sensores de temperatura

sensores de temperatura

Continental Automotive ha ampliado su gama de sensores de temperatura de gases de escape (sensores EGT) con nuevas referencias para las marcas del grupo VGA: Volkswagen, Audi, Skoda y Seat. Además, la firma también amplía su catálogo de sensores EGT para la marca Opel y ahora incluye opciones para modelos como Astra, Corsa y Mokka.

Continental ya comercializaba en el mercado sensores de temperatura para algunos modelos de Mercedes, Volvo y el grupo VW. Con esta ampliación el catálogo de sensores de la compañía se amplía con cuarenta y ocho nuevos modelos.

Los modernos vehículos, tanto de gasolina como diésel, dependen de los sensores EGT para la gestión del motor y el posterior tratamiento eficiente de los gases de escape. Estos elementos proporcionan información sobre la temperatura del flujo de gases de salida del motor y de otros componentes como los turbocompresores, catalizadores, filtros de partículas diésel y sistemas de reducción de óxido de nitrógeno (sistemas de reducción NOx).

El funcionamiento de estos sensores consiste en detectar cuando los componentes del vehículo se sobrecalientan y así poder actuar y protegerlos ante posibles daños. Asimismo permiten reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes a través de la monitorización de las temperaturas de funcionamiento en el sistema y proporcionando valores de medida fiables para la unidad de control del motor.

El Consorcio Nacional de Industriales del Caucho entrega a Michelin el ‘IV Premio Economía Circular 2022’ en la categoría de Mediana y Gran Empresa

Michelin premio economía circular
Mª Paz Robina, Presidenta y Directora General de Michelin España Portugal, recogió hoy el premio de manos de José Solorzano, Vicepresidente del Consorcio y Presidente de la Comisión de Medioambiente, en el marco de la Asamblea anual de la institución, celebrada en Alicante.

El Consorcio Nacional de Industriales del Caucho ha entregado hoy a Michelin España Portugal SA el ‘IV Premio de Economía Circular 2022’ del sector del Caucho, un galardón que reconoce los esfuerzos de la compañía en materia de desarrollo sostenible y su compromiso con el impacto medioambiental a través de su estrategia de negocio. El premio fue recogido por Mª Paz Robina, Presidenta y Directora General de Michelin España Portugal, y fue entregado por José Solorzano, Vicepresidente del Consorcio y Presidente de la Comisión de Medioambiente en el marco de la Asamblea anual de la institución, celebrada en Alicante.

 

Michelin destaca en su comunicado que “este premio pretende incentivar la mejora continua en el ámbito de la economía circular, promoviendo la implementación de acciones orientadas a alcanzar mayores niveles de transparencia y buen gobierno, gestión del impacto medioambiental y crecimiento económico sostenible, propiciando a su vez las relaciones de forma que las empresas asociadas del sector del caucho sean una referencia de presente y futuro en la gestión medioambiental”.

 

Para alcanzar este reconocimiento, que Michelin ha obtenido en la categoría de Mediana y Gran Empresa, el Consorcio ha examinado y valorado una serie de indicadores medioambientales en los años 2020 y 2021 relativos a Generación de residuos; Consumo de energía; Consumo de disolventes (COVs); Consumo de caucho natural como materia prima crítica; Consumo de agua; Consumo de energías renovables con respecto al total de consumo de energía; Consumo de material reciclado”

 

“Indicadores que son muy tenidos en cuenta dentro de Michelin, que a partir de su estrategia “Todo Sostenible” mantiene una búsqueda constante del equilibrio adecuado entre las personas, el planeta y los resultados económicos. El Grupo, convencido de que la movilidad es fundamental para el desarrollo humano, trabaja para conseguir una movilidad cada vez más segura, más eficaz y más respetuosa con el medioambiente”, resalta la marca del Bibendum.

 

A partir de estas directrices, y con el objetivo de conseguir que todos sus neumáticos sean sostenibles en 2050, Michelin recuerda que “sigue invirtiendo e innovando en movilidad y en sectores más allá de los neumáticos. Reconocimientos como el recibido de parte del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho no hace más que consolidar la posición de Grupo como compañía líder en movilidad y en sostenibilidad”.

 

 

 

 

 

Hankook Ventus iON S: ya rueda por el mercado el nuevo neumático de verano para coches eléctricos en llantas de 18″ a 22 pulgadas

Hankook Ventus iON S
Hankook Ventus iON S

El nuevo neumático de verano Hankook Ventus iON S (SX en su versión SUV) para coches eléctricos ya rueda por el mercado, disponible en llantas de 18″ a 22 pulgadas, con la Certificación TÜV SÜD y garantizando a los conductores “más autonomía por carga de batería y conducción más silenciosa”, según la marca.

 

La compañía señala en su comunicado que “en mayo de 2022, Hankook presentó el Ventus iON S, el primer neumático de verano en una nueva gama de productos diseñada específicamente para vehículos eléctricos. Con este planteamiento, la empresa quiere contribuir de forma decisiva desde la perspectiva de la elección de neumáticos para avanzar en la transición de la movilidad hacia los vehículos de cero emisiones. El nuevo neumático de verano es pionero en la gama global de neumáticos «iON» concebida para vehículos eléctricos, que incluirá el Hankook Winter i*cept iON en septiembre de 2022″.

 

Los técnicos de Hankook resaltan que “las características del novedoso neumático incluyen una resistencia reducida a la rodadura, mínima sonoridad de la rodadura y alta capacidad de carga. En comparación con los neumáticos convencionales, esto significa que los conductores de coches eléctricos tendrán más autonomía por carga de batería y mejor experiencia de conducción. Además, los nuevos productos Hankook iON están diseñados en especial para soportar los elevados pares instantáneos generados por los potentes vehículos eléctricos”.

 

Múltiples medidas para requisitos específicos de EV

 

El nuevo Hankook Ventus iON S cumple “con los exigentes requisitos diarios de los neumáticos EV (EV = Electric Vehicle) gracias a un amplio conjunto de medidas técnicas. En particular, Hankook ha contrarrestado la mayor masa de los vehículos eléctricos, provocada por el considerable peso de las baterías de tracción, con una mayor capacidad de carga. Entre otros aspectos, las fibras de aramida ultrarresistentes contrarrestan eficazmente las fuerzas de deformación causadas por el par especialmente alto de los vehículos eléctricos. El compuesto de la banda de rodadura, con una alta proporción de resina natural, también garantiza una mayor durabilidad y un desgaste reducido. El alto contenido en sílice ofrece agarre de micro nivel en pistas húmedas contrarrestando la formación de películas de agua entre la superficie de la carretera y el neumático, algo que podría resultar peligroso. Otra característica especial del nuevo compuesto es su alta proporción de aceites naturales. Esto no solo incrementa la sostenibilidad general de los productos iON, sino que también tiene un efecto positivo en la durabilidad de la banda de rodadura. La consecuencia es la menor necesidad de usar material para conseguir un rendimiento consistente, y el ahorro en peso de hasta un kilo por neumático mejorando así la resistencia a la rodadura”, según resalta la marca.

 

Y añade que “una de las características notables del modelo Ventus iON S es su optimización aerodinámica, lo que le permite explotar todo su potencial para lograr niveles superiores de eficiencia y autonomía. Este modelo de neumático fue diseñado para reducir la resistencia al aire, algo aplicado también en la tipografía de los flancos del neumático. Un objetivo adicional del desarrollo era conseguir características de rodadura lo más silenciosas posibles, en especial teniendo en cuenta que con la eliminación del ruido de un motor de combustión este aspecto adquiere una particular relevancia. Por ello, adquiría aun más importancia que la integración de la tecnología Sound Absorber™ de Hankook, junto con un modelo de neumático de reducción acústica‑, permitiese reducir notablemente el impacto sonoro dentro del vehículo”.

 

Certificación TÜV SÜD: gestión satisfactoria de conflicto de objetivos

 

Hankook subraya que sus ingenieros “han resuelto con brillantez el conflicto de objetivos planteado por la reducción de la resistencia a la rodadura manteniendo al mismo tiempo una calidad idéntica en otros criterios básicos de rendimiento. Ello ha sido también certificado por el organismo TÜV SÜD en una prueba comparativa independiente utilizando productos de la competencia del segmento prémium. Montado en vehículos eléctricos prémium habituales, el modelo Hankook Ventus iON S es claramente superior sin mostrar debilidades en otros criterios relevantes. Consigue también los mejores resultados en la capacidad de frenado en pistas húmedas y secas. Y además, demostró ser el neumático más silencioso de la prueba”.

 

Enorme potencial en la reducción de CO2 en el negocio de cambio de neumáticos

 

Los neumáticos especiales para vehículos eléctricos están ganando relevancia en el negocio de sustitución. Según las previsiones del servicio de información IHS Markit, la cuota mundial de automóviles eléctricos de batería en las ventas totales de vehículos aumentará un 36,6 % anual, desde la cuota actual de mercado del 6,4 % hasta el 29,5 % hacia 2028. Como los neumáticos Hankook iON “permiten conducir más kilómetros por carga de batería que los neumáticos convencionales, también pueden contribuir notablemente a reducir las emisiones de CO2 del tráfico rodado”.

 

Sanghoon Lee, presidente de Hankook Tire Europa: «Con la introducción del Ventus iON S como primer neumático de una nueva gama, nuestra empresa reconoce cada vez más el rápido crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos y la necesidad inherente de neumáticos adecuados, también en cuanto a la necesidad de su sustitución. Con una autonomía mejorada por carga de batería, esta nueva generación de neumáticos ayudará a optimizar aún más la eficiencia de los vehículos eléctricos en el uso cotidiano. Nos complace afirmar que esto ha sido ya confirmado por instituciones independientes.»

 

Klaus Krause, director del Centro Técnico de Hankook Tire Europa en Hannover, Alemania:
«Nos enorgullece en particular que el nuevo neumático de verano Hankook Ventus iON S haya obtenido una calificación A/A/A en la etiqueta de neumáticos de la UE. Esto equivale al máximo nivel de rendimiento en términos de resistencia a la rodadura, agarre en mojado y ruido del neumático.»

 

El Hankook Ventus iON S está disponible en tamaños de 18 a 22 pulgadas. El Hankook Winter i*cept iON, diseñado para el invierno, le seguirá en septiembre de 2022. Una versión multiestacional, el Hankook Ventus iON A, estará asimismo disponible para el mercado norteamericano. Otros diseños de productos específicos están en preparación.

 

Intercambios tecnológicos entre el deporte del motor eléctrico y los vehículos de carretera

 

Como uno de los principales fabricantes mundiales de equipo original para vehículos eléctricos de marcas de automóviles prémium, los ingenieros de desarrollo de Hankook ya han documentado muchas veces su experiencia en este exigente segmento. Los neumáticos de equipo original de Hankook optimizados para la electromovilidad ya están siendo utilizados por Audi, BMW, Porsche, VW y otras marcas líderes. A partir de la temporada 2022/2023, el fabricante de neumáticos prémium también demostrará la experiencia técnica que ha adquirido en el área de la sostenibilidad y movilidad de alto rendimiento, como proveedor en el mundo del deporte del motor eléctrico, seleccionado por la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA).

 

Hankook lanzará su nueva gama de neumáticos iON para vehículos eléctricos a partir de mayo

Autopromotec 2022 congregó a 75.141 profesionales de la posventa de automoción

Autopromotec 2022

75.141 operadores profesionales y 1311 empresas participantes se dieron cita en la 29ª edición de Autopromotec , la feria que gira en torno al equipamiento y a la posventa de automoción celebrada del 25 al 28 de mayo en Bolonia (Italia), según el balance de resultados que acaban de hacer oficial sus organizadores.

 

A rueda de ello, los organizadores resaltan que “juntos, hacia el futuro de la movilidad y más allá: el entusiasmo y la posición internacional de todo el sector del mercado de recambios de automóviles impulsaron el éxito de la 29ª edición de Autopromotec, que finalizó en Bolonia el pasado 28 de mayo. Los 4 días de exposición, un día menos que en la edición de 2019, demostraron la verdadera fuerza del sector: más de 75.141 operadores profesionales, el 15% de los cuales procedentes de 116 países, abarrotaron el recinto ferial de Bolonia para descubrir las innovaciones más recientes en términos de productos y servicios específicos para cada sector del mercado”.

 

Asimismo, detallan que “en una superficie expositiva de 141.000 metros cuadrados, para un total de 15 pabellones y 6 áreas exteriores al aire libre, el mundo de la posventa del automóvil se volvió a reunir en persona tras el parón impuesto por la pandemia, creando un importante momento de conocimiento, encuentro y debate sobre todo el sector y su evolución. Protagonistas indiscutibles de Autopromotec 2022 fueron las 1311 empresas participantes, el 31% de ellas de 46 países diferentes, que crearon un exclusivo escaparate internacional de tecnología e innovación. Autopromotec se reafirma como un evento de gran alcance internacional, con una actividad entrante basada en el apoyo estratégico del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional y de la Agencia ICE-ITA. Gracias a este apoyo, y con el esfuerzo conjunto de las agencias de la red local, Autopromotec alcanzó este año un logro sin precedentes: más de 180 delegados extranjeros de más de 35 países estuvieron presentes en la edición de 2022. También se obtuvo un gran resultado en términos de reuniones organizadas dentro del área B2B, planificadas también con el apoyo de Enterprise Europe Network. En total fueron más de 800 reuniones -fuerte aumento en comparación con las 629 de la edición previa a la pandemia- que involucraron a 138 representantes de empresas italianas participantes”.

 

En cuanto a los eventos realizados durante la feria italiana, los organizadores destacan que “los grandes retos que ofrece el mercado de la automoción, la mayoría ya en marcha, relacionados especialmente con la transición ecológica y la conducción autónoma, sirvieron de marco para la edición 2022 de Autopromotec. Junto a un camino único en el corazón de la posventa de automoción proporcionado con FUTURMOTIVE Experience – Talks – Startups, desarrollado con el apoyo de ICE Agenzia, Autopromotec 2022 ofreció una mirada atenta hacia el futuro del sector, a través del análisis y la comparación de las tendencias más importantes. A continuación, los visitantes fueron guiados a través del evento y, de manera más general, de las tendencias disruptivas en la cadena de suministro de la movilidad, gracias a varias oportunidades para un enfoque y debate en profundidad ofrecidos por los numerosos talleres y conferencias organizados durante la feria. Con la primera edición de Electric City, Autopromotec también ofreció una visión de 360 ​​grados de la movilidad eléctrica, con una selección de coches de propulsión alternativa: desde los “city cars” hasta los vehículos de alto rendimiento, todos ellos se exhibieron en los 600 metros cuadrados de área de exhibición”.

 

Además, añaden que “Con Autopromotec 2022, el mundo de la posventa del automóvil se reunió también a nivel “digital”. Los números vuelven a ser muy relevantes: en los primeros 5 meses de este año, el sitio web del evento alcanzó 285.733 visitantes únicos (frente a los 234.868 de 2019) y más de 2.411.625 páginas vistas. Un número importante de usuarios siguió la edición de 2022 a través de las redes sociales: en los primeros 5 meses del año los perfiles digitales de Autopromotec sumaron un total de 58.369 interacciones y 2.074.809 publicaciones vistas”.

 

Renzo Servadei, CEO de Autopromotec, comentó sobre los resultados de la 29ª edición: “Para el mercado de recambios del automóvil, Autopromotec 2022 fue la primera gran oportunidad para volver a estar juntos. Durante todo el evento se pudo palpar la gran ilusión por reencontrarnos cara a cara después de tanto tiempo. En los últimos tres años, mientras el mundo parecía haberse detenido, las empresas, sin embargo, no dejaron de invertir e innovar. Esto supuso un enorme avance tecnológico que se apreció en todos los sentidos durante estos días de feria: los visitantes por fin han podido tocar todas las novedades anunciadas en los últimos meses. Un sector cada vez más tecnológico y digitalizado, junto con desafíos, ofrece importantes oportunidades que aprovechar. Los operadores profesionales han demostrado que son muy conscientes de la importancia de actualizarse y formarse para estar al día. La gran participación registrada demuestra que el sector está preparado para afrontar los retos del futuro de la movilidad”.

 

Autopromotec se define como “la feria internacional de equipamiento y del aftermarket de la automoción que se celebra cada dos años en el Complejo Ferial de Bolonia. Nacido en 1965, el evento está organizado por Promotec, sociedad de servicios de propiedad de AIRP – Associazione Italiana Ricostruttori Pneumatici, y AICA – Associazione Italiana Costruttori Autoattrezzature”.