martes, 4 noviembre, 2025
Inicio Blog Página 177

MAHLE, “Title Sponsor” del Eco Rallye de la Comunidad Valenciana

MAHLE, “Title Sponsor” del Eco Rallye de la Comunidad Valenciana

MAHLE se ha convertido en “Title Sponsor” del Eco Rallye de la Comunidad Valenciana, que celebra este año su décima edición. El próximo 16 de febrero, desde la plaza del Ayuntamiento de Castellón, se dará la salida a esta prueba internacional exclusivamente dirigida a coches eléctricos. La compañía está presente en esta prueba como patrocinador desde 2018.

La piloto profesional Beitske Visser liderará el equipo MAHLE RACING TEAM en el Eco Rallye por segundo año consecutivo. Visser participará no sólo en la prueba española, sino también en la que tendrá lugar en el mes de marzo en Eslovenia.

“Como proveedor global de soluciones de electromovilidad y empresa con sólido arraigo en Valencia, estamos orgullosos de apoyar la próxima edición de esta prueba deportiva como “title sponsor”. Con el MAHLE Eco Rallye de la Comunitat Valenciana, mostraremos que la e-movilidad es competitiva, sostenible y divertida. Mucha suerte a todos los participantes y especialmente al MAHLE RACING TEAM y a nuestra piloto Beitske Visser,” ha comentado William Fabre, Vicepresident Electronics & Managing Director MAHLE Electronics SLU.

Center’s Auto cerró 2023 con 140 talleres asociados en España y Portugal, y proyecta crecer hasta los 170 centros durante 2024

Center's Auto 2023
Entrada al taller Metaltyres, ubicado en Mérida (Badajoz) y asociado a la red Center's Auto.

Center’s Auto, la red de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos impulsada por Tiresur, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento, cerró 2023 con 140 talleres asociados en España y Portugal, y proyecta “dar la bienvenida a 30 nuevos asociados en 2024”, según avanzan sus responsables, con lo que crecería hasta los 170 centros abanderados.

 

A rueda de ello, la Central de Tiresur resalta que Center’s Auto “ha cerrado con éxito el año 2023 con un total de 140 clientes que han depositado la confianza en el distribuidor. El fuerte crecimiento y desempeño de la red la colocan a la vanguardia de la industria automotriz, con planes de expandirse aún más durante el próximo año. Center´s Auto continúa solidificando su posición como proveedor líder de servicios de automoción. Con un historial de excelencia, la expansión de su red de talleres seguirá creando una propuesta de valor adicional a su creciente base de clientes”.

 

Entre los logros destacados de la cadena en 2023, los responsables de Center’s Auto destacan que se encuentra “el importante crecimiento experimentado. Este éxito se atribuye principalmente a los esfuerzos dedicados a mejorar los segmentos Budget, Quality y, también, Premium. De hecho, el segmento Quality ha experimentado una impresionante tasa de crecimiento superior al 5% gracias a la introducción de Giti, una de las marcas estrella distribuida en exclusiva por Tiresur. Además, el segmento Budget también experimentó un gran incremento. Este logro se puede atribuir en gran medida al desarrollo estratégico de marcas como Ovation y Austone, que continúan atrayendo una base de clientes en aumento. En términos de ventas de neumáticos, Center´s Auto Iberia ha seguido las tendencias del mercado, mostrando una notable subida en las ventas de llantas 16, 17 y superiores”.

 

Al hablar sobre el desarrollo y la proyección de futuro de la red, Antonio Mañas, CEO de Tiresur, reconoce que “estamos orgullosos del crecimiento excepcional que Center’s Auto ha logrado en 2023. Mientras miramos hacia 2024, estamos entusiasmados con nuestro objetivo de continuar expandiendo la red a través de la península ibérica para seguir ayudando con nuestros servicios a un número de clientes cada vez mayor. Esta expansión no solo muestra la confianza que nuestros asociados tienen en nuestra red, sino que también refleja nuestro compromiso de brindar un servicio real de alto valor añadido”.

 

directivo-tiresur-antonio-manas
Antonio Mañas, presidente de Grupo AM Tiresur.

Antonio Mañas, CEO de Tiresur: “Estamos orgullosos del crecimiento excepcional que Center’s Auto ha logrado en 2023. Mientras miramos hacia 2024, estamos entusiasmados con nuestro objetivo de continuar expandiendo la red a través de la península ibérica para seguir ayudando con nuestros servicios a un número de clientes cada vez mayor. Esta expansión no solo muestra la confianza que nuestros asociados tienen en nuestra red, sino que también refleja nuestro compromiso de brindar un servicio real de alto valor añadido”.

 

Como broche, la Central de Tiresur hace énfasis en que “a medida que Center´s Auto continúa innovando y expandiéndose, su compromiso con la calidad de servicio y de sus productos sigue siendo inquebrantable. Con la expansión proyectada, la red está bien posicionada para solidificar su estatus como una de las pioneras y referentes en el sector” y recuerda que “Center´s Auto, empresa perteneciente al holding granadino Grupo AM, tiene sus orígenes en Recauchutados Mañas, negocio de carácter familiar que evolucionó hasta convertirse en el actual Grupo AM. Con cinco centros propios repartidos por la provincia de Granada, así como los talleres asociados que se encuentran presentes tanto en España como en Portugal, Center´s Auto ofrece venta directa al consumidor de todo tipo de artículos para vehículos, así como servicios de taller”.

 

FAETAM Andalucía nombra presidente a Antonio Martí

FAETAM Andalucía nombra presidente a Antonio Martí

Antonio Martí ha sido nombrado nuevo presidente de FAETAM Andalucía, la Federación de Asociaciones Empresariales de Talleres, Automoción y Movilidad de Andalucía. Martí es además presidente de FEDAMA (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga).

FAETAM es la entidad que representa a los más de 8.000 talleres y 2.500 vendedores de la Comunidad, además de otras industrias auxiliares del sector. Desde su reciente creación a comienzos de 2023, la Federación, presidida por Francisco Molina Castro, ha centrado su actividad en darse a conocer ante las administraciones autonómicas andaluzas, llevando a cabo diferentes reuniones donde visibilizar FAETAM, así como las principales problemáticas sectoriales, en colaboración con la CEA, entidad a la que está asociada la Federación.

Martí ha estado presente en FAETAM Andalucía desde sus comienzos como tesorero y miembro fundador en representación de FEDAMA. Con una larga trayectoria en el sector a sus espaldas, que comienza ocupando puestos administrativos de FEDAMA en 1988, Martí fue nombrado presidente de la Federación malagueña a finales del año pasado.

“Incrementar la representatividad de FAETAM Andalucía, fortalecer su imagen y visibilizar a las asociaciones que la conforman potenciando, entre otras, las acciones de comunicación externa, será una de nuestras principales metas”, explica Antonio Martí. “Afronto con gran ilusión esta nueva etapa, donde trabajaremos por la representatividad de nuestro sector, lo que resulta esencial para afrontar unidos y con determinación los numerosos retos que tenemos por delante”, añade.

Tras este nombramiento, la Junta Directiva de FAETAM queda organizada de la siguiente manera:

  • Antonio Martí Jordán (FEDAMA – Málaga) – Presidencia.
  • José Manuel Rodríguez (ATRADECO – Córdoba) – Secretaría General.
  • Antonio Carlos Salcedo Vicente (ASEMTAGRA – Granada) – Vicepresidencia.
  • Diego Jésus Chaves Saucedo (FEMCA – Cádiz) – Tesorería.
  • Francisco Molina Castro (ATRADECO – Córdoba) – Secretaría de la junta directiva.

GANVAM se asocia con DAT para aplicar la IA a la valoración del VO

GANVAM se asocia con DAT para aplicar la IA a la valoración del VO
De izquierda a derecha, Luis Murias, Helmut Eifer, y Rául Palacios, presidente de GANVAM, durante la rueda de prensa en la que se presentó la alianza entre las dos entidades.

GANVAM ha establecido una alianza estratégica con la corporación alemana DAT, precursora en aplicar la Inteligencia Artificial (IA) a la valoración del vehículo de ocasión (VO), con el objetivo de actualizar estos procesos y adecuarlos a la nueva realidad de mercado. En virtud de esta alianza, se ha constituido GanvamDat, que nace como entidad neutral facilitadora del valor de referencia del mercado de ocasión. Dicho valor se obtiene del análisis de los precios reales de transacción (registrados por distribuidores, entidades financieras, etc.) y los precios de oferta de las diferentes plataformas online, entre otras fuentes.

Para presentar este acuerdo, ambas entidades celebraron ayer en Madrid una rueda de prensa conjunta en la que participaron Raúl Palacios y Fernando Miguélez, presidente y director general, por parte de GANVAM, y Helmut Eifert, Managing Director Foreign Countries; y Luis Murias, director general de DAT Ibérica.

 

GANVAM se asocia con DAT para aplicar la IA a la valoración del VO
De izquierda a derecha, Luis Murias, Director General de DAT Ibérica; Helmut Eifer, Managing Director Foreign Countries; y Rául Palacios, presidente de GANVAM, durante la rueda de prensa en la que se presentó la alianza entre las dos entidades. ©Roberto del Castar.

En su presentación del acuerdo, Raúl Palacios destacó la necesidad de afinar más a la hora de establecer el valor de los vehículos que se van a destinar al mercado del vehículo de ocasión (VO). La cosa se complica no sólo por la llegada a este mercado de nuevos tipos de vehículos, como los eléctricos, sino también porque, como subrayó Luis Murias, en España el 50% del mercado de VO se realiza entre particulares, lo que no permite tener el dato de estas transacciones. En este sentido, las herramientas tecnológicas de DAT suponen un valor añadido en el proceso de tasación.

La alianza entre GANVAM y DAT Group permitirá afinar más las valoraciones

La antigüedad o el kilometraje —junto con otros criterios como las cuotas de una financiación o un renting—, siguen siendo imprescindibles para determinar el precio de reventa. No obstante, en el contexto de transformación que atraviesa la movilidad, tendencias al alza como la electrificación o el pago por uso exigen incorporar nuevas variables a la ecuación como el estrés de la batería (tipo y tiempo de carga) o la telemática para determinar el estado tanto actual como futuro de los vehículos. “No podemos seguir utilizando únicamente los criterios habituales de tasación basados en el kilometraje y la antigüedad. Empiezan a llegar vehículos eléctricos para los cuales es necesario calibrar el estado de las baterías”, explicó el presidente de GANVAM.

Tras analizar las tendencias actuales de la movilidad, Palacios subrayó la importancia creciente que tiene el VO en la viablidad de los concesionarios. “La mayoría de los concesionarios no podrán soportar su modelo de negocio sin el vertical del VO”, afirmó. De ahí la necesidad de afinar en los criterios de valoración.

En este sentido, desde GANVAM están convencidos de que su alianza con DAT Group permitirá ajustar aún más las valoraciones, de una manera independiente sin intereses mercantiles. “DAT Group es un referente tecnológico, que actúa con independencia. Esta alianza permitirá a GANVAM seguir siendo el valor de referencia fundamental en todos los canales implicados en el VO: concesionarios, aseguradoras, administración, etc.”, señaló Raúl Palacios.

Renting 2023: crece el parque, pero cae el número de clientes

infografía renting 2023

El sector del renting de vehículos cerró en positivo el año 2023, con crecimientos en todas sus magnitudes con la excepción del número de clientes, que se contrae un 0,98% sobre el pasado año, motivado por la caída de autónomos y particulares. La principal de ellas, el parque de vehículos, se situó a cierre de diciembre en 903.145 unidades, lo que supone un incremento del 5,80% sobre 2022, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

 

infografía renting 2023

 

Si realizamos una segmentación por clientes, vemos que la gran empresa (más de 24 vehículos) eleva su parque de vehículos en renting un 8,30%, con un peso del 43,90% y un incremento en el número de clientes del 7,20%. Por su parte, las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) registran un incremento del 7,32% en parque, con un peso del 17,87% y un crecimiento del 5,13%, en número de clientes. Además, las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) aumentan su parque en renting un 6,87% y sitúan su peso en el 23,37%, mientras que su número de clientes crece un 1,97%.

El único segmento de clientes que registra un retroceso, tanto en parque como en número, es el de las personas físicas (autónomos y particulares). Este colectivo ha sido el más perjudicado por la coyuntura económica inflacionista, la subida de tipos y los problemas de fabricación. Así las cosas, las personas físicas retroceden un 3,91% en número de vehículos en renting, con un peso del 14,86%, y caen un 4,14% en número de clientes. Así las cosas, la media de vehículos por cliente es de 3,53 unidades, frente a los 3,30 de 2022.

El renting aumenta su facturación un 7,67% en 2023

Por su parte, la facturación del sector alcanzó el pasado año los 7.995 millones de euros, un 7,67% más que en 2022. En cuanto a las matriculaciones, como ya se publicó, en 2023 se situaron en las 296.465 unidades, lo que supone un incremento del 16,28% en relación con el cierre de 2022. Además, el plazo medio de vigencia de los contratos en 2023 ha sido de 48,64 meses, frente a 46,79, en 2022.

“El año que acabamos de cerrar ha vuelto a suponer un reto de gestión para las compañías que han tenido que lidiar con los problemas de suministro de vehículos y de recambios para las reparaciones y con una coyuntura económica marcada por la inflación y la subida de los tipos de interés. Este marco ha frenado el crecimiento entre los clientes autónomos y particulares que acceden al renting; si bien, las empresas, grandes, pequeñas y medianas, han seguido sumando vehículos y clientes. Para 2024, esperamos una situación logística más relajada y que la coyuntura económica sea propicia para mantener la tendencia positiva del parque en todos los segmentos de clientes”, explica José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, en su valoración del ejercicio.

Stefano Gava nuevo Chief Executive Officer del Grupo UFI Filters

Stefano Gava

El Consejo de Administración de UFI Filters aprobó en su reunión del pasado 16 de enero el nombramiento de Stefano Gava como nuevo Consejero Delegado (CEO) del Grupo. Sustituye en el cargo a Rinaldo Facchini, quien lo ha desempeñado en los últimos diez años.

Stefano Gava es licenciado en Economía y Finanzas por la Universidad de Udine. Se incorporó a UFI Filters en 2015 como Director Financiero del Grupo con sede en la oficina de Shanghái (China). Allí llegó tras varios años de experiencia en finanzas a nivel internacional para empresas del sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción en China y el sudeste asiático.

Dentro de UFI Filters ha ocupado el puestos de Chief Operating Officer Americas en 2020, con base en las oficinas de la compañía en Detroit (EE.UU.). En 2022 volvió a Europa como COO EMEA, lo que le llevó a instalarse en la sede italiana del Grupo. Su trayectoria le hizo merecedor del reconocimiento como Rising Star 2023 por la revista Automotive News Europe, en junio del año pasado.

Stefano Gava liderará los retos que plantea la transición tecnológica

“UFI Filters promueve el crecimiento interno de los mejores talentos a través de programas de tutoría y “cross-fertilisation” (intercambio) que tienen como objetivo mejorar la experiencia del Grupo en diferentes regiones y contextos, al tiempo que se desarrollan líderes fuertes. El nombramiento de Stefano Gava nos enorgullece porque representa el mejor testimonio de nuestra cultura empresarial centrada en las personas. Doy las gracias a Rinaldo Facchini por haber contribuido al crecimiento de la empresa hacia el futuro de la movilidad. Ahora le toca a Stefano continuar por este camino, que estoy seguro sabrá seguir con éxito”, ha señalado Giorgio Girondi, Presidente del Grupo UFI Filters.

Por su parte, Stefano Gava ha comentado: “Agradezco la confianza depositada en mí por el Presidente Girondi y el Consejo de Administración. Es un honor para mí recibir este nombramiento y tomar el testigo para dirigir la empresa a través de los retos que nos plantea la transición tecnológica en curso. En esta dirección, considero fundamental seguir invirtiendo en las innovaciones tecnológicas que sustentarán el futuro de la empresa y, al mismo tiempo, integrar los nuevos modelos de sostenibilidad promovidos por nuestros clientes”.

 

Tiresur: “GT Radial celebra su 30 aniversario en España como Top 5 de marcas de neumáticos recomendadas por la OCU”

GT Radial OCU

GT Radial, marca del Grupo Giti Tire distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal, “celebra su 30 aniversario en España como Top 5 de marcas de neumáticos recomendadas por la OCU”, según destaca en un comunicado Tiresur

 

En concreto, Tiresur resalta en su comunicado que “GT Radial se ha ganado recientemente la distinción de estar entre las 5 primeras marcas de neumáticos de invierno recomendadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Este galardón llega en un momento importante, ya que GT Radial celebra este año el 30 aniversario de su alianza con el distribuidor” con sede central en Granada.

 

A rueda de ello, Tiresur subraya que “la OCU, reconocida autoridad en defensa del consumidor, ha reconocido a GT Radial como una de las principales marcas de neumáticos para esta temporada que aportan altas prestaciones y fiabilidad. La dedicación de GT Radial por la calidad y la seguridad la ha llevado a estar incluida en la lista de neumáticos recomendados por la OCU, reforzando la reputación de la marca como líder en la fabricación de neumáticos. GT Radial debe su éxito en España al acuerdo de exclusividad entre su matriz, Giti Tire, y Tiresur, distribuidora de neumáticos con reconocimiento internacional. Esta asociación ha permitido a GT Radial establecer su presencia en la península ibérica y ganar una gran popularidad entre los consumidores durante las últimas tres décadas.”

 

directivo-tiresur-antonio-manas
Antonio Mañas, presidente de Grupo AM Tiresur.

“Estamos encantados de que GT Radial haya sido reconocida como una de las principales marcas de neumáticos recomendadas por la OCU”, afirmó Antonio Mañas, CEO de Tiresur. “Habiendo celebrado ya 30 años de operación en España, este respaldo valida aún más nuestro compromiso de proporcionar a nuestros clientes neumáticos de la más alta calidad”.

 

Tiresur añade que “cada vez hay una mayor exigencia de un rendimiento excepcional en condiciones difíciles y GT Radial ha desarrollado constantemente productos de usos múltiples, como los modernos Allseason, que demuestran capacidades superiores de tracción, manejo y frenado. Con tecnología de vanguardia y una gran inversión en I+D realizada por Giti Tire, los neumáticos GT Radial ofrecen una gran seguridad y confianza para los conductores que transitan por las carreteras de nuestro país”.

 

“La inclusión de GT Radial entre las marcas de neumáticos recomendadas por la OCU, junto con otras marcas del segmento Premium como Michelin, Continental o Goodyear también distribuidas por Tiresur, refleja nuestra dedicación por trabajar con proveedores que ofrecen productos que cumplan con los más altos estándares”, expresan desde Tiresur. “Estamos orgullosos de celebrar 30 años de compromiso con nuestros clientes y esperamos mejorar continuamente nuestro porfolio para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado actual”.

 

Tiresur señala que “mientras GT Radial celebra su 30 aniversario, el reconocimiento por parte de la OCU reafirma la posición de la marca como una opción confiable. Este logro sirve como testimonio de la búsqueda constante de la excelencia por parte de GT Radial, combinando tecnología avanzada, investigación exhaustiva y rigurosas medidas de control de calidad para ofrecer un gran rendimiento”.

 

Como broche, Tiresur recuerda que “es uno de los principales distribuidores de neumáticos para turismos, 4×4/SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR), industriales (OTR) y agricultura (AGR) de la península ibérica, con un amplio catálogo que abarca tanto marcas Budget como Quality y Premium, algunas de ellas de distribución exclusiva como son Giti, GT Radial, Triangle y Ovation, y un stock compuesto por más de 650.000 neumáticos. Fundado en 1934 en Granada donde se encuentra su sede, Tiresur está presente también en Portugal, Brasil y Panamá”.

Continental acelera en su apuesta por la ecología y sostenibilidad e inaugura el ‘Bosque Continental’ en Illescas (Toledo)

Bosque Continental
Pedro Teixeira, director general de Continental en España y Portugal, -tercero por la izquierda- posa junto al resto de personalidades en la placa conmemorativa de inauguración del 'Bosque Continental' en Illescas (Toledo).

Continental acelera en su apuesta al ‘verde’ por la ecología y sostenibilidad del planeta, y hoy ha inaugurado el ‘Bosque Continental’ en Illescas (Toledo) y, más concretamente, en Plataforma Central Iberum, sede de su centro de distribución cuya logística pilota Groupe CAT. Pedro Teixeira, director general de Continental en España y Portugal, y José Manuel Tofiño, alcalde de Illescas, han sido los anfitriones de la inauguración.

 

Al respecto, Continental señala en su comunicado que se ha unido con la Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación Ecopolígono Plataforma Central Iberum (EUCC PCI), junto con Urban Castilla- La Mancha (UCM), empresa de referencia en gestión integral a nivel nacional, para crear el ‘Bosque Continental’ en Plataforma Central Iberum (PCI), “un pulmón verde de la compañía con el que impulsar el desarrollo sostenible de la comunidad local. Esta colaboración une los valores de sostenibilidad que son emblema de Continental, reflejado en la creación de productos basados en la recuperación de materiales usados, el foco en la economía circular de sus fábricas o la inversión continuada en desarrollo sostenible para la creación de nuevos materiales más respetuosos con el medio ambiente”.

 

A lo largo de esta colaboración, Continental resalta que “la EUCC PCI Urban Castilla La Mancha Groupe CAT- uno de los principales operadores logísticos del mundo y empresa colaboradora en este proyecto – trabajan en conjunto impulsando la lucha por una responsabilidad ambiental y social en las empresas. Bajo este foco, crean el “Bosque Continental”, formado por 500 árboles y 1.500 unidades de arbustivas, todas ellas especies autóctonas siguiendo con el diseño de zonas verdes de riego 0. Con esta plantación se cubrirán unas 55.000 m2 aproximadamente, favoreciendo así tanto la regulación y adaptación al cambio climático como la mejora de la calidad del aire o el fomento de la biodiversidad local. La puesta en marcha de este proyecto se centra en la creación de un espacio, fruto de la colaboración y el esfuerzo de los trabajadores de Continental y la EUCC PCI. Con la plantación de cada árbol y arbustiva, se conseguirá formar un terreno proclive para favorecer los servicios de regulación y adaptación al cambio climático a favor de la mejora del clima urbano, la mejora de la calidad del aire y el fomento de la biodiversidad local y la conectividad ecológica de hábitats”.

 

Para inaugurar el ‘Bosque Continental’, José Manuel Tofiño, alcalde de Illescas, Pedro Teixeira, director general de Continental Tires, así como Antonio Pérez, director general de Groupe CAT y Miguel Ángel González Naranjo, el director general de Plataforma Central Iberum, César Muntán, Gerente de la Administración de EUCC PCI y diversos representantes del consistorio local, han acudido a la instalación de la placa informativa. En ella, se especifican todos los detalles del proyecto, incluyendo los beneficios locales y medioambientales del mismo.

 

A rueda de la inauguración del ‘Bosque Continental’, Pedro Teixeira, director general de Continental Tires en España y Portugal, ha reconocido que “estamos muy contentos de crear proyectos a favor de la naturaleza, aliada hoy más que nunca de nuestra actividad y de la de muchos otros actores del sector. En este caso, la colaboración con la Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación Ecopolígono Plataforma Central Iberum nos ha ayudado a construir un espacio verde con el que contribuir a la mejora de la calidad del aire e impulsar el cuidado del medio ambiente.”

 

Por su parte, José Manuel Tofiño, alcalde de Illescas, ha destacado: “Para nuestro municipio es muy importante contar con este tipo de iniciativas privadas, que se unen a las políticas de desarrollo sostenible y medioambientales que aplicamos desde el Ayuntamiento de Illescas, lo que nos permiten reducir la huella de carbono, y ofrecer a nuestros vecinos y al personal que trabaja en nuestro municipio una mejor calidad de vida. Gracias a Continental y el resto de empresas que han colaborado y apoyado este nuevo espacio en beneficio de todos.”

“Este proyecto refleja nuestro compromiso continuo con la preservación del medio ambiente y la promoción de la biodiversidad en Illescas y, especialmente, en PCI. Entre todos, hemos creado un espacio único y pronto veremos cómo diferentes especies encuentran en el ‘Bosque Continental’ su nuevo hábitat. Para nuestra Entidad, responsable del mantenimiento y conservación de la zona, supone una enorme satisfacción el poder desarrollar este tipo de iniciativas de las empresas instaladas en PCI”, ha explicado César Muntán de (EUCC PCI).

 

“Plataforma Central Iberum es el epicentro de la logística sostenible gracias a este tipo de acciones. Ahora, la zona será un lugar más en el que tanto como empleados como los ciudadanos podrán disfrutar de la naturaleza. Por nuestra parte, valoramos enormemente esta colaboración de Continental, Groupe CAT y la Entidad Urbanística Colaboradora de Conservación Plataforma Central Iberum, ya que demuestra cómo las empresas pueden liderar iniciativas que beneficien tanto a la comunidad como al ecosistema local”, ha señalado Miguel Ángel González, director general Urban Castilla la Mancha.

 

Antonio Pérez, director general de Groupe CAT, ha afirmado: “Es fundamental compensar la Huella de Carbono derivada de la actividad logística e industrial, por lo que estamos encantados de participar en esta iniciativa de Continental, acorde con nuestras políticas de ESG. Este es un ejemplo tangible de cómo las empresas pueden unir sus fuerzas para impulsar la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, contribuyendo a reducir el impacto de las emisiones de CO2”.

17 asociaciones piden al Gobierno su apoyo para acceder a datos de los vehículos

datos asociaciones

Una alianza de 17 asociaciones vinculadas al sector de la movilidad han solicitado al Gobierno su apoyo en relación con la presentación de la propuesta de reforma de la legislación europea específica del sector del automóvil, para garantizar el acceso a los datos del vehículo.

Las asociaciones recuerdan que tras la aprobación de la Data Act (ley de datos), la Comisión Europea se comprometió a presentar una propuesta de reforma legislativa específica para el sector automovilístico después del verano. Sin embargo, los continuos retrasos en esta presentación han generado preocupación en este grupo de organizaciones empresariales, pues consideran que se está poniendo en riesgo el ecosistema innovador europeo, la competencia y la descarbonización de la automoción.

Por este motivo, las empresas representadas en esta coalición, que incluyen a firmas de movilidad, servicios posventa y empresas relacionadas con la industria, piden al Gobierno de España su compromiso en este momento tan crucial para el sector de la automoción, para que adopte las medidas necesarias para urgir a la Comisión Europea a presentar la propuesta lo antes posible, teniendo en cuenta su compromiso declarado con la automoción sostenible e inclusiva.

Los riesgos de una falta de reglamentación específica

Tal como aseguran desde esta alianza, “la conectividad de los vehículos se considera esencial para la seguridad del usuario, para la descarbonización y para el desarrollo tecnológico y sostenible en toda la cadena de valor de la movilidad en Europa. Los datos generados por los usuarios de los vehículos, son fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo tecnológico y colocar a España y Europa en una posición de liderazgo en este ámbito”.

Asimismo, la ausencia de regulación específica en este sentido supone el riesgo de consolidar las restricciones actuales, que están dejando a muchas empresas, algunas de ellas micropymes que son un motor de desarrollo económico y generador de empleo crucial en nuestro país, sin un acceso equitativo al mercado para el desarrollo de tecnologías innovadoras. Esto afectaría negativamente a la experiencia del usuario al limitar el acceso a sus propios datos y, además, impidiéndole beneficiarse de los desarrollos tecnológicos como son el mantenimiento predictivo de vehículos, los servicios de consultoría para una conducción segura y eco-responsable, la carga inteligente, la gestión de flotas y las soluciones de movilidad alternativa.

La alianza está formada por las siguientes asociaciones:

ADINE – Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos
AEDRA – Asociación Española de Desguace y Reciclaje del Automóvil
AELR – Asociación Española de Leasing y Renting
AECAR – Asociación Española de la Carrocería
AER – Asociación Española de Renting de Vehículos
AERVI – Asociación Española de Postventa para el Vehículo Industrial
AFANE – Agrupación de Fabricantes de Neumáticos
AFIBA – Asociación de Fabricantes e Importadores de Bienes de Equipo para la Automoción
ANCERA – Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para el Automóvil
APTA – Asociación de Personalización y Tecnología para el Automóvil
ARPA – Asociación Nacional Para el Repintado del Automóvil
CETRAA – Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines
CONEPA – Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción
FAGENAUTO – Federación de Asociaciones de Agentes, Reparadores Autorizados y Servicios Oficiales
FENEVAL – Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin conductor
GANVAM – Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios
OPEN – Organización Profesional de Especialistas del Neumático

ANCERA: La distribución de recambios creció un 9% en 2023

ANCERA

La distribución de recambios creció un 9% el pasado año, según el último estudio de actividad del sector relativo al ejercicio 2023 elaborado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios (ANCERA). El estudio refleja también un aumento, aunque más moderado, en la actividad durante el cuarto trimestre, con un 7% en comparación con el mismo período de 2022.

A pesar de la desaceleración experimentada en el segundo semestre del año, el ejercicio concluyó en terreno positivo. Según Carlos Martín, secretario general de ANCERA, “nueve de cada diez distribuidores han experimentado un crecimiento en un año marcado por la inflación y la incertidumbre general. Este periodo ha sido testigo de visos de recesión, inestabilidad política y conflictos internacionales. Además, se ha producido una caída en ventas que el INE, en cuanto a cifra de negocio, sitúa en un -4,8%. Por otro lado, los costes laborales han aumentado en torno al +5% y la inflación media se sitúa en el 3,5%. El PIB crecerá alrededor de un 2,4%, por lo que los datos de facturación de la distribución son positivos. No obstante, la rentabilidad está fuertemente influenciada por los desafíos mencionados. En este panorama, el nivel del kilometraje, parque circulante y consumo familiar han contribuido a mantener estas cuotas de crecimiento”.

Las perspectivas que maneja ANCERA para 2024

El informe anticipa un ejercicio 2024 positivo, en consonancia con el ritmo desacelerado marcado durante el último semestre de 2023. Para el primer trimestre, la distribución proyecta un crecimiento en torno al 4%, cifra que se mantiene para la estimación general anual.

“Se mantienen las proyecciones para el cierre del año en torno al 4%. Este dato, que supera las expectativas de crecimiento del PIB estimadas en torno al 1,5%, se aproxima a la inflación esperada del 3%. Un contexto que debe considerar cómo afecta la situación en el Mar Rojo, el aumento del coste unitario por trabajador previsto del 3,5% y las repercusiones derivadas del aumento del salario mínimo. Ante este escenario, nos enfrentaremos de nuevo a un año de incertidumbre e inestabilidad, por lo que la distribución debe seguir trabajando para afrontar con éxitos estos retos y desafíos”, comenta Nines García, presidenta de ANCERA.