Inicio Blog Página 140

Cara y cruz en las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ durante 2023: consumer (+25,8%) y OTR (+27,6%); V.I.(-0,5%), Agro (-15,8%) y Moto (-20,7%), según ADINE

importaciones neumáticos 2023

Las importaciones de neumáticos ‘made in Asia’ cerraron 2023 con cara y cruz: subieron a lo grande en consumer (+25,8%) y OTR (+27,6%), pero pincharon en Vehículo Industrial (-0,5%), Agro (-15,8%) y Moto (-20,7%), según acaba de anunciar ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos).

 

En concreto, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (ADINE) informa que “según los datos emitidos por la Agencia Tributaria, podemos constatar que las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) aumentaron un 25,8% en comparación con el ejercicio 2022, alcanzando un total de 11.472.550 unidades, de las cuales 8.937.400 unidades (78%) procedían principalmente de China”.

 

Siguiendo con la ‘cara’ de las importaciones ‘made in Asia’, ADINE añade que “las importaciones de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra concluyeron 2023 con un crecimiento de un 27,6%, alcanzando un total de 160.980 unidades, de las cuales 59.060 unidades (37%) procedían de la India y 37.810 unidades (23%) de China”.

 

Sin embargo, hay tres segmentos que al final han despedido 2023 sufriendo la ‘cruz’  en cuanto a las importaciones de neumáticos asiáticos, según ADINE: por un lado, “las importaciones de neumáticos de camión cerraron 2023 con un descenso de un 0,5% en comparación con el mismo período de 2022, totalizando 519.590 unidades importadas, destacando únicamente el crecimiento en la importación desde Tailandia (+37,6%)”; por otro lado, “las importaciones de neumáticos agrícolas cerraron 2023 con un descenso de un 15,8% en comparación con el año anterior, con un total de 191.670 unidades importadas, de las cuales 117.050 unidades (61%) provenían principalmente de la India. Y también “las importaciones de neumáticos de motocicleta, descendieron un 20,7% en 2023, con un total de 994.700 unidades importadas, de las cuales 532.320 unidades (54%) procedían principalmente de Tailandia”.

 

Ojo a los datos de diciembre 2023: ¡Camión, -28,7%; Moto, -56,6% y Agro, +47,4%!

 

En cuanto sólo a los datos correspondientes al mes de diciembre de 2023, el informe de ADINE recoge tres significativas ‘sorpresas’: las importaciones ‘made in Asia’ de neumáticos de Camión cayeron ¡un 28,7%! y las de Moto se pegaron un patinazo del ¡56,6%!, mientras en el segmento Agro ‘florecieron’ a lo grande: ¡+47,4%!

 

Para más señas, ADINE señala que “en diciembre de 2023, las importaciones de neumáticos asiáticos del segmento consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) crecieron un 3%, alcanzando un total de 878.400 unidades importadas, de las cuales 694.560 unidades (79%) procedían principalmente de China”.

 

Sin embargo, ADINE detalla que “las importaciones de neumáticos de camión disminuyeron un 28,7% con respecto a diciembre de 2022, totalizando 31.730 unidades importadas. Destacó especialmente el crecimiento de Tailandia (+62%) y de Malasia (+181%). Asimismo, las importaciones de neumáticos de motocicleta descendieron un 56,6%, llegando a un total de 45.650 unidades, de las cuales 27.810 unidades (61%) procedían principalmente de Tailandia.”

 

Y la gran ‘sorpresa’ después de acumular muchos meses a la baja, es que, según los datos de ADINE, “las importaciones de neumáticos agrícolas, aumentaron un 47,4% en diciembre en comparación con el mismo período del año anterior, totalizando 14.330 unidades importadas, de las cuales 10.660 unidades (74%) procedían en su mayoría de India”.

 

Por su parte, “la importación de neumáticos asiáticos de construcción, minería y obra disminuyó un 6,8% con 4.900 unidades respecto al mismo mes de 2022, de las cuales 2.270 unidades importadas (46%) procedían mayoritariamente de la India”, concluye el estudio de ADINE.

 

ADINE
Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE.

A la hora de hacer balance de 2023, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas, analiza que “las importaciones de neumáticos asiáticos han tenido un comportamiento dispar al cierre del ejercicio 2023. Mientras que los segmentos consumer (turismo, 4×4 y furgoneta) y construcción (OTR) subieron un 25,8% y un 27,6% respectivamente, descendieron en camión y/o autobús (-0,5%), motocicleta (-20,7%) y agricultura (-15,8%). La bajada y estabilización a lo largo de 2023 del precio de los fletes contribuyó, por ejemplo, al buen comportamiento en la importación de neumáticos asiáticos del segmento consumer. Sin embargo, ya en el mes de diciembre de 2023 se ha observado una caída en prácticamente todos los segmentos como consecuencia del conflicto del Mar Rojo. Habrá que ver qué impacto tiene esto durante los primeros meses de este 2024 y si esta situación se alarga en el tiempo, dado que nos encontramos ahora en un escenario de especial incertidumbre”.

Launch Ibérica lanza el nuevo EURODIAG V4 con triple método de diagnosis: local, OEM y remota

Launch Ibérica EURODIAG V4
El EURODIAG V4 de Launch Ibérica ofrece al profesional del taller tres métodos de diagnóstico innovadores: LOCAL, OEM, y REMOTO.

Launch Ibérica, especialista en equipamiento para talleres, acaba de anunciar el lanzamiento al mercado de su nuevo equipo de diagnosis EURODIAG V4, con triple método de diagnóstico (local, OEM y remota), que “incluye 2 años de garantía, 2 meses de información técnica (Data Launch) y 3 años de actualización en más de 100 marcas de vehículos”, según destacan los técnicos de la compañía.

 

Una información de Carlos Barrero

De cara a los profesionales del taller, los especialistas de Launch Ibérica resaltan que el nuevo equipo de diagnóstico EURODIAGV4 “destaca por su capacidad para ofrecer un diagnóstico preciso y rápido a través de tres métodos de diagnóstico innovadores: LOCAL, OEM, y REMOTO. EURODIAGV4 dispone de una amplia gama de marcas y modelos de vehículos, incluyendo marcas de lujo, vehículos híbridos y eléctricos. Su tecnología avanzada admite los nuevos protocolos de comunicación DoIP, RP1210/D-PDU, CAN2/CANFD, además de ofrecer conectividad PASS THRU para una diagnosis a través de la plataforma del fabricante”.

 

Launch Ibérica EURODIAG V4
El nuevo EURODIAG V4 “incluye 2 años de garantía, 2 meses de información técnica (Data LAUNCH) y 3 años de actualización en más de 100 marcas de vehículos.”.

Asimismo, añaden que “la herramienta está diseñada con un interfaz intuitivo y una pantalla táctil de 10,1 pulgadas. EURODIAGV4 dispone de una amplia capacidad de desbloqueo de módulos de seguridad SGW y compatibilidad con vehículos industriales de 24V, haciendo que el equipo sea excepcionalmente versátil”.

 

Además, los expertos de Launch Ibérica subrayan que “EURODIAGV4 dispone de una gran variedad de accesorios específicos para el diagnóstico y control de las baterías de los VEH (vehículos eléctrico e híbridos), asegurando que los profesionales tengan todo lo necesario para maximizar su eficiencia en el trabajo”.

 

Como broche, enfatizan que “este lanzamiento remarca el compromiso de LAUNCH IBÉRICA con la innovación y con el objetivo de proveer al taller de soluciones avanzadas que satisfagan las necesidades del nuevo mercado de reparación. Además, EURODIAGV4 incluye 2 años de garantía, 2 meses de información técnica (Data LAUNCH) y 3 años de actualización en más de 100 marcas de vehículos”.

 

NOTA DE LAUNCH IBÉRICA: Pinche aquí para la descarga de un vídeo del nuevo equipo de diagnosis EURODIAG V4.

Los fabricantes de neumáticos radiografían el mercado español: balance de 2023 y pronóstico para 2024 (Macroencuesta 1ª parte)

Fabricantes neumáticos España

El mundo en general y el sector de la posventa de automoción y del neumático en particular siguen capeando la ‘tormenta perfecta’: guerras Rusia-Ucrania, Hamas-Israel, conflicto del Mar Rojo (con el comercio mundial en ‘alerta roja’, de nuevo los fletes subiendo y sufriendo el suministro de productos), problemas logísticos, económicos, políticos… la inflación  ‘desinflando’ la renta disponible de los conductores… Y para radiografiar el mercado español de neumáticos, ‘EuroPneus’ arranca aquí una nueva macroencuesta con los principales actores del canal (fabricantes, distribuidores y grupos y redes de talleres) para hacer balance del ejercicio 2023 y pronosticar la evolución en el presente 2024. Abren nueve ‘nº1’ de los fabricantes de neumáticos. Pasen y lean. 

 

Una macroencuesta de Carlos Barrero

 

1.-¿Cuál es su balance del mercado español de reposición de neumáticos en 2023: volumen vs. valor y sell in vs. sell out?

 

Alexandre Hennion (Michelin)

Michelin Alexandre Hennion
Alexandre Hennion, nuevo director comercial de Michelin España Portugal.

La previsión inicial para 2023 apuntaba a un año de una recuperación lenta. Los resultados mensuales han sido positivos, tanto en el sell in como en el sell out, en el segmento turismo y furgoneta, desde el mes de mayo. Los datos acumulados del mercado en valor reflejan un avance imparable del segmento de las altas prestaciones, en el que la innovación de Michelin permite mantener un claro liderazgo del segmento, al igual que en la categoría All Season.

En cuanto al mercado de moto y scooter, 2023 comenzó con unos stocks muy altos que lastraron las ventas, lo que llevó al mercado sell in a acabar a la baja, con un mejor comportamiento del mercado sell out. Con un parque que sigue marcando máximos, y que supera ya claramente los 3 millones de motocicletas, los negocios de reparto de última milla impulsados por el consumo online y la movilidad compartida siguen contribuyendo a la dinamización de este segmento, en el que los vehículos de propulsión eléctrica representan ya más del 8% de las matriculaciones.

Por su parte, el mercado de neumáticos de camión en 2023 mostró una ligera contracción como consecuencia del adelanto de compras que se produjeron durante 2022, mientras que este retroceso fue más acusado en el mercado de neumáticos de agricultura e ingeniería civil: en el primer caso, por los efectos de la sequía y la incertidumbre del sector, y en el segundo, a consecuencia de la reducción de los stocks y de la ralentización en el sector de la construcción residencial. Sin embargo, Michelin ha reforzado su liderazgo dentro de las marcas premium gracias a nuestra vocación de ofrecer soluciones innovadoras, rentables y sostenibles para los transportistas, los agricultores y el planeta, respaldada por la mejor gama de productos y servicios en términos de TCO, duración y baja resistencia a la rodadura.

 

 

Pedro Teixeira (Continental)

Continental Pedro Teixeira
Pedro Teixeira, nuevo director general de Continental Tires España desde el pasado 1 de octubre.

El año 2023 ha sido un año complejo, lleno de retos y con un entorno complicado. En el segmento de consumer, el mercado EuroPool ha cerrado con una caída de un 5% aproximadamente, con un segundo semestre más fuerte que el primero que vino marcado por la reducción de inventarios. Los niveles de precios han ofrecido mayores oportunidades a los neumáticos quality & budget y, sobre todo, al producto de importación, que ha crecido con fuerza en este segmento.

El sell out, según GFK, ha caído un -2%, con un comportamiento algo peor en el primer semestre. Respecto a valor, el mercado ha crecido un 5% provocado por incremento del precio medio, lo que refleja una estabilización de los precios, ya que este indicador creció más de un 10% en 2022.

Por características, tanto en el sell out como en el sell in, se puede observar un mayor crecimiento de los segmentos de llanta más grande, principalmente empujado por la transformación y el registro de las matriculaciones de los últimos años, y un mejor comportamiento del segmento de neumáticos de todo tiempo, que sigue creciendo con mayor fuerza que otros segmentos y que ya tienen un peso superior al 10% del mercado.

 

 

José Enrique González (Bridgestone)

fabricantes neumáticos
José Enrique González, VP y Director General para las regiones Sur y Suroeste de Bridgestone EMEA.

2023 ha sido un año complicado, que podríamos calificar como ‘la tormenta perfecta’, ya que la sucesión de acontecimientos tanto en la esfera internacional, como en nuestro mercado nacional, han acelerado la necesidad de adaptarnos a una nueva realidad de mercado.

 

Un ejemplo de estos movimientos ha sido el incremento de las importaciones de neumáticos, impulsado por el reajuste de los precios de los contenedores. Esta situación ha condicionando la evolución de la demanda de nuestro sector durante 2023, provocando a su vez la restructuración del mercado Europool, que ha experimentado una gran ‘comoditización’ durante este año.

 

En este entorno de alta competitividad, donde las marcas del entorno Premium han sufrido un mayor impacto por la evolución en ventas entre los segmentos de llantas más bajas, siguen siendo los productos de altas prestaciones y llantas más elevadas los que mantienen un crecimiento sostenido, y hacia donde se han enfocado progresivamente las marcas Premium, por el valor diferenciador que aportan a estos segmentos.

 

 

Isaac Ortega (Hankook)

Isaac Ortega Hankook
Isaac Ortega, director general de Hankook España.

El balance, en líneas generales y con alguna excepción como el caso de Hankook, ha sido negativo para el volumen, con una caída más pronunciada para el sell in (en torno al 5%) que para el sell out (estimado en algo menos del 2%), mientras que se ha comportado de una manera más positiva en cuanto al valor (algo más del 5% de crecimiento en el sell in y superior al 2% en sell out),  debido a la cada vez mayor presencia de llantas UHP y al crecimiento del V.E.

 

En este sentido, el gran aumento en las nuevas matriculaciones de vehículos eléctricos en España (+69% respecto a 2022)  y la progresiva tendencia hacia turismos que requieren neumáticos con llantas de mayor diámetro, refuerza la estrategia de Hankook en el posicionamiento de cara a un futuro con un mayor peso del UHP y de aquellos neumáticos que, como nuestro modelo iON, estén diseñados específicamente para el V.E.

 

 

Alejandro Recasens (Pirelli)

Pirelli
Alejandro Recasens, director general de Pirelli España y Portugal, posa para EuroPneus.

El mercado español ha cerrado el último semestre de 2023 consolidando tendencias a la baja, tanto en sell in como en sell out, pero creciendo de forma sostenida en valor en llantas 18 y, particularmente, 19” y superiores, segmentos en los que Pirelli capitaliza de manera muy positiva su estrategia de producto.

En clave general, la inflación sostenida ha sido un factor que ha retrasado buena parte de las operaciones mecánicas de posventa, en particular los neumáticos. Sí cabe decir que en segmentos de mayor valor, la tendencia sigue siendo más resiliente que el promedio general del mercado. En todo caso, cabe apuntar también que el factor meteorológico no ha sido un gran aliado para acelerar el recambio durante el ultimo otoño e inicio de invierno.

 

 

Roberto Prieto (Yokohama)

Yokohama Roberto Prieto
Roberto Prieto, nuevo director comercial de Yokohama Iberia.

Tanto sell in como sell out se comportan de una forma similar, pero con ritmos distintos; más tenues en el caso del sell out. Aunque el volumen sigue con un ‘trend’ levemente negativo (-5% en sell in  vs. -2% en sell out) si analizamos a nivel de valor, éste se compensa por un incremento de precio medio debido a dos factores: por un lado, tenemos el incremento de precios generalizados (inflación) provocado por distintos factores que encarecen el producto (a veces, sólo por la incertidumbre en la cadena de producción y abastecimiento) y por otro lado, la mejora del mix, es decir, el mercado cada vez requiere de productos más específicos y con mejores tecnologías que los fabricantes desarrollamos y el público recibe y valora positivamente, así como la tendencia del mercado al uso de neumáticos de dimensiones más importantes (18”up) buscando el ‘performance’ óptimo del vehículo.

 

 

Jacques Licata (Toyo)

Toyo Tire Jacques Licata
Jacques Licata, nuevo Sales Area Manager, España, Portugal y Francia de Toyo Tire Europe.

El mercado español de reposición de neumáticos durante 2023 ha sido negativo en cuanto a volumen en general, a consecuencia de una situación macroeconómica que no acaba de levantar cabeza. Resultados más positivos entre las marcas de los segmentos Quality, que ganan cuota de mercado, también en UHP.

 

Sin embargo, el salvavidas sigue siendo el buen comportamiento del valor, debido a la continua mejora del mix producto, especialmente en llanta 18’+, seguido por el aumento del All-season a favor del Summer y a un precio medio de venta por neumático más elevado, después de la estabilidad en los precios del mercado.

 

 

Raúl Jiménez (Nexen)

Raúl Jiménez Nexen
Raúl Jiménez
Business Development Manager Iberia de Nexen Tire

2023 ha sido un año complicado, donde en la primera parte se han producido caídas acentuadas en el mercado vs. 2021 y con un mejor comportamiento en la segunda parte del año, aunque por debajo del 2022. Estamos acostumbrados a noticias en cualquier ámbito que provocan incertidumbre y desconfianza, ya sean relativas a la economía, conflictos, etc…

 

A pesar de haber sido un año complicado en el mercado, para Nexen los datos han sido positivos y de muchos cambios: establecimiento de la sucursal en España, celebración del 30 aniversario de relación comercial con Grupo Soledad, buenos datos de crecimiento, rotulación de talleres, publicidad de marca…

 

 

Simone Casetta (Apollo Tyres)

Apollo Vredestein
Simone Casetta, director de ventas de Apollo Vredestein para la Península Ibérica

El mercado de PCT sell-in Pool en 2023 ha mostrado una tendencia a la baja, compensada, en cierta medida, por un neumático importado que ha evolucionado positivamente, dentro de la tendencia general que ve a las marcas Premium en dificultad frente a las Quality y, aún más, a las Budget, a menudo de origen asiático.

 

Con respecto al sell-out, ha sido un año de altibajos, sin duda más positivo con respecto al sell-in, debido a una general disminución de almacenes, que llevaban cargados desde 2022. El mix sigue progresando (así como el segmento A/S) y, por lo tanto, el valor medio unitario del mercado: el desplome del Winter tiene un efecto contrario, pero su limitado peso en España hace que sea secundario en una perspectiva global.

 

2.- Pronóstico y claves del mercado para 2024 volumen vs. valor y sell in vs. sell out

Alexandre Hennion (Michelin)

Con unas matriculaciones que mantienen la tendencia al alza, 2024 será un año de suave crecimiento. Las previsiones apuntan a un descenso gradual de la inflación y de los tipos de interés, lo que propiciará el aumento de la confianza de los consumidores. En este contexto, esperamos que el mercado de turismos y furgoneta mantenga un ritmo de crecimiento moderado. Los segmentos de neumáticos de altas prestaciones y All Season, donde Michelin lidera el mercado, seguirán mostrando un gran dinamismo. Nuestro objetivo es un crecimiento rentable en todos los clientes, mejorando de forma constante nuestro mix de ventas.

 

Por su parte, el mercado de moto debería continuar su ciclo positivo en sell out, impulsado por el aumento de las matriculaciones y por su mencionada aportación a la movilidad. Cada día son más los talleres que añaden a su oferta el negocio de la moto, atraídos por el atractivo de este sector. Para recuperar terreno y crecer al mismo tiempo en los segmentos más rentables y que mejor contribuyen al margen, contaremos con importantes lanzamientos de productos durante 2024 en gamas premium y en segmentos relevantes como son el sport y el Trail.

 

Pedro Teixeira (Continental)

Creemos que se mantendrá la tendencia positiva de la segunda parte del 2023 y esperamos que estos datos sigan mejorando durante el transcurso del año. Estimamos un inicio del año con una demanda más débil, sobre todo del sell out, que esperamos vayan acelerándose con la mejora de los datos económicos y con una probable bajada de tipos de interés y coste financiero a finales del 2024.

 

No obstante, existen diferentes elementos en la geopolítica que pueden condicionar el mercado, como los acontecimientos en el Mar Rojo, que están tensionando el precios de los contenedores y las materias primas. Estaremos atentos al desarrollo de este y otros acontecimientos para ajustarnos a las nuevas demandas del mercado.

 

José Enrique González (Bridgestone)

El contexto actual no difiere en exceso de la última mitad de 2023, con los mismos conflictos activos en el entorno internacional, a los que se unen otros nuevos, como el ocasionado en el canal de Suez, impactando directamente sobre el incremento en costes por las modificaciones de las rutas de transporte habituales. En lo referente al entorno nacional, las previsiones macroeconómicas para 2024 no proyectan grandes mejoras, con un PIB en torno al 1,5% según las últimas publicaciones del FMI y el Banco de España, y con un entorno político ciertamente convulso.

 

Una vez más, nos movemos en un entorno altamente cambiante, en el que cualquier elemento puede alterar rápidamente las previsiones iniciales. Ante esta situación de inestabilidad, es pronto para avanzar cuál será la tendencia de la demanda durante 2024, ya que, aunque el mes de enero haya presentado un buen desarrollo tanto en el Sell-In como en actividad de Sell-Out, venimos de unos meses de cierre de 2023 de cierta contención.

 

Lo que sí parece que ha venido para quedarse es la especialización de las marcas en determinados segmentos de producto. La tendencia al crecimiento constante durante los últimos años de las llantas más altas, y productos de mayor valor añadido entre las marcas Premium, se mantendrá también durante este 2024, como forma de diferenciación frente al resto de agentes que operan en el mercado, justificando de esta forma un posicionamiento de precio más elevado.

 

Isaac Ortega (Hankook)

El pronóstico para 2024, tras la caída en 2023, no puede ser otro que el de cierta recuperación. El mercado debería experimentar un crecimiento moderado respecto a los datos del año anterior, estimamos que en el entorno del 2%. En cuanto al valor, pensamos que este año va a seguir mejorando el mix, por lo que seguirá incrementándose el valor.

 

Alejandro Recasens (Pirelli)

A diferencia de 2023, y con la salvedad que siempre debemos tomar a la hora de hacer previsiones después de lo que nos demuestra la historia reciente, oteamos un mercado en positivo tanto en sell in como sell out, y que mantendrá el repunte también en clave de valor en las llantas de 18” y superiores. La bajada y control general de stocks a lo largo del 2023 abre una oportunidad para acercar más el sell in del sell out en este 2024. En clave Pirelli, se están realizando inversiones importantes en Europa, con apertura incluso de nuevas fábricas en zonas geográficas próximas, que mejorarán en gran medida los problemas de disponibilidad que han afectado a todos los fabricantes en tiempos recientes. En paralelo, se sigue trabajando en el desarrollo de unos productos de alto valor y que operan cada vez más con la sostenibilidad en mente, adelantándose a normas más restrictivas como la Euro 7.

 

Roberto Prieto (Yokohama)

El mercado, al igual que la vida, no deja de sorprendernos y aunque parece que lleva una ruta clara valorando puntos como el producto, el performance y la seguridad, siempre deja espacios para deslumbrar y premiar a aquellos que han sabido leer más allá de lo explícito. A este punto, creo que es importante saber dónde estamos, pero también mantenerse atento y saber anticiparse a las señales para sacar el máximo provecho de las oportunidades.

 

No se esperan cambios bruscos para 2024 a nivel de mercado, pero seguir escuchando las necesidades y requerimientos de los clientes, basados principalmente en calidad de producto y servicio en general, primando el alto valor y el margen de los distintos estrados de la cadena de valor, serán de los puntos clave a nivel de sell in, así como acompañar al usuario final a obtener la experiencia de consumo óptima. Canales como el renting se están posicionando como el partner estratégico para dicha empresa, en lugar de las grandes superficies, que son las más penalizadas del nuevo modelo.

 

Jacques Licata (Toyo)

 

Nos enfrentamos a un contexto político complicado a nivel nacional con unos ratios siempre elevados de inflación, que seguirán tensionando los precios, afectando la capacidad de consumo en general.A nivel internacional, el contexto no es mejor, aunque creo que se arreglará pronto, y me refiero principalmente al conflicto en el Mar Rojo que tiene un impacto relevante en el suministro de los neumáticos asiáticos y en el precio de los fletes. Por lo tanto, creo que el valor seguirá prevaleciendo frente al valor. El neumático All Season seguirá ganando cuota frente al Winter (cada vez menos relevante) y Summer.

 

Raúl Jiménez (Nexen)

 

Esperamos un 2024 de cambios. Los datos iniciales no parecen indicar que esto vaya a producirse de inmediato, ya sea por la inercia de finales del 2023, pero los nuevos interrogantes con las rutas comerciales pueden generar movimientos en el mercado, y esto también puede llevar a cambios en el valor de los neumáticos.

 

Simone Casetta (Apollo Tyres)

2024 se presenta como un año difícil de plantear, en el que factores externos podrían desmentir las previsiones. No esperamos una tendencia negativa del consumo de neumáticos (sell-out), ni tampoco en sell-in puesto que la base de 2023 es baja y se ha regularizado el efecto stock a lo largo de 2023.

 

El hecho de que los precios de los transportes marítimos se vean sensiblemente afectados por la situación geopolítica actual, ofrece de momento una ventaja para las marcas Pool, por lo que este indicador de mercado podría señalar una tendencia positiva. La recuperación de las marcas Premium dependerá de la salud de la economía y también de las decisiones estratégicas de los fabricantes en términos de producción. Vredestein, con sus planes de crecimiento a medio plazo que se mantienen firmes para el mercado español, contribuirá a la disponibilidad y atractividad del segmento Premium, incluso en Summer donde puede contar con un nuevo producto (Vredestein Ultrac Pro), clave para su evolución en el mercado nacional.

(LEAN AQUÍ LA 2ª PARTE DE LA MACROENCUESTA CON LOS GRUPOS Y REDES DE TALLERES)

Catorce ‘nº1’ de las redes de talleres radiografían el mercado español: balance de 2023 y pronóstico para 2024 (Macroencuesta 2ª parte)

(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 281 ENERO-FEBRERO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)

La ETRMA oficializa la entrada de Prometeon Tire Group como miembro corporativo de pleno derecho

Prometeon

El Consejo de Administración de la ETRMA (siglas en inglés de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho) acaba de oficializar el acuerdo aprobado en su reciente reunión para la entrada de Prometeon Tire Group como “nuevo miembro corporativo de pleno derecho, con carácter inmediado”.

 

ETRMA ventas de neumáticos

A rueda de ello, la ETRMA informa en un comunicado que “tras la aprobación de la Junta Directiva, ETRMA se complace en anunciar que Prometeon Tire Group se ha convertido en miembro corporativo de pleno derecho de la Asociación con efecto inmediato”.

 

 

 

 

 

 

ETRMA Chris Delaney
Chris Delaney, presidente de Goodyear EMEA, es el nuevo presidente de la ETRMA desde el pasado 1 de enero.

 

 

Al respecto, el presidente de ETRMA, Chris Delaney, acogió con satisfacción la decisión y reconoció que “estoy encantado de darle la bienvenida a Prometeon como miembro de pleno derecho de ETRMA. Su membresía mejorará la representatividad y la experiencia de la organización”.

 

 

 

 

 

Prometeon
Roberto Righi, CEO de Prometeon Tyre Group.

Por su parte, Roberto Righi, director general de Prometeon Tire Group, correspondió subrayando que “estamos encantados de unirnos a ETRMA y esperamos trabajar con los demás miembros y la Secretaría para lograr un entorno legislativo y regulatorio que apoye a la industria”.

La ETRMA recuerda que “fundada en 2017 como una escisión de Pirelli Tire Group, Prometeon es un fabricante multimarca de neumáticos para camiones, autobuses, agrícolas y todoterreno (OTR) distribuidos en todo el mundo, con sede en Italia”.

 

 

ETRMA Adam McCarthy
Adam McCarthy, nuevo secretario general de la ETRMA

El Secretario General de ETRMA, Adam McCarthy, dio la bienvenida a Prometeon por unirse a la Asociación y señaló que “con Prometeon, nuestra masa crítica está creciendo y juntos podemos crear fuertes sinergias para trabajar de manera aún más eficiente para abordar los desafíos políticos que tenemos por delante”.

Con Prometeon convirtiéndose en miembro corporativo de pleno derecho, ERTMA ahora representa a 13 fabricantes mundiales de neumáticos que producen neumáticos en Europa. Hay que recordar que, en la actualidad, la ETRMA está compuesta por los siguientes fabricantes de neumáticos que operan en el mercado europeo, a saber, por orden alfabético: Apollo Vredestein, Bridgestone Europe, Brisa (Lassa), Continental, Goodyear, Hankook, Marangoni, Michelin, Nexen Tire Europe, Nokian Tyres, Pirelli, Prometeon, Sumitomo Rubber Industries (Dunlop y Falken) y Yokohama TWS. Además, también forman parte las Asociaciones de fabricantes de neumáticos y cauchos en los siguientes países: Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, España y Reino Unido.

Ibasan apuesta por ‘el verde’ e instala 110 paneles solares para autoconsumo en su fábrica de Agramunt (Lleida)

Ibasan paneles solares
Imagen del tejado de Ibasan con los nuevos paneles solares instalados para autoconsumo.

Ibasan, empresa especializada en la fabricación y comercialización de equipamiento para el servicio de neumáticos y talleres móviles, cumple este año su 50 aniversario en el mercado desde que la fundara Juan Ibarz allá por 1974 y, para celebrar tan histórica efemérides dentro de su apuesta por el ‘verde’, la ecología y el ahorro de costes, acaba de invertir e implantar una instalación fotovoltaica de 48kWn para autoconsumo en su sede central de Agramunt, en Lleida.

 

Ibasan
Roberto Ibarz, director de Ibasan.

En concreto, Ibasan, dirigida en la actualidad por su hijo Roberto Ibarz y dentro de su ‘hoja de ruta’ mirando por el presente y el futuro de la compañía, ha instalado un total de 110 paneles solares, en el tejado de su fábrica ubicada en el Polígono Industrial ‘Les Peixeres’ de  Agramunt (Lleida).

 

Según detalla el propio Roberto Ibarz a ‘Europneus’, “la instalación fotovoltaica de 48kWn para autoconsumo con 110 paneles solares ocupa alrededor de 500 metros cuadrados del tejado”.

 

 

Unas instalaciones en las que Ibasan cuenta con un área propia de I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) que, “junto a nuestros 50 años de experiencia, conocimiento y reconocimiento en el sector, conforman la pieza clave en la que se basan todos nuestros productos y marcas propias. Gracias a la investigación constante de nuestro equipo en estructuras metálicas, hemos sido capaces de desarrollar, como respuesta a las necesidades de nuestros clientes, soluciones particulares y adaptadas, garantizando siempre la máxima garantía de calidad y protección, avalada por los diferentes estudios y homologaciones”, según destaca Roberto Ibarz.

Y una instalaciones en las que Ibasan fabrica un amplio catálogo de equipamiento para los profesionales del sector con el ‘sello de calidad Ibasan’, compuesto en la actualidad por los siguientes productos, que se puede consultar en sus correspondientes enlaces:

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE IBASAN PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)

Ibasan ya comercializa el nuevo compresor JET AIR 2020–Light para talleres móviles

Ibasan, presente en Autopromotec a través de Reinheimer

Ibasan presenta la desmontadora móvil Allegro 14-26” para camión

El Kumho Ecsta HS52 se sube al podio en el test de neumáticos de verano del ADAC en la medida 215/55R17

Kumho Ecsta HS52 ADAC

El modelo Kumho Ecsta HS52 se ha subido al podio en el test de neumáticos de verano del ADAC, la mayor asociación automovilística europea, al obtener un “excelente resultado” y ser “uno de los tres únicos productos que recibió una calificación de ‘Bueno'” en la medida 215/55R17, según informa la multinacional surcoreana fabricante de neumáticos.

 

Kumho destaca en su comunicado que “el Ecsta HS52, un neumático de verano desarrollado para las carreteras y las condiciones meteorológicas europeas, ha finalizado en tercera posición tras los productos de Continental y Michelin, registrando la clasificación más alta de las marcas coreanas de neumáticos que se sometieron a la prueba. El test se ha centrado en comparar las prestaciones de los neumáticos de verano (dimensión 215/55R17) de 16 fabricantes, incluido Kumho Tire, que se encuentren a la venta en el mercado europeo. Montados en un Volkswagen T-Roc, las categorías de la prueba abarcaban dos áreas clave: la seguridad de conducción, que incluye el comportamiento en carretera mojada y seca, y el equilibrio medioambiental, que abarca kilometraje, resistencia al desgaste, eficiencia, niveles de ruido y sostenibilidad”.

 

En cuanto al diseño y las prestaciones del neumático, los especialistas de Kumho resaltan que “la banda de rodadura del Ecsta HS52, con una gama dimensional que se adapta tanto a berlinas como a modelos deportivos, presenta un robusto diseño de bloques que permite al neumático ofrecer altos niveles de agarre, al tiempo que una conducción silenciosa, suave y confortable. Además, los bloques rígidos y potentes de los hombros mejoran las prestaciones de la dirección para una máxima seguridad en la marcha”.

 

Tras lograr este resultado, Seonghak Song, vicepresidente senior de desarrollos de PCR de Kumho Tire, ha reconocido que “este extraordinario resultado en las pruebas de una organización con gran influencia en Europa y en todo el mundo demuestra la destreza tecnológica de Kumho Tire. También sirve como testimonio de nuestra competitividad tanto en Corea como en otros países.  Seguiremos mejorando nuestras actividades de I+D para reforzar la posición de Kumho como marca de confianza en el mercado”.

 

Kumho también recuerda que recientemente “ha sido reconocido por su capacidad tecnológica cuando el Ecsta HS52 terminó segundo de 55 neumáticos en una reciente prueba de seguridad de frenado realizada por una de las revistas europeas más prestigiosas, Auto Bild. La medida probada fue 205/55R16, el montaje más frecuente para el popular segmento europeo de coches compactos”.

 

MANN-FILTER recuerda la importancia de los filtros de habitáculo

MANN habitáculo

MANN-FILTER recuerda en un comunicado la importancia que tienen los filtros de habitáculo y polen, tanto en el confort y en la seguridad en la conducción como en el mantenimiento de determinados elementos del vehículo.

Desde MANN-FILTER se insiste en la importancia de sustituir este componente cada 15.000 kilómetros o una vez al año, así como cuando el conductor perciba una menor entrada de aire, olor extraño al encender o apagar el sistema de climatización. También cuando el habitáculo no se enfría adecuadamente al encender el aire acondicionado o cuando se acumula de forma rápida polvo o suciedad en el salpicadero.

Respecto la seguridad, la compañía alemana destaca que “el polen puede causarnos dificultades respiratorias y estornudos, lo que reduce significativamente el nivel de atención en la carretera, y se incrementa de este modo el riesgo de accidente”, subrayan. Y es que, como señala la compañía, “un estornudo a 80 kilómetros por hora puede ocasionar una pérdida de visión durante 45 metros”, por lo que, para evitar reacciones alérgicas durante la conducción, el buen estado de los filtros de habitáculo es clave, “más aún en grandes ciudades y zonas industriales”. En este sentido, la firma recuerda que, en épocas de polen, un solo mililitro de aire puede llegar a contener 3.000 tipos de pólenes.

Desde MANN+HUMMEL destacan además el papel que desempeñan los filtros de habitáculo en la prolongación de la vida operativa del sistema de aire acondicionado, “al evitar que se formen depósitos en las finas estructuras del evaporador”. Y es que, con el paso del tiempo, el núcleo del filtro -el medio filtrante- se obstruye de forma gradual, lo que puede llevar a una reducción de la capacidad del ventilador de entre el 50 y el 70%, cuestión que a su vez conduce a un mayor consumo de combustible y desgaste del sistema, si regulamos el aire acondicionado hasta alcanzar la sensación térmica deseada dentro del habitáculo.

 

El Continental PremiumContact 7, campeón del test de neumáticos de verano del ADAC en la medida 215/55R17

Continental PremiumContact 7 ADAC
El Continental PremiumContact 7 gana el test de neumáticos de verano del ADAC en la medida 215/55R17, superando a 15 competidores.

Los neumáticos de Continental siguen aumentando su palmarés y el PremiumContact 7 se proclamó recientemente campeón del test de neumáticos de verano realizado por ADAC (club automovilístico de Alemania) en la medida 215/55R17, superando a 15 competidores.

 

Además de la prueba del ADAC (Alemania), Continental destaca que el PremiumContact 7 también “obtuvo el primer puesto en la prueba anual de neumáticos de verano realizada por los clubes automovilísticos ÖAMTC (Austria) y TCS (Suiza). El neumático premium lanzado por Continental el año pasado ocupó el primer puesto en superficies mojadas y secas, superando a 15 competidores en la medida 215/55 R 17”.

 

A rueda de ello, Continental señala en su comunicado que “en la prueba de este año, el Continental PremiumContact 7 define el punto de referencia tanto en carreteras secas como mojadas y, por lo tanto, se asegura la máxima calificación”, según los expertos. En la prueba de desgaste, el neumático mostró un kilometraje muy bueno y una baja abrasión. En la calificación medioambiental global se sitúa en el tercio superior de los neumáticos probados. El rendimiento medioambiental representa el 30% de la puntuación total otorgada por los clubes automovilísticos”.

 

Los especialistas de Continental también resaltan que “en cuanto a las distancias de frenado en carreteras secas, el PremiumContact 7 estableció la mejor marca con sólo 35 metros desde 100 km/h. En carreteras mojadas, el coche de pruebas se detuvo después de 28 metros desde 80 km/h; los subcampeones necesitaron entre dos y tres metros más de distancia de frenado. En la prueba de conducción en seco, el PremiumContact 7 ofreció una buena respuesta al volante y se comportó de forma fiable cuando se puso al límite. Según ADAC, también fue “absolutamente seguro y fácil de controlar sobre mojado”. En total, el ADAC y sus organizaciones hermanas de Austria y Suiza probaron 16 modelos de neumáticos de marcas internacionales. La dimensión del neumático 215/55 R 17 es adecuada para vehículos SUV y turismos de tamaño medio”.

CONEPA explica los abusos de las aseguradoras en el foro ConsumEs

CONEPA ConsumEs

CONEPA ha participado en el foro de consumidores ConsumEs, en donde ha explicado los abusos de las aseguradoras a los talleres, recordando que algunas de estas prácticas penalizan a los asegurados. Este fue uno de los mensajes clave que Víctor Rivera, secretario general de la patronal, compartió en la Jornada sobre “Los contratos del seguro” organizada, el pasado 20 de febrero.

Era la primera vez que una organización nacional de talleres explicaba públicamente y en un entorno de asociaciones de consumidores las dificultades que los talleres de reparación tienen en su relación con las compañías de seguros. Víctor Rivera aprovechó su participación en ConsumEs para realizar un detallado recorrido por los diversos aspectos jurídicos y comerciales que contextualizan la relación entre talleres y aseguradoras, con el foco puesto siempre en la satisfactoria resolución de las necesidades del automovilista que quiere recuperar la movilidad al volante de su vehículo lo antes posible.

Desde esa perspectiva, Rivera no sólo enumeró prácticas habituales de algunas compañías de seguros que erosionan la mínima rentabilidad adecuada de las reparaciones, comprometiendo en muchos casos la propia viabilidad económica de los talleres, como la imposición de precios hora por debajo de los precios públicos de los establecimientos reparadores, incluso de sus costes; de servicios que no se retribuyen, como la recogida y entrega del vehículo; de la obligatoriedad de comprar a determinados proveedores de recambio; y del uso y la intervención de baremos de daños y peritos “de parte”.

El ejecutivo de CONEPA también se detuvo en analizar prácticas que perjudican claramente al automovilista como la restricción de su derecho a la libre elección de taller o a la reparación en daños a terceros mediante una adecuada tasación que le permita volver a disfrutar de su vehículo tal y como estaba antes del siniestro.

En este contexto Rivera terminó su intervención tendiendo la mano a las organizaciones de consumidores para colaborar en la mejora de la gestión de los siniestros propiciando un reequilibrio de la relación de los talleres con las aseguradoras.

 

Brembo invierte 40 millones de euros en una planta en Tailandia

Brembo Tailandia

Brembo TailandiaBrembo ha comenzado la construcción de su primer centro de producción en Tailandia, para el cual está prevista una inversión de 40 millones de euros. La apertura de esta planta permitirá a la compañía aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento en la región del Sudeste Asiático.

La nueva planta de Brembo fabricará sistemas de frenado para los fabricantes de motocicletas de Tailandia, empezando por los productores europeos y americanos. Se ubicará en el centro neurálgico de la industria motociclista del país, situado en la provincia de Rayong, al sur de la capital, Bangkok. Cuando esté en pleno funcionamiento, la planta de Brembo dará empleo a unas 150 personas.

“La apertura de la nueva planta de producción en Tailandia es un paso crucial en nuestra estrategia de expansión global”, comenta Daniele Schillaci, CEO de Brembo. “Reforzamos nuestra posición en el segmento clave de las dos ruedas y consolidamos el papel de Brembo como proveedor de soluciones para nuestros clientes que operan en el país. Con esta inversión sentamos las bases para futuros desarrollos de nuestro negocio en la región ASEAN”.

Primera piedra de la planta de Brembo en Tailandia

El viernes 16 de febrero tuvo lugar la ceremonia de colocación de la primera piedra, que marcó el inicio de las obras de construcción. Se espera que el centro esté operativo en el primer trimestre de 2025. La factoría, que contará con una superficie aproximada de 17.000 m², está ubicado en un terreno de unos 40.000 m², que puede llegar hasta 95.000 m². Esto facilitará futuras ampliaciones.

Este proyecto complementa las recientes inversiones de Brembo en el mercado de la motocicleta, incluyendo las adquisiciones de SBS Friction en Dinamarca y J.Juan en España entre 2020 y 2021. Estas adquisiciones han permitido al Grupo mejorar su oferta de productos dedicados a las dos ruedas. En la actualidad, el negocio de las motocicletas representa aproximadamente el 13% de los ingresos globales de Brembo.