Inicio Blog Página 136

Midas celebró su 35 aniversario con un evento sobre ruedas bautizado como ‘Las 35 horas de Midas’

Las 35 horas de Midas
Midas celebró su 35 aniversario con un innovador evento sobre ruedas llamado 'Las 35 horas de Midas', durante las que ha rodado con un vehículo ECO y donando 1€ por cada uno de los 1.832 km recorridos en ese tiempo.

‘Las 35 horas de Midas’. Así bautizó Midas, cadena de centros especialistas en el mantenimiento integral del automóvil, el evento sobre ruedas montado para conmemorar su 35 aniversario y celebrado en la Comunidad de Madrid, con el fin de “dar visibilidad a la historia y planes de futuro de la compañía en un vehículo en movimiento”, según destaca la red pilotada por su director general, Ramón Rueda.

 

Midas detalla que “entre los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, la compañía puso en marcha el reto de pasar 35 horas consecutivas recorriendo las carreteras de la Comunidad de Madrid a bordo de un coche ECO. Durante estas 35 horas de celebración la jornada, en la que se visitaron algunos monumentos emblemáticos como la Puerta de Alcalá o centros Midas, estuvieron presentes representantes de todos los grupos que han acompañado a Midas a lo largo de estas más de tres décadas como son portavoces de la compañía, franquiciados, medios de comunicación -entre ellos, la participación de ‘Europneus’- generando un punto de encuentro único en el que conversar sobre la evolución de Midas en estos 35 años (destacando los resultados financieros obtenidos en este último año fiscal, el mejor de la historia de la compañía) y los planes de futuro”.

 

“Celebramos 35 años de vida en España demostrando el buen estado de salud del que goza Midas en la actualidad. Para ello, hemos querido lanzarnos a realizar un reto que demuestre nuestra capacidad de resiliencia y adaptabilidad a las circunstancias, así como nuestra apuesta por las nuevas formas de movilidad y el compromiso con el cuidado del automovilista y el medio ambiente. Desde Midas, queremos agradecer a todos los que han sido partícipes de nuestra historia a lo largo de estos 35 años, y deseamos poder seguir contando con ellos a nuestro lado en adelante”, señala Ramón Rueda, director general de Midas España.

 

Midas España
Ramón Rueda, director general de Midas España.

Ramón Rueda, director general de Midas España: “Celebramos 35 años de vida en España demostrando el buen estado de salud del que goza Midas en la actualidad. Para ello, hemos querido lanzarnos a realizar un reto que demuestre nuestra capacidad de resiliencia y adaptabilidad a las circunstancias, así como nuestra apuesta por las nuevas formas de movilidad y el compromiso con el cuidado del automovilista y el medio ambiente”.

 

 

Una vez celebrado el evento ‘Las 35 de horas de Midas’, los responsables de la red precisan que “en este vehículo de cuatro ruedas con el que se recorrieron un total de 1.832 km se generó un encuentro único para conversar sobre la evolución de la compañía a lo largo de los años, en los que Midas ha conseguido consolidarse como líder en el sector de la reparación y el mantenimiento, así como en el cuidado del automovilista y las distintas formas de movilidad. Además, y coincidiendo con el aniversario, este 2023 Midas ha alcanzado las mejores cifras de ventas de su historia en España con un incremento del 16% en comparación con el año 2022, así como un total de 74,3 millones de euros en ventas que pone de manifiesto como la compañía ha conseguido ser resiliente a lo largo de estos años”.

 

Midas refuerza su apuesta por la sostenibilidad

 

Además de una celebración, “Las 35 horas de Midas” también “tiene como propósito demostrar el compromiso de la compañía con la sostenibilidad. Para ello, no solo se ha empleado un coche ECO para la realización de este reto, sino que la compañía también ha activado un concurso para premiar proyectos sostenibles pioneros. El objetivo es reconocer y respaldar proyectos comprometidos con ofrecer soluciones que contribuyan positivamente al medio ambiente y la sostenibilidad. En este sentido, Midas donará 1 euro por cada kilómetro recorrido en las 35 horas (más de 1.800). La forma de inscribirse es muy sencilla, ya que tan solo hay que acceder a la web www.35horasmidas.es y rellenar un formulario con información sobre el proyecto a presentar”, indica la Central de Midas.

 

Con esta iniciativa, Midas señala que pretende “seguir dando pasos adelante en materia de sostenibilidad y mostrar su compromiso real con el medioambiente. Desde Midas ponen en marcha activaciones que dirijan sus servicios hacia una movilidad más verde. En julio de 2020 Midas presentaba un nuevo concepto de taller llamado Midas City, adaptado a las ciudades del futuro o ‘smart cities'”.

 

“El cambio de la movilidad es imparable. Ahora ya no solo es importante el desplazamiento de un punto a otro, sino también que ese desplazamiento sea eficiente y sostenible. Esa transformación viene acompañada de cambios en los sectores implicados como el de los talleres, donde nosotros ya llevamos años trabajando para favorecer esa transición a la movilidad verde”, indica Ramón Rueda.

 

Midas recuerda que “el primer taller Midas City, ubicado en pleno Madrid Central, consistía en una prueba piloto, y se ha convertido en un “laboratorio” que investiga sobre las nuevas movilidades para adaptarse a los centros de las ciudades y que ayude a encarar retos como la contaminación del aire, la eficiencia energética, la accesibilidad a los centros de las ciudades y la mejora de la calidad de vida. Sin embargo, en la actualidad ya existen otros dos Midas City ubicados en Mirasierra (Madrid) y Tarragona (Cataluña) en los que se ofrece la opción de alquiler y compra de patinetes, bicicletas y motos, todos ellos eléctricos; accesorios para estos vehículos y otros productos relacionados con la conectividad o la seguridad”.

 

Además, en términos de reciclaje de residuos, durante el último año fiscal, Midas detalla que ha gestionado “un total de 2,454 toneladas de residuos a través de 11 canales de reciclaje, marcando un aumento del 19% en comparación con el periodo anterior. Este enfoque en la gestión sostenible de residuos ha permitido a Midas evitar la emisión de más de 1,800 toneladas de CO2, contribuyendo significativamente a la reducción de su huella ambiental. La empresa ha implementado políticas de tratamiento de residuos que fomentan la economía circular, dando una segunda vida a través del reciclaje de los elementos usados de los vehículos. Por familias de productos, los neumáticos usados se posicionan en primer lugar entre las gamas de componentes más reciclados. Mientras que en, segundo lugar, se encuentra el aceite usado. Por todo esto, Midas reitera su compromiso real con la sostenibilidad, no solo como una declaración de principios, sino como una serie de acciones concretas que reflejan su contribución activa a un futuro más sostenible y equitativo”.

Yuasa te pone a la moda este invierno

Yuasa moda invierno

GS Yuasa lanza una nueva colección para estar a la moda este invierno que podrá ser adquirida por todos los talleres o tiendas de recambios a través de los distribuidores oficiales de GS Yuasa. La Winter Collection de Yuasa se compone de un Softshell con capucha y una colección de sudaderas con diferentes temáticas y colores.

Los clientes de Yuasa podrán elegir entre dos packs para estar a la moda: el Pack NAGANO y Pack SAPPORO. El primero está formado por un Softshell verde de GS Yuasa, una sudadera Hoddie de capucha color negro con la leyenda “High Performance” y una sudadera gris con el diseño “Long Life”.

Por su parte, el Pack SAPPORO se compone de un Softshell verde de GS Yuasa, una sudadera Hoddie de capucha color granate con la leyenda “Maximum Power” y una sudadera gris con el diseño “Made in Japan”.

Paralelamente, la compañía ha lanzado una campaña que premia la compra de baterías de la marca GS con un Softshell con capucha. La chaqueta softshell está realizada con un tejido de 280 g/m² repelente al agua. Dispone de dos bolsillos frontales y un bolsillo diagonal en el pecho, todos con cremallera. Cuenta con una capucha desmontable y ajustable con cinta de velcro para encaje en el cuello y puños ajustables con cinta de velcro. La campaña arrancó el pasado 16 de enero y estará en vigor hasta el próximo 28 de febrero de 2024.

OPEN: “Los precios de los neumáticos subieron en 2023 un 6%, la mitad que el 12,7% de 2022”

OPEN precio neumáticos 2023

“Los precios de los neumáticos subieron en 2023 la mitad que en 2022”. Así lo acaba de anunciar la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN), tras analizar los recientes datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), precisando que “la inflación de los neumáticos en España cerró el ejercicio 2023 con un alza del 6%, lo que representa menos de la mitad de la subida de precios experimentada por este sector en 2022, y que alcanzó entonces el 12,7%”.

 

Para más señas, OPEN señala en su comunicado que “hace seis ejercicios, en 2018, el precio de los neumáticos se mantuvo estable, sin experimentar ningún crecimiento en el conjunto del año. A partir de entonces, de forma primero más moderada, y después más intensa, han ido elevándose año tras año: 2019 (+1,3%), 2020 (+1,3%), 2021 (+3,8%), 2022 (+12,7%), hasta llegar al +6% de 2023”.

 

OPEN: “Hace seis ejercicios, en 2018, el precio de los neumáticos se mantuvo estable, sin experimentar ningún crecimiento en el conjunto del año. A partir de entonces, de forma primero más moderada, y después más intensa, han ido elevándose año tras año: 2019 (+1,3%), 2020 (+1,3%), 2021 (+3,8%), 2022 (+12,7%), hasta llegar al +6% de 2023”.

 

OPEN concluye su comunicado subrayando que “si comparamos la evolución de la inflación del neumático con la más genérica del conjunto de la conocida como ‘cesta de la compra’, se observa que para el mismo periodo de los últimos seis ejercicios, son solo tres los años en los que el IPC sectorial del neumático crece más que el general: 2020 (+1,3% vs -0,5%), 2022 (+12,7 vs +5,7%) y 2023 (+6% vs 3,1%)”.

 

OPEN: “Si comparamos la evolución de la inflación del neumático con la más genérica del conjunto de la conocida como ‘cesta de la compra’, se observa que para el mismo periodo de los últimos seis ejercicios, son solo tres los años en los que el IPC sectorial del neumático crece más que el general: 2020 (+1,3% vs -0,5%), 2022 (+12,7 vs +5,7%) y 2023 (+6% vs 3,1%)”.

Nace ANTE, la Asociación Nacional de Talleres EUROREPAR

Nace ANTE, la Asociación Nacional de Talleres EUROREPAR
Rosana Montes, presidenta de ANTE.

La rentabilidad del taller, objetivo fundamental de la nueva Asociación Nacional de Talleres EUROREPAR (ANTE), que se ha constituido en Madrid, presidida por Rosana Montes González, Gerente del Grupo Sanimotor (Bilbao) y con Alberto Sanz Bustillo como Secretario General.

ANTE nace para ayudar a optimizar la rentabilidad de los talleres que integran la red abanderada por STELLANTIS mediante una sólida propuesta de servicios, y para convertirse en un interlocutor fundamental de los talleres EUROREPAR con el grupo fabricante de vehículos.

En un contexto de tanta incertidumbre como el actual para los empresarios del mantenimiento y reparación de vehículos, los promotores de la nueva Asociación Nacional de Talleres EUROREPAR (ANTE) la presentan como una “herramienta” al servicio de los talleres de la red, que les ayude a generar las condiciones adecuadas para maximizar su rentabilidad. La asociación permita además tener una interlocución común ante las marcas de coches de grupo STELANTIS que promueven la enseña.

Las razones para la creación de ANTE

“La situación actual del mercado español de la posventa, con un parque muy envejecido, en el que la propuesta cualitativamente diferenciada de EUROREPAR debe destacar sobre otras de la reparación multimarca, y la incertidumbre de cuándo se van a generalizar todas esas tendencias de la nueva movilidad sostenible, con el eventual impacto que el coche eléctrico, conectado y crecientemente automatizado pueda tener sobre nuestros talleres, nos ha llevado a dar el paso de crear esta Asociación Nacional de Talleres EUROREPAR. Con dos objetivos: contribuir a la rentabilidad de los talleres de la red con herramientas y servicios muy adaptados a sus necesidades y ejercer una interlocución constructiva con STELLANTIS que permita el desarrollo del negocio de ambas partes con la vista siempre puesta en la satisfacción de nuestro común cliente particular y corporativo”, comenta Rosana Montes, presidenta de ANTE.

Acompaña a Rosana Montes en la Junta Directiva de ANTE, el mencionado Alberto Sanz Bustillo, como Secretario General, que estará en el día a día de la Asociación. La junta se completa con Vicente García Faubel, de Lauro Auto (Lliria, Valencia), como Vicepresidente, y Pilar Hernandez Lemus, de Fepisa (La Orotava, Tenerife), como tesorera. Completan la junta, en calidad de vocales, Juan José García Llano, de Garma (Plasencia, Cáceres); Jesús Huarte Pérez, de Auto Ignacio (Sangüesa, Navarra); Rafael Muñoz Redondo, de Talleres Miguel Muñoz (Priego, Córdoba); y Manuel Fornet García, de Manjo Motor (Cáceres).

Los sensores protagonizan la nueva campaña de Bosch

sensores bosch

Los sensores son los protagonistas de la nueva campaña de comunicación de Bosch Mobility Aftermarket. Bajo el lema “Mis sensores Bosch y yo, hechos el uno para el otro. Para siempre”, la campaña informa sobre el importante papel que desempeñan estos componentes en el funcionamiento del vehículo.

Paralelamente, Bosch ha lanzado también un simpático vídeo en el que un mecánico muestra su “gran afecto” por los sensores de Bosch. La campaña se complementa con el “Desafío de los Sensores Bosch”, un entretenido juego con el que poner a prueba los conocimientos acerca de estos componentes vitales para el correcto funcionamiento de los vehículos y ganar un diploma acreditativo.

La campaña se basa en tres pilares que quieren demostrar que los sensores Bosch y el mecánico están “Hechos el uno para el otro. Para siempre”. En primer lugar, el conocimiento y la experiencia de la empresa que lleva más de 45 años desarrollando y fabricando todo tipo de sensores para el automóvil. En segundo lugar, su amplia gama de sensores de gestión del motor y gases de escape. Y, por último, recuerda que la oferta de Bosch Mobility Aftermarket incluye “componentes de alta calidad, modernos equipos de diagnosis, servicios y reparación para talleres, una línea de asistencia técnica y ofertas específicas de formación”, que permiten a los talleres trabajar fácilmente en cada uno de sus servicios.

Bosch Mobility Aftermarket ofrece una amplia gama de sensores para la gestión del motor, la seguridad y el sistema de tratamiento de gases de escape. Estos componentes miden, entre otras cosas, la presión, la velocidad, la temperatura y las emisiones de gases en tiempo real. Destacan por su diseño robusto y sus materiales de alta calidad, que los hacen especialmente resistentes a deformaciones, roturas y grietas. Para garantizar una precisión de medición elevada y fiable durante toda su vida útil, se someten a las mismas pruebas funcionales y de calidad que las piezas originales. Su fácil instalación ahorra tiempo y reduce el tiempo de inactividad del vehículo durante su estancia en el taller.

 

Michelin renueva en España su certificación como ‘Top Employer’ en 2024

Michelin ‘Top Employer’ 2024
Michelin en España renueva su certificación como ‘Top Employer’.

Michelin ha renovado en España su certificación como ‘Top Employer’ en 2024 y ya es el séptimo año consecutivo en el que la compañía obtiene el reconocimiento, “demostrando su compromiso por conseguir un entorno laboral de la máxima calidad. De esta forma, la organización seguirá formando parte del selecto grupo de empresas mundiales que mejores condiciones ofrecen a sus trabajadores”, resalta la multinacional fabricante de neumáticos.

 

Michelin señala en su comunicado que “la excelencia tanto en sus políticas como en las prácticas ejecutadas por y para sus trabajadores han hecho que el prestigioso Top Employers Institute reconozca a Michelin en España con el certificado de “Top Employer 2024”. La institución, además de valorar las condiciones laborales de la compañía, ha tenido en cuenta las iniciativas que Michelin ha desarrollado durante el año para fomentar el talento y mejorar el entorno laboral.

 

En 2024, Michelin detalla que “2.300 compañías de 121 países/regiones en los cinco continentes han alcanzado el certificado Top Employer, y de ellas tan solo 137 en España. Para conseguirlo, las organizaciones superaron un cuestionario en el que se evaluaban y analizaban temas clave de su política de Recursos Humanos, formados por 20 bloques que incluyen áreas como la estrategia de personas, el ambiente de trabajo, la adquisición de talento, el aprendizaje, el bienestar o la diversidad y la inclusión entre otros”.

 

La Directora General de Michelin España Portugal, Mª Paz Robina Rosat, reconoce la importancia que tiene el certificado de Top Employer para la compañía: “Obtener la certificación de Top Employer 2024 reconoce un año más nuestras políticas laborales. Para fabricar el futuro en Michelin es indispensable contar con talento y que las personas que lo aportan encuentren que están en el lugar adecuado”.

 

Signus
María Paz Robina, directora general de Michelin España Portugal.

Mª Paz Robina Rosat, directora general de Michelin España Portugal: “Obtener la certificación de Top Employer 2024 reconoce un año más nuestras políticas laborales. Para fabricar el futuro en Michelin es indispensable contar con talento y que las personas que lo aportan encuentren que están en el lugar adecuado”.

 

Por su parte, David Plink, CEO de Top Employers Institute, afirma: “Adaptándose a los retos y exigencias de este año que, al igual que en el año anterior, han impactado en las organizaciones de todo el mundo, Michelin ha continuado demostrando que prioriza la implementación de excelentes prácticas de personas en el lugar de trabajo. Las compañías Top Employer continúan enfrentándose a los desafíos que plantea un mundo del trabajo en continuo cambio mientras avanzan incansablemente para lograr un impacto positivo en la vida de sus colaboradores. Nos complace celebrar y aplaudir a las organizaciones que han sido certificadas como Top Employers en sus respectivos países este año”.

ANCERA presenta su Recap2023 y pone en valor su trabajo en defensa del sector

ancera recap2023

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ANCERA, ha hecho balance de 2023, que recoge en el documento Recap2023, un exhaustivo resumen que detalla sus actividades durante el pasado año. De esta manera, la asociación reafirma su compromiso con el sector al ofrecer un informe detallado y visual sobre su labor en áreas clave como representatividad, normativa, estudios e informes, servicios y comunicación.

Una información de Pedro José Barroso

En un encuentro con la prensa especializada, celebrado ayer en la sede la asociación, en Madrid, su presidenta, Nines García de la Fuente, quiso poner en valor todo el trabajo desarrollado por ANCERA durante el último año en defensa del sector. Un trabajo ingente a tenor de lo que recoge el Recap2023, un extenso documento de 158 páginas que puede consultarse en la web de la patronal de los distribuidores de recambios. En la presentación, la presidenta estuvo acompañada del secretario general de ANCERA, Carlos Martín, y de la directora de Marketing y Comunicación de la asociación, Paula Aldea.

 

 

ancera recap2023

 

“El 2023 ha sido un año de retos y oportunidades para ANCERA. Hemos trabajado para fortalecer la posición de nuestra asociación como defensora y representante del sector. Cada acción, cada alianza estratégica, han sido un paso hacia adelante en la construcción de un futuro sólido para nuestro sector. Esto nos ha permitido enfrentar los desafíos con determinación, conscientes de que cada obstáculo es una oportunidad de crecimiento. Haciendo valer el sector gracias a la unión que tanta fuerza nos da, así como la colaboración de nuestros distintos miembros. Es claro, que nuestros logros como asociación, representan los éxitos de la distribución”, afirmó Nines García de la Fuente.

ANCERA se marca el objetivo de aumentar el número de socios

Poniendo en valor el trabajo realizado, la presidenta manifestó su intención de que haya una mayor vinculación entre el recambista y ANCERA, de la misma manera que ya existe entre la patronal y los principales grupos de distribución de recambios españoles. En este sentido, uno de los principales objetivos que se ha marcado la asociación para este año es incrementar su número de socios. Lo que sí aumentan son los partners de ANCERA, que se han triplicado en los últimos cuatro años, según comentó Carlos Martín.

Por lo demás, la reunión con la prensa sirvió para dar un amplio repaso a los trabajos realizados por la asociación en sus cuatro ejes de actuación: Institucional, Normativo, Operativa 360º y Comunicación.

En el Eje Institucional, se resaltó las alianzas estratégicas que ANCERA ha forjado, consolidando su papel como interlocutor directo con las principales instituciones del sector. Aquí se incluye también su participación en ferias y eventos sectoriales, como por ejemplo, el Foro de ADINE. Se habló de sus trabajos con las patronales internacionales EGEA y FIGIEFA, donde ANCERA está integrada, y en las alianzas ECAR y AFCAR, en defensa del derecho a la reparación y el acceso a los datos del vehículo. También de detalló sus participaciones en los comités de trabajo de CEOE, CEPYME y Confemetal. Una parte importante es su labor como interlocutor ante los poderes públicos, tanto locales como nacionales y europeos. Sobre este punto se subrayó la petición realizada al Gobierno para que reduzca la carga normativa que tienen las empresas del sector, tanto a nivel nacional como europeo.

La importancia del eje Normativo

En el eje normativo centró una parte importante de los trabajos de ANCERA durante el pasado año. La asociación, por ejemplo, está pendiente de la nueva directiva que sustituirá al Reglamento 461/2010, prorrogado hasta 2028. Trabaja también para que haya una ley de datos específica para el sector del automóvil. “Es necesario un acceso total e independiente a los datos del vehículo. Necesitamos una ley de datos específica para el sector del automóvil, porque están en juego 7 de cada 10 operaciones de posventa”, afirmó Carlos Martín sobre este punto. La aprobada por Bruselas y que entrará en vigor en septiembre de 2025, fue definida por el secretario general de ANCERA como “positiva, pero vaga”.

La sostenibilidad merece una mención especial en este apartado. Aquí encontramos normas sobre envases o el futuro reglamento de Vehículos Fuera de su Vida Útil que prepara Bruselas. También la obligación que tendrán algunas empresas de presentar una Memoria de Sostenibilidad o el riesgo que supone la intención de establecer una taxonomía, es decir, la clasificación de sus productos acorde a su sostenibilidad para, entre otras cosas, gravarlos.

La relación de trabajos en este capítulo, como decimos, es enorme tanto a nivel de lobby como informativo de cara a sus asociados. Incluye temas como la entrada en vigor del SERMI, novedades sobre tributación de gases fluorados, cambios en la legislación laboral y en temas de garantías, impuesto al plástico, normativa sobre la importación de baterías, pilas y acumuladores, bonificación al transporte… Encontramos también en este apartado información sobre la baliza V16, que la instalación de luces LED en vehículos que no las llevaban de serie ha dejado de considerarse una reforma o el conflicto con la normativa sobre reparaciones en la vía pública, que afecta especialmente al sector de vehículo industrial. Todo ello sin olvidarnos de la miríada de consultas derivadas de las normativas a nivel local y autonómico.

Recap2023: Eje operativo y de Comunicación

A nivel operativo se han realizado informes sobre Logística, que se suman a los ya conocidos sobre el parque circulante o el Observatorio de la Posventa. La tarea incluye información sobre licitaciones y subvenciones. También encuestas a distribuidores y diversos servicios que ANCERA pone a disposición de sus socios, como la identificación por VIN, el Club de Beneficios o el servicio de empleo. Entre las novedades, se habló de la puesta en marcha del portal Ancera Verde o del mapa de socios.

El apartado de Comunicación se repasaron las acciones llevadas a cabo durante el año, tanto a nivel interno (socios) como externo (prensa). También aquí la asociación registró un aumento tanto de la actividad como de la repercusiones. “En éste eje del Recap2023, hemos querido resaltar la evolución de las distintas comunicaciones internas que se han realizado en 2023. Asimismo, hemos detallado las comunicaciones externas, abarcando notas de prensa, colaboraciones con medios y presencia en redes sociales. Por supuesto, también hemos dedicado espacio a la analítica web y eventos destacados como nuestro Congreso, Día del Recambista y jornadas, entre otros. En definitiva, esbozamos la perspectiva de un proyecto comunicativo que persigue un año de consolidación y proyección hacia el futuro”, comentó la responsable del departamento, Paula Aldea

Por su parte, Carlos Martín destacó en su reflexión “la transparencia y la optimización de la información y comunicación como objetivos clave. En un año de incertidumbre, hemos trabajado en una gestión eficaz y totalmente orientada a las necesidades de nuestros asociados. Ha sido un ejercicio en el que nos hemos comprometido a implementar herramientas y servicios poniendo el foco en la rentabilidad. ANCERA sigue evolucionando tratando de identificar y fortalecer las áreas de oportunidad. Nuestra visión es de crecimiento sostenible, desarrollo continuo y liderazgo responsable en la posventa. Manteniendo nuestro compromiso como voz unificada que impulse el progreso y la excelencia en nuestro sector”.

El mercado de V.O. en España cierra 2023 con un crecimiento del 2,6% y 1.940.488 unidades vendidas, según Faconauto y Ganvam

Mercado V.O. 2023

El mercado de vehículos de ocasión (V.O.) en España cierra 2023 con un crecimiento del 2,6%, hasta alcanzar 1.940.488 unidades vendidas, cumpliéndose las previsiones de la consultora MSI para las patronales del sector Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios), subrayando que durante el pasado año, “por cada turismo nuevo se vendieron en España dos de segunda mano”, puesto que el mercado de turismos nuevos matriculó 949.359 unidades, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

 

En un análisis por antigüedad, los datos de MSI para Faconauto y Ganvam revelan que “uno de cada cuatro turismos (25,8%) de segunda mano vendidos en 2023 tenía entre cero y cinco años. En concreto, estos modelos jóvenes registraron un total de 500.370 unidades, lo que supone un 5,5% más que el año pasado. Esta subida de las ventas de usados de hasta cinco años tiene que ver con la recuperación del stock, una vez superada de la crisis de los chips. De hecho, empresas de renting y de rent a car, que el año pasado tuvieron que retrasar la renovación de sus coches por las tensiones en la cadena de suministro, cierran 2023 con subidas notables en sus operaciones con vehículos usados, lo que pone de manifiesto que ya renuevan flota con normalidad, inyectando al mercado una oferta de modelos muy demandada por su relación calidad/precio. En concreto, las operaciones con turismos usados procedentes de contratos de renting ya finalizados subieron un 29,2% a cierre de año. Por su parte, las ventas de usados procedentes de empresas alquiladoras terminaron el ejercicio con un aumento del 23,3%”.

 

Faconauto y Ganvam: “Uno de cada cuatro turismos (25,8%) de segunda mano vendidos en 2023 tenía entre cero y cinco años. En concreto, estos modelos jóvenes registraron un total de 500.370 unidades, lo que supone un 5,5% más que el año pasado. Esta subida de las ventas de usados de hasta cinco años tiene que ver con la recuperación del stock, una vez superada de la crisis de los chips”.

 

 

En el otro lado de la balanza, los datos de MSI detallan que “los usados de entre 10 y 15 años cerraron en negativo. De esta forma, las operaciones con estos modelos sumaron un total de 348.496 unidades, lo que supone un descenso del 16,5% con respecto al conjunto del ejercicio 2022. A pesar de esta caída, los datos revelan que la antigüedad media del turismo usado vendido en España en 2023 se situó en los 11,1 años en línea con 2022, lo que evidencia la necesidad de poner en marcha estrategias más eficaces de renovación del parque. Y es que el 40,3% del mercado de segunda mano en España lo concentran los modelos de más de 15 años, poniendo de manifiesto las dificultades económicas que tiene el ciudadano medio para acceder a soluciones de movilidad eficientes”.

 

De ahí que Ganvam y Faconauto reivindiquen “el papel del vehículo de hasta cinco años como garante de una movilidad más accesible y asequible. En este sentido, abogan por un plan de incentivo a la demanda que incluya el apoyo a estos modelos, de forma que se ayude a las rentas más sensibles a cambiar sus coches antiguos por otros más eficientes, máxime ante las restricciones de circulación que se están imponiendo a estos modelos altamente contaminantes”.

 

Para las patronales del sector “prohibir circular a los coches más antiguos es, en la práctica, una medida regresiva, pues penaliza a las rentas más bajas. Lo coherente sería, por tanto, crear las condiciones adecuadas para renovar el parque facilitando a estos perfiles los incentivos necesarios para el cambio de coche”.

 

Más de la mitad de las ventas de usados se corresponde con modelos diesel

 

 En un análisis por fuentes de energía, los datos de MSI para Faconauto y Ganvam muestran “un mercado de segunda mano dieselizado, en el que el 55,3% de las operaciones registradas en 2023 correspondieron a este combustible. Le sigue la gasolina, con el 37,2% de las ventas. Por su parte, los vehículos electrificados tienen todavía un peso testimonial en el mercado de ocasión. De esta forma, aunque cerraron el año con un crecimiento del 6,6% en sus ventas, los eléctricos puros representaron el 0,6% del total. Los híbridos enchufables, con un ascenso del 24,8% a cierre de año, representaron el 0,9% del total en 2023”.

Neumáticos V.I. 2023: cara y cruz en el ‘sell in’ (Reportaje)

Neumáticos V.I. 2023

Cara y cruz en el ‘sell in’ (o ventas al canal) en el mercado español de reposición de neumáticos para vehículos industriales (V.I.) 2ª parte. Sí, porque al igual que hace un año, las cubiertas vía Europool (fabricantes) y las importaciones (distribuidores) ‘made in Asia’ circulan a dos velocidades dispares en 2023: mientras, según Europool, las ventas al canal a cierre de noviembre -ver cuadro superior- caen un 16% con cerca de 925.000 unidades (unas ¡178.000 menos! que hace un año), las importaciones de neumáticos V.I. asiáticos aceleran un 3,6% hasta octubre con  450.060 cubiertas, destacando las procedentes de Tailandia (+33,5%) y ligeramente Corea del Sur (+0,3%), según ADINE, como publica la revista Europneus en su reciente número impreso 280 de diciembre. Radiografía que salta del papel a esta ventana digital universal. Pasen y lean.

 

Un reportaje de CARLOS BARRERO

 

Así, al analizar este contexto de ventas dispares de neumáticos para vehículos industriales (camiones, autobuses y autocares) tanto a nivel de sell in como de sell out, los especialistas de Continental argumentan que “el segmento de ETRMA del mercado industrial creció de manera artificial durante 2022, debido al miedo al desabastecimiento y al incremento de precios durante el primer semestre de ese año. Estas dos circunstancias llevaron este segmento a un volumen récord en un momento donde los precios del contenedor eran relativamente altos y el producto asiático no era competitivo. Debido a estas razones, se generaron altos niveles de inventarios que se han regularizado durante el primer semestre del 2023. Al realizar la comparativa entre ambos años, coinciden ambos picos contrapuestos, que nos reflejan las malas cifras de este ejercicio. Todo ello, fomentado por un segmento Budget y Ultra Budget que cuenta con volúmenes récord gracias a la mejora de la competitividad del producto asiático por la normalización del coste del contenedor y el alto precio del producto europeo. A nivel de sell out, las cifras son más moderadas. Vemos que el transporte tiene un pequeño retroceso, pero que la actividad se mantiene y con ello la venta sell out cae levemente.

 

Por su parte, los expertos de Prometeon analizan que “el mercado de neumáticos de VI se ha visto reducido versus 2022, pero no es un pinchazo sino una vuelta a la normalidad en un perímetro más acorde con la realidad debido al ajuste entre el sell in y el sell out, regularización de stock en alamcenes más acorde con las necesidades del día a día sin tanto aprovisionamiento en adelanto como se ha hecho en el año anterior”.

 

A su vez, los especialistas de Michelin afirman que “según datos Europool, el mercado de neumáticos nuevos de camión cerró el año 2022 con un crecimiento cercano al 5%, motivado un contexto de inflación, subida de precios y aumento de la demanda final al cierre del ejercicio contable. En el caso del recauchutado, el mercado se contrajo un 1,5%, lo que conllevó acabar el año con altos niveles de stock tanto en distribudores como talleres y transportistas. En cuanto a 2023, el arranque del año se produjo con los stocks de la distribución y EU en un alto nivel. Durante el primer semestre hemos visto cómo el mercado de sell in ha caído debido a la reducción de stocks. La actividad del transporte se ha mantenido dinámica”.

 

 

Desde Tiresur, distribuidor de marcas en exclusiva como, por ejemplo, Triangle, señalan que “en lo que respecta a las ventas a nivel de distribuidores, el año 2022 estuvo notablemente influenciado por el conflicto ruso-ucraniano y el anuncio anticipado de aumentos tarifarios por parte de los fabricantes. Estos acontecimientos llevaron a que los distribuidores adelantaran sus compras, impactando negativamente en las cifras reportadas por Europool. Es importante señalar que esto no implica una disminución en el número total de unidades adquiridas, sino más bien un período de pausa que afectó las cifras debido a la anticipación en las compras. El ritmo de compra volvió a la normalidad una vez que los niveles de inventario disminuyeron tras ese parón de algunos meses, aunque vemos cómo, según Europool, las cifras siguen cayendo. Tenemos que tener en cuenta que la inflación de precios y el continuo aumento en el costo del combustible durante todo el año 2022 tuvieron un impacto significativo en la intención de compra del usuario final, lo que llevó a una desaceleración en el mercado que se ha mantenido en el tiempo. Los distribuidores volvimos a recuperar nuestros niveles de stock esperando que el mercado se recuperase a mayor ritmo, pero este ha seguido un curso desacelerado, haciendo que esto se refleje de manera negativa en las cifras aportadas por Europool. En dirección opuesta están los incrementos de las importaciones de este mismo segmento”.

 

Tras cerrar plano en 2022, el mercado español de reposición de neumáticos V.I. sufre una caída del -16% hasta noviembre con cerca de 925.000 unidades, unas ¡178.000 menos! que hace un año, según Europool.

 

Para Hankook, “el primer semestre de 2022 fue un año con continuos incrementos de precios de todos los fabricantes por el aumento de coste de las materias primas, los fletes marítimos y el precio de la energía. Estos incrementos llevaron a los grandes actores del canal mayorista y a los retailers a incrementar de manera considerable sus stocks y al consumidor final (las flotas) a adelantar compras para intentar contener sus costes. A partir de ahí, los precios alcanzaron cierta estabilidad, pero el mercado no ha repuntado, encontrándose todos los actores del canal con neumáticos en stock y frenándose el Sell In desde principios de este año 2023 a niveles nunca vistos. Un mercado Sell Out sin crecimientos y los stocks a niveles muy altos han generado que el año 2023 acumule los retrasos que estamos observando”.

 

Desde un distribuidor especializado como Dispnal apuntan que “ha estado claro que este descenso ha sido provocado por la situación política y económica del país, la cual ha tenido un gran freno en la economía de este sector”.

 

Los especialistas de NEX analizan que “es cierto que el Europool lleva desde comienzos de año con cifras muy negativas llegando a tocar fondo a finales de la primavera. Sin embargo hemos de ser conscientes de que ya todo no es el mercado Europool y los fabricantes que se encuentran fuera de este contexto toman cada año más importancia. Si tenemos esto en cuenta podemos decir que el mercado arroja un resultado positivo, pues las marcas asiáticas vuelven a resultados positivos. Por otro lado si analizamos el mercado Europool y el sell out de estas marcas es bastante dispar, pues el sell  out es positivo al producirse lo que entendemos sobre todo una bajada de stocks por parte de los principales distribuidores”.

 

Los expertos de un distribuidor como Grupo Andrés observan que “el kilometraje por carretera, así como el paso por peaje de vehículos pesados, no cesa, pero es necesario tener en cuenta también otros factores como el crecimiento de las importaciones o el aumento de las matriculaciones, y el alto nivel de stock de los principales actores y flotas a comienzos de 2023. Con la combinación de estos factores, pese a que el mercado cae, la realidad es que el transporte se mantiene. Lo que vemos es una alta recuperación del autocar y autobús. Tras unos años duros con el covid, vemos que resurge a marchas rápidas, nuevos vehículos con un chasis más grande y un aumento de la demanda de estos productos muy superior al resto de segmentos”.

 

Neumáticos V.I.: bajada del precio de los contenedores, más importaciones

 

Y, como decimos, si el mercado español de reposición de neumáticos V.I. rueda con una ‘cruz’ y una caída del 16% en las ventas vía Europool  (¡178.000 menos! que hace un año!), la ‘cara’ viene vía las importaciones ‘made in Asia’ con un aumento del 3,6% hasta octubre con  450.060 cubiertas, destacando las procedentes de Tailandia (+33,5%) y Corea del Sur (+0,3%), según ADINE. Una subida que en Continental argumentan así: “El precio del contenedor en mayo del 2022 estaba en unos 8.700 dólares. Un año después el precio del contenedor tenia un precio de 1.800 dólares. Esto implica una reducción del 80% del coste. Si además tenemos presente que el incremento del precio del neumático europeo fue de doble digito en este periodo, al final, se ha generado un espacio competitivo para estas marcas que se esta traduciendo en un importante incremento del volumen. La procedencia es secundaria, ya que es conocido que muchas de las marcas chinas han deslocalizado su producción a países del entorno para evitar la política de aranceles europea entre el 2018–2021”.

 

En Prometeon opinan que “actualmente los neumáticos de importación han vuelto a aparecer gracias al único factor donde son competitivos: el precio. Gracias a la reducción de fletes y otros costes, que los hacen ser más barato, especialmente a los ‘made in Tailandia o Vietnam’, donde no hay antidumping”.

 

Según ADINE, las importaciones de neumáticos V.I. asiáticos aceleran un +3,6% hasta octubre con 450.060 cubiertas, destacando las procedentes de Tailandia (+33,5%) y ligeramente Corea del Sur (+0,3%).

 

Michelin explica que “el actual contexto de incertidumbre provoca que en muchos casos el transportista busque alternativas con un precio de adquisición más económicas, y de ahí ese crecimiento. Nuestra marca Michelin se mantiene líder en el mercado premium de neumáticos de camión, un segmento en el que también vemos a marcas como BFGoodrich ganar representatividad”.

 

 

Al respecto, en Hankook consideran que “la coyuntura económica hace que el precio sea el principal motor de venta de determinadas tipologías de neumáticos. Además, la reducción del precio de los fletes hace a este tipo de cubiertas muy competitivas a nivel de precio.  Sin embargo, no dudamos en que, una vez probados y realizados análisis exhaustivos tanto del rendimiento como del coste por kilómetro, muchas de las flotas volverán a hacer primar el valor por encima del precio. En la crisis del 2007, sufrimos un efecto similar con una entrada masiva de productos asiáticos de bajo coste y escasa calidad, que el propio mercado, y los consumidores, terminaron rechazando tras una experiencia poco satisfactoria, volviendo a incrementarse al consumo de productos Premium y Quality”.

 

Desde Tiresur apuntan  que “el incremento de las importaciones procedentes de Asia se atribuye principalmente al alza en los precios de las marcas premium, impulsada por la situación bélica actual, el aumento de los costos de las materias primas y la inflación generalizada durante 2022. A estos factores se suma la mejora en las condiciones de adquisición por parte de los fabricantes asiáticos, junto con la disminución en los costos de transporte y los tipos de cambio unido a una fuerte demanda de un producto muy consolidado como son las marcas que trabaja Tiresur (Giti, Triangle, Austone y Ovation)”.

 

En Dispnal señalan al respecto que “como bien hemos visto en otros sectores, el mercado ha estado buscando alternativas para ser más competitivos con el cliente final. A pesar de la gran guerra de precios y descuentos, es clave contar con grandes especialistas y profesionales para poder acompañar y asesorar siempre al cliente”.

 

Para Grupo Andrés, la subida de las importaciones de neumáticos V.I. ‘made in Asia’ “tiene mucho que ver con la bajada de los fletes marítimos. La caída de los precios ha sido muy, muy significativa, y no hay duda de que es un indicador que ha repercutido en el aumento de estas importaciones. Actualmente el mercado de neumáticos de camión esta un poco por debajo del millón y medio de unidades. Gracias a los datos de Distripool y Europool, cada vez nos acercamos más a la realidad del mercado, en el que dominan los premium, con un ligero crecimiento de los segmentos quality y budget”.

 

Los especialistas de Zenises responden que “la explicación de la subida de las importaciones de neumáticos V.I. de origen asiático es breve y concisa: el consumidor, por causas varias -entre otras, la famosa inflación-se ve obligado a ajustar gastos y aquí nos incluimos nosotros: Asia está mejorando más sus estándares en calidad y producción, y en relación precio son la mejor opción posible para el consumidor”.

 

Por su parte, los expertos de NEX defienden que “la canibalización del segmento premium es cada día más importante en los neumáticos de camión. Los fabricantes asiáticos han resistido bien los efectos post pandemia,  con unos precios estables y una mejora de los costes de importación a nivel de flete marítimo y paridad monetaria: el incremento de las importaciones es muy positivo.”

 

A rueda de las importaciones ‘made in Asia’,  un tema candente en el sector es, como en su día se hizo eco ADINE, que “la UE inicia una investigación de reconsideración de las medidas antidumping sobre las importaciones de neumáticos de camión de China”. Al respecto, el sentir general del sector señala que “estas medidas están en fase de investigación y debemos ser prudentes hasta que se comunique el resultado final y quede aprobada la norma. No obstante, si el caucho, acero, petróleo y otros componentes químicos tiene un precio global, por tanto, con similar impacto para fabricantes europeos y asiáticos, no parece suficiente argumento la diferencia en los costes laborales para que un producto pueda transportarse medio planeta y ser mucho más competitivo. Parece lógico pensar, que pudieran existir ayudas estatales que favorezcan esta competitividad, y es una labor de la Unión Europea determinar si eso es así y proteger a los fabricantes con centros productivos en Europa”. No obstante, hay expertos que defienden que “esta nueva medida no afecta a las reglas de juego que actualmente tenemos. Consideramos que tras este nuevo periodo, las medidas antidumping continuarán”.

 

A la hora de pronosticar el cierre de 2023 y la previsión para 2024, la mayoría de los expertos consultados reconoce que “estará en volúmenes similares a 2022, o ligeramente negativo, como consecuencia de la regularización de los stocks. Para 2024 podríamos hablar de estabilidad en la consolidación de los niveles”. No obstante, otros pronostican que “el mercado 2023 VI terminará con caídas Sell Out, estimamos entre un 16% y un 18%. La previsión para 2024 es un incremento del 4% respecto al cierre esperado en 2023”.

 

PUEDE DESCARGARSE EL NUEVO NÚMERO DE LA REVISTA ‘EUROPNEUS’ PINCHANDO AQUÍ 

Mercado español neumáticos 2023

 

(LEA AQUÍ MÁS REPORTAJES DEL MERCADO ESPAÑOL DE REPOSICIÓN DE NEUMÁTICOS PUBLICADOS POR EUROPNEUS)

Neumáticos ‘All Season’: ventas de récord con valor (Reportaje)

El mercado español de neumáticos rueda con cara y cruz en 2023: todos los datos de ventas, precios, top ten de medidas, canales… (Reportaje)

Alineadores y equilibradoras: más ventas del taller, más compras de equipos (Reportaje)

Neumáticos UHP: llantas altas con valor salvador para todo el canal de venta (Reportaje)

Distribuidores de neumáticos: Cubo de Rubik 2ª parte (Reportaje)

SERNAUTO presenta su Plan de Promoción Internacional 2024

SERNAUTO presenta su Plan de Promoción Internacional 2024

SERNAUTO ha presentado su Plan de Promoción Internacional 2024, que tiene a Alemania, China y México como principales destinos. La Asociación Española de Proveedores de Automoción, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, diseña y gestiona el plan sectorial ICEX de promoción exterior con el fin de facilitar el acceso de las empresas a países estratégicos, así como consolidar su presencia en mercados tradicionales.

 

SERNAUTO presenta su Plan de Promoción Internacional 2024

Entre las principales acciones previstas en el Plan de Promoción Internacional 2024, se encuentra la organización de Pabellones Agrupados Españoles en las principales ferias internacionales como Automechanika Frankfurt y la feria International Suppliers Fair (IZB) en Alemania, socio comercial prioritario para los proveedores españoles de automoción.

Además, tras el éxito de ediciones anteriores y la creciente importancia de la región de Oriente Medio para la industria de automoción, el Plan de Promoción Internacional 2024 de SERNAUTO incluye la participación en Automechanika Estambul (Turquía) y Automechanika Dubái (EAU).

SERNAUTO contempla de nuevo la presencia en Automechanika Shanghái (China), reconocida como una de las principales plataformas comerciales de acceso a los mercados del Sudeste Asiático y Oceanía para los proveedores de automoción. Las principales estimaciones de crecimiento del sector a nivel global se sitúan en esta región.

Por último, se llevará a cabo asimismo una misión comercial en México, cuya industria de automoción es uno de los sectores con mayor contribución a la economía local y cuya vinculación con Estados Unidos y Canadá lo ha catapultado como una plataforma de acceso a dichos mercados.

“Desde la Comisión de Comercio Exterior de SERNAUTO hemos diseñado este Plan de Promoción Internacional 2024, en colaboración con ICEX, para impulsar la expansión internacional de los proveedores españoles de automoción en un entorno tan globalizado como el actual, pues resulta fundamental para la competitividad de las empresas generar nuevas oportunidades de negocio en mercados estratégicos y apostar por consolidar la presencia y visibilidad de los componentes ‘Made in Spain’ a nivel global”, comenta Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados de SERNAUTO.