Inicio Blog Página 152

ANCERA presenta su Recap2023 y pone en valor su trabajo en defensa del sector

ancera recap2023

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ANCERA, ha hecho balance de 2023, que recoge en el documento Recap2023, un exhaustivo resumen que detalla sus actividades durante el pasado año. De esta manera, la asociación reafirma su compromiso con el sector al ofrecer un informe detallado y visual sobre su labor en áreas clave como representatividad, normativa, estudios e informes, servicios y comunicación.

Una información de Pedro José Barroso

En un encuentro con la prensa especializada, celebrado ayer en la sede la asociación, en Madrid, su presidenta, Nines García de la Fuente, quiso poner en valor todo el trabajo desarrollado por ANCERA durante el último año en defensa del sector. Un trabajo ingente a tenor de lo que recoge el Recap2023, un extenso documento de 158 páginas que puede consultarse en la web de la patronal de los distribuidores de recambios. En la presentación, la presidenta estuvo acompañada del secretario general de ANCERA, Carlos Martín, y de la directora de Marketing y Comunicación de la asociación, Paula Aldea.

 

 

ancera recap2023

 

“El 2023 ha sido un año de retos y oportunidades para ANCERA. Hemos trabajado para fortalecer la posición de nuestra asociación como defensora y representante del sector. Cada acción, cada alianza estratégica, han sido un paso hacia adelante en la construcción de un futuro sólido para nuestro sector. Esto nos ha permitido enfrentar los desafíos con determinación, conscientes de que cada obstáculo es una oportunidad de crecimiento. Haciendo valer el sector gracias a la unión que tanta fuerza nos da, así como la colaboración de nuestros distintos miembros. Es claro, que nuestros logros como asociación, representan los éxitos de la distribución”, afirmó Nines García de la Fuente.

ANCERA se marca el objetivo de aumentar el número de socios

Poniendo en valor el trabajo realizado, la presidenta manifestó su intención de que haya una mayor vinculación entre el recambista y ANCERA, de la misma manera que ya existe entre la patronal y los principales grupos de distribución de recambios españoles. En este sentido, uno de los principales objetivos que se ha marcado la asociación para este año es incrementar su número de socios. Lo que sí aumentan son los partners de ANCERA, que se han triplicado en los últimos cuatro años, según comentó Carlos Martín.

Por lo demás, la reunión con la prensa sirvió para dar un amplio repaso a los trabajos realizados por la asociación en sus cuatro ejes de actuación: Institucional, Normativo, Operativa 360º y Comunicación.

En el Eje Institucional, se resaltó las alianzas estratégicas que ANCERA ha forjado, consolidando su papel como interlocutor directo con las principales instituciones del sector. Aquí se incluye también su participación en ferias y eventos sectoriales, como por ejemplo, el Foro de ADINE. Se habló de sus trabajos con las patronales internacionales EGEA y FIGIEFA, donde ANCERA está integrada, y en las alianzas ECAR y AFCAR, en defensa del derecho a la reparación y el acceso a los datos del vehículo. También de detalló sus participaciones en los comités de trabajo de CEOE, CEPYME y Confemetal. Una parte importante es su labor como interlocutor ante los poderes públicos, tanto locales como nacionales y europeos. Sobre este punto se subrayó la petición realizada al Gobierno para que reduzca la carga normativa que tienen las empresas del sector, tanto a nivel nacional como europeo.

La importancia del eje Normativo

En el eje normativo centró una parte importante de los trabajos de ANCERA durante el pasado año. La asociación, por ejemplo, está pendiente de la nueva directiva que sustituirá al Reglamento 461/2010, prorrogado hasta 2028. Trabaja también para que haya una ley de datos específica para el sector del automóvil. “Es necesario un acceso total e independiente a los datos del vehículo. Necesitamos una ley de datos específica para el sector del automóvil, porque están en juego 7 de cada 10 operaciones de posventa”, afirmó Carlos Martín sobre este punto. La aprobada por Bruselas y que entrará en vigor en septiembre de 2025, fue definida por el secretario general de ANCERA como “positiva, pero vaga”.

La sostenibilidad merece una mención especial en este apartado. Aquí encontramos normas sobre envases o el futuro reglamento de Vehículos Fuera de su Vida Útil que prepara Bruselas. También la obligación que tendrán algunas empresas de presentar una Memoria de Sostenibilidad o el riesgo que supone la intención de establecer una taxonomía, es decir, la clasificación de sus productos acorde a su sostenibilidad para, entre otras cosas, gravarlos.

La relación de trabajos en este capítulo, como decimos, es enorme tanto a nivel de lobby como informativo de cara a sus asociados. Incluye temas como la entrada en vigor del SERMI, novedades sobre tributación de gases fluorados, cambios en la legislación laboral y en temas de garantías, impuesto al plástico, normativa sobre la importación de baterías, pilas y acumuladores, bonificación al transporte… Encontramos también en este apartado información sobre la baliza V16, que la instalación de luces LED en vehículos que no las llevaban de serie ha dejado de considerarse una reforma o el conflicto con la normativa sobre reparaciones en la vía pública, que afecta especialmente al sector de vehículo industrial. Todo ello sin olvidarnos de la miríada de consultas derivadas de las normativas a nivel local y autonómico.

Recap2023: Eje operativo y de Comunicación

A nivel operativo se han realizado informes sobre Logística, que se suman a los ya conocidos sobre el parque circulante o el Observatorio de la Posventa. La tarea incluye información sobre licitaciones y subvenciones. También encuestas a distribuidores y diversos servicios que ANCERA pone a disposición de sus socios, como la identificación por VIN, el Club de Beneficios o el servicio de empleo. Entre las novedades, se habló de la puesta en marcha del portal Ancera Verde o del mapa de socios.

El apartado de Comunicación se repasaron las acciones llevadas a cabo durante el año, tanto a nivel interno (socios) como externo (prensa). También aquí la asociación registró un aumento tanto de la actividad como de la repercusiones. “En éste eje del Recap2023, hemos querido resaltar la evolución de las distintas comunicaciones internas que se han realizado en 2023. Asimismo, hemos detallado las comunicaciones externas, abarcando notas de prensa, colaboraciones con medios y presencia en redes sociales. Por supuesto, también hemos dedicado espacio a la analítica web y eventos destacados como nuestro Congreso, Día del Recambista y jornadas, entre otros. En definitiva, esbozamos la perspectiva de un proyecto comunicativo que persigue un año de consolidación y proyección hacia el futuro”, comentó la responsable del departamento, Paula Aldea

Por su parte, Carlos Martín destacó en su reflexión “la transparencia y la optimización de la información y comunicación como objetivos clave. En un año de incertidumbre, hemos trabajado en una gestión eficaz y totalmente orientada a las necesidades de nuestros asociados. Ha sido un ejercicio en el que nos hemos comprometido a implementar herramientas y servicios poniendo el foco en la rentabilidad. ANCERA sigue evolucionando tratando de identificar y fortalecer las áreas de oportunidad. Nuestra visión es de crecimiento sostenible, desarrollo continuo y liderazgo responsable en la posventa. Manteniendo nuestro compromiso como voz unificada que impulse el progreso y la excelencia en nuestro sector”.

El mercado de V.O. en España cierra 2023 con un crecimiento del 2,6% y 1.940.488 unidades vendidas, según Faconauto y Ganvam

Mercado V.O. 2023

El mercado de vehículos de ocasión (V.O.) en España cierra 2023 con un crecimiento del 2,6%, hasta alcanzar 1.940.488 unidades vendidas, cumpliéndose las previsiones de la consultora MSI para las patronales del sector Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios), subrayando que durante el pasado año, “por cada turismo nuevo se vendieron en España dos de segunda mano”, puesto que el mercado de turismos nuevos matriculó 949.359 unidades, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

 

En un análisis por antigüedad, los datos de MSI para Faconauto y Ganvam revelan que “uno de cada cuatro turismos (25,8%) de segunda mano vendidos en 2023 tenía entre cero y cinco años. En concreto, estos modelos jóvenes registraron un total de 500.370 unidades, lo que supone un 5,5% más que el año pasado. Esta subida de las ventas de usados de hasta cinco años tiene que ver con la recuperación del stock, una vez superada de la crisis de los chips. De hecho, empresas de renting y de rent a car, que el año pasado tuvieron que retrasar la renovación de sus coches por las tensiones en la cadena de suministro, cierran 2023 con subidas notables en sus operaciones con vehículos usados, lo que pone de manifiesto que ya renuevan flota con normalidad, inyectando al mercado una oferta de modelos muy demandada por su relación calidad/precio. En concreto, las operaciones con turismos usados procedentes de contratos de renting ya finalizados subieron un 29,2% a cierre de año. Por su parte, las ventas de usados procedentes de empresas alquiladoras terminaron el ejercicio con un aumento del 23,3%”.

 

Faconauto y Ganvam: “Uno de cada cuatro turismos (25,8%) de segunda mano vendidos en 2023 tenía entre cero y cinco años. En concreto, estos modelos jóvenes registraron un total de 500.370 unidades, lo que supone un 5,5% más que el año pasado. Esta subida de las ventas de usados de hasta cinco años tiene que ver con la recuperación del stock, una vez superada de la crisis de los chips”.

 

 

En el otro lado de la balanza, los datos de MSI detallan que “los usados de entre 10 y 15 años cerraron en negativo. De esta forma, las operaciones con estos modelos sumaron un total de 348.496 unidades, lo que supone un descenso del 16,5% con respecto al conjunto del ejercicio 2022. A pesar de esta caída, los datos revelan que la antigüedad media del turismo usado vendido en España en 2023 se situó en los 11,1 años en línea con 2022, lo que evidencia la necesidad de poner en marcha estrategias más eficaces de renovación del parque. Y es que el 40,3% del mercado de segunda mano en España lo concentran los modelos de más de 15 años, poniendo de manifiesto las dificultades económicas que tiene el ciudadano medio para acceder a soluciones de movilidad eficientes”.

 

De ahí que Ganvam y Faconauto reivindiquen “el papel del vehículo de hasta cinco años como garante de una movilidad más accesible y asequible. En este sentido, abogan por un plan de incentivo a la demanda que incluya el apoyo a estos modelos, de forma que se ayude a las rentas más sensibles a cambiar sus coches antiguos por otros más eficientes, máxime ante las restricciones de circulación que se están imponiendo a estos modelos altamente contaminantes”.

 

Para las patronales del sector “prohibir circular a los coches más antiguos es, en la práctica, una medida regresiva, pues penaliza a las rentas más bajas. Lo coherente sería, por tanto, crear las condiciones adecuadas para renovar el parque facilitando a estos perfiles los incentivos necesarios para el cambio de coche”.

 

Más de la mitad de las ventas de usados se corresponde con modelos diesel

 

 En un análisis por fuentes de energía, los datos de MSI para Faconauto y Ganvam muestran “un mercado de segunda mano dieselizado, en el que el 55,3% de las operaciones registradas en 2023 correspondieron a este combustible. Le sigue la gasolina, con el 37,2% de las ventas. Por su parte, los vehículos electrificados tienen todavía un peso testimonial en el mercado de ocasión. De esta forma, aunque cerraron el año con un crecimiento del 6,6% en sus ventas, los eléctricos puros representaron el 0,6% del total. Los híbridos enchufables, con un ascenso del 24,8% a cierre de año, representaron el 0,9% del total en 2023”.

Neumáticos V.I. 2023: cara y cruz en el ‘sell in’ (Reportaje)

Neumáticos V.I. 2023

Cara y cruz en el ‘sell in’ (o ventas al canal) en el mercado español de reposición de neumáticos para vehículos industriales (V.I.) 2ª parte. Sí, porque al igual que hace un año, las cubiertas vía Europool (fabricantes) y las importaciones (distribuidores) ‘made in Asia’ circulan a dos velocidades dispares en 2023: mientras, según Europool, las ventas al canal a cierre de noviembre -ver cuadro superior- caen un 16% con cerca de 925.000 unidades (unas ¡178.000 menos! que hace un año), las importaciones de neumáticos V.I. asiáticos aceleran un 3,6% hasta octubre con  450.060 cubiertas, destacando las procedentes de Tailandia (+33,5%) y ligeramente Corea del Sur (+0,3%), según ADINE, como publica la revista Europneus en su reciente número impreso 280 de diciembre. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

Así, al analizar este contexto de ventas dispares de neumáticos para vehículos industriales (camiones, autobuses y autocares) tanto a nivel de sell in como de sell out, los especialistas de Continental argumentan que “el segmento de ETRMA del mercado industrial creció de manera artificial durante 2022, debido al miedo al desabastecimiento y al incremento de precios durante el primer semestre de ese año. Estas dos circunstancias llevaron este segmento a un volumen récord en un momento donde los precios del contenedor eran relativamente altos y el producto asiático no era competitivo. Debido a estas razones, se generaron altos niveles de inventarios que se han regularizado durante el primer semestre del 2023. Al realizar la comparativa entre ambos años, coinciden ambos picos contrapuestos, que nos reflejan las malas cifras de este ejercicio. Todo ello, fomentado por un segmento Budget y Ultra Budget que cuenta con volúmenes récord gracias a la mejora de la competitividad del producto asiático por la normalización del coste del contenedor y el alto precio del producto europeo. A nivel de sell out, las cifras son más moderadas. Vemos que el transporte tiene un pequeño retroceso, pero que la actividad se mantiene y con ello la venta sell out cae levemente.

 

Por su parte, los expertos de Prometeon analizan que “el mercado de neumáticos de VI se ha visto reducido versus 2022, pero no es un pinchazo sino una vuelta a la normalidad en un perímetro más acorde con la realidad debido al ajuste entre el sell in y el sell out, regularización de stock en alamcenes más acorde con las necesidades del día a día sin tanto aprovisionamiento en adelanto como se ha hecho en el año anterior”.

 

A su vez, los especialistas de Michelin afirman que “según datos Europool, el mercado de neumáticos nuevos de camión cerró el año 2022 con un crecimiento cercano al 5%, motivado un contexto de inflación, subida de precios y aumento de la demanda final al cierre del ejercicio contable. En el caso del recauchutado, el mercado se contrajo un 1,5%, lo que conllevó acabar el año con altos niveles de stock tanto en distribudores como talleres y transportistas. En cuanto a 2023, el arranque del año se produjo con los stocks de la distribución y EU en un alto nivel. Durante el primer semestre hemos visto cómo el mercado de sell in ha caído debido a la reducción de stocks. La actividad del transporte se ha mantenido dinámica”.

 

 

Desde Tiresur, distribuidor de marcas en exclusiva como, por ejemplo, Triangle, señalan que “en lo que respecta a las ventas a nivel de distribuidores, el año 2022 estuvo notablemente influenciado por el conflicto ruso-ucraniano y el anuncio anticipado de aumentos tarifarios por parte de los fabricantes. Estos acontecimientos llevaron a que los distribuidores adelantaran sus compras, impactando negativamente en las cifras reportadas por Europool. Es importante señalar que esto no implica una disminución en el número total de unidades adquiridas, sino más bien un período de pausa que afectó las cifras debido a la anticipación en las compras. El ritmo de compra volvió a la normalidad una vez que los niveles de inventario disminuyeron tras ese parón de algunos meses, aunque vemos cómo, según Europool, las cifras siguen cayendo. Tenemos que tener en cuenta que la inflación de precios y el continuo aumento en el costo del combustible durante todo el año 2022 tuvieron un impacto significativo en la intención de compra del usuario final, lo que llevó a una desaceleración en el mercado que se ha mantenido en el tiempo. Los distribuidores volvimos a recuperar nuestros niveles de stock esperando que el mercado se recuperase a mayor ritmo, pero este ha seguido un curso desacelerado, haciendo que esto se refleje de manera negativa en las cifras aportadas por Europool. En dirección opuesta están los incrementos de las importaciones de este mismo segmento”.

 

Tras cerrar plano en 2022, el mercado español de reposición de neumáticos V.I. sufre una caída del -16% hasta noviembre con cerca de 925.000 unidades, unas ¡178.000 menos! que hace un año, según Europool.

 

Para Hankook, “el primer semestre de 2022 fue un año con continuos incrementos de precios de todos los fabricantes por el aumento de coste de las materias primas, los fletes marítimos y el precio de la energía. Estos incrementos llevaron a los grandes actores del canal mayorista y a los retailers a incrementar de manera considerable sus stocks y al consumidor final (las flotas) a adelantar compras para intentar contener sus costes. A partir de ahí, los precios alcanzaron cierta estabilidad, pero el mercado no ha repuntado, encontrándose todos los actores del canal con neumáticos en stock y frenándose el Sell In desde principios de este año 2023 a niveles nunca vistos. Un mercado Sell Out sin crecimientos y los stocks a niveles muy altos han generado que el año 2023 acumule los retrasos que estamos observando”.

 

Desde un distribuidor especializado como Dispnal apuntan que “ha estado claro que este descenso ha sido provocado por la situación política y económica del país, la cual ha tenido un gran freno en la economía de este sector”.

 

Los especialistas de NEX analizan que “es cierto que el Europool lleva desde comienzos de año con cifras muy negativas llegando a tocar fondo a finales de la primavera. Sin embargo hemos de ser conscientes de que ya todo no es el mercado Europool y los fabricantes que se encuentran fuera de este contexto toman cada año más importancia. Si tenemos esto en cuenta podemos decir que el mercado arroja un resultado positivo, pues las marcas asiáticas vuelven a resultados positivos. Por otro lado si analizamos el mercado Europool y el sell out de estas marcas es bastante dispar, pues el sell  out es positivo al producirse lo que entendemos sobre todo una bajada de stocks por parte de los principales distribuidores”.

 

Los expertos de un distribuidor como Grupo Andrés observan que “el kilometraje por carretera, así como el paso por peaje de vehículos pesados, no cesa, pero es necesario tener en cuenta también otros factores como el crecimiento de las importaciones o el aumento de las matriculaciones, y el alto nivel de stock de los principales actores y flotas a comienzos de 2023. Con la combinación de estos factores, pese a que el mercado cae, la realidad es que el transporte se mantiene. Lo que vemos es una alta recuperación del autocar y autobús. Tras unos años duros con el covid, vemos que resurge a marchas rápidas, nuevos vehículos con un chasis más grande y un aumento de la demanda de estos productos muy superior al resto de segmentos”.

 

Neumáticos V.I.: bajada del precio de los contenedores, más importaciones

 

Y, como decimos, si el mercado español de reposición de neumáticos V.I. rueda con una ‘cruz’ y una caída del 16% en las ventas vía Europool  (¡178.000 menos! que hace un año!), la ‘cara’ viene vía las importaciones ‘made in Asia’ con un aumento del 3,6% hasta octubre con  450.060 cubiertas, destacando las procedentes de Tailandia (+33,5%) y Corea del Sur (+0,3%), según ADINE. Una subida que en Continental argumentan así: “El precio del contenedor en mayo del 2022 estaba en unos 8.700 dólares. Un año después el precio del contenedor tenia un precio de 1.800 dólares. Esto implica una reducción del 80% del coste. Si además tenemos presente que el incremento del precio del neumático europeo fue de doble digito en este periodo, al final, se ha generado un espacio competitivo para estas marcas que se esta traduciendo en un importante incremento del volumen. La procedencia es secundaria, ya que es conocido que muchas de las marcas chinas han deslocalizado su producción a países del entorno para evitar la política de aranceles europea entre el 2018–2021”.

 

En Prometeon opinan que “actualmente los neumáticos de importación han vuelto a aparecer gracias al único factor donde son competitivos: el precio. Gracias a la reducción de fletes y otros costes, que los hacen ser más barato, especialmente a los ‘made in Tailandia o Vietnam’, donde no hay antidumping”.

 

Según ADINE, las importaciones de neumáticos V.I. asiáticos aceleran un +3,6% hasta octubre con 450.060 cubiertas, destacando las procedentes de Tailandia (+33,5%) y ligeramente Corea del Sur (+0,3%).

 

Michelin explica que “el actual contexto de incertidumbre provoca que en muchos casos el transportista busque alternativas con un precio de adquisición más económicas, y de ahí ese crecimiento. Nuestra marca Michelin se mantiene líder en el mercado premium de neumáticos de camión, un segmento en el que también vemos a marcas como BFGoodrich ganar representatividad”.

 

 

Al respecto, en Hankook consideran que “la coyuntura económica hace que el precio sea el principal motor de venta de determinadas tipologías de neumáticos. Además, la reducción del precio de los fletes hace a este tipo de cubiertas muy competitivas a nivel de precio.  Sin embargo, no dudamos en que, una vez probados y realizados análisis exhaustivos tanto del rendimiento como del coste por kilómetro, muchas de las flotas volverán a hacer primar el valor por encima del precio. En la crisis del 2007, sufrimos un efecto similar con una entrada masiva de productos asiáticos de bajo coste y escasa calidad, que el propio mercado, y los consumidores, terminaron rechazando tras una experiencia poco satisfactoria, volviendo a incrementarse al consumo de productos Premium y Quality”.

 

Desde Tiresur apuntan  que “el incremento de las importaciones procedentes de Asia se atribuye principalmente al alza en los precios de las marcas premium, impulsada por la situación bélica actual, el aumento de los costos de las materias primas y la inflación generalizada durante 2022. A estos factores se suma la mejora en las condiciones de adquisición por parte de los fabricantes asiáticos, junto con la disminución en los costos de transporte y los tipos de cambio unido a una fuerte demanda de un producto muy consolidado como son las marcas que trabaja Tiresur (Giti, Triangle, Austone y Ovation)”.

 

En Dispnal señalan al respecto que “como bien hemos visto en otros sectores, el mercado ha estado buscando alternativas para ser más competitivos con el cliente final. A pesar de la gran guerra de precios y descuentos, es clave contar con grandes especialistas y profesionales para poder acompañar y asesorar siempre al cliente”.

 

Para Grupo Andrés, la subida de las importaciones de neumáticos V.I. ‘made in Asia’ “tiene mucho que ver con la bajada de los fletes marítimos. La caída de los precios ha sido muy, muy significativa, y no hay duda de que es un indicador que ha repercutido en el aumento de estas importaciones. Actualmente el mercado de neumáticos de camión esta un poco por debajo del millón y medio de unidades. Gracias a los datos de Distripool y Europool, cada vez nos acercamos más a la realidad del mercado, en el que dominan los premium, con un ligero crecimiento de los segmentos quality y budget”.

 

Los especialistas de Zenises responden que “la explicación de la subida de las importaciones de neumáticos V.I. de origen asiático es breve y concisa: el consumidor, por causas varias -entre otras, la famosa inflación-se ve obligado a ajustar gastos y aquí nos incluimos nosotros: Asia está mejorando más sus estándares en calidad y producción, y en relación precio son la mejor opción posible para el consumidor”.

 

Por su parte, los expertos de NEX defienden que “la canibalización del segmento premium es cada día más importante en los neumáticos de camión. Los fabricantes asiáticos han resistido bien los efectos post pandemia,  con unos precios estables y una mejora de los costes de importación a nivel de flete marítimo y paridad monetaria: el incremento de las importaciones es muy positivo.”

 

A rueda de las importaciones ‘made in Asia’,  un tema candente en el sector es, como en su día se hizo eco ADINE, que “la UE inicia una investigación de reconsideración de las medidas antidumping sobre las importaciones de neumáticos de camión de China”. Al respecto, el sentir general del sector señala que “estas medidas están en fase de investigación y debemos ser prudentes hasta que se comunique el resultado final y quede aprobada la norma. No obstante, si el caucho, acero, petróleo y otros componentes químicos tiene un precio global, por tanto, con similar impacto para fabricantes europeos y asiáticos, no parece suficiente argumento la diferencia en los costes laborales para que un producto pueda transportarse medio planeta y ser mucho más competitivo. Parece lógico pensar, que pudieran existir ayudas estatales que favorezcan esta competitividad, y es una labor de la Unión Europea determinar si eso es así y proteger a los fabricantes con centros productivos en Europa”. No obstante, hay expertos que defienden que “esta nueva medida no afecta a las reglas de juego que actualmente tenemos. Consideramos que tras este nuevo periodo, las medidas antidumping continuarán”.

 

A la hora de pronosticar el cierre de 2023 y la previsión para 2024, la mayoría de los expertos consultados reconoce que “estará en volúmenes similares a 2022, o ligeramente negativo, como consecuencia de la regularización de los stocks. Para 2024 podríamos hablar de estabilidad en la consolidación de los niveles”. No obstante, otros pronostican que “el mercado 2023 VI terminará con caídas Sell Out, estimamos entre un 16% y un 18%. La previsión para 2024 es un incremento del 4% respecto al cierre esperado en 2023”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

Mercado español neumáticos 2023

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS PUBLICADOS POR EUROPNEUS)

Neumáticos ‘All Season’: ventas de récord con valor (Reportaje)

El mercado español de neumáticos rueda con cara y cruz en 2023: todos los datos de ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

Alineadores y equilibradoras: más ventas del taller, más compras de equipos (Reportaje)

Neumáticos UHP: llantas altas con valor salvador para todo el canal de venta (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: Cubo de Rubik 2ª parte (Reportaje)

SERNAUTO presenta su Plan de Promoción Internacional 2024

SERNAUTO presenta su Plan de Promoción Internacional 2024

SERNAUTO ha presentado su Plan de Promoción Internacional 2024, que tiene a Alemania, China y México como principales destinos. La Asociación Española de Proveedores de Automoción, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, diseña y gestiona el plan sectorial ICEX de promoción exterior con el fin de facilitar el acceso de las empresas a países estratégicos, así como consolidar su presencia en mercados tradicionales.

 

SERNAUTO presenta su Plan de Promoción Internacional 2024

Entre las principales acciones previstas en el Plan de Promoción Internacional 2024, se encuentra la organización de Pabellones Agrupados Españoles en las principales ferias internacionales como Automechanika Frankfurt y la feria International Suppliers Fair (IZB) en Alemania, socio comercial prioritario para los proveedores españoles de automoción.

Además, tras el éxito de ediciones anteriores y la creciente importancia de la región de Oriente Medio para la industria de automoción, el Plan de Promoción Internacional 2024 de SERNAUTO incluye la participación en Automechanika Estambul (Turquía) y Automechanika Dubái (EAU).

SERNAUTO contempla de nuevo la presencia en Automechanika Shanghái (China), reconocida como una de las principales plataformas comerciales de acceso a los mercados del Sudeste Asiático y Oceanía para los proveedores de automoción. Las principales estimaciones de crecimiento del sector a nivel global se sitúan en esta región.

Por último, se llevará a cabo asimismo una misión comercial en México, cuya industria de automoción es uno de los sectores con mayor contribución a la economía local y cuya vinculación con Estados Unidos y Canadá lo ha catapultado como una plataforma de acceso a dichos mercados.

“Desde la Comisión de Comercio Exterior de SERNAUTO hemos diseñado este Plan de Promoción Internacional 2024, en colaboración con ICEX, para impulsar la expansión internacional de los proveedores españoles de automoción en un entorno tan globalizado como el actual, pues resulta fundamental para la competitividad de las empresas generar nuevas oportunidades de negocio en mercados estratégicos y apostar por consolidar la presencia y visibilidad de los componentes ‘Made in Spain’ a nivel global”, comenta Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados de SERNAUTO.

Liqui Moly presenta el nuevo aceite para transmisiones Top Tec MTF 5400

Top Tec MTF 5400

Liqui Moly ha presentado el nuevo Top Tec MTF 5400, un aceite para transmisiones manuales, especialmente desarrollado para modelos de marcas alemanas, con aplicación también en modelos Ford.

El Top Tec MTF 5400 75W-90 supera los requisitos más altos de los fabricantes de vehículos que requieren esta viscosidad y características. Este producto ha sido desarrollado para su uso en cajas de cambios manuales, transejes, transmisiones auxiliares y diferenciales. Está especialmente recomendado para su uso en vehículos de las marcas Audi, BMW, Ford, Mercedes-Benz, Seat, Škoda y Volkswagen. También puede usarse en otros vehículos de otros fabricantes que requieran esta viscosidad.

El nuevo aceite de caja manual está ya disponible en España en envases de 1, 20 y 60 litros. Se recomienda para las siguientes normas: API GL4, BMW MTF LT-4, Ford ESD-M2C 175-A, Ford ESD-M2C 186-A, Ford WSD-M2C 200-C, MB 235.72, VW 501 50, VW G 005 000, VW G 052 145, VW G 052 157, VW G 052 190, VW G 052 911, VW G 50 y VW G 51.

Esta novedad viene a complementar la gama de productos para cajas de cambios de Liqui Moly, en particular en lo que respecta a cambios manuales. La gama está compuesta por los productos Top Tec MTF 5100 75W, Top Tec MTF 5200 75W-80 y Top Tec MTF 5300 70W-75W.

Industria y FACONAUTO comparten la apuesta por una movilidad conectada y sostenible

Reunión ministro de Industria Faconauto

El Ministerio de Industria y la patronal de los concesionarios, FACONAUTO, comparten la apuesta por una movilidad conectada y sostenible. Así quedó de manifiesto en la reunión que mantuvo ayer el titular del ministerio, Jordi Hereu, con la presidenta de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO), Marta Blázquez, el vicepresidente, Agustí García Rubíes y el director general, José Ignacio Moya Cisneros, dentro de la ronda de contactos con organizaciones empresariales y sindicales.

 

Reunión ministro de Industria Faconauto

Durante el encuentro, el ministro de Industria subrayó la importancia de los concesionarios y la distribución, como un pilar fundamental dentro del ecosistema del automóvil, con una aportación del 2,7% al PIB anual, y ha agradecido a Faconauto su voluntad de colaboración en esta nueva etapa.

Tanto el ministro como los representantes de Faconauto coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en la descarbonización del transporte, destacando la importancia de medidas como la electrificación.

“El coche eléctrico es una de las vías para avanzar en la descarbonización de la movilidad y en la sostenibilidad y, por eso, queremos que cada vez sea mayor la oferta para acceder a soluciones de movilidad eficientes y responsables con el medio ambiente. Debemos seguir trabajando, junto a la industria automovilística, para afrontar con garantías esta transformación y convertirnos en líderes de la movilidad sostenible en Europa”, señaló Jordi Hereu sobre este punto.

En el transcurso de la reunión, el titular de Industria puso asimismo en valor los datos de cierre del año 2023 del sector, con casi 950.000 nuevas matriculaciones de turismos, un 16,7% más que el año anterior. Hereu apostó por seguir impulsando estrategias que permitan reducir la edad del parque móvil, un objetivo que comparte Faconauto.

“Debemos seguir trabajando para facilitar el acceso a vehículos eléctricos, híbridos y otras soluciones que ya están en el mercado”, dijo el ministro. En este sentido reiteró la apuesta del Gobierno para alcanzar este objetivo, que se traduce en programas como el Plan Moves -dirigido a la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila combustible- que ha sido prorrogado recientemente hasta el 31 de julio de 2024.

 

Kumho Tire presenta su nueva identidad corporativa

Kumho Tire nueva identidad
Nueva identidad corporativa de Kumho Tire.

Kumho Tiremultinacional surcoreana fabricante de neumáticos, acaba de presentar en sociedad su nueva identidad corporativa, subrayando que “simboliza el compromiso de Kumho con la innovación y su misión para posicionarse como socio de una movilidad inteligente”.

 

Respecto al cambio de imagen, los responsables de Kumho Tire explican en su comunicado que “para esta nueva identidad, la empresa ha adoptado un tipo de letra en negrita para garantizar una mayor visibilidad y prominencia, que transmita una imagen más dinámica y emprendedora. Encarna también el compromiso de Kumho de convertirse en líder de la industria del neumático en consonancia con las tendencias y paradigmas futuros de la movilidad”.

 

Kumho Tire: “Esta nueva identidad encarna también el compromiso de Kumho de convertirse en líder de la industria del neumático en consonancia con las tendencias y paradigmas futuros de la movilidad”.

 

Además, añaden que “la recién estrenada identidad corporativa se empleará de inmediato en el sitio web oficial de la compañía, en anuncios de televisión, redes sociales, software colaborativo y en los nuevos materiales impresos y promocionales. Más adelante, su uso se ampliará por fases a rótulos, elementos exteriores, muros de fábricas, señalización digital del centro de I+D de la empresa y nuevas tiendas”.

 

Il Taik Jung
Il Taik Jung, CEO de Kumho Tire.

Il Taik Jung, CEO de Kumho Tire: “Con el lanzamiento de esta nueva identidad que simboliza nuestro compromiso, tomaremos la iniciativa hacia el cambio y la innovación como un socio de movilidad inteligente en nuestro viaje hacia un futuro sostenible”.

 

«Presentamos esta nueva identidad corporativa para impulsar nuestra transformación en una marca de altas prestaciones», ha comentado Il Taik Jung, CEO de Kumho Tire. «Con el lanzamiento de esta nueva identidad que simboliza nuestro compromiso, tomaremos la iniciativa hacia el cambio y la innovación como un socio de movilidad inteligente en nuestro viaje hacia un futuro sostenible», ha concluido del CEO de Kumho Tire.

 

 

Ya está disponible en el mercado el Metzeler ROADTEC 02

Metzeler ROADTEC 02

Ya está disponible en el mercado el Metzeler ROADTEC 02, un modelo que introduce una nueva tecnología que permite beneficiarse del comportamiento de dos neumáticos diferentes en uno sólo. El nuevo ROADTEC 02 hará su debut oficial en la MBE Motor Bike Expo, programada del 19 al 21 de enero en Verona.

El Diseño Adaptativo de la Banda de Rodadura del Metzeler ROADTEC 02 permite adaptar la geometría de los surcos en función del estilo de conducción del motociclista, variando así la superficie de contacto con el asfalto y consecuentemente el comportamiento del neumático, desde Sport-Touring a Supersport. “Casi una nueva categoría de neumático, el “Super-Sport Touring”, permite una gama mucho más amplia de prestaciones en función del estilo de conducción”, destacan desde la compañía.

Cuando el motorista tiene un estilo de conducción touring, o en condiciones de lluvia, los largos surcos del dibujo de la banda de rodadura favorecen la evacuación del agua y la correcta movilidad del compuesto de la banda de rodadura, ayudando a ofrecer un rápido calentamiento, confort y agarre. En otras palabras, las cualidades y el comportamiento típicos de un neumático Sport-Touring.

Sin embargo, cuando se prefiere un estilo de conducción más deportivo, en condiciones secas, las mayores transferencias de carga y los empujes laterales hacen que parte de las ranuras se cierren, aumentando así la compacidad y la estabilidad de la banda de rodadura. Esto permite aprovechar al máximo las cualidades de agarre del compuesto, mejorando la precisión de conducción y modificando su comportamiento, para acercarse al de un neumático superdeportivo.

Metzeler ROADTEC 02: dos neumáticos en uno

Los neumáticos delantero y trasero de este modelo se han diseñado con el mismo dibujo de la banda de rodadura. El objetivo es garantizar el mismo comportamiento adaptativo en ambos ejes.

El dibujo de la banda de rodadura del nuevo neumático ROADTEC 02, en comparación con su predecesor ROADTEC 01 SE, aumenta la relación lleno/vacío tierra/mar, incrementando así la huella y haciéndola más uniforme a medida que varía el ángulo de inclinación, con el fin de garantizar una conducción más suave y precisa. Al mismo tiempo, la menor presencia de surcos se traduce en menos interrupciones en la banda de rodadura, en beneficio del confort acústico (menos ruido de rodadura).

Los neumáticos traseros son de doble compuesto para combinar la estabilidad a altas velocidades con el agarre en inclinación también en superficies mojadas. Esto último también se consigue gracias a la nueva generación de compuestos 100% a base de sílice, tanto para el delantero como para el trasero, diseñados para optimizar el agarre químico en carreteras mojadas.

NEX celebra la venta de su neumático número 50.000 de BFGoodrich

NEX BFGoodrich

NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, acaba de anunciar que ha premiado al taller ‘Pneumàtics Sant Celoni’, de la red Euromaster, “al convertirse en el centro que compraba el neumático BFGoodrich número 50.000 desde que NEX distribuye los productos del grupo auto de la marca, concretamente desde el pasado 1 de octubre”.

 

Los responsables de NEX, con su director general Txomin Castillo a la cabeza, detallan al respecto que “para celebrar el tremendo éxito que la distribución de los productos de ligero y furgoneta de la marca BFGoodrich ha tenido en el día a día de NEX, éste ha querido premiar con un fn de semana en un Parador a los propietarios del taller Euromaster ‘Pneumàtics Sant Celoni’, miembro de la franquicia Euromaster”.

 

Asimismo, NEX subraya que “valora positivamente estos más de tres meses en los que ha liderado el cambio de modelo de distribución de los productos de la enseña americana, que ha puesto en manos de la experiencia y el saber hacer de la firma la venta y distribución de sus productos. Fiel a su estilo de premiar a sus clientes, sus nuevos socios, y celebrar los éxitos con ellos, NEX quiere aprovechar cada hito alcanzado para celebrarlo con el mercado, principal valedor del crecimiento de su presencia a nivel nacional”.

 

NEX
Txomin Castillo, director general de NEX

Como broche, hay que recordar que la compañía dirigida por Txomin Castillo celebró el pasado 8 de enero su noveno aniversario en el mercado “al lado de los talleres con una oferta de un 5% en todas las marcas de ligero durante su día de cumpleaños, el 8 de enero”, tal y como puntualmente informó Europneus. NEX también resaltó entonces que “durante casi estos dos lustros de existencia, NEX ha ampliado consistentemente su red de almacenes, disponiendo ya de 17 centros logísticos repartidos entre España y Portugal, desde los que es capaz de entregar hasta en 4 ocasiones al día y cubrir en reparto en el mismo día a más del 85% de su cartera de socios. Es un ejemplo de lo enfocada que está NEX en ofrecer un servicio de calidad, apoyado por un portfolio de marcas y segmentos lo suficientemente amplio como para haberse convertido en la primera opción de un alto porcentaje de talleres de todos los segmentos. Porque si algo ha demostrado NEX en estos nueve años es que es una elección segura de calidad para todos los tipos de negocios, para los que encuentra el producto adecuado, al precio necesario y con la aportación de valor adecuada”.

Signus mantiene sus tarifas para 2024 y espera que el nuevo RD de Gestión de Neumáticos Fuera de Uso ‘florezca’ en primavera

Signus tarifas 2024
De izquierda a derecha, Isabel L.Rivadulla, Julián Madruga y Román Martín posan con una imagen de fondo con las tarifas de Signus para el presente 2024.

Signus Ecovalor, entidad sin ánimo de lucro impulsada por los principales fabricantes de neumáticos (Bridgestone, Continental, Goodyear Dunlop, Michelin y Pirelli, por orden alfabético) y creada para gestionar el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de neumáticos con el doble fin de “garantizar la correcta gestión de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y de maximizar el valor de sus materiales reciclados”, arranca 2024 manteniendo las tarifas de su ecovalor, “tras un periodo de incertidumbre marcado por los costes energéticos”, como han subrayado Julián Madruga y Román Martín, directores de Relaciones con las Empresas Adheridas y de Relaciones Institucionales, respectivamente, durante el tradicional encuentro anual con los medios de comunicación.

Una información de Carlos Barrero

 

Julián Madruga y Román Martín han ejercido en esta ocasión como maestros de ceremonia, tomando el testigo de Gabriel Leal, director general de Signus Ecovalor, ausente por un problema de salud y a quien el equipo de ‘Europneus’ desea una satisfactoria recuperación.

 

Signus
María Paz Robina, directora general de Michelin España Portugal, ejercerá como presidenta de Signus Ecovalor hasta 2025, de acuerdo al cargo rotativo de la entidad con los cinco socios fundadores (Bridgestone, Continental, Goodyear, Michelin y Pirelli)

Los responsables de Signus han arrancado su intervención destacando que “la Entidad afronta el nuevo ejercicio manteniendo el coste de gestión de los neumáticos fuera de uso y con el nombramiento de Maria Paz Robina, directora general de Michelin España Portugal, como nueva presidenta de la Entidad para los dos próximos años”, de acuerdo al cargo rotativo recogido en los estatutos fundacionales de Signus Ecovalor.

 

Julián Madruga abrió el acto recordando que Signus cuenta en la actualidad con más de 250 productores de Neumáticos Fuera de Uso (NFUs) adheridos y cerca de 33.500 puntos de generación de NFUs activos en su base de datos, y resaltando que “los datos de gestión de Signus en el ejercicio 2023 han sido ligeramente inferiores en la puesta en el mercado respecto a los de años anteriores (cerca de 190.000 toneladas) y en cuanto a las cantidades de recogida y gestión ligeramente superiores, por encima de las 200.000 toneladas. La recogida en los talleres que nos realizan petición, más de 25.000, ha sido superior a la del año 2022: aproximadamente, un 5%. El número de recogidas realizadas en 2023 ha superado las 110.000 operaciones, es decir, una por minuto. La recogida por códigos de los neumáticos de altura >1400 mm, se ha consolidado y se ha implementado un Código de Buenas Prácticas junto con diferentes entidades del sector”.

 

No obstante, Madruga subrayó que “son datos todavía no consolidados que se presentarán próximamente ante las comunidades autónomas y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tal y como exige el Real Decreto”, destacando a su vez “el buen trabajo realizado por todo el equipo”.

 

 

Asimismo, Julián Madruga hizo énfasis en que Signus tuvo que elevar en 2023 “el importe de gestión provocado por el alza de los costes de transporte y tratamiento de cada tonelada de neumático gestionada que provocó graves dificultades a todas las plantas de transformación.  Para este ejercicio 2024 se han hecho todos los ajustes necesarios para mantener las tarifas que se han venido aplicando en 2023”.

 

El director de Relación con las Empresas Adheridas de Signus también destacó que “el pasado mes de septiembre la Unión Europea aprobó la restricción del uso de microplásticos añadidos intencionadamente que incluye al principal destino del caucho reciclado, como relleno de campos de césped artificial. Hay 8 años por delante (hasta 2031) para trabajar en el desarrollo de nuevos usos y aplicaciones a los que destinar las cerca de 60.000 toneladas de neumáticos que se destinan a esta aplicación. Entre estos desarrollos destaca el empleo del caucho reciclado como aislamiento acústico y térmico y su uso en termoplásticos, además de su incorporación en mezclas asfálticas, también como parte de los áridos, una de las aplicaciones de reciclaje que más recorrido tiene en el futuro, especialmente por su capacidad sonororeductora, la principal apuesta de las ciudades que buscan medios para reducir la contaminación acústica”.

 

Asimismo, Madruga destacó que “también se ha incorporado la pirólisis como actividad para poder mantener los componentes del neumático fuera de uso en el ciclo de la Economía Circular. En estos momentos ya se está suministrando neumáticos fuera de uso a dos plantas activas”.

 

Nuevo Real Decreto de gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU)

 

En el encuentro, Román Martín, director de Relaciones Institucionales, hizo referencia a la aprobación de nuevo Real Decreto de gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU), previsto para los próximos meses (“calculamos que para Semana Santa o primavera”, dijo Martín), destacando como principales las siguientes modificaciones: “La simplificación administrativa, con un modelo de autorización única para todo el territorio nacional; la incorporación del concepto de ecomodulación a la hora de establecer los costes de gestión; la definición del régimen de garantías financieras aplicables a los sistemas de responsabilidad ampliada del productor (RAP) y de las obligaciones de información; la concreción de las obligaciones que tienen los productores de neumáticos, los sistemas RAP y los generadores de NFU y gestores; y la obligación de un representante autorizado para los productores que estén establecidos en otro estado miembro o en terceros países y que comercialicen neumáticos en España”.

 

Otro de los temas tratados en el encuentro fue el resultado de los concursos públicos para la selección de gestores destinados a los servicios de recogida y valorización, que ha realizado Signus para los próximos tres años y el próximo año respectivamente, y, por último, Isabel López-Rivadulla, directora de Comunicación y Marketing, hizo referencia a la participación de Signus en la próxima edición de Madrid Design Festival -del 14 al 25 de febrero- en el que contará con un espacio creado en impresión 3D con polvo de neumático y en el que se podrán ver diferentes diseños elaborados a partir de caucho procedente de neumático reciclado en diferentes campos.