miércoles, 9 julio, 2025
Inicio Blog Página 136

Serca reivindica el papel de la mujeres del sector, en el evento “Pisando fuerte en la posventa”

El equipo de Serca, a la conclusión del acto. ©Serca

Serca reivindicó el papel de la mujeres del sector, en el evento “Pisando fuerte en la posventa”. El acto, que tuvo lugar el pasado 8 de marzo coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, reunió a más de 120 profesionales del sector, en el hotel Barceló Imagine de Madrid.

Grupo Serca preparó una jornada especial en el marco del Día Internacional de la Mujer, una celebración inédita en el sector. La convocatoria al evento, dio comienzo el día anterior, con un cóctel de bienvenida a los asistentes, y una actividad de ocio, donde se promovió el espacio networking entre todo tipo de profesionales, de diferentes cargos y posiciones, así como pertenecientes a diferentes actores dentro del sector automoción.

La jornada de trabajo comenzó a primera hora de la mañana con la bienvenida a los asistentes, que corrió a cargo del Presidente del Grupo Serca, Agustín García. Seguidamente, Aranca Negru, Coordinadora Internacional, y Raquel Donaire, Directora de Marketing de Grupo Serca, compartieron los datos que rodean el entorno de Grupo Serca a nivel nacional e internacional, con su ponencia “Desde el prisma Serca”. El grupo está formado en la actualidad por 54 socios y facturó el pasado año por valor de 675 millones de euros. Cuenta, además, con tres redes de talleres: SPG con unos 300 puntos de servicio; Nexus Auto, integrada por 250 talleres y Profesional Plus, con otros 1.100. A nivel internacional, Serca forma parte, junto con otros 457 grupos, de Nexus Automotive, entidad que facturó 42.100 millones de euros.

Aranca Negru lanzó un llamamiento a los asistentes para que la próxima edición de “Pisando fuerte en la posventa” no fuera solo una jornada de Serca sino que sea un evento de todo el sector, y que la jornada se organice en colaboración con más actores de la posventa.

El vehículo eléctrico y las mujeres como clientes de posventa

Seguidamente, Cristóbal José Colón, socio de L.E.K. Consulting, continuó la jornada con la ponencia titulada “Retos de la Transición al Vehículo Eléctrico”, con la que aportó datos de la actualidad y evolución del mercado internacional, y el comportamiento social respecto a la electrificación. En su intervención detalló algunas de las dificultades que tiene la implantación del vehículo eléctrico en España. Además de las consabidas razones del precio y de la autonomía de los coches eléctricos, Colón citó que el 70% de los coches en nuestro país se aparcan en la calle, lo que hace necesario una enorme infraestructura de carga pública.

Asimismo, Cristóbal José Colón reclamó una autorregulación del mercado y no su imposición: “El mercado tiene que autorregularse. Cuanto la tecnología eléctrica esté madura y sea económica, la gente comprará coches eléctricos. El origen del problema es la regulación; confundimos reducir emisiones con electrificar. La propia Unión Europea está creando el problema”, dijo.

A continuación, Fernando López, Director General de GiPA, analizó el “Comportamiento de las Conductoras”, poniendo detalle en el crecimiento del número de éstas, y en la importancia que toma la figura de la mujer en la toma de decisiones, tanto en la reparación y mantenimiento de vehículos, como en la selección del taller y/o marcas de recambios para la reparación.

Mesa redonda “La Mujer en la Posventa”

Tras una pausa para café, en la que los asistentes de nuevo tuvieron espacio para networking, llegó el momento álgido de la jornada. Una mesa de debate titulada “La Mujer en la Posventa”, en la se vieron representados todos los actores del mercado: Cristina San Martín, Directora de Coordinación, Proyectos y Servicios (SERNAUTO), en representación de los fabricantes; Paula Aldea, Directora de Comunicación y Marketing (ANCERA), representando a la distribución; Ana Ávila, Directora Corporativa (CONEPA) y Lara Torres, Coordinadora (CETRAA) poniendo voz a los talleres; e Yvonne Rubio, representando a la prensa sectorial.

Cristina San Martín, abogó porque la mujer sea parte del cambio disruptivo en el que está inmerso el sector. Además, enumeró las cualidades que tienen las mujeres a la hora de liderar y de trabajar en equipo: flexibilidad, escucha activa, empatía y pragmatismo. Por su parte, Paula Aldea reclamó que se deje de hablar de género para comenzar a hablar de currículo. Ana Ávila, tras apuntar que “la mujer mecánica es completamente residual”, señaló la oportunidad que representa atraer mujeres para trabajar en el taller en el actual escenario de falta de profesionales que vive el sector. En la misma línea, Lara Torres subrayó las oportunidades de desarrollo profesional que el taller ofrece a las mujeres: trabajo estable y sin discriminaciones por razones de sexo en cuanto a carrera y retribuciones. 

Las últimas ponencias del día

Tras una mesa de debate, Begoña Morales, fundadora y CEO de CONESE, compartió su visión sobre la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la estrategia empresarial. En su ponencia, “Desarrollo con sentido” ofreció ejemplos concretos de buenas prácticas, y destacó la importancia del compromiso con la sostenibilidad desde la compañías, como algo que debe ser transparente y coherente.

Uno de los momentos más esperados fue la intervención de Marta Blázquez, Presidenta de Faconauto y Faconauto Woman. En su ponencia titulada “Juntas Somos Más Fuertes”, Blázquez destacó la importancia de la colaboración y el empoderamiento femenino en el sector de la posventa. También reclamó un cambio en los programas de Formación Profesional para hacerla más atractiva a las nuevas generaciones y, también, para las mujeres.

Finalmente, Loida Primo, empresaria, conferenciante y creadora del método Eincoa, fue encargada de cerrar la jornada con su charla titulada “Marca la Diferencia Gestionando el Talento | El Método EINCOA”. En su intervención compartió valiosas reflexiones sobre motivación, co-creación y liderazgo consciente.

El evento culminó con un almuerzo de networking, donde los participantes tuvieron la oportunidad de seguir construyendo relaciones y compartiendo experiencias.

 

Carter-Cash abre dos nuevas tiendas de recambios, neumáticos y accesorios para automóviles en Burgos y Ciudad Real

Carter-Cash Burgos
Fachada de la nueva tienda de Carter-Cash en Burgos.

Carter-Cash, empresa de recambios, neumáticos y accesorios para automóviles perteneciente al Grupo Movibia, ya cuenta con dos nuevas tiendas en Ciudad Real y Burgos, y la red crece hasta los nueve centros propios en España, junto a los cuatro en Madrid (Alcorcón, Fuenlabrada, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares), dos en Alicante (Alicante capital y Elche) y uno en Sevilla (Dos Hermanas).

 

A rueda de estas dos nuevas aperturas, los responsables de Carter-Cash resaltan que “este paso constituye el punto de partida de un ambicioso plan de expansión que abarcará todo el país en los próximos años. Ubicadas estratégicamente en la calle de Carrión, número 72, en Ciudad Real y en la calle Vitoria, 277 en Burgos, las dos tiendas tienen un generoso espacio de alrededor de 1.600 metros cuadrados, dividido entre tienda comercial y un taller de servicio rápido. Dentro de sus instalaciones, las tiendas albergan una amplia gama de más de 2.000 neumáticos en stock y más de 4.000 referencias en recambios, piezas y accesorios para automóviles”.

 

Asimismo, añaden que “los clientes encontrarán en estas dos nuevas instalaciones todo lo necesario para el mantenimiento de sus vehículos. Además, podrán acceder a servicios de montaje de neumáticos, reparación de pinchazos y cambio de aceite con filtro, sin requerir cita previa, siempre con la ventaja de precios bajos que se mantienen a lo largo del año. Carter-Cash siempre ofrece los precios más competitivos del mercado. Para aquellos que buscan servicios más especializados, en el mismo complejo y en ambas tiendas se encuentra “O’Taller”, un taller mecánico asociado que ofrece servicios más complejos, con tarifas previamente acordadas, utilizando exclusivamente piezas y accesorios adquiridos en las tiendas Carter-Cash”.

 

Carter-Cash
Fachada de la nueva tienda de Carter-Cash en Ciudad Real.Carter-Cash

“Las aperturas de nuestras tiendas en Burgos y Ciudad Real refuerzan nuestra posición en el sector. Me gustaría destacar nuestro compromiso en ofrecer una amplia gama de productos de calidad en stock, con los mejores precios todo el año”, comenta al respecto Florian Capelle, director general de Carter-Cash España.

 

En su tarjeta de presentación al mercado de la posventa en España, Carter-Cash señala que “en marzo de 2002, fue el comienzo de Carter-Cash con la apertura de su primera tienda en Sainte-Geneviève-des-Bois en Francia. Desde entonces, la compañía ha extendido sus raíces también por Italia, Marruecos y España, sumando cerca de 100 tiendas. Carter-Cash forma parte del Grupo Mobivia, junto a destacadas empresas como Norauto y Midas. Tanto en sus tiendas físicas como en su plataforma web, Carter-Cash propone una oferta insuperable en términos de relación calidad, precio y servicio. Su catálogo abarca una variada selección de productos, desde neumáticos hasta piezas de repuesto, pasando por productos de mantenimiento y accesorios. También brindan servicios de montaje de neumáticos, cambio de aceite y filtro, reparación de pinchazos y elaboración e instalación de placas de matrícula. Disponen de una tienda online con un extenso catálogo de 75.000 productos relacionados con el automóvil, donde los clientes pueden reservar productos para recoger en tienda o solicitar recambios a domicilio con entregas en 24/48 horas”.

 

(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE CARTER-CASH PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’) 

Carter-Cash abre su nueva tienda de recambios y accesorios para automóviles en Alcorcón (Madrid)

 

 

Grupo Andrés aceleró su facturación un 19% en 2023 y superó los 345 millones de euros

Grupo Andrés 2023
Vista aérea de la sede central de Grupo Andrés en Salamanca.

Grupo Andrés, distribuidor internacional de neumáticos multimarca y multisegmento, aceleró su facturación un 19% en 2023 y superó los 345 millones de euros, destacando que “la mayor cifra de negocio se ha obtenido en la División de Neumáticos (algo más de 320 millones de euros)”, lejos de los 290 millones anunciados en 2022 y de los 219 millones de 2021.

En concreto, la compañía con sede central en Salamanca, presidida por su fundador Eustaquio Andrés, detalla que “Grupo Andrés facturó el año pasado más de 345 millones de euros, lo que supone un aumento cercano al 19% respecto al ejercicio anterior. En el balance económico de la compañía, la mayor cifra de negocio se ha obtenido en la División de Neumáticos (algo más de 320 millones de euros) y el resto de volumen de negocio proviene de la Sección de Logística, la tecnológica Undanet y del resto de empresas de los sectores de automoción, seguros y ocio que forma parte del grupo”.

 

Para más señas, Grupo Andrés señala que “incluyendo los pedidos realizados a lo largo de 2023, Grupo Andrés ha gestionado ya en su plataforma de venta online a profesionales más de 10 millones de pedidos, que se traducen en la venta de más de 25 millones de neumáticos. Esta innovadora herramienta tecnológica, que la empresa puso en marcha en 2008 -siendo entonces la primera del sector- está en constante evolución, continúa liderando el mercado y, por eso, lleva a cabo una permanente actualización de servicios y modelos comerciales que permiten una atención plenamente eficaz para más de 40.000 clientes profesionales”.

 

Grupo Andrés 2023Grupo Andrés: “En 2023 facturamos más de 345 millones de euros, lo que supone un aumento cercano al 19% respecto al ejercicio anterior. En el balance económico de la compañía, la mayor cifra de negocio se ha obtenido en la División de Neumáticos (algo más de 320 millones de euros) y el resto de volumen de negocio proviene de la Sección de Logística, la tecnológica Undanet y del resto de empresas de los sectores de automoción, seguros y ocio que forma parte del grupo”.

 

Además, Grupo Andrés resalta que “posee un sistema de logística potente y moderno que favorece la distribución de neumáticos desde España a 57 países de todo el mundo, una cifra creciente debido a la intensa estrategia de exportación y expansión a nuevos mercados”, y añade que, junto a la tecnología, la logística y la atención al cliente, la compañía “se sustenta también por una gran capacidad de almacenaje. Actualmente, Grupo Andrés cuenta con una capacidad de stock de 1.150.000 neumáticos, especialmente en su macro almacén central de Salamanca -capaz de gestionar la entrada y salida diaria de más de 40.000 neumáticos-. A estas instalaciones, se suman las de Madrid, Barcelona, Sevilla y Álava, con una red de almacenes que facilita entregas en el mismo día en prácticamente en todo España y en menos de 24 horas en casi cualquier punto de la península”.

 

Grupo Andrés 2023Grupo Andrés destaca que es una empresa con un equipo de profesionales de más de 280 trabajadores e ” impulsa desde hace años una creciente estrategia de diversificación en variadas líneas de negocio ligadas al sector automovilístico, la digitalización, la movilidad y la sostenibilidad, pero también al mercado financiero, emprendedor y en las startups más prometedoras. Grupo Andrés es el partner principal de grandes grupos nacionales e internacionales de fabricación de neumáticos. Por otro lado, es socio de Velca (motos eléctricas), Cafler (Movilidad delegada), Transeop, Teenders (logística), Motoreto (plataforma avanzada de venta de coches) iFinanciera y The Business Store (seguros y emprendimiento), entre otras empresas emergentes”.

 

Grupo Andrés subraya en su comunicado que “como consecuencia de su tradicional herencia como empresa familiar, desarrolla con mucho interés su Responsabilidad Social Corporativa, la cual encauza en su Fondo Social, colaborando permanentemente con clubs deportivos, eventos y entidades sin ánimo de lucro del ámbito social y de la salud. Grupo Andrés está especialmente orgulloso de patrocinar también a grandes deportistas como los pilotos de moto Lorenzo Santolino y Víctor López o la primera y más joven piloto femenina de lancha T850, Claudia Criado”.

 

Grupo Andrés
Eustaquio Andrés -en el centro-, escoltado por sus hijos Iván (a la izquierda de la imagen) y Javier.

Como broche, Grupo Andrés recuerda que sus inicios “se remontan a 1980 cuando su fundador y presidente Eustaquio Andrés comenzó a trabajar en el mundo del neumático. Actualmente, la dirección ejecutiva ya está en manos de la segunda generación, sus hijos Javier Andrés e Iván Andrés, como consejeros delegados y responsables del actual crecimiento, despliegue y diversificación de negocio de la compañía”.

 

 

(LEA AQUÍ LA NOTICIA CON LOS RESULTADOS DE GRUPOS ANDRÉS EN 2022 PUBLICADA POR ‘EUROPNEUS’)

Grupo Andrés anuncia que su división de Neumáticos facturó 290 millones de euros en 2022, ¡”un 32% más”!

ADINE firma un acuerdo de colaboración con la empresa Numa Extremadura para obtener la certificación OEA

ADINE Numa Extremadura
A la izquierda, Óscar Bas, secretario ejecutivo de ADINE, y a la derecha, Lourdes Morales, de NUMA EXTREMADURA.

ADINE la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos que representa a más del 80% del sector de la distribución de neumáticos a nivel nacional, contando entre sus actuales 128 empresas asociadas con distribuidores e importadores, además de fabricantes y talleres de neumáticos- acaba de anunciar la firma de un acuerdo de colaboración con la empresa Numa Extremadura para obtener la certificación OEA (Operador Económico Autorizado) de la Organización Mundial de Aduanas.

 

El acuerdo de colaboración ha sido firmado por el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas y la representante de Numa Extremadura, Lourdes Morales, y a rueda de ello, la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos resalta que “beneficiará a las empresas importadoras y exportadoras de neumáticos que integran ADINE, para obtener la certificación de OEA (Operador Económico Autorizado) de la Organización Mundial de Aduanas”.

 

En concreto, ADINE precisa que “Numa Extremadura ofrece a los asociados de ADINE la posibilidad de tramitar la solicitud para conseguir y mantener la Certificación OEA, mediante un servicio de digitalización con los accesos personalizados a la Plataforma NUMA, iniciando el proceso con un cuestionario de autodiagnóstico online y la posterior contratación a las fases y servicios seleccionados por la propia empresa, en condiciones muy ventajosas y con un asesoramiento personalizado”.

 

ADINE: ¿Qué es un OEA y qué ventajas ofrece su Certificación?

 

Al respecto, ADINE alecciona que “un OEA es un operador económico con actividades en comercio exterior considerado como seguro y confiable ante el resto de los integrantes de la cadena logística (socios comerciales) para realizar operaciones aduaneras internacionales bajo los estándares establecidos por el Marco Safe de la OMA (Organización Mundial de Aduanas) y el CAU (Código Aduanero de la Unión)”.

En cuanto a sus ventajas, ADINE apunta las siguientes:

  • Disminución de gastos en trámites administrativos de comercio exterior.
  • Despacho centralizado y simplificado.
  • Eliminación de circuitos.
  • Cancelación de avales.
  • Eliminación de inspecciones en puertos de llegada.
  • En la operativa de la VUA, preferencia de posicionamiento.

 

Durante la firma del acuerdo, el secretario ejecutivo de ADINE, Óscar Bas señaló que “este acuerdo con Numa Extremadura supone un paso más para que nuestros asociados se adapten a los cambios normativos y digitales que se están produciendo en el comercio exterior y en su trato con la Aduana, respecto a la importación y exportación de neumáticos”.

 

Por su parte, Lourdes Morales, de Numa Extremadura, ha explicado que “este convenio significa una ventaja competitiva para las empresas de ADINE al poder adaptarse de forma sencilla, ágil, practica y económica a todos los cambios planteados por la UE con la reforma del CAU, la cual obligara a la conexión digital con la Aduana y donde el OEA será una pieza clave para la obtención de ventajas y beneficios, en la operativa diaria y el movimiento de mercancías en los puertos”.

 

Asimismo, Morales agradeció la confianza depositada en Numa Extremadura y señaló también que “me pongo a disposición de los asociados de ADINE para que inicien sus gestiones realizando el diagnostico de situación cuyos resultados van a permitir a la empresa conocer su realidad frente a las obligaciones aduaneras para, de esta forma, adaptar correctamente sus procedimientos de trabajo interno”.

 

Como broche, ADINE explica que Numa Extremadura “es distribuidora de la Plataforma NUMA, una plataforma digital desarrollada por Lourdes Morales, quien lleva 15 años asesorando a empresas en gestión aduanera, y que simplifica la complejidad y facilita el acceso a la Certificación OEA (Operador Económico Autorizado) de la Organización Mundial de Aduanas a cualquier empresa de cualquier sector, especialidad y tamaño, acompañándola durante todas las etapas del proceso”.

 

SERNAUTO y la Fundación Repsol renuevan su acuerdo en pro de la movilidad sostenible

SERNAUTO y la Fundación Repsol

La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y la Fundación Repsol han renovado su acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente acciones de promoción, divulgación e impulso de la transición energética y la movilidad sostenible. Desde 2022, ambas entidades llevan trabajando de forma conjunta en diferentes proyectos e iniciativas enfocadas a impulsar una transición energética sostenible y ordenada que tenga en cuenta todo tipo de tecnologías limpias.

Mediante la renovación de este acuerdo, Fundación Repsol y SERNAUTO se comprometen a organizar una serie de jornadas y acciones formativas y de divulgación en torno a la transición energética para trasladar conocimiento riguroso y difundir las innovaciones que se están llevando a cabo en esta dirección.

 

SERNAUTO y la Fundación Repsol
En la foto, de derecha a izquierda: António Calçada, Vicepresidente de la Fundación Repsol; Arantza Hernanz, Directora de Educación y Conocimiento de Fundación Repsol; Cristina San Martín, Directora de Coordinación, Proyectos y Servicios de SERNAUTO; y José Portilla, Director General de SERNAUTO.

El objetivo último de esta colaboración es hacer frente a los retos y facilitar al sector de los proveedores de automoción la información y el conocimiento necesario para impulsar la competitividad y la innovación tecnológica de sus empresas en este proceso de transformación hacia una movilidad más sostenible, segura y conectada. Además, se pretende lograr la implicación de la sociedad general, al tratarse de temas claves que afectan a la economía, la industria y el empleo.

Con esta alianza, Fundación Repsol y SERNAUTO afianzan su compromiso por abordar estos desafíos a los que se enfrenta la movilidad en las próximas décadas, de la mano de Open Room, la plataforma digital sobre transición energética de la Fundación Repsol, contando con el apoyo de la red de cátedras Fundación Repsol, con las que también colaborará SERNAUTO.

Además, SERNAUTO colaborará a través del marketplace de Motor Verde para calcular la huella de carbono y mitigar las emisiones de CO2 generadas en su próximo encuentro anual que tendrá lugar el 3 de julio en Madrid. El proyecto Motor Verde impulsado por Fundación Repsol y Grupo Sylvestris es el mayor programa de reforestaciones a gran escala en España y Portugal para la compensación de emisiones de CO₂.

Mobius Group impulsará con Azeler Automoción el uso del recambio recuperado

Mobius Group impulsará con Azeler Automoción el uso del recambio recuperado

Mobius Group ha firmado un convenio de colaboración con Azeler Automoción, mediante el cual esta última comenzará a operar en Seeker, la plataforma para la compra inteligente de recambios desarrollada por Mobius Group y en la que ya operan 600 proveedores de recambios IAM, OEM, reconstruidos y verdes.

El interés de Mobius Group por las soluciones de recambio que ofrece Azeler Automoción se basa en su amplio catálogo tanto originales, como recuperado y piezas de desguaces. Gracias a este acuerdo, Mobius Group avanza en su objetivo de gestionar reparaciones más sostenibles, impulsando dar una segunda vida a determinadas piezas del vehículo con calidad garantizada.

Por su parte, Azeler mantiene un fuerte compromiso con el medio ambiente, siendo el primer operador nacional de venta de recambios usados garantizados, con cerca de 10 millones de piezas en constante actualización. Recientemente la firma ha desarrollado un sistema propio de evaluación de la calidad de la pieza recuperada que da certeza y objetividad al comprador que adquiere la pieza recuperada con información sobre su calidad.

Azeler Automoción: recambios recuperados de más de 250 CAT

“Nuestro acuerdo va a permitir a los gestores de reparaciones y siniestros de Mobius Group avanzar en nuestro propósito de ser más sostenibles mejorando el acceso de Mobius Group a la compra de recambio recuperado con todas las garantías que ofrece Azeler”, destaca el gerente de compras de recambios de Mobius Group, Antonio Millán.

De la otra parte, Manuel Oliete, CEO de Azeler Automoción ha subrayado que “este acuerdo se engloba dentro de la estrategia de la firma de colaborar con las empresas de servicios de automoción más importantes de la red; esto nos permite mejorar nuestra oferta y acercarnos más a las necesidades del cliente final”. La compañía cuenta con recambios recuperados de más de 250 desguaces o CAT (Centros Autorizados de Tratamiento) y más de 1.400 puntos de venta de recambio paralelo de los principales centros de distribución en España.

NEX ‘redondea’ su oferta quality con la incorporación de la marca Uniroyal

NEX marca Uniroyal
Desde este mes de marzo, NEX incorpora la marca del grupo Continental, "que viene a completar la amplia oferta que pone a disposición de sus socios, tal como llama NEX a sus clientes, en todas las familias de producto existentes", según informa NEX.

NEX Tyres, distribuidor de neumáticos multimarca y multisegmento, acaba de ‘redondear’ su oferta quality con la incorporación de la marca Uniroyal, del grupo Continental “en todas las familias de producto existentes”, según destaca la compañía dirigida por Txomin Castillo.

 

“Uniroyal completa la gama quality de NEX”. Así reza el comunicado de NEX, detallando textualmente que “ha incorporado a su extenso portfolio de productos la marca Uniroyal. Desde este mes de marzo, el distribuidor incorpora la marca del grupo Continental, que viene a completar la amplia oferta que pone a disposición de sus socios, tal como llama NEX a sus clientes, en todas las familias de producto existentes”.

 

NEX: “Uniroyal completa nuestra gama quality. Desde este mes de marzo, hemos incorporado la marca del grupo Continental, que viene a completar la amplia oferta que pone a disposición de sus socios, tal como llama NEX a sus clientes, en todas las familias de producto existentes”.

 

A rueda de este nuevo acuerdo con el grupo Continental, NEX recuerda que “Uniroyal ofrece una amplia cartera de productos, para verano e invierno y todas las estaciones, más una amplia gama dimensional de neumáticos de altas prestaciones que hacen de la marca un elemento más de calidad en la oferta de NEX. Los neumáticos Uniroyal ofrecen un excelente rendimiento de seguridad y son referente en todas las condiciones climáticas”.

 

NEX: “Uniroyal ofrece una amplia cartera de productos, para verano e invierno y todas las estaciones, más una amplia gama dimensional de neumáticos de altas prestaciones que hacen de la marca un elemento más de calidad en la oferta de NEX. Los neumáticos Uniroyal ofrecen un excelente rendimiento de seguridad y son referente en todas las condiciones climáticas”.

 

NEX
Txomin Castillo, director general de NEX.

 

En palabras de sus responsables, la empresa pilotada por Txomin Castillo destaca que “NEX tiene el objetivo de adaptar su oferta a las necesidades de sus socios, sus clientes, y Uniroyal supone una respuesta a esa demanda natural, que viene a completar nuestra extensa y excelente oferta en el segmento quality y a cubrir una necesidad muy determinada en diferentes áreas geográfcas”.

 

 

 

 

PRINX rediseña su página web para Europa

nueva web de PRINX

La marca de neumáticos PRINX ha rediseñado por completo su página web para el mercado europeo [www.prinxtire.eu], que incorpora ahora un diseño moderno con numerosas nuevas funciones tanto para el usuario final, como para distribuidores y prensa.

 

nueva web de PRINX

 

El nuevo sitio web de PRINX tiene un aspecto general dinámico con contenidos completos e innovadores. El nuevo portal de la compañía incluye numerosas animaciones, vídeos y entrevistas con el objetivo de ofrecer una visión de las tecnologías y la mentalidad de la marca.

“PRINX se dirige a un público joven y aventurero. Esto debe reflejarse también en el diseño y la estructura del sitio web”, afirma el Director de Marketing, David Oliva. “Como marca, estamos a la última en tecnología. Nuestros neumáticos ganan premios de diseño. Nos centramos en las personas, su seguridad y la conservación de un medio ambiente en el que merezca la pena vivir. Nuestro objetivo era hacer esto más visible y tangible en el nuevo sitio web”.

El nuevo diseño de la web pretende comunicar con mayor claridad los aspectos sostenibles y la alta calidad de todos los neumáticos de PRINX. El portal incluye funciones como un buscador de neumáticos situado en un lugar destacado e información exhaustiva sobre cada modelo. A su vez, los distintos enlaces animan a los visitantes a descubrir el contenido del sitio web por sí mismos.

Los representantes de los medios de comunicación y los minoristas tienen sus propios espacios en www.prinxtire.eu. El Centro de Prensa permite a los periodistas descargar imágenes gratuitas y acceder directamente a los comunicados de prensa. Los distribuidores de neumáticos, por su parte, pueden informarse sobre el atractivo programa de bonificaciones PRINX PARTNER en “Distribuidores”.

La compañía tiene previsto ampliar su portal para Europa con una futura área de acceso con amplias funciones. El contenido del sitio web también estará disponible próximamente en varios idiomas europeos.

Bosch ofrece un nuevo contrato único europeo a su red Bosch Car Service

Bosch ofrece un nuevo contrato único europeo a su red Bosch Car Service

Bosch ha decidido suscribir un nuevo contrato único europeo para su red de talleres Bosch Car Service que tiene el objetivo de asegurarles su competitividad. El nuevo contrato incluye, en cumplimiento de todos los principios de legalidad, las regulaciones esenciales para garantizar la competitividad de la compañía y de la red Bosch Car Service en el mercado actual y futuro.

“Esta actualización era una necesidad transversal en toda Europa y se ha aprovechado para realizar una unificación de un modelo de contrato único europeo que ayude a la compañía a alinear la estrategia internacional, con el objetivo de fortalecer a los talleres de la Red tanto local como globalmente”, explica la compañía respecto al contrato único europeo para su red Bosch Car Service.

Con más de cien años de historia, la red Bosch Car Service supera en la actualidad la cifra de 15.000 talleres repartidos entre 110 países, de los cuales más de 600 se encuentran en España. En nuestro país la red opera desde hace 20 años y, desde entonces, se han mantenido las mismas condiciones contractuales. Durante los próximos meses, Bosch va a realizar una serie de sesiones informativas presenciales y online para continuar explicando el nuevo contrato y aclarar cualquier duda a la red.

Catorce ‘nº1’ de las redes de talleres radiografían el mercado español: balance de 2023 y pronóstico para 2024 (Macroencuesta 2ª parte)

El mundo en general y el sector de la posventa de automoción y del neumático en particular siguen capeando la ‘tormenta perfecta’: guerras Rusia-Ucrania, Hamas-Israel, conflicto del Mar Rojo (con el comercio mundial en ‘alerta roja’, de nuevo los fletes subiendo y sufriendo el suministro de productos), problemas logísticos, económicos, políticos… la inflación  ‘desinflando’ la renta disponible de los conductores…Y para radiografiar el mercado español de neumáticos, ‘EuroPneus’ les ofrece aquí la segunda parte de la macroencuesta con los principales actores del canal (fabricantes, distribuidores y grupos y redes de talleres) para hacer balance del ejercicio 2023 y pronosticar la evolución en el presente 2024. Tras los fabricantes, ahora les toca el turno a ¡¡¡catorce nº1 de los grupos y redes de talleres especialistas en neumáticos y mantenimiento integral de vehículos!!!. Pasen y lean. 

 

Una macroencuesta de Carlos Barrero

 

1.-Balance del mercado español de posventa de automoción en 2023 para los grupos y redes de talleres: volumen vs.valor.

 

José Ramón Arnó (Grupo Driver)

redes talleres macroencuesta 2023
José Ramón Arnó, director general del Grupo Driver.

El balance del 2023 para la posventa ha sido muy positivo. Estamos en un mercado que ha aceptado, por las diferentes situaciones globales, un aumento de precios y, sobre todo, en mano de obra. A mi entender, hemos subido poco la mano de obra y sigo pensando que la proporción no es la adecuada respecto al crecimiento de coste laboral y de gastos generales del taller.

Tenemos un negocio para ganar dinero y no somos una Central de ayuda a los usuarios que afrontan la reparación de sus vehículos o cambios de neumáticos con dificultad; tenemos que solucionar esas situaciones con cambio de productos o mix, pero nunca sacrificando margen o bajando nuestro precio. Hay otras soluciones adecuadas que, al ponerlas en marcha este año, han hecho que, incluso con un mercado como el que hemos tenido de empobrecimiento de los usuarios, finalmente nuestras cuentas de explotación hayan sido positivas.

El envejecimiento del parque móvil hace que el usuario tenga más necesidad de reparación y por esa razón ha sido un gran año para nuestra red, que ha aumentado tanto las entradas de taller, como el ticket medio, como las unidades de neumáticos, cosa para nosotros también muy importante. Y lo más positivo ha sido que hemos podido proteger nuestra cuota de premium, manteniéndola respecto a otros años, y el aumento lo hemos visto en Quality y Budget.

 

Francis Ferreira (Euromaster)

Euromaster
Francis Ferreira, director general de Euromaster España y Portugal.

2023 fue un año marcado por la inflación para todos, tanto empresas como los propios usuarios/consumidores. El incremento en los costes de las materias primas derivó en una subida generalizada en los precios y desde Euromaster hemos intentado mantenernos entre los más competitivos del sector, manteniendo siempre dos de nuestros valores: servicio profesional de calidad y una gran atención a los clientes.

 

El año pasado fue también un año muy especial para Euromaster, ya que celebramos nuestro 60 Aniversario en un ejercicio en el que incrementamos nuestra facturación un 9% respecto a 2022, con unas cuotas de mercado de más del 6% en vehículos ligeros, más del 24% en vehículos industriales (camiones) y el 40% en maquinaria y vehículos agrícolas. Dentro de los diferentes hitos de 2023, destacamos la creación de un MarketPlace o herramienta digital, que está permitiendo centralizar la gestión de compras de todos los recambios y neumáticos, aportando eficiencia y competitividad a todos los talleres de la red. De forma paralela, desde Euromaster hemos continuado apostando por la digitalización como elemento diferencial de la red, con gran protagonismo de los canales digitales como gran fuente de tráfico para el taller (aquí, el 80% de los clientes que entran en un centro Euromaster proviene de Internet).

 

Asimismo, Euromaster continuó poniendo el foco en la formación de los trabajadores de toda la red, ya que tenemos que seguir dando servicio a los vehículos de la nueva movilidad (bicis, motos y patinetes eléctricos), lo que requiere de nuevos conocimientos y aptitudes por parte de nuestros profesionales. Por último, otro hito reseñable fue la creación de MasterRuta, la comunidad digital diseñada para autónomos y pequeñas flotas, que tiene como objetivo fundamental agregar valor al sector del transporte por carretera, una de las columnas vertebrales en la economía.

 

Gonzalo Giménez (Contitrade)

ContiTrade
Gonzalo Giménez, director general de ContiTrade.

En 2023, el mercado ha seguido la tendencia del ejercicio anterior, con subidas en todos sus índices, aunque algo desiguales. Aunque es cierto que el año finaliza con cifras al alza según todas las previsiones, estas vienen de la mano de una subida del coste de la mano de obra y del precio de los repuestos, y no tanto al aumento de la actividad de los talleres. Ya en el primer semestre, hubo un aumento de más del 8% en facturación, mientras que las entradas se habían mantenido casi al nivel del año anterior.

 

Si hablamos de las redes de talleres, sí que hay bastante movimiento en cuanto al crecimiento y composición de estas. En nuestro caso, hay un aumento claro en número de integrantes de nuestra red, pero, además, hay un claro aumento de valor de nuestra red, no solo por la incorporación de estos nuevos integrantes, sino por la evolución que están haciendo todos los miembros de nuestra red, apostando por la calidad y eficiencia, dotando así de mayor valor a sus negocios y, por tanto, a toda la red.

 

Jonathan López (First Stop)

 

Jonathan López, director general de First Stop Southwest

El 2023 ha sido un año en el que el cliente final ha puesto más el foco en el precio y esto lo hemos notado en un transvase en la demanda de marcas de neumáticos premium a un segmento más quality. También hemos visto como grandes flotistas han preferido no estocarse (como sí lo hicieron en el 2022 con el efecto pre-buy) a favor de pedidos de menor volumen, para cubrir las necesidades de ese momento. Las talleres con más peso en camión han sufrido un poco más esta caída de la demanda y especialmente en el último tramo del año. Una caída que, en gran medida, hemos visto compensada con unos incrementos en servicios y diversificados en el lado de consumo, con unos crecimientos que rondan el doble dígito, en línea con el mercado.

 

También ha ayudado mucho el crecimiento en matriculaciones de vehículos de renting. Esta es una tendencia que se viene manteniendo en los últimos años y First Stop somos unos de los principales actores atendiendo este canal. Por otro lado, unos plazos de entrega aún muy largos de los fabricantes de vehículos favorecen el envejecimiento del parque móvil y hacen que el mantenimiento del vehículo particular siga tomando fuerza.

 

Jaime Martínez (Confortauto Hankook Masters)

 

Jaime Martínez (Responsable de Confortauto Hankook Masters).

El año 2023 fue un año de éxito para Confortauto como red de talleres de neumáticos, que crecieron por encima del mercado y dinamizaron el sector. Los talleres que forman parte de nuestra red son talleres con visión de futuro, que invierten en los conocimientos y herramientas necesarios para adaptarse a las nuevas tecnologías y a las cambiantes necesidades de los clientes.

 

Confortauto fue una de las redes líderes en este sentido, con un crecimiento notable tanto en unidades vendidas como en valor, impulsado no solo por la inflación del neumático, sino que también se reflejó en nuestro posicionamiento y en nuestra reputación y fidelidad de los talleres. En el 2023 hemos sido la red de talleres mejor valorada por los automovilistas en Google, lo que demuestra que la experiencia de cliente que ofrecemos en nuestros centros supera sus expectativas, además de recoger distintos premios y reconocimientos de las principales asociaciones de posventa y del automóvil.

 

Nuestra estrategia continúa con nuestra misión: ser competitivos para cualquier necesidad de mecánica y neumáticos que tenga un cliente que se acerque a Confortauto. Por eso, trabajamos con todas las marcas y ofrecemos servicios complementarios a los tradicionales del especialista en neumáticos, como más mecánica, que están teniendo una gran acogida por parte de los clientes.

 

José Doménech (Norauto)

José Doménech, director general de Norauto España.

Aunque con una leve moderación al final del año, los continuos aumentos de precios han provocado una pérdida de venta en unidades durante el año 2023. Por ese mismo motivo, el aumento en valor de este periodo ha sido significativo. En lo que respecta a los diferentes segmentos, las marcas Premium han sido las más perjudicadas en cuanto a pérdida de unidades, ganando cuota de mercado las marcas Quality y Budget.

La situación económica actual, las bajadas en los costes de contenedores, las perspectivas económicas futuras han propiciado el desarrollo de las ventas en este segmento budget. Por supuesto, la climatología ha influido en el resultado anual, ya que la falta de lluvias en gran parte de la geografía y durante la mayor parte del año, “no motiva” la reposición de los neumáticos. En referencia a los diferentes canales, excepto los autocentros, todos han sufrido pérdidas de unidades durante el año 2023, pero como hemos comentado anteriormente, con un aumento significativo en valor.

 

Luis Mendivil (Vulco)

Luis Mendivil (Vulco)

Desde Vulco el balance del año 2023 ha sido positivo en cuanto a actividad para los talleres, y ello a pesar de todas las incertidumbres a nivel macroeconómico y social que se han vivido. Centrándonos en los neumáticos, es cierto que los volúmenes están ligeramente por debajo del año pasado anterior, y se observa un crecimiento moderado en volumen en las marcas de importación. Pese a ello las marcas de valor siguen teniendo predominancia, especialmente en los segmentos de alto valor (llantas 17 y superior, y en especial 19 y superiores), así como en el producto de todo tiempo y en el precio, que lógicamente ha aumentado por los costes de materias primas, producción y transporte afectando a toda la cadena de suministro.

 

Jocelyne Bravo (Midas)

El mercado español de posventa de automoción en 2023 se caracterizó por un crecimiento del volumen de negocio. Hemos cerrado con cifras positivas para el sector de automoción, a pesar de que la brecha con respecto a los niveles pre pandemia sigue siendo significativa y difícilmente recuperable en el corto plazo. En cuanto al valor, el mercado creció entorno al 4%, según varios estudios, lo que significa que el margen de beneficio de los talleres se redujo ligeramente. Esto se debe a que los costes de los talleres, como los salarios o los precios de los recambios, aumentaron a un ritmo superior al de los precios de las reparaciones.

 

El aumento de la demanda y, por tanto, del volumen de servicios de mantenimiento y reparación de vehículos se ha visto impulsado, por un lado, por el crecimiento de la movilidad y la antigüedad del parque automovilístico español, y por otro, por la apuesta por la digitalización, que ha permitido a los grupos y redes de talleres ofrecer servicios más personalizados y adaptados a las necesidades de los clientes. Ambos factores, han provocado que el crecimiento se haya producido en todos los ámbitos de actividad, destacando las ventas de neumáticos, la venta de recambios y los servicios de reparación y mantenimiento.

 

José Manuel Rosa (Claxon)

José Manuel Rosa, gerente de Claxon.

Para el Grupo Claxon, el año 2023 ha sido muy positivo en lo que respecta a las ventas netas, si bien es cierto, que no se han repercutido el incremento de coste directamente al cliente, intentando siempre mantener unas tarifas viables dada la situación actual del mercado, por lo que el incremento de ventas no se relaciona con un mayor beneficio en nuestra cuenta de resultados.

 

 

 

Luis Miguel Muñoz (Point S)

 

Luis Miguel Muñoz Point S
Luis Miguel Muñoz, director general de Point S.

El mercado sell-out en su conjunto arroja cifras ligeramente negativas en unidades, sin embargo, muy positivas en valor. El efecto de la inflación y del mix explican este desempeño positivo del valor. Además, es una estrategia de los fabricantes premium, perder volumen pero facturar y ganar más, incluso aunque haya que hacer ajustes en las estructuras productivas, en general ha salido bien, aunque no a todos. Los especialistas de neumáticos han tenido un desempeño parecido en términos de volumen/valor y han conseguido mantener cuota. El efecto de la diversificación, empujada por el aumento del parque y su antigüedad ha hecho que haya sido un año bueno en general.

 

Antonio Segura (Aurgi)

grupos y redes talleres
Antonio Segura, director general de Aurgi.

El año 2023 ha sido muy positivo tanto en volumen como en valor para las enseñas que configuran el grupo Anjana. Por un lado, hemos visto un incremento importante en el número de operaciones realizadas y, a la vez, en el valor de las mismas: el parte por mix se ha visto incrementado y, a la vez, hemos observado un crecimiento importante en la tendencia de utilizar todos nuestros canales digitales para cerrar muchas de las operaciones.

 

 

Txomin Castillo (KSC-Boxxes)

Hemos asistido a un año de caídas en las ventas sell out de consumer en ligero, fruto de la situación de incertidumbre que estamos viviendo. Además, el comportamiento ha sido paralelo en todos los segmentos del mercado. Lógicamente hemos asistido a un crecimiento en el valor, pero debido a las consecuencias que la inflación ha tenido en el precio de los neumáticos, pero esto no debe esconder que el sector está en un momento de estancamiento. No ha sido tan mal año en cualquier caso como cabría esperar y, en momentos tan delicados, las redes de talleres y los especialistas han demostrado tener una confianza por parte de sus clientes bastante fuerte, fruto del trabajo realizado en el servicio en los últimos años, lo que les permite mantener sus cuotas de mercado y seguir confiando en la fuerza de la red, como es el caso de KSC, cada vez con más miembros y más enfocados.

 

Juan Tomás Conde (Center’s Auto)

Incrementos significativos en los segmentos Quality y Budget, ratificando la tendencia y desarrollo continuo. En relación con los grupos de productos, el segmento PCR (turismo, SUV, 4×4, furgoneta) continúa experimentando crecimiento, impulsado por el constante aumento del parque móvil. En camión, los crecimientos son impulsados principalmente por los segmentos Quality y Budget. Sin embargo, se observan descensos en los sectores de Agricultura e Industrial.

 

Ramón Rubio (Carlíder)

Ramón Rubio, responsable de Carlíder.

El balance del 2023 ha sido positivo en general. Los grupos y redes de talleres han sido uno de los principales motores del crecimiento del mercado en España en 2023, a pesar de que en la última parte del año bajó una parte del consumo influenciado por la situación política y macroeconómica.

 

El sector se enfrenta a varios desafíos, como la competencia (…y talleres ilegales), la situación geopolítica, la falta de mano de obra cualificada y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías digitales, que también podemos ver como oportunidades, para los talleres que se adapten a las nuevas tendencias del mercado y el desarrollo de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el Internet de las cosas, y es que ofrecen nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia y la rentabilidad.

 

2.- Pronóstico y claves del mercado en 2024 para los grupos y redes de talleres:  volumen vs. Valor

 

José Ramón Arnó (Grupo Driver)

Creo que 2024 será un año similar al 2023 y que seguiremos teniendo crecimiento, no tanto como en el 2023 pero sí que pienso que tendremos crecimiento en las mismas líneas que el anterior: unidades, tráfico en el punto de venta y también hay que luchar para aumentar el ticket medio.

Seguiremos teniendo las mismas circunstancias de mercado, con dificultades por parte de los usuarios, ya que la inflación seguirá manteniéndose o tendrá muy pequeña variación, y las ventas de los vehículos nuevos seguirán al mismo ritmo, lo que hará que los usuarios sigan teniendo la necesidad de mantenimiento de sus vehículos, los cuales siguen envejeciendo y por tanto necesitan mas reparaciones. No es una buena noticia ésta, pues esta regla no es proporcional: el usuario está dispuesto a invertir cada vez menos dinero a un vehículo con más años y, por tanto, necesitamos que aumente esta venta de vehículo nuevo de una forma importante para seguir teniendo buenos años futuros.

Este año tenemos que seguir con las mismas ‘normas’: incremento en mano de obra, incremento de servicios, soluciones al usuario tanto en productos como en sus situaciones puntuales y un ‘férreo’ control del margen, aumentándolo cada vez más contra más económico sea el producto. Hay que recordar que los salarios se pagan con euros, no con margen y, por tanto, ese margen me tiene que proporcionar los euros suficientes para poder hacer frente también al aumento de nuestros gastos.

 

Francis Ferreira (Euromaster)

El ejercicio 2024 será clave para avanzar en nuestro objetivo de expansión y crecimiento hasta alcanzar 600 talleres en la Península Ibérica a finales de 2026, poniendo el foco en crecer aún más en capilaridad geográfica (sobre todo, en las grandes ciudades). Otro de nuestros grandes objetivos para este año que acaba de comenzar es seguir apostando por crecer en nuevas fórmulas de movilidad como los vehículos electrificados, incluido las bicicletas y los patinetes, éstos últimos con un protagonismo cada vez mayor, sobre todo en entornos urbanos. Todo ello dentro de su filosofía “One Stop Shop”, que habilita y capacita a todos talleres de la compañía para prestar servicio a cualquier tipo de movilidad.

 

Además de atender a los diferentes tipos de vehículos, también seguiremos trabajando en dar servicios que abarcan el uso y no la propiedad del coche, como es el renting (un modo de movilidad que ya aglutina una de cada cuatro nuevas matriculaciones de vehículos en nuestro país). Por otro lado, no nos debemos de olvidar del mantenimiento de los coches más antiguos, según datos del informe “Análisis detallado sobre el parque circulante Turismo/4×4/SUV” de Gipa presentado en enero de 2024, su edad es cada vez mayor, pasando de 19,8 años en 2020 a 21,3 años en 2023, período en el que han crecido en +10 de puntos porcentuales el peso de los coches de más de 15 años en el total del parque automovilístico (pasando del 31% al 41%). Por último, seguiremos esforzándonos a diario para seguir siendo la red mejor valorada en Internet según las opiniones y las reseñas que publican los clientes en Google, de acuerdo al estudio elaborado por Ipsos, sin duda, un buen termómetro que mide la satisfacción de todas las personas que visitas nuestros talleres.

 

 Gonzalo Giménez (Contitrade)

Sigue siendo complicado hacer previsiones con la situación actual de tensión geopolítica, que afecta a los precios de los combustibles y la energía, la inestabilidad política y la inflación. A pesar de ello, y ante el cariz positivo de algunos otros marcadores, como los datos macroeconómicos o el crecimiento de las ventas de vehículos, que han cerrado el año con un aumento de algo más del 10 %, aunque sin alcanzar aún los valores prepandemia, esperamos que 2024 no solo mantenga, sino que incremente el alza del mercado.

 

Creemos también que seguirán subiendo las entradas al taller y el ticket medio y, por tanto, la facturación, puesto que el número de vehículos de segunda mano u ocasión en circulación es muy elevado. En este sentido, debemos hacer hincapié en que la subida del ticket medio refleja el aumento de los costes del taller que, aunque se han asumido durante un cierto tiempo, finalmente ha debido repercutirlos en sus productos y servicios ante el riesgo para su propia subsistencia.

 

Y en cuanto a la composición de la red, esperamos seguir la senda de crecimiento de los últimos años para nuestra red, con un crecimiento sostenido en volumen, pero más importante en valor, tanto por la captación de nuevos actores como por la dotación de herramientas para nuestros talleres que les permita crecer en calidad y en valor.

 

Jonathan López (First Stop)

 

Hacer una buena estrategia de precios y una buena gestión del stock será clave para lograr preservar los márgenes cada vez más estrechos. Para ello nos apoyamos en la digitalización, para simplificar procesos y obtener la información precisa en cada área de negocio. Ponemos el foco también en la productividad de las plantillas y para eso invertimos en formación y en la búsqueda y retención de talento. Nuestra guía seguirá siendo los productos y servicios de alto valor y un servicio al cliente de la más alta calidad. Prevemos que la tendencia de las flotas de consumo sigan creciendo y nosotros estamos preparados para atender esa demanda. También estamos haciendo una apuesta fuerte por la sostenibilidad, buscando la eficiencia no solo en los procesos, sino también en aspectos energéticos y medioambientales, invirtiendo, por ejemplo, en paneles solares en varios talleres.

 

Jaime Martínez (Confortauto Hankook Masters)

El año 2024 se presenta con mucha incertidumbre para el mercado de los neumáticos, debido a factores como el aumento del precio de los fletes, que podría afectar al producto asiático. Sin embargo, las redes de talleres seguirán siendo un referente de crecimiento y competitividad, gracias a su capacidad de adaptación y a su propuesta de valor para los clientes.

 

Confortauto tiene una estrategia clara y exitosa, que le permite generar negocio y mejorar su posicionamiento y reputación. Nuestros talleres cuentan con los mejores profesionales, herramientas y soluciones para cualquier tipo de cliente. Nuestro objetivo es lograr la plena satisfacción del automovilista, y por eso, estamos seguros de que volveremos a ser la red más y mejor valorada en 2024, reconocimiento que nos ha permitido ser candidatos finalistas a la mejor red de talleres de los prestigioso premios del retail.

 

José Doménech (Norauto)

 

Aunque el precio del neumático se ha ido moderando en los últimos meses del 2023, nuestra previsión de crecimiento para el mercado en 2024 es plana e incluso, levemente inferior al año anterior en cuanto a volumen. En cuanto a valor, la previsión es de un ligero aumento debido principalmente al mix de productos. Las dimensiones en llanta 18 y superior seguirán aumentando sus ventas en detrimento de llantas inferiores.

Como siempre, la disponibilidad del neumático, la política de precios adaptada a la situación y por supuesto a los clientes, una gran amplitud de gama, y un servicio de calidad serán imprescindibles para superar con éxito el año que acaba de empezar.

 

Luis Mendivil (Vulco)

El valor de las marcas y el valor de la atención al cliente que visita el taller ha de ser una de las prioridades en la gestión de los talleres para que, entre todos, evitemos ‘comoditizar’ o convertir este sector en un genérico. La seguridad vial y el estado de un bien tan necesario para la movilidad como es el vehículo, depende en gran medida de varios elementos en el que debemos dedicar tiempo y formas en hacer llegar a nuestros clientes de la importancia de nuestras elecciones en el momento de la compra. En cuanto al mercado de neumáticos, hay que seguir enfocándose en los segmentos de valor, que son los que realmente serán claves en los talleres para diferenciarse de otros actores. También el renting y la gestión de flotas jugará un papel estratégico, permitiendo a los talleres que lo trabajen de la mano de los fabricantes, conseguir una diferenciación que aporte valor. Seguiremos enfrentándonos a nuevas incertidumbres macro con el comercio internacional, con costes de transporte al alza y otros retos intrínsecos como las dificultades para atraer y retener talento, pero solo los que trabajen como grupo bajo el paraguas de una red y con un fabricante soportándole saldrán reforzados de este periodo.

 

Jocelyne Bravo (Midas)

Según las previsiones de las principales asociaciones del sector de la automoción en España, el mercado de la posventa en 2024 continuará creciendo, aunque a un ritmo menor que en 2023. Se estima que la facturación alcanzará los 12.700 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,5%.

 

Los factores que provocarán este crecimiento, de nuevo, son los mismos que marcaron el año 2023: el aumento de la demanda por el incremento del volumen de movilidad y envejecimiento del parque automóvil, la consolidación del sector y la apuesta por la digitalización. De hecho, todo apunta a que el número de matriculaciones en este 2024 continue creciendo respecto al año 2023, lo que demuestra que el sector camina hacia la recuperación a pesar de todos los retos que plantea la nueva movilidad, que también afectarán a las redes de talleres. En este sentido, será crucial para el éxito de las mismas, estar preparadas para poder afrontar las nuevas demandas que existen en un contexto en el que las nuevas formas de movilidad se hacen cada vez un mayor hueco en nuestro parque. Desde Midas, somos conscientes de ello y por eso nos esforzamos por mantenernos siempre a la vanguardia en este sentido.

 

José Manuel Rosa (Claxon)

El pronostico para 2024 es una continuación del año 2023, donde deberemos vigilar muy bien los costes  y analizar los precios de venta al público. Este año, la situación geopolítica provoca incertidumbre, al igual que la falta de material que ya podemos desde principio de año observar en los almacenes de los fabricantes.

 

Luis Miguel Muñoz (Point S)

 

Pensamos que el 2024 seguirá con la tendencia que ya trae el mercado, es posible ver movimientos en algunos grandes productores que no han manejado bien el ajuste de volumen, peor a nivel de talleres la tónica será similar ya que el nivel de precios no se modificará. Vamos viendo como las matriculaciones de veh´´iculos híbridos y eléctricos gana un peso importantísimo, aunque el valor absoluto todavía son pocos en el total del parque, pero hay que ir preparándose para recibir estos vehículos en los talleres. Desde Point-S creemos que la diversificación, formación, gestión del taller desde el punto de vista empresarial, y la gestión del personal, serán claves.

 

Antonio Segura (Aurgi)

Como en años anteriores, el año 2024 se presenta con incertidumbre, sobre todo a nivel de la cadena de suministro, que puede conllevar un incremento de los precios que evidentemente repercutirán en los clientes y en su poder adquisitivo, por otro lado, bastante mermado en los últimos años.

 

Entendemos que el mix va a seguir ganando terreno hacia operaciones de más valor, pero, a su vez, apreciamos un mayor interés de los clientes por el producto de marca propia o incluso el de primer precio, lo cual se podría traducir en una pérdida de cuota de las marcas Premium en comparación con marcas más económicas. Por otro lado, observamos dificultades importantes en el mercado laboral a la hora de la contratación de profesionales.

 

Txomin Castillo (KSC-Boxxes)

Seguimos necesitando estabilidad. Si los fletes acaban por subir, como ya están anunciando, habrá una subida de precios seguro que afectará a todos los productos de importación o de fabricación europea. La clave dentro de la distribución estará no en todo lo que seamos capaces de arreglar a partir de ahora ante la nueva situación, sino en todo lo realizado con previsión desde hace meses: adecuación de stocks, acuerdos para mantener los costes el mayor tiempo posible, estructuras equilibradas que no supongan un lastre… Pero lo principal es hacer que el mercado, los talleres, no sufran el impacto de estos problemas y vean una continuidad en la oferta, una seguridad en nuestro stock y un mantenimiento en la calidad del servicio.

 

Juan Tomás Conde (Center’s Auto)

Además de seguir la tendencia de unirse a redes para afrontar con mayor facilidad los desafíos del mercado, los talleres también están actualizando su capacitación para adaptarse a los avances tecnológicos del sector. Esto incluye el crecimiento de neumáticos específicos All Season y UHP, neumáticos diseñados para mejorar el rendimiento de vehículos eléctricos e híbridos, así como la nueva casuística de reparaciones en este tipo de automóviles. En el futuro, la especialización, la formación y la calidad del servicio ofrecido serán factores determinantes para el éxito de los grupos y talleres. Es aquí donde toma especial relevancia el conocimiento de producto en las gamas del segmento Quality y su prescripción.

 

Ramón Rubio (Carlíder)

La falta de personal cualificado continúa siendo un problema para la industria automotriz, una situación que no solo afecta al presente, sino que también se proyecta hacia el futuro. La ausencia de políticas públicas sólidas en materia de formación ha dificultado la generación de interés entre la población joven por este sector. Si bien es difícil realizar predicciones, las redes de talleres están desempeñando un papel fundamental en el crecimiento del sector. Para el año 2024, se espera un mercado estable en comparación con el actual, con una ligera mejoría y crecimiento. Sin embargo, el comportamiento real del sell-out dependerá en gran medida de algunos factores macroeconómicos.

 

(LEAN AQUÍ LA 1ª PARTE DE LA MACROENCUESTA CON LOS FABRICANTES)

Los fabricantes de neumáticos radiografían el mercado español: balance de 2023 y pronóstico para 2024 (Macroencuesta 1ª parte)

 

 

(PUEDEN DESCARGARSE EL Nº 281 ENERO-FEBRERO DE ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ)