jueves, 28 agosto, 2025
Inicio Blog Página 140

Michelin da 20 respuestas para resolver las dudas sobre los neumáticos All Season

Michelin neumáticos all season

Los neumáticos All Season, Todo Tiempo o ‘Cuatro Estaciones’ están marcando tendencia en el mercado español de reposición y para resolver todas las dudas sobre su ‘rueda’ de prestaciones, Michelin acaba de dar 20 respuestas argumentando que “son los neumáticos más seguros para rodar todo el año y sin limitaciones de movilidad, porque sus compuestos de goma y el diseño de su banda de rodadura les permiten adaptarse a cualquier condición climatológica. Sin embargo, y a pesar de que la tendencia del mercado refleja un aumento de las ventas de neumáticos All Season -un 10% de evolución en 2023, con un peso en el mercado total del 7%-, en realidad este tipo de neumáticos todavía son unos grandes desconocidos para la gran mayoría de los usuarios”.

 

Y para responder a las principales dudas que los conductores pueden encontrarse a la hora de elegir un neumático All Season, Javier Calonge Marcos, técnico de producto de turismo y moto de Michelin, responde a las siguientes 20 preguntas explicando “qué hace diferente a este tipo de neumáticos y sus ventajas, así como por qué son la mejor opción en España”, según destaca Michelin en su comunicado.

 

Michelin: 20 preguntas y respuestas sobre los neumáticos All Season

 

1.- ¿Por qué Michelin recomienda utilizar neumáticos All Season en España?

“Las temperaturas en invierno en España son frías y muy variables. Cuando descienden de los 7ºC, los compuestos de los neumáticos estándar de verano disminuyen sus prestaciones respecto a los neumáticos All Season, que están fabricados con unos compuestos diferentes para un rango de temperaturas más amplio. En España, por nuestra orografía, tenemos un clima muy variable con un diferencial de temperaturas muy grande, en el que en un mismo día podemos pasar de temperaturas por debajo de 0ºC, a temperaturas altas.

 

Además, las temperaturas en invierno en la mayor parte del territorio alcanzan valores por debajo de los 7ºC. Michelin CrossClimate nos permite circular seguros y con las máximas prestaciones en cualquier época del año haga el tiempo que haga. A esto hay que añadir que los neumáticos All Season cuentan con certificación invernal, lo que permite circular sobre nieve sin necesidad de utilizar cadenas. Michelin recomienda utilizar neumáticos All Season si se conduce habitualmente por zonas con temperaturas invernales medias inferiores a 7ºC”.

 

 

2.- ¿Cubren los neumáticos All Season todas las necesidades de todos los usuarios?

“Nuestra gama Michelin CrossClimate está diseñada para ofrecer una conducción segura en cualquier lugar y durante todo el año, independientemente de la climatología. Ofrecemos neumáticos All Season para turismo y SUV-4×4 como Michelin CrossClimate 2 y Michelin CrossClimate 2 SUV; para autocaravanas con Michelin CrossClimate Camping; y con Michelin Agilis Crossclimate los usuarios de furgonetas también cuentan con un neumático diseñado para ofrecer seguridad, duración y tracción en cualquier condición meteorológica. Y como todos los neumáticos Michelin, la gama Michelin CrossClimate también es compatible con vehículos híbridos y eléctricos”.

 

3.- ¿Llevan los neumáticos All Season la certificación de invierno?

“No todos los neumáticos All Season del mercado cuentan con la certificación 3PMFS, un pictograma visible en el flanco del neumático compuesto por una montaña de 3 picos que encierra un copo de nieve; sin embargo, todos los neumáticos Michelin CrossClimate tienen esta certificación invernal, que indica que el neumático ha sido sometido a un test de comportamiento en condiciones de nieve, y deben cumplir con unas pruebas estandarizadas adecuadas, sujetas a reglamentación”.

 

4.- ¿Se puede conducir en verano con un vehículo equipado con neumáticos All Season?

“Los neumáticos All Season Michelin CrossClimate son adecuados para todas las estaciones del año, invierno y verano. A temperaturas bajas, inferiores a 7°C, tienen mejores prestaciones que los neumáticos estándar, y en verano ofrecen un comportamiento similar a estos últimos, tanto en seco como en lluvia.

 

5.- ¿Puedo cambiar mis neumáticos estándar por unos neumáticos All Season en mi vehículo sin necesidad de cambiar las llantas?

“No es necesario sustituir las llantas ni realizar ninguna modificación para equipar neumáticos All Season. Como en cualquier sustitución de neumáticos, únicamente hay que respetar las dimensiones homologadas en la ficha técnica o, en el caso de utilizar otra dimensión, respetar el reglamento de equivalencias admitidas en la ITV”.

 

6.- ¿Puedo combinar dos neumáticos All Season en un eje del vehículo con dos neumáticos de invierno o de verano en otro eje?

“Legalmente se puede combinar un eje con neumáticos All Season o de Invierno y el otro de verano. Para garantizar las máximas prestaciones del vehículo, Michelin recomienda montar cuatro neumáticos del mismo tipo”.

 

7.- ¿En el caso de sólo utilizar dos neumáticos All Season, ¿en qué eje sería recomendable montarlos?

“En el caso de montar sólo dos neumáticos All Season la recomendación sería montarlos en el eje motor para garantizar la motricidad en superficies deslizantes. En el caso de los vehículos con cuatro ruedas motrices o de tracción integral lo recomendable es seguir las recomendaciones del fabricante del vehículo. Si no hubiera, es recomendable montar cuatro neumáticos del mismo tipo”.

 

8.- ¿Cuál es la presión correcta para mis neumáticos All Season?

“La presión a utilizar cuando se montan neumáticos All Season es la recomendada por el fabricante del vehículo para los neumáticos de origen, que en España normalmente suelen ser neumáticos de verano. Por lo tanto, son las mismas presiones, no hay que modificarlas por el hecho de tratarse de neumáticos All Season”.

 

9.- ¿Cuánto duran los neumáticos All Season?

“Como en un neumático de verano, la duración de un neumático All Season depende del uso que le demos: utilización de las presiones correctas, tipo de carretera por el que se circula, estilo de conducción, correcto reglaje de la geometría del vehículo, estado de la amortiguación del mismo, etc. Como todos los neumáticos Michelin, la gama Michelin CrossClimate ofrece prestaciones diseñadas para durar hasta el límite legal de desgaste del neumático”.

 

10.- ¿Tiene un neumático All Season la misma eficiencia energética que un neumático de verano, o mi coche consumirá más carburante?

“Fabricar neumáticos con baja resistencia a la rodadura está en el ADN de Michelin, es un campo en el que somos referencia. Desde hace más de 30 años diseñamos gamas de neumáticos más eficientes desde el punto de vista energético. Michelin CrossClimate permite disfrutar de un consumo reducido de energía, comparable a los consumos de los neumáticos de verano. En cualquier caso, conviene tener en cuenta que una conducción eco-responsable y la utilización de las presiones adecuadas influyen de forma determinante en el consumo de energía del vehículo, tanto en el caso de coches con motores de combustión como eléctricos, e independientemente de los neumáticos utilizados”.

 

11.- ¿Qué diferencia hay entre un neumático All Season como Michelin CrossClimate y uno de verano equivalente en ruido de rodadura?

“Dependerá de la gama y de la dimensión del neumático, pero en el caso de neumáticos Michelin son muy similares. La catalogación puede ir entre A y C en la etiqueta del neumático, estando la mayoría de las dimensiones entre A y B”.

12.- ¿Se desgastarán antes mis neumáticos All Season si los utilizo en verano?

“El desgaste de unos neumáticos All Season como Michelin CrossClimate dependerá principalmente del uso que hagamos del vehículo, de la presión utilizada y del estilo de conducción, pueden utilizarse indistintamente en verano y en invierno y en cualquier situación climatológica”.

 

13.- ¿Son más caros los neumáticos All Season que los neumáticos estándar o de verano?

“El precio de los neumáticos All Season comparado con neumáticos estándar o de verano es similar, aunque en función de la dimensión puede haber pequeñas diferencias”.

 

14.- ¿Si utilizo neumáticos All Season tengo que poner una pegatina en el salpicadero con el código de velocidad, como en el caso de los neumáticos de invierno?

“En el caso de los neumáticos con certificación invernal, ya sean neumáticos All Season o de invierno, está permitido montar un índice de velocidad inferior al indicado en la ficha técnica del vehículo. En este caso es obligatorio colocar una etiqueta que indique el código de velocidad de los neumáticos montados y debe estar situada en un lugar destacado en el campo visual del conductor”

 

15.- ¿Cuál es el límite legal de profundidad de dibujo en un neumático All Season?

“El límite legal es el mismo para los neumáticos All Season que para el resto de neumáticos: 1,6 mm. Los neumáticos Michelin están diseñados para ofrecer las máximas prestaciones en toda su gama de neumáticos hasta el límite legal de desgaste”.

 

16.- ¿Puedo utilizar cadenas con neumáticos All Season en caso de mucha nieve?

“No es necesario en el caso de neumáticos con certificación invernal como la gama Michelin CrossClimate, que garantizan la tracción sobre nieve y son una alternativa legal a las cadenas cuando estas son obligatorias. Las ventajas respecto a las cadenas son muchas: se evitan los riesgos de accidente al parar en el arcén a poner las cadenas, que son difíciles de montar; ofrecen mejores prestaciones y permiten la circulación en vías con presencia de túneles consecutivos en los que está prohibido el uso de cadenas”.

17.- ¿Necesito neumáticos All Season si mi coche tiene tracción 4×4?

“Equipar neumáticos All Season en vehículos con tracción 4×4 mejorará sustancialmente las prestaciones sobre nieve. En el resto de situaciones, las ventajas de utilizar neumáticos All Season en un vehículo con tracción a las cuatro ruedas son las mismas que en vehículos con un solo eje motriz: garantizan la movilidad en cualquier condición meteorológica en cualquier época del año”.

 

18.- ¿Si utilizo neumáticos All Season y mi coche lleva rueda de repuesto, esta última tiene que equipar también neumáticos All Season?

“En los vehículos que la equipan, la rueda de repuesto es una rueda de emergencia y, por ley, puede ser diferente”.

 

19.- ¿Necesitan algún mantenimiento especial los neumáticos All Season ?

“El mantenimiento de este tipo de neumáticos es el mismo que en el caso de los neumáticos estándar o de verano. Michelin aconseja revisar las presiones de forma periódica, así como el estado general del neumático y la correcta alineación de los vehículos que la equipan”.

 

20.- Si por la zona geográfica donde vivo nunca nieva, ¿sería aconsejable que usara un neumático All Season?

“El invierno conlleva frío, escarcha, lluvia y bajas temperaturas, no es sólo nieve. Y las prestaciones de un neumático de verano no responden de la misma manera que las de los neumáticos All Season con las bajas temperaturas. Por lo tanto, si se conduce por zonas en las que las temperaturas invernales son bajas (medias inferiores a 7°C), es recomendable utilizar neumáticos All Season, independientemente de que nieve o no”.

 

Michelin CrossClimate: gama y ‘rueda’ de tecnologías

 

A rueda de ello, Michelin recuerda en su comunicado que “revolucionó el mercado de neumáticos All Season con la presentación en 2015 de la primera generación de Michelin CrossClimate, un neumático diseñado para ofrecer unas prestaciones en agarre, estabilidad, frenada, eficiencia energética y duración equivalentes a los neumáticos Michelin de verano, manteniendo al mismo tiempo las prestaciones invernales comparables a las de un neumático Michelin de invierno, especialmente en tracción y en frenada en carreteras nevadas”.

 

En la actualidad, Michelin señala que ofrece “cuatro alternativas en la gama Michelin CrossClimate que permiten a los usuarios elegir la mejor solución para conducir con la máxima seguridad todo el año y sin limitaciones de movilidad ante condiciones climatológicas adversas.

 

  • Michelin neumáticos all season
    Michelin CrossClimate 2.

    Michelin CrossClimate 2: El referente de los neumáticos All Season ofrece una conducción segura haga el tiempo que haga, con una excelente duración y un menor consumo de carburante. Garantiza la movilidad en todas las estaciones gracias a sus prestaciones: líder en frenada en nieve y tracción, en frenada en seco y en prestaciones en mojado u nieve hasta el límite legal de desgaste. Adecuado para turismo, SUV-4×4 y vehículos eléctricos o híbridos, está disponible en 140 dimensiones, para llantas de 15 a 21 pulgadas.

 

  • Michelin neumáticos all season
    Michelin CrossClimate 2 SUV

    Michelin CrossClimate 2 SUV: El neumático para SUV-4×4 que domina la categoría All Season, líder en prestaciones sobre mojado y nieve cuando es nuevo y desgastado hasta el límite legal, y referencia en frenada en seco y en duración, ofreciendo la máxima seguridad durante toda su vida útil. Está disponible en 49 dimensiones, para llantas de 17 a 21 pulgadas.

 

  • Michelin neumáticos all season
    Michelin Agilis CrossClimate

    Michelin Agilis CrossClimate: Los neumáticos All Season de Michelin para furgoneta son la solución más segura para profesionales autónomos o flotas, al ofrecer seguridad y duración en cualquier condición climatológica incluso en superficies difíciles como barro, hierba, grava y nieve. Además, está reforzado para una mayor resistencia, y es número uno en duración. Está disponible en 32 dimensiones, para llantas de 15 a 17 pulgadas.

 

 

  • Michelin neumáticos all season
    Michelin Cross Climate Camping.

    Michelin CrossClimate Camping: La opción All Season de Michelin para autocaravanas mantiene todos los atributos de la gama Michelin CrossClimate, destacando por sus flancos reforzados para una mayor resistencia a los impactos, una carcasa reforzada para la carga y los estacionamientos de larga duración y su compuesto de la banda de rodadura resistente a la abrasión, derivado de la tecnología utilizada por Michelin para sus neumáticos de camión. Está disponible en 8 dimensiones, para llantas de 15 y 16 pulgadas”.

 

Y para garantizar tal ‘rueda’ de prestaciones, Michelin detalla que entre las tecnologías que utiliza en su gama CrossClimate “destinadas a proporcionar más agarre y tracción destacan los canales evolutivos que maximizan la superficie en contacto con el suelo, la nueva generación de compuestos de goma que se adaptan mejor a los cambios de temperatura y los resaltes en los tacos para retener la nieve en los canales y aumentar así el contacto para mejorar la adherencia. Para mejorar las prestaciones todo tiempo, Michelin CrossClimate se caracteriza por tener unos compuestos de goma con un proporción óptima de sílice y negro de carbono que se adaptan mejor a los cambios de temperaturas; el dibujo en forma de V de la banda de rodadura, que ayuda a evacuar el agua hacia los costados; o los tacos con bordes biselados para mejorar la frenada en seco al maximizar la superficie de contacto con el suelo”.

 

Asimismo, añade que “otra innovadora tecnología, en este caso para una mayor duración, es MaxTouch Construction, que maximiza la huella del neumático en contacto con el suelo para un desgaste más uniforme. Y para un menor consumo de carburante y mayor autonomía de la batería, las laminillas LEV que limitan las deformaciones de los tacos de la goma en el área de contacto reduciendo la pérdida de energía por calentamiento, mientras que los flancos CoolRunning absorben menos energía por calentamiento durante la flexión que un neumático estándar”.

Nuevos envases de lubricantes Repsol con un 60% de plástico reciclado

Repsol envases

Repsol lanza sus nuevos envases de lubricantes con un 60% de contenido de plástico post-consumo, reciclado mecánicamente. A partir de ahora, este nuevo compuesto de polietileno de alta densidad se utilizará en todos los envases de lubricantes de 1l, 4l y 5l, y en cinco colores, para las diferentes gamas de producto, incluidos aceites para motores y transmisiones de coches, motos y vehículos pesados.

 

Repsol envases

Los nuevos envases de los lubricantes Repsol están fabricados con el compuesto ready-to-use Repsol Reciclex, donde el contenido reciclado representa el 60% del peso total. Así, se logra una reducción del 25% en la huella de carbono en comparación con los envases anteriores. Y todo ello sin dejar de mantener sus propiedades.

En palabras de Sebastián Mussini, director de Lubricantes, Aviación, Asfaltos y Especialidades de Repsol: “Esta iniciativa complementa nuestra estrategia de sostenibilidad, sumándose a nuestra gama de Lubricantes Máster, neutra en huella de carbono, que desde el negocio de Lubricantes de Repsol hemos lanzado recientemente”. De este modo, la compañía quiere reafirmar su compromiso con la economía circular mediante soluciones innovadoras.

Para 2030, Repsol Lubricantes tiene como objetivo reducir la huella de carbono de sus productos en un 30% respecto a los niveles de emisiones registrados en 2022. Para alcanzar esta meta, se están desarrollando proyectos a lo largo de todo el proceso de formulación, producción, distribución y envasado de sus productos.

Por su parte, el objetivo en Química pasa por reciclar el equivalente al 20% de la producción de poliolefinas en 2030. Es por eso que se ha desarrollado toda una gama de poliolefinas sostenibles como Repsol Reciclex, donde los materiales provienen del reciclaje mecánico, químico y de origen bio.

CONEPA incorpora tres nuevas asociaciones

CONEPA incorpora tres nuevas asociaciones

La Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA) refuerza su implantación territorial en el conjunto de España con la incorporación de APREVAR (Asociación Provincial de Reparación y Venta de Automóviles de Lugo), ASOCANTRA (Asociación Cántabra de Talleres de Reparación) y la Asociación de Talleres del Automóvil de Menorca.

“Con estas tres adhesiones, CONEPA suma ya 21 organizaciones empresariales del taller y se consolida como la entidad representativa de las pymes y micropymes del sector con mayor proyección de futuro y crecimiento por su cohesión en torno a una propuesta estratégica y de acción firmemente comprometida con la generación de las condiciones adecuadas para que los reparadores españoles puedan desplegar todo el potencial de sus empresas”, subrayan desde la federación.

En palabras de Ramón Marcos, presidente de la entidad: “CONEPA sigue sumando asociaciones provinciales de talleres en torno a su propuesta de futuro para los empresarios del mantenimiento y reparación de vehículos. En un contexto especialmente complejo como el actual, donde los desafíos a corto plazo en materia de rentabilidad, falta de personal o presión normativa, preocupan tanto como los de más largo plazo vinculados al impacto que sobre la actividad del taller puedan tener el coche conectado, electrificado y automatizado, incluso fenómenos como la movilidad compartida, es fundamental ofrecer a los talleres horizontes de futuro. Y esa es, precisamente, la razón de ser de CONEPA, vigilar activamente e intervenir sobre los factores que condicionan y limitan el despliegue empresarial del taller; anticipar desafíos y contribuir a resolverlos. La incorporación de las asociaciones de Lugo, Cantabria y Menorca vienen a refrendar el valor de nuestra propuesta y a sumar mucha, nueva y buena energía para seguir haciendo más y mejor sector”.

 

Olipes previene sobre el incorrecto almacenamiento de los aceites lubricantes y las grasas

Olipes almacenamiento
Olipes recomienda mantener unas buenas prácticas de almacenamiento de los aceites lubricantes y las grasas.

“Los aceites lubricantes y grasas, como la mayor parte de los materiales, se deterioran con el tiempo”. Así, con estas palabras, Olipes, compañía española especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes, refrigerantes-anticongelantes, líquidos de frenos y otros fluidos de máxima calidad y alto valor añadido para el sector del automóvil, la industria, el transporte y la maquinaria agrícola y pesada, recomienda “mantener unas buenas prácticas de almacenamiento de los aceites lubricantes y las grasas, de tal modo que siempre estén disponibles cuando sean necesarios realizando una rotación de las existencias que garantice que se utilicen antes de producirse alguna pérdida importante en su rendimiento”.

 

Olipes avisa de que “el entorno de almacenamiento afecta en gran medida a la vida útil estimada de los lubricantes y grasas. Tanto el calor elevado, más de +43 ºC, como el frío extremo, menos de -18 ºC, pueden afectar a su estabilidad. El calor aumentará el nivel de oxidación del aceite, mientras que el frío puede producir la generación de ceras y la formación de sedimentos. Además, la exposición alterna al calor y al frío puede provocar la aspiración de contaminación y humedad en los bidones. Un rango de temperatura entre los -18 ºC y los +43 ºC es aceptable para el almacenamiento de la mayoría de los aceites lubricantes y grasas. También la luz puede afectar al color y la apariencia de los lubricantes. Estos deben mantenerse en los recipientes originales opacos de metal o plástico en los que han sido envasados”.

 

Olipes almacenamientoOlipes también recuerda que “el agua reacciona con algunos aditivos lubricantes y puede producir el crecimiento microbiano en la interfaz del aceite/agua. Los lubricantes deben almacenarse en un lugar seco, preferiblemente en zonas de interior”. Especial cuidado –enfatizan desde el Servicio de Atención Técnica (SAT) de Olipes– “merece evitar la contaminación de partículas o atmosférica. Los bidones y otros recipientes de lubricantes no deben estar almacenados en zonas donde exista un elevado nivel de partículas en el aire. Esto es especialmente importante cuando se vaya a almacenar un recipiente que haya sido utilizado parcialmente para su uso posterior. Y a nivel ambiental, el oxígeno y el dióxido de carbono pueden reaccionar con los lubricantes y afectar a su viscosidad y consistencia. Para protegerlos adecuadamente, es necesario mantener sellados los recipientes de los lubricantes hasta que se vayan a utilizar”.

 

El SAT de Olipes recomienda “cuáles son las condiciones adecuadas y prácticas correctas para mantener los aceites lubricantes y grasas almacenadas en buen estado:

 

  • Almacenar los aceites lubricantes y grasas en una zona de interior seca y fresca, donde la cantidad de partículas en el aire sea mínima. El almacenamiento en el interior evita también el deterioro de la etiqueta y el recipiente por la exposición a las condiciones ambientales. El rango ideal de temperatura de almacenamiento es de 0 ºC a +25 ºC.
  • Si los bidones están almacenados en el exterior, se recomienda utilizar cobertores de plástico o colocar los bidones de aceite con las bocas alejadas del agua y la contaminación. Asimismo, almacenar siempre las grasas en posición vertical para evitar la separación del aceite.
  • Cuando sea necesario, hay que aclimatar la grasa a la temperatura adecuada de uso antes de comenzar a utilizarla.
  • Rotar el inventario. Comprobar la fecha de llenado del recipiente y utilizar primero el más antiguo.
  • Mantener los recipientes bien cerrados o cubiertos para evitar la contaminación.
  • Limpiar las tapas y los bordes de los recipientes antes de abrirlos para evitar la contaminación.
  • Utilizar herramientas y equipos limpios al bombear o manipular lubricantes y grasas”.

 

Además, añaden que “existen condiciones de almacenamientos adicionales que afectan particularmente a las grasas. Los cambios en las propiedades de estas durante su almacenamiento dependen del tipo de espesante y la concentración, los aceites base y los aditivos que han sido utilizados. Una condición adicional que afecta habitualmente a las grasas es la separación de aceite. El aceite se separa de forma natural de la mayoría de las grasas. Las temperaturas que superen los +43 ºC pueden acelerar la separación del aceite. Si se elimina la grasa del bidón o recipiente, la superficie de la grasa debe allanarse (basta con remover la superficie con una espátula) para evitar la separación del aceite en las cavidades de la superficie.”

“Si un envase cerrado con un producto ha superado la vida útil estimada, es posible que todavía pueda utilizarse. El producto debe ser analizado y comparado con las características del original. Para ello hay que mezclar bien el contenido del recipiente para asegurar que el producto es uniforme y tomar una muestra representativa para realizar el análisis. Si los resultados del análisis están dentro de las características originales, indicará que es adecuado para su uso. Después del análisis, si el producto no se consume a lo largo de un año, deberá ser destinado para su reciclaje”, afirma Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes. Y concluye: “Recomendamos a los usuarios de los aceites lubricantes y las grasas que comprueben el rendimiento y las características del producto conforme a los requerimientos del fabricante del equipo en el momento de su uso. El diseño y las características del equipo pueden cambiar con el tiempo haciendo que un producto antiguo quede obsoleto para los nuevos equipos”.

 

Olipes
Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes: “Si un envase cerrado con un producto ha superado la vida útil estimada, es posible que todavía pueda utilizarse. El producto debe ser analizado y comparado con las características del original. Para ello hay que mezclar bien el contenido del recipiente para asegurar que el producto es uniforme y tomar una muestra representativa para realizar el análisis. Si los resultados del análisis están dentro de las características originales, indicará que es adecuado para su uso. Después del análisis, si el producto no se consume a lo largo de un año, deberá ser destinado para su reciclaje”.

 

 

 

OLIPES: Vida útil estimada en años (1)

Aceites base más de 5 años
Aceites lubricantes (minerales o sintéticos) 5 años
Grasas (minerales o sintéticas) entre 2 y 5 años

 

NOTA DE OLIPES: (1) Los periodos de vida útil son estimados y están basados en el supuesto de que se cumplan las condiciones de almacenamiento óptimas recomendadas para los aceites y grasas lubricantes.

VDO lanza una campaña para acelerar la instalación del nuevo tacógrafo inteligente

Campaña tacógrafo inteligente

VDO ha lanzado la campaña “Adelántate al cambio” con el objetivo de ayudar a las flotas a ahorrar y acelerar la instalación del nuevo tacógrafo inteligente. Ante la obligatoriedad de la instalación del tacógrafo inteligente antes de que acabe este año para los vehículos que realizan transporte internacional, VDO quiere facilitar este proceso, asegurando a tiempo una cita en los talleres, así como la disponibilidad de material en el momento y lugar adecuado.

Esta campaña, además de informar sobre la importancia del cambio, recuerda la posibilidad de solicitar subvenciones en las correspondientes CCAA para facilitar el cambio al nuevo tacógrafo, también ofrecemos la posibilidad de reservar una cita en uno de nuestros talleres. La red de talleres VDO y DTCO+ están perfectamente formados y preparados para trabajar con esta tecnología y proceder al cambio al tacógrafo inteligente VDO DTCO 4.1.

La introducción del tacógrafo inteligente de segunda generación se ha ido implementando gradualmente desde agosto del año pasado, cumpliendo con las especificaciones derivadas del Paquete de Movilidad. El próximo 31 de diciembre de 2024 todos aquellos vehículos de más de 3,5 toneladas que hagan transporte internacional y que lleven instalados tacógrafos analógicos o digitales deberán cambiarse por el nuevo tacógrafo inteligente de la segunda generación.

Teniendo en cuenta la fecha, la fase de adaptación a esta nueva tecnología debería estar en pleno proceso, pero la realidad es que las flotas están retrasándolo, bien por falta de claridad sobre a quién y cuando se aplica, ¿posibles exenciones nacionales y reglamentos transitorios o por rumores infundados de falta de suministro por parte de los fabricantes de tacógrafos. Pero si se planifica con anticipación este cambio, se ahorrará tiempo y dinero.

Aprovechar las revisiones para instalar el tacógrafo inteligente

Desde Continental señalan que el fabricante está a pleno rendimiento, suministrando sin problemas el nuevo dispositivo a los talleres especializados, y distribuidores en toda Europa. La compañía recomienda adelantarse desde este momento y cuanto antes al cambio, bien aprovechando las revisiones periódicas de los tacógrafos a realizar cada dos años o de la propia revisión de mantenimiento del vehículo. De esta forma, las flotas podrán asegurarse la disponibilidad de material en el momento y lugar adecuado, así como aprovechar su próxima visita a su taller habitual, para instalar el nuevo dispositivo.

“Adelantarse al cambio supone un ahorro a las flotas en cuanto al coste de una visita adicional al taller y que los vehículos puedan estar en carretera más rápidamente, reduciendo los costes de inactividad, pero con seguridad de poder viajar a través de las fronteras en enero”, explican desde la firma.

Recambistas y fabricantes de recambios aumentaron su facturación en 2023

Recambistas y fabricantes de recambios aumentaron su facturación en 2023

Recambistas y fabricantes de recambios aumentaron su facturación en 2023, según los datos del último Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa. Este informe está elaborado por las patronales ANCERA y SERNAUTO, en colaboración con GiPA.

Según los datos obtenidos, los fabricantes de recambios cerraron el ejercicio 2023 con una tasa de crecimiento interanual del 7% en su facturación. En el caso de los distribuidores de recambios, la tasa de crecimiento se situó en un 12%.

En cuanto la evolución del último trimestre del año, los fabricantes de componentes incrementaron su facturación en un 5% respecto al mismo periodo de 2022. Por su parte, la distribución experimentó un incremento del 8%.

La facturación de los recambistas supera en un 25% los niveles del 2019. Ello se debe en gran medida al aumento de parque y a los fuertes aumentos de tarifas. Por su lado, facturación de los fabricantes de recambios en 2023 se sitúa un 22% por encima de la registrada en 2019.

La facturación del mercado de recambios seguirá creciendo en 2024

Respecto al inicio del ejercicio 2024, las expectativas de crecimiento para el primer trimestre de 2024 son más moderadas. Los resultados hablan de unas tasas de crecimiento intertrimestrales de un +4% y +3% respectivamente para fabricantes y distribuidores.

El informe ofrece una perspectiva detallada de la situación actual del mercado de posventa en España. Las previsiones apuntan a que, si la tendencia continúa, este incremento se mantenga hasta final de año. En concreto, se espera alcanzar un crecimiento del 4% en 2024 respecto al año anterior, tanto para los fabricantes de recambios como para los distribuidores.

Los recambistas se muestran preocupados por por los márgenes, el transporte, mantener stocks, la incertidumbre y la rentabilidad. Para los fabricantes, los principales retos son la disponibilidad, el nivel de suministro, el crecimiento, la rentabilidad y el servicio.

“Los resultados de esta nueva edición del barómetro muestran el continuo esfuerzo del sector de la posventa por seguir creciendo y mejorando en sus servicios. En el contexto actual, estos datos son un reflejo del dinamismo y competitividad de la cadena de valor de la posventa, cuyas expectativas son continuar en la senda de crecimiento en los próximos meses. No obstante, no debemos olvidar que nos enfrentamos a factores como la inflación y a un parque vehicular de los más envejecidos de Europa, lo que hace imprescindible seguir fomentando el adecuado mantenimiento y reparación de los vehículos, así como poner en marcha políticas efectivas para la renovación del parque”, comenta Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de SERNAUTO.

Por su parte, la presidenta de ANCERA, Nines García de la Fuente, considera que “nuestra asociación valora positivamente los resultados presentados en el Observatorio, que reflejan un crecimiento sostenido en la facturación tanto de los fabricantes como de los distribuidores de recambios en el año 2023. Estos datos evidencian la resiliencia y la capacidad de adaptación de nuestro sector frente a los desafíos del mercado. Además, durante el ejercicio se ha enriquecido el estudio al sumarse a la participación activa de los principales grupos y mayoristas de recambios una significativa representación del sector del vehículo industrial; gracias a la colaboración de AERVI, la Asociación Española de Posventa VI. En este contexto, es fundamental que sigamos trabajando junto con nuestros socios y partners para continuar impulsando la innovación y la competitividad de la posventa. Y, por supuesto, debemos enfrentar los principales desafíos, tratando de convertirlos en oportunidades con las que dinamizar nuestro desarrollo presente y futuro, mejorando así la eficiencia en nuestras operaciones y garantizando la sostenibilidad a largo plazo del sector”.

Bridgestone inaugura su vanguardista centro logístico en Burgos, con capacidad para almacenar más de 800.000 neumáticos y 24 muelles

Bridgestone centro logístico Burgos
José Enrique González, VP de Europa Sur para Bridgestone EMEA, firma un neumático conmemorativo a la inauguración del nuevo centro logístico de la compañía en Burgos, en presencia de Cristina Ayala, alcadesa de Burgos, y Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León.

Bridgestone EMEA (Europa, Oriente Medio y África) sigue apostando por España y si recientemente anunció “una inversión histórica” de hasta 207 millones de euros en su fábrica de Burgos, hoy, tras una inyección económica superior a 40 millones de euros, acaba de inaugurar su vanguardista centro logístico con capacidad para almacenar más de 800.000 neumáticos y 24 muelles de carga y descarga, en un acto en el que José Enrique González y Jerome Boulet, VP de Europa Sur y vicepresidente de Supply Chain para Bridgestone EMEA, respectivamente, ejercieron de maestros de ceremonia, acompañados de Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, y Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos.

 

Una información de Carlos Barrero

 

Bridgestone centro logístico Burgos
José Enrique González recordó el mensaje esencial del fundador del Grupo Bridgestone, Shojiro Ishibashi, durante la inauguración del nuevo centro logístico en Burgos.

“Estoy convencido de que un negocio que sólo busque ganancias nunca prosperará, pero un negocio que contribuya a su sociedad y a su país será siempre rentable”. Recordando este mensaje de Shojiro Ishibashi, fundador del Grupo Bridgestone, José Enrique González, VP de Europa Sur para Bridgestone EMEA, ha ensalzado las inversiones de la compañía en España y la puesta en marcha del nuevo centro logístico en Burgos: Celebramos hoy la inauguración de este nuevo centro logístico de Bridgestone en Burgos, enclave estratégico para nuestra compañía en España y en Europa. Y es que si hace poco más de una semana anunciábamos una inversión histórica de 207 millones de euros que venía a esta ciudad, destinada a ayudarnos en nuestra estrategia de fabricación premium de neumáticos HRD de mayor valor, hoy inauguramos el que será uno de los centros logísticos más importantes de Bridgestone en Europa. Este nuevo centro es un paso más en nuestro compromiso por ofrecer soluciones de movilidad sostenibles y nuestra apuesta por la digitalización, la innovación y la sostenibilidad. Desde Bridgestone estamos muy orgullosos del paso que oficialmente damos hoy, entrando en un nuevo paradigma de logística, almacenaje, y crecimiento de la compañía”.

 

José Enrique González prosiguió subrayando que “este centro logístico representa una visión de nuestro futuro como empresa en Europa y en el resto del mundo, demostrando nuestra fuerte ambición de combinar la tecnología con el talento humano. Junto con la inversión anunciada anteriormente de hasta 207 millones de euros para 2030 en la planta de Burgos, el nuevo almacén es una prueba fehaciente del compromiso E8 de Bridgestone, que combina un impacto positivo en nuestro medio ambiente y al mismo tiempo, garantiza un impulso a nuestro negocio y a la región. En Bridgestone, estamos entusiasmados con estos próximos pasos, que marcan una nueva era en el crecimiento y la sostenibilidad”.

 

 

 

Al respecto, Jerome Boulet, vicepresidente de Supply Chain EMEA en Bridgestone, ha incidido en que esta inversión encaja en nuestra visión estratégica de promover operaciones más ecológicas e inteligentes, donde la automatización juega un papel fundamental para ser más eficientes y sostenibles. Este edificio está impulsando una cadena de suministro integrada y más fuerte en Europa, contribuyendo al compromiso de nuestros clientes de ofrecerles una calidad superior. Estamos orgullosos de inaugurar esta instalación de última generación que muestra nuestra innovación y liderazgo en la industria de los neumáticos”.

 

 

 

José Enrique González ha detallado que “con una superficie de más de 44.500 metros cuadrados -el equivalente a casi 10 campos de fútbol-, el centro permite a la empresa almacenar más de 800.000 neumáticos en un solo lugar. Fruto de una inversión de más de 40 millones de euros, este centro logístico ya ha creado más de 50 puestos de trabajo directos y se espera que genere un refuerzo positivo en el empleo de Burgos. Con 10 metros de altura de almacenamiento, 24 muelles de carga y más de 31 plazas para camiones en espera, el nuevo centro logístico se sitúa a la vanguardia de la gestión logística, gracias a la incorporación de las últimas tecnologías disponibles en el sector y los proyectos de innovación desarrollados por Bridgestone en exclusiva para esta operación”.

 

Además, ha enfatizado que “gracias a estas nuevas instalaciones, Bridgestone aumentará significativamente su capacidad exportadora y refuerza las capacidades de venta y distribución de la producción burgalesa a nivel nacional e internacional, lo que las convierte en un referente en el sector. Con este nuevo centro, Bridgestone se ha comprometido a combinar innovación, calidad y un impacto ambiental positivo”.

 

 

 

Los responsables de Bridgestone también han resaltado que “el centro se ha desarrollado en colaboración con Panattoni, promotor logístico-industrial líder en Europa, utilizando una selección de materiales sostenibles y de alta calidad. La sostenibilidad también es un aspecto clave en el día a día del centro, gracias a los distintos sensores inteligentes que garantizan la eficiencia en el transporte y el consumo responsable. Además, cuenta con una instalación en la azotea de paneles fotovoltaicos que pueden generar hasta 100 KWp de energía eléctrica para su autoconsumo, contribuyendo a la eficiencia energética del edificio. A la apuesta por la última tecnología y soluciones pioneras para el funcionamiento inteligente de las cargas y descargas, se le suman sistemas electrónicos para gestionar los datos en tiempo real, lo que le da a este centro logístico los estándares más estrictos de seguridad y prevención de incendios (nivel 9) e incidencias a escala nacional y europea. Además, la infraestructura de este centro logístico permite el desarrollo futuro del primer High-Bay de Bridgestone en Europa, que es un espacio vertical automatizado y autoportante que permite los más altos estándares de almacenamiento”.

 

A rueda de ello, José Enrique González avanzó a ‘Europneus’ que “también tenemos los terrenos aledaños para ampliar este centro logístico con unas nuevas instalaciones High-Bay, que serán totalmente automatizadas y tendrán una capacidad próxima al millón de neumáticos, con lo que entre ambos nos acercaremos a los dos millones de unidades. ¿Cuándo empezará? Dependerá de la evolución del mercado y de nuestras propias ventas, pero ya está prevista la ampliación…”.

 

Bridgestone centro logístico Burgos
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, firmando el neumático conmemorativo de la inauguración del nuevo centro logístico de Bridgestone en Burgos.

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado la apuesta de Bridgestone por Burgos y ha reiterado “la implicación por parte del Gobierno autonómico con la compañía al apoyar los sucesivos planes estratégicos de I+D, algunos en ejecución y declarados de especial interés”. Asimismo, ha destacado” el compromiso con el crecimiento económico y la generación de empleo al facilitar la instalación de empresas punteras en innovación en la Comunidad; dándoles estabilidad, con suelo industrial en condiciones muy competitivas, y apoyando a profesionales con alta formación y talento. Con este objetivo, en el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2024, el Gobierno autonómico contempla 135 millones de euros para apoyos a empresas y 89 para inversiones en polígonos e instalaciones empresariales”.

 

A su vez, la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, también se ha referido al reciente plan de inversiones de Bridgestone en Burgos, destacando “el compromiso de la compañía con la ciudad más allá de 2030”. Al mismo tiempo, también ha señalado que “la localidad sabrá agradecer y apoyar a la compañía en los proyectos que acometa en este territorio”.

 

 

José Enrique González incidió en que “Bridgestone mantiene su compromiso de impulsar el desarrollo y la sostenibilidad de la planta de Burgos, donde anunciamos recientemente un plan de inversiones de hasta 207 millones de euros hasta 2030, impulsando la automatización, la vulcanización y la flexibilidad logística. Con esta inversión, Bridgestone espera que la fábrica experimente una evolución progresiva hacia la fabricación mayoritaria de neumáticos High Rim Diameter (HDR, por sus siglas en inglés) premium de gran diámetro (18″ y superiores), y se espera que la productividad en este segmento aumente más de un 20%. Este nuevo centro desempeñará un papel fundamental en la transformación de nuestras instalaciones burgalesas, al aumentar la capacidad de stock de los más de 11 millones de neumáticos que se fabrican anualmente en la planta, tanto para primera monta como para el mercado de reposición”.

 

Y señaló que “tanto el plan de inversión de Bridgestone como estas nuevas instalaciones logísticas reafirman el Compromiso E8 de la compañía, compuesto por ocho valores que comienzan con la letra “E” (Energía, Ecología, Eficiencia, Extensión, Economía, Emoción, Ergonomía y Empoderamiento) que guían a la compañía hacia la consecución de un negocio verdaderamente sostenible. En concreto, el proyecto está perfectamente alineado con los valores de “Ecología”, “Energía”, “Eficiencia”, “Extensión” y “Economía” de este Compromiso”.

 

El acto concluyó con un recorrido guiado de los asistentes por el interior del nuevo centro logístico de Bridgestone en Burgos y la firma de un neumático por parte de José Enrique González, Alfonso Fernández Mañueco y Cristina Ayala.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BRIDGESTONE PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Bridgestone invertirá 207 millones de euros en su fábrica de Burgos para aumentar la fabricación de neumáticos de llanta 18″ y superiores

Bridgestone lanzará en mayo el nuevo Blizzak 6 Enliten, neumático de invierno con ¡189 medidas! para llantas de 16″ a 22 pulgadas

Las plantas de Bridgestone en España, distinguidas como ‘Top Employer España 2024’

Bridgestone exhibirá toda una ‘rueda’ de soluciones personalizables para flotas comerciales en el CES 2024 de Las Vegas (EE.UU.)

La FIA confirma a Bridgestone como próximo proveedor exclusivo de neumáticos del Mundial de Fórmula E a partir de la temporada 2026-2027

Bridgestone arrancará 2024 estrenando su gama de neumáticos Ecopia Enliten para larga distancia

El Grupo Bridgestone gana 1.643 millones de euros a cierre de septiembre, tras aumentar un 7,4% sus ventas hasta 19.780 millones

Bridgestone arrancará 2024 con el lanzamiento del Battlax Hypersport S23, su nuevo neumático deportivo para moto de calle

Bridgestone ficha a Daniel Camacho como director de Productos Comerciales de la Región Suroeste de Bridgestone EMIA

Bridgestone lanza el nuevo Turanza All Season 6 para turismos y SUV, eléctricos o gasolina, con 85 medidas en llantas de 16″ a 21 pulgadas

Bridgestone lanza el nuevo Dueler All Terrain A/T002, disponible en 43 medidas para llantas de 15″ a 19 pulgadas

Bridgestone España presenta en Demoagro 2023 dos ‘r-evoluciones’ agrícolas: nuevo neumático VX-R Tractor + solución digital Tyrematch

Bridgestone ya calza el nuevo Lamborghini Revuelto con su ‘pata negra’ Potenza Sport en llantas de 20″, 21″ y 22 pulgadas

Bridgestone presenta el nuevo Turanza 6 en el circuito de Monteblanco (Huelva), un neumático de verano con ‘etiquet-A’ en seguridad en mojado

José Enrique González (Bridgestone): “El papel del prescriptor es y seguirá siendo decisivo en el proceso de compra” (Entrevista)

Ficosa celebra 75 años de innovación

Ficosa

Ficosa, empresa global dedicada a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de soluciones avanzadas de visión, seguridad y eficiencia para la industria del automóvil, celebra su 75 aniversario. Una trayectoria marcada por una apuesta continuada por aquellas tecnologías clave para el futuro de la movilidad, como las soluciones de visión, la inteligencia artificial, o los sistemas de baterías para vehículos eléctricos, entre otras.

Coincidiendo con su aniversario, la compañía ha anunciado un nuevo plan de inversión global que prevé destinar 600 millones de euros en los próximos 5 años a seguir desarrollando e integrando tecnologías emergentes en sus productos y procesos. Esta inversión también impulsará los diversos proyectos que forman parte de la estrategia de sostenibilidad de Ficosa, cuyo principal objetivo es lograr la neutralidad climática en 2030, reduciendo el 100% de las emisiones de alcance 1 y 2.

Ficosa fue fundada en 1949 en un pequeño taller de Barcelona por Josep Pujol, José María Pujol y José María Tarragó. Centrada inicialmente en la fabricación de cables mecánicos para el mercado de recambios, con la revolución del sector automovilístico español entre los años 50 y 70, Ficosa apostó por las últimas tecnologías para convertirse en proveedor de referencia de componentes para fabricantes de automóviles de todo el mundo. Un proceso en el que ha jugado un papel clave la clara apuesta de la compañía por la internacionalización de su actividad. En los años 70, Ficosa inició su expansión internacional abriendo mercado en Portugal. Actualmente opera en 16 países de Europa, Asia, África, América del Norte, y América del Sur, con un equipo global formado por más de 9.000 trabajadores.

“Este 75 aniversario es un testimonio de la dedicación y compromiso de los equipos de Ficosa en todo el mundo, y de la confianza de nuestros clientes. Un camino muy marcado, también, por nuestra capacidad de diversificarnos, reinventarnos y adelantarnos a los grandes cambios del mercado, pasando de ser un proveedor referente en España, a ser líder mundial en tecnologías clave para el presente, y futuro, de la movilidad”, destaca Javier Pujol, CEO de Ficosa.

Ficosa: una apuesta por el I+D

En sus 75 años de trayectoria, a través de su crecimiento e innovación, Ficosa ha jugado un papel fundamental para ayudar a impulsar la evolución del sector de automoción. Con una facturación de 1.150 millones de euros en 2022, la empresa se ha enfocado en el desarrollo de tecnologías de visión, conectividad, seguridad y e-movilidad. Ámbitos que son clave para el futuro de la movilidad, y que desempeñan un papel fundamental en el avance de los vehículos conectados, autónomos y eléctricos.

Con más de 1.170 ingenieros distribuidos por todo el mundo, Ficosa destina cerca del 8% de sus ventas a proyectos de investigación y desarrollo. Un compromiso con la innovación que también se ve reflejado en su posición como una de las 10 empresas nacionales con mayor número de patentes europeas solicitadas anualmente, siendo la primera del sector de automoción en este ranking.

IDAP presenta su nueva imagen corporativa y página web renovada

IDAP presenta su nueva imagen corporativa y página web renovada

IDAP acaba de presentar su nueva imagen corporativa y página web renovada, diseñadas para ofrecer una experiencia moderna, cercana y adaptada completamente al grupo internacional. En adelante, Grupo IDAP pasa a llamarse IDAP | Nexus Iberia.

La nueva imagen corporativa de IDAP pretende reflejar su compromiso continuo con el grupo internacional, pero también con la innovación y la excelencia en el mercado ibérico. Con un diseño que sigue los parámetros marcados por Nexus Automotive International, la imagen corporativa representa la evolución del grupo y su adaptación a las demandas cambiantes del mercado.

Paralelamente, el grupo ibérico presenta su página web renovada, diseñada con el objetivo de proporcionar una navegación más intuitiva y una experiencia de usuario mejorada. De este modo, la página web ofrece una interfaz más dinámica y funcionalidades adicionales para garantizar una información completa y fácil de encontrar.

Un tour virtual por los cinco miembros de IDAP

La nueva página web ofrece un tour virtual por dentro de cada una de las instalaciones de los cinco miembros que componen IDAP | Nexus Iberia: AGR (Andel y Grupauto), Aser, HolyAuto, Serca y Urvi. Este tour virtual permite a los visitantes acceder a las instalaciones de cada empresa de manera inmersiva desde la comodidad de su propio dispositivo, por lo que se eliminan las barreras geográficas. Se trata además de una página web multiidioma (español/inglés) que ofrece ventajas significativas en términos de alcance global, experiencia del usuario, confianza del cliente, conversión, competitividad en el mercado y SEO internacional.

“Estamos emocionados de presentar nuestra nueva imagen corporativa y página web renovada, una inversión valiosa para que nuestros socios, proveedores y clientes sigan presumiendo de una presencia sólida en Iberia”, comenta Aranca Negru, coordinadora internacional. “Esta actualización refleja nuestro compromiso continuo con la innovación y la mejora constante para satisfacer las necesidades de nuestros socios. Confiamos que esta nueva identidad fortalecerá nuestra posición en el mercado y nos permitirá seguir brindando un servicio excepcional dentro de nuestro mercado”, añade Lluís Tarrés, CEO de IDAP | Nexus Iberia.

La nueva imagen corporativa y la página web renovada ya están disponibles para su visualización en nexusiberia.com Se invita a los socios y colaboradores a explorar las nuevas características y funcionalidades y a compartir sus comentarios.

Falken presenta la gama de neumáticos de verano más completa de su historia

Falken neumáticos

Falken ha lanzado la gama de neumáticos de verano más completa de su historia para este año con el objetivo de ofrecer a sus distribuidores y consumidores neumáticos para cada ocasión y uso. La gama incluye neumáticos de camión, para vehículos eléctricos (EV), de ultra ultra altas y ultra altas prestaciones, para motorsport y para off road.

 

La amplia oferta de neumáticos incluye el nuevo Falken AZENIS RS820, desarrollado para los automóviles más potentes. Los desarrolladores de Falken han aprovechado su gran experiencia en los deportes de motor y la extraordinaria capacidad tecnológica de Sumitomo Rubber Industries Ltd. para crear un neumático de altas prestaciones.

El AZENIS RS820 se fabricará inicialmente en 38 dimensiones, series de 30 y 45, en llantas de 19 a 21 pulgadas, para velocidades de hasta 300 km/h. Apenas ha llegado al mercado y el Falken AZENIS RS820 ya ha sido nominado como «Neumático del Año» por los Premios Internacionales a la Innovación y la Excelencia en Tecnología de Neumáticos.

Falken e. ZIEX para vehículos eléctricos

Con un incremento en su gama dimensional de 17 medidas, el Falken e. ZIEX está disponible esta temporada en un total de 28 dimensiones. El Falken e. ZIEX está hecho a medida para cumplir los requisitos de los vehículos eléctricos e híbridos y es uno de los mejores que Falken ofrece en eficiencia energética, emisiones sonoras y resistencia a la rodadura. Este neumático, a la venta desde 2023, no solo ha satisfecho a sus clientes, sino que también ha impresionado a probadores independientes que, recientemente, le han otorgado la calificación de «muy bueno» en la prueba AMS de neumáticos de verano.

El Falken AZENIS FK520 también obtuvo un gran resultado en el mismo test. Así, entre sus puntos fuertes, los probadores destacaron su buen agarre en mojado, que mejora la seguridad de la marcha, su segura manejabilidad en seco y su silenciosa y confortable rodadura. Este popular neumático UHP de verano está ahora disponible en medidas desde 205/40 R18 (86Y) XL hasta 325/30 R21 (108Y) XL, además de la gama dimensional que ya estaba previamente en el mercado. Esta primavera se añadirán otras cinco dimensiones.

Con el EUROALL SEASON AS220 PRO, Falken ofrece desde el pasado año un extraordinario neumático en el segmento all season, especialmente para vehículos de altas prestaciones. Este neumático, que cuenta con una banda de rodadura asimétrica que proporciona una rodada silenciosa y confortable y un comportamiento dinámico, está disponible en 45 dimensiones, con llantas de 17 a 21 pulgadas y series de 35 a 65, con códigos de velocidad V (hasta 240 km/h) y W (hasta 270 km/h).

 

Neumáticos Falken para off road y furgonetas

Falken dispone en su gama de un neumático específico para terrenos exigentes: el WILDPEAK R/T 01, perfecto para cualquier desafío off road. Durante el desarrollo este neumático, los técnicos tenían en mente las aplicaciones más duras y, por eso, le dotaron de un diseño y una estructura de la banda de rodadura adecuados para obtener el máximo rendimiento en los terrenos más difíciles. Está disponible en nueve dimensiones con llantas de 16 y 20 pulgadas, en series 75, 70, 65, 60 y 55, código de velocidad Q, para velocidades de hasta 160 km/h. Como neumático POR (Professional OffRoad), el WILDPEAK R/T 01 no lleva otros marcajes de neumáticos de la UE.

Finalmente, Falken también ha ampliado su gama de neumáticos para furgonetas. El robusto neumático de verano LINAM VAN01 para vehículos comerciales ligeros está disponible en 37 medidas, en series de 55 a 82 y de 12 a 17 pulgadas de llanta. El LINAM VAN01 está diseñado para velocidades de hasta 210 km/h.

Esto también se aplica a la versión all season, el Falken EUROALL SEASON VAN11, que incorpora el marcaje del copo de nieve como neumático para todas las estaciones, apto para su uso en invierno. Este neumático está disponible en la extensa gama de 23 dimensiones, en series de 55 a 75 y en llantas de 14 a 17 pulgadas. Por lo tanto, numerosos vehículos comerciales pueden beneficiarse de su extraordinaria resistencia y seguridad.