La división Bosch Mobility Aftermarket, a través de su equipo de formación, ha vuelto a estar presente en una nueva edición de la Spain Skills, en la modalidad de competición ‘Tecnología del Automóvil’. En este evento, que se ha celebrado en el recinto ferial de IFEMA en Madrid, entre los días 9 y 13 de abril, han competido estudiantes o recién titulados en formación profesional del sistema educativo español.
Los técnicos expertos de Bosch fueron los encargados de preparar una de las exigentes pruebas por las que tuvieron que pasar en la Spain Skills los 19 participantes ganadores de sus ediciones autonómicas. Esta prueba consistió en la diagnosis y comprobación del sistema de gestión de motor. Además de la preparación de la prueba y tras la realización práctica de la misma, los técnicos de Bosch se encargaron de ejercer como jurado y evaluar a los participantes más diestros y competentes en dicha prueba.
Desde la compañía destacan que “apoyar la formación y el desarrollo de los futuros técnicos de automoción forma parte de los valores de Bosch, y así lo demuestra su compromiso a lo largo de los años”. Además de participar habitualmente en Spain Skills, así como en otras actividades formativas del sector, como la colaboración con la Fundación Comforp, Bosch Mobility Aftermarket es miembro fundador de FORTECO, iniciativa que trabaja activamente en la formación y actualización del profesorado que posteriormente se encargará de formar a los futuros técnicos.
El currículum de Miguel Ángel Rubio habla por sí solo. Experto en venta consultiva y actual director general de Wegmann Automotive Ibérica, Rubio comenzó su andadura en el mundo del neumático en Michelin, donde trabajó durante 10 años, tres de los últimos en el CFAM (Centro de Formación y Asesoramiento Michelin), especializándose en la formación en venta consultiva. A continuación, fichó por Bridgestone como Jefe de Producto y miembro del Comité de innovación. Miguel Ángel Rubio escribe aquí su segundo artículo de opinión de un serial con periodicidad quincenal, sobre el silencio en la venta en el canal de neumáticos, en particular, extrapolable a la posventa de automoción en general. ‘Europneus’ siempre informando, formando y aportando valor al sector. Pasen y lean.
“El diálogo, en general, es una conversación entre dos o más personas que exponen sus ideas de forma alternativa. Si hablamos del diálogo en la venta, debemos añadir que esa conversación tiene el propósito de llegar a un “acuerdo” o encontrar una solución. Uno de los “errores” típicos es hacer una exposición/explicación continuada que tiende a ser repetitiva sin dejar que el “interlocutor válido” participe en la conversación. Otro error añadido es, a la vez, utilizar palabras demasiado técnicas o términos en inglés. Hay que adaptarse al nivel de interlocución del cliente.
La antigua o actual venta tradicional se basa en hablar de lo que ofrezco sin ánimo de escuchar al “comprador” en una argumentación que siempre es la misma y no se tiene en cuenta la diversidad de interlocutores y sus diferentes necesidades. Es necesario, en estos casos, invertir en formación en ventas y un profundo conocimiento del producto y servicio que se ofrece.
En la venta consultiva la palabra es un vehículo que va y viene, sirve para construir confianza y nos permite identificar posibilidades de “beneficio mutuo” y a “largo plazo”. No hay diálogo posible sin silencios. El silencio es una virtud que los vendedores (mejor asesores) tenemos que desarrollar conscientemente. Asumiendo que ha sido posible captar la atención inicial del cliente, cuando uno argumenta, es natural que sus interlocutores vayan un instante detrás. Escuchan, procesan, relacionan, comparan, debaten internamente.
Pausar permite que cada idea se digiera. Ofrece la oportunidad al que escucha, de procesar y al que habla, de identificar reacciones. Las reacciones son los gestos o miradas de tu cliente que te sirven para medir si te estas acercando a la necesidad del cliente o te alejas. Posibilita que broten preguntas o reflexiones de forma cómoda. Uno, dos, tres segundos de pausa, maximizan la posibilidad de diálogo.
Una conversación comercial, y, sobre todo, en el sector del neumático” debe lanzar preguntas que permitan conocer al cliente potencial, entender su deseo o necesidad y que nos sirvan para adecuar nuestra propuesta en el momento de someterla a la consideración del interlocutor y no cometer errores. Cuando la pregunta se produce, el vendedor debe callarse.
Callar. Tres, cuatro, cinco segundos. Permitir que tu cliente responda. No todo lo que dice tu interlocutor debe ser motivo de comentario o reacción explícita. Escuchar una crítica hacia nosotros o una descalificación hacia un tercero que es competencia nuestra, por ejemplo, es el momento idóneo para permanecer en silencio. Muchas objeciones se salvan mediante el silencio, una reacción rápida puede hacer la objeción más grande.
Cuando la crítica es hacia un tercero (competencia), debemos ser prudentes y escuchar. Resulta muy fácil a la vez que poco profesional e imprudente basar nuestro argumento comparándonos con lo “mal” que lo hace tal taller o franquicia de neumáticos, según nuestro cliente o prospecto”. Debemos guardar silencio.
En el mundo del neumático, como en otros sectores, tiende a ser más fácil hablar que callar. Por ello, es muy positivo cuando un encuentro comercial permite una conversación bidireccional. Convencer es sólo un momento de la venta. Conversar supone abrir un diálogo de posibilidades, entre un interlocutor válido y un vendedor cualificado que entienden que el cierre será la consecuencia lógica de un encuentro bien administrado y que produzca valor óptimo para ambos.
“Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio”. (Proverbio hindú)
(LEA AQUÍ MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN DE MIGUEL ÁNGEL RUBIO PUBLICADOS POR ‘EUROPNEUS’)
La distribución de recambios creció un 3,3% en el primer trimestre del año, en comparación con los tres primeros meses de 2023, según datos de la patronal del sector ANCERA. Las cifras reflejan una moderación en el crecimiento en relación con la proyección realizada hace tres meses, que esperaba un crecimiento del 4%.
Al mismo tiempo, el estudio muestra un descenso de la actividad de distribución de recambios en comparación con el último trimestre de 2023, con una disminución del 2,7%. En este caso, se observa un crecimiento más moderado en los precios al consumidor, que oscilan entre el 0 y 0,3%, según datos del INE.
“Continuamos con una desaceleración trimestral. En el trimestre anterior, el crecimiento fue del 7%. Aunque el aumento de precios de los recambios ha sido un factor influyente en el crecimiento del sector en meses anteriores, se observa una desaceleración de esta tendencia según datos del INE. En marzo, el IPC de los recambios aumentó un 2,8%, respecto al año anterior, cifra que se asemeja a los incrementos salariales previstos y que podría generar tensiones en nuestras rentabilidades. Además, es importante tener en cuenta el impacto de la Semana Santa en el primer trimestre de 2024, ya que el año anterior este evento tuvo lugar en el segundo trimestre”, comenta Carlos Martín, secretario general de ANCERA.
A pesar de estos resultados, el optimismo se mantiene en el sector, con una previsión de crecimiento cercana al 4%. En concreto, los distribuidores esperan esperan finalizar el ejercicio con un incremento del 3,8%.
Por otro lado, Nines García de la Fuente, presidenta de ANCERA, señala que “los desafíos de la distribución siguen centrados en la rentabilidad y la optimización logística. En este sentido, hemos observado un aumento de la demanda de información legislativa y sectorial. Y en esta línea, también comenzamos a ver resultados positivos de los informes que elaboramos en ANCERA con el apoyo de la distribución”. Además, destaca que “la antigüedad del parque y su impacto en la demanda, junto con la incertidumbre macroeconómica, son algunas de las principales preocupaciones de la distribución”.
Marcos Fernández, nuevo Director General Iberia de Grupo AM-Tiresur.
Grupo AM-Tiresur, empresa multinacional española especializada en la distribución y venta de neumáticos, acaba de oficializar el fichaje de Marcos Fernández como nuevo Director General Iberia.
Grupo AM-Tiresur destaca en su comunicado que “Marcos es un profesional de dilatada experiencia y gran reconocimiento en el sector que previamente ha desarrollado puestos de gran relevancia como la Dirección General de Cooper para el sur de Europa. Ante la inminente apertura de su nuevo almacén en Burgos, el sexto que el distribuidor tiene en la Península y que supondrá un fuerte impulso en las ventas, Tiresur afianza su equipo de alta dirección confiando en Marcos Fernández para liderar este crecimiento. Su trayectoria, así como su contrastada capacidad de gestión, aportará un valor diferencial muy relevante a la compañía”.
Antonio Mañas, presidente de Tiresur.
Asimismo, la compañía presidida por Antonio Mañas añade que “en un entorno tan competitivo como el actual, Grupo AM-Tiresur ha demostrado nuevamente su capacidad de adaptación a las necesidades del mercado para superar los grandes desafíos que tiene por delante. Por este motivo, con la incorporación de Marcos, queda patente el compromiso de la empresa con el talento, la experiencia y las personas, intensificando así su objetivo de aumentar la eficiencia y el grado de servicio. Gracias a las sólidas bases y los planes estratégicos de la compañía para el futuro, Tiresur confía en seguir superando las expectativas de los clientes e impulsando un crecimiento sostenible a lo largo de los próximos años en todos los mercados en los que está presente”.
Hay que recordar que Grupo AM-Tiresur anunció recientemente las cifras con las que cerró el año 2023, “superando otro año más las previsiones y alcanzando una facturación global de 172 millones de euros y superando la cifra de 2.300.000 unidades vendidas durante el ejercicio”, como puntualmente informó ‘Europneus’.
Tratamiento Neumáticos Usados, S.L. (TNU), Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en el que se agrupan los principales distribuidores e importadores de neumáticos de España y sociedad sin ánimo de lucro, sigue con su campaña de información y concienciación general sobre el reciclaje y tratamiento de los neumáticos fuera de uso (NFUs) bautizada como “¿Sabías qué…?”, y en esta ocasión resalta que “se pueden utilizar neumáticos fuera de uso para fabricar baterías de litio”.
En concreto, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) alecciona que “uno de los principales compuestos de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) es el negro carbón, que constituye el 22% de su peso y se utiliza como aditivo para fortalecer el caucho, aumentando así su resistencia a la tracción y al desgaste. El negro carbón se puede extraer de los NFU mediante pirólisis, un proceso de tratamiento térmico a altas temperaturas sin oxígeno. Posteriormente, el negro carbón recuperado se puede transformar en carbono grafitico duro, un componente esencial en el ánodo de las baterías de iones de litio de los vehículos eléctricos. Este método, desarrollado por T-Phite, no solo permite reciclar los neumáticos, sino que también puede ser un hito en la fabricación sostenible de componentes para baterías de litio.”
Y añade que “la capacidad de carga de los ánodos de negro de carbono recuperado es comparable a la de los de grafito convencionales, pero el verdadero valor de esta innovación, además del potencial significativo que permite mejorar la eficiencia y durabilidad de las baterías de los vehículos eléctricos, reside en su contribución a la economía circular y a su menor impacto ambiental, al reducir la necesidad de extraer grafito, un proceso intensivo en recursos y perjudicial para el medio ambiente. En cada batería de iones de litio de un coche eléctrico hay una media de 52 kg de grafito, el 25% de su volumen. Su suministro procede en su mayor parte de China y se ha vuelto vital en un momento de expansión para los vehículos eléctricos. Para fabricar una batería se necesitarían aproximadamente la goma transformada en carbono grafitico de 21 neumáticos fuera de uso”.
TNU: “En cada batería de iones de litio de un coche eléctrico hay una media de 52 kg de grafito, el 25% de su volumen. Su suministro procede en su mayor parte de China y se ha vuelto vital en un momento de expansión para los vehículos eléctricos. Para fabricar una batería se necesitarían aproximadamente la goma transformada en carbono grafitico de 21 neumáticos fuera de uso”.
TNU incide en que “los NFU, que tradicionalmente presentan retos en su reciclaje, encuentran así una nueva vida en aplicaciones de alta tecnología, además de ofrecer una solución práctica a la gran cantidad de materia prima secundaria obtenida de ellos, transformándolos en componentes valiosos para la industria y la movilidad sostenible. Recordemos que cada año se desechan en España más de 295.000 toneladas de neumáticos fuera de uso, 3,5 millones de toneladas en Europa y 29 millones en el mundo. Son un grave problema medioambiental, y su valorización y reciclaje se hacen fundamentales para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible marcados para el 2030”.
Como broche, TNU recuerda que es “un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), en el que se agrupan las principales empresas de reciclaje de neumáticos fuera de uso, productores de neumáticos nuevos y renovados, empresas gestoras de NFU, importadores y distribuidores de neumáticos, etc., y cuya actividad contribuye a que se reciclen las toneladas de neumáticos fuera de uso que se generan cada año en España. Es una sociedad sin ánimo de lucro creada al amparo del Real Decreto 1619/2005. Legislación por la que se regula obligatoriamente la gestión de los neumáticos fuera de uso, aprovechando al máximo todos sus componentes (caucho, metal, tejidos, etc.)”.
El Giti GDL617 Ecoroad de tracción ya está inicialmente disponible en la popular medida 315/70R22.5.
Giti, marca del Grupo Giti Tire distribuida en exclusiva por Tiresur en España y Portugal para el segmento consumer (turismo, SUV/4×4, furgoneta) y para TBR (camión) en España, acaba de ampliar su oferta para camiones y autobuses en Europa con el lanzamiento al mercado del nuevo GDL617 Ecoroad, un neumático de tracción que “abre una nueva gama mejorada en resistencia a la rodadura (RRC)”, según destaca la marca, y, por ende, en ahorro de combustible (economía y ecología), luciendo una ‘B’ en la etiqueta.
De cara a talleres y transportistas, los especialistas de Giti Tire resaltan que “el nuevo neumático GDL617 Ecoroad, basado en su popular patrón de conducción de larga distancia Giti GDL617, está formado por un innovador compuesto de la banda de rodadura que reduce significativamente la generación de histéresis y logra elevar dos grados, desde la D hasta el B, el etiquetado del coeficiente de resistencia a la rodadura (RRC). El nuevo GDL617 Ecoroad, inicialmente disponible en el popular tamaño 315/70R22.5, está destinado a todo tipo de unidades de tracción para semirremolques, incluidos remolques de cortina, silos, refrigerados y de piso móvil, así como para el transporte de contenedores, entre otros”.
Gráfico comparativo del Giti GDL617 y el nuevo Giti GDL617 Ecoroad que muestra el rendimiento en resistencia a la rodadura (RRC)
Asimismo, añaden que “otra de las características importantes del diseño de este neumático es su ranura central principal en zig-zag, que actúa en combinación con otras dos líneas laterales para lograr una evacuación más efectiva del agua y un alto nivel de tracción en todas las condiciones de la carretera. Además, el diseño también incluye expulsores de piedras para evitar daños de la carcasa. Los bloques que conforman los hombros del neumático están conectados con una robusta unión que mejora la rigidez del patrón y da como resultado un desgaste uniforme para un kilometraje superior. Adicionalmente, gracias a su bajo nivel de ruido y a su nivel de abrasión controlada, este neumático proporciona un viaje seguro y cómodo. El modelo lleva en su flanco el símbolo del copo de nieve y la montaña de tres picos (3PMSF) para indicar su homologación para ser utilizado en las condiciones climáticas más adversas”.
El Giti GDL617 Ecoroad de tracción ya está inicialmente disponible en la popular medida 315/70R22.5.
Giti Tire: “El nuevo neumático de tracción GDL617 Ecoroad lleva en su flanco el símbolo del copo de nieve y la montaña de tres picos (3PMSF) para indicar su homologación para ser utilizado en las condiciones climáticas más adversas”.
Giti Tire precisa que el desarrollo del Giti GDL617 Ecoroad ha sido dirigido por su Centro Europeo de Investigación y Desarrollo en Hannover, Alemania, y, a rueda de este lanzamiento, Antonio Palummo, ingeniero senior TBR de Giti Tire Europa, afirma que “el nuevo neumático Ecoroad es el primero de una nueva serie de neumáticos para camiones y autobuses que ofrecen soluciones de ahorro de energía a través de un coeficiente de resistencia a la rodadura más bajo. En este caso, se consigue una mejora que va desde la etiqueta D hasta la B. Siempre somos muy conscientes del delicado equilibrio que los operadores de rutas de transporte deben conseguir entre el impacto ambiental, el rendimiento de los neumáticos y sus beneficios operativos, por eso, en este caso podemos confirmar que nuestro equipo de I+D ya está trabajando en una completa cartera de modelos Ecoroad que incluye neumáticos de dirección, tracción y remolque clasificados con la etiqueta A en resistencia a la rodadura”.
Daniel González, Country Manager de Giti Tire en Iberia, Italia y Malta.
“El GDL617 ha sido durante mucho tiempo un neumático popular entre nuestros clientes de transportes de larga distancia, y desde que presentamos por primera vez el prototipo Ecoroad en la feria Tire Colonia 2022, han estado queriendo saber cuándo llegará”, agrega Daniel González, Country Manager de Giti Tire en Iberia, Italia y Malta. “Ya existe una gran cantidad de pedidos y esperamos muchas más consultas ahora que se ha realizado el anuncio oficial de su lanzamiento. Este neumático es una prueba más de que un fabricante del mercado medio puede ofrecer soluciones de rendimiento de alto nivel, concluye González.
Como broche, Giti Tire se define como “una de las mayores empresas de neumáticos del mundo en términos de volumen e ingresos. Con una cartera de marcas que incluye Giti, GT Radial y Runway, la empresa ofrece una gama completa de productos para Europa, incluidos turismos, SUV, furgonetas, camiones ligeros (PCR), camiones pesados y autobuses (TBR). Giti Tire Group, con sede en Singapur, opera en la industria de los neumáticos desde hace más de 70 años y ahora sirve a los principales fabricantes de vehículos de equipo original, distribuidores, minoristas, consumidores, equipos de automovilismo y flotas de camiones y autobuses en más de 130 países en todo el mundo. Las instalaciones europeas de investigación y desarrollo de última generación de Giti Tire están ubicadas en Hannover, Alemania, y en las renombradas instalaciones de MIRA en el Reino Unido. Ambas trabajan en conjunto con otros centros de investigación y desarrollo globales en China, Indonesia y Estados Unidos. La compañía tiene seis plantas de fabricación en tres países. Giti Tire está fuertemente enfocada en la producción verde y en tareas de responsabilidad social, incluida la participación en actividades locales, la educación y los esfuerzos ambientales para crear una sociedad mejor”.
SIGAUS y el Ayuntamiento de Tres Cantos han alcanzado un acuerdo para la creación del ‘Decimotercer Bosque SIGAUS’ en este municipio madrileño. Será un espacio verde de 1.000 árboles que contribuirá a compensar emisiones de CO2, además de aportar una nueva zona de ocio para los vecinos. La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Bosques SIGAUS, que cuenta ya con 12.000 árboles plantados desde 2012.
Firmaron el acuerdo Jesús Moreno García, Alcalde de Tres Cantos, y Eduardo de Lecea, Director General de SIGAUS. Tal y como recoge el convenio, el nuevo bosque urbano estará ubicado en el Parque Sur de Tres Cantos, un parque forestal de 30 hectáreas en el que los ciudadanos pueden pasear y disfrutar de la naturaleza, y que también cuenta con un área de huertos urbanos. La plantación estará compuesta por 1.000 árboles de diversas especies: 500 ejemplares de pino piñonero, 250 alcornoques y 250 encinas. Estos 1.000 ejemplares se sumarán a los más de 60.000 árboles con los que cuenta el municipio de Tres Cantos.
El ‘Decimotercer Bosque SIGAUS’ dispondrá de dos carteles identificativos que, además de delimitar su ubicación, informarán a los viandantes de que la plantación es fruto del acuerdo alcanzado entre SIGAUS y el Ayuntamiento de Tres Cantos, así como de los beneficios ambientales que se podrán obtener gracias a este bosque urbano.
Además de financiar la plantación de los 1.000 árboles mencionados, SIGAUS se encargará de instalar un sistema de riego por goteo para garantizar su supervivencia durante sus primeros años de vida. Asimismo repondrá los ejemplares que sean necesarios, una vez finalizada la primera época estival posterior a la plantación, hasta completar los 1.000 árboles plantados inicialmente.
Ya rueda por el sector la quinta edición del ‘Calendario de la España Vacía’ de 2024 apadrinado por Grupo Driver, formado por las redes de talleres Driver Center y Autia, impulsadas ambas por Pirelli. Un ‘Calendario de la España Vacía 2024′ protagonizado por mujeres de estos doce municipios, a saber: Allo (Navarra), en enero; Alquézar (Huesca), en febrero; Nofuentes (Burgos), en marzo; Montejo de Tiermes (Soria), en abril; Huerta de Abajo (Burgos), en mayo; Yanguas (Soria), en junio; Rueda de la Sierra (Guadalajara), en julio; Baltanás (Palencia), en agosto; Vallbona de les Monges (Lleida), en septiembre; Abárzuza (Navarra), en octubre; Paredes de Nava (Palencia), en noviembre; y Zuheros (Córdoba), en diciembre.
A rueda de ello, la Central de Grupo Driver resalta que el ‘Calendario de la España Vacía’ es “una iniciativa puesta en marcha con el objetivo de dar visibilidad y reivindicar sus pueblos y habitantes, este año centrado en las mujeres que los mantienen vivos. El “Calendario de la España vacía” selecciona anualmente 12 localidades para apoyarlas y darlas a conocer. Como novedad de esta quinta edición, se ha puesto el foco en sus mujeres, cuyo trabajo ayuda a crear comunidad en los pueblos más olvidados de nuestro país”.
Los municipios participantes del ‘Calendario de 2024’ de Grupo Driver son los siguientes: Allo (Navarra), en el mes de enero; Alquézar (Huesca), en febrero; Nofuentes (Burgos), en marzo; Montejo de Tiermes (Soria), en abril; Huerta de Abajo (Burgos), en mayo; Yanguas (Soria), en junio; Rueda de la Sierra (Guadalajara), en julio; Baltanás (Palencia), en agosto; Vallbona de les Monges (Lleida), en septiembre y que también protagonizará la portada; Abárzuza (Navarra), en octubre; Paredes de Nava (Palencia), en noviembre; y Zuheros (Córdoba), en diciembre.
La Central de la red de talleres pilotada por José Ramón Arnó subraya que la iniciativa del ‘Calendario de la España Vacía’ “invita cada año a descubrir doce rincones recónditos de España, y a conocer sus historias, sus fiestas, sus gentes y cómo llegar hasta ellos por carretera. Este año, la fotografía principal la protagoniza una mujer habitante del municipio, junto con una foto de cada localidad, la historia que hay detrás de cada protagonista y una descripción individual de cada localidad. Para localizar a todas las protagonistas, el Grupo Driver ha contado con la plataforma Retrato Nómada, un proyecto de dos fotógrafos que recorren la España vaciada en su caravana, para recopilar retratos e historias de sus habitantes”.
Grupo Driver: un recorrido por la España vacía también online
Asimismo, para los interesados, la Central de Grupo Driver informa que “este recorrido por la España vacía puede realizarse en formato papel y también online, a través de la página web calendariodelaespañavacia.com, desde donde puede descargarse e imprimirse el calendario. Esta plataforma permitirá compartir otras poblaciones, a través de un formulario donde cualquier ciudadano podrá agregar la historia de su localidad y, de este modo, tendrá la opción de participar en siguientes ediciones del calendario. A través del hashtag #CalendarioEspañaVacia también se podrá compartir las imágenes que los usuarios publiquen en sus redes sociales”.
Y añade que “inspirado en el mítico calendario Pirelli, partner oficial del Grupo Driver, el objetivo de la iniciativa es dar visibilidad y protagonismo a unas poblaciones que parece que hayan sido olvidadas y que podrían desaparecer si no se pone remedio, así como animar a futuros visitantes a desplazarse hasta ellas. Para la realización del calendario, la compañía ha contado con la participación y la entusiasta colaboración de los alcaldes de las localidades y de sus habitantes”.
José Ramón Arnó, director general del Grupo Driver.
El responsable del Grupo Driver, José Ramón Arnó, comenta al respecto que “en esta quinta edición del Calendario de la España Vacía, hemos querido dar protagonismo a sus mujeres, modelos a seguir, que apuestan por estos municipios, viven en ellos y, a la vez, los mantienen vivos. Esperamos que sus historias puedan servir de inspiración a muchas otras personas en la defensa y reactivación de los pueblos de esta España, demasiado a menudo, olvidada”.
Grupo Driver recuerda que “se trata de la quinta edición del calendario. Las ediciones anteriores dieron visibilidad a Alixo (Orense), Andilla (Valencia), Bulbuente (Zaragoza), Fageca (Alicante), Famorca (Alicante), Ízbor (Granada), Júzcar (Málaga), Ladrillar (Cáceres), Mahíde (Zamora), Porto de Sanabria (Zamora), Riba de Saelices (Guadalajara) y Santa María de Miralles (Barcelona), en 2023. El Acebuchal (Málaga), Arenillas (Soria), Isín (Huesca), Jánovas (Huesca), Lanuza (Huesca), Olmeda de la Cuesta (Cuenca), Poyales (La Rioja), Sarnago (Soria), Solanell (Lleida), Velilla (La Rioja), Villalibado (Burgos) y Villamorón (Burgos), en 2022. El año anterior, 2021, los protagonistas fueron Bandujo (Asturias), Bárcena Mayor (Cantabria), Castelnou (Teruel), Cueves del Agua (Asturias), Culla (Castellón), Genalguacil (Málaga), Mogroviejo (Cantabria), Montclar (Barcelona), O’Cebreiro (Lugo), Peñalba de Santiago (León), Robledillo de Gata (Cáceres) y Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona). Y la primera edición, de 2020, la protagonizaron Agüero (Huesca), Bonilla de la Sierra (Ávila), Mombeltrán (Ávila), Alarcón (Cuenca), Belvís de Monroy (Cáceres), Iglesuela del Cid (Teruel), Berlanga de Duero (Soria), Zorita de los Canes (Guadalajara), Bagergue (Lleida), Uclés (Cuenca), Villardeciervos (Zamora) y Almonacid (Toledo)”.
Y, como broche, señala que “el calendario ejemplifica el cambio de paradigma que supone pasar unos días de vacaciones o de escapada de fin de semana en un entorno rural o, incluso, instalarse en una de las poblaciones de la España vacía de forma definitiva. La iniciativa hace también una llamada a la responsabilidad y pide a los futuros turistas que tomen las medidas de seguridad adecuadas cuando visiten las localidades”.
BKT, multinacional fabricante de neumáticos Off-Highway con sede en la India cuyo importador exclusivo para la Península Ibérica es San José Neumáticos, está de enhorabuena al lograr la certificación ‘Nivel Excelente’ de Caterpillar por segundo año consecutivo, “un prestigioso premio que reconoce la dedicación y el compromiso de BKT para 2023-24 reafirmando así los logros anteriores en 2022-23”, según destaca la compañía.
A rueda de este nuevo logro, BKT enfatiza que “la empresa continúa demostrando su compromiso con la excelencia consiguiendo la certificación de “Excellent Level” (Nivel Excelente) de Caterpillar Inc. en el marco del Proceso de Reconocimiento de la Excelencia de los Proveedores (Supplier Excellence Recognition – SER) por segundo año consecutivo”.
Asimismo, explica que “la certificación de ‘Nivel Excelente’ es el máximo galardón que Caterpillar Inc., líder mundial en la fabricación de equipos para los sectores de la construcción y la minería, concede a los proveedores que cumplen constantemente los estrictos requisitos de producción y calidad del Proceso SER. La obtención de esta prestigiosa certificación para BKT durante dos años consecutivos pone de relieve su excepcional rendimiento y su cumplimiento de las exigentes normas de Caterpillar. Este hito significativo es un importante testimonio del compromiso permanente de BKT y de su enfoque en ofrecer una calidad superior, no solamente en sus productos, sino también en sus meticulosos procesos de fabricación y en sus esmerados servicios de asistencia al cliente”.
“Ser honrados de nuevo por Caterpillar con la certificación ‘SER Excellence Level’ es un momento de orgullo, ya que reconfirma el excelente trabajo en equipo que BKT persigue a lo largo de todo el proceso de fabricación. Además, este reconocimiento es un estímulo más para nosotros, que seguimos esforzándonos por alcanzar nuevas metas ambiciosas, sin perder nunca de vista nuestra misión: satisfacer las necesidades de la industria ofreciendo productos cada vez más eficaces y distintivos que combinen innovación y seguridad”, expresa Arvind Poddar, Presidente y Director General de BKT.
Arvind Poddar, presidente y director general de Balkrishna Industries Ltd. (BKT)
Arvind Poddar, presidente y director general de BKT: “Ser honrados de nuevo por Caterpillar con la certificación ‘SER Excellence Level’ es un momento de orgullo, ya que reconfirma el excelente trabajo en equipo que BKT persigue a lo largo de todo el proceso de fabricación. Además, este reconocimiento es un estímulo más para nosotros, que seguimos esforzándonos por alcanzar nuevas metas ambiciosas, sin perder nunca de vista nuestra misión: satisfacer las necesidades de la industria ofreciendo productos cada vez más eficaces y distintivos que combinen innovación y seguridad”.
BKT detalla que “la ‘Certificación de nivel de excelencia SER’ de Caterpillar fue entregada a BKT por Caterpillar India Private Limited en Chennai, India, el 2 de abril de 2024”.
Como broche, BKT recuerda que “Balkrishna Industries Ltd. (BKT) es una compañía fabricante de neumáticos con sede en India. El grupo BKT ofrece una amplia y actualizada gama de neumáticos Off-Highway (fuera de carretera), específicamente proyectados para los vehículos de los sectores agrícola, industrial, movimiento de tierra, minero, vehículos todo terreno (VTT) y forestal. Las innovadoras soluciones de BKT proyectadas para las exigencias de cualquier tipología de usuario, incluyen más de 3.600 productos diferentes, vendidos en más de 160 países en todo el mundo. Recientemente, para completar su oferta, BKT ha introducido también la fabricación de orugas de caucho”.
Además, BKT precisa que San José Neumáticos, su importador exclusivo para la Península Ibérica, cuenta con “un almacén central bien abastecido y una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San José Neumáticos y sus distribuidores en España están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia preventa y postventa. Son distribuidores de BKT: En Aragón, Neumáticos Huecha: en Madrid y Castilla la Mancha, Neumáticos Caslop; en Levante, Victyres; en Extremadura y Andalucía, Dontyre, y en Galicia, Grupo Palacios, entre otros.”
(LEA AQUÍ MÁS NOTICIAS DE BKT Y SAN JOSÉ NEUMÁTICOS PUBLICADAS POR ‘EUROPNEUS’)
Linglong Specialty Tyres ha lanzado las nuevas series de neumáticos Crane Master y Mix Traction. Se trata de dos modelos diseñados para ofrecer un mayor rendimiento, estabilidad, resistencia al desgaste y longevidad para los operadores de grúas móviles y dumpers de gran tonelaje.
Los neumáticos Linglong Crane Master se han diseñado específicamente para grúas móviles de gran tonelaje. Pese a su diseño multiaxial y su enorme peso, estas grúas tienen que poder desplazarse a gran velocidad cuando están en modo de transporte y sortear curvas cerradas, lo que supone un gran esfuerzo para los flancos de los neumáticos. El fabricante ha mejorado los patrones de desgaste irregular para ofrecer el máximo rendimiento global en carretera. A ello contribuyen también las nervaduras reforzadas que conectan con tacos circunferenciales.
Por otro lado, el diseño no direccional de la banda de rodadura permite una eficiencia del combustible, y se ha dispuesto para garantizar al mismo tiempo una conducción suave y cómoda para los conductores.
El modelo está disponible en medidas 385/95R24, 385/95R25 y 445/95R25.
Linglong Mix Traction, para dumpers pesados
Por su parte, los neumáticos Mix Traction de Linglong están destinados a los dumpers pesados utilizados en las canteras y la minería de superficie, dos entornos muy duros. Su diseño mejorado de banda de rodadura autolimpiante y su robusta carcasa, le proporcionan una tracción y estabilidad excelentes en terrenos blandos y embarrados, incluso cuando llevan mucha carga. La mayor profundidad de la banda de rodadura y el compuesto de nuevo desarrollo le confieren sus propiedades de resistencia al desgaste y a los cortes.
El modelo Mix Traction está disponible en los tamaños 18.00R25, 24.00R35 y 27.00R49.
“Hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo de ingeniería en mejorar las prestaciones de nuestros neumáticos Crane Master y Mix Traction”, afirma Jean-Paul Spijker, director de ventas y marketing de Specialty Tire Europe de Linglong. “Para estas dos series nuevas hemos tenido en cuenta el feedback del mercado, procedente tanto de operadores como de conductores. Gracias al nuevo diseño, la robusta carcasa y los compuestos mejorados, ahora podemos ofrecer unos neumáticos para grúas móviles y camiones volquetes con mejores prestaciones del mercado y a precios muy competitivos, tanto para los OEM como para las empresas de recambios”, añade.