Imagen de la presentación oficial de la nueva red de talleres Center's Truck, especializada en camión, en Madrid.
Bajo el lema ‘Tu red de camión’, Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento con sede central en Granada, presentó oficialmente el pasado 26 de enero, en Madrid, Center’s Truck, su nueva red de talleres asociados especialistas en camión impulsada de la mano con Giti Tire que ya cuenta con “más de 30 asociados”.
Tiresur destaca que el arranque de Center’s Truck, su nueva red para talleres especialistas en flotas de camiones, contó “con la presencia de Paco García, Director General Internacional; Juan Tomás Conde, Country Manager España; Javier Ibáñez, Responsable Comercial de la red; y Daniel González, Responsable de Ventas Iberia de Giti Tire. La jornada de trabajo comenzó con una reunión en la que se dio a conocer el proyecto desarrollado para 2023. Tras ella, los asistentes disfrutaron de una magnífica cena en uno de los sitios más emblemáticos de Madrid, Asador Donostiarra, durante la cual pudieron conocerse mejor y estrechar lazos”.
Javier Ibáñez señalaba al respecto que “se trata de un proyecto creado para un nicho de mercado muy concreto con el que buscamos crear sinergias entre los profesionales adheridos y una de nuestras marcas de distribución exclusiva como es Giti, contando con el respaldo de la amplia experiencia que nos caracteriza como distribuidora internacional y como profesionales del sector del neumático.”
Logotipo de la nueva red de talleres Center’s Truck.
Tiresur resalta que “Center´s Truck está disponible para todos aquellos talleres especialistas en camión que deseen formar parte de una red que trabaja en exclusiva con uno de los mayores fabricantes de neumáticos de camión del mundo como es Giti Tire, conocedor en profundidad de este tipo de producto y de su mercado”.
Tiresur resalta que es “uno de los principales distribuidores de neumáticos para turismos, 4×4/SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR), industriales (OTR) y agricultura (AGR) de la península ibérica, con un amplio catálogo que abarca tanto marcas Budget como Quality y Premium, algunas de ellas de distribución exclusiva como son Giti, de reciente incorporación, GT Radial, Triangle y Ovation, y un stock compuesto por más de 650.000 neumáticos. Fundado en 1934 en Granada donde se encuentra su sede, Tiresur está presente también en Portugal, Brasil y Panamá”.
Por su parte, Giti Tire recuerda que es “una de las mayores empresas de neumáticos del mundo en términos de volumen e ingresos. Con una cartera de marcas que incluye Giti, GT Radial y Runway, la empresa ofrece una gama completa de productos para Europa, incluidos turismos, SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR). Giti Tire Group, con sede en Singapur, opera en la industria de los neumáticos desde hace más de 70 años y ahora sirve a los principales fabricantes de vehículos de equipo original, distribuidores, minoristas, consumidores, equipos de automovilismo y flotas de camiones y autobuses en más de 130 países en todo el mundo. Las instalaciones europeas de investigación y desarrollo de última generación de Giti Tire están ubicadas en Hannover, Alemania, y en las renombradas instalaciones de MIRA en el Reino Unido. Ambas trabajan en conjunto con otros centros de investigación y desarrollo globales en China, Indonesia y Estados Unidos. La compañía tiene seis plantas de fabricación en tres países. Giti Tire está fuertemente enfocada en la producción verde y en tareas de responsabilidad social, incluida la participación en actividades locales, la educación y los esfuerzos ambientales para crear una sociedad mejor”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE TIRESUR Y GITI TIRE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Prometeon Tyre Group apuesta por el pádel convirtiéndose en Patrocinador Oficial del joven jugador cordobés Javier Garrido que, a sus 22 años, ya ocupa el puesto 19 del ranking World Padel Tour.
Prometeon Tyre Group (PTG) debuta en el campo del pádel como Sponsor Oficial del jugador español Javier Garrido, de 22 años y nº 19 del ranking World Padel Tour, durante 2023.
En su comunicado, Prometeon resalta que “apuesta por el pádel convirtiéndose en Patrocinador Oficial del joven jugador cordobés Javier Garrido que, a sus 22 años, ya ocupa el puesto 19 del ranking World Padel Tour. Prometeon acompañará a Garrido a lo largo de 2023, marcando el primer patrocinio de la empresa mundial de neumáticos industriales en un deporte que crece a pasos agigantados”.
Tras la firma del patrocinio, Javier Garrido, reciente finalista del Miami Open 2022, Campeón y MVP del Campeonato de España 2021, reconoce que “Prometeon es una empresa con la que comparto muchos de los valores que para mí son esenciales. Estoy seguro de que haremos grandes cosas juntos.”
En este sentido, Prometeon recuerda que valores que siempre han definido a la compañía “como la pasión, el coraje, la determinación y la búsqueda de la excelencia, encajan a la perfección con los del pádel y Javier, motivo que resultó decisivo en la firma del acuerdo con el jugador”.
Javier Garrido posa con un neumático de camión de la marca Pirelli del Grupo Prometeon.
EXPERIENCIA DEL CLIENTE Y DEL FAN
Con su presencia comercial en más de 150 países, Prometeon resalta que “se beneficiará de la exposición mundial del WPT, ya que la asociación significa que Javier Garrido lucirá el nombre de Prometeon en su camiseta. Además, el jugador compartirá contenido del nuevo sponsorship en su perfil de redes sociales, el cual siguen miles de fans del pádel de alrededor del mundo, lo que implica que Prometeon obtendrá una importante exposición mediática y de redes sociales”.
Prometeon añade que “este nuevo acuerdo también permitirá que los fans del pádel tengan la oportunidad de optar a ganar merchandising (camisetas, palas, etc.), entradas para acudir como invitado a los torneos WPT y Premier Padel, así como poder disfrutar de un meet&greet con el jugador y conocerlo más allá de la pista. Por otro lado, los clientes de Prometeon tendrán la oportunidad de disfrutar de este deporte mediante una serie de exclusivos y únicos “padel experiences””.
Como broche, Prometeon Tire Group recuerda que es “la única empresa de neumáticos enfocada únicamente en el sector Industrial (transporte de mercancías y personas), los segmentos Agro y OTR. La oferta de Prometeon es multinivel, con una cartera de productos que incluye las marcas PIRELLI, FORMULA, PHAROS, ANTEO, TEGRYS y ERACLE. El Grupo cuenta con cuatro fábricas (dos en Brasil, una en Egipto y una en Turquía), tres Centros de Investigación y Desarrollo (Italia, Brasil y Turquía) y un Centro de Desarrollo en Egipto. Hay alrededor de 8.000 personas de más de 40 países trabajando en el Grupo, en los 5 continentes. Desde 2019, Prometeon se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que hoy cuenta con 15.500 empresas en 165 países, y en 2020 fue uno de los miembros fundadores de la Red Italia del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Las marcas PIRELLI, FORMULA y PHAROS se utilizan bajo licencia. Prometeon lanzó hace unos meses su nueva generación de neumáticos premium de la marca Pirelli, la Serie 02, disponible desde principios de abril 2022 simultáneamente en todos los mercados de EMEA (Europa, Oriente Medio, África). Cinco líneas de productos innovadores y sostenibles, destinados al uso en autopistas, regionales, urbanos y en obras, resultado de cuatro años de estudio y 180 millones de kilómetros de pruebas en las carreteras de Italia, Alemania y Turquía. Hasta la fecha, este significa el lanzamiento de producto más importante en la historia del grupo”.
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE PROMETEON PUBLICADAS POR EUROPNEUS)
Michelin y Nissan demuestran que la versatilidad va de la mano en la gama Crossover de la marca japonesa, equipada con neumáticos de la familia Michelin CrossClimate para una nueva edición de su evento X-Over Domination, celebrada en el Pirineo.
Michelin resalta en su comunicado que “una alianza perfecta que permite a los vehículos SUV electrificados de Nissan (Juke, Qasqhai y X-Trail y Ariya 100% eléctrico) elevar sus prestaciones en todo tipo de situaciones de conducción gracias a los neumáticos Michelin CrossClimate 2 y Michelin CrossClimate 2 SUV, recomendados para los usuarios que quieren disfrutar de la máxima seguridad todo el año, en cualquier situación y con cualquier tiempo. Una gran mayoría de conductores creen que sus vehículos equipan neumáticos Todo Tiempo, cuando en realidad circulan con neumáticos de verano. El principal motivo es el desconocimiento sobre las características de los neumáticos Todo Tiempo o All Season, y la ventaja que representan para la seguridad vial cuando llega el invierno y los conductores han de enfrentarse a situaciones climatológicas adversas como la lluvia, la nieve y el hielo. Por ello, los neumáticos MICHELIN CrossClimate 2 y MICHELIN CrossClimate 2 SUV son la mejor elección para vehículos como la gama Crossover electrificada de Nissan, diseñados para usuarios con un estilo de vida activo que utilizan su coche para enfrentarse a diario al asfalto de la ciudad o la carretera, pero que también quieren aprovechar las capacidades de los SUV para mejorar su radio de acción y disfrutar con seguridad de los viajes, el ocio y la aventura, sin preocuparse por la climatología”.
Michelin recuerda que s gama All Season “cuenta con certificación invernal (marcaje M+S y el pictograma 3PMSF con la montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior grabado en el flanco) se caracteriza por:
Mantener las prestaciones en condiciones de baja temperatura (por debajo de 7ºc).
Ofrecer una mayor capacidad de tracción y adherencia en superficies deslizantes.
Ser una alternativa legal -reconocida por la DGT- a la utilización de cadenas y ofrecer más seguridad, más confort y una movilidad superior a éstas.
Poder ser utilizados durante todo el año, sin necesidad de sustituirlos cuando acaba la temporada invernal”.
Michelin y Nissan, de la mano en su apuesta por la sostenibilidad
Al igual que Michelin y su estrategia “Todo sostenible”, Nissan también “apuesta por la electromovilidad y las solución híbridas y eléctricas para sus vehículos. La marca japonesa, además de contar con una gama 100% eléctrica, incorpora en muchos de sus modelos la tecnología E-power, una solución con la que ayuda a los vehículos de combustión a ser más sostenibles, disminuyendo las emisiones de CO2 y el consumo de combustible. En este sentido, una de las características comunes a toda la gama de neumáticos de Michelin son los avances que aportan compuestos y tecnologías que elevan el nivel de sostenibilidad de los vehículos. Además, la filosofía del Grupo a nivel mundial es reducir al máximo su huella medioambiental, con el objetivo de que todos sus neumáticos estén fabricados con un 40% de materiales biodegradables y de origen ecológico para 2030, alcanzando el 100% en 2050″.
Versatilidad extra para vehículos híbridos y eléctricos
Michelin subraya que “los neumáticos también juegan un papel clave en la expansión del mercado de los vehículos eléctricos. Y Michelin, pionera en electrificación, propone productos adaptados a vehículos eléctricos desde hace muchos años, con neumáticos desarrollados en base a las necesidades específicas que demandan este tipo de vehículos, sometidos a mayores cargas, debido al par instantáneo y la mayor aceleración de los motores eléctricos y por el aumento de peso a que conllevan sus baterías. MICHELIN Pilot Sport EV y MICHELIN e-Primacy, ofrecen las mejores prestaciones para vehículos eléctricos y ayudan a proteger el medioambiente sin renunciar al placer de conducir. Para ello incorporan tecnologías y compuestos que aumentan la resistencia al desgaste para alargar su vida útil; cuentan con una menor resistencia a la rodadura para maximizar la autonomía del vehículo; y reducen el ruido de la rodadura para mejorar el nivel de confort a bordo”.
“Las redes de neumáticos crecen un 9% en 2022 y esperan crecer un 4% en 2023”. Así lo asegura OPEN (Organización Profesional de Especialistas del Neumático) en la presentación de su estudio anual sobre la actividad de las redes especialistas de neumáticos en España.
OPEN señala en su comunicado que el estudio recoge “un aumento de la actividad en torno a un 9% respecto al año 2021. Además, todos los participantes han manifestado crecimiento”.
Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN, explica que “esta crecida se ha visto principalmente marcada por el aumento del kilometraje. Aunque éste se sitúa aún por debajo de 2019, se ha acentuado respecto a 2021. Además, también han afectado el incremento tanto del parque circulante como del consumo, aunque moderado, de los hogares. No obstante, debemos tener presente que parte de dicho crecimiento es consecuencia directa de la inflación. Por tanto, hay que tener muy en cuenta la rentabilidad de nuestros talleres y analizarla muy de cerca”.
Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN: “Esta crecida se ha visto principalmente marcada por el aumento del kilometraje. Aunque éste se sitúa aún por debajo de 2019, se ha acentuado respecto a 2021. Además, también han afectado el incremento tanto del parque circulante como del consumo, aunque moderado, de los hogares. No obstante, debemos tener presente que parte de dicho crecimiento es consecuencia directa de la inflación”.
OPEN afirma en su comunicado que “la previsión para este 2023 es más contenida. El mismo estudio refleja un crecimiento esperado para el presente ejercicio del 4% respecto a 2022. Por tanto, la expectativa de crecimiento es moderada, influida por una desaceleración de la inflación y, en menor medida, del consumo de los hogares. Asimismo, se prevé un kilometraje parejo y un parque circulante con mayor edad media y tamaño”.
OPEN: “La previsión para este 2023 es más contenida. El mismo estudio refleja un crecimiento esperado para el presente ejercicio del 4% respecto a 2022. Por tanto, la expectativa de crecimiento es moderada, influida por una desaceleración de la inflación y, en menor medida, del consumo de los hogares. Asimismo, se prevé un kilometraje parejo y un parque circulante con mayor edad media y tamaño”.
En cuanto a los principales retos para este año, el estudio de OPEN apunta que “las redes señalan la mejora de la rentabilidad o el aumento del ritmo de la digitalización. En los talleres se persigue optimizar la productividad, fidelizar y ampliar el horizonte de clientes, además de continuar elevando los niveles de formación, sin olvidar la búsqueda de profesionales. Entre las principales preocupaciones se presentan la incertidumbre económica actual, el comportamiento de la inflación y el consumo, así como la excesiva normativa a cumplir y cómo el conjunto podría afectar a la rentabilidad de nuestros negocios”.
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) mantuvo el pasado 26 de enero una reunión con Francisco Blanco, nuevo Secretario General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En la reunión le trasladaron la realidad y el peso del sector de componentes de automoción en la economía y sociedad de española, sus principales retos y sus propuestas para que el sector mantenga su posición competitiva.
En la sesión de trabajo participó también Galo Gutiérrez, Director General de Industria y PYME, y el nuevo Comisionado para el PERTE VEC, José María López. Por su parte, la representación de SERNAUTO estuvo compuesta por José Portilla, Director General, María Luisa Soria, Directora de Relaciones Institucionales e Innovación, y Cecilia Medina, Responsable de I+D+i y Formación.
En el transcurso de la reunión, se comentó la compleja situación que atraviesa el sector y las líneas de actuación esenciales para que la automoción continue siendo una industria estratégica en España. Una de las palancas fundamentales en este momento es la ejecución de los fondos europeos asignados al PERTE de Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). Respecto a este punto, SERNAUTO aboga por tres líneas de ayudas esencialmente:
Línea de grandes inversiones e innovación (PERTE VEC 2) que ayude a actualizar y adaptar las plantas españolas y sus cadenas de suministro locales a modelos de vehículos eléctricos y conectados, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas de la primera convocatoria, flexibilizando las condiciones y ampliando los plazos para la ejecución de los proyectos, así como mejorando la intensidad de las ayudas.
Apuesta por el nivel tecnológico y competitivo a través de una nueva convocatoria tipo la del Plan Tecnológico de Automoción Sostenible (PTAS).
Nuevo programa de apoyo a la tecnología marca España, similar a Portugal 2020, para proyectos de interés especial de I+D entre la Universidad y la empresa que atraiga los centros de I+D industriales al mismo tiempo que se crea una cantera de investigadores especializados en temáticas concretas.
Las propuestas que SERNAUTO trasladó a Industria
SERNAUTO cree que de esta forma se promovería el reconocimiento de España por su excelencia tecnológica en automoción. Por su parte, el Secretario General de Industria mostró su apoyo a la industria de proveedores de automoción y reconoció el papel estratégico que juega en la transformación de la movilidad.
Asimismo trasladó el interés del Ministerio por que los fondos lleguen a las empresas para apoyar su transformación y ha anunciado que están trabajando en dos tipos de convocatorias: una tipo PERTE VEC 1, flexibilizando condiciones; y otra para proyectos de menor tamaño, según el reglamento de exención por categorías.
Finalmente, los representantes de SERNAUTO realizaron propuestas de mejora en cuanto a la fiscalidad de I+D+i, la ley de morosidad, el talento, la financiación con habilitación de líneas ICO y no convencional, y la renovación del parque para avanzar en los objetivos de la descarbonización. En el ámbito de la gobernanza, también se solicitó la creación de una Comisión Interministerial sobre Automoción coordinada por el Ministerio de Industria y activar la puesta en marcha de los grupos de trabajo de la Mesa de Automoción.
Motul y Suzuki Ibérica han ampliado tres años más su acuerdo de colaboración para el suministro de la gama de lubricantes, químicos y productos Motul a la red de concesionarios de Suzuki en España, Portugal y Andorra. Asimismo, los productos Motul serán recomendados por Suzuki en los espacios y plataformas de la compañía para todos los modelos de automóviles de la marca comercializados en los tres países.
La colaboración entre Motul y Suzuki Ibérica se inició el 1 de enero de 2020. Ambas marcas comparten valores esenciales como el rendimiento y la eficacia, y han labrado colaboraciones de éxito en otros terrenos como la competición, donde llevan más de 30 años trabajando juntos.
Suzuki sigue apostando y confiando en la avanzada tecnología de Motul, por entender que aporta una óptima lubricación a los motores de sus automóviles. “Para Motul es un honor continuar con el acuerdo de preconización con Suzuki Ibérica. La alineación de valores y estrategia de negocio, en la que destacan la pasión por el motor y la ambición por la mejora tecnológica, hacen de Suzuki Ibérica un partner ideal para Motul. Es un orgullo haber establecido esta perfecta colaboración y estamos seguros de que, con ello, consolidaremos una relación muy beneficiosa para ambas partes”, ha señalado Mikel Sampedro, director general de Motul Ibérica.
Por su parte, Juan López Frade, presidente de Suzuki Ibérica ha destacado que “ambas compañías compartimos nuestra pasión y entusiasmo por el mundo del motor. Estamos encantados con esta relación en los tres últimos años y fruto de ello, es esta continuidad para trabajar con Motul en nuestra red de concesionarios y que nuestros clientes se sigan beneficiando de su avanzada tecnología, eficacia y servicio”.
La multinacional italiana Eni ha anunciado la creación de Eni Sustainable Mobility, su nueva empresa dedicada a la movilidad sostenible. La compañía está integrada verticalmente a lo largo de toda la cadena de valor, reuniendo servicios y productos que respaldan la transición energética y aceleran el camino hacia las emisiones netas cero a lo largo de todo su ciclo de vida.
Eni Sustainable Mobility desarrollará las biorrefinerias, el biometano y la venta de productos y servicios de movilidad en Italia y en el extranjero. Además, permitirá a la empresa evolucionar hacia una empresa multiservicio y multienergía. La compañía incorpora activos de biorefino y biometano existentes, incluidas las biorrefinerías de Venecia y Gela, y supervisará el desarrollo de nuevos proyectos, incluidos los de Livorno y Pengerang en Malasia, que actualmente se encuentran en evaluación. Eni Sustainable Mobility también incorporará una red de más de 5.000 puntos de venta en Europa para comercializar y distribuir una serie de vectores energéticos, entre ellos hidrógeno y electricidad, así como combustibles de origen orgánico que incluyen biometano y HVO (Aceite Vegetal Hidrogenado), además a otros productos de movilidad como betunes, lubricantes y combustibles.
En palabras del CEO de Eni, Claudio Descalzi, “esta nueva compañía se unirá a Plenitude y se convertirá en la segunda palanca estratégica que respalda nuestro camino de transición energética, cuyo objetivo es eliminar las emisiones de Alcance 3. Estas han sido la parte más significativa de nuestras emisiones y las más difíciles de eliminar ya que son generadas por los clientes al usar nuestros productos. A través de esta operación, integraremos y obtendremos nuevo valor de nuestras iniciativas industriales, productos y servicios basados en tecnologías innovadoras que formarán una oferta de movilidad única y descarbonizada”.
Eni Sustainable Mobility, también estratégica para Iberia
Para dirigir Eni Sustainable Mobility —controlada directamente por Eni, que posee el 100% de su capital social—, se ha nombrado como CEO a Stefano Ballista, ex Director de Movilidad Sostenible de Eni Energy Evolution.
Eni Iberia, filial de Eni Sustainable Mobility para el mercado ibérico, considera estratégico para su actividad empresarial futura continuar por un lado el desarrollo ya emprendido en el mercado de Red de EESS, así como en Extra Red y Lubricantes, pero ampliando al mismo tiempo su oferta hacia productos descarbonizados puestos en el mercado como biometano, GNL, recargas eléctricas en EESS y otros.
Imagen del stand de Michelin en Agraria 2023, donde aprovechó la ocasión para celebrar el 50 aniversario de su fábrica en Valladolid.
Michelin ‘rodó’ con su gama de neumáticos y “soluciones de vanguardia” para el sector agrícola por ‘Agraria 2023’, que bajo el lema ‘Cultiva oportunidades, cosecha beneficios’ ha celebrado su séptima edición del 24 al 27 de enero en Feria de Valladolid. Michelin ha aprovechado el escenario para celebrar el 50 aniversario de su fábrica en Valladolid.
José María González Ramírez, Jefe de Ventas Agrícola e Ingeniería Michelin España y Portugal, explicó en Agraria la visión de futuro del Grupo, con un claro objetivo: “Queremos responder al desafío que supone aprovechar el rendimiento de una maquinaria agrícola cada vez más potente y más avanzada tecnológicamente a través de una estrategia basada en la innovación”. José María González también ratificó “el liderazgo de Michelin en el sector de la movilidad fuera de carretera para la agricultura, con una completa gama de neumáticos y soluciones complementarias como el sistema de teleinflado PTG o los sistemas de conversión a oruga de CAMSO, que, junto a nuestra gama de neumáticos, ayudan al agricultor a mejorar su productividad y rentabilidad sin descuidar su principal activo: la protección del suelo”.
La factoría de Valladolid celebra su 50 aniversario
El estand de Michelin en Agraria dedicó un espacio destacado a la factoría de Michelin de Valladolid, que celebra este año su 50 aniversario, acercando su actividad al agricultor. Julián Picapiedra, responsable de Relaciones Externas Castilla y León, destacó: “El compromiso y la profesionalidad de los trabajadores ha permitido a la fábrica de Michelin de Valladolid seguir avanzando no solo en materia de seguridad, una de nuestras principales prioridades, sino también en el proceso de digitalización, para consolidarse como la referencia dentro del Grupo, con unos magníficos resultados en cuanto a industrialización e introducción de nuevas gamas de fabricación ‘Made in Spain’”.
Michelin recuerda que “la más reciente de las cuatro factorías de la compañía en España fabricó su primer neumático de turismo el 2 de octubre en 1973, y en la actualidad cuenta con una superficie de más de 630.000 metros cuadrados y una plantilla de más de 1.610 trabajadores, con una capacidad de producción de neumáticos que alcanza las 90.000 toneladas anuales. La fábrica cuenta con cadenas automáticas dotadas de los últimos avances tecnológicos y sus principales actividades son la producción de neumáticos de Turismo y neumáticos Agrícolas, el renovado de neumáticos de Camión y semi-terminados.Especializada en la fabricación de los neumáticos agrícolas más altos de gama, en la factoría de Valladolid se producen cubiertas para tractor, cosechadora y remolque, en una zona habilitada al efecto que cuenta con una superficie de 36.000 metros cuadrados, en la que trabajan 385 empleados. Los productos relacionados con la actividad de agricultura que se fabrican en Valladolid son los siguientes:
Tractores de alta potencia: MICHELIN AXIOBIB, MICHELIN AXIOBIB 2, MICHELIN MACHXBIB, MICHELIN EVOBIB, MICHELIN ROADBIB.
De las más de 100.000 cubiertas al año relacionadas con la actividad de agricultura que se fabrican en Valladolid, “el 41% son para tractores de alta potencia, el 30% para cosechadoras, el 15% para grandes remolques, el 4% para maquinaria agroindustrial y el 1% para tractores específicos. Así mismo se realiza el proceso de renovado de los neumáticos de camión y autobús y la actividad de mezclas de productos para abastecer, tanto a la propia fábrica como a otras del grupo Michelin”, resalta la marca.
Los neumáticos agrícolas de Michelin para maquinaria de alta potencia
Michelin subraya que su gama de neumáticos agrícolas, “exponentes de la máxima tecnología a la hora de transmitir potencia y tracción con la mínima compactación de los suelos y la máxima eficiencia, permite abordar el ciclo completo de la agricultura con tecnologías desarrolladas en colaboración con los agricultores. Entre las características que pueden equipar los neumáticos agrícolas de Michelin destacan la tecnología MICHELIN Ultraflex de carcasa muy flexible, que combinada con un sistema CTIS permite al neumático trabajar a muy baja presión en superficies agrícolas, y a mayor presión para la conducción en carretera”.
Diego Kerstjens, responsable del departamento de Soporte Técnico al cliente de Michelin España y Portugal, explicó el beneficio que aporta esta tecnología para el agricultor en términos de rentabilidad: “Trabajar con un neumático que se adapta a la presión adecuada permite optimizar la huella para su utilización en campo o en carretera, lo que repercute en un mayor respeto y protección del suelo, una mayor capacidad de tracción y una eficiencia energética superior gracias al ahorro de carburante y a la mayor productividad al reducirse los tiempos de trabajo”.
MICHELIN AXIOBIB 2: neumáticos para la preparación del suelo
Una mayor capacidad de carga que los neumáticos estándar, una excelente capacidad de tracción en campo y los marcajes PFO (Pressure Field Operation) y AIRSYSTEM READY, convierten al MICHELIN AXIOBIB 2 en un neumático polivalente destinado a tractores de mediana y gran potencia (de entre 160 CV a 560 CV) para labores pesadas y de transporte, ofreciendo la mejor oferta para la protección de los suelos. Gracias a las tecnologías utilizadas, el resultado final supone un beneficio de entre un 7% y un 10% en productividad para la explotación agrícola, con una mejora en el rendimiento de hasta un 4% al año.
Características MICHELIN AXIOBIB 2: Alta capacidad de tracción para cargas pesadas
Mejor capacidad de carga en el mercado para la dimensión 650/65R42
Ancho 650 mm para trabajo en el surco
Carcasa muy flexible (VF) que permite hasta un 40% más de capacidad de carga o hasta un 40% menos de presión1
Compatible con llanta estándar para el neumático 650/65 R42
Excelente capacidad de tracción: +19% de huella adicional; mejoras de hasta un 35% en la transferencia de potencia al suelo
Mayor velocidad de trabajo: ahorros de tiempo que permiten un aumento de la productividad de entre un 7 y un 11%
Compatible con los sistemas de inflado centralizados
MICHELIN EVOBIB: el neumático 2 en 1
Diseñado específicamente para su utilización con sistemas CTIS (Central Tire Inflation Systems) de teleinflado, el nuevo MICHELIN EVOBIB, destinado a equipar tractores de alta potencia (más de 200 CV), ofrece un excelente rendimiento en carretera y en campo gracias a su diseño adaptativo y a la tecnología MICHELIN Ultraflex. En campo, la huella se maximiza gracias al dibujo de la banda de rodadura y a su estructura de muy baja presión, lo que permite reducir la compactación del suelo y mejorar la capacidad de tracción. En carretera, la reducción de la huella y el taco central continuo reducen la resistencia a la rodadura, aumentando la duración del neumático y reduciendo el consumo de combustible.
Características MICHELIN EVOBIB: para carretera y campo
Variación de la huella de hasta un 47%2 entre carretera y campo, el doble que MICHELIN AXIOBIB 2 (24%) utilizándose con sistemas de teleinflado
Más tacos en contacto con el suelo, reducción de la compactación
Capacidad de tracción idéntica a un neumático VF de tacos en condiciones normales de campo
+15% de tracción3 frente a un neumático VF de la competencia con dibujo mixto
Hasta 7% o 2 litros/hora de ahorro de carburante4 comparado con un neumático mixto VF de la competencia
MICHELIN SPRAYBIB CFO: neumáticos para el tratamiento de la planta
El neumático MICHELIN SPRAYBIB CFO (Cyclical Field Operation) responde a las expectativas de los usuarios de las nuevas máquinas de tratamiento autopropulsadas, que cuentan con depósitos cada vez más grandes y barras de pulverización mayores, por lo que necesitan neumáticos capaces de soportar grandes cargas. Esta nueva gama de neumáticos de muy baja presión contribuye al aumento de la productividad y a la protección del suelo, proporcionando un mayor confort para el conductor.
Características MICHELIN SPRAYBIB CFO: Gran capacidad de carga para las máquinas de tratamiento
Carcasa reforzada que permite incrementar la capacidad de carga hasta un 14%3
Tracción mejorada en hasta un 20%5, gracias a su capacidad para trabajar a presiones aún más bajas
Mayor vida útil gracias al mayor número de tacos, con un diseño ancho y reforzado para reducir el daño causado por el rastrojo
Nuevo diseño de la carcasa, que combina las normas VF6 y CFO7
Aumento de la velocidad máxima de transporte con la introducción del índice de velocidad E (hasta 70 km/h) en algunas dimensiones
Máximo confort a altas velocidades
Nueva dimensión disponible VF 420/90 R34.
MICHELIN CEREXBIB 2: neumáticos para la recolección
Desarrollado para satisfacer las necesidades específicas en cuanto a tracción y flotación de los principales fabricantes de cosechadoras, MICHELIN CEREXBIB 2 permite una mayor productividad con una excelente protección del suelo, así como una alta tracción en pendientes y suelos húmedos. La perfecta distribución de la huella de contacto y la capacidad de flexión de sus flancos reducen sustancialmente la formación de surcos y la compactación. Además, MICHELIN CEREXBIB 2 es compatible con sistemas de teleinflado.
Características MICHELIN CEREXBIB 2: Más capacidad de carga con menos presión sobre el suelo
Tecnología MICHELIN ULTRAFLEX, que permite operar en el campo a bajas presiones con hasta un 15% más de huella
Productividad: la mayor protección del suelo permite hasta un 4% más de rendimiento por año
Diseño de la carcasa según la norma CFO+: permite llevar más carga a 10 km/h en operaciones de campo cíclicas y operar con presiones de hasta un 45% menos frente a un neumático radial no CFO+
AIR SYSTEMS READY: compatible con sistemas de teleinflado.
Diseño exclusivo para cosechadoras
MICHELIN TRAILXBIB: neumáticos para el transporte
Diseñados para maquinaria remolcada o aperos con ruedas, MICHELIN TRAILXBIB protege el suelo limitando su compactación y garantizando un rendimiento agrícola superior, gracias a su capacidad para trabajar a muy baja presión. Permite a los agricultores equipar todo su convoy con neumáticos con tecnología MICHELIN ULTRAFLEX y es totalmente compatible con los sistemas de teleinflado, lo que hace posible ajustar fácilmente la presión de los neumáticos incluso en los equipos remolcados, en tiempo real y en función del tipo o las condiciones del suelo.
Características MICHELIN TRAILXBIB: La mejor duración para los neumáticos de remolque
Duración: más cantidad de goma, diseño bisagra que permite flexibilidad y mejora el desgaste, cubierta no direccional que se puede permutar y banda central continua para un desgaste regular y un manejo seguro en carretera
Desembarrado: tacos curvados para una mejor evacuación, espacio entre barretas amplio y divergente
Resistencia: presencia de lonas metálicas en la cima, distancia variable entre tacos para menor retención de piedras, escultura en espiga que mejora la motricidad y la estabilidad
Respeto del suelo: tecnología
MICHELIN ULTRAFLEX con rodaje a baja presión, hombros redondeados que evitan el efecto “cizalla”, compatible con sistemas de teleinflado
Michelin, soluciones para movilidad fuera de carretera
Los asistentes a la feria también pudieron conocer de primera mano lo último de CAMSO y el sistema de inflado centralizado PTG, que complementan la gama de productos para el agricultor y posicionan a Michelin como líder en soluciones de movilidad OTR (operaciones fuera de carretera) para el sector agrícola.
Michelin recuerda que CAMSO “forma parte del Grupo desde 2018. Entre la amplia gama de productos fruto de esta alianza, desarrollados para que los agricultores pudieran mejorar la protección del suelo y la productividad de los cultivos, destacan los sistemas CAMSO de conversión a oruga CTS Halftrack para tractores, CTS High Speed para cosechadoras y CAMSO TTS para máquinas plantadoras o carros fertilizantes, que aumentan la movilidad y la flotación de la maquinaria para un mejor desplazamiento sobre campos con suelos blandos. Esto permite minimizar el daño al suelo, ahorrar carburante, maximizar la eficiencia y aumentar la calidad del trabajo”.
José María González Ramírez anunció en Agraria que, precedido del éxito cosechado en Italia, CAMSO equipará de origen a la nueva serie de tractores T5 de New Holand: “El T5 será el primer vehículo de mediana potencia que se comercializará en el mercado español con el sistema de cadenas CAMSO instalado como equipamiento de origen, sin necesidad de transformación”.
El sistema PTG de inflado centralizado de Michelin “que se puede instalar tanto en tractores como en remolques, resuelve el difícil compromiso con el que se encuentran los agricultores cuyos tractores realizan diversas labores y sobre distintos tipos o condiciones de suelo. Gracias a su capacidad para ajustar la presión de los neumáticos de la maquinaria agrícola desde la cabina en cualquier momento, esta tecnología permite elegir una baja presión para los trabajos en el campo, o presiones más altas cuando se circula sobre asfalto. De esta manera, los agricultores se benefician de una mayor protección de los suelos, una reducción de los costes y un aumento de la rentabilidad, ya que trabajar con la presión correcta en cada momento reduce la compactación, provoca un menor desgaste de los neumáticos y reduce el consumo”.
Vista panorámica aérea de la fábrica de Michelin en Valladolid.
Jon Ander García, Director General de Continental España -cuarto por la izquierda- en el acto protocolaria del corte de la cinta del nuevo almacén para la logística de la multinacional alemana.
Groupe CAT acaba de inaugurar una nave en Illescas (Toledo) para realizar la logística de Continental Tires, con un almacén de 27 muelles. Al acto de inauguración ha asistido Jon Ander García, Director General de Continental España, quien ha asegurado que “gracias a este acuerdo, en Continental seguimos reforzando nuestra apuesta por el mercado español, invirtiendo en este centro logístico, que, además de mejorar nuestros servicios, permitirá crear puestos de trabajo directos e indirectos”.
En su comunicado, Groupe CAT señala que la nueva nave se encuentra en el parque logístico P3 Illescas, ubicado en Plataforma Central Iberum (Toledo), y resalta que “P3 Logistic Parks se ha encargado del desarrollo de un proyecto de tipología llave en mano (BTS en inglés), que será gestionado por Groupe CAT, uno de los principales operadores logísticos del mundo. Desde estas instalaciones, la compañía prestará los servicios de almacenaje y distribución capilar de los productos de Continental, fabricante líder de neumáticos. De esta forma, se convierte en el centro de distribución más grande en España del importante fabricante alemán”.
Groupe CAT detalla que “el activo BTS cuenta con una Superficie Bruta Alquilable (GLA) de 28.251 m² con 27.704m² de nave y 547m² de oficinas. La nave tiene una altura total de 12,35 metros mientras que la disposición libre alcanza los 9,62 metros. En conjunto, el proyecto dispondrá de 27 muelles y rampas de carga, y el recinto contará adicionalmente con 120 plazas de aparcamiento. Todo ello aplicando los más altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética, siguiendo con los pilares de Groupe CAT, P3 Logistic Parks, Continental y de Plataforma Central Iberum (PCI), referentes en logística sostenible. El proyecto cumple con todos los requisitos para obtener la certificación BREEAM Excellent, con el objetivo de reducir significativamente la huella de carbono.De hecho, uno de los puntos a destacar de esta nave es su ubicación estratégica en Illescas, una zona que se ha convertido en un ejemplo nacional en la actividad logística al poseer unas excelentes comunicaciones y que ofrece un gran potencial a las empresas instaladas en ella. En estas instalaciones, donde se realizarán actividades de almacenaje, revisiones de calidad, IN/OUT, preparaciones y distribución, Continental optimizará las oportunidades ofrecidas por esta localización y por Groupe CAT para incrementar en un 25% su capacidad de almacenaje, mejorando los plazos de entrega en su distribución”.
Al acto de inauguración ha asistido Jon Ander García, Director General de Continental España, quien ha asegurado que la apertura de este almacén representa un gran paso en la estrategia de crecimiento de la compañía. “Gracias a este acuerdo, en Continental seguimos reforzando nuestra apuesta por el mercado español, invirtiendo en este centro logístico, que, además de mejorar nuestros servicios, permitirá crear puestos de trabajo directos e indirectos. En nuestro sector, contar con un socio fiable y de confianza para gestionar la actividad logística y dar el servicio que merecen nuestros clientes y usuarios finales es crucial para mantener el crecimiento en todos los segmentos de producto y, por ello, estamos muy orgullosos de poder ir de la mano en este proyecto de dos actores tan relevantes para el panorama logístico”.
Por su parte, Antonio Pérez, Country Manager Cargo de Groupe CAT España,ha destacado que “Somos expertos, entre otros sectores, en la logística de la industria del automóvil y así lo avala nuestra gran trayectoria que ha sido reconocida por Continental al escogernos para este gran proyecto. Empezamos este 2023 con este gran desafío llenos de ilusión y con la seguridad de que estas instalaciones serán una referencia dentro del sector, aprovechando todas las oportunidades de nuestra experiencia y características diferenciales”.
Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil y la movilidad, acaba de lanzar al mercado ITV Service, “un servicio para fomentar que los vehículos pasen la ITV. De esta forma, Midas mantiene su compromiso de situar siempre al cliente en el centro de la estrategia y así poder garantizar que los vehículos cumplen con unos estándares mínimos de seguridad y contaminación”, según anuncia la red pilotada por Ramón Rueda.
“El absentismo a la hora de realizar la ITV es cada vez más elevado y, por tanto, una señal de alarma sobre la seguridad en nuestras carreteras. Por este motivo, desde Midas apostamos por desarrollar servicios que faciliten a nuestros clientes la realización de este proceso que es obligatorio. Ahora ya no hay excusa para no pasar la ITV”, señala Jocelyne Bravo, Client & Digital Marketing Manager en Midas España.
“Los datos así lo refrendan. El pasado mes de octubre la DGT realizó una campaña específica para controlar el correcto mantenimiento de los vehículos. Según las cifras comunicadas, se interpusieron casi 11.000 sanciones, de las que el 56% corresponde a vehículos que carecen de la ITV en vigor. Este dato cobra más relevancia si cabe si se tiene en cuenta que el parque automovilístico español se encuentra entre los más longevos de Europa, con una media de edad por encima de los 13 años”, añade la red.
¿Cómo funciona Midas ITV Service?
Midas subraya que “posiciona la comodidad del cliente como epicentro de este innovador servicio, que ofrece tres diferentes modalidades que se ajustan a las necesidades y presupuesto de cada persona:
Básico: con un coste de 60€, incluye una pre ITV, traslado (de ida y vuelta) por parte de Midas del vehículo desde el taller hasta el centro de inspección y tramitación de la ITV.
Plus: por 99€, además de lo incluido en el pack anterior, esta modalidad también incorpora un tratamiento Motor Care, una línea de servicios de Midas que alarga la vida útil del vehículo, reduce el consumo de combustible y permite al vehículo contaminar menos, y coche de sustitución a disposición del cliente. Además, los clientes que se inclinen por el servicio Plus disfrutarán de un segundo traslado para un nuevo intento de pasar la ITV en caso de que fuese necesario.
Premium: el paquete más completo de todos (coste de 120€) tiene como elementos añadidos al resto de opciones disponibles la recogida y entrega del vehículo en el domicilio del cliente”.
“Desde Midas queremos recordar que tener la ITV en regla es fundamental para proteger a todos los usuarios de las vías. Los coches que no se someten a esta revisión tienen más probabilidades de estar implicados en un accidente de tráfico. De ahí la importancia de hacer las revisiones periódicas pertinentes que garanticen el buen estado del vehículo en cuestión”, declara Jocelyne Bravo, Client & Digital Marketing Manager en Midas España
Calendario para pasar la ITV y sanciones
Los expertos de Midas recuerdan que “los coches o turismos de menos de 4 años de antigüedad están exentos de pasar este trámite. A partir de ese momento, será obligatorio que el vehículo realice la ITV cada 2 años, mientras que aquellos vehículos de más de 10 tendrán que acudir al centro de Inspección Técnica de Vehículos de forma anual. En el caso de las motocicletas, también están exentas de pasar la ITV hasta los 4 años, fecha a partir de la cual tienen que pasar de forma bienal. El resto de vehículos tienen una periodicidad estipulada y que puede consultar en cualquiera de los talleres Midas donde ofrecen un asesoramiento totalmente personalizado”.
Midas concluye recordando que “circular con un vehículo que no lleve la ITV en regla se salda con una sanción económica, que varía dependiendo de la infracción cometida. Si no se ha llevado el coche a pasar la ITV en el tiempo especificado, la multa será de 200 euros (100 euros con pronto pago), mientras que, si se circula con un coche que ha pasado la ITV como negativa, la multa asciende a 500 euros, sin posibilidad de rebaja por pronto pago”.