viernes, 23 mayo, 2025
Inicio Blog Página 201

PRINX celebra su entrada en el mercado europeo con un evento en Milán

PRINX celebra su entrada en el mercado europeo con un evento en Milán
Thomas Wohlgemuth.

PRINX, la nueva marca premium del fabricante de neumáticos Prinx Chengshan, celebra su entrada en el mercado europeo con un evento de tres días en la capital del diseño: Milán. Del 22 al 24 de mayo, los invitados recibirán información sobre la estrategia de la marca y sus objetivos en el mercado.

El evento reserva un día entero a probar los neumáticos de la marca. La gama completa de PRINX podrá ponerse a prueba en un escenario de renombre y con historia: “La Pista”, la pista de carreras en los antiguos terrenos de Alfa Romeo que ha sido alquilada por el fabricante para la ocasión.

El objetivo del evento es experimentar de cerca el diseño y el rendimiento de los neumáticos PRINX. Para ello, la marca está depositará su confianza en los vehículos Tesla y Mercedes en la pista, con el firme objetivo de subrayar sus propias aspiraciones premium. Los invitados tendrán a su disposición vehículos tanto de combustión como híbridos y eléctricos el día de la prueba, naturalmente con los neumáticos PRINX apropiados.

La elección de esta ubicación exclusiva refleja el valor de la marca PRINX de “sostenible”: la arquitectura del área de reuniones “La Pista” se realiza de acuerdo con estrictos criterios ambientales. “Todo el escenario es genial”, subraya el CEO de Europa, Thomas Wohlgemuth. Desde su punto de vista, el evento de lanzamiento claramente señala el camino, también en la dirección de los jugadores establecidos. “PRINX es una fuerza a tener en cuenta en el futuro, fiel a nuestro lema ‘Deja una marca’“.

Liqui Moly lanza dos nuevos productos para el cuidado de la bicicleta

Liqui Moly lanza dos nuevos productos para el cuidado de la bicicleta

Liqui Moly continúa desarrollando su gama para el cuidado de la bicicleta, con dos nuevos productos: un limpiador y un nuevo protector cerámico para la cadena de tracción. Tanto el limpiador Bike Detailer como el Spray Cerámico para Cadenas de Bicicleta se pueden utilizar en todo tipo de bicicletas, incluyendo bicicletas eléctricas. Asimismo, el Detailer también se puede utilizar en patinetes.

Liqui Moly lanza dos nuevos productos para el cuidado de la bicicleta

El nuevo Bike Detailer de Liqui Moly ha sido desarrollado para el cuidado rápido y fácil de la pintura de la bicicleta sin necesidad de pulir. Elimina la suciedad leve, como polvo y manchas de agua y añade un brillo intenso y radiante a la pintura, sin esfuerzo o necesidad de aplicar un segundo producto. El uso del Bike Detailer sella la pintura durante semanas y garantiza un extraordinario efecto hidrófugo. Los resultados a largo plazo también garantizan una protección adicional contra los fenómenos meteorológicos más agresivos. El aroma afrutado del producto le da el toque final a la limpieza de la bicicleta.

La aplicación del producto es muy simple. Después de agitar simplemente rocíe uniformemente sobre la pintura y seque con un paño de microfibras, disponible también en Liqui Moly. Debe mover y dar vuelta a menudo al paño durante la aplicación que se puede también hacer sobre pinturas húmedas. La limpieza debe hacerse en la sombra después de dejar enfriar la pintura.

Spray Cerámico Liqui Moly para cadenas de bicicleta

El mantenimiento de la cadena de la bicicleta es un punto fundamental para su buen funcionamiento y para que los ciclistas puedan disfrutar al máximo de sus bicicletas. Por ello Liqui Moly lanza un producto innovador para las cadenas de bicicletas que, gracias a un aditivo cerámico de alto rendimiento, reduce la fricción y el desgaste. De esta forma, protege la cadena y el piñón tanto en condiciones de humedad y suciedad como en ambientes secos y polvorientos.

El producto garantiza un extraordinario efecto de penetración inmediatamente después de ser pulverizado. El desprendimiento del producto en marcha se reduce drásticamente debido a su elevada fuerza adherente. De esta forma, los componentes metálicos reciben la máxima protección y el producto no daña los plásticos, la pintura o los metales.

El fabricante recuerda que antes de utilizar el producto, la corriente debe limpiarse con el limpiador de frenos y cadenas de la Liqui Moly. Una vez que la cadena esté seca, simplemente basta pulverizar el producto en la cadena dejando una fina capa.

 

Liqui Moly lanza dos nuevos productos para el cuidado de la bicicleta

Patrícia Silva, responsable de Marketing Internacional de JLM Lubricants

Patrícia Silva

JLM Lubricants, la marca neerlandesa de lubricantes y aditivos que recientemente llegó a los mercados portugués y español, y que hizo su debut en Expomecânica, en Oporto, ha anunciado el nombramiento de Patrícia Silva como Responsable de Marketing Internacional.

Con una importante experiencia adquirida al trabajar con otras marcas líderes en el sector, Patrícia Silva se une a un experimentado equipo de profesionales de marketing y ventas. “A la vez que desarrollamos nuestra marca avanzando y expandiéndonos a nuevos países, la necesidad de un especialista en marketing se ha vuelto aún más apremiante. Patrícia tiene una misión que es a la vez audaz y emocionante, que es coordinar nuestro programa global de actividades y administrar la forma en que nuestra marca se comunica y se presenta. Producimos contenido diariamente, en los diferentes canales, y queremos hacerlo con profesionalidad, manteniendo la autenticidad y la credibilidad. Esto siempre sin dejar de lado los valores de JLM que son muy claros y se evidencian en nuestro lema: We Understand Cars”, ha comentado respecto al nombramiento Gilbert Groot, CEO y fundador de JLM.

“Hay oportunidades únicas en la vida y, para mí, trabajar en JLM Lubricants es una de ellas. JLM no solo es una empresa con valores excepcionales, sino que cuenta con un equipo extraordinario que trabaja duro y ofrece resultados en más de 45 países. Siento un orgullo inconmensurable de formar parte de la familia JLM, y cada día trabajaré con el resto del equipo para hacer de esta gran marca aún más grande y, por supuesto, una referencia en todo el mundo. JLM ha tenido una carrera llena de logros, pero estoy segura de que lo mejor está por venir”, ha afirmado, por su parte, Patrícia Silva.

Potenciar su presencia en el mercado ibérico

Patrícia Silva reforzará desde su cargo el desembarco de la compañía neerlandesa en el mercado ibérico, en colaboración con Manuel Pena, Director Comercial para España y Portugal. La participación de JLM Lubricants en la feria Expomecânica es una prueba del impulso que se quiere dar a este proyecto y corona varios meses de trabajo. “Los primeros meses fueron desafiantes porque, aunque JLM Lubricants es una marca de renombre en todos los países donde está presente, ahora se ha creado la sucursal portuguesa. Pero con el apoyo incondicional de Gilbert y de los muchos socios comerciales con los que he tenido la oportunidad de cruzarme a lo largo de mi carrera en el sector, lo difícil se ha vuelto fácil. Y Patrícia entra en el momento perfecto, después de Expomecânica y con los primeros grandes contratos a cerrar. La conozco desde hace varios años, hemos trabajado juntos en varias ocasiones y estoy seguro de que seremos un equipo fuerte y una referencia no solo dentro sino fuera de JLM”, ha señalado Pena al respecto.

La marca Mille Miglia vuelve al mercado español de la mano de Senco

La marca Mille Miglia vuelve al mercado español de la mano de Senco

Mille Miglia, la mítica marca italiana de llantas, vuelve al mercado español de la mano del especialista Senco Wheels, quien se encargará de la comercialización de los productos de su catálogo como distribuidor exclusivo para España y Portugal.

Durante años Mille Miglia ha sido una de las marcas de llantas más reconocidas entre los amantes de la personalización de vehículos, que aprecian la calidad de sus productos y la elegancia asociada al diseño italiano. Sus modelos destacan por su aspecto deportivo, en línea con el nombre de la compañía, asociado a una de las carreras más míticas de la competición del motor.

La marca Mille Miglia vuelve al mercado español de la mano de Senco

Desde la firma italiana destacan que toda su gama de llantas se produce utilizando tecnología de vanguardia y las mejores aleaciones de aluminio. Todos sus productos están preparados para alojar cualquier sensor de presión TPMS disponible hoy en día en el mercado.

Mille Miglia apuesta para su regreso al mercado ibérico por Senco Wheels, una firma especialista con una gran trayectoria y reputación en el campo de las llantas de aleación.

El precio de los neumáticos en el mercado español se modera en abril hasta un 12,4%, según ADINE

Precio neumáticos ADINE

El precio de los neumáticos en el mercado español de reposición se moderó en abril hasta un 12,4%, bajando dos décimas desde el 12,6% en marzo, y rompe así una tendencia alcista de 20 meses de subidas ininterrumpidas, según un estudio elaborado por ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 116 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

A rueda de ello, ADINE resalta que “el precio de los neumáticos se ha moderado en abril hasta alcanzar el 12,4 %, según un estudio elaborado por la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma la tendencia a la moderación que se inició el pasado mes de marzo. Esto supone dos décimas menos que la variación anual de marzo –que alcanzó el 12,6%-, pero, sin embargo, supone 8,3 puntos por encima de la tasa interanual del IPC, que cerró con un 4,1%, en el mes de abril”.

 

ADINE añade en su comunicado que “de este modo y según la variación mensual del mencionado estudio, los neumáticos se encarecieron un 0,5% en el mes de abril de 2023, una décima por debajo del pasado mes de marzo y dos décimas por debajo del mismo mes de abril de 2022. Esto supone la variación más baja en lo que va de este año 2023 y la segunda más baja desde septiembre de 2021. Desde entonces el mercado suma veinte meses de continua subida de precios”.

 

No obstante, ADINE destaca que “en lo que va de año, los neumáticos acumulan un encarecimiento de un 3,6% -tres décimas por debajo del período enero-abril de 2022-, cuando el Índice de Precios al Consumo en España aumentó sólo un 1,7% en el primer cuatrimestre”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE ADINE PUBLICADAS POR EUROPNEUS)

 

La distribución de neumáticos en España crece un 12% en consumer y un 15% en camión durante el primer trimestre, según el Distripool de ADINE

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ se desinflan un 3,8% en consumer y un 31,9% en camión hasta febrero, según ADINE

 

ADINE reelige a Juan Ramón Pérez (Neumáticos Soledad) como presidente y renueva su Junta Directiva hasta 2027

El precio de los neumáticos se encarece un 12,6% en marzo, según ADINE

ADINE recomienda a los conductores pasar por el taller para revisar los neumáticos antes de viajar en Semana Santa

 

El precio de los neumáticos continúa encareciéndose en febrero hasta el 13,1%, según ADINE

ADINE: “Las importaciones de neumáticos asiáticos cierran 2022 con un crecimiento del 8,7% en consumer y un 30% en camión”

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ aumentan un 11,2% en consumer y un 33,1% en camión hasta noviembre, según ADINE

El precio de los neumáticos se encareció un 12,7% en 2022, según ADINE

La distribución de neumáticos en España creció un 6,1% en consumer y un 13,7% en camión durante 2022, según el Distripool de ADINE

ADINE: “La CE vuelve a imponer un nuevo derecho antidumping y antisubvención definitivo contra las importaciones de neumáticos de camión de China”

ADINE: “Los neumáticos ‘all season’ son una opción recomendable para conducir con seguridad en invierno”

ADINE: “Las importaciones de neumáticos asiáticos aumentan un 13,3% en consumer y un 37,2% en camión hasta octubre”

ADINE presenta su ‘Memoria 2021’ con datos del mercado español de reposición de neumáticos de consumer y todas las importaciones ‘made in Asia’, al detalle

ADINE estrena su informe sectorial bautizado como Distripool

“Tras la nueva Ley de Residuos… ahora toca el nuevo Real Decreto de neumáticos” (Artículo de opinión de Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE)

 

Continental presenta el AllSeasonContact 2, su nuevo neumático todo tiempo para turismos y SUVs en llantas de 15″ a 21 pulgadas

Continental AllSeasonContact 2
El nuevo neumático todo tiempo AllSeasonContact 2 de Continental está diseñado para todo tipo de turismos y SUVs.

Continental ya tiene en la rampa de lanzamiento el nuevo AllSeasonContact 2, que califica como su “mejor neumático todo tiempo hasta la fecha, ofreciendo el mejor control de conducción posible en cualquier situación climatológica” y que estará disponible en el mercado desde este verano para todo tipo de turismos y SUVs en llantas de 15″ a 21 pulgadas.

 

Como argumentos de cara al canal de venta, los especialistas de Continental resaltan que el nuevo AllSeasonContact 2 es “la evolución del multipremiado modelo AllSeasonContact” y “durante su desarrollo, Continental se ha centrado en la seguridad, las prestaciones en eficiencia y el placer de conducción. Continental ha aumentado el kilometraje en un 15% en comparación con el modelo anterior, al tiempo que ha reducido la resistencia a la rodadura en un 6%, sin comprometer la seguridad. El AllSeasonContact 2 proporciona una conducción aún mejor en carreteras secas y tiene una distancia de frenado aún más corta en carreteras secas y mojadas. En términos de confort de marcha, características de seguridad en nieve y aquaplaning, el AllSeasonContact 2 mantiene los niveles del modelo predecesor”.

 

 

Y desvelan que “estos avances han sido posibles gracias a una serie de innovaciones que afectan a la construcción de la carcasa del neumático, su dibujo y el compuesto de la banda de rodadura. El uso de nuevos materiales en la fabricación del neumático reduce las pérdidas de energía, lo que se traduce en una menor resistencia a la rodadura en comparación al anterior modelo. A la hora de diseñar la banda de rodadura del nuevo neumático AllSeasonContact 2, el equipo de ingenieros de desarrollo de Continental optó por un dibujo en forma de V con bloques en forma de C en la banda de rodadura. El diseño en forma de V ofrece claras ventajas al conducir sobre mojado, ya que crea muchos canales de evacuación de agua que se dirigen hacia los flancos del neumático y facilitan el drenaje de la zona de contacto. Los numerosos bloques en forma de C situados en el centro del dibujo en V del neumático se apoyan entre sí, garantizando una conducción precisa durante toda la vida útil del neumático”.

 

Continental avanza que “iniciará gradualmente la producción del nuevo AllSeasonContact 2 en 99 dimensiones de 15 a 21 pulgadas. Junto con su predecesor AllSeasonContact, Continental cubrirá hasta un 87% de todos los vehículos disponibles en el mercado”.

 

Los especialistas de Continental detallan que “en materiales combinaron varias tecnologías “Chili” para el compuesto de la banda de rodadura. Los nuevos plastificantes con un alto efecto de amortiguación garantizan un agarre seguro y una respuesta precisa de la dirección en carreteras frías e invernales. Una nueva composición polimérica que ofrece una buena adherencia junto con distancias de frenado cortas tanto en carreteras secas como mojadas, incluso en verano. Además, una red de polimeros flexibles de nuevo desarrollo se adapta a la superficie de la carretera, reduciendo el desgaste y aumentando el kilometraje. El nuevo AllSeasonContact 2 se basa en las propiedades de conducción extremadamente seguras de su predecesor. Al mismo tiempo, se ha mejorado el rendimiento en carreteras secas y mojadas y se ha ampliado el kilometraje. Durante el desarrollo, Continental tuvo en mente las necesidades de los vehículos para todos los tipos de tracción. Así, el AllSeasonContact 2 entrega prestaciones máximas de forma eficiente para todas las estaciones, Continental ofrece dimensiones para la mayoría de vehículos eléctricos como el Tesla Model 3, el VW ID.Buzz o el CUPRA Born. Dado que todos los neumáticos actuales y futuros de Continental cumplen los requisitos de los vehículos eléctricos, el fabricante de neumáticos ha introducido el logotipo EV-Compatible en todos los neumáticos de turismo de la marca Continental lanzados recientemente en Europa.”.

 

 

Como broche, Continental avanza que el AllSeasonContact 2 “estará disponible en el mercado desde este verano y  de cara a  la temporada  de otoño/invierno de 2023. Continental iniciará gradualmente la producción de 99 artículos de entre 15 y 21 pulgadas y, junto con el todo tiempo anterior AllSeasonContact, se conseguirá equipar el 87% de los vehículos disponibles en el mercado”.

CETRAA sale al paso de las informaciones sobre su unión con CONEPA

CETRAA sale al paso de las informaciones sobre su unión con CONEPA
Enrique Fontán, presidente de CETRAA.

La Confederación Española de Talleres (CETRAA), ha querido salir al paso de algunas informaciones aparecidas en distintos medios de comunicación acerca del estado de las negociaciones para su unión con CONEPA. Dada la trascendencia del asunto, publicamos el comunicado emitido por la Confederación, de manera literal, para no entrar en valoraciones:

CETRAA sale al paso de las informaciones sobre su unión con CONEPA
Enrique Fontán, presidente de CETRAA.

Se han publicado ciertas informaciones que deberían estar reservadas al ámbito interno del proceso de negociación de la unión por parte de las comisiones negociadoras. Recordemos que el cometido de estas comisiones es ir llegando a puntos en común que permitan avanzar en el proceso, sin tener en ningún momento capacidad para formalizar acuerdos, ya que sus propuestas habrán de ser ratificadas o no por los presidentes y posteriormente por los órganos directivos de ambas confederaciones, como parte normal del proceso de negociación y en cumplimiento con lo que marcan nuestros estatutos”.

Las razones del cese de Ana Ávila

“Todas estas publicaciones nacen a raíz del anuncio de sustitución de Ana Ávila como secretaria general de la Confederación, a partir del cual aparecen informaciones y conclusiones, en su mayor parte alejadas de la realidad al contar con fuentes sesgadas o información incompleta de lo sucedido.

“Conscientes de lo delicado del momento, CETRAA decide dar la información estrictamente imprescindible con el único objetivo de no perjudicar las negociaciones, pero ante informaciones surgidas que puedan dañarlas de manera más grave, nos vemos obligados a aclarar lo siguiente: en pleno proceso de negociación CETRAA recibe la información por parte de Ana Ávila, miembro imprescindible de la comisión negociadora de la Confederación, de que ha aceptado una oferta laboral de ASETRA, asociación de talleres de Madrid perteneciente a CONEPA, efectiva a partir del próximo 1 de septiembre. Por motivos evidentes, CETRAA se vio entonces obligada a buscar una persona que pudiera sustituirla en el cargo de confianza que ostentaba, siendo esta, de manera provisional, el vicepresidente segundo, Luis Ursúa. Se anunció entonces una pausa, que no ruptura, en el proceso negociador, hasta que la Confederación pueda recomponer su estructura”.

Privacidad de las negociaciones

“Desde la perspectiva de CETRAA, las particularidades del proceso de negociación deben quedar en el ámbito privado ya que, aparte de su carácter meramente interno y provisional -han de ser ratificadas por cuadruplicado- publicitarlas puede dar lugar a interpretaciones interesadas y dañar así el proceso de negociación. Tanto CETRAA como CONEPA han manifestado su intención de hacer partícipe al sector del proceso de unión, como han ido haciendo desde un primer momento, pero lógicamente hay una serie de fases intermedias entre hitos cuya trascendencia solo entorpecería el proyecto de unión”.

“Velando siempre en interés de los talleres de reparación de vehículos y para evitar que unas pocas personas puedan dañar a un sector formado por tantos miles de empresas, CETRAA apuesta por un organigrama independiente de personalismos para la nueva entidad fruto de la unión de ambas organizaciones. Con ese espíritu y en aras de la transparencia y la concordia, propuso el pasado 3 de mayo con carácter formal a CONEPA la realización de una Asamblea General conjunta, con todas las asociaciones provinciales de ambas confederaciones que quieran asistir, donde todos tengan voz y puedan aclararse posibles malentendidos surgidos a raíz de informaciones no oficiales”.

El señalamiento a Enrique Fontán

“También, ante algunos señalamientos a la figura del presidente de la Confederación, Enrique Fontán, recordar que CETRAA es una organización donde las decisiones se toman de forma colegiada y casi siempre unánime, como es el caso de las medidas que tienen que ver con la unión con CONEPA. En la misma línea también conviene aclarar que la ausencia de Luis Ursúa, vicepresidente segundo y secretario general en funciones de CETRAA, en el reciente acto de presentación de Motortec Madrid 2025, se debió únicamente a problemas técnicos de la feria a última hora y totalmente ajenos a la voluntad de la Confederación, ya que estaba prevista su intervención online”.

“Por último, destacar que Fontán cuenta con el total apoyo de las asociaciones que conforman la Confederación y señalar que si por algo se han definido las legislaturas de CETRAA bajo su presidencia es por el carácter conciliador y cohesionador de las mismas, estableciendo relaciones y llevando a cabo acciones conjuntas con multitud de actores sectoriales que históricamente hayan podido estar más alejados de CETRAA, sin olvidar la denuncia en Europa a las aseguradoras junto a CONEPA, GANVAM y FAGENAUTO o la propia Alianza de Talleres con CONEPA”.

AFANE sensibiliza a los moteros en ‘Motoh!’ sobre la importancia ‘vi-T-al’ de rodar con los neumáticos en buen estado

AFANE Motoh!

AFANE (Agrupación de Fabricantes de Neumáticos, formada actualmente por Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli)  ha sensibilizado a los moteros sobre la importancia ‘vi-T-al’ de rodar con los neumáticos en buen estado, durante el Gran Salón de la Moto de Barcelona, celebrado del 11 al 14 de mayo de 2023, conocido también como Motoh!.

 

AFANE resalta en su comunicado que “dedicó su stand a reforzar la campaña de concienciación sobre la importancia del buen estado de los neumáticos en la seguridad vial. Durante cuatro días en estas instalaciones se han dado cita profesionales y aficionados que quieren descubrir las últimas novedades y tendencias del mundo motero”.

 

José Luis Rodríguez, director de AFANE.

En el Salón, AFANE informó sobre el correcto mantenimiento de los neumáticos a todas aquellas personas que se acerquen a su carpa mediante diferentes actividades. “Concienciar de la importancia de mantener y comprar un neumático cuyas características se adapten a nuestras necesidades de utilización, especialmente en los vehículos de dos ruedas, es una de las prioridades de AFANE”, explica José Luis Rodríguez, director general de la entidad.

 

La Agrupación de Fabricantes de neumáticos resalta que “realizó un examen aleatorio de los neumáticos de las motos aparcadas en el parking para saber en qué estado se encuentran y si es necesario cambiarlos o no. Los monitores de la carpa analizaron diferentes cualidades de los neumáticos como son: la profundidad del dibujo, las estrías, la presencia de daños y si el desgaste es irregular o regular. La evaluación de estos factores se hizo por colores, donde el verde indica que el mantenimiento del neumático es correcto, el amarillo que está regular y el rojo que está mal. Una manera sencilla, rápida y efectiva de informar a parte de los asistentes sobre el estado de sus neumáticos”.

 

AFANE subraya que “Motoh! Barcelona”, cita obligada con el mundo de las dos ruedas, contó con una variada agenda de conferencias y mesas redondas para el mundo profesional y los asistentes. Para el usuario hubo circuitos de pruebas, exhibiciones y experiencias. En su edición 2023, más de 300 marcas relacionadas con el sector (motos, scooters, equipamiento, accesorios, servicios…) han expuesto sus modelos que ya están a la venta así como las últimas novedades disponibles en los próximos meses.  La feria “Motoh! Barcelona” pretende generar encuentros entre los profesionales del mundo de la moto y generar un área de formación y práctica de seguridad vial para los aficionados del motor”.

Solera: “¿Taller sostenible? Dos de cada tres piezas se reparan en vez de sustituirse”

Solera taller sostenible

“¿Taller sostenible? Dos de cada tres piezas se reparan en vez de sustituirse. Los talleres afrontan su particular transición hacia la sostenibilidad y a vincularse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Madrid es la comunidad con mayor índice de reparabilidad: repara tres de cada cuatro piezas”. Así lo afirma Solera, compañía especializada en software, datos y servicios integrados en la gestión del ciclo de vida del vehículo y de las flotas, en su reciente informe ‘La posventa sostenible’.

 

En su comunicado, Solera apunta que “¿Reparar o sustituir? Los talleres españoles ya reparan dos de cada tres piezas en las operaciones que hacen sobre los vehículos, frente a sólo una tercera parte que se reemplaza, según el informe “La posventa sostenible” de Solera. Contribuyen así a la sostenibilidad en torno a la automoción desde un enfoque distinto: dar una segunda vida a piezas dañadas en siniestros. Es el llamado índice de reparabilidad y es una de las claves a la hora de perfilar el taller sostenible, es decir, cómo el negocio de la posventa afronta su particular transición hacia la sostenibilidad y empieza a vincularse con los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), marcados por Naciones Unidas y con horizonte de cumplimiento para 2030”.

 

Solera añade que “de hecho, el aumento de la tasa de reparabilidad, que en España crece un punto anualmente -en 2020 fue del 63,5%, en 2021 del 64,2% y en 2022 del 65,5%-, acerca al sector al ODS 12 de producción y consumo responsables. En concreto, con la meta 12.5, encaminada a reducir de forma considerable la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización, que es lo que consigue reparar versus reemplazar”.

 

Madrid y Cataluña, donde más se repara, según Solera

 

Solera indica que “Si la fotografía del índice de reparabilidad se amplía a nivel autonómico, se observa cómo Madrid es la comunidad donde más se repara con un 74%. Es decir, del total de piezas que pasan por un taller madrileño en su operativa con los vehículos, tres de cada cuatro son reparadas. Seguidamente es el arco mediterráneo donde se repara más, concretamente Cataluña y Comunidad Valenciana, además de Castilla-La Mancha, con cerca de un 70%; y Andalucía, con un 65%. Por el contrario, Asturias, Galicia y Cantabria son donde menos se repara, entre el 50% y el 56% de las piezas. Esto es debido a que son regiones muy afectadas por las inclemencias meteorológicas en combinación con la sinuosidad de la red viaria, que se traduce en una mayor siniestralidad y, por tanto, mayores dificultades para dar una segunda vida a las piezas afectadas”.

 

La distribución de neumáticos en España crece un 12% en consumer y un 15% en camión durante el primer trimestre, según el Distripool de ADINE

Distripool Adine hasta marzo 2023

La distribución de neumáticos en España crece un 12% en consumer y un 15% en camión durante el primer trimestre de 2023, según el Distripool de ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 116 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos. ADINE detalla que “el Distripool recoge la actividad del sector de la distribución de neumáticos de reposición en España en el que participan varias de las principales empresas de distribución de neumáticos pertenecientes a la asociación, que representan más del 70% del sector de la distribución de neumáticos en España”.

 

En su comunicado, ADINE señala que “las ventas de neumáticos de reposición en el mercado español para los distribuidores mayoristas en el segmento consumer (turismo, furgoneta y 4×4-SUV) finalizaron el primer trimestre de 2023 con un crecimiento de un 12,2%, en comparación con el mismo período del ejercicio anterior. Ello se desprende del informe sectorial conocido como Distripool de ADINE, que recoge la actividad del sector de la distribución de neumáticos de reposición en España en el que participan varias de las principales empresas de distribución de neumáticos pertenecientes a la asociación, que representan más del 70% del sector de la distribución de neumáticos en España”, aunque no precisa la relación de los distribuidores que lo componen.

 

Para más señas, ADINE desgrana la evolución porcentual de las ventas dentro de consumer y detalla que, según dicho informe de Distripool, “las ventas al canal de neumáticos de turismo se incrementaron en un 12,2%, un 8,6% en furgoneta y un 15,1% en 4×4-SUV. Por su parte, las ventas de neumáticos en el segmento de camión reflejan también un crecimiento de un 15,3% en el primer trimestre del año, si lo comparamos con el mismo período de 2022″.

 

Según apunta Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, “los primeros meses de 2023 han comenzado de manera muy positiva para los distribuidores de neumáticos como ya vaticinábamos a finales de 2022 y con un fuerte crecimiento de las marcas quality y budget, y esperamos que esta tendencia se mantenga no solo en el segundo trimestre del año, sino durante todo el año”.

 

Oscar Bas ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, posa para ‘EuroPneus’ en su stand en Motortec Madrid 2022.

Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE: “Los primeros meses de 2023 han comenzado de manera muy positiva para los distribuidores de neumáticos como ya vaticinábamos a finales de 2022 y con un fuerte crecimiento de las marcas quality y budget, y esperamos que esta tendencia se mantenga no solo en el segundo trimestre del año, sino durante todo el año”.

 

Así, refrescando la memoria, según el Distripool de ADINE, la distribución de neumáticos en España creció un 6,1% en consumer y un 13,7% en camión durante 2022, como puntualmente publicó Europneus el pasado 25 de enero,  tras el anuncio de su nacimiento a finales de 2022.

 

ADINE recuerda que “el Distripool se ha creado con el fin de obtener una visión específica de la evolución del mercado de la distribución de neumáticos en España a efectos estadísticos, aportando para ello un mayor acercamiento y conocimiento del flujo de venta de neumáticos de los distribuidores a los talleres y al canal profesional, y que para su elaboración cuenta con los servicios de la consultoría PwC, que es la encargada de recopilar y gestionar los datos para la elaboración del mencionado informe, garantizando la confidencialidad y anonimato de los datos proporcionados”.