sábado, 28 junio, 2025
Inicio Blog Página 162

OPEN: “Los talleres de neumáticos son fundamentales también para vigilar el estado de la iluminación del vehículo”

OPEN talleres neumáticos

“Los talleres de neumáticos son fundamentales también para vigilar el estado de la iluminación del vehículo”. Así lo aseguró Miguel Ángel Cuerno, presidente de la Organización Profesional de Especialistas del Neumáticos (OPEN), durante la presentación, el pasado día 30 de noviembre, del estudio “Efectos de la iluminación deficiente en la siniestralidad vial” elaborado por la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) y LUMILEDS, empresa responsable de la fabricación y comercialización de productos PHILIPS para automoción.

 

A rueda de ello, OPEN argumenta en su comunicado que “uno de cada tres siniestros de tráfico se produce con visibilidad limitada por una iluminación deficiente. Si no se hace nada al respecto, más de 6.000 personas perderán la vida en los próximos 10 años en este tipo de siniestros”.

OPEN: “Uno de cada tres siniestros de tráfico se produce con visibilidad limitada por una iluminación deficiente. Si no se hace nada al respecto, más de 6.000 personas perderán la vida en los próximos 10 años en este tipo de siniestros”.

 

En este sentido, el portavoz de OPEN en la presentación subrayó “la importancia del control en las ITVs, de que la Administración valore incentivar con ayudas el mantenimiento de los vehículos más entrados en años y, sobre todo, el papel de los talleres, específicamente los de neumáticos y mecánica rápida, como principales prescriptores ante los automovilistas de la necesidad de llevar el sistema de alumbrado en buen estado”, según informa la Organización Profesional de Especialistas del Neumático.

 

OPEN talleres neumáticos

 

Miguel Ángel Cuerno, presidente de OPEN: “El mantenimiento de las luces de los vehículos es tan importante como el de los componentes del conocido como Triángulo de la Seguridad: neumáticos, amortiguadores y frenos”.

OPEN finaliza su comunicado subrayando que Miguel Ángel Cuerno recordó que “el mantenimiento de las luces de los vehículos es tan importante como el de los componentes del conocido como Triángulo de la Seguridad: neumáticos, amortiguadores y frenos”.

Olipes Maxigear TS 7400 mejora sus prestaciones para las cajas de cambio ZF de última generación

Olipes, compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos de máxima calidad y alto valor añadido para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, acaba de presentar la evolución de su aceite lubricante Maxigear TS 7400, que mejora sus prestaciones para las cajas de cambio ZF de última generación.

 

De cara a los profesionales del sector, los especialistas de Olipes resaltan que “este lubricante cuenta con tecnología fully synthetic grado SAE 75W80 y está homologado por ZF, el prestigioso fabricante alemán para cajas de cambio de última generación y altas prestaciones. Maxigear TS 7400 cumple ahora con las especificaciones ZF TE ML 01E, ZF TE ML02E y ZF TE ML 16P. Formulado con aditivos especialmente diseñados para esta aplicación, Olipes Maxigear TS 7400 está recomendado especialmente para transmisiones manuales y cajas de velocidades sincronizadas que están equipadas con mecanismos de frenado integrado o ‘Intarder’. Además, está adaptado para su utilización en las exigentes cajas de cambio de vehículos todoterreno, monovolúmenes, vehículos comerciales, camiones de reparto, camiones de largas rutas y transporte pesado, autobuses de servicio urbano y autocares de transporte de viajeros”.

 

 

Los técnicos de la compañía con sede central en Campo Real (Madrid) subrayan que “Olipes Maxigear TS 7400 ha superado ampliamente los estándares de calidad establecidos por el fabricante alemán en aspectos tales como el confort en la conducción, la fiabilidad, la seguridad o el rendimiento, y está especialmente recomendado para las cajas de cambio de tipo Ecomid, AS Tronic, Ecosplit (con o sin “Intarder”) y Ecolite, de vehículos industriales Daf, Man (transmisiones Eaton y ZF), Renault V.I., Volvo e Iveco”.

 

Olipes Maxigear TS 7400
Maxigear TS 7400 cumple ahora con las especificaciones ZF TE ML 01E, ZF TE ML02E y ZF TE ML 16P.

Además, aleccionan que “gracias a su destacada fluidez a baja temperatura, disminuye los desgastes prematuros provocados por los arranques en frío y la formación de depósitos, manteniendo los engranajes en un estado óptimo de limpieza. El excelente control de la fricción favorece un desgaste mínimo de los elementos lubricados y, gracias a su formulación sintética y la mejora de las prestaciones, permite ahora intervalos de drenaje mayores:

–    Hasta 10.000 horas, 200.000 km o 3 años en utilización off-road.

–    Hasta 360.000 km o 3 años en tráfico urbano.

–    Hasta 540.000 km o 3 años en transporte de largas rutas”.

 

Olipes
Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

El permanente esfuerzo realizado por el departamento de I+D+i de Olipes permite que un lubricante como Maxigear TS 7400 mejore ahora sus ya destacadas altas prestaciones. El resultado de esta mejora es un notable avance en los intervalos de drenaje, un aspecto que agradecen tanto los fabricantes más destacados de cajas de cambios y trasmisiones como los profesionales que utilizan estos vehículos, quienes ven así cómo alargar los periodos de cambio del lubricante repercute directamente en una reducción del coste de uso de los vehículos”, asegura Fernando Díaz, codirector general de Olipes.

 

 

Como broche, Olipes, S.L. recuerda que fue fundada en el año 1993 y que es “una empresa española centrada en el desarrollo de lubricantes, grasas y productos especiales de máxima calidad y alto valor añadido. Hoy es un referente para el sector petroquímico internacional, con más de 2.500 referencias de productos, en 75 sectores industriales y presencia en más de 45 países. Con una capacidad de fabricación anual de 100.000 toneladas entre las diferentes líneas de producto, Olipes apuesta por la investigación y el desarrollo de nuevos productos, más avanzados, eficientes y ecológicos. La sede central se encuentra en la localidad madrileña de Campo Real, donde dispone de instalaciones productivas, almacén logístico robotizado y oficinas”.

 

 

Delphi incorpora a su catálogo los sensores de óxido de nitrógeno

Delphi sensores de nitrógeno

Delphi ha anunciado la incorporación de una gama de sensores de óxido de nitrógeno (NOx) a su catálogo de producto. Estos componentes miden la cantidad de óxido de nitrógeno presente en los gases de escape. Los sensores NOx ayudan a controlar los niveles de contaminación y, por consiguiente, a asegurar el cumplimiento de la reglamentación actual y futura sobre emisiones de este gas de efecto invernadero (GEI).

Las 36 nuevas piezas se distribuirán por Europa, Oriente Medio y África. En Europa, los sensores podrán equiparse en más de 70 millones de turismos de marcas como Mercedes-Benz, Peugeot, Opel, Skoda, BMW, Renault y Volkswagen. La gama de de sensores de óxido de nitrógeno de Delphi incluye igualmente sensores para vehículos comerciales para modelos de fabricantes como DAF, MAN y Scania.

“En nuestro objetivo permanente de evolucionar y enriquecer nuestra gama de sensores, y teniendo en cuenta especialmente la reglamentación sobre emisiones para los vehículos modernos, los sensores NOx son un producto clave que no podía faltar en nuestro catálogo”, explica Juan Thomaz, vicepresidente y director general de Aftermarket para la región EMEA de Delphi sobre este lanzamiento

Estándares de los sensores de nitrógeno

Como componente esencial en regulación de emisiones, estos sensores miden la cantidad de NOx presente en los gases de escape, basándose en principios electromecánicos. Los sensores envían los datos de las mediciones a la unidad central de control electrónico del vehículo (ECU), que los utiliza para regular la mezcla aire-combustible, y otros parámetros, para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones. La recopilación de los datos de NOx, la supervisión y los ajustes son elementos importantes para asegurar la conformidad del vehículo con las normativas de emisiones.

Los sensores NOx de Delphi se someten a test exhaustivos y cumplen con las normas ISO 9001 e IATF 16949. Las piezas se fabrican siguiendo estándares de equipo original y se prueban tanto en entornos controlados como en condiciones reales, para verificar toda su funcionalidad y calidad.

Los sensores NOx se incorporan a la gama de sensores de Delphi, como los de ABS, del filtro de partículas diésel (DPF), de temperatura de gases de escape (EGTS), de flujo de masa de aire (MAF), de presión absoluta del colector (MAP) y de posición del árbol de levas y del cigüeñal, entre otros. La gama de sensores de Delphi es una de las más extensas y variadas de Europa.

Herramientas de diagnosis y material de formación online

Delphi combina su oferta de repuestos, incluidos los sensores, con sus herramientas de diagnosis y sus programas de formación online. Así, por ejemplo, la herramienta de diagnosis BlueTech cuenta con 3.500 funciones relacionadas con sensores NOx, abarcando las marcas europeas más populares. Además, su programa de formación online, Delphi Academy, dispone de una completa serie de vídeos y contenidos, con instrucciones detalladas y elementos visuales sobre la sustitución de los sensores NOx.

“La incorporación de estos sensores NOx al mercado y nuestra solución integral con formación y diagnosis es lo que nos permite ofrecer un programa completo a los talleres, que deben ocuparse de los vehículos de hoy y también prepararse para los del mañana”, concluye Juan Thomaz.

SERNAUTO organizó el Pabellón Español en Automechanika Shanghái

SERNAUTO organizó el Pabellón Español en Automechanika Shanghái

SERNAUTO promocionó una edición más la industria española de proveedores de automoción en Automechanika Shanghái, con la organización del Pabellón Español para apoyar la expansión internacional de las empresas del sector y dar visibilidad a los componentes de automoción “Made in Spain”.

La 18ª edición de Automechanika Shanghái, la feria más relevante de la posventa de automoción en el continente asiático y la segunda feria Automechanika más grande a nivel mundial, tuvo lugar desde el 29 de noviembre hasta el sábado 2 de diciembre en el National Exhibition and Convention Center de Shanghái (China). Tras varias ediciones sin celebrarse de forma presencial, el salón contó este año con un espacio total de 360.000 metros cuadrados, distribuidos en 14 pabellones, y albergó a más de 5.300 expositores.

Automechanika Shanghái es para SERNAUTO una puerta de entrada a China, el primer fabricante mundial de vehículos a nivel mundial, con una cifra de 27,02 millones de unidades producidas en 2022, un aumento interanual del 3,4%, y una cuota que supone el 32% de la producción global. Las ventas de vehículos en el país asiático también aumentaron el pasado año hasta los 26,86 millones de unidades (+2,1%), según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM).

Dada esta relevancia de China para el sector, como en anteriores ediciones, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, organiza el Pabellón Español en Automechanika Shanghái, enfocado a facilitar la prospección y el acceso al mercado asiático de los proveedores de automoción españoles. Además, se potencia la identificación de clientes, el fomento de acuerdos comerciales y la cooperación entre empresas.

Este año, el Pabellón Agrupado Español de Automechanika Shanghái estuvo formado por algunas importantes empresas del sector de componentes de automoción como son AL-KO, Industrias Dolz e Istobal. También se cuenta con la participación de Motortec.

SERNAUTO contó con su propio stand en Automechanika Shanghái 2023

SERNAUTO, además de dar apoyo a los proveedores de automoción españoles allí presentes en la gestión de la feria y en las labores comerciales, también tuvo su propio stand ubicado en el Hall 2.1 stand C68, con el objetivo de poner en valor y visibilizar la oferta de los proveedores de automoción españoles en el mercado asiático y fomentar el posicionamiento de los componentes “Made in Spain” a nivel internacional.

En este sentido, SERNAUTO aprovechó su presencia en Automechanika Shanghái 2023 para promocionar la plataforma digital ‘Autoparts from Spain’, una iniciativa compuesta por proveedores de automoción líderes en el sector que tiene como objetivo poner en relieve la oferta de componentes fabricados en España y la capacidad exportadora de los proveedores de automoción españoles.

Como explica Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados de SERNAUTO, “el sector de automoción local en China se está desarrollando fuertemente, lo que abre muchas oportunidades a los fabricantes de recambios españoles. Además, China es uno de los destinos más relevantes de las exportaciones de componentes. Participar en esta feria en un mercado tan relevante resulta clave para apoyar la expansión internacional de nuestras empresas y seguir promocionando la Marca España como proveedor de automoción innovador y consolidado”.

S.José Pneus logra por tercer año consecutivo el primer premio en la categoría de ‘Distribuidor de Neumáticos’ en la IX Gala ‘Top 100’ en Portugal

S.José Pneus Top 100
En la imagen, los hermanos Helena y Luis Aniceto posan con el primer premio logrado por tercer año consecutivo en la categoria Distribuidor de Neumáticos, durante la IX Gala 'Top 100', organizada por nuestros compañeros portugueses de la Revista dos Pneus.

S.José Pneus, importador exclusivo de la marca BKT para la Península Ibérica, está de enhorabuena al lograr, por tercer año consecutivo, el primer premio en la categoría de ‘Distribuidor de Neumáticos’, durante la IX Gala ‘Top 100’ organizada por los compañeros de la revista portuguesa ‘Revista dos Pneus’. El galardón fue recogido por Helena y Luis Aniceto, gerentes de la compañía junto a su hermano José.

A rueda de este nuevo premio, los responsables de S.José Pneus han destacado a ‘Europneus’ que “el premio lo recibimos el pasado mes de octubre y, por tercer año consecutivo, hemos sido galardonados con el 1er premio en la Gala ‘Top 100’, organizada por ‘Revista dos Pneus’, ¡en la categoría de Distribuidor de Neumáticos!”

 

Asimismo, los hermanos Helena, José y Luis Aniceto quieren dedicar y compartir este nuevo galardón con todos los trabajadores de su empresa, sus clientes, socios y proveedores: “Alcanzar esta hazaña es una prueba de nuestro compromiso continuo con la excelencia y no podríamos haberlo hecho sin la incansable dedicación de todo nuestro equipo y el apoyo inquebrantable de nuestros clientes y red de socios y proveedores. Les damos las gracias a todos por formar parte de este viaje. Juntos, seguimos siendo fuertes en la distribución de neumáticos y trabajamos por la continua satisfacción de nuestros clientes”.

 

A modo de recordatorio, S.José Pneus cuenta con unas ‘megainstalaciones’ en su sede central de Cantanhede (Portugal) -como puntualmente informó ‘Europneus’-, con un total de 32.000 m2 de superficie de almacenamiento y un stock tan diversificado que va desde los neumáticos ligeros, SUV y comerciales hasta los pesados, agrícolas e industriales, es aún más fuerte para seguir apoyando al mercado, contribuyendo así a la ya amplia oferta que caracteriza a S. José Pneus.

 

Como broche,  San José Neumáticos recuerda que “con un almacén central bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José Neumáticos y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y posventa. Son distribuidores de BKT: En Aragón, Neumáticos Huecha; en Madrid y Castilla la Mancha, Neumáticos Caslop; en Levante, Victyres; en Extremadura y Andalucía, Dontyre, y en Galicia, Grupo Palacios, entre otros.”

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE S.JOSÉ PNEUS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

“Neumáticos agrícolas: el valor del I+D para todo el canal de venta” (Artículo de opinión de Luis Aniceto, gerente de San José Neumáticos)

BKT y San José Neumáticos celebran el triunfo del Agrimax V-Flecto como ‘Mejor Neumático Agrícola’ en los Premios Hevea 2021

S.José Pneus exhibe la innovadora gama de neumáticos agrícolas BKT en ‘SALAMAQ 2023’

S.José Pneus firma un acuerdo con Victyres como nuevo distribuidor oficial de los neumáticos BKT en la zona de Levante

Prinx Chengshan firma un acuerdo exclusivo con S.José Pneus como nuevo distribuidor oficial de la marca Fortune en España y Portugal

San José Neumáticos estrena la ampliación de 5.000 m2 en sus ‘megainstalaciones’ de Cantanhede (Portugal)

San José Neumáticos anuncia la ampliación de sus instalaciones en Cantanhede (Portugal)

José Aniceto & Irmão inauguró sus nuevas ‘megainstalaciones’ en Cantanhede (Portugal) por todo lo alto, con ¡más de 500 invitados! y un emotivo homenaje a su fundador

Midas España cierra su año fiscal “con las mejores cifras de su historia”: suben las ventas un 16% hasta los 74,3 millones de euros, con un 7% más de tráfico en sus talleres

Midas España
Ramón Rueda, director general de Midas España.

Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, acaba de anunciar que cierra el año fiscal de su 35 aniversario celebrando “las mejores cifras de nuestra historia en España. En términos de ventas, Midas ha alcanzado los 74,3 millones de euros, una cifra que supone un incremento del 16% con respecto al año 2022; once nuevos centros durante este 2023 y un 7% más de tráfico en los talleres”.

 

Al presentar el balance de resultados, Ramón Rueda, director general de Midas, subraya que “cerramos el año de nuestro 35 aniversario de actividad en España con unas cifras de ventas históricas. Estos datos son la prueba del buen estado de salud de nuestra compañía, que sabe cómo afrontar los desafíos de una industria cada vez más desafiante. El compromiso de nuestra red de franquiciados es la pieza angular de estos resultados y del crecimiento de Midas como compañía. Su carácter resiliente e increíble capacidad de adaptación y evolución orientada a responder a las nuevas formas de consumir movilidad, son el pilar fundamental y diferencial de la propuesta de valor de Midas para con la sociedad”.

 

Y como palancas claves de tales cifras históricas, Ramón Rueda, director general de Midas España, argumenta que “en Midas estamos obsesionados con estar cerca de las personas. Entendemos que es la mejor forma de hacer tangible nuestro compromiso de cuidado integral con el automovilista. Por esta razón, trabajamos en seguir ampliando nuestro perímetro de talleres para estar presentes allá donde el cliente nos necesite. Desde Midas ofrecemos un gran respaldo a todos aquellos talleres o empresarios que quieren convertir su negocio en una franquicia o emprender de la mano de nuestra compañía. Son nuestro brazo armado y sin duda nuestro objetivo es seguir ampliando la familia Midas durante el ejercicio 2024”.

 

Asimismo, la Central de Midas destaca que su plan de expansión “es una de las palancas que empujan estas cifras de ventas históricas. La capacidad de adaptación de los talleres Midas a las nuevas formas de movilidad y resiliencia, son el motor que empujan una red de 186 centros (166 en régimen de franquicia, 10 centros propios y 10 Licencias de Taller Autorizado) repartidos por todo el territorio nacional. Un total de 11 nuevos centros han abierto sus puertas durante este 2023 con el objetivo de cumplir el compromiso de estar siempre al lado del automovilista ampliando la disposición geográfica de la compañía.

 

Midas ha sumado once centros durante 2023 hasta los 186 talleres actuales (166 en régimen de franquicia, 10 centros propios y 10 Licencias de Taller Autorizado), y su “hoja de ruta para 2024 es alcanzar 24 nuevas aperturas en los próximos 12 meses”

 

La red pilotada por Ramón Rueda incide en que “el buen ejercicio con el que Midas cierra su año fiscal viene impulsado, principalmente, por el buen desempeño de su red de centros, ya que más de la mitad del perímetro de talleres de Midas ha alcanzado cifras de ventas récord y han visto incrementado en un 7% del tráfico en el taller. Otro aspecto a destacar es el crecimiento del peso del canal de venta digital, que en este ejercicio ha significado un 22% más con respecto al anterior. La digitalización de los procesos de venta en el sector de la reparación y el mantenimiento del vehículo es un factor determinante en el contexto actual donde la sociedad demanda y consume a golpe de clic. En este contexto, Midas ha sabido orientar y adaptar su negocio hacia la esfera online con unos resultados que evidencian que la calidad y experiencia de servicio en el mundo digital sigue los parámetros y excelencia del offline”.

 

Midas: “El taller de siempre, pero adaptado al momento actual del sector de la movilidad”

 

La Central de Midas también apunta que “uno de los avales más importantes de la red es la confianza y el respaldo que los clientes perciben tras 35 años ‘rodando’ en un escenario que siempre ha estado en movimiento, pero en el que los últimos años han sido especialmente complejos. Una sucesión de crisis ajenas a la industria, unidas a la incertidumbre energética en la que el sector de la movilidad no termina de encontrar ‘caballo ganador’, ha propiciado un escenario de inseguridad donde Midas ha conseguido permanecer imbatible liderando la relación y cuidado del automovilista. Y es que Midas sigue siendo la compañía líder del sector de la reparación y el mantenimiento de la movilidad gracias a la confianza y la satisfacción de sus clientes. Así lo respalda el NPS 73 y las 4,3 estrellas con la que los usuarios califican a la compañía en Google”.

 

Y añade que “en gran medida la clave para seguir a la cabeza del sector es haber sabido responder a los cambios de la industria con agilidad y anticipación. Bajo esa premisa se ponía en marcha hace unos meses Midas Centro de Talento, un programa de formación propio para preparar a sus equipos hacia profesionales de la electromecánica. Esta apuesta de Midas por la evolución y fidelización del talento de sus equipos la convierten en una empresa aceleradora de empleo en un sector con una gran proyección de carrera y una tasa de desempleo casi nula durante los últimos años”.

 

Midas, “ejemplo de empresa realmente comprometida con la sociedad”

 

Los responsables de Midas también destacan que una de las principales iniciativas de la compañía en términos de responsabilidad social es su proyecto #EllasConducen, que definen como “un programa con el que Midas pretende derribar todos los mitos y estigmas que circulan alrededor de la mujer en el mundo de la automoción. Un año más, la compañía continúa ejerciendo de altavoz de esta desigualdad aún latente en nuestra sociedad, ayudando a visibilizar la necesidad de reconducir ciertas conductas en aras de un escenario de igualdad de género”.

 

La Central de Midas señala que “la arista que completa el prisma social de la red es el respeto y el cuidado del medioambiente. Una convicción social con la que compañía lleva a cabo políticas de tratamientos de residuos que le ha llevado a evitar la emisión de más de 1.800 toneladas de CO2 durante el último año fiscal. De esta forma, a lo largo del último año fiscal los talleres Midas han gestionado un total de 2.454 toneladas de residuos a través de 11 canales de reciclaje diferentes, lo que supone un crecimiento del 19% en comparación con el periodo anterior. Estos datos demuestran el compromiso de Midas en la promoción de una economía circular, basada en la gestión de los elementos usados del vehículo propiciando una segunda vida a través del reciclaje de los mismos”.

 

“Midas tiene un fiel compromiso con la sociedad ya que pensamos que es nuestra obligación devolver lo que tomamos prestado de ella. Por ello, utilizamos nuestra posición privilegiada de altavoz para amplificar la necesidad de adoptar ideologías que vayan en consonancia con la armonía de las personas y del medioambiente”, concluye Ramón Rueda, director general de Midas España.

Michelin Smart Predictive Tire, premio a la innovación ‘I-Innovation Award’ en la categoría Digital en Solutrans 2023

Michelin Smart Predictive Tire
El equipo de Michelin celebra el premio recibido en Solutrans 2023 por su solución de mantenimiento predictivo y alertas Michelin Smart Predictive Tire.

Michelin Smart Predictive Tire, la solución de mantenimiento predictivo y alertas de Michelin, recibió el premio a la innovación ‘I-Innovation Award’ en la categoría Digital en Solutrans 2023, la feria para los profesionales del transporte urbano y por carretera celebrada recientemente en Lyon, Francia.

A rueda de ello, Michelin presentó por primera vez en Solutrans toda su gama de productos y soluciones para el sector del transporte en un stand común, y resalta que “este galardón reafirma nuestra posición como socio destacado de la movilidad, ofreciendo un apoyo personalizado a los profesionales”.

 

Los especialistas de la marca del Bibendum recuerdan que Michelin Smart Predictive Tire forma parte de la oferta integral Michelin Connected Mobility, lanzada el pasado mes de junio en España y Portugal, y “desde entonces, alrededor de 3.000 vehículos se están beneficiando del servicio y la ventajas de Michelin Smart Predictive Tire, ya sea como parte de Michelin Connected Mobility o como complemento a las ofertas ya existentes.

 

Michelin: “Ventajas de la solución Michelin Smart Predictive Tire”

 

 

Asimismo, los técnicos de la marca explican que “Michelin Smart Predictive Tire es una solución de mantenimiento predictivo de neumáticos y alertas de desgaste y presión que permite aumentar la eficacia, la seguridad en la conducción, la productividad y la sostenibilidad de las flotas gracias a:

 

  • Una reducción del consumo de carburante de hasta un 3%, gracias a la reducción del consumo de un 2%1 asociada a la medición de la presión en tiempo real combinada con las operaciones de mantenimiento, y a una reducción de hasta un 1%3 al permitir utilizar hasta 1,3 mm2 más de goma.

 

  • Una reducción del número de averías por pérdida de presión de los neumáticos de hasta un 80%4, lo que mejora la seguridad y aumenta la productividad al reducir los tiempos de inactividad de los vehículos.

 

  • Una reducción de las emisiones de CO2, del consumo de materias primas y de los residuos, gracias al ahorro de carburante, a la optimización del desgaste y a la reducción del número de neumáticos dañados”.

 

Para ello, añaden que Michelin Smart Predictive “utiliza la tecnología Michelin QuickScan, que permite controlar el desgaste del neumático al hacerlo circular sobre una plataforma con escáneres magnéticos sin necesidad de desplazarse al taller, además de sensores de presión y receptores TPMS que supervisan la presión de los neumáticos en tiempo real y algoritmos patentados por Michelin para el análisis de los datos. El sistema no sólo predice cuándo será necesario llevar a cabo las operaciones de mantenimiento, sino que también alerta en caso de una lectura de presión, temperatura o desgaste crítico del neumático”.

 

NOTAS DE MICHELIN:

(1) Estimación interna Michelin realizada en 2022 y calculada a partir de una simulación de ahorro de combustible basada en el método siguiente: comparación del consumo de combustible de un convoy equipado con neumáticos nuevos a la presión nominal recomen- dada con el de un convoy equipado con neumáticos nuevos con una presión un 30% inferior a la presión nominal recomendada en condiciones de conducción idénticas (meteorología, estado de la carretera y comportamiento del conductor). Los dos convoyes estaban equipados con MICHELIN X MULTI Z & D 315/70 R22.5 en la cabeza tractora y MICHELIN X MULTI T2 385/55R22.5 en los ejes del remolque para un uso 100% de larga distancia con un peso total de 40 toneladas (tractora + remolque + carga) y un consumo de refe- rencia de 32,42 l/100.

(2) Ganancia máxima de mm medida mediante el uso regular de Michelin QuickScan combinado con las operaciones de mantenimiento necesarias. Mediciones comparativas realizadas en 6806 neumáticos desmontados entre 2020 y 2022 en 5 bases de 6 transportistas franceses equipados con la tecnología Michelin QuickScan.

(3) Estimación interna Michelin calculada a partir de una simulación de ahorro de carburante por mm de goma utilizado, realizada en 2022, comparando el consumo de carburante de 1 convoy equipado con neumáticos nuevos con el de 1 convoy equipado con neumá- ticos gastados (a la altura mínima legal de la goma, es decir, 1,6 mm). Los 2 convoyes están equipados con MICHELIN X MULTI Z & D 315/70 R22.5 en el tractor y MICHELIN X MULTI T2 385/55R22.5 en los ejes del remolque para una utilización 100% larga distancia con una masa total de 40 toneladas (tractor + remolque + carga) y un consumo de referencia de 32,42 l/100. El ahorro de consumo de combustible observado por 1 mm de goma adicional utilizado es del 0,8%. Es decir, un 1% menos de consumo de combustible por 1,3 mm más de goma.

(4) Reducción máxima estimada del número de averías debidas a un bajo inflado de los neumáticos en relación con su presión nomi- nal recomendada gracias al control diario de las mediciones de presión, combinado con operaciones de mantenimiento adecuadas. Estudio interno de Michelin realizado sobre 7.000 vehículos en Europa equipados con la solución Michelin Effitrailer, sobre un panel de 340.000 mediciones de presión analizadas

Bosch regala un smartwatch en su campaña de invierno para talleres

Bosch regala un smartwatch en su campaña de invierno para talleres

Bosch Automotive Aftermarket regala un smartwatch con múltiples fuciones en su campaña de invierno para talleres, que está vigente del 1 al 31 de diciembre, bajo el lema “Es más que la hora para la innovación en tu negocio”.

La nueva campaña de Bosch engloba los siguientes productos seleccionados: gestión del motor y sistemas de gasolina, sistemas de frenado, escobillas limpiaparabrisas, diésel BX (Bosch eXchange), bujías, material eléctrico y sensores de automatización y conducción asistida. Para poder estar siempre conectados y a la última moda, por la compra de los productos anteriormente citados, los talleres podrán conseguir un reloj inteligente smartwatch.

El reloj dispone de multitud de funciones, tales como la posibilidad de leer mensajes, responder llamadas, escuchar música, realizar fotografía remota, medir la frecuencia cardiaca y los pasos recorridos, monitorizar el sueño, etc. Además, es compatible con los sistemas operativos más comunes: iOS y Android. Los talleres interesados en esta promoción deben ponerse en contacto con su distribuidor habitual para conocer las condiciones de la misma.

Con esta promoción, la división Bosch Aftermarket quiere recordar su amplia experiencia y conocimiento en el sector, en su condición de empresas pionera y puntera en todas las cuestiones relacionadas con la tecnología y la innovación.

ZF Aftermarket lanza una gama de kits de reparación para accionamientos eléctricos

ZF Aftermarket lanza una gama de kits de reparación para accionamientos eléctricos

ZF Aftermarket anuncia el lanzamiento de una gama de kits de reparación para accionamientos eléctricos de ejes. Ya están disponibles están disponibles estos kits especialmente diseñados para 43 tareas de reparación diferentes, que permiten realizar todas las reparaciones sin necesidad de desmontar el accionamiento eléctrico.

Los sistemas de accionamiento eléctrico se consideran especialmente de bajo desgaste y, en comparación con los motores de combustión, sólo tienen unas pocas piezas móviles. Sin embargo, después de años de uso, aquí también pueden producirse daños en los componentes, ya sea por contaminación o corrosión de los puntos de contacto, pérdida de sellado, mordeduras de animales o accidentes. Ello haría necesaria una reparación, que se facilita a través de estos kits.

 

ZF Aftermarket lanza una gama de kits de reparación para accionamientos eléctricos

La compañía explica que esto no afecta a menudo a los componentes centrales, como el motor eléctrico o la electrónica de potencia, sino solo a las partes periféricas, como sensores, conectores, carcasas o cables. “Hasta ahora, las piezas de repuesto para esto solo estaban disponibles en el fabricante de automóviles, porque la mayoría de los autos eléctricos todavía estaban bajo la garantía del fabricante. Pero esto está cambiando con el aumento de la antigüedad de los vehículos”, comentan.

Disponibles por primera vez en el mercado de posventa

Cada vez son más los talleres independientes que se ocupan de las reparaciones de coches eléctricos y necesitan las piezas de repuesto adecuadas para ello. Por este motivo, ZF, como uno de los principales fabricantes mundiales de accionamientos eléctricos, pone sus productos a disposición del mercado de recambios independiente por primera vez a través de su organización de posventa.

Inicialmente, se trata de kits especialmente compilados para un total de 43 escenarios de reparación en accionamientos eléctricos de ejes. Con los nuevos kits, los talleres pueden realizar, entre otras, las siguientes reparaciones:

  • Sustitución de conexiones de refrigerante con fugas
  • Reparación de cerraduras de estacionamiento defectuosas
  • Reemplace los soportes del motor (por ejemplo, después de un accidente)
  • Cambio de sensores de velocidad o temperatura
  • Sustitución de ejes de transmisión

Los kits contienen todas las piezas de repuesto, sujetadores y herramientas necesarias para la reparación respectiva. La compañía recuerda que ninguno de estos trabajos requiere que se retire el motor eléctrico o la transmisión del eje eléctrico. “Sin embargo, los talleres deben garantizar que sólo las personas con formación en alto voltaje realicen el trabajo correspondiente. Con el fin de desenergizar los vehículos para reparaciones, se prescribe el nivel de capacitación 2S de acuerdo con DGUV 209-093. Este nivel de formación puede obtenerse, por ejemplo, en el programa de formación correspondiente de ZF Aftermarket, que se ofrece, entre muchos otros, para diferentes grupos objetivo”, advierten no obstante.

Los 43 kits de reparación para accionamientos eléctricos de ZF Aftermarket ya están disponibles para pedidos y se están presentanado al público por primera vez en Automechanika Shanghai, que tiene lugar del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2023.

El contenido exacto de los kits de reparación individuales se puede consultar en el catálogo online de productos de ZF Aftermarket. En un futuro, la compañía aumentará su gama de kits de reparación para varios fabricantes de vehículos.

PRINX lanza la gama Winter Excelia, su primer neumático de invierno para turismos

PRINX lanza la gama Winter Excelia

PRINX lanza su gama Winter Excelia, el primer neumático de invierno para turismos de la marca, con unas prestaciones homologadas por el organismo de certificación TÜV Süd. Disponible en 39 dimensiones de entre 14 y 19 pulgadas, el “Excelia” cubre una amplia gama de modelos de coches y todoterrenos, incluido el segmento premium de los principales fabricantes de automóviles. La gama Winter Excelia, fabricada en Tailandia, dispone del marcaje 3PMSF, lo que certifica que están diseñada para las condiciones invernales europeas.

Con su primer neumático de invierno para el mercado europeo, PRINX presume de un modelo del que dice supera a muchos de los productos disponibles actualmente en el mercado. “En algunos casos, los valores atribuibles al “Winter Excelia” de altas prestaciones superan incluso a los de los líderes del mercado. La manejabilidad del neumático en condiciones de nieve y mojado es particularmente impresionante, ofreciendo resultados de primera clase”, recalca la compañía. Para obtener estas prestaciones de alto nivel, la compañía se ha apoyado en tres tecnologías para la construcción de este modelo, denominadas WinterFlex, WinterGravity y WinterEdge.

 

El organismo de certificación TÜV Süd probó el rendimiento de estas tecnologías en una serie de test llevados a cabo Plantskolan (Suecia), cerca del Círculo Polar Ártico, y en el circuito de Papenburg (Alemania). Las 39 dimensiones de la gama fueron certificadas por TÜV Süd. Además de los puntos clásicos, como la resistencia a la rodadura y la seguridad en carreteras secas y mojadas, los test incluyeron también características como la calidad “rendimiento probado” y la “producción supervisada”.

En los test de frenada sobre mojado de 80 km/h a 20 km/h, sólo 10 centímetros separan al Winter Excelia del neumático de referencia del líder del mercado. Durante las pruebas de frenado sobre nieve, este valor fue de 20 centímetros. En comparación con los neumáticos convencionales, la prueba de frenado sobre mojado dio al modelo PRINX una clara ventaja de 1,50 metros. El TÜV Süd certificó que el Winter Excelia se caracteriza por una manejabilidad superior en nieve en comparación con el líder del mercado. La manejabilidad en mojado se confirmó como casi equivalente al neumático de comparación TIER 1.

Winter Excelia: una combinación de tecnologías

El Winter Excelia está fabricado con una innovadora mezcla que incluye polímero resistente al frío, que lo mantiene elástico y eficiente, incluso a bajas temperaturas. El diseño único del neumático aumenta la cantidad de contacto con el suelo, mientras que su dibujo en forma de V canaliza simultáneamente la nieve y el agua hacia el exterior al rodar. Combinado con una zona de hombros blanda y con rejillas, se consigue un equilibrio eficaz entre el frenado sobre mojado/nieve y la maniobrabilidad, y se garantiza una sensación de seguridad en las carreteras de invierno.

El objetivo de PRINX de proporcionar a los automovilistas un neumático que ofrezca una mejor manejabilidad para el invierno se resume en tres temas clave: seguridad, manejabilidad y protección del medio ambiente. En el Winter Ecxelia el mantra de sostenibilidad de la marca se refleja en el uso de materiales más respetuosos con el medio ambiente, así como en la minimización de las emisiones de ruido. El ruido de conducción se sitúa entre 70 y 73 dB, dependiendo de las dimensiones.

“Estamos muy orgullosos de este neumático. Tiene lo que hace falta para sacudir el mercado. Y eso es exactamente lo que queremos conseguir con PRINX”, subraya Thomas Wohlgemuth, CEO de Prinx Europe. “Gracias a su fiabilidad, sus tecnologías inteligentes y sus valores de rendimiento máximos, todos ellos demostradamente a la altura de los líderes del mercado, el Winter Excelia es nuestra recomendación más calurosa para el frío”, añade en relación a los resultados de las pruebas y a su atractivo precio de venta.

El Winter Excelia es apto para vehículos de gasolina y diésel, con neumáticos de 14 a 19 pulgadas y velocidades de hasta 270 km/h.