Inicio Blog Página 152

SERNAUTO desarrollará un Portal de Impacto de Sostenibilidad sectorial

Portal-Sostenibilidad-SERNAUTO

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) está desarrollando un Portal de Impacto de Sostenibilidad sectorial. El objetivo es fomentar la comunicación y la transparencia, así como facilitar a las empresas una solución tecnológica para avanzar en esta materia, haciendo seguimiento de sus propios objetivos y proporcionándoles además un benchmarking con otras compañías del sector.

Bajo el nombre de “Portal Público Inclusivo Digital y Verde para la Movilidad Sostenible”, desde Sernauto se espera que contribuya a una transición justa, inclusiva e igualitaria de las personas. Además, medirá la aportación de la industria española de componentes para automoción al desarrollo sostenible y a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

El portal se ha planteado con un enfoque de escalabilidad que le permita evolucionar a un portal público con un alcance mayor y que impulse la transparencia, la colaboración y alianzas, y el reporte en el ecosistema de la movilidad sostenible.

Alineado con el Pacto Verde europeo y el Programa Horizonte

Este proyecto, que cuenta con el apoyo del anterior Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, está alineado con el Pacto Verde europeo y el Programa Horizonte para avanzar hacia una economía limpia, cero emisiones, que protege el hábitat y mejora el bienestar de las personas y de las empresas en todo el planeta.

Desde la asociación recuerdan que la automoción se encuentra en plena transformación hacia la movilidad del futuro, con el fin de alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea sobre la descarbonización y la digitalización, ejes prioritarios para alcanzar un parque cero emisiones en 2030. La innovación y la colaboración entre los distintos agentes del nuevo ecosistema de la movilidad son palancas clave de esta transformación.

Sernauto explica que se trata de un proyecto tecnológico de marcado carácter innovador que favorecerá la comunicación con los distintos grupos de interés, mostrando el progreso que se va haciendo a través de los desarrollos que se realizan en España en materia de movilidad sostenible, eficiente, inclusiva, segura, conectada y automatizada.

Un proyecto de la Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO

El proyecto surge a partir del trabajo realizado en el seno de la Comisión de Negocio Responsable de SERNAUTO donde empresas de la industria de proveedores de automoción trabajan de manera conjunta, desde marzo de 2020, en la generación de conocimiento y lanzamiento de iniciativas para abordar los retos sociales y ambientales del sector y la sociedad. Además de dar máxima visibilidad a lo que está haciendo la industria de proveedores en esta dirección, se han puesto en marcha acciones y herramientas para apoyar la competitividad de las empresas y, especialmente, de las pymes del sector.

“Estamos muy contentos de poder emprender este ambicioso proyecto de colaboración público-privada que nos va a permitir dar un paso más en nuestra comunicación como sector y en el diálogo con nuestros grupos de interés. Además, está especialmente pensado para apoyar a nuestros asociados en el desarrollo de la sostenibilidad como palanca de competitividad. Agradecemos al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 su apoyo en el desarrollo de este Portal de Impacto ESG, al que queremos que se sumen todas las empresas que componen la importante cadena de valor de la automoción que tenemos en España”, comenta Cristina San Martín, directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO.

ADINE da a luz su ‘Memoria 2022’ con todos los datos de las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ al detalle

ADINE MEMORIA 2022

ADINE, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 121 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos, acaba de publicar su ‘Memoria 2022’ con todos los datos de las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ al detalle -ver gráficos adjuntos-. Pasen y lean.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Así, ADINE señala que en su Memoria de actividades correspondiente al ejercicio 2022 “se detallan los datos relativos a la distribución e importación de neumáticos durante el año pasado, además de analizar las principales acciones emprendidas por la asociación en su compromiso con la información, transparencia y visibilidad hacia sus asociados, con los profesionales del sector del neumático, administraciones públicas y el público en general”.

 

 

La ‘Memoria 2022’ de ADINE comienza con una carta del Presidente de ADINE, Juan Ramón Pérez, quien destaca en su discurso que “ADINE ha sido, es, y será un instrumento de cohesión y de unión para trabajar, de manera conjunta, todos y cada uno de los asuntos que tengamos que resolver y defender a nivel general o sectorial. Nos da respaldo y nos hace fuertes, estando o siendo parte en la toma de decisiones que nos puedan afectar como colectivo en los foros adecuados”.

 

Además, Juan Ramón Pérez analiza que “en España, nuestro sector está en continua transformación. Necesitamos avanzar ante las necesidades de la nueva movilidad, de los nuevos tipos de vehículos, y preparar a nuestros empleados en el manejo de más marcas, más referencias y homologaciones, y sobretodo, gestionar nuestros stocks de manera más eficiente en el caso de la distribución y, dar cada día mayor y mejor respuesta a la demanda de nuestros clientes que quieren las entregas casi inmediatamente, y esto nos obliga a afinar la logística para hacerlo de la manera más eficaz y económica posible. Los talleres están en un momento crucial. Deben replantearse todo. Desde su modelo de gestión interna, la forma de digitalizarse y modernizarse, la incorporación de nuevas herramientas y maquinaria, y lo más importante, la formación continua de sus empleados, especialmente en las nuevas tecnologías de híbridos, eléctricos y otras nuevas formas de motorización. Incluso de cómo tratar a los clientes de esta nueva sociedad mucho más avanzada e informada”.

 

El presidente de ADINE continúa resaltando que “es un cambio de paradigma aún muy indefinido de hacia dónde va a ir, pero lo que si es cierto es que, los cambios ya están aquí, y hay que adelantarse a ellos y estar preparados porque la capacidad de ver o predecir el futuro para poder trazar una línea estratégica es de una distancia temporal muy corta, donde nadie es capaz de pronosticar a medio, o largo plazo, que va a ocurrir o de qué forma nos va a afectar. Independientemente de todo esto, en España toda la cadena de suministro de neumáticos, mecánica y postventa es fuerte y es más sólida que en la mayoría de los mercados europeos e incluso por encima de otros sectores. ADINE es un claro ejemplo de avance, de modernidad y un indicador clave del grado de desarrollo de las empresas que la componemos, ya que hemos sido capaces de unirnos, representarnos y darnos visibilidad de manera muy importante y decidida”.

 

Juan Ramón Pérez pone broche a su Carta con estas palabras: “Henry Ford dijo: ‘”Reunirse en equipo es el principio. Mantenerse en equipo es el progreso. Trabajar en equipo asegura el éxito”. Y en mi opinión, este gran empresario tenía toda la razón. Pero a mí me gusta más esta otra cita que también la dijo otro gran personaje: “Los grandes logros de cualquier persona generalmente dependen de muchas manos, corazones y mentes”. Y esto es, a mi manera de entender, lo que estamos haciendo con este gran trabajo en equipo, y que ahora más que nunca debemos seguir impulsando y no dejar caer lo que tanto esfuerzo nos ha costado”.

 

 

Por su parte, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, repasa en su carta dirigida a los asociados las principales acciones que ADINE llevó a cabo durante el pasado ejercicio, afirmando además que “2022 supuso para nuestro sector una constante montaña rusa, donde vivimos absolutamente de todo, y a pesar de las múltiples dificultades vividas, cerró el año en positivo”.

 

La ‘Memoria 2022’ de ADINE cuenta, además, con el prólogo del Director de Economía de CEOE, Gregorio Izquierdo, quien señala “en un contexto donde las empresas se enfrentan a un entorno cada vez más complejo e incierto, la importancia de reivindicar la función estratégica de la empresa”.

 

ADINE también destaca que “el informe realiza un balance detallado de la distribución de neumáticos en el año 2022, con un crecimiento del 6,1% en el segmento de consumo (turismo, 4×4 y furgoneta) respecto al año anterior. También se presenta la evolución de las importaciones de diferentes categorías de neumáticos desde Asia durante 2022”.

 

Entre las principales actuaciones de la Asociación en 2022, ADINE destaca “la integración en CEOE, la celebración del IV Foro y la participación en Motortec, así como la información sobre la anulación y reapertura de las investigaciones antidumping y antisubvenciones aplicables a las importaciones de neumáticos de camión y/o autobús de China, y la puesta en marcha del Distripool de ADINE. Finalmente, la Memoria recapitula la presencia de ADINE en los medios de comunicación durante 2022, la actividad en su página web y principales redes sociales, y presenta un listado de los más de 100 asociados que formaron parte de la Asociación durante el último año”.

 

NOTA DE ADINE: La ‘Memoria 2022’ de ADINE está disponible en su página web o puede descargarse a través del siguiente enlace: https://asociacionadine.com/memoria/adine-memoria-22.pdf

Las matriculaciones de renting en España cerrarán 2023 rozando las 300.000 unidades y el parque superará los 900.000 vehículos, según AER

matriculaciones renting AER
José-Martín Castro Acebes, presidente de AER, durante su intervención en la XII Convención de la Asociación Española de Renting de Vehículos.

“Las matriculaciones de renting de vehículos en España cerrarán 2023 rozando las 300.000 unidades y el parque, con un crecimiento que superará el 6%, superará la cifra redonda de las 900.000 unidades. El renting será el primer canal en recuperar las cifras prepandemia”. Así lo ha afirmado José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), durante la inauguración de su XII Convención, que se celebra entre hoy y mañana en Madrid, con el lema ‘La innovación del renting: Evolución en integración de nuevos servicios’.

 

En concreto, José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación, ha pronosticado que “el renting será el primer canal del mercado de las matriculaciones que recuperará las cifras prepandemia y el presente ejercicio se saldará con un crecimiento cercano al 17%, y se rozarán los 300.000 registros. De su lado, el parque mantendrá la tendencia al alza, con un crecimiento que superará el 6%, y superará la cifra redonda de las 900.000 unidades”.

 

Además, el presidente ha manifestado la importancia que tiene la anunciada renovación del Plan Moves III, para el ejercicio 2024, «para que no se interrumpa el flujo actual de subvenciones, en un momento muy delicado para el mercado, porque está en fase sólida de recuperación». A pesar de ello, Castro Acebes no cree que esta prórroga resuelva el problema de incentivar correctamente la demanda. Para él, la fórmula ideal sería la percepción inmediata de la ayuda: «Porque permitiría que esta se percibiese como un incentivo real», aunque reconoce que «es un camino en el que se ha trabajado, pero que no parece fácil transitar». Una posible solución apuntada por el presidente de la AER consistiría en que las comunidades autónomas asumieran una obligación financiera de pago de las ayudas en tramitación ante las entidades que lo requieran, que fuera exigible, por ejemplo, transcurrido un año desde la solicitud o adquisición del vehículo, algo que no se contempla en la citada prórroga.

 

Del mismo modo, para el presidente de la AER es fundamental que, si en el impulso de la electromoviliad se aprueban medidas fiscales, estas no deben dejar a nadie fuera. «Es un error diseñar medidas que no tengan en cuenta los nuevos modelos de consumo de la movilidad». En este sentido, el presidente ha remarcado cómo el renting es un modelo aliado con la descarbonización, que además «potencia la economía circular, poniendo en el mercado de ocasión, vehículos de última tecnología, con etiquetado medioambiental y con perfecto mantenimiento; un dato relevante es que casi el 95% de los vehículos de renting que llegan al VO tienen menos de seis años». En este compromiso con la descarbonización, el presidente ha destacado el importante papel que está llamado a realizar la Alianza por la Descarbonización Neutral In Motion, de la que la AER forma parte junto con otras importantes asociaciones del sector, «para potenciar y dar a conocer los esfuerzos que realiza el sector en pro de una movilidad más limpia».

 

 

Otro aspecto que ha querido resaltar y agradecer José-Martín Castro es la incorporación de nuevas empresas al ecosistema del renting y ha señalado que ya hay cerca de 140 colaboradores asociados a la AER, «muchos de los cuales tienen un marcado carácter tecnológico y ofrecen soluciones muy innovadoras; todos, poniendo siempre a los usuarios y clientes en el centro de sus propuestas». No en vano, según ha señalado el presidente, «ya hay compañías de renting, asociadas a la AER, que declaran abiertamente que serán digitales en el medio plazo». La digitalización es un aspecto fundamental para todo el ecosistema de renting, porque permitirá llevar a la movilidad a todos los segmentos de clientes y en cualquier localización, y es por ello por lo que se ha querido contar en el acto de apertura de esta XII Convención con Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid, a través de su director General de Estrategia Digital, Ignacio Azorín.

 

En otra orden de cosas, Castro Acebes ha aprovechado la inauguración de la XII Convención de la AER para dar la enhorabuena a la compañía de renting de vehículos industriales, Fraikin, por su 25 aniversario: «Es un honor para la AER contar entre sus asociados con compañías tan comprometidas con la movilidad eficiente y el servicio al cliente profesional. Os animo a seguir trabajando en la construcción de la nueva movilidad».

 

Como broche, AER recuerda que “fundada en octubre de 1995, la Asociación Española de Renting de Vehículos es la organización más representativa y punto de referencia del sector de renting de vehículos en España. Empresas asociadas: ALD Automotive, Alphabet, Alquiber, Arval, Banco Sabadell, CaixaRenting, Covey, Drivalia, Fraikin, Free2Move Lease, Hyundai Renting, Kia Renting, Kinto One, LeasePlan, Leasys, Northgate Renting Flexible, Overlease, Petit Forestier, Santander Consumer Renting y Santander Renting. Desde diciembre de 2011 también forman parte de la AER sus colaboradores asociados, más de 130 empresas proveedoras del sector, que con sus productos y soluciones apoyan a las operadoras de renting en su oferta de servicios”.

 

Grupo Cartés lanza un servicio de tratamiento de combustibles y lubricantes para flotas

Grupo Cartés lanza un servicio de tratamiento de combustibles y lubricantes para flotas

Grupo Cartés ha puesto en marcha un servicio integral para el tratamiento de combustibles y lubricantes diseñado para ayudar a los negocios a incrementar la rentabilidad de sus flotas de vehículos y maquinaria.

A través de su servicio integral para el tratamiento de combustibles y lubricantes la compañía ayuda a los negocios a incrementar la rentabilidad de sus flotas, evitando cualquier parada de estos. “El servicio integral de Grupo Cartés ha sido desarrollado para proteger los componentes más delicados de vehículos y maquinaria, para así evitar costosas averías. De esta manera, se consigue un gran ahorro de costes de funcionamiento, una reducción del mantenimiento de la maquinaria y un mayor control sobre el estado real de los aceites y carburantes”, explica la compañía.

En base a su experiencia en el campo de la filtración, Grupo Cartés ha desarrollado soluciones para maximizar la productividad, evitar averías y garantizar el correcto funcionamiento de las flotas de vehículos y la maquinaria, colaborando a alargar el tiempo entre mantenimientos y adaptando sus servicios a los consumos planificados y picos de actividad.

Cartés resume los beneficios de su servicio integral para el tratamiento de combustibles y lubricantes en estos cinco puntos:

  • Se maximiza la eficiencia de la maquinaria o vehículo, incrementando la productividad del profesional o la empresa.
  • Se garantiza la calidad del aceite y del carburante según las normativas ISO vigentes.
  • Se minimiza el tiempo de inactividad de los equipos gracias a los mantenimientos programados.
  • Se incrementa la vida útil del sistema y sus componentes, lo que repercute en un incremento de la rentabilidad operativa y en la reducción de los costes de mantenimiento.
  • Se reducen los costes de reparación y de inactividad del sistema, así como el gasto en filtración.

Clarios recomienda anticiparse y verificar la batería antes del invierno

batería

Con el fin de evitar averías, Clarios recomienda revisar la batería de los coches, tanto de combustión como eléctricos, antes de que bajen más las temperaturas. Desde el fabricante recuerdan que el año 2022 marcó un récord en cuanto al número de incidencias en las carreteras de nuestro país. El Real Automóvil Club de España (RACE) registró un total de 1.347.707 incidencias en España, lo que representa un aumento del 17% con respecto a 2021. Esto se traduce en un promedio de 3.692 incidentes por día, lo que equivale a 153 por hora.

Independientemente del tipo de motor, ya sea de combustión o eléctrico, los expertos del RACE señalan que la batería de arranque sigue siendo, con diferencia, la causa más común de averías en carretera. Este tipo de averías ocurren más frecuentemente en invierno, cuando las temperaturas descienden y los motores de combustión requieren más energía de la batería. Además, su capacidad se reduce a bajas temperaturas, especialmente si la misma ha sufrido daños debido a las altas temperaturas de la temporada estival. “Si no se quiere tener una avería en los próximos meses, es fundamental prestar atención a la batería de arranque con antelación”, aconseja Roberto Beesmans, experto en baterías de Clarios, a todos los conductores. “La revisión de la batería es también una oportunidad para preparar totalmente el coche para el invierno”.

 

batería

¿Por qué fallan tan a menudo la batería de 12 V de los coches eléctricos?

Esto suele deberse a que las baterías de 12 V, de la primera generación de coches eléctricos, alcanzan el final de su vida útil a los cuatro o cinco años y deben sustituirse. En algunos modelos, el fallo se debe al uso de la batería de 12 V en el sistema eléctrico del coche. “En los sistemas de algunos fabricantes de vehículos eléctricos, la estrategia de carga de la batería de 12 V todavía no está perfeccionada”, explica Nadine Dehnert, Design Engineering Lead de Clarios.

“Esto suele provocar una descarga profunda de la batería de 12 V, debido a que la batería de arranque necesita más energía de la que tiene disponible en función de su capacidad. Asimismo, si la batería no se recarga correctamente, por ejemplo, porque el vehículo se queda sin corriente durante un periodo prolongado, o la batería de 12 V no se carga lo suficiente con la batería de alta tensión durante un ciclo de conducción, acaba produciéndose un fallo, sobre todo si esta situación se repite”, añade Dehnert.

Las actualizaciones del sistema requieren mucha potencia

Otra razón podrían ser las actualizaciones periódicas del sistema de los vehículos eléctricos. Estas consumen energía, que es suministrada por el circuito de 12 V. A lo anterior se añade que, en muchos vehículos xEV, la batería de tracción se enciende varias veces durante la actualización o el coche es activado continuamente por otros motivos, lo que también supone una gran carga para la batería de arranque. Si esto pasa varias veces sin que se recargue, a menudo no es posible desbloquear ni arrancar el vehículo. Así ocurre, por ejemplo, si el vehículo permanece aparcado varias semanas en vacaciones y recibe actualizaciones periódicas.

Es recomendable llevar a revisar este componente a un taller especializado después de las vacaciones de verano o, como muy tarde, antes de la llegada del invierno. “Sólo especialistas cualificados pueden garantizar la correcta sustitución de la batería del vehículo, de modo que las prestaciones esenciales de rendimiento y seguridad sigan funcionando correctamente”, subraya Beesmans.

Michelin ‘rueda’ por Smopyc 2023 (Zaragoza) con su gama de neumáticos para construcción y obras, cargados de I+D+i

Desde mañana y hasta el próximo sábado 25, Michelin ‘rodará’ por Smopyc 2023, el Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería que se celebra en Feria de Zaragoza, con su gama de neumáticos para construcción y obras, compuesta por los modelos Michelin XMCL, Michelin CrossGrip y Michelin X-Crane+, cargados de I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación) al servicio de los profesionales de la construcción.

 

A rueda de su presencia en Smopyc 2023, los especialistas de Michelin resaltan que su gama de neumáticos para Construcción y Obra “está diseñada para adaptarse a cualquier tipo de trabajo y necesidad. La robustez es una característica esencial, puesto que una elevada resistencia a los daños es sinónimo de una mayor vida útil y de un aumento de la productividad en las operaciones, al mejorar la fiabilidad y asegurar la continuidad del trabajo. Pero también lo son la polivalencia de utilización, la motricidad en terrenos complicados y mantener un buen guiado y comportamiento en carretera”.

 

 

Asimismo, añaden que Michelin ofrece “una amplia gama que, gracias a la aplicación de tecnologías e innovaciones específicas, combina todas estas cualidades y permite encontrar una respuesta técnica a cada necesidad y uso, tanto si se trata de neumáticos para vehículos que deben adaptarse a cualquier tipo de obras o actividades de construcción como neumáticos de ingeniería civil para máquinas utilizadas en minería y en canteras”.

 

De cara a los visitantes, Michelin avanza que en SMOPYC, el Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería, que celebra su 19ª edición del 22 al 25 de noviembre en Feria de Zaragoza, exhibirá los siguientes productos:

 

  • Michelin Smopyc 2023
    Michelin XMCL

    Michelin XMCL: “neumático de la gama Michelin Compact Line diseñado para máquinas retroexcavadoras, minicargadoras y telescópicas para trabajos agrícolas o manipulación de materiales, que proporciona una excepcional resistencia a las agresiones y una excelente tracción incluso en condiciones húmedas y difíciles. Se caracteriza por su arquitectura radial con lonas de cima de acero, tacos robustos y flancos reforzados”.

 

 

  • Michelin Smopyc 2023
    Michelin CROSSGRIP

    Michelin CROSSGRIP: “un neumático polivalente en cualquier época del año diseñado para retroexcavadoras, minicargadoras telescópicas y tractores pequeños. Su compuesto de caucho diseñado para múltiples aplicaciones y el marcaje M+S permiten su utilización en superficies como hierba, suelo, barro o nieve, y su escultura no direccional mejora la tracción y la precisión en avance y retroceso. Es compatible con sistemas de teleinflado CTIS”.

 

  • Michelin Smopyc 2023
    Michelin X-CRANE+

    Michelin X-CRANE+: “destinado a grúas móviles y a vehículos especiales, Michelin X-CRANE+ eleva la productividad a nuevas cotas gracias a unos costes operativos más bajos, a un mayor confort para el operario y a su bajo impacto medioambiental, al ser reesculturable y estar fabricado sin aceites aromáticos. Su compuesto de caucho más resistente en la banda de rodadura aumenta la vida útil, mientras que la tecnología C2 de Michelin y la mayor resistencia de los cables, junto a una zona del talón reforzada, mejoran la fiabilidad”.

 

Trelleborg presenta en Agritechnica’2023 el nuevo TM1 Eco Power, su “neumático agrícola más sostenible”

Trelleborg Agritechnica 2023
Paolo Pompei, Presidente y CEO de Yokohama TWS -en el centro de la imagen- durante la presentación del nuevo Trelleborg TM1 Eco Power, con Gianluca Abbati, Vicepresidente de Tecnología e Innovación, a la derecha, y Elio Bartoli, Presidente EMEA y responsable Global de OEM, a la izquierda de la imagen.

Agritechnica’2023, la feria internacional especialista en tecnología agrícola celebrada recientemente en Hannover (Alemania), ha sido el escaparate elegido por Trelleborg, marca del grupo Yokohama TWS especializada en la fabricación de soluciones de neumáticos, llantas y servicios destinados a la agricultura, para presentar su nuevo TM1 Eco Power, “el neumático agrícola más sostenible jamás creado por la compañía, que ofrece un índice de resistencia a la rodadura un 47% más bajo, un 26% más de tracción sobre superficie dura y mejora el confort de operación un 12% extra”.

 

Paolo Pompei, Presidente y CEO de Yokohama TWS, ha sido el encargado de ejercer como padrino del lanzamiento del nuevo TM1 Eco Power y durante su presentación ha destacado la visión del camino de Trelleborg como marca, subrayando las claves del mercado y ofreciendo algunos detalles de la estrategia de futuro de la compañía, “que pondrá el foco en la sostenibilidad y la conectividad como pilares tecnológicos del neumático para la agricultura del mañana”.

 

A continuación, Gianluca Abbati, Vicepresidente de Tecnología e Innovación, ha mostrado el esperado TM1 Eco Power, “el producto más sostenible de Trelleborg y el encargado de abrir una nueva era en materia tecnológica para el neumático”. Mientras presentaba el TM1 Eco Power sobre el escenario, Abbati ha comentado: “Las pruebas comparativas de rendimiento contra neumáticos agrícolas premium muestran que el TM1 Eco Power ofrece hasta un 47% menos de resistencia a la rodadura y ahorros significativos de hasta un 3% en consumo de combustible o de batería, en el caso de tractores eléctricos. El diseño innovador de este producto y sus propiedades de autolimpieza proporcionan un incremento del 26% en tracción sobre superficies duras y una mejora del 12% en el confort durante la utilización”.

Gianluca Abbati, Vicepresidente de Tecnología e Innovación: “Las pruebas comparativas de rendimiento contra neumáticos agrícolas premium muestran que el TM1 Eco Power ofrece hasta un 47% menos de resistencia a la rodadura y ahorros significativos de hasta un 3% en consumo de combustible o de batería, en el caso de tractores eléctricos. El diseño innovador de este producto y sus propiedades de autolimpieza proporcionan un incremento del 26% en tracción sobre superficies duras y una mejora del 12% en el confort durante la utilización”.

 

Asimismo, Abbati ha aprovechado el escenario de Agritechnica’2023 para presentar las últimas novedades en “el sistema Trelleborg ATMS (Sistema de Gestión Adaptativa de los Neumáticos), cuya tecnología avanzada permite a los clientes llevar a cabo unas operaciones más sostenibles. Mediante sensores montados en cada rueda, el ATMS permite a los agricultores tener información en tiempo real sobre la carga dinámica de cada neumático, su presión y temperatura, a fin de lograr el máximo rendimiento del tractor”.

 

Los responsables de Trelleborg enfatizaron que la compañía “no ceja en su empeño de diseñar y producir unos neumáticos más que avanzados, con el fin de ofrecer una experiencia Trelleborg completa a nuestros clientes”. Así, Elio Bartoli, Presidente EMEA y responsable Global de OEM, ha anunciado “el lanzamiento del nuevo programa ‘Premium Care’ en Europa -tal y como ya avanzó ‘Europneus’ recientemente- . Esta propuesta permite a los agricultores disfrutar de más apoyo, experiencia y cuidado, empezando por una garantía ampliada de sus neumáticos Trelleborg, de modo que puedan mejorar su rendimiento y extender su vida útil”.

 

Trelleborg lanza en Europa su programa ‘Premium Care’ “para estar más cerca y apoyar a los agricultores”

 

Estudio Continental-Fenadismer: “El 62% de los transportistas, a favor de una profundidad mínima obligatoria en los neumáticos de camión”

Continental Fenadismer
De izquierda a derecha, Jorge Cajal, Antonio Sangüesa y Juan José Gil.

“No puede haber futuro en el transporte sin neumáticos inteligentes. En Continental queremos ser el nº1 en soluciones digitales para los transportistas y para Continental lo primero siempre es la seguridad, de ahí nuestro objetivo VisionZero: cero muertes, cero lesiones y cero accidentes”. Así ha abierto esta mañana Jorge Cajal, director de Comunicación y Relaciones Externas de Continental Tires España, la presentación en Madrid del estudio ‘Seguridad, medio ambiente e innovación en los profesionales del transporte en España’, realizado de la mano con Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, con el que han querido “poner el termómetro a la realidad del transporte español” y en el que se recoge que “el 62% de los transportistas está a favor de una profundidad mínima obligatoria en los neumáticos de camión”.

 

Una información de Carlos Barrero

Durante la puesta de largo del citado estudio, Jorge Cajal ha estado acompañado de Juan José Gil Panizo, secretario general de Fenadismer, y de Antonio Sangüesa, responsable de soluciones y servicios a flotas de Continental Tires España, quienes han coincidido en contextualizar y resaltar que la situación actual de los profesionales del transporte está marcada por una constante evolución y gira en torno a tres aspectos clave como son la seguridad, la tecnología y la sostenibilidad, enfatizando que “la seguridad se ha convertido en un pilar fundamental, tanto para los conductores como para la sociedad en su conjunto. Además, la implementación de tecnologías avanzadas, como sistemas de asistencia a la conducción y telemetría, han mejorado significativamente la seguridad en las carreteras”.

 

La seguridad ‘vi-T-al’ empieza por los neumáticos

A rueda de ello, Fenadismer y Continental han querido realizar un estudio pulsando la opinión de 240 profesionales del transporte de España mediante una encuesta online llevada a cabo el pasado mes de octubre, y entre sus conclusiones destacan que “la seguridad empieza por los neumáticos. A la hora de hablar de seguridad vial y rendimiento del vehículo, los neumáticos son un elemento clave, ya que son el único punto de contacto constante con el asfalto. Además de a la seguridad vial, los neumáticos también afectan a las cifras de consumo de combustible del vehículo. A diferencia de los turismos, donde existe una norma que establece la profundidad mínima de los neumáticos, en el caso de los camiones, aún no existe y únicamente se estipula una recomendación a este respecto. Sin embargo, al ser preguntados sobre este aspecto, 6 de cada 10 transportistas españoles se muestra completamente a favor de que se establezca la obligatoriedad de una profundidad mínima para los neumáticos de los camiones”.

 

 

Innovación=Progreso

Junto a la importancia de los neumáticos para la seguridad ‘vi-T-al’, el estudio de Continental y Fenadismer pone en valor la innovación como sinónimo de progreso: “Las últimas actualizaciones del Paquete de Movilidad de la Unión Europea señalan que, en enero de 2025, todos los vehículos que cuenten con tacógrafos analógicos o digitales y que quieran trabajar en territorio europeo, tendrán que llevar un tacógrafo inteligente de segunda generación. Según concluye el estudio, solo 2 de cada 10 encuestados afirman que su flota está preparada con un tacógrafo inteligente de segunda generación, y un 45% destaca que no, debido a su alto precio. Asimismo, cuando se trata de saber el nivel de conocimiento que tienen los profesionales del transporte sobre ello, las cifras reafirman la problemática, ya que 7 de cada 10 personas admiten no conocer las ventajas de realizar el cambio con antelación. Tan solo un 18% conoce que podría acceder a subvenciones y un 1% que gracias a este cambio, se beneficiaría de un ahorro en la revisión periódica de su vehículo”.

 

Sostenibilidad, eje clave para sector del transporte

El estudio de Fenadismer y Continental también refleja que la sostenibildiad es uno de los ejes clave para el sector del transporte: “Abordar los crecientes desafíos medioambientales es ya una prioridad para todos los sectores, también para el del transporte. Al ser preguntados sobre este aspecto, un 49% afirma que la sostenibilidad debe ser un eje bastante o muy prioritario para el sector, un 27% cree que su importancia es moderada y un 9% cree que es un aspecto poco prioritario. Estos datos van en línea con la preocupación del sector sobre su impacto medioambiental que ya, según concluye el estudio, un 16% de los encuestados se muestran muy preocupados por el impacto medioambiental de su actividad, un 18% bastante preocupados y un 36% moderadamente preocupados. Sin embargo, 8 de cada 10 transportistas reconocen que su actividad tiene mucho impacto en la sostenibilidad”.

 

Para atajar esta situación y avanzar hacia una movilidad más sostenible, Continental y Fenadismer han incidido en que “gobiernos de todo el mundo están impulsando nuevas normativas medioambientales que avancen hacia la reducción de emisiones”, pero, sin embargo, según concluye la encuesta realizada, “un 17% de los transportistas españoles confiesa no conocer estas normativas. En materia de sostenibilidad, lo más importante para los transportistas es reducir las emisiones (38%) y evolucionar hacia nuevas opciones de combustible (37%). En este aspecto, 1 de cada 4 señala la importancia de apoyar la colaboración público-privada para optimizar el nivel de sostenibilidad en el sector.

 

 

Asimismo, los especialistas de Fenadismer y Continental reconocieron, a tenor de los resultados, que “la encuesta refleja algunas contradicciones, puesto que, aunque estamos avanzando cada vez más en términos de cuidado del medio ambiente, 6 de cada 10 transportistas seguirían comprando un vehículo de diésel, mientras que un 11% se decantaría por un híbrido y tan solo un 4% apostaría por un vehículo 100% eléctrico. Es decir, el 63% de los encuestados se decantaría actualmente por un vehículo diésel, un 11% apostaría por un híbrido y tan solo un 4% lo haría por un eléctrico. Entre los principales motivos que condicionan la compra, destacan aquellos que lo hacen por la relación calidad-precio”.

 

Durante su intervención, Antonio Sangüesa, responsable de Soluciones y Servicios a Flotas de Continental, hizo énfasis en que “para Continental es una prioridad analizar y conocer las principales inquietudes del sector del transporte de flotas en materias como digitalización, conectividad y sostenibilidad”. Además, Sangüesa recalcó “la labor divulgativa y de concienciación de Continental en relación a las nuevas herramientas digitales, como los tacógrafos de segunda generación, de los que señaló que se debe incidir en esa labor pedagógica sobre las ventajas que lleva aparejada la actualización de esta herramienta”. Finalmente remarcó el trabajo de la compañía alemana “en materia de sostenibilidad, y su estrecha colaboración con la reducción de las emisiones, prolongando la vida útil de los neumáticos”.

 

Por su parte, Juan José Gil, secretario general de Fenadismer, dejó claro que “los transportistas españoles apuestan por la descarbonización del sector del transporte por carretera, pero estableciendo un calendario realista para la renovación de las flotas y con una política que se base en la neutralidad energética”.

 

 

Bosch presenta su nueva generación de cargadores de baterías

Cargadores Bosch

Bosch acaba de presentar su nueva generación de cargadores de baterías que ofrece ahora más potencia y nuevas funciones. La gama C-line de cargadores de baterías cubre una amplia variedad de necesidades de los clientes.

El creciente número de consumidores eléctricos en los automóviles modernos implica que la demanda energética de las redes de a bordo ha aumentado constantemente a lo largo de los últimos años. Las baterías de los vehículos han tenido que seguir este ritmo y también han incrementado las exigencias de los cargadores. Para dar respuesta a estas nuevas necesidades, Bosch lanza su nueva generación de cargadores de baterías para uso doméstico, que reemplaza a los modelos C1, C3 y C7.

Con su diseño moderno y la calidad de Bosch, los nuevos cargadores de la gama C-line ofrecen mayor potencia, más funciones, tiempos de carga más rápidos y un manejo sencillo con un solo botón. Los cinco modelos diferentes, incluyendo dos cargadores para baterías de iones de litio, cubren una amplia gama de diferentes necesidades de los clientes.

Cargadores Bosch: un modelo para cada necesidad

El modelo básico C10 cuenta con control de carga automático, protección contra chispas y sobrecalentamiento, tiene una clasificación IP65 de estanqueidad al polvo y al agua, y puede usarse para carga lenta. Por su parte, los cargadores C30 y C40-Li cuentan adicionalmente con protección contra polaridad inversa, función de memoria y función regenerativa. Los cargadores de gama alta C70 y C80-Li también se pueden utilizar como carga auxiliar, por ejemplo, al cambiar la batería. Además, la potencia de estos dos cargadores es significativamente mayor que la del modelo predecesor C7. El sufijo “Li” adjunto a los modelos C40-Li y C80-Li indica que estos dispositivos pueden cargar no sólo todo tipo de baterías convencionales, sino también baterías de iones de litio.

Todos los cargadores de Bosch de nueva generación se suministran en embalajes sin plástico, con cable de red y enchufe, cables de carga con pinzas extraibles para algunos de los cargadores, estuche de transporte y gancho de montaje.

“Los potentes cargadores Bosch de la gama C-line son especialmente útiles para conductores que normalmente recorren distancias cortas y, por lo tanto, la batería de arranque está sujeta a grandes exigencias. Pero también resultan prácticos para los propietarios de coches clásicos, motos y autocaravanas que no se usan durante el invierno. Así, se puede utilizar la función de carga de mantenimiento para conservar en buen estado la batería del vehículo, incluso cuando se deja parado durante un período de tiempo prolongado. Y si el nivel de carga de la batería ha descendido mucho, los nuevos cargadores de Bosch garantizan una recarga segura y suave, protegiendo y preservando la batería”, explican desde la compañía.

 

Bridgestone arrancará 2024 estrenando su gama de neumáticos Ecopia Enliten para larga distancia

Bridgestone Ecopia Enliten
Los nuevos Ecopia Enliten de Bridgestone proporcionan una resistencia a la rodadura con etiquetado de clase A de la UE, con una reducción del 12% en tracción y del 8% en dirección en comparación con la generación anterior de Ecopia, además de un 40% más de kilometraje en dirección y hasta un 6% más de kilometraje en tracción.

Bridgestone arrancará 2024 estrenando su gama de neumáticos Ecopia Enliten para larga distancia, compuesta por los modelos Ecopia Steer Enliten de dirección y Ecopia Drive Enliten de tracción, que estarán disponibles en la medida 315/70 R22.5, y a finales de 2024 llegará el Ecopia Trailer Enliten para completar la gama. Los especialistas de Bridgestone resaltan que es la primera vez que incorporan su combinación de tecnologías Enliten en un neumático de camión, garantizando que su nueva generación Ecopia Enliten “mejora la eficiencia del combustible, proporciona un mayor kilometraje y reduce los costes operativos de las flotas”.

 

Una información de Carlos Barrero

 

A rueda de ello, los técnicos de la marca destacan que “la nueva gama Bridgestone Ecopia Enliten, creada para flotas que buscan maximizar la eficiencia en el consumo de combustible y aumentar el valor total conjunto, aplica la innovadora tecnología de Bridgestone en el desarrollo de neumáticos, Enliten, para un mayor confort de uso y reducción de la resistencia a la rodadura durante todo el año”.

 

Así, argumentan el lanzamiento de la nueva gama Ecopia Enliten aleccionando que “más de la mitad del transporte en Europa se realiza por carretera y casi el 40% de los desplazamientos son transfronterizos. La demanda de transporte de larga distancia es alta, pero el sector también se está adaptando a las presiones económicas en favor de la eficiencia de costes, las normativas más estrictas sobre emisiones y la integración de nuevas e innovadoras soluciones conectadas. Mientras los departamentos de operaciones de flotas buscan el neumático óptimo ante un contexto de necesidades cambiantes, Bridgestone ha lanzado Ecopia Enliten, una nueva gama de neumáticos de largo recorrido que ofrece la mayor eficiencia de combustible de su categoría”.

 

Además, explican que “el lanzamiento de esta nueva gama marca el primer uso de Enliten en un neumático de camión Bridgestone. Enliten es una combinación de tecnologías de vanguardia que proporciona la máxima seguridad, un rendimiento excepcional del neumático, características de sostenibilidad mejoradas y costes de propiedad reducidos, al tiempo que hace que los neumáticos estén preparados para los vehículos eléctricos y para el futuro. El paquete tecnológico Enliten de la gama Ecopia incorpora nuevas tecnologías e innovaciones de Bridgestone. Entre ellas, se incluyen diseños de dibujo de baja energía y compuestos de alto rendimiento centrados en la eficiencia del combustible, así como una nueva construcción del cinturón en espiral en los neumáticos Ecopia Steer Enliten de perfil bajo que aumenta la potencia en las curvas y optimiza la distribución de la presión para mejorar la vida útil”.

 

Bridgestone Ecopia Enliten: etiqueta B en seguridad en mojado y A en ahorro de combustible

Como resultado, la gama Bridgestone Ecopia Enliten proporciona unas prestaciones que reducen los costes y las emisiones de CO2: “Los neumáticos tienen el etiquetado de clase A de la UE de resistencia a la rodadura, con una reducción del 12% en el eje motriz y del 8% en el eje direccional en comparación con su generación anterior1. La vida útil de la gama Ecopia Enliten también ha mejorado enormemente con respecto a la generación anterior, con un 40% más de kilometraje en el eje direccional, sin comprometer el desgaste regular, y hasta un 6% más de kilometraje en el eje motriz”.

 

Bridgestone: “La gama Ecopia Enliten proporciona una resistencia a la rodadura con etiquetado de clase A de la UE, con una reducción del 12% en tracción y del 8% en dirección en comparación con la generación anterior de Ecopia, además de un 40% más de kilometraje en dirección y hasta un 6% más en tracción”.

 

La gama Ecopia Enliten, con el etiquetado de clase B de la UE en adherencia sobre mojado y el marcado 3PMSF, “es adecuada para el transporte de larga distancia en cualquier estación del año. Además de reducir costes, el neumático está diseñado con una carcasa robusta para aumentar la capacidad de recauchutado. La nueva gama Ecopia Enliten, desarrollada con el pensamiento puesto en el futuro digital de la movilidad, incorpora tecnología RFID y está lista para integrar sensores montados en los neumáticos”, subrayan los especialistas de Bridgestone.

 

De cara al canal de venta, Bridgestone avanza que sus nuevos neumáticos  Ecopia Steer Enliten y Ecopia Drive Enliten “estarán disponibles a partir de enero de 2024 en medida 315/70 R22.5. A lo largo de 2024, se sumarán cuatro medidas adicionales y una medida más en 2025. Ecopia Trailer Enliten estará disponible desde finales de 2024 para completar la gama. Los neumáticos también estarán disponibles como parte de Bridgestone Fleetcare, un conjunto de soluciones personalizables que conectan productos, datos, tecnología y servicios para las operaciones de flotas, con el fin de ayudar a los clientes de flotas de Bridgestone a aumentar aún más el valor total de conjunto”.

 

Bridgestone: “Los neumáticos Ecopia Enliten también estarán disponibles como parte de Bridgestone Fleetcare, un conjunto de soluciones personalizables que conectan productos, datos, tecnología y servicios para las operaciones de flotas, con el fin de ayudar a los clientes de flotas de Bridgestone a aumentar aún más el valor total de conjunto”.

 

«Los costes operativos de las flotas se han incrementado ante la subida del precio del combustible. Con la mayor eficiencia de combustible de su categoría y un mayor kilometraje, nuestra nueva gama Ecopia Enliten está diseñada para ayudar a nuestros clientes de flotas a superar este reto tan importante. Y no solo nos hemos centrado en reducir costes: la nueva gama Ecopia Enliten también se ha desarrollado para acompañar a las flotas en su camino hacia la sostenibilidad. Mediante el uso de los nuevos neumáticos Ecopia Enliten, una flota europea media de larga distancia podría reducir todavía más las emisiones de CO2 en 192 toneladas al año2», explica Waqqas Ahmad, Director de Ventas Comerciales de Bridgestone EMIA. «Hemos lanzado la que consideramos que es la nueva mejor opción en el segmento premium para larga distancia.»

 

NOTAS DE BRIDGESTONE: 

1.-Según evaluaciones internas y pruebas de campo realizadas por el Centro Técnico de Bridgestone, comparando Bridgestone Ecopia Steer – Ecopia Drive frente a Bridgestone Ecopia H-Steer 002 – Ecopia H-Drive 002 en medida 315/70 R22.5. El rendimiento del kilometraje se ha obtenido en aplicaciones de larga distancia con camiones que circulan principalmente por autopistas y el resultado real puede ser diferente en función de las condiciones operativas de la flota/camión.

2.- Emisiones de CO2 por camión calculadas mediante la herramienta VECTO, comparando la nueva gama Ecopia ENLITEN con la gama Ecopia H002 en medida 315/70 R22.5 de dirección y tracción. En este cálculo se ha utilizado el mismo neumático de camión, por lo que la diferencia solo muestra el impacto de los ejes de dirección y tracción. Diferencia anual de emisiones de CO2 calculada para una flota media con 200 unidades (tractor y remolque) y un kilometraje medio de 120 000 km por camión.